To see the other types of publications on this topic, follow the link: Competencias.

Journal articles on the topic 'Competencias'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Competencias.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carrasco Perera, Ángel. "Sociedad de la información y protección del consumidor como títulos competenciales." Revista Anuario Parlamento y Constitución, no. 6 (December 31, 2002): 145–204. https://doi.org/10.71206/rapc.293.

Full text
Abstract:
SUMARIO: -Primera parteLA EXTENSIÓN DE LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR COMO TÍTULO COMPETENCIAL1. La distribución competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas.2. Materia pluridisciplinar.3. Competencias orientadas a la realización de fines.4. No hay diferencias en los techos competenciales.5. Los límites de la competencia autonómica en materia de consumo en la doctrina del Tribunal Constitucional.5.1. Reservas de competencia exclusiva del Estado.5.2. Unidad de mercado.5.3. Bases de la ordenación económica.5.4. Alcance de la concurrencia.6. Derecho público y Derecho privado como criter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Portugués, Manuel Ángel. "Las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía sobre Asociaciones." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 51 (July 1, 2003): 253–92. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n51.12.

Full text
Abstract:
I. INTRODUCCIÓN. II. LAS COMPETENCIAS MATERIALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA SOBRE ASOCIACIONES. 2.1. El “carácter” (las finalidades) de las asociaciones. a) La atención a la finalidad como criterio para delimitar el “carácter” de las asociaciones. b) Interpretación de la cláusula “y similares”: la competencia autonómica como título competencial genérico sobre asociaciones. 2.2. El desarrollo de sus funciones “principalmente” en Andalucía. a) Las “funciones” de las asociaciones. b) El adverbio “principalmente”.III. DELIMITACIÓN NEGATIVA DE LA COMPETENCIA AUTONÓMICA CON RESPECTO A OTR
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sarmiento Campos, José Antonio, Alfonso Cid Sabucedo, and Adolfo Pérez Abellás. "Referencial, un instrumento para la evaluación y acreditación de las competencias desarrolladas a través del Practicum del Máster de Secundaria." REDU. Revista de Docencia Universitaria 9, no. 2 (2011): 11. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2011.6155.

Full text
Abstract:
<p><em>El referencial es un instrumento para la evaluación, acreditación y certificación de competencias implementado modularmente en la plataforma virtual MOODLE. Con una estructura jerárquica y anidada, puede integrar desde el perfil competencial de una profesión hasta las unidades de competencia que conforman las competencias generales de cada uno de los dominios profesionales específicos. Mediante este instrumento es posible establecer una relación entre las competencias que conforman el Practicum de una carrera y las actividades y tareas propuestas tanto por el supervisor como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Méndez Coca, Miriam. "Competencias del profesor de matemáticas." RECIE 1, no. 2 (2016): 41–66. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2016.v1i2.pp41-66.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen diversos modos de entender la formación competencial del profesorado de matemáticas en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. La Universidad Complutense especifica esta formación en competencias transversales, totales y objetivos que concretan el espacio competencial. La OCDE y PISA enfatizan la competencia matemática, por el papel que desempeñan las matemáticas en la vida diaria, indagando sobre tres competencias clave: comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica. Tribó desarrolla las competencias sobre el esquema educativo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Méndez Coca, Miriam. "Competencias del profesor de matemáticas." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 1, no. 2 (2016): 41–66. http://dx.doi.org/10.32541/salome.2016.v1i2.pp41-66.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen diversos modos de entender la formación competencial del profesorado de matemáticas en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. La Universidad Complutense especifica esta formación en competencias transversales, totales y objetivos que concretan el espacio competencial. La OCDE y PISA enfatizan la competencia matemática, por el papel que desempeñan las matemáticas en la vida diaria, indagando sobre tres competencias clave: comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica. Tribó desarrolla las competencias sobre el esquema educativo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Luis Rico, M. Isabel, Tamara De La Torre Cruz, M. Camino Escolar Llamazares, Jonathan Huelmo García, Carmen Palmero Cámara, and Alfredo Jiménez Eguizábal. "Competencias transversales en la formación inicial del profesorado: el caso del ocio." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 2 (2018): 195. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v2.1131.

Full text
Abstract:
Nuestra investigación se centra en determinar la preeminencia de la educación para el ocio dentro de la configuración competencial del profesorado en su formación inicial, a través del análisis de documentación de ámbito internacional, europeo y nacional relacionados con las competencias profesionales del profesorado. El interés radica en la necesidad detectada por insertar dentro del desempeño docente aspectos competenciales transversales que satisfagan el objetivo educativo de promover y desarrollar en el individuo las competencias necesarias para desenvolverse con éxito en el mundo global,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Del Moral Pérez, M. Esther, Nerea López-Bouzas, and Jonathan Castañeda Fernández. "Diseño de relatos gamificados con realidad aumentada en la formación inicial docente." REDU. Revista de Docencia Universitaria 20, no. 2 (2022): 199–218. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2022.18701.

