Academic literature on the topic 'Compuestos bioactivos de plantas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Compuestos bioactivos de plantas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Compuestos bioactivos de plantas"

1

Ricaurte Ortiz, Paúl Stalin, Jorge Reinaldo Angulo Cornejo, Jorge Nicolás Papanicolau Denegri, and Luis Fernando Arboleda Álvarez. "Determinación de la presencia de flavonoides en el extracto de las hojas de frutipan (artocarpus altilis) responsables del proceso de cicatrización de heridas." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 5, no. 38 (2021): 37–47. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss38.2021pp37-47.

Full text
Abstract:
Las plantas cuentan con una serie de compuestos bioactivos que favorecen a la salud de las personas entre ellas están los polifenoles, en especial los flavonoides y sus principios activos, que ayudan a tratamientos médicos además de ser coadyuvante de la cicatrización de heridas. El conocimiento ancestral en las comunidades indígenas del Ecuador se han utilizado una serie de plantas para el tratamiento de heridas entre ellas a las hojas de frutipan (Artocarpus altilis), se realizó un estudio fitoquímico evidenciando la presencia de compuestos bioactivos de interés biológico especialmente la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cárdenas Baquero, German Darío, Guillermo Arrazola Paternina, and Marcela Villalba Cadavid. "Frutas tropicales: fuente de compuestos bioactivos naturales en la industria de alimentos." Ingenium Revista de la facultad de ingeniería 17, no. 33 (2016): 29. http://dx.doi.org/10.21500/01247492.2152.

Full text
Abstract:
<p>En los últimos años, ha habido una tendencia global hacia el consumo de alimentos que proporcionen efectos beneficiosos para la salud. Las principales investigaciones demuestran que el uso de compuestos bioactivos derivados de plantas como fuente de ingredientes funcionales en los productos alimenticios puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Estos beneficios han orientado las investigaciones principalmente a la caracterización de diferentes tipos de frutas y su contenido de componentes antioxidantes específicos, sin embargo, la mayoría se han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canchignia Martínez, Fabricio, Alexandra Elizabeth Barrera Álvarez, Gina Canchignia Malagón, Jaime Morante Carriel, Maria Peñafiel Jaramillo, and Nicolás Cruz Rosero. "Aplicación de rizobacterias que promueven el crecimiento en plantas (PGPR) del género Pseudomonas spp como controladores biológicos de insectos y nematodos-plagas." Ciencia y Tecnología 8, no. 1 (2015): 25–30. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v8i1.104.

Full text
Abstract:
Las rizobacterias son una alternativa que ha demostrado no generar resistencia en los fitopatógenos. Cepas de Pseudomonas cumplen un rol importante en el biocontrol, por su amplia diversidad de compuestos bioactivos hacia el control de patógenos de plantas. La información obtenida se enfocó al estudio de aislados de Pseudomonas spp que tienen la capacidad de disminuir la viabilidad de agentes patógenos como: hongos, bacterias, nematodos, mediante un mecanismo antagonista y de inducir los sistemas de defensa de plantas por la resistencia sistémica adquirida (RSA) y resistencia sistémica inducid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Canchignia Martínez, Fabricio, Alexandra Elizabeth Barrera Álvarez, Gina Canchignia Malagón, Jaime Morante Carriel, Maria Peñafiel Jaramillo, and Nicolás Cruz Rosero. "Aplicación de rizobacterias que promueven el crecimiento en plantas (PGPR) del género Pseudomonas spp como controladores biológicos de insectos y nematodos-plagas." Ciencia y Tecnología 8, no. 1 (2015): 25–30. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v8i1.143.

Full text
Abstract:
Las rizobacterias son una alternativa que ha demostrado no generar resistencia en los fitopatógenos. Cepas de Pseudomonas cumplen un rol importante en el biocontrol, por su amplia diversidad de compuestos bioactivos hacia el control de patógenos de plantas. La información obtenida se enfocó al estudio de aislados de Pseudomonas spp que tienen la capacidad de disminuir la viabilidad de agentes patógenos como: hongos, bacterias, nematodos, mediante un mecanismo antagonista y de inducir los sistemas de defensa de plantas por la resistencia sistémica adquirida (RSA) y resistencia sistémica inducid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Canchignia Martínez, Fabricio, Alexandra Elizabeth Barrera Álvarez, Gina Canchignia Malagón, Jaime Morante Carriel, Maria Peñafiel Jaramillo, and Nicolás Cruz Rosero. "Aplicación de rizobacterias que promueven el crecimiento en plantas (PGPR) del género Pseudomonas spp como controladores biológicos de insectos y nematodos-plagas." Ciencia y Tecnología 8, no. 1 (2015): 25. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v8i1.197.

Full text
Abstract:
Las rizobacterias son una alternativa que ha demostrado no generar resistencia en los fitopatógenos. Cepas de Pseudomonas cumplen un rol importante en el biocontrol, por su amplia diversidad de compuestos bioactivos hacia el control de patógenos de plantas. La información obtenida se enfocó al estudio de aislados de Pseudomonas spp que tienen la capacidad de disminuir la viabilidad de agentes patógenos como: hongos, bacterias, nematodos, mediante un mecanismo antagonista y de inducir los sistemas de defensa de plantas por la resistencia sistémica adquirida (RSA) y resistencia sistémica inducid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suárez-Medina, Kátherin, and Ericsson Coy-Barrera. "Diversidad de los compuestos orgánicos bioactivos de origen natural: una singularidad manifestada por la plasticidad en el metabolismo secundario." Revista Facultad de Ciencias Básicas 12, no. 2 (2016): 252–69. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.2031.

Full text
Abstract:
El uso de compuestos orgánicos de origen natural (i.e., metabolitos secundarios) es una de las formas de aprovechamiento de los organismos más comunes e importantes, entre los que se destacan plantas y microorganismos. La utilidad de estos compuestos se enfoca a diversos escenarios, en el que se resaltan los productos bioactivos, los cuales marcan una fuerte presencia en el control de enfermedades y dolencias. Aunque ya se cuenta con información substancial y significativa relativa a la función que cumplen tales metabolitos secundarios en los organismos que los producen, todavía se desconoce m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Núñez Moreira, Roberto, Lissette Quintana Ricardo, Richard Gutiérrez-Cuesta, et al. "Optimización del proceso de extracción de compuestos fenólicos de la angiosperma marina Thalassia testudinum." Revista Colombiana de Biotecnología 21, no. 2 (2019): 109–17. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n2.74552.

Full text
Abstract:
Thalassia testudinum es la planta marina de mayor abundancia en el litoral de La Habana y del Caribe en general, conocida comúnmente como praderas submarinas o hierba de tortuga. Entre los compuestos de interés que se pueden encontrar en esta especie sobresalen los polifenoles, los cuales son componentes estructurales de su pared celular y poseen propiedades funcionales y bioactivas como antioxidante, anti-inflamatorio, neuroprotector y hepatoprotector. Investigaciones previas evaluaron diversos métodos de extracción de compuestos bioactivos para esta especie, por lo que este trabajo tuvo como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valenzuela Ruiz, Valeria, Gema Teresa Gálvez Gamboa, Eber Daniel Villa Rodríguez, Fannie Isela Parra Cota, Gustavo Santoyo, and Sergio De los Santos Villalobos. "Lipopéptidos producidos por agentes de control biológico del género Bacillus: revisión de herramientas analíticas utilizadas para su estudio." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 2 (2020): 419–32. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i2.2191.

Full text
Abstract:
El género Bacillus presenta una amplia diversidad metabólica asociada a su prevalencia en diversos ecosistemas. En la actualidad, una de las características más estudiadas de este género bacteriano es su capacidad para disminuir la incidencia de enfermedades en cultivos agrícolas, debido a la represión directa o indirecta del crecimiento de los agentes causales dichas enfermedades. Entre los mecanismos más estudiados en el control biológico de cepas del género Bacillus contra agentes fito-patógenos destacan los lipopéptidos, tales como surfactinas, iturinas y fengicinas, los cuales son compues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jiménez-Quesada, Karol, and Giovanni Garro-Monge. "Establecimiento de callogénesis somática en Plantago major e identificación de compuestos con actividad biológica." Revista Tecnología en Marcha 30, no. 1 (2017): 38. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i1.3063.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Ante el creciente interés en el aprovechamiento de las propiedades de las plantas medicinales, el estudio de compuestos bioactivos de las mismas se convierte en un campo de investigación interesante y novedoso, con el cual se busca relacionar y comprender la sinergia entre las sustancias naturales y su impacto positivo sobre la salud humana. Una importante utilidad del establecimiento de cultivos celulares es justamente que éstos ofrecen la oportunidad de analizar a nivel bioquímico el aprovechamiento industrial o clínico que tiene una determinada especie debido a la presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez-Vazquez, Ema Luz, Jazmín Monserrat Gaucín-Delgado, Silvia Citlaly Ramírez-Rodríguez, María De los Ángeles Sariñana-Aldaco, Gerardo Zapata Sifuentes, and Elizabeth Zuñiga- Valenzuela. "Conductividad eléctrica de la solución nutritiva efecto en el rendimiento y la calidad nutracéutica de pimiento morrón." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 7 (2020): 1669–75. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i7.2409.

Full text
Abstract:
La concentración de ionica de la solución nutritiva en sistemas hidroponicos influye en el rendimiento y la calidad de los frutos cosechados. Bajo esta perspectiva el objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la conductividad eléctrica (CE) de la solución nutritiva (SN) sobre el rendimiento y contenido de compuestos bioactivos en frutos de pimiento morrón. Bajo un diseño experimental completamente al azar con diez repeticiones, plantas de pimiento fueron irrigadas con una SN a diferente CE (1, 2, 3.2 y 4 dS m-1), se determinó el rendimiento y en frutos se cuantificaron los compuesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Compuestos bioactivos de plantas"

1

DÍAZ, ALVARADO TONANTZIN. "ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS BIOACTIVOS, ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y RELACIÓN CON EL TERRITORIO DE TRES PLANTAS MEDICINALES DE LA REGIÓN MAZAHUA DEL ESTADO DE MÉXICO." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109618.

Full text
Abstract:
El conocimiento tradicional que se tiene de las plantas medicinales se debe al uso que las personas le dan y a la presencia de los compuestos bioactivos que en dosis suficientes producen efectos curativos, para el mejor aprovechamiento de estas es importante caracterizarlas. El objetivo del presente estudio fue analizar los compuestos bioactivos, actividad antimicrobiana y la relación con el territorio de tres plantas medicinales: Cuphea aequipetala, Stevia porphyrea y Eryngium comosum de una localidad de la región Mazahua del Estado de México. Para ello se identificó taxonómicamente cada plan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ahumada, Albornoz Rodrigo Andrés. "Caracterización de la microbiota en la producción de un vinagre tipo balsámico de tuna púrpura." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116114.

Full text
Abstract:
Tesis presentada para optar al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción Agroindustrial y al Título de Ingeniero Agrónomo<br>Tesis no autorizada por el autor para estar disponible el texto completo en línea<br>La utilización de nuevas materias primas para la elaboración de productos y la búsqueda constante de alternativas para su consumo, hace que la fabricación de condimentos alimentarios o vinagres representen una opción y la base para nuevos productos de calidad. A pesar de la relevancia actual del vinagre, hay pocas investigaciones con respecto al vinagre de tuna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kuno, Aguilar Nataly Karina. "Efecto del secado convectivo sobre el valor nutricional, compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en pulpa y semilla de Passiflora tripartita var. mollisima "tumbo serrano"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16156.

Full text
Abstract:
Evalúa el efecto del secado convectivo (SC) sobre el valor nutricional, compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en pulpa y semilla de Passiflora tripartita var. mollisima "tumbo serrano" procedente del sector Pampas (Huancayo). El análisis del valor nutricional es realizado siguiendo los métodos de la A.O.A.C, la determinación de compuestos bioactivos es realizada por espectrofotometría y para evaluar la capacidad antioxidante se utiliza los métodos DPPH y ABTS•+. El secado es realizado en un secador de bandejas a 60°C. Los resultados de los análisis en muestra fresca y seca son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tirado, Ramos Alejandro Manuel. "Estudio experimental de la efectividad del proceso de lavado en la remoción de metales alcalinos respecto de variables del tiempo y temperatura de lavado aplicado a las hojas de caña de azúcar picadas con miras a su empleo en procesos de combustión." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7062.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos acerca de la mejora de las propiedades físicas y químicas de las hojas de caña de azúcar (HCA) a partir del lavado o lixiviación (pre-tratamiento físico), con miras a su uso en procesos de aprovechamiento energético como lo es la combustión. En primer lugar se procedió con la clasificación de la HCA con el objetivo de poder determinar su comportamiento en un proceso de combustión. Dentro de las características favorables resaltan su gran porcentaje de materia volátil y bajo contenido de nitrógeno (menores emisiones de óxidos ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguilera, Feliú Patricia Oriana. "Determinación del contenido de compuestos funcionales en polvos de nopal (Opuntia ficus-indica Mill.), provenientes de cladodios de distinto peso." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151071.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniería Agrónomo Mención Agroindustria<br>Opuntia ficus indica, Mill. Es una especie de tuna distribuida ampliamente en México y otras partes del mundo: sus tallos o cladiodos son llamados “nopalitos”. Durante la poda, algunos tallos maduros son materia de desecho. Hay pocos reportes en literatura sobre la utilización de cladodios para la preparación de harina o polvos de nopal y menos aún sobre el efecto de la edad o tamaño de los cladiodos sobre las características y propiedades de los polvos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Godoy, Cisterna Natalie Magdalena. "Evaluación de compuestos bioactivos presentes en ingredientes funcionales." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112596.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniera Agrónoma y al grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción Agroindustrial<br>Tesis no disponible a texto completo<br>Los constantes cambios introducidos en la dieta, han provocado un aumento en la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), destacando principalmente aquellas del tipo cardiovascular (principal causa de muerte en países desarrollados), y todas las que derivan como resultado de una mala alimentación (diabetes mellitus, obesidad, hipertensión entre otras). El objetivo de este estudio fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moncayo, Moncayo Pablo Santiago. "Mortiño (Vaccinium floribundum, Kunth), compuestos bioactivos, desarrollo agroindustrial." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16631.

Full text
Abstract:
La agroindustria representa un sector de influencia en aspectos económicos, sociales y ambientales. Actualmente la tendencia al consumo de bioproductos o servicios sostenibles está creciendo rápidamente debido a que los consumidores prefieren productos que cuiden su salud y el ambiente; además de estar conscientes de la problemática social mundial, especialmente en países en desarrollo. En este sentido es importante destacar la función de los compuestos bioactivos que pertenecen al grupo de los fitoquímicos o fitonutrientes, también denominados sustancias bioactivas, son provenientes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villar, Cisternas Macarena Isabel. "Composición nutricional y componentes bioactivos de cuatro variedades de paltas (Persea americana) comerciales chilenas : comparación de componentes bioactivos, cosechas 2011-20112." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137794.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniera en Alimentos<br>El objetivo de esta tesis es estudiar, analizar y comparar cuatro variedades de paltas consumidas en Chile con el fin de obtener la composición nutricional y componentes bioactivos de ellas. Se realizó una comparación de dos años consecutivos de cosecha, 2011 y 2012. Se determinó además los parámetros de identificación general del aceite de las diferentes variedades estudiadas. Las variedades analizadas fueron: Hass, Esther, Fuerte y Negra de la Cruz; las cuales son unas de las variedades con mayor disposición de consumo en Chile. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sepúlveda, Rebaudo Gabriela. "Evaluación de la bioactividad del cemento Biodentine TM modificado con nanopartículas de vidrio bioactivo." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137670.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>La obtención de un adecuado sellado marginal diente/restauración, es una de las condiciones más relevantes para predecir éxito al reemplazar tejido dentario con un material dental (Masih y cols. 2011). Las brechas en la interfaz material-dentina son responsables de la sensibilidad post operatoria y caries secundarias que pueden llevar al fracaso de una restauración(Pashley y cols. 2002) (Mjor y Toffenetti 2000). Por años se ha estado en búsqueda de un material que enfrente el desafío de reemplazar denti na,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quintana, Olivares Constanza. "Evaluación de la bioactividad del cemento de silicato de calcio (Biodentine®) del efecto del grabado dentinario previo a su aplicación." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142521.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: Biodentine® (BD), es un cemento en base a silicato tricálcico desarrollado como sustituto de dentina coronal y radicular. Se ha visto que cuando BD está en contacto directo con fluidos fisiológicos se depositan fosfatos de calcio en su superficie, pero se desconoce su interacción con dentina con túbulos expuestos. El presente trabajo tiene por finalidad evaluar la bioactividad de BD y el efecto del grabado dentinario en su capacidad de inducir mineralización. Materiales y Métodos: La capacidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Compuestos bioactivos de plantas"

1

Boldo (Peumus boldus Mol.) Avances en la investigación para el desarrollo de modelos productivos sustentables. INFOR : FIA, 2018. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/27297.

Full text
Abstract:
Capítulo 1. Antecedentes Generales. Benedetti, Susana; Morales, Carolina y Soto, Daniel -- Capítulo 2. Caracterización de las Formaciones Naturales. Benedetti, Susana y Morales, Carolina -- Capítulo 3. Caracterización de los Compuestos Activos de Boldo. Benedetti, Susana -- Capítulo 4. Evaluación de Diversidad Genética y Búsqueda de Marcadores Moleculares Asociados a la Producción de Metabolitos en Genotipos Seleccionados de Boldo. Hasbun, Rodrigo; González, Jorge; Benedetti, Susana y Molina María Paz -- Capítulo 5. Producción de Plantas y Propagación de Boldo. García, Edison y González, Marta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ringuelet, Jorge Abel, and Sonia Zulma Viña, eds. Productos naturales vegetales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27885.

Full text
Abstract:
El mundo vegetal es, quizás, el que muestra un abanico de moléculas más diverso y del cual el hombre ha hecho y hace una provechosa utilización. La maquinaria química de un vegetal es tan ingeniosa que asombra al estudiar en su profundidad la estructura, función, metabolismo y regulación de cada molécula identificada y de los innumerables procesos en que participan a nivel celular. Por otra parte, al no contar con el mecanismo de evasión y encontrarse ancladas al suelo o algún otro sustrato, las variadas especies vegetales han necesitado desarrollar mecanismos químicos de defensa que posibilit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Compuestos bioactivos de plantas"

1

Flores-Miranda, Grisel A., Eduardo San Martín Martínez, Miguel A. Aguilar-Méndez, Georgina Calderon-Dominguez, and Jorge Yáñez-Fernández. "Nanoemulsiones para la encapsulación de compuestos bioactivos." In Avances de investigación en nanociencias, micro y nanotecnologías. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.401.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corzo-Rios, Luis Jorge, María Esther Bautista-Ramírez, Yolanda de la Mercedes Gómez y Gómez, and Luis Gilberto Torres-Bustillos. "Frutas de cactáceas: Compuestos bioactivos y sus propiedades nutracéuticas." In Propiedades Funcionales de hoy. OmniaScience, 2017. http://dx.doi.org/10.3926/oms.360.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Samanez, Carlos Alberto Ligarda, David Choque Quispe, Henry Palomino Rincón, et al. "COMPUESTOS BIOACTIVOS Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN FRUTOS SILVESTRES ALTOANDINOS." In Alimentos, nutrição e saúde 3. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.0752113082.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

MENDOZA-MENDOZA, Bethsua. "Xoconostle (Opuntia spp.) como fuente de compuestos bioactivos para alimentos funcionales." In Proceedings Ciencias Multidisciplinarias. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/p.2020.4.19.27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguilar-Méndez, Miguel Ángel, Eduardo San Martín Martínez, Jorge Yáñez-Fernández, and Elisabeth Navarro-Cerón. "Nanoencapsulación de compuestos bioactivos con actividad antioxidante de Justicia spicigera (Muicle) y Theobroma cacao L. (Cacao)." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.2.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se elaboraron nanopartículas cargadas con extractos polifenólicos de Theobroma cacao L. (cacao) y Justicia spicigera (muicle). El contenido de fenoles totales del grano de cacao y el muicle se determinó usando el reactivo Folin-Ciocalteu y la actividad antioxidante se estimó usando los ensayos DPPH (2,2-difenil-2-picrilhidrazilo) y FRAP (reducción férrica / poder antioxidante). El proceso de nanoencapsulación se realizó mediante un nano-secador por aspersión utilizando pectina y aislado de proteína de suero como materiales de pared. Los resultados mostraron que fue posible obtener nanopartículas con morfología esferoidal homogénea y un tamaño promedio de aproximadamente 500 nm. Los experimentos in vitro, en los que se utilizó el método DPPH para evaluar la prevalencia de la capacidad inhibitoria de radicales libres de los extractos nanoencapsulados, indicaron que las eficiencias de carga para las nanopartículas cargadas con ambos extractos fueron aproximadamente del 56.53 % y 41.38 % para muicle y cacao, respectivamente; de la misma manera los resultados de FRAP fueron equivalentes respecto a la capacidad antioxidante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Samanez, Carlos Alberto Ligarda, David Choque Quispe, Betsy Suri Ramos Pacheco, and Elibet Moscoso Moscoso. "EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y COMPUESTOS BIOACTIVOS EN SUMÁRIO PURÉ INSTANTÁNEO DE DIEZ CLONES DE PAPAS NATIVAS (Solanum tuberosum) CULTIVADAS EN ANDAHUAYLAS." In Desafios e impacto das engenharias no Brasil e no mundo. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.32621010617.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oñate Garzón, José, Iván Meléndez Gelvez, Ary Fabián Paruma Velasco, Héctor Hugo Cárdenas, Margarita Zuleta, and Carlos Alberto Peláez. "Mutagenicidad y gentoxicidad de aguas que surten una planta de potabilización." In La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522381.1.

