Academic literature on the topic 'Compuestos orgánicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Compuestos orgánicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Compuestos orgánicos"

1

Cantúa Ayala, Jesús Antonio, Alberto Flores Olivas, and José Humberto Valenzuela Soto. "Compuestos orgánicos volátiles de plantas inducidos por insectos: situación actual en México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 3 (2019): 729–42. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i3.678.

Full text
Abstract:

 Las plantas producen y emiten compuestos orgánicos volátiles, generalmente son mezclas que están compuestas por terpenos, derivados de ácidos grasos y compuestos aromáticos. Los compuestos orgánicos volátiles sirven a las plantas para: reproducción, atraer polinizadores o dispersores de semillas, como defensa para repeler insectos o detener la colonización por bacterias y hongos fitopatógenos, para atraer enemigos naturales de herbívoros y como mensajeros intraespecíficos e interespecíficos. Las plantas emiten algunos volátiles especialmente cuando las partes vegetativas se exponen a es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Duarte-León, Nayla G., José G. Alvarado-Rodríguez, J. Viridiana García-González, and Noemí Andrade-López. "Reacciones de Grignard: más de cien años de relevancia." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 11, no. 21 (2023): 24–30. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v11i21.10933.

Full text
Abstract:
Los reactivos de Grignard han sido los compuestos organometálicos más utilizados de los últimos cien años. Al final del siglo XIX, en la Universidad de Lyon, Antoine Barbier modificó el método Wagner-Saytzeff mediante el intercambio de Zn por Mg en la síntesis de alcoholes en un solo paso, a partir de halogenuros orgánicos y compuestos carbonílicos. Posteriormente, su estudiante doctoral Victor Grignard estudió esa modificación de una forma más detallada. Él identificó la especie reactiva como RMgX, y concluyó que podría mejorar los rendimientos de sus reacciones al preparar primero a esta esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bravo Morocho, Wilian Marcelo, and Mariza Lisset Díaz Valdiviezo. "Fotocatalizadores basados en TiO2 para la degradación de compuestos orgánicos en medio acuoso." AlfaPublicaciones 4, no. 3.1 (2022): 425–60. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i3.1.270.

Full text
Abstract:
Introducción: En este artículo se revisan los procesos de degradación de compuestos orgánicos en medio acuoso usando fotocatálisis en TiO2, el transcurso del proceso foto catalítico y las rutas de formación de especies oxidativas responsables de la degradación de los compuestos orgánicos, la morfología, estados cristalinos y propiedades fisicoquímicas del TiO2. También se revisaron los mecanismos de degradación de compuestos orgánicos clasificados por grupos funcionales y los métodos de mejoramiento de la actividad foto catalítica. También potenciales aplicaciones en procesos de descontaminaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villegas-Fernández, Milton Horacio, Mariana Carpio-Granillo, Erick Vargas-Hernández, Francisco Javier Zuno-Cruz, and Gloria Sánchez-Cabrera. "Una revisión general de las estructuras metal-orgánicas (MOF) dentro de la química inorgánica." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, no. 16 (2021): 18–29. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8i16.5775.

Full text
Abstract:
Las estructuras metal-orgánicas (MOF) son materiales porosos con arreglos espaciales ordenados de aspecto cristalino y están formados por ligantes orgánicos y iones o cúmulos metálicos. Este tipo de compuestos han sido estudiados durante algunas décadas, debido a los diversos campos de aplicación en donde se han involucrado. La principal razón para su estudio es la gran variedad de ligantes orgánicos y iones metálicos generalmente de transición que pueden ser utilizados para su síntesis, generando un gran número de variables en la geometría (2D o 3D) que controla el tamaño de poro de estos com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Canto, Anthony, María Batista, Joel Sanchez, Manuel Moreno, and Arthur James. "Aislante térmico a base de materiales orgánicos." Revista de Iniciación Científica 4 (June 23, 2018): 48–51. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v4.0.1819.

Full text
Abstract:
Los aislantes térmicos suelen ser costosos y muchos no son amigables con la naturaleza. Este proyecto se basa en la creación de un aislante térmico a partir de residuos orgánicos. La producción de arroz en Panamá supera los seis millones de quintales al año, lo que hace que en los vertederos el aumento de residuos orgánicos sea considerable. La cascarilla de arroz es el componente principal de la mezcla para crear un aislante térmico. El propósito del proyecto es crear un compuesto que disminuya la volatilidad de la cascarilla de arroz sin perjudicar la conductividad térmica de la propia casca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salvador-Adriano, Miguel, Itzel Ortiz-Villalobos, Gamaliel Velázquez-Ovalle, Miguel Salvador-Figueroa, Marisela Guadalupe Salgado-Mora, and Lourdes Adriano-Anaya. "Características químicas y biológicas del suelo con manejo orgánico y cultivado con papaya (Carica papaya L)." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 7, no. 3 (2024): e71559. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv7n3-033.

