To see the other types of publications on this topic, follow the link: Comprensión profunda.

Journal articles on the topic 'Comprensión profunda'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Comprensión profunda.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ortega, Remberto, and Johny Fernández. "La Ontología de la Educación como un referente para la comprensión de sí misma y del mundo." Sophía, no. 17 (December 30, 2014): 38–57. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n17.2014.02.

Full text
Abstract:
Resumen El artículo establece una detallada reflexión sobre los aspectos esenciales de la educación, distinguiendo la misma de toda aquella práctica que en sentido profundo no lo es. Se propone una articulación entre la ontología educativa y la esencia antropológica, destacando la educación como inherente al desarrollo de las potencialidades específicamente humanas. Se señala al hombre como habitante de un mundo con profundas coordenadas simbólicas, presentando la educación como soporte que le permite construir la riqueza de su propio capital interno en tanto intimidad desde la cual elucubrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quispe Flores, Wilmer, and Abad Roberto Buitrón Mamani. "Estrategias cognitivas para la comprensión lectora." REVISTA CIENTÍFICA SEARCHING DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 5, no. 2 (2024): 74–84. https://doi.org/10.46363/searching.v5i2.6.

Full text
Abstract:
La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. Este artículo explora las estrategias cognitivas que los lectores emplean para construir significado a partir de textos escritos. Se revisan diversas investigaciones que han identificado y categorizado estas estrategias, destacando su papel en la activación de conocimientos previos, la inferencia, la construcción de representaciones mentales y la monitorización de la comprensión. Asimismo, se discuten los factores que influyen en la selección y uso de estas estrategias, como las características d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz Castillo, Juan Carlos. "La filosofía de las matemáticas: desde la ontología y epistemología hasta la pedagogía escolar." Revista Científica Avances en Ciencia y Docencia 1, no. 1 (2024): 37–41. https://doi.org/10.70939/revistadiged.v1i1.4.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: abordar los fundamentos de la filosofía de las matemáticas, la naturaleza y el alcance del conocimiento matemático, explorando preguntas sobre la existencia de los objetos matemáticos. MÉTODO: se empleó un enfoque analítico y crítico y se realizó un análisis filosófico profundo de diversas ramas de las matemáticas, explorando cuestiones sobre su naturaleza, alcance y aplicación. Se examinan perspectivas ontológicas, epistemológicas, éticas y pedagógicas para comprender mejor el conocimiento matemático. RESULTADOS: en este escrito, se presentan resultados que reflejan una amplia explo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mendes, Áquilas. "Pensamiento de Ávalos sobre la Pertinencia contemporánea de la filosofía política de Marx." Crítica Revolucionária 3 (September 15, 2023): e001. http://dx.doi.org/10.14295/2764-4979/cr_rc.2023.v3.23.

Full text
Abstract:
Ávalos, Gerardo. Ética y Política en Karl Marx. México: Universidad Autónoma Metropolititana-Xochimilco, Editorial Terracota, 2021. Se refiere a una Reseña del libro de Gerardo Ávalos, Ética y Política en Karl Marx. El libro de Gerardo Ávalos, al ofrecernos el profundo aporte de Marx, no a través de una perspectiva económica de su pensamiento, sino sobre todo en la valorización de su fuente filosófica política en su crítica a la economía política, refuerza la comprensión de este filósofo de Tréveris, como menciona Gerardo, acerca de la comprensión de la sociedad moderna, su lógica estructurant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Magne La Fuente, María Marcela. "ESTRATEGIAS DE LECTURA COMPRENSIVA EN EL ÁREA DE COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA." Vanguardia Científica 1, no. 2 (2025): 90–104. https://doi.org/10.56469/vc.v1i2.1758.

Full text
Abstract:
La lectura comprensiva posibilita a las personas no solo decodificar palabras, sinoentender, interpretar y reflexionar sobre el contenido de un texto. Involucra habilidadescomo identificar ideas principales y secundarias, reconocer relaciones entreconceptos, inferir significados implícitos y relacionar el contenido con experienciasprevias o contextos externos. De acuerdo con Santisteban (2015) este tipo de lecturava más allá de la simple interpretación literal, permitiendo que el lector construya supropio entendimiento y enriquezca su conocimiento a partir de lo leído, desarrollandoasí una com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Blasco-Serrano, Ana Cristina, Esperanza Cid Romero, and Irene Bitrián. "Desarrollo de la comprensión lectora a través de la colaboración y el diálogo." Investigaciones Sobre Lectura 18, no. 2 (2024): 88–114. http://dx.doi.org/10.24310/isl.2.18.2023.17436.