Full text
Abstract:
Las aguas que surten las plantas de potabilización para luego ser tratadas para el consumo humano, generalmente son contaminadas por desechos industriales, agrícolas y aguas negras, los cuales contribuyen a la presencia de compuestos con propiedades mutagénicas. En este trabajo se evaluó la mutagenicidad y genotoxicidad de extractos de aguas concentrados mediante resinas XAD2 y XAD7. Las aguas fueron tomadas de un afluente que abastece una planta de potabilización y del agua de dicha planta sin tratar. Las actividades mutagénicas y genotóxicas se estudiaron usando el ensayo de Ames y el ensayo cometa, respectivamente. Se evidenció un efecto concentración-respuesta entre los extractos de agua y el efecto mutagénico, prevaleciendo el número de revertantes en la cepa TA98 en presencia de enzimas metabólicas. Además, la actividad mutagénica exhibida por los extractos del afluente y de la planta fue diferente, siendo las aguas de la planta 12% más mutagénicas. Los resultados de genotoxicidad mostraron que las distintas cantidades de los extractos de las muestras de agua, pueden inducir diferentes niveles de daño en el ADN de linfocitos humanos, independiente del sitio de muestreo. La máxima longitud de cola observada fue de 75.8 μm en la máxima concentración de extracto de agua, 1.5mg.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Compuestos bioactivos de plantas"

1

Crespo Rosal, Juan Raúl, and J. Antonio Hurtado. "Dosificación robusta de autocompactantes con compuestos premezclados." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5462.

Full text
Abstract:
La dosificación correcta de los componentes, atendiendo a las características locales de las materias primas (áridos y cemento), es el punto clave para la fabricación de hormigones autocompactantes en las plantas de hormigón preparado y prefabricados de hormigón. Esta dosificación exige un estudio singular de cada fórmula y un exhaustivo control en su fabricación. Esta dificultad es la causa principal de algunos resultados insatisfactorios en la fabricación de hormigones autocompactantes, especialmente en aquellos de los que se esperaban unas cualidades estéticas, hápticas y visuales, excepcio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Asmat-Campos, David Angel, Elizabeth Kristina Bravo Huivin, and Viviana Paulina Avalos-Vera. "Valorización De Residuos Agroindustriales En Un Entorno De Economía Circular: Orujo De Uva Como Fuente De Compuestos Bioactivos Para Su Aplicación En Nanotecnología." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Baixauli, Carlos. "Estudio de técnicas de mejora de la producción de dos selecciones de tomate valenciano." In I CONGRÉS DE LA TOMACA VALENCIANA: LA TOMACA VALENCIANA DEL PERELLÓ. Universitat Politècnica de València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/tomaval2017.2017.6378.

Full text
Abstract:
El tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y sus diferentes selecciones de valenciano, son muy apreciados por consumidores a nivel local, debido a sus buenas características organolépticas. Estas selecciones no han sido sometidas a procesos de mejora genética, siendo el agricultor por selección masal quién conserva la semilla. En esta experiencia se utilizaron 2 selecciones de tomate valenciano, en las que se comparó planta injertada sobre el cv Arnold y planta sin injertar, con sistema de cultivo sin suelo, para lo cual se compararon 2 volúmenes de fibra de coco: sacos de 18 y 28,8 l compuesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!