Full text
Abstract:
La papaya es un fruto tropical de la familia caricáceae, que se cultiva en regiones tropicales y subtropicales de América, este cultivo ha sido rentable para la agricultura convencional lo que implica el insumo de químicos incompatibles con la conservación de la biodiversidad y fertilidad del suelo. La agricultura orgánica es una forma de producción que utiliza al máximo los recursos de la finca, enfatizando en la fertilidad del suelo, la actividad biológica y a minimizar el uso de agroquímicos. Por esta razón el objetivo del trabajo fue determinar la influencia del manejo orgánico del cultivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fajardo, Oscar A., Linda V. Cruz, Cristian C. Velandia, and Angela P. Navas. "Estimación de las emisiones biogénicas urbanas en Bogotá de compuestos orgánicos volátiles. Caso de estudio especie Eucalyptus globulus Labill." Gestión y Ambiente 24, no. 2 (2021): 93916. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v24n2.93916.

Full text
Abstract:
Los compuestos orgánicos volátiles son unos de los compuestos químicos de mayor importancia en la química atmosférica en años recientes dada su participación en la formación de aerosol secundario y ozono en la atmósfera. Son compuestos liberados mediante procesos naturales (biogénicos) o por actividades antropogénicas. Este trabajo buscó estimar de forma teórica las emisiones biogénicas de los compuestos orgánicos volátiles isopreno y monoterpenos tomando como caso de estudio la ciudad de Bogotá para el año 2019, teniendo como fuente de emisión la especie Eucalyptus globulus y evaluando la sen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Taborda-Ocampo, Gonzalo, Daniela Andrea Aguirre-López, Angela María López-Calvo, and Sandra Milena López-Calvo. "Compuestos orgánicos volátiles presentes en el aroma de 17 frutas exóticas en Colombia: revisión." Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales 10, no. 2 (2023): 117–42. http://dx.doi.org/10.23850/24220582.5208.

Full text
Abstract:
El aroma es la sensación obtenida con la activación de los receptores olfativos en la nariz humana y animal, ante la presencia de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV o en inglés VOC`s) que son liberados por los organismos como producto de procesos biogénicos. Las frutas a menudo liberan compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles que incluyen diferentes grupos funcionales y heteroátomos como el azufre y el nitrógeno, aportando notas olfativas particulares y diferenciadoras entre los diversos frutos, éste hecho, les permite realizar procesos de comunicación química o ecología química y les c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Galantini, J. A., and L. Suñer. "Las fracciones orgánicas del suelo: análisis en los suelos de la Argentina." AgriScientia 25, no. 1 (2008): 41–55. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v25.n1.2740.

Full text
Abstract:
La materia orgánica (MO) es el indicador utilizado con más frecuencia para evaluar la calidad del suelo; sin embargo, es escaso el conocimiento sobre sus efectos directos e indirectos. La MO es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos con propiedades diferentes. La separación de sus fracciones por métodos físicos, químicos y bioquímicos puede mejorar la comprensión del papel de la MO en el suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar algunos estudios realizados aplicando principalmente métodos de fraccionamiento físico, particularmente en suelos de la Argentina. Las fracciones orgánic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez-Jardines, Miguel Ángel, Roberto Carlos Moreno-Quirós, and Sergio Martínez-Hernández. "Microorganismos del ciclo del nitrógeno en el tratamiento de lixiviados de residuos orgánicos municipales." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 3, no. 1 (2024): 237–42. https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.302.

Full text
Abstract:
Los lixiviados contienen altos niveles de materia orgánica y compuestos nitrogenados peligrosos para el ambiente. Los procesos biológicos microbianos asociados al ciclo del nitrógeno han mostrado altas eficiencias de remoción de materia orgánica y amonio, marcando un avance clave en la protección de los ecosistemas. Este estudio revela como una diversidad de bacterias ha sido identificada en laboratorio durante el tratamiento de lixiviados provenientes del centro de compostaje de la ciudad de Xalapa, Veracruz utilizando procesