Academic literature on the topic 'Comportamiento digital'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Comportamiento digital.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Comportamiento digital"

1

De Lima Elster, Estefania. "Neuroantropología, comportamiento social y tecnología digital." Anales de Ciencias Básicas, Físicas y Naturales, no. 40 (December 5, 2024): 79–102. https://doi.org/10.58479/acbfn.2024.80.

Full text
Abstract:
El uso constante de la tecnología digital está modificando la estructura neuronal de los lóbulos cerebrales, principalmente del lóbulo frontal, inhibiendo el comportamiento social y modificando la forma de relacionarse en sociedad. El método de adaptación de los sujetos a su grupo social son las llamadas habilidades sociales, un grupo de comportamientos considerados correctos que permiten la aceptación en una comunidad. La estimulación de los lóbulos frontales por un componente digital a edades tempranas causa una lesión que inhibe el comportamiento social de los infantes, dificultándoles rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerrero-Lobo, José Francisco, José Vicente Villalobos-Antúnez, and Belisario Prats-Palma. "Riesgos éticos en el comportamiento digital." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (2022): 1–8. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3551.

Full text
Abstract:
Riesgos éticos en el comportamiento digital. Política, democracia y ciudadanía Democracia deliberativa desplegada desde la fenomenología, desde la cual quiere volver a las cosas mismas como afirma Martin Heidegger es “permitir ver lo que se muestra, tal como se muestra por sí mismo, efectivamente por sí mismo” (Heidegger, 2009, p. 45) encontraremos mundos donde el comportamiento digital dinamiza los riegos éticos que afectan la política, la democracia y la ciudadanía; y sus implicaciones en las mediaciones de ciudadanos según diversos entendimientos del mundo de las redes sociales con sus apor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Duffus Miranda, Dayana, and Donnel Briley. "Turista digital: variables que definen su comportamiento de compra." Investigaciones Turísticas, no. 21 (January 21, 2021): 1. http://dx.doi.org/10.14198/inturi2021.21.1.

Full text
Abstract:
Como consecuencia del desarrollo de las TIC, se observan cambios en el comportamiento del turista. La investigación de estos cambios es determinante para una gestión eficaz de los productos turísticos. Este estudio se enfoca en validar un modelo conceptual que describe el comportamiento de compra del turista digital. Se sigue una metodología con un enfoque exploratorio donde se combinan métodos del nivel teórico y empírico. Esto implica el empleo del análisis-síntesis, inducción-deducción, el criterio de expertos, un panel de consumidores online y el caso de estudio: Hotel Iberostar Grand Pack
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Paz Salas, Dennise Ithaty, Luhana Cedeño Moncayo, and Franyer Franco Anchundia. "Transformación del marketing digital y comportamiento del consumidor." Revista Científica Consultina 2, no. 1 (2024): 55–66. https://doi.org/10.63406/r.c.c..v2n1.2024.24.

Full text
Abstract:
Este proyecto de investigación examina cómo la evolución del marketing digital ha impactado significativamente el comportamiento del consumidor, así como las estrategias más efectivas para captar y retener clientes en un entorno dinámico y competitivo. Se aborda el análisis de tendencias emergentes, incluyendo el uso de la inteligencia artificial, Big Data y el marketing personalizado, explorando cómo estas herramientas influyen en la construcción de lealtad y confianza en los consumidores. A través de un enfoque integral, el estudio incorpora estudios de caso, entrevistas con expertos en el á
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marrufo Calderón, Jesús Adriana, Martha Adriana Márquez Salaices, and José Ignacio Aguilar Carrasco. "Comportamiento de Compra Digital por Cohortes Generacionales: Una Perspectiva Comparativa." Ibero Ciencias - Revista Científica y Académica - ISSN 3072-7197 4, no. 2 (2025): 166–91. https://doi.org/10.63371/ic.v4.n2.a61.

Full text
Abstract:
This study analyzes digital purchasing behavior from a comparative perspective across generational cohorts: Baby Boomers, Generation X, Millennials, and Centennials. Using a quantitative approach and a descriptive-comparative design, a questionnaire was administered to a sample of 400 consumers in Ciudad Constitución. Significant differences were identified in motivations, preferred channels, and levels of trust in digital platforms. Millennials and Centennials stand out for their high technological adaptation, valuing variety, accessibility, and digital reviews in their decision-making. In co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paredes Acosta, Iván Vicente, Richard Vinicio Pazmiño Chicaiza, and Santiago Omar Ortiz López. "El comportamiento digital en el sector cooperativista en tiempos de Covid-19 / Digital behavior in the cooperative sector in times of Covid-19." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 6, no. 28 (2021): 49–60. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v6i28.786.

Full text
Abstract:
La problemática de este estudio es el escaso análisis del comportamiento del cliente o socio digital cooperativista desde el enfoque financiero, sus necesidades, deseos y requerimientos. El objetivo principal es definir el comportamiento del cliente digital durante la pandemia en el sector cooperativista Tungurahua-Ecuador. En la metodología, al ser un estudio descriptivo exploratorio utiliza métodos como el histórico-lógico y el deductivo para la sustentación del estado del arte. Las muestras de esta investigación son: las cooperativas de ahorro y crédito que corresponden al segmento 2 y 228
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro-Calvo, J., R. Ballester-Arnal, C. Giménez-García, and B. Gil-Juliá. "Comportamiento sexual online en adultos mayores." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 2 (2018): 89. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v2.1082.

Full text
Abstract:
La reducción de la brecha tecnológica y el incremento de la educación digital de los más mayores ha facilitado que cada vez sean más y de una edad más avanzada los que usan Internet con fines sexuales. Este estudio se planteó con el objetivo de explorar la conducta sexual online en este sector de población. Tomando una muestra de 423 personas de entre 60-70 años, se constató que cerca del 70% había utilizado Internet con fines sexuales y que su perfil de consumo presentaba diferencias respecto al patrón típico de adultos jóvenes. Estas diferencias se discuten en el contexto de la construcción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Paredes Rumazo, Silvia Judith, Liliana Elizabeth González Garcés, and Edwin Javier Santamaría Freire. "Estrategias de marketing digital y contaminación visual en el entorno universitario." REVISTA ERUDITUS 5, no. 3 (2024): 103–21. http://dx.doi.org/10.35290/re.v5n3.2024.1276.

Full text
Abstract:
El marketing digital en el entorno universitario se manifiesta en el método de aprendizaje como herramienta de apoyo en factores como plataformas institucionales, interfaces de usuarios, sitios web. Sin embargo, puede surgir alteraciones visuales y estéticas las cuales se conocen como contaminación visual. Por ello, el objetivo de esta investigación fue relacionar las estrategias del marketing digital y la contaminación visual en los estudiantes de la carrera de Mercadotecnia de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato. Para esto, se empleó una metodología co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Burciaga Sánchez, Brenda Guadalupe, Jaime Aguirre Rodríguez, Laura Georgina Carmona García, and Karinna Idalia Holguín Magallanes. "Explorando la Influencia de Instagram: el Comportamiento del Universitario como Consumidor en el Entorno Digital." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 8249–66. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14312.

Full text
Abstract:
Investigar las redes sociales, especialmente Instagram, es esencial para entender cómo influyen en el comportamiento de consumo de los universitarios en el entorno digital. Objetivo: analizar la influencia del uso de Instagram como herramienta de marketing en el comportamiento de compra de los estudiantes universitarios. Planteamiento del problema: En la actualidad, Instagram es una de las redes sociales más influyentes, especialmente entre los universitarios. Sin embargo, existe un vacío de conocimiento sobre cómo esta plataforma influye en su comportamiento de consumo. Metodología: La invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prado Najarro, Luis Samuel, Ana María Sandoval Villacorta, Estefany Judith Cruz Aliaga, and Valeria Quiliano Roldan. "Una revisión sistemática entre el comportamiento del consumidor y el marketing digital." Revista de Ciencias y Artes 2, no. 3 (2024): 31–80. https://doi.org/10.37211/2789.1216.v2.n3.66.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo explorar la relación que existe entre el comportamiento del consumidor y el marketing digital en Estados Unidos durante los periodos de 2021 al 2023. Para ello se realizó una revisión sistémica mediante el método prisma donde se seleccionaron 20 investigaciones publicadas en las bases de datos de Scopus y Web of Science. La revisión revelo que existe una relación significativa entre el comportamiento del consumidor y el marketing digital, ya que algunos acontecimientos globales como la pandemia han demostrado que existe la necesidad de plantear, adaptar y ejec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Comportamiento digital"

1

Flor, Giuffra Chiara de la. "Personalidad y lealtad de marca en usuarios de la marca digital Plazapoints." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6270.

Full text
Abstract:
En el acelerado proceso de construcción de negocios en Internet, los administradores suelen concentrar mucha de su atención en atraer a consumidores nuevos más que en retenerlos, pero lograr lealtad en consumidores de marcas digitales es vital para lograr éxito en las operaciones en Internet (Reichheld & Schefter, 2000; Vallet Saavedra, 2006). La presente investigación busca evaluar si existe una relación entre personalidad de marca y lealtad en el caso de usuarios registrados a la marca PlazaPoints (N=1020). Además, busca analizar también si el género, edad, grado de estudios, distrito de res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales, Solana Doris. "Flujo y comportamiento del consumidor en los supermercados en línea." Doctoral thesis, Universitat Oberta de Catalunya, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667115.

Full text
Abstract:
L'objectiu general d'aquesta tesi doctoral és avançar en el coneixement de les experiències de flux a l'àrea del gran consum en línia. El flux és un estat mental que experimenten les persones quan estan profundament implicades en alguna activitat, i serveix d'element d'estudi per a entendre millor el comportament del consumidor digital. La metodologia de recerca emprada es basa en una anàlisi qualitativa mitjançant cinc entrevistes a experts sobre supermercats en línia, i una anàlisi quantitativa, a través d'una enquesta en línia, que permeti contrastar el model teòric de flux proposat amb equ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pizarro, Pérez Alejandro Gonzalo. "Implementación de un sistema de evaluación térmica del comportamiento de incubadoras neonatales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/894.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se ha elaborado teniendo en cuenta la norma de la IEC (International Electrotecnichal Comission), que garantiza la calidad de la terapia térmica, por cuanto abarca todos los matices propios de este procedimiento. Los resultados empíricos de este trabajo deben ser verificados científicamente. El sistema implementado está conformado por un ambiente óptimo dentro del Hospital Nacional Dos de Mayo, un subsistema electrónico de medición de temperatura, y un protocolo de evaluación térmica. El ambiente óptimo es elegido por normas IEC. El subsistema electrónico es conformado por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cobos, Sánchez Gabriela. "Transformación digital y el nuevo consumidor en el negocio de clasificados laborales Aptitus." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/651683.

Full text
Abstract:
Esta investigación estudia el proceso de transformación digital y las características del nuevo consumidor que se generan a raíz de la incorporación de la tecnología a los procesos de las empresas. De manera especìfica se analiza el proceso de transformación digital del modelo de negocio de los clasificados laborales Aptitus, el cual pertenece al Grupo El Comercio. Se entrevistó a cinco especialistas entre ellos Gerentes y Sub Gerentes del Grupo El Comercio quienes trabajaron de manera directa con la marca Aptitus y han presenciado los cambios de la marca a raíz de su proceso de digitalizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabrera, Rios Nelson. "Measuring digital era impact on brand interaction among young emerging consumers: a case study of colombian consumers." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9694.

Full text
Abstract:
Traditional marketing employs the brand funnel metaphor to explain the purchasing process of customers, in order to better aim its efforts towards influencing their decisions. Said funnel is based around five stages: awareness, consideration, buy, loyalty and engagement. However, there is a new reality of hyper-connected digital consumers, which have at their disposition hundreds of means of communication, changing their relationship with brands and putting the significance and accuracy of the brand funnel into question. This is especially prevalent among young emerging consumers. The c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chamorro, Guerra Alexandra Victoria. "El marketing digital y su influencia en el comportamiento de los consumidores de productos cosméticos del distrito de Miraflores - Lima en el año 2020." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16471.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las organizaciones deben estar en constante innovación para sobresalir en el mercado y acercarse más a sus consumidores; el marketing digital es una pieza clave para ello ya que les permite a las empresas tener una comunicación rápida, efectiva y personalizada con sus clientes; siendo de esta manera una ayuda para potenciar sus estrategias de venta. La presente investigación busca determinar la influencia del marketing digital en el comportamiento de los consumidores de productos cosméticos de Miraflores-Lima en el año 2020. El problema principal que aborda el presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mendoza, Vidal Renzo Andre, and Rodríguez Sofhia Daniela Sánchez. "Experiencia del Usuario: Factores que influyen en la satisfacción hacia los servicios de la banca digital en el Perú." Bachelor's thesis, PE, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18777.

Full text
Abstract:
En la actualidad, incrementar los índices bancarización en el Perú es uno de los principales retos que afronta el estado y las empresas del sector. Acorde al estudio bancarización del peruano, se proyecta que al cierre del 2019 habrán 7.8 millones de peruanos bancarizados, es decir, un 47% de la sociedad peruana urbana estará bancarizada (Ipsos Apoyo, 2019). Este crecimiento importante del índice se debe en parte a la aparición de nuevos canales digitales como la banca móvil y web que han permitido un acceso más amigable y eficiente a los servicios y productos bancarios. Esta relación e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez, Trujillo Ana Lizbeth, and Trigoso María Paula Romero. "El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidor." Bachelor's thesis, PE, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17596.

Full text
Abstract:
Históricamente, el comercio offline ha tenido prevalencia en Latinoamérica, lo cual se debe, principalmente, a factores económicos, sociales y culturales (Kantar, 2019), como el nivel de ingresos de la región, la infraestructura y nivel de confianza del latinoamericano. Sin embargo, en los últimos años, el comercio online ha cobrado mayor importancia, debido al mayor uso del internet y a la disposición del cliente latinoamericano a realizar compras por canales digitales (Statista & United Nations citado en BlackSip, 2019); pese a esto, la región muestra una penetración del comercio onlin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lucas, Agreda Liliana Yolanda, and Cruz Almendra Mamaní. "Análisis de la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños." Bachelor's thesis, PE, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19456.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal describir la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños. A partir de esta investigación, se busca generar un valioso aporte para entender la gestión de las empresas agroindustriales orgánicas y de esta manera influenciar a la realización de estudios futuros dentro de este sector. Cabe añadir que la investigación se apoyó de dos entrevistas realizadas a un experto en el sector (Germán Roz) y a una experta en temas de marketing digital (Claudia Cieza). El marco teór
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

More, Manrique Gabriela Helem, and Gonzales Anyella Patricia Perez. "Marketing digital en redes sociales para el posicionamiento de marca en MYPES del sector textil-confecciones en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, PE, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19281.

Full text
Abstract:
El sector textil-confecciones en el Perú es uno de los más importantes para el desarrollo de la economía del país, este se mueve principalmente por la comercialización de prendas de vestir, siendo un entorno altamente competitivo. Así mismo, la mayoría de las empresas de este sector son micro y pequeñas, y, a pesar de ser una gran fuente de trabajo y desarrollo, estas empresas se ven limitadas debido a diversos factores, dentro de los cuales destacan la informalidad, la incapacidad de gestión y la alta competitividad en el sector. Por ello, resulta fundamental que las empresas posicionen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Comportamiento digital"

1

Lavanda, Flor. MARKETING DIGITAL: APLICACIÓN DE SUS HERRAMIENTAS Y EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES. CID - Centro de Investigación y Desarrollo, 2021. http://dx.doi.org/10.37811/cl_w762.

Full text
Abstract:
El marketing ha evolucionado con el tiempo en función a los cambios del mercado, del consumidor y la competencia, actualmente nos encontramos en un mundo digitalizado, donde las funciones de diversos tipos se realizan mediante una plataforma tecnológica. La aplicación de las estrategias de marketing a través de herramientas digitales ha dado la aparición del marketing digital o marketing 4.0 que tiene como principal beneficio llegar a más consumidores, sin horarios y de manera más práctica. Entre las herramientas utilizadas hemos mencionado el e-mail marketing que consiste en el envío de carta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Acosta, Viriginia, and Raymundo Padilla Lozoya. Historia y memoria de los huracanes y otros episodios hidrometeorológicos extremos en México. 2021st ed. Universidad de Colima, 2021. http://dx.doi.org/10.53897/li.2021.0003.ucol.

Full text
Abstract:
La presente obra es resultado de una serie de diversos esfuerzos para integrar un catálogo de los frecuentes huracanes y otros fenómenos hidrometeorológicos que han acontecido en México durante cinco siglos, contemplando desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Los coordinadores de los textos del libro, integraron un amplio grupo de investigación, con múltiples resultados que son reportados en la parte medular del estudio. Esta publicación, además, está asociada a una base de datos, consultable en Internet, cuyo contenido aporta mayor detalle de lo relativo a gran cantidad de fenómenos m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vélez-Ochoa, Claudia Inés. Experiencias de ciudad en las industrias creativas y culturales. Diversos enfoques investigativos. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-927-7.

Full text
Abstract:
Las investigaciones descritas en este libro, corresponden a resultados de investigación de estudiantes de maestría en Comportamiento del Consumidor y del pregrado de la facultad de publicidad de la Universidad Pontificia Bolivariana. Estos trabajos fueron dirigidos por dos investigadores del Grupo de Investigación en Publicidad Epilión (categoría A en Minciencias al 2020), de la Facultad de Publicidad de la misma universidad. Estas investigaciones giran en torno a experiencias de ciudad abordadas de las Industrias Creativas y Culturales. En el primer trabajo, las investigadoras realizan un ace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Henao-Kaffure, Liliana, Pablo A. Pellegrini, J. Alberto Navas Sierra, et al. La pandemia de COVID-19 y un nuevo orden mundial. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/9789587603248.

Full text
Abstract:
Las consecuencias del coronavirus son de distinto orden. En este libro se consideran algunas de las que afectan el orden mundial, el cual tendrá diversos impactos en la pospandemia. La pandemia de COVID-19 no ha sido la primera ni tampoco será la última, en un mundo en el que la humanidad no ha sabido guardar la debida relación con la naturaleza y con el planeta. Se ha reaccionado con interpretaciones variadas sobre el coronavirus, algunas racionales y otras disparatadas que incorporan teorías lineales y hasta conspirativas. Hay visiones que invitan a pensar en el futuro en derivas autoritaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sepúlveda, Jovanny. Emociones y liderazgo en el desempeño laboral y el emprendimiento. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202003.

Full text
Abstract:
Es un enorme agrado presentar esta obra, producto de las disertaciones de expertos en áreas de ingeniería, humanidades y ciencias sociales, ciencias económicas, administrativas y contables, pedagogía, neuropsicología, comportamiento y aprendizaje; quienes de forma magistral han concentrado constructos de forma interdisciplinar para generar conocimiento de vanguardia aplicado a dichas áreas. Además de apreciar el trabajo de esta compilación, debo precisar que el mismo proporciona información sucinta de un sinnúmero de acontecimientos del quehacer organizacional, lo que permite al lector y lo in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres, Luis. Violencia en el mundo de trabajo : revisión del flagelo en Iberoamérica. Universidad Libre Sede Principal, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-79-1.

Full text
Abstract:
La OIT viene señalando que la violencia y el acoso en el trabajo son una violación grave de los derechos humanos. Impiden el ejercicio de derechos laborales, son incompatibles con el trabajo decente y, sobre todo, representan una amenaza global para la dignidad, la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores y las trabajadoras, pues no hay exclusiones en este tipo de comportamientos y prácticas tan viles e intolerables en la era de la economía digital. Una de las cuestiones que la OIT manifiesta es, precisamente, la necesidad de conceptualizar la violencia y el acoso en los lugares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jovic, Sebastián Miguel. Geología y metalogénesis de las mineralizaciones polimetálicas del área El Tranquilo (Cerro León), sector central del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/4346.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como eje principal el estudio detallado de las mineralizaciones y la geología de un área del Macizo del Deseado con características geológicas y metalogénicas únicas. La elección del área del El Tranquilo o también conocido como “anticlinal” El Tranquilo, como zona de estudio, se ha basado en el reducido conocimiento y la presencia características atípicas en las mineralizaciones y la escasa representación, en el Macizo del Deseado, de las rocas y unidades geológicas aflorantes. La investigación ha sido realizada en tres etapas: una primera con recopilación de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Comportamiento digital"

1

Mondragón, Luis Fernando, and Diego Fernando Ávila-Tamayo. "Análisis de los efectos del ciclo de la innovación en el apalancamiento financiero de las PYMES manufactureras." In Análisis de la Implementación de la Transformación Digital en las PYMES Manufactureras. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/analisisdelatransformaciondigital2021.5.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente documento es identificar el comportamiento de las inversiones en I+D de tres sectores manufactureros de la ciudad de Bogotá para determinar si responden a ciclos de innovación y de comportamientos económicos; por un lado, el ciclo del apalancamiento financiero y por otro lado el ciclo de la innovación. La descripción de los determinantes se realiza a partir de la encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT) en los periodos 2014 – 2018 en la que se detalla el papel de la innovación y su impacto en los sectores industriales. Se encuentra que las inversiones en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Cely, Leonardo, Camila Arbeláez Gómez, Natalia Gómez Muñoz, and María Paula Almansa Castellar. "La justicia digital: avances y retos de la psicología forense en Colombia." In Tendencias e Investigaciones en Psicología Jurídica. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología - ASCOFAPSI, 2024. http://dx.doi.org/10.61676/9786289532470.04.

Full text
Abstract:
Debido al importante papel de las TIC en actividades relacionadas con la socialización, la educación y el trabajo es primordial para la psicología comprender el comportamiento de las personas en este espacio. Se realizó un análisis documental sobre los estudios en Iberoamérica que han abordado el comportamiento humano en la justicia digital, encontrando tres categorías: el uso de la prueba digital, la cibercriminalidad y las redes sociales como medio de denuncia. Se concluye que las TIC representan una valiosa fuente de información para la justicia digital por lo que son necesarios esfuerzos i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

OROPESA-RUIZ, NIEVES-FÁTIMA. "EL COMPORTAMIENTO CREATIVO DIGITAL EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS." In Cómo desarrollar la creatividad digital en las aulas universitarias. Psicología evolutiva y de la educación. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.13286117.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

del Castillo, José A. García, Fernando García-Castillo, and Paulo C. Dias. "INFLUENCIA DEL COMPORTAMIENTO DIGITAL EN LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO." In Vulnerabilidad digital. Desafíos y amenazas de la sociedad hiperconectada. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.1866697.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortega Vivanco, Mayra, Gabriela Jaramillo Loaiza, and Andrea Velásquez Benavides. "Economía circular y marketing digital en tiempo de crisis." In Tópicos de marketing. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517492.21.

Full text
Abstract:
El propósito de este capítulo es analizar la conciencia ecológica y determinar las estrategias de marketing digital-comunicación en tiempo de crisis; cuyo planteamiento surge de los resultados obtenidos en investigaciones realizadas en torno al tema de comportamiento del consumidor y responsabilidad social empresarial (RSE). El capítulo se encuentra estructurado en tres partes; la primera centrada en clarificar teóricamente el consumo y conciencia ecológica; la segunda analiza la ética empresarial, economía circular y la RSE de los stakeholders, para finalmente desarrollar la tercera parte de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zamudio Mata, José Jesús, Lorena Márquez Ibarra, and Agustín Manig Valenzuela. "El adolescente y las redes sociales: Una revisión de alcance." In Tendencias en investigación educativa: Factores asociados al proceso formativo. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.222.02.

Full text
Abstract:
Las redes sociales se colocan en un lugar preponderante en la vida de las personas, incluidos los y las adolescentes; sin embargo, su uso desmedido y desinformado conlleva situaciones que ponen en riesgo su bienestar y desarrollo. El propósito de esta revisión de alcance es mapear la literatura existente sobre el uso de las redes sociales digitales en adolescentes para identificar tendencias en los temas investigados, metodologías empleadas, y resultados encontrados, así como señalar los vacíos y áreas que requieren más investigación. Mediante una exploración en bases de datos, repositorios di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Razo, Benito Samuel, Nicolas Trejo de la Cruz, Víctor Hugo de la O Martínez, Enrique Limón Carrillo, Danahe Cancino Pineda, and Nayely Beatriz Gonzalez Contreras. "Capítulo 2: Social Neuronal Network Graphs Analytics for Marketing." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 69). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-69-c2.

Full text
Abstract:
Las estrategias de marketing digital se han convertido en parte esencial para el crecimiento de las empresas que utilizan los datos para generar e identificar patrones de comportamiento de los usuarios dentro de las redes sociales, el uso de modelos de inteligencia artificial permite aplicar algoritmos que obtengan resultados óptimos. En el presente proyecto se muestra el marco de trabajo empleado para las Redes Neuronales Graficas (GNN) aplicado a datos de la red social Equis para identificar clústeres potenciales y las relaciones entre usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González-Sorribes, Antonio, and Leopoldo Armesto. "Nuevos laboratorios virtuales para aplicaciones de control." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.221.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta dos nuevos laboratorios virtuales para reforzar la enseñanza e investigación en aplicaciones de control. El primero consiste en un sistema de control digital de un levitador magnético y el segundo un sistema de control digital de un aeropéndulo. Mediante los laboratorios virtuales propuestos es posible diseñar y validar distintas estrategias de control por computador mediante un interfaz de usuario sencillo e intuitivo basado en navegadores web. Aparte de la flexibilidad y autonomía en el uso de laboratorios virtuales, la propuesta contribuye a enriquecer la variedad de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orive, Darío, Alejandro López, Elisabet Estévez Estévez, Adrián Orive, and Marga Marcos. "Desarrollo de gemelos digitales para la simulación e integración de activos de fabricación en la industria 4.0." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.709.

Full text
Abstract:
El paradigma de la Industria 4.0 plantea el uso de herramientas y tecnologías que aumenten la eficiencia y la capacidad de adaptación de los procesos productivos para hacer frente a un mercado globalizado y con una alta competitividad. El concepto de Gemelo Digital es clave en el contexto de la Industria 4.0, y ha sido objeto de interés para la industria y la academia. Sin embargo, no hay consenso en la definición de este concepto, existiendo principalmente tres interpretaciones: la primera define un Gemelo Digital como un modelo de simulación de alta precisión; la segunda lo interpreta como u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carvajal Bernal, Milena. "Guía para la adopción de una cultura de ciberseguridad en juntas directivas." In Ciberseguridad en la Frontera Digital: desafíos y oportunidades en los nuevos ecosistemas tecnológicos empresariales. Escuela Superior de Guerra, 2025. https://doi.org/10.25062/9786287818002.05.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone un instrumento práctico para que las juntas directivas adopten una cultura de ciberseguridad, considerando elementos como la generación de conciencia entre sus integrantes y la gestión temprana de los riesgos que puedan impactar negativamente en la organización. Asimismo, se establece la innovación tecnológica como un factor relevante para la colaboración organizacional. Se reconoce al ser humano como un elemento clave en la solución de los desafíos en seguridad de la información y cibersegu-ridad, cuyo comportamiento y adopción de estrategias basadas en tecnología c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Comportamiento digital"

1

Alfaro Sanchez, Maria Eugenia, Flor Alicia Calvanapón-Alva, Julio Cesar Matute Calderón, Adriana Yozelin Paz Castillo, Anallely Zarai Sare Paredes, and Higinio Guillermo Wong Aitken. "El Comportamiento del Consumidor Digital en Tiendas Minoristas." In 3rd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development (LEIRD 2023): “Igniting the Spark of Innovation: Emerging Trends, Disruptive Technologies, and Innovative Models for Business Success”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2023. http://dx.doi.org/10.18687/leird2023.1.1.418.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Escobar Lazo, Gianella Tatiana, Álvaro Larry Luis Felipe Mendoza Castillo, Luisamaria Antonella Prado Ibañez, Linda Hardelina Karin Quiñe Alcantara, and Marlon Walter Valderrama Puscan. "Estrategias del marketing digital en el comportamiento del consumidor de motocicletas." In 3rd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development (LEIRD 2023): “Igniting the Spark of Innovation: Emerging Trends, Disruptive Technologies, and Innovative Models for Business Success”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2023. http://dx.doi.org/10.18687/leird2023.1.1.219.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar, Rosa María, Jesús Miguel Torres, uan Albino Méndez Pérez, and Eduardo Parra-López. "Neuro-fuzzy en el modelado del comportamiento de usuarios-turísticos en eWOM." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0827.

Full text
Abstract:
La tecnología ha cambiado la forma de gestionar los viajes, la relación entre el viajero y las empresas del sector turístico y la forma en que los turistas comparten las experiencias del viaje. La transformación digital se impone para llegar a los nuevos perfiles de viajero, especialmente a los llamados usuarios-turistas de la Tercera Generación, nativos digitales que no entienden el mundo sin estar conectados y se aprovechan al 100% de sus ventajas. En este contexto, las plataformas digitales donde los usuarios publican sus referencias sobre los servicios turísticos recibidos tienen cada vez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Araneda, Claudio. "Instantánea Urbana: Rudimentos Analíticos para una Aproximación Fenoménica Sistemática al Estudio del Comportamiento de Nuestro Campo Visual en Relación a la Percepción de Personas en el Espacio Urbano." In XVII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Knowledge-based Design. Editora Edgard Blücher, 2013. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2013-0022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delllape, Clarice, and Rachel Zuanon. "Arte-Neurociencia: investigaciones poético-artísticas sobre los impactos de la Arquitectura Hostil en la homeostasis de los usuarios en la región central de la ciudad de São Paulo." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.132.g252.

Full text
Abstract:
Esta investigación parte de la producción teórica y poético-artística sobre el tema “Arquitectura hostil”, que comprende elementos y prácticas urbanas que restringen la permanencia de los individuos en el espacio público, como púas metálicas en muros o cantos rodados debajo de los viaductos. La razón por la que estos elementos se colocan en el espacio público está relacionada con la seguridad y sirven para inhibir comportamientos sociales indeseables, aunque promueven el miedo y, como consecuencia, dejan espacios abandonados en la ciudad que se vuelven susceptibles a la violencia. Este fenómen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Eras Chancay, Steeven Xavier. "Ciberseguridad en la Era de la Inteligencia Artificial." In I Simposio de Investigación Científica y Formativa. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.115.p27.

Full text
Abstract:
La ciberseguridad se ha transformado significativamente en las últimas décadas gracias a la Inteligencia Artificial (IA). Esta evolución ha mejorado la capacidad de las organizaciones para proteger sus activos digitales, pero también ha introducido nuevos desafíos. La IA ha demostrado ser una herramienta valiosa en la ciberseguridad al permitir la detección avanzada de amenazas, la automatización de respuestas y el análisis de comportamiento. Además, la IA aprende y se adapta continuamente, lo que asegura que las defensas cibernéticas estén actualizadas. Sin embargo, la integración de la IA en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez Díaz, Miguel Salvador. "Análisis y caracterización de la función cerebral por medio de Pupilometría, estímulos flash LED y Electroencefalografía." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2219.

Full text
Abstract:
En conjunto con la pupilometría se plantea el desarrollo del proyecto, orientado a conocer el comportamiento de las señales eléctricas cerebrales, relacionadas con Patrones Lumínicos (PL) generados por un pupilómetro digital de bajo costo. Métodos de análisis como el cálculo de la Densidad Espectral de Potencia (DEP), potencias relativas de delta, theta, alfa y beta, Potenciales Evocados Visuales (PEV), técnicas de extracción de características por ventana móvil, y el uso de Técnicas de Aprendizaje Automático (TAU) han sido utilizados. El experimento se aplicó a 17 participantes “sanos” de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garcia Alvarez, Joaquin, Jesús Castillo Oli, and Mario Tena Marín. "La digitalización al servicio de la conservación: diagnóstico; propuesta y ejecución de acciones; y verificación con el apoyo de la inteligencia del dato." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15372.

Full text
Abstract:
La digitalización es uno de los procesos modernos de interacción con la realidad, que resulta imprescindible implantar en, prácticamente, cualquier ámbito de la sociedad. En entornos como la gestión sanitaria, tributaria, de administración de grandes empresas, ocio, y tantos otros, es un mecanismo de progreso y eficiencia absolutamente incontestable. El mundo del patrimonio no es ajeno a esta realidad y, aunque más tímidamente, lo digital ha llegado para quedarse también aquí. Es sobre todo en las cuestiones relativas a registros de la realidad material, a través de escaneados laser 3D, fotogr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chida, Aakifa. "Contrarrestar la islamofobia para crear un cambio positivo global." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.117.g183.

Full text
Abstract:
Los efectos de los prejuicios antimusulmanes han alcanzado una escala mundial, con más de 1.900 millones de musulmanes afectados todos los días. El diseño de la comunicación puede contrarrestar este sesgo comunicando mensajes que llamen la atención y eviten que estos sentimientos se conviertan en formas peligrosas de odio. El odio se incita a través de un patrón de ignorancia y desinformación. Se requiere un cambio en la raíz del problema para romper el ciclo y crear un cambio en las actitudes y el comportamiento. Esto se puede lograr mediante la educación y la sensibilización. “Este aumento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Campos, Michael Stiven, Juan Pablo Hernández Corvacho, Laura Daniela Serrano Andrade, and Juan Manuel López López. "ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE EEG EN UN CONTEXTO DE EMOCIONES INDUCIDAS." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1765.

Full text
Abstract:
Aunque no hay un consenso científico sobre la definición de las emociones, estas se pueden entender como las respuestas psicofisiológicas a un estímulo interno o externo, donde se dan un grupo de interacciones entre factores objetivos y subjetivos que son manejados por sistemas hormonales y neuronales. Esto puede conducir a comportamientos que en algunos casos son expresivos. Ahora, como el sistema neuronal se ve inmerso en la regulación de estas, algunas de las regiones directamente relacionadas son; la corteza cingulada anterior subgenual con depresión y rumia, las cortezas orbitofrontal y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Comportamiento digital"

1

Cardona Soto, Sandra Lucy. Efectos de la transformación digital del desempeño en las empresas de economía social y solidaria. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/wpai.11.

Full text
Abstract:
Por medio de este avance de investigación, se pretende investigar el comportamiento e incidencia del sector de economía social y solidaria en la economía. Para el estudio, se entrevistará a expertos y se hará un estudio de caso de las empresas propuestas para dar cuenta de la importancia e impacto de transformación digital en el entorno empresarial y su aplicabilidad en los procesos organizacionales que así lo permitan. Gracias a esto, se ve el éxito alcanzado de la organización a investigar y su permanencia en el tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hilbert, Martin, Salma Jalife Villalón, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, et al. Abierta configuration options Estrategia y transformación de las univerdades: un enfoque para el gobierno universitario. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004200.

Full text
Abstract:
En América Latina, los estudiantes universitarios gastan unas ocho horas al día conectados a algún aparato, y tres horas diariamente conectados a redes sociales (GlobalWebIndex, 2020). Además, los datos son el nuevo petróleo. Las empresas más valiosas estudian datos sobre el comportamiento humano y lo convierten en valor económico. Su valor agregado consiste en extraer conocimiento de las observaciones y cambiar el comportamiento humano. Esto no solo suena muy similar a lo que hacen las universidades de investigación, definitivamente lo es. Por esto, en esta publicación explicamos lo lejos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villada García, Sebastián. Diseño e Implementación de Filtros y Controladores PID para Estabilización de Sistemas Dinámicos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.7573.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se aborda el diseño y la implementación de filtros digitales y controladores PID discretos para estabilizar una función de transferencia dada. Utilizando la herramienta c2d de Matlab, se discretiza la función de transferencia original, y se observa que la planta no alcanza el valor deseado de 1. Se implementa un filtro digital multiplicando por un factor de escala. Posteriormente, se emplea el método del lugar geométrico de las raíces para analizar el comportamiento de la planta realimentada, revelando una respuesta lenta al escalón. Luego, se aplica el método de Ziegler-Nicho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López-López, Paulo Carlos. Comunidades digitales, redes sociales y procesos electorales en América Latina (2023-2024): perfiles, acciones y temas. Fundación Carolina, 2025. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt101.

Full text
Abstract:
Este Documento de Trabajo tiene como objetivo describir el perfil y el comportamiento de las comunidades digitales latinoamericanas, haciendo hincapié en los últimos procesos electorales realizados en la región (2023-2024). Se utilizan los datos de Latinobarómetro de los años 2017, 2020 y 2023, así como el software FanPage Karma a través de los indicadores de rendimiento más destacados. Como resultados más relevantes se identificaron los siguientes: a) el consumo de redes sociales está condicionado por variables sociodemográficas u otras como la brecha digital, creciendo notablemente entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Azuara Herrera, Oliver, Luis Carmona, Mauricio Mondragón, and Fermín Vivanco. Mejorar las vidas de los trabajadores independientes: el camino hacia su aseguramiento efectivo. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005030.

Full text
Abstract:
Los esquemas de aseguramiento vigentes para los trabajadores independientes de la región son por lo general adaptaciones del modelo creado para trabajadores asalariados. Estos mecanismos no responden de la mejor manera a sus necesidades y características, lo que se refleja en menores niveles de aseguramiento. Una alternativa para remediarlo es avanzar en la optimización de los esquemas. En este documento se ilustra el camino que deben transitar los trabajadores independientes para acceder y aportar a la seguridad social en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Para cada caso se documenta -de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morán Blanco, Sagrario, and Cástor M. Díaz Barrado. La Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo. Una hoja de ruta marcada por la digitalización, la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt81.

Full text
Abstract:
La reciente Cumbre Iberoamericana, celebrada en Santo Domingo en marzo de 2023, pone de relieve una vez más la capacidad de este foro para sobrevivir en un entorno político y económico en el que el multilateralismo y los esquemas de integración se ven frecuentemente abocados al fracaso. Con todas las deficiencias que se quiera, la Cumbre Iberoamericana sigue en la línea de profundizar en la concertación política y la cooperación entre los iberoamericanos; y diseña lineamientos para la política exterior de los países de la región. En la reunión de República Dominicana se decidió seguir el camin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Clara Lía Machado-Franco, et al. Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021.

Full text
Abstract:
El Banco de la República, con el Reporte de Sistemas de Pago, entrega un panorama completo de la infraestructura financiera local, siendo este un producto importante de la labor de seguimiento a dicha infraestructura. Las cifras contenidas en este reporte corresponden al año 2020, período de pandemia durante el cual las medidas de confinamiento para aliviar la tensión sobre el sistema de salud generaron para Colombia, al igual que en la mayoría de los países, una fuerte reducción de la actividad económica y el consumo. Desde el comienzo de la pandemia, la Junta Directiva del Banco de la Repúbl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reporte de Infraestructura Financiera 2022. Banco de la República de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/rept-infr-finan.2022.

Full text
Abstract:
La labor de seguimiento a la infraestructura financiera local es un aporte adicional del Banco de la República a la estabilidad financiera del país. Uno de los productos de dicho seguimiento ha sido el Reporte de Sistemas de Pago, que a partir de esta edición cambia de nombre a Reporte de Infraestructura Financiera, con el objetivo de que refleje de manera amplia los temas que aquí se abordan. En esta edición 2022 se incluyen varios cambios, producto de un estudio comparativo realizado frente a reportes de infraestructura financiera elaborados por otros bancos centrales. Dichos cambios buscan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cómo se protege a la ciudadanía de los ciberriesgos. Estudio sobre percepción y nivel de confianza en España. 1S2023. Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, 2024. https://doi.org/10.30923/230240793.

Full text
Abstract:
En esta edición del informe “Cómo se protege la ciudadanía ante los ciberriesgos”, se examinan los datos del primer semestre de 2023 para entender mejor las prácticas y comportamientos de la sociedad española en términos de ciberseguridad. Al igual que en ediciones anteriores, se han utilizado datos de encuestas y monitoreo con el software Pinkerton, previa autorización, de los dispositivos evaluados (tabletas y móviles Android, y ordenadores). El objetivo es analizar el conocimiento de la ciudadanía sobre los ciberriesgos y cómo se preparan para prevenirlos y afrontarlos. En este semestre se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!