To see the other types of publications on this topic, follow the link: Comprensión profunda.

Books on the topic 'Comprensión profunda'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 books for your research on the topic 'Comprensión profunda.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

León Rodríguez, Nohora, Carlos Arturo Meza Carvajalino, and Jairo Guillermo Isaza Castro. Las transformaciones del sector rural en Colombia desde las reformas neoliberales. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2012. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136175.

Full text
Abstract:
Bajo el enfoque teórico de la nueva teoría de la regulación económica, esta investigación aborda la problemática del desarrollo rural colombiano desde mediados de los años ochenta hasta la primera década del siglo XXI. La riqueza conceptual de este enfoque permite a los autores realizar un análisis novedoso, en el que se destaca el papel que desempeñan las instituciones, los actores y las fuerzas en conflicto en la determinación de las dinámicas recientes del sector rural de Colombia. Así, uno de los objetivos centrales de esta obra es profundizar en la comprensión del vínculo entre las reform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villalba, Juan. Puedes Obtener una Comprensión Profunda de la Realidad en Poco Tiempo. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marín Londoño, Beatriz, and Gonzalo Tamayo Giraldo, eds. Currículo integrado: Aportes a la comprensión de la formación humana. Universidad Católica de Pereira, 2008. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.41.

Full text
Abstract:
En el presente libro nos encontramos, con una idea profunda de problematización en torno al currículum. Con una propuesta curricular tanto teórica como práctica, que permite develar y comprometer el quehacer docente universitario y exige la transformación de las prácticas curriculares convencionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Avomo, Javier Clemente Engonga. Comprensión Profunda de la Experiencia Sobre la Verdadera Naturaleza de la Realidad: Último Comienzo. Independently Published, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Antecedentes pedagógicos del marco de Enseñanza para la Comprensión. Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts409093151.

Full text
Abstract:
<p>Las escuelas actuales viven con la difícil tarea de tener que educar a los niños y las niñas que vivirán un futuro que aún está por definirse, lo que dificulta la tarea de elaborar el perfil de egreso ideal. Se persigue un profesional capaz de desenvolverse en un entorno global, de dar una respuesta adaptada y adecuada al contexto en el que se encuentra; un estudiante con un alto desarrollo competencial; un ciudadano que interactúe de forma inteligente con el entorno.</p><p>El marco de Enseñanza para la Comprensión supone una propuesta que permite dar respuesta a ese reto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Horizontes en Intervenciones Sociales. Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts878633558.

Full text
Abstract:
<p><em>Horizontes en intervenciones sociales</em><span></span>es una revista editada por el GIIS ─Grupo de Investigaciones e Intervenciones Sociales─ que se presenta como una propuesta de publicación iberoamericana, debido a que busca recuperar experiencias tanto de paísesde lengua española como portuguesa.</p><p>La revista recoge diversos casos de intervenciones sociales de diferentes disciplinas,bajo la comprensión de que el enfoque multidisciplinar permite una lectura más profunda y compleja de las realidades que se encuentran atravesadas por contin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Horizontes en intervenciones sociales. Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts877784626.

Full text
Abstract:
<p><em>Horizontes en intervenciones sociales</em> es una revista editada por el GIIS ─Grupo de Investigaciones e Intervenciones Sociales─ que se presenta como una propuesta de publicación iberoamericana, debido a que busca recuperar experiencias tanto de países de lengua española como portuguesa.</p><p>La revista recoge diversos casos de intervenciones sociales de diferentes disciplinas, bajo la comprensión de que el enfoque multidisciplinar permite una lectura más profunda y compleja de las realidades que se encuentran atravesadas por continuos cambios que las re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Horizontes en Intervenciones Sociales. Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts878607467.