Full text
Abstract:
Esta investigación se deriva de un Proyecto de Innovación financiado centrado en el diseño Relatos Gamificados con Realidad Aumentada para impulsar las competencias del alumnado de Grado y Máster en Educación. Se adopta una metodología de carácter cuantitativo, descriptivo, correlacional e inferencial, orientada a la evaluación del nivel competencial de los participantes (N=62), plasmado en sus relatos gamificados con realidad aumentada. El instrumento diseñado ad hoc (α=0,971) consta de 32 indicadores que evalúan sus competencias digital, didáctica, creativa y socio-colaborativa, así como sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez-Martín, Alfonso, Ruth Pinedo-González, and Cristina Gil-Puente. "ICT and Media competencies of teachers. Convergence towards an integrated MIL-ICT model." Comunicar 30, no. 70 (2022): 21–33. http://dx.doi.org/10.3916/c70-2022-02.

Full text
Abstract:
This paper describes teachers' perceptions of their ICT and media competencies, and the importance they assign to these competencies in teacher training. A questionnaire was used as a data collection instrument based on UNESCO's proposals on ICT (Information and Communication Technologies) and MIL (Media and Information Literacy). A total of 402 teachers and pre-service teachers took part in the questionnaire. This is an exploratory cross-sectional study where quantitative descriptive and correlational methodology is used. Findings reveal that the self-perceived competence of teachers is low a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reinoso-Avecillas, Marco Benito, and Eduardo Guillermo Pinos-Vélez. "Brecha competencial de los ingenieros industriales frente a un entorno disruptivo de la industria 4.0." Ingenium et Potentia 4, no. 1 (2022): 343. http://dx.doi.org/10.35381/i.p.v4i1.1904.

Full text
Abstract:
La innovación disruptiva industrial viene demandando de los profesionales nuevas competencias digitales que contrarresten el desempleo tecnológico y sostengan su rendimiento laboral; estos desafíos motivan a establecer ¿cómo medir el rendimiento laboral de los ingenieros industriales? El objetivo de esta investigación es identificar las brechas competenciales de los ingenieros industriales asociados al Colegio de Ingenieros Industriales del Azuay. Este estudio es de enfoque cuantitativo descriptivo; la variable competencia laboral se define por asociación de información documental, y el rendim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Manassero-Mas, María Antonia, and Ángel Vázquez-Alonso. "Desarrollo curricular de las competencias clave: su evaluación para el aprendizaje desde la normativa educativa." Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica 38, no. 1 (2020): 29–48. http://dx.doi.org/10.14201/et20203812948.

Full text
Abstract:
La ley española de educación (2006) introdujo las competencias clave como elementos del currículo escolar; su diseño innovador, pero excesivamente genérico y abierto, estancó el desarrollo del currículo basado en competencias y, especialmente, la evaluación competencial; estas dificultades han motivado desatención a la orientación competencial en las aulas y la investigación educativa. Algunas tendencias y normativa educativa posterior han propuesto nuevas orientaciones, cuya aplicación y desarrollo pueden permitir afrontar esas dificultades de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Terol Becerra, Manuel. "Reflexiones sobre la coordinación en la integración y la regla de la prevalencia." Revista Anuario Parlamento y Constitución, no. 6 (December 31, 2002): 75–108. https://doi.org/10.71206/rapc.291.

Full text
Abstract:
SUMARIO: Introducción.I. El papel de la coordinación estatal en las construcciones de Eduardo Llorens sobre la autonomía de la integración política.1. Lo sustancial de la integración para Eduardo Llorens.2. Respecto al delicado equilibrio entre la unidad del Estado y la autonomía política de las instancias territoriales que lo componen.3. La necesidad de la coordinación estatal en la descentralización.II. Aclaraciones previas.1. Algunas precisiones conceptuales.2. Respecto a las cautelas con que ha de emplearse la cláusula de prevalencia y sus consecuencias.3. Tipología de disputas competencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arruti, Arantza, Jessica Paños-Castro, and Oihane Korres. "Análisis de contenido de la competencia digital en distintos marcos legislativos." Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport 38, no. 2 (2021): 149–56. http://dx.doi.org/10.51698/aloma.2020.38.2.149-156.

Full text
Abstract:
La competencia digital es una de las ocho competencias clave para el aprendizaje permanente y el éxito en la sociedad del conocimiento que hace referencia al uso crítico, creativo y seguro de las tecnologías de la sociedad de la información en el trabajo, el ocio y la comunicación. Este estudio tiene como objetivo principal analizar en qué medida la competencia digital se contempla en el currículo de Educación Primaria de la comunidad autónoma del País Vasco, partiendo de los principales marcos de referencia educativos de la competencia digital a escala europea, nacional y autonómica. Para ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

McCloskey, Erin M. "Global Teachers: A Conceptual Model for Building Teachers’ Intercultural Competence Online." Comunicar 19, no. 38 (2012): 41–49. http://dx.doi.org/10.3916/c38-2012-02-04.