Full text
Abstract:
La comprensión lectora profunda y crítica es un instrumento necesario para el desarrollo de una ciudadanía plena. Es de una gran complejidad dado que involucra diferentes habilidades y procesos, donde los y las docentes han de asumir el rol de mediadores y facilitadores, para que el alumnado sea el protagonista de su propio aprendizaje y comprensión. Por ello, este estudio cualitativo, de caso múltiple, tiene dos objetivos: a) comprender las relaciones entre las habilidades, los procesos cognitivos y de interacción entre los diferentes agentes implicados b) conocer las situaciones de interacci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera Suárez, Ilma Yaneth. "Comprensión Lectora Superficial, Profunda y Reflexivo-Crítica de un Estudiante de Escuela Nueva." Educación Y Ciencia, no. 25 (September 30, 2021): e12549. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.e12549.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta resultados parciales de una investigación cuyo objetivo fue describir y analizar cómo los estudiantes de Escuela Nueva en una institución educativa colombiana, comprenden superficial, profunda, crítica y reflexivamente textos expositivos, con ayudas frías y cálidas del docente y acompañamiento de los padres de familia. Se usó el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, recurriendo a la etnografía educativa. La muestra se conformó con siete niños de primaria. La información fue recolectada mediante encuestas y aplicación de guías multidisciplinarias en las que, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruiz Castillo, Juan Carlos. "El rol fundamental de las matemáticas en la educación primaria: construyendo bases sólidas para el futuro." Revista Diversidad Científica 4, no. 2 (2024): 139–52. http://dx.doi.org/10.36314/diversidad.v4i2.136.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Desarrollar un enfoque integral en la enseñanza de matemáticas en la educación primaria, al cultivar un entendimiento profundo, habilidades analíticas y una apreciación duradera por la materia, asegurando la adaptación a la diversidad de habilidades y necesidades en el aula, incluyendo a alumnos con discapacidades. MÉTODO: se utilizó un enfoque cualitativo, pues se abordan aspectos más conceptuales, pedagógicos y de experiencia educativa. El contenido se centra en la comprensión profunda, la adaptación pedagógica, la contextualización y el uso de estrategias pedagógicas innovadoras,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Doñate Campos, Olga, and Carmen Ferrete Sarria. "Vivir la Historia: Posibilidades de la empatía histórica para motivar al alumnado y lograr una comprensión efectiva de los hechos históricos." Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no. 36 (June 21, 2019): 47. http://dx.doi.org/10.7203/dces.36.12993.

Full text
Abstract:
Este trabajo investiga las posibilidades de la empatía histórica para motivar al alumnado y lograr un aprendizaje basado en una comprensión profunda de la Historia, evitando el aprendizaje mnemotécnico y superficial. Para ello se implementan actividades de empatía histórica en aulas de secundaria, analizando su aplicación mediante la definición de unos niveles de comprensión del contexto histórico y a partir de la recolección de datos sobre la capacidad de motivación que presentan estas actividades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguirre Rojas, Carlos Antonio. "Los movimientos indígenas de América Latina." Sur y Tiempo: Revista de Historia de América 1, no. 1 (2020): 100. http://dx.doi.org/10.22370/syt.2020.1.2049.

Full text
Abstract:
Este artículo se sitúa en una discusión actual sobre los movimientos indígenas enAmérica Latina a lo largo de los últimos treinta años. Se trata de movimientossociales que se expresan en ascensos al poder y en reformas orientadas haciacambios sociales que buscan darle una vuelta al neoliberalismo como sistemaeconómico dominante. Lo antisistémico de los movimientos indígenas, como en elcaso de Bolivia, Chile, Ecuador y México, se concentra en una fuerte crítica a losgobiernos de turno y de sus políticas públicas que, en la mayoría de los casos,expresan un claro perfil neodesarrollista y sociald
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alcivar Ordoñez, Luis Gabriel, Priscila Fanny Maridueña Novillo, Sonnia Judith Paz Flores, Gladys Anita Ordinola Quito, and Leticia Elizabeth Alcivar Lòpez. "La importancia de las estrategias de lectura crítica en la comprensión de textos científicos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 1482–503. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17759.

Full text
Abstract:
La lectura crítica es una habilidad esencial en el ámbito académico, especialmente para la comprensión de textos científicos, que requieren un análisis profundo y detallado. Esta competencia no solo permite entender el contenido, sino también analizar, interpretar y evaluar sus fundamentos, lo que resulta fundamental para los estudiantes de bachillerato, quienes se enfrentan a contenidos más complejos y especializados. A través de estrategias específicas como la formulación de preguntas, la elaboración de resúmenes y la identificación de ideas principales, los estudiantes desarrollan un enfoqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Flotts, Marcela. "Los imaginarios sociales como campo de interpretación para el Trabajo Social: el caso de la desigualdad." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 28 (April 29, 2017): 29. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.28.404.

Full text
Abstract:
La creciente complejidad de lo social desafía constantemente cualquier intento de transformación social. La persistencia de problemas sociales como la pobreza y la desigualdad, no pueden sino ser el foco de atención de profesiones como el Trabajo Social, cuya vocación más profunda es el cambio social. La encarnación de esta vocación, vale decir, la intervención social, debe apoyarse en herramientas que permitan al profesional fundamentar su acción, desde una profunda comprensión de los fenómenos sociales a fin de hacer emerger nuevas dimensiones de dichos fenómenos. Los imaginarios sociales, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Siegel, Daniel J. "Apego y comprensión del sí mismo: ser padre pensando en el cerebro." Revista de Psicoterapia 16, no. 61 (2005): 29–41. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v16i61.935.

Full text
Abstract:
Basándose en los recientes hallazgos de la neurobiología y la investigación sobre el apego, este artículo explica cómo las relaciones interpersonales afectan directamente al desarrollo del cerebro y aporta un enfoque gradual de cómo llegar a una comprensión más profunda de la propia experiencia vital de los padres que les ayude a educar a hijos resilientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aldaz Izquierdo, Andrea Maribel, Pedro Mesias Agual Espin, Ana Cristina Cardenas Bonilla, and Germania Elizabeth De la Cruz Quinteros. "La Importancia de la Mediación Lectora en los Textos Literarios para Estudiantes." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 5611–25. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8155.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la mediación lectora como un elemento fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes en el contexto educativo y por ende en el literario. En un mundo saturado de información, la mediación lectora actúa como una guía experta que ilumina el camino hacia la comprensión literaria profunda y reflexiva. Este proceso transforma la lectura en una experiencia enriquecedora, estimulando tanto la mente como la parte emocional de los estudiantes. La mediación lectora se ha convertido en un pilar fundamental en el proceso educativo, especialmente en el ámbito de la lit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arboleda Cardona, Fabio Nelson. "La Incidencia de la Motivación para la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Sexto Año de E.G.B. de la Unidad Educativa Maura Castro." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 9373–90. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12083.

Full text
Abstract:
El siguiente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la motivación, el conocimiento previo y el entorno de aprendizaje en la comprensión lectora de estudiantes de sexto año de Educación General Básica (E.G.B) de la Unidad Educativa “Maura Castro”. Se destaca la importancia de la motivación y el entorno educativo en el desarrollo de habilidades de comprensión lectora, reconociendo a la lectura como una herramienta fundamental para el crecimiento intelectual. Durante el periodo lectivo 2024 - 2025, se analizará específicamente la incidencia de la motivación en la comprensión lecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Valdez A., Silvia. "Química en microescala. De Ibarguengoitia C., Martha E.; Ibáñez C., Jorge G. y García P., Elizabeth." Educación Química 17, no. 2 (2018): 184. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2006.2.66059.

Full text
Abstract:
<span>El proceso de adquisición de conocimiento científico puede ser justificado como la construcción de un sistema coherente de explicaciones de eventos naturales y el reconocimiento de una extensa e intensa empresa humana que intenta dar sentido al Universo. Esta justificación implica que el conocimiento supondrá la comprensión y valoración de los hechos y explicaciones de la ciencia, donde el propósito central de las actividades desarrolladas en el laboratorio es el de apoyar el aprendizaje para que se produzca una profunda comprensión de esos factores y explicaciones (White, 1996).&l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rochina Chileno, Segundo Calisto, and Esthela Geoconda Tipantuña Soria. "El modelo TPACK como estrategia para potenciar el Aprendizaje Significativo en la carrera de Desarrollo Infantil Integral." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 1397–421. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)1397-1421.

Full text
Abstract:
La investigación analiza el modelo TPACK para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Desarrollo Infantil Integral en el Instituto Superior Tecnológico Tena, mediante un enfoque cuantitativo y descriptivo. El estudio revela que en su mayoría los docentes no están familiarizado con el concepto del modelo TPACK. En relación al empleo de recursos tecnológicos en la educación, la mayoría de los educadores sigue un enfoque convencional, es decir, que no muchos aprovechan las herramientas digitales para crear materiales educativos y estimular el aprendizaje en el aula. Asimismo, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mendoza Jacomino, Carlos Alexander. "sujeto cerebral: desafíos epistemológicos en la era de la Neurociencia." Revista científica de estudios sociales 3, no. 5 (2024): 135–50. http://dx.doi.org/10.62407/rces.v3i5.139.

Full text
Abstract:
La introducción del concepto de "sujeto cerebral" ha revolucionado la comprensión de la subjetividad en las ciencias sociales. Este ensayo explora cómo la neurociencia ha transformado esta comprensión, contrastando las epistemologías tradicionales con las nuevas perspectivas neurocientíficas y evaluando sus implicaciones metodológicas y ontológicas. Se abordan las críticas al reduccionismo biológico y al determinismo neurológico, además de los desafíos y oportunidades que conlleva la incorporación de la neurociencia en el estudio del comportamiento humano. Finalmente, el ensayo propone un enfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez Fernández, Edna Constanza. "Gaia: de la ecología clásica a la ecología profunda." Revista Colombiana de Bioética 7, no. 1 (2015): 34. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v7i1.801.