Full text
Abstract:
<p><em>Horizontes en Intervenciones Sociales</em><span></span>es una revista editada por el GIIS ─Grupo de Investigaciones e Intervenciones Sociales─ que se presenta como una propuesta de publicación iberoamericana, debido a que busca recuperar experiencias tanto de paísesde lengua española como portuguesa.</p><p>La revista recoge diversos casos de intervenciones sociales de diferentes disciplinas,bajo la comprensión de que el enfoque multidisciplinar permite una lectura más profunda y compleja de las realidades que se encuentran atravesadas por contin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Giannuzzi, Leda, ed. Toxicología general y aplicada. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/71533.

Full text
Abstract:
La toxicología es una ciencia en constante construcción. Desde sus inicios como ciencia ha estudiado las interacciones químicas y biológicas que ocurren entre los seres vivos y los xenobióticos o sustancias químicas ajenas al organismo que resultan en efectos deletéreos en la salud humana. Como consecuencia de este objetivo se requiere alcanzar una profunda comprensión de los mecanismos bioquímicos y fisiológicos de esas interacciones a efectos de disponer de conocimiento para detectar, tratar y prevenir cualquier daño por tóxicos. Sin duda, el desarrollo de la vida humana conlleva a una const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sartori, Mariana. Pantallas y primera infancia. Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233285.

Full text
Abstract:
<p>En la actualidad, la vida cotidiana de la mayoría de las personas se caracteriza por el uso de dispositivos tecnológicos, y los niños no son la excepción.<i> Tablets</i> y <i>smartphones</i> son herramientas frecuentes a edades tempranas, sea con fines de entretenimiento o educativos. Sin embargo, ¿a qué edad comprenden los niños las imágenes proyectadas? ¿En qué condiciones? ¿Cómo interactúan con estas herramientas? ¿Qué particularidades presenta la interacción entre adultos y niños cuando está mediada por una <i>tablet</i>? ¿Cuáles son los hábitos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

La internacionalización de la universidad Una mirada desde la perspectiva institucional. Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2021. http://dx.doi.org/10.32645/9789942914781.

Full text
Abstract:
La universidad, conceptualizada desde la Unesco (2015) como un bien común, requiere una real transformación fundamentada en la auto reflexión y análisis socializado desde las implicaciones epistemológicas y conjugadas entre la teoría y la práctica, la relación y sentido de pertinencia con la innovación permanente, provocando el desarrollo, la productividad y una mejor calidad de vida en todos sus aspectos. Para alcanzar esta reconceptualización y reposicionamiento como agentes principales de cambio, se hace necesaria la innovación en su modelo de gobernanza interna y externa, para administrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jiménez Gutiérrez, Yamileth Milena, Rodolfo Antonio Hernández Chaverri, Paúl Alvarado Quesada, Juan Diego Delgado Vargas, Yuri Vázquez Pérez, and Sergio Castro Flores. Química de remediación de aguas. Programa de Producción Electrónica Multimedial, 2022. http://dx.doi.org/10.22458/spyc9522.

Full text
Abstract:
Este recurso didáctico multimedia desarrolla 4 aspectos sobre el tema de la química de remediación de aguas, en las que se profundiza, por medio de textos, imágenes y recursos audiovisuales, la comprensión de fenómenos relacionados con el agua y que en ocasiones no son tan fáciles de ver en su estado natural. El multimedia pretende de forma clara y concisa mostrar la realidad del agua desde muchos puntos de vista, para así dar aún mayor importancia a este recurso vital para la existencia del ser humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Acevedo Caradeux, Dinka, Paulo González Ibarra, Gisel Pérez Barahona, and Nataly Venegas Zúñiga. II Encuesta de Percepción Social de la Inteligencia Artificial en Chile 2024. Universidad Autónoma de Chile, 2024. http://dx.doi.org/10.32457/41703812024136.