Full text
Abstract:
Foreign language ability, global awareness, and intercultural communication skills are increasingly recognized as essential dimensions of productive participation in the emerging economic, civic, political and social arenas of the 21st century. Consequently, these skills are being promoted more intentionally than ever across the spectrum of K16 education. This newly articulated set of objectives for today’s students implies a concomitant set of competencies in educators. These competencies have not traditionally been a focus of professional development efforts in the United States, and little
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alonso Briales, Mariana. "El profesorado, protagonista en la definición de sus competencias profesionales." Revista de Sociología de la Educación-RASE 16, no. 3 (2023): 290. http://dx.doi.org/10.7203/rase.16.3.27058.

Full text
Abstract:
Para afrontar los importantes retos del contexto actual, el profesorado debe estar en un proceso permanente de formación continua, lo que conlleva nuevas competencias profesionales. Los informes internacionales que se presentan tratan de definir el perfil competencial del profesorado. La mayor parte de ellos enfatiza la necesidad de que sea el profesorado el que tome protagonismo en la definición de su propio desarrollo profesional. El objetivo fundamental de este trabajo es comprender qué competencias son las que el profesorado considera especialmente relevantes en su desarrollo profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sánchez Barroso, Borja. "protección a la infancia y la adolescencia desde un punto de vista competencial: evolución y límites tras la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio." Revista de Derecho Político, no. 114 (June 29, 2022): 149–76. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.114.2022.34145.

Full text
Abstract:
La evolución histórica del concepto «menor de edad», que ha pasado de designar meros objetos de protección a auténticos sujetos de derechos y obligaciones, no ha tenido solamente un impacto sustantivo, sino también competencial. Las diferencias observadas entre la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor de 1996 y la reciente Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) sacan a la luz retos novedosos para el deslinde de competencias estatales y autonómicas en materia de infancia y adolesce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jiménez-Hernández, David, Víctor González-Calatayud, María Asunción Martínez-Mayoral, and Javier Morales-Socuéllamos. "La mejora de la competencia digital de los futuros docentes de secundaria: una experiencia en la Universidad Miguel Hernández." Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport 39, no. 2 (2021): 53–62. http://dx.doi.org/10.51698/aloma.2021.39.2.53-62.

Full text
Abstract:
La competencia digital es una de las competencias clave del sistema educativo. Para su buen desarrollo es necesario que los docentes también tengan adquiridas estas competencias, y, para ello, la formación inicial y permanente son imprescindibles. El principal objetivo fue analizar cómo la formación desarrollada en el máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, en la asignatura de TIC para la Docencia y el Aprendizaje, ayuda a mejorar la competencia digital docente de los futuros profesores. Con una escal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Díaz García, María Isabel. "EL USO DEL IPAD COMO ELEMENTO DE MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS MAESTROS." Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, no. 56 (January 21, 2020): 83–99. http://dx.doi.org/10.46583/edetania_2019.56.504.

Full text
Abstract:

 La nueva sociedad del conocimiento requiere nuevas competencias para los docentes del siglo xxi. Una de las competencias clave son las conocidas como las competencias digitales, que todo estudiante debe haber adquirido una vez acabada la enseñanza obligatoria. Por tanto, se hace necesario que los docentes estén preparados para crear los escenarios que propicien la adquisición de estas competencias. El objetivo del presente artículo es un primer acercamiento al Plan de Innovación Tecnológica en la Educación (PITE) con el fin de introducir mejoras en él. Se trata de un estudio basado en u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

José, Vicente Díaz Martínez, Hugo Garizurieta Meza Miguel, and Iván Ramírez Sandoval Jorge. "Método para la elaboración de catálogos de competencias, una propuesta para la gestión efectiva del capital humano." Universita Ciencia 2 (January 7, 2013): 72–88. https://doi.org/10.5281/zenodo.8247399.

Full text
Abstract:
La adopción del enfoque de competencias en la gestión del capital humano requiere de la generación de herramientas que permitan la efectividad de la gestión. El catálogo de competencias es una de esas herramientas; de hecho, es la fundamental. Su correcta elaboración requiere de seguir un método, el cual se propone.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cruz, Ana, A. Benito, A. Cáceres, and E. Alba. "Hacia la convergencia europea: relato de una experiencia de innovación docente en la UEM." Revista Iberoamericana de Educación 43, no. 1 (2007): 1–17. http://dx.doi.org/10.35362/rie4312357.

Full text
Abstract:
En el año 2000, la UEM realizó un estudio con el objetivo de recoger, a través del juicio de más de un centenar de expertos de distintos sectores profesionales, ese “algo más” que, dando por sentados conocimientos técnicos y teóricos, diferencia a un recién licenciado excelente del resto. El interés del estudio radicaba en determinar el perfil de competencias demandado en nuestro contexto sociocultural más inme-diato, esto es, en los potenciales empleadores de nuestros alumnos. A partir de los resultados de este estudio se puso en práctica en el curso siguiente un Plan de Competencias, a travé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Souvirón Morenilla, José María. "La distribución de las competencias urbanísticas en Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 60 (December 31, 2005): 49–111. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n60.360.

Full text
Abstract:
SUMARIO:
 I. INTRODUCCIÓN. II. LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS SOBRE URBANISMO EN EL BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD Y SU CONCRECIÓN LEGISLATIVA. III. LA DISTRIBUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOBRE URBANISMO ENTRE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS EN ANDALUCÍA. 1. Los principios generales sobre la distribución de competencias. 2. Las competencias en materia de planeamiento urbanístico. 3. Las competencias en materia de régimen urbanístico del suelo. 4. Las competencias en la intervención sobre el mercado del suelo. 5. Las competencias en la ejecución del planeamiento. 6. Las competencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ciriza-Mendivil, Carlos D., and Ana Mendioroz Lacambra. "El desarrollo de las competencias genéricas para la formación del profesorado en ciencias sociales." Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales 100, NE (2025): 185–98. https://doi.org/10.47553/rifop.v100ine.107156.

Full text
Abstract:
La formación del futuro docente debe prepararle para afrontar una realidad compleja, cambiante y flexible. Por ello,su base no solo debe sustentarse en saberes teórico-prácticos y competenciales propios de cada una de las disciplinas y didácticas más específicas, sino también en el desarrollo de competencias transversales de índole instrumental, interpersonal y sistémico. Éstas fueron sistematizadas en el proyecto Tunning (2002) para todos los grados universitarios. Este trabajo tiene por ello dos objetivos generales. O1, visibilizar la percepción del alumnado sobre las propuestas teórico-prác
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Valle, Javier M. "Formar ciudadanos globales en el marco de las competencias clave de la Unión Europea." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 386 (June 17, 2021): 33–39. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i386.y2021.005.

Full text
Abstract:
En el Espacio Europeo de Educación todas las competencias clave se orientan a la formación de ciudadanos globales. Muy especialmente la 5.ª (competencia personal, social y de aprendizaje) y la 6.ª (competencia cívica). Desde el enfoque competencial de la Unión Europea, la competencia global permite desenvolverse en un contexto social de globalización y participar en ese contexto de forma activa y constructiva, teniendo en cuenta los puntos de vista de diferentes grupos sociales y culturales, desde el respeto a la Dignidad Humana de todos sus integrantes. Y, por cierto, en esa competencia, nues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cubero Ibáñez, Jaione, María Soledad Ibarra Sáiz, and Gregorio Rodríguez Gómez. "Propuesta metodológica de evaluación para evaluar competencias a través de tareas complejas en entornos virtuales de aprendizaje." Revista de Investigación Educativa 36, no. 1 (2017): 159. http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.278301.

Full text
Abstract:
Se presenta en este artículo una propuesta metodológica de evaluación del nivel competencial de los estudiantes universitarios en cinco competencias: juicio analítico y crítico, resolución de problemas, sentido ético, toma de decisions y trabajo en equipo. Se centra la introducción en los dos focos conceptuales en los que se sustenta el estudio, la evaluación de competencias a través de tareas complejas y en un contexto digital con e-rúbricas. En el segundo apartado se contextualiza la propuesta en el Proyecto DevalSimWeb en el que surge, se definen las competencias y se ofrece una descripción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Álvarez Vélez, Mª Isabel. "Reparto competencial en materia sanitaria y las complicaciones surgidas durante el estado de alarma en España." Revista Española de Derecho Constitucional, no. 128 (September 21, 2023): 101–27. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/redc.128.04.

Full text
Abstract:
Durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus covid-19 y durante la declaración del estado de alarma se produjo una alteración en el ámbito competencial entre Estado y comunidades autónomas en materia sanitaria. En este trabajo se trata inicialmente un estudio sobre el alcance de dicho reparto competencial y las modificaciones que se produjeron durante los años 2020 y 2021. La materia sanitaria se incluye en el art. 149.1.16.ª CE, en virtud del cual el Estado tiene competencia exclusiva «sobre la sanidad exterior», sobre «las bases y coordinación general de la sanidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Wall Lumseyfai, Jennifer, Diana Marcela Toro, and Beatriz Elizabeth Nagari. "Competencias educativas en la modalidad virtual docentes, discentes, y el mundo laboral." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 8, no. 2 (2021): 5–16. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n2.001.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende reflexionar sobre el desarrollo de competencias en la modalidad virtual del siglo XXI a través del estudio de docentes, estudiantes y la fuerza laboral una vez completada la educación formal. Este ensayo busca interpretar cuáles de las competencias son necesarias para que los docentes enseñen de manera efectiva incluyendo las competencias relacionadas con la información previa que los docentes necesitan para una enseñanza y planificación efectivas, las competencias para la enseñanza del aprendizaje, así como el valor y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pastuña Doicela, Rosa, Martha Parra Aguirre, and Ramiro Rojas Jaramillo. "COMPETENCIAS DE SALUD GLOBAL, PERCEPCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA." Enfermería Investiga 7, no. 4 (2022): 4–12. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v7i4.1862.2022.

Full text
Abstract:
Introducción: La incorporación de las competencias de salud global en los planes de estudio de enfermería, permite formar profesionales con enfoque transnacional. En la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, se desconoce el nivel desarrollo que están logrando los estudiantes de enfermería en esta temática, así como el aporte que las asignaturas docentes están dando al desarrollo de estas competencias. Objetivo: Analizar las competencias de salud global desde la percepción de los estudiantes del internado rotativo y docentes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Majewska, Renata. "Los marcos fundamentales de la integración en el sistema educativo AICLE (CLIL) Parte 3: Las competencias personales integradas del alumno." Forum Filologiczne Ateneum, no. 1(10)2022 (December 31, 2022): 265–90. http://dx.doi.org/10.36575/2353-2912/1(10)2022.265.

Full text
Abstract:
El artículo constituye la tercera parte de la serie de artículos sobre los marcos fundamentales de la integración en el sistema educativo AICLE (CLIL). Para empezar, la autora recuerda su modelo de cuatro marcos de integración en CLIL, ordenados según la perspectiva del alumno, dedicando el presente texto a las competencias personales integradas del alumno. A continuación, se presentan los conceptos más importantes de las competencias del alumno: competencia comunicativa personal de Wilczyńska, competencias según el MCER, competencias clave, el carácter integrativo de la competencia comunicati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Nieto Moreno de Diezmas, Esther, and M. ª. Cristina Ortiz Calero. "BILINGÜISMO E INTERCULTURALIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL: APRENDIENDO POR PROYECTOS." MULTIárea. Revista de didáctica, no. 9 (March 21, 2018): 24–37. https://doi.org/10.18239/mard.v0i9.1504.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aborda la enseñanza por proyectos supranacionales en el aula bilingüe de educación infantil. Para ello, se describe la implementación de un proyecto eTwinning sobre los productos del otoño entre tres países: España, Lituania y Polonia y se analiza su impacto en el aprendizaje de alumnos de educación infantil (3-5 años). La experiencia se llevó a cabo en un colegio bilingüe, en el que los alumnos de infantil reciben una exposición de 6 periodos semanales mediante la metodología AICLE. En la fundamentación teórica se presentan las características y beneficios más relevantes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Almeida Carranco, Jorge Iván. "Las competencias profesionales del entrenador de deportes individuales." Lecturas: Educación Física y Deportes 25, no. 271 (2020): 111–25. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v25i271.2692.

Full text
Abstract:
Introducción: La teoría y metodología del entrenamiento deportivo especifica notables diferencias en los modelos de entrenamiento para deportes individuales con respecto a los deportes de conjunto, lo cual amerita competencias por parte del entrenador que deben valorarse en función de su trascendencia en el proceso de dirección. Objetivo: Determinar el nivel e importancia de las competencias del entrenador de deportes individuales. Métodos: Investigación teórico-descriptiva de orden estructural y análisis cualitativo-correlacional, seleccionando intencionalmente a 10 especialistas nacionales (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Guerrero Dávalos, Cuauhtémoc, and María Luisa Jiménez López. "LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA CERTIFICACIÓN DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS." INCEPTUM 8, no. 14 (2022): 202–23. https://doi.org/10.33110/inceptum.v8i14.364.

Full text
Abstract:
Con el surgimiento de la certificación de las “competencias laborales”o “competencia profesional” en el Reino Unido en la década de los 80,los gobiernos de los países más industrializados del planeta adoptaronen sus modelos educativos y laborales la gestión por competencias comoun instrumento estratégico dadas las circunstancias de ventaja que éstasofrecían en el mundo laboral y profesional; y posteriormente se promovieronmúltiples criterios para certificar estas competencias en base a estándaresarbitrariamente diseñados para evaluar a los trabajadores seleccionadospor las organizaciones. Por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pagés, Teresa, Carme Hernández Escolano, Dolors Márquez, et al. "La innovación como competencia docente en la universidad: innovación orientada a la mejora de aprendizaje." Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport 34, no. 1 (2016): 33–43. http://dx.doi.org/10.51698/aloma.2016.34.1.33-43.

Full text
Abstract:
En este trabajo valoramos la competencia de innovación docente del profesorado universitario como medio para mejorar la calidad de la docencia y conseguir un mejor aprendizaje de los estudiantes. Esta competencia es una de las seis definidas como relevantes, y considerada como una competencia significativa por el Grupo Interuniversitario de Formación Docente (GIFD), y por el grupo de expertos externos. La validación de estas competencias se realizó a partir de los datos recogidos en encuestas dirigidas al profesorado y a los estudiantes de las universidades españolas. La doble visión proporcio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pino Varela, Julio José. "Validación del Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) para medir la competencia digital en estudiantes de educación primaria." EDMETIC 11, no. 1 (2022): 6. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v11i1.13508.

Full text
Abstract:
La legislación educativa española establece que el alumnado de Educación Primaria ha de adquirir la Competencia Digital como una de las Competencias Claves recomendadas por la Unión Europea en el European Framework for Key Competences for Lifelong Learning. La evaluación de las Competencias Clave supone un reto para el profesorado, pues en el proceso de aprendizaje se suele restringir el desarrollo competencial, lo que dificulta su medición. Este trabajo tiene como objetivo validar un instrumento eficaz para medir la competencia digital del alumnado de 5º y de 6º de educación primaria. En esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Carballo Soca, Alberto Antonio, Angelica Sofía Torres Aguiar, and Blanca Rosa Salas McDonall. "Percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana." Wimb Lu 19, no. 2 (2024): 1–29. http://dx.doi.org/10.15517/wl.v19i2.62725.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de la competencia digital docente del profesorado de educación media de La Habana, teniendo en cuenta conocimientos, habilidades y actitudes en las áreas compromiso profesional, recursos digitales, pedagogía digital, evaluación y retroalimentación, empoderar a sus estudiantes y facilitar la competencia digital del estudiantado. Para ello se llevó a cabo un estudio cualitativo de tipo fenomenológico, mediante una entrevista individual en profundidad, a una muestra de 12 docentes. Los resultados reflejan que el conjunto de docentes s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Barrientos de Bojórquez, Nadia Amanda. "Perfil del docente universitario postpandemia: un análisis desde los efectos del COVID-19." Revista Cientí­fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 7, no. 2 (2024): 123–37. https://doi.org/10.36958/sep.v7i2.297.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: analizar, desde las maestrías en arte, los efectos de la pandemia de Covid-19 sobre el perfil de competencias docentes que los profesionales de la Escuela de Estudios de Postgrado de la FAHUSAC poseen. MÉTODO: se desarrolló una investigación desde el paradigma constructivista, con metodología cualitativa y un diseño fenomenológico; participaron 11 estudiantes y siete docentes de la Escuela de Estudios de Postgrado de la FAHUSAC. RESULTADOS: en la literatura consultada, se revisó la construcción internacional de marcos competenciales que han originado diversos perfiles docentes. Adici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guerrero Dávalos, Cuauhtémoc, and María Luisa Jiménez López. "LA CERTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA LABORAL: UNA REVISIÓN DEL CONCEPTO Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN." INCEPTUM 7, no. 12 (2022): 116–36. https://doi.org/10.33110/inceptum.v7i12.232.

Full text
Abstract:
Con el surgimiento de la certificación de las “competencias laborales” o “competencia profesional” en el Reino Unido en la década de los 80, los gobiernos de los países más industrializados del planeta adoptaron en sus modelos educativos y laborales la gestión por competencias como un ins­trumento estratégico dadas las circunstancias de ventaja que éstas ofrecían en el mundo laboral y profesional; y posteriormente se promovieron múl­tiples criterios para certificar estas competencias en base a estándares arbi­trariamente diseñados para evaluar a los trabajadores seleccionados por las organizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guerrero Dávalos, Cuauhtémoc, and María Luisa Jiménez López. "LA CERTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA LABORAL: UNA REVISIÓN DEL CONCEPTO Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN." INCEPTUM 7, no. 12 (2022): 116–36. https://doi.org/10.33110/inceptum.v7i12.231.

Full text
Abstract:
Con el surgimiento de la certificación de las “competencias laborales” o “competencia profesional” en el Reino Unido en la década de los 80, los gobiernos de los países más industrializados del planeta adoptaron en sus modelos educativos y laborales la gestión por competencias como un ins­trumento estratégico dadas las circunstancias de ventaja que éstas ofrecían en el mundo laboral y profesional; y posteriormente se promovieron múl­tiples criterios para certificar estas competencias en base a estándares arbi­trariamente diseñados para evaluar a los trabajadores seleccionados por las organizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mas Torelló, Óscar. "Las competencias del docente universitario: la percepción del alumno, de los expertos y del propio protagonista." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 2 (2012): 299. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6109.

Full text
Abstract:
<p>Las universidades están viviendo una de las mayores transformaciones de su historia, provocada especialmente por la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior. Las modificaciones del contexto donde el profesor universitario desarrolla su trabajo, provocan alteraciones en las funciones, roles y tareas que éste tiene asignadas, conllevando ello la necesidad de adquirir y/o desarrollar nuevas competencias para atender correctamente las nuevas funciones profesionales demandadas.</p><p>Para abordar satisfactoriamente estas nuevas necesidades formativas, para estab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Beltrán-Pellicer, Pablo, and Ángel Alsina. "La competencia matemática en el currículo español de Educación Primaria." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 3, no. 2 (2022): 31–58. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v3i2.14693.

Full text
Abstract:
La reciente reforma curricular de Educación Primaria en España incorpora una serie de novedades que merece la pena analizar. Si bien el enfoque competencial no es nuevo, es la primera vez que se definen competencias específicas en cada materia. Esto es algo que aporta funcionalidad, ya que la generalidad de las competencias clave no resultaba práctica. En este artículo partimos, en primer lugar, de una revisión bibliográfica para delimitar el significado de “competencia matemática”. Posteriormente, analizamos su presencia en el currículo, tanto en los perfiles de salida que se configuran en re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez Barrilao, Juan Francisco. "El Tribunal Constitucional y las aguas del Guadalquivir y del Duero." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 81 (December 31, 2011): 209–51. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n81.908.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto el estudio del reparto competencial existente entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de agua, a cuyo fin se analiza el marco constitucional competencial y la asunción estatutaria de competencias sobre agua, así como las últimas reformas de los Estatutos de Autonomía al respecto; también se repasa la jurisprudencia del Tribunal Constitucional recaída sobre dicha materia, hasta llegar a las recientes Sentencias del Tribunal acerca de la constitucionalidad de la asunción por los Estatutos de Andalucía y Castilla y León de competencias sobre las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Choy Zevallos, Elsa Esther. "FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS FACULTADES DE CIENCIAS CONTABLES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN EL PERÚ." Quipukamayoc 17, no. 34 (2014): 173. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i34.4731.

Full text
Abstract:
Planteamiento del problema. En nuestro país, muchas universidades, tanto públicas como privadas, aún no han implementado su currículo basado en competencias profesionales. Objetivo. Señalar la importancia de una formación por competencia en la carrera del contador público y establecer la necesidad de plantear un modelo estándar tomando como base las competencias, con la finalidad de que el currículo de la carrera profesional del contador público incremente sus niveles de pertinencia, eficacia y eficiencia, y así formar profesionales competentes que requiere actualmente el mercado laboral. Mate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mirete, Lucía, Encarna Bas-Peña, and Javier J. Maquilón. "Relación entre competencia matemática y competencia lectora de docentes en formación, con perspectiva de género." Aula Abierta 52, no. 1 (2023): 53–60. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.52.1.2023.53-60.

Full text
Abstract:
Las competencias lectora y matemática son necesarias para alcanzar la realización y desarrollo personal. El objetivo del estudio ha sido evaluar, con una perspectiva de género, las competencias matemática y lectora de futuros docentes de Educación Primaria, así como avanzar en el conocimiento sobre la relación existente entre estas dos competencias. Se ha utilizado un diseño de investigación cuantitativo transversal. El cuestionario utilizado consta de dos instrumentos de evaluación de competencia matemática y lectora. Han participado 209 estudiantes de primer año (mujeres = 67%) del Grado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Carranza-Bautista, Daniel, and Manel Valcarce-Torrente. "Diseño, validación y valoración de competencias del gestor de actividades físicas y deportivas (Design, validation and assessment of physical activity and sports manager competencies)." Retos 59 (August 1, 2024): 527–36. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v59.107515.

Full text
Abstract:
Las organizaciones en el ámbito de la gestión de actividades físicas y deportivas requieren de personas capaces de desempeñarse de forma eficaz y eficiente en los puestos que ocupan. Este hecho, implica contar con gestores deportivos con las competencias profesionales, acordes a su contexto laboral que faciliten la operatividad y con ello alcanzar las metas y objetivos que la organización persigue, acordes a su misión y visión. Sin embargo, en el mundo laboral del gestor deportivo existe una diversificación de las funciones, responsabilidades, roles, objetivos, tareas y actividades que son req
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez-López, Eva, and Teresa Alzás García. "La competencia digital y el uso de herramientas tecnológicas en el profesorado universitario." Revista de Estilos de Aprendizaje 16, no. 31 (2023): 69–81. http://dx.doi.org/10.55777/rea.v16i31.5364.

Full text
Abstract:
El uso de las tecnologías en la Educación Superior es imprescindible por su impacto en el desarrollo de las competencias y habilidades necesarias para el siglo XXI. La pretensión del estudio fue evaluar el dominio digital del profesorado en diferentes áreas competenciales, la frecuencia en el manejo de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza y la posible relación entre ambos constructos. Para ello, se diseñó un estudio cuantitativo mediante un análisis descriptivo e inferencial de corte transversal en el que participaron 220 docentes de una universidad española. Los hallazgos más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Morote Seguido, Álvaro Francisco, and Juan Carlos Colomer Rubio. "Competencia Digital Docente: desafíos para la enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de un proyecto de innovación educativa." Interdisciplinary Journal of Didactics, no. 1 (September 30, 2024): 19–32. http://dx.doi.org/10.14198/ijd.27976.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo presenta la base conceptual de un Proyecto de Innovación Educativa (PID) de integración de la Competencia Digital con las Competencias Sociales y Ciudadanas propias del área de Geografía-Historia. En esa línea, se describen las líneas conceptuales del proyecto: “Tecnología educativa y didáctica de las Ciencias Sociales: recursos y estrategias para la mejora de la Competencia Digital Docente” (TECSOCO), que cuenta con la participación de diferentes universidades españolas y europeas para su desarrollo en el curso 2024-2025. Este proyecto plantea un análisis del nivel compet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gysbers, Norman C., and Patricia Henderson. "Origen, evolución y estado actual de las competencias de orientación educativa en EE. UU." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 14, no. 1 (2014): 5. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.14.num.1.2003.11602.

Full text
Abstract:
RESUMENEl artículo presenta el origen, la evolución y el estado de la cuestión respecto a las competencias orientadoras a alcanzar por los estudiantes como parte de los programas comprensivos de orientación en los EE.UU. Generalmente, dichas competencias se han identificado con los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes necesitan para facilitar su desarrollo, expresados generalmente en forma de metas y objetivos a alcanzar en diversos ámbitos: el académico, el personal/social y el profesional. Desde finales de los años 90, existe una tendencia creciente a definir dichas com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Leines Cortez, Lourdes Leticia. "Análisis de las competencias directivas en el contexto de las organizaciones." Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria 5, no. 8 (2018): 35–41. https://doi.org/10.64040/zxrg1s41.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar las competencias directivas en el contexto de las organizaciones desde un enfoque sistémico. La organización es un sistema complejo porque cada una de las diversas áreas funcionales tejen un conjunto de relaciones cuya característica es la complejidad. El análisis de las competencias en el contexto de las organizaciones pretende recabar las bases conceptuales y teóricas que la enmarcan, puntualizando de manera específica las competencias directivas, pero sin restar mérito a las competencias que en general se requieren en las organizaciones. Se analiza el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Escobar Hernández, José Carlos. "La evaluación por competencias." Decires 19, no. 23 (2020): 37–56. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2019.19.23.26.

Full text
Abstract:
Este artículo se ocupa del tema de la evaluación por competencias. Si bien aborda asuntos generales del correspondiente enfoque –de enorme interés en los cursos de formación de profesores en el CEPE– presenta sobretodo en diversos aspectos de la evaluación. Se habla de las capacidades, que en conjunto dan por resultado una determinada competencia y se adopta una postura utilitaria en la definición de competencia y algunos de los presupuestos básicos que la definen. Se comentan además los conceptos de conocimiento y adquisición, la diferencia entre saber y conocer, capacidad innata vs. capacida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Lluch Molins, Laia, and Elena Cano Garcia. "Diseño y validación de un instrumento para la evaluación competencial en el marco del desarrollo profesional docente." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 25, no. 2 (2022): 79–91. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.514961.

Full text
Abstract:
This paper presents the process of creating an instrument for assessing teaching competences applicable throughout various professional life cycles. After designing and validating a global theoretical framework of the teachers’ key competences, the steps followed for the construction of the rubrics associated with the various competence levels are detailed, as well as the competence perception questionnaires linked to each of the grades of the scale established by the rubric. A pilot application is carried out in order to validate the tools created, in addition to obtaining a first preview of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Barboza Robles, Yansin Rebeca. "Propuesta de modelo de competencias docentes para el profesorado de la UNED de Costa Rica." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 11, no. 2 (2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v11i2.2947.

Full text
Abstract:
Este ensayo propone el establecimiento de un modelo de competencias docentes para el profesorado de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, con base en el modelo pedagógico de la universidad y el aumento de asignaturas con componente virtual dentro de la oferta académica; por lo tanto, las competencias propuestas versan sobre las habilidades, los procedimientos y los conocimientos que debe desarrollar el profesorado para desempeñarse adecuadamente en el contexto de la UNED, el cual contempla los entornos virtuales de aprendizaje.
 Dicho modelo se estableció mediante la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Angel-Alvarado, Rolando, Macarena Silva-Ayarza, and Nicolás Masquiarán-Díaz. "Competencia global en la formación inicial del profesorado de música: hacia una educación musical en derechos humanos." Revista Internacional de Educación Musical 12, no. 1 (2024): 26–35. http://dx.doi.org/10.1177/23074841241270316.

Full text
Abstract:
La OCDE establece la competencia global para impulsar una educación que contribuya a la construcción de un mundo inclusivo y sostenible, de modo que los programas universitarios que se imparten en los países miembros deben incorporarla. El objetivo del presente estudio es explorar algunos programas universitarios chilenos de Pedagogía en Música, haciendo el análisis en función de la competencia global definida por la OCDE. Se utiliza el método comparativo constante para analizar tres programas universitarios deformación inicial del profesorado de música. Los resultados revelan que las competen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!