Full text
Abstract:
La vida en el sistema GAIA, requiere para su análisis y comprensión del estudio sobre temáticas que incluyan aspectos amplios, referidos a las áreas del conocimiento que intervienen en este proceso. Por ello es interesante el estudio de la teoría del caos, combinada con la temática de la ecología clásica, a fin de plantear elementos que reconozcan la ecología profunda, como posibilidad para comprender el problema de la vida en términos de su afectación actual. El artículo plantea puntos de vista desde modelos sociales, económicos y tecnológicos, problematizando la permanencia de la vida en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ventura, Daniela. "La lectura en FLE por y para el aprendizaje." Çédille 13 (April 1, 2017): 479. http://dx.doi.org/10.21071/ced.v13i.10634.

Full text
Abstract:
El proceso de aprendizaje de la lengua materna (LM) pasa por el dominio de las destrezas de comprensión y de interpretación. Según se recaba de los informes PISA 2009 y PISA 2012 (OCDE) aplicados a alumnos de quince años integrados en el sistema educativo, España ocupa una posición inferior a la media de la OCDE en la competencia lectora. Dicha constatación se hace extensible al aprendizaje de segundas lenguas. Los resultados obtenidos en FLE en comprensión escrita ponen de manifiesto un problema tanto a nivel de la comprensión profunda del texto como de su organización interna por parte del d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Andrade Salazar, José Alonso. "Propensiones y derivas del homo: del Homo Sapiens al Homo Complexus Moriniano." Revista Salud y Desarrollo 9, no. 1 (2025): 1–20. https://doi.org/10.55717/jeeo2874.

Full text
Abstract:
En este ensayo se examina cómo los conceptos del homo han sido interpretados en la cultura y filosofía, desde el Homo Sapiens hasta el Homo Transcendentalis. Los objetivos incluyen analizar la diversidad y evolución del género homo a través de un breve análisis de especies y tipos humanos, y explorar la noción del Homo Complexus como un sujeto integrativo y complejo. El método utilizado es sistémico-complejo en particular el transmétodo comprensión inter y transdisciplinar que le apuesta a comprensión compleja de las diferentes categorías del homo. Los resultados revelan una comprensión más pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Manzano Vargas, Jorge. "Capítulo décimo tercero. Recapitulación." Xipe totek, no. 108 (December 31, 2018): 390–416. https://doi.org/10.31391/safhax84.

Full text
Abstract:
Manzano Vargas, Jorge. Capítulo décimo tercero. Recapitulación. En su tesis, Jorge Manzano se propuso entender a Bergson desde Bergson mismo. Fue conquistando la comprensión profunda al entrelazar el estudio cuidadoso de sus obras con la escucha atenta de las severas críticas de sus antagonistas. Llegó a mostrar qué afirmó Bergson y las razones que subyacían en sus tesis unificando la primera mirada —originaria, comprensiva— y la crítica bergsoniana de la idea de la nada. Manzano sostiene que ambas vías, la primera positiva y la segunda negativa, se complementan y penetran toda la filosofía de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fernández Campo, Fredy José, and Silvio Rafael Villera Coronado. "Modelos epistémicos: importancia del social cognitivo." GADE: Revista Científica 4, no. 1 (2024): 70–86. https://doi.org/10.63549/rg.v4i1.355.

Full text
Abstract:
En el campo de la epistemología, los modelos epistemológicos juegan un papel fundamental en la comprensión y construcción del conocimiento entre disciplinas. Como señalan Johnson-Laird y Wason (1970): "Un modelo epistémico es un marco mental o conceptual que nos ayuda a comprender cómo funcionan las cosas o cómo se relacionan entre sí". Estos modelos proporcionan un marco teórico y metodológico que guía la investigación científica y permite la formulación de hipótesis, el diseño de experimentos y la interpretación significativa de los resultados. A través de su aplicación, los modelos epistemo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Torres Lopez, Alexaivy Del Valle. "Filosofía de la ciencia e investigación cualitativa: Un análisis desde las raíces del entendimiento profundo." Revista Dialogus, no. 14 (December 30, 2024): 141–50. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i14.1456.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo develar la conexión entre la filosofía de la ciencia y la investigación cualitativa, desde una revisión bibliográfica profunda que, parte desde su historia y fundamentos hasta las concepciones y aportes de teóricos actuales. El tratamiento metodológico se fundamentó desde la hermenéutica afianzada en la revisión documental, partiendo desde el arqueo de fuentes y la producción reflexiva del autor. Con respecto a los resultados, se pudo reconocer que la relación entre la investigación cualitativa y la filosofía de la ciencia es compleja pero esencial para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Madrigal Muñoz, Eduardo. "Los administradores políticos de Costa Rica al momento de la Independencia: ¿Colonia o modernidad?" Revista de Historia, no. 84 (July 1, 2021): 175–209. http://dx.doi.org/10.15359/rh.84.9.

Full text
Abstract:
La burocracia es un tema de innegable importancia para la comprensión del Estado moderno y para las discusiones de la agenda política. Sin embargo, la composición social de los burócratas es un tema sumamente poco tratado en la historiografía. Este trabajo se propone llevar a cabo un análisis acerca de la composición social y carrera vital de los individuos que detentaron puestos de jerarquía en las instituciones políticas de Costa Rica al momento de la independencia. Con ello se pretende llegar a una comprensión más profunda de la naturaleza y mecanismos de funcionamiento de las primeras inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tovar Hernández, Beatriz. "Reflexiones en torno al uso del lenguaje durante el proceso de duelo." Contrastes. Revista Internacional de Filosofía 28, no. 1 (2023): 9–21. http://dx.doi.org/10.24310/contrastescontrastes.v28i1.13472.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 El proceso de duelo ante la pérdida de un ser querido es un fenómeno complejo. Diversas teorizaciones se han propuesto para explicarlo. Para entenderlas es necesario situarse por encima de la sistematicidad, del orden lógico pre-establecido por la razón. No hacerlo puede simplificar la comprensión de las vivencias de los dolientes, quienes han perdido a un ser querido. Este artículo propone revisar la teoría del duelo de Elisabeth Kübler-Ross apoyándose en la concepción del lenguaje de Ludwig Wittgenstein. La conjunción tanatología y filosofía permitirá una comprensión profunda d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rentería Rentería, Nidia María. "La enseñanza de la comprensión lectora a través de cuentos afrochocoanos en estudiantes del grado quinto de la Básica Primaria." Revista Educación y Ciudad, no. 35 (November 26, 2018): 93–102. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v0.n35.2018.1965.

Full text
Abstract:
La comprensión lectora es la capacidad para interpretar y analizar críticamente un texto, dando cuenta de su estructura superficial o profunda. Especialmente en la básica primaria abordar el tema es un gran reto para los maestros, pues deben garantizar que sus estudiantes puedan identificar las intenciones comunicativas del texto y demostrar sus niveles de lectura. Por ello, es importante utilizar los cuentos afrochocoanos para que reconozcan lo propio, fortaleciendo la identidad cultural. El objetivo principal del trabajo fue mejorar la comprensión práctica de la lectura usando los cuentos af
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Santofimio Rojas, German Andres. "Reflexiones de Estudiantes de la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural: Perspectivas Investigativas sobre Inclusión e Interculturalidad." European Public & Social Innovation Review 10 (February 19, 2025): 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1625.

Full text
Abstract:
Introducción: La investigación busca garantizar el acceso equitativo a la educación y promover el respeto por la diversidad cultural. Este estudio se centra en los estudiantes de la Maestría virtual ya existente en Educación Inclusiva e Intercultural de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, con el objetivo de explorar sus perspectivas y áreas de interés. Objetivos: Explorar y comprender en profundidad las percepciones y prácticas de los estudiantes de la Maestría. Metodología: Se utilizó un enfoque cualitativo, empleando métodos como los círculos de reflexión pedagógica y el análisis do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ayala Chauvin, Marco Antonio, and Richard Leonardo Luna Romero. "EL uso de GeoGebra para la comprensión de la derivada implícita en ingeniería." Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE 8, no. 16 (2025): 376–86. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i16.021.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una intervención educativa en el aula de Análisis Matemático Univariado, enfocada en el concepto de derivada implícita y su visualización gráfica mediante GeoGebra. El objetivo fue superar las dificultades que presentaban los estudiantes de Ingeniería Civil para graficar funciones implícitas y comprender la relación entre la curva y su recta tangente en un punto específico, lo que dificultaba la interpretación geométrica de la derivada implícita. La intervención se fundamentó en la teoría de registros de representaciones semióticas de Raymond Duval, que propone que los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Topic, John R., and Theresa Lange Topic. "Hacia la comprensión del fenómeno Huari: una perspectiva norteña." Boletín de Arqueología PUCP, no. 4 (April 16, 2000): 181–217. http://dx.doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.007.

Full text
Abstract:
La ausencia de almacenaje de gran escala en sitios huari no apoya la interpretacion de Huari como imperio al modelo de los incas. Se señala también que el fenómeno Huari se enfocó en un culto a los ancestros a fines del Horizonte Medio 1B. En este trabajo se presentan datos que demuestran que este culto derivó parcialmente del norte del Perú y se revisan los datos de Huamachuco relativos a sus raíces histórico-sociales. Asimismo, dos formas arquitectónicas huamachuquinas, galerías largas y angostas para espacios domésticos y galpones nichados que servían como ambientes para fiestas en honor de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Yanchapaxi¬-Molina, Carmen Elizabeth, and Ennio Jesús Mérida-Córdova. "Uso del PHET Simulations y Analítica del Aprendizaje en el mejoramiento del proceso de enseñanza - aprendizaje en la asignatura Física." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 6913–41. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.6913-6941.