Full text
Abstract:
La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los avances tecnológicos más significativos de nuestro tiempo, influyendo en múltiples aspectos de la vida cotidiana y prometiendo transformaciones profundas en la sociedad. Sin embargo, esta revolución no solo plantea desafíos técnicos, sino también éticos y sociales. En este contexto, la comprensión pública de la IA es una necesidad fundamental para su integración ética y efectiva en nuestra sociedad. Reconociendo la importancia de este entendimiento, el Centro de Comunicación de las Ciencias (CCC) de la Universidad Autónoma de Chile -en su compromis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sandoval-Obando, Eduardo, Alejandro Iborra Cuéllar, and Juan José Zacarés González. Generatividad y desarrollo humano: Experiencias y modelos actuales para el bienestar psicológico. Universidad Autónoma de Chile, 2022. http://dx.doi.org/10.32457/ua.112.

Full text
Abstract:
La presente obra emerge como resultado del trabajo colaborativo y sinérgico construido por educadores/as e investigadores/as pertenecientes a diferentes universidades en el contexto iberoamericano, todos ellos interesados en la comprensión y estudio de la generatividad a lo largo del ciclo vital, con un interés particular en las implicaciones socioeducativas de dicho constructo para el desarrollo de la profesionalidad docente en diversos ambientes y contextos histórico-culturales. Para cumplir con estos objetivos descritos, se han organizado los capítulos en 4 partes temáticos. Todos ellos, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bottinelli, Eduardo. Incertidumbre y conflictos contemporáneos. Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts877232196.

Full text
Abstract:
<p><span>El principal aporte de este libro se encuentra en brindar un conjunto de estudios sobre temáticas relevantes vinculadas al campo de la política, las instituciones y la administración de justicia. En el marco de una coyuntura histórica caracterizada por el impacto de profundas y aceleradas transformaciones, esta compilación privilegia las herramientas analíticas y metodológicas de dos áreas de conocimiento directamente involucradas: la sociología jurídica y la sociología política. Se apunta al fortalecimiento y jerarquización de disciplinas que –</span><span>por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

González, Norma, and Claudio Barbeito, eds. Histología de las aves. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/43129.

Full text
Abstract:
La obra que tengo el honor de prologar pretende ser un aporte bibliográfico importante que ayude a llenar este vacío [la falta de bibliografía sobre aves] en la literatura de habla hispana dedicada a la enseñanza de grado. Siguiendo los enfoques más modernos de la disciplina aborda el conocimiento específico no solamente desde el punto de vista descriptivo sino orientado a la interpretación funcional, lo que facilita la comprensión y el abordaje posterior de los contenidos propios de materias superiores como la fisiología, la inmunología, la patología y la teriogenología entre otros. Los doce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Acosta de Samper, Soledad. Dolores. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.51566/humalite2107.

Full text
Abstract:
Dolores es la primera novela de la escritora colombiana Soledad Acosta de Samper y fue publicada en el mismo año que María de Jorge Isaacs. Las novelas cuentan un mismo país, pero parece otro: el narrador masculino, semejante al de María, se ve obligado a cederle la palabra a su prima Dolores. A diferencia de María, Dolores ya no calla, tiene una biblioteca y se convierte en escritora. Desde su casa, internada en lo profundo de un bosque, trata de entender qué significa entender qué significa ser una mujer en el siglo XIX, cuando se les negaba su voz y autonomía, y, con ello, la ciudadanía. "D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Juncosa Blasco, José, and Blas Garzón Vera, eds. Misiones, pueblos indígenas y la conformación de la Región Amazónica. Actores, tensiones y debates actuales. Editorial Abya-Yala, 2019. http://dx.doi.org/10.7476/9789978104941.

Full text
Abstract:
Las drásticas transformaciones que vive la Amazonía ecuatoriana, expresadas en la expansión del extractivismo, la desterritorialización de los pueblos indígenas y la consolidación del Estado como actor clave y preponderante son aspectos pendientes de ser comprendidos en tanto resultado de procesos históricos de larga data. Esta obra colectiva contribuye a su comprensión y profundiza las complejas relaciones entre los actores que interactuaron en la conformación regional de la Amazonía ecuatoriana, enfatizando el rol de las misiones y de los pueblos indígenas junto a otras agencias tales como l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Medicalización, salud mental e infancias. Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts877231632.

Full text
Abstract:
<p class="indent">Imaginamos este libro como una forma de contribuir a una reflexión que recupere lo mejor de la tradición crítica, problematizadora e historizante de la medicalización y la farmacologización de las infancias, pero que además ofrezca múltiples panoramas actualizados para observar estos procesos en la Argentina y en los países que componen el sur de América Latina.</p><p>Esperamos que su lectura proporcione distintas claves: teóricas, fundadas en reflexiones profundas desde las ciencias sociales, y metodológicas, que permitan poner de relieve la importancia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vargas Guevara, Óscar Santiago, Javier Omar Ruiz Arroyave, Lorena Marcela López Orellano, et al. Impulsos desde abajo para las transiciones energéticas justas: género, territorio y soberanía. Universidad del Magdalena, 2022. http://dx.doi.org/10.21676/9789587464689.

Full text
Abstract:
En el discurso hegemónico sobre transición energética predomina, una comprensión tecnoeconómica, reduciéndola a un cambio tecnológico en la generación de energía por fuentes renovables y limpias, y priorizando la construcción de megaproyectos en energía solar, eólica o hidroeléctrica, sin abandonar la explotación de combustibles fósiles. Fuertes críticas se han alzado contra esta perspectiva, en particular desde los territorios más afectados por los proyectos minero-extractivos, en voces indígenas, afros y campesinas, quienes demandan una transformación sustancial surgida desde y para lo local
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bravo, María Celia. Los pueblos azucareros frente al colapso. Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233360.

Full text
Abstract:
<p>El libro analiza la complejidad de los efectos sociales, económicos y políticos de la crisis azucarera en los pueblos tucumanos. Los capítulos, elaborados desde una perspectiva local, reconstruyen la resistencia de múltiples actores (movimiento obrero, productores agrarios, comisiones prodefensa, cooperativas, curas párrocos, dirigencias políticas y sindicales, vecinos, comerciantes y mujeres) que confrontaron con éxito dispar a empresarios, gobiernos provinciales y nacionales, y revelan la diversidad de efectos generados por la política azucarera y las respuestas de las localidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Guhl Nannetti, Ernesto. Antropoceno: la huella humana. La frágil senda hacia un mundo y una Colombia sostenibles. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2022. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587816860.

Full text
Abstract:
La humanidad ha llegado a ser la más poderosa fuerza trasformadora del planeta, con lo cual ha creado un nuevo periodo: el Antropoceno o la “era humana”. En él lo normal son, y serán, los paisajes cambiantes, la incertidumbre y las condiciones inestables, como las que estamos experimentando. Hemos generado unas nuevas condiciones climáticas y ambientales, que han puesto en peligro de extinción a muchas de las especies con las que compartimos el planeta. Además, estamos alterando el clima y el delicado funcionamiento de los sistemas terrestres y marinos al contaminar las aguas y los suelos y al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Donato, Oscar. Redefinir lo humano en la era técnica: perspectivas filosóficas. Universidad Libre sede principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-23-4.

Full text
Abstract:
Finalizando la segunda década del siglo XXI no cabe duda alguna de que nos ha correspondido ser testigos de primera mano de una revolución tecnológica sin antecedentes en la historia de la humanidad. Los acelerados desarrollos que tienen lugar cada día en campos como la inteligencia artificial, la robótica, la bioingeniería, entre otros más, así lo demuestran. Sin embargo, junto con el entusiasmo que naturalmente provoca ver aparecer nuevas e insospechadas posibilidades de bienestar —en áreas tan importantes como la salud, la economía y las comunicaciones—, conviven también el desconcierto y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arce Narváez, Gloria Cristina. Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz. Un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-51-7.

Full text
Abstract:
ste libro es el resultado del encuentro de varias voces que decidieron pensar y repensar la historia del país y el acontecimiento más importante que en ella se dio: el Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla más antigua del mundo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Dicho encuentro surge de los debates internos del grupo de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico en Ingeniería y el Centro de Escritura, para fortalecer las líneas de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia, no solo en un aspecto puramente teórico, sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!