Full text
Abstract:
La integración de simuladores virtuales y la analítica del aprendizaje han demostrado ser una estrategia eficaz para mejorar los procesos educativos, especialmente en asignaturas como la Física, que requieren de una comprensión profunda de conceptos abstractos. En la Institución Educativa Fiscal "Quito", los métodos tradicionales de enseñanza en la asignatura de Física han generado dificultades tanto para docentes como para estudiantes de Segundo Año de Bachillerato. A pesar de los avances tecnológicos, las clases siguen siendo dominadas por enfoques convencionales que carecen de dinamismo, lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Yanchapaxi¬-Molina, Carmen Elizabeth, and Ennio Jesús Mérida-Córdova. "Uso del PHET Simulations y Analítica del Aprendizaje en el mejoramiento del proceso de enseñanza - aprendizaje en la asignatura Física." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 6941–13. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.6941-6913.

Full text
Abstract:
La integración de simuladores virtuales y la analítica del aprendizaje han demostrado ser una estrategia eficaz para mejorar los procesos educativos, especialmente en asignaturas como la Física, que requieren de una comprensión profunda de conceptos abstractos. En la Institución Educativa Fiscal "Quito", los métodos tradicionales de enseñanza en la asignatura de Física han generado dificultades tanto para docentes como para estudiantes de Segundo Año de Bachillerato. A pesar de los avances tecnológicos, las clases siguen siendo dominadas por enfoques convencionales que carecen de dinamismo, lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hidalgo Rojas, Luis Fernando, Nancy Gabriela León Chicaiza, Laura Piedad Toapanta Guamán, and Yilena Montero Reyes. "Estrategias Lúdicas para el Fortalecimiento de la Lectura Crítica en el Nivel de Básica Superior." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 4, no. 10 (2025): 422–38. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9449.

Full text
Abstract:
La comprensión lectora crítica es esencial en la educación, pero los estudiantes presentan dificultades para analizar, argumentar e interpretar textos de manera profunda. El objetivo de la investigación fue determinar el impacto de la implementación de estrategias lúdicas en el desarrollo de la lectura crítica en estudiantes de noveno año de educación básica en una Unidad Educativa de la ciudad de Quito. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental de corte longitudinal. Participaron 72 estudiantes divididos en grupo experimental (35) y grupo control (37). Se aplicó la Pru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Solís Lemus, Claudia Patricia, and Gustavo Montealegre Lynett. "Comparación entre Métodos Tradicional es y el Uso de Geogebra en la Enseñanza del Pensamiento Variacional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 11366–83. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15908.

Full text
Abstract:
El pensamiento variacional es fundamental para las matemáticas, ya que permite a los estudiantes crear modelos que les ayudan a resolver problemas cotidianos. Su comprensión desde los primeros grados escolares es crucial, pues establece las bases para acceder a conceptos matemáticos más complejos en niveles educativos superiores. Esta investigación tuvo como propósito analizar la comprensión del pensamiento variacional en estudiantes de quinto, considerando los niveles de comprensión según la teoría de Pirie y Kieren y la génesis instrumental de Rabardel. Para ello, se implementó un diseño met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez Chacón, Giovanni. "Percepción sistémica de la innovación educativa: Reflexiones desde el nuevo paradigma científico." Revista Ensayos Pedagógicos 11, no. 1 (2016): 17–39. http://dx.doi.org/10.15359/rep.11-1.1.

Full text
Abstract:
El presente ensayo presenta una reflexión en torno a los aportes del nuevo paradigma científico y el pensamiento sistémico que, transferidos al ámbito de la educación, podrían aportar herramientas de interés en el desarrollo de una comprensión profunda y holística de la complejidad subyacente al hecho educativo y, concretamente, del papel relevante que la percepción sistémica de la innovación podría asumir en este escenario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Peña Aragón, César Nicolás. "Liliana María López Lopera. Lugareños, patriotas y cosmopolitas. Un estudio de los conceptos de patria y nación en el siglo XIX colombiano." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 49, no. 1 (2021): 455–60. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v49n1.98779.

Full text
Abstract:
El libro de Liliana María López Lopera es, sin duda, un aporte sustancial a la comprensión de nuestro siglo xix. Su principal valor radica en cuestionar y deconstruir algunos de los presupuestos categoriales que soportan diciplinas como la Ciencia Política, el Derecho y algunas corrientes historiográficas. Más aún, por esta vía plantea una crítica profunda a las bases sobre las cuales se ha construido nuestro relato nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ruiz Andrés, Rafael. "La crisis de los sacerdotes y religiosos (1965-1972): reflejo y factor del proceso de secularización en España." Hispania Sacra 73, no. 147 (2021): 259–71. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2021.022.

Full text
Abstract:
El artículo aborda un capítulo importante para la comprensión de la aceleración del proceso de secularización en España (1965-1972): la crisis de la vida clerical y religiosa. En un contexto de profundo cambio cultural y socioeconómico, el clero y los religiosos experimentaron de manera destacada las contradicciones que se abrían entre una sociedad en transformación y la herencia religiosa recibida, traduciendo al lenguaje eclesial parte de los dilemas de la época. Para el estudio de esta temática, el artículo propone una revisión sociohistórica del proceso de secularización, realizada a parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lopez Perez, Jorge, Damián Taire, and Claudio Delrieux. "Diagnóstico automatizado de auscultación pulmonar pediátrica usando redes neuronales profundas." SADIO Electronic Journal of Informatics and Operations Research 24, no. 1 (2025): e072. https://doi.org/10.24215/15146774e072.

Full text
Abstract:
En este trabajo se investiga la implementación de redes neuronales profundas en la clasificación de sonidos respiratorios, una tarea determinante para el diagnóstico de enfermedades pulmonares. Para esta labor, se emplea la arquitectura VGG-16, reconocida por su eficacia en la clasificación de imágenes, la cual ha sido adaptada para procesar datos de audio. Se realizaron la recopilación y preprocesamiento del conjunto de datos de sonidos respiratorios, utili-zando coeficientes cepstrales de frecuencia de Mel (MFCC´s) como entrada de la red. Los resultados obtenidos revelan un rendimiento signi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Escobar Mejía, José Edwar, Fredy Alonso Quintero Torres, and Ciro Javier Moncada Guzmán. "Fenomenología y representaciones sociales como método investigativo para la comprensión teológica de la espiritualidad." Cuestiones Teológicas 49, no. 111 (2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a03.

Full text
Abstract:
La fenomenología en la investigación teológica se configura como un método investigativo y, a la vez, como una perspectiva epistemológica cuando se vincula la intencionalidad de una indagación por las representaciones sociales que subyacen en un contexto determinado, pues su determinación a partir de interacciones, relatos, comprensiones y prácticas de los sujetos posibilitan la comprensión profunda del problema abordado. Esto es aunado cuando el ejercicio de delimitación se concentra en la pregunta por la espiritualidad humana, ya que es posible comprenderla como un fenómeno humano evidenciab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

García García, Mayka. "El buen hacer en educación. Narrativas contrahegemónicas y prácticas inclusivas." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 1, no. 3 (2020): 390–92. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.10170.

Full text
Abstract:
Esta obra es, en esencia, una propuesta de resignificación de la práctica educativa inclusiva a partir a un trabajo de comprensión profunda de las claves que nos interpelan en una crisis global que sostienen la exclusión. La mirada eco-feminista, interseccional y humanista impregna los análisis que abren un nuevo espacio para el buen hacer en educación, desde una perspectiva decolonial que pasa por la politización del curriculum en claves críticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Díez Navarro, Mari Carmen. "Ser y estar." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 4, no. 1 (2023): 154–56. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v4i1.16021.

Full text
Abstract:

 Nuestra autora se pregunta si en este sistema educativo de mesas y sillas, de lápiz y papel, hemos ideado una extraña manera de mirar sin ver, que se predispone al diagnóstico. Y nos advierte, entonces, que igual de importante es la detección de las dificultades de las niñas y de los niños, como la comprensión más profunda de sus modos de ser y estar en el mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bauer, Rudolph. "Transitional Space: An Opening of the Experiential Realm Beyond the Mind." Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara 4, no. 2 (2019): 167–201. http://dx.doi.org/10.32351/rca.v4.2.88.

Full text
Abstract:
Este artículo describe cómo la comprensión psicoanalítica existencial radical de Donald Winnicott de la conciencia de transición y la relación de transición entrelaza nuestra psicología personal y nuestra experiencia más profunda de nuestra propia ontología existencial. Este artículo también aborda las coincidencias ontológicas de nuestra comprensión fenomenológica existencial contemporánea y la praxis tántrica Dzogchen de los siglos VIII y IX. El artículo muestra cómo la comprensión tántrica de Dzogchen CE de los siglos VIII y IX ilumina el pensamiento existencialista que atraviesa la fenomen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Suárez Montoya, Carlos Andrés. "Análisis de Estudiantes de Grado Once Sobre la Prudencia, la Conciencia y sus Juicios Según Santo Tomás de Aquino." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 909–26. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10537.

Full text
Abstract:
La ética filosófica busca comprender la acción humana mediante un conjunto de conceptos, con destacado énfasis en el trabajo de grandes pensadores como santo Tomás de Aquino. La conciencia y la prudencia son pilares fundamentales en la vida moral, aunque a menudo se malinterpretan y se confunden. En la presente investigación, se analizará el concepto de conciencia, especialmente en las obras en las que se trata extensamente, así como el papel de la prudencia según Santo Tomás. Luego, se buscará establecer la relación entre estos dos conceptos, ofreciendo reflexiones para aclarar su comprensión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Santofimio Rojas, Germán Andrés. "Las humanidades digitales: transgresión e indisciplina." Hallazgos 21, no. 41 (2024): 271–300. http://dx.doi.org/10.15332/2422409x.9555.

Full text
Abstract:
El artículo de reflexión examina el carácter de las humanidades contemporáneas en el contexto de la era digital y globalizada. Se destaca su capacidad para integrar diversas perspectivas culturales y tecnológicas, lo que refleja su importancia en la construcción de una comprensión crítica y contextualizada de la realidad. A pesar de enfrentar desafíos, como la presión utilitaria y la priorización de disciplinas, las humanidades contemporáneas pueden aprovechar estas presiones como oportunidades para abordar cuestiones éticas y sociales. Asimismo, se resalta el cambio hacia un enfoque transdisc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Beato-Diaz, Orestes, Ambrosio José Tineo, and Carlos Alberto Aray. "GeoGebra como herramienta didáctica para la comprensión del concepto matemático de la derivada direccional Autores." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e124. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e124.

Full text
Abstract:
Este artículo describe una intervención educativa en un curso de Cálculo en Varias Variables. La intervención se centró en el estudio de la derivada direccional y su representación gráfica mediante GeoGebra, con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Se abordaron las dificultades que enfrentaban los alumnos de Ingeniería para graficar funciones en varias variables y para comprender la relación entre una curva y su recta tangente en un punto específico, lo que complicaba la interpretación geométrica de la derivada direccional. El marco teórico se fundamentó en la teoría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Acosta Gómez, Israel, Maritza Esther Águila Consuegra, José Manuel Suárez Meana, and Dayami Sarduy Sangil. "Concepción Ecocrítica y educación ambiental desde la comprensión de textos poéticos." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso 4, no. 1 (2019): 60. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.1651.

Full text
Abstract:

 El correcto empleo de la actividad creadora es una solución potencial para el desarrollo de la ecocrítica en el desarrollo de habilidades comunicativas a través de la lectura y comprensión de textos, estimulando la creatividad de los estudiantes. Con su aplicación se consigue una comprensión del texto más profunda. Se ha revelado que las mayores carencias en el uso del lenguaje oral y escrito, están a partir de la poca creatividad y autonomía del estudiante para erigir un texto diferente. Los docentes para fomentar una actitud reflexiva y crítica ante el texto de tema medioambiental deb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jimenez Bajaña, Saul Rogelio, Maria Fernanda Crespo Peñafiel, Jorge Giovanni Villamarín Barragán, et al. "Metodologías Activas en la Enseñanza de Matemáticas: Comparación en-tre Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 6578–602. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11843.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina y compara dos metodologías activas ampliamente utilizadas en la instrucción de las matemáticas: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPyP). Ambos enfoques han demostrado ser efectivos para fomentar el pensamiento analítico, la solución de problemas y la cooperación entre los estudiantes. Sin embargo, existen diferencias clave en su implementación y en los resultados educativos que generan. El estudio se llevó a cabo en un entorno de educación secundaria, donde se implementaron ambas metodologías en grupos de estudiantes diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cediel Rincón, Jahir, and Andrea Milena Guardia Hernández. "conexión entre los videojuegos y el fortalecimiento de la competencia lectora." Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa 2, no. 2 (2021): 235–60. http://dx.doi.org/10.51660/ripie.v2i2.72.

Full text
Abstract:
La finalidad de esta investigación fue dilucidar las relaciones entre el videojuego y las categorías literarias de ficción y narración, con el fin de hacer énfasis sobre las oportunidades pedagógicas que estos ofrecen respecto de la competencia lectora. Por una parte, se hizo una construcción de los esquemas conceptuales del juego, videojuego, narración y ficción para elaborar una comprensión de la estructura narrativa de un videojuego. Esa construcción conceptual permitió abordar los procesos de comprensión, específicamente de textos, y de competencia lectora, para elaborar un conjunto de cri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Morantes Carvajal, Irma Candelaria. "Comprensión de la discapacidad en la cosmovision de la diversidad humana." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 28, no. 1 (2024): 212–21. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v28i1.2131.

Full text
Abstract:
Este trabajo constituye una reflexión sobre la cosmovisión de carácter social que enmarca la discapacidad en la actualidad como objeto de estudio, es la búsqueda de una episteme unificadora que considere la diferencia, vulnerabilidad, pluralidad, dignidad y condición humana en una cosmovisión más amplia y acorde al mundo global contemporáneo cada día más fracturado por las identidades separativas. Se propone entonces, la diversidad humana como una postura filosófica-educativa sustentada en el enfoque ontológico de la pluralidad, la ética de la diferencia o alteridad, la tradición existencialis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Caño Pérez, Lidia. "Concepciones sobre nutrición vegetal y relaciones tróficas en función del bagaje educativo: implicaciones para el futuro profesorado." Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no. 37 (December 28, 2019): 89. http://dx.doi.org/10.7203/dces.37.13285.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivos determinar el patrón de preconcepciones sobre ecología de futuros/as maestros/as en función de su perfil de formación y evaluar si ese patrón varía en comparación con el del alumnado recién ingresado en un Grado científico. Para ello se realizó un cuestionario a 273 estudiantes universitarios en un Grado de Educación y en uno científico. En todos los perfiles estudiados se mantuvieron ideas preconcebidas. En el caso del alumnado recién ingresado, aunque no se detectó influencia del tipo de bachillerato cursado, la comprensión de algunos conceptos ecológicos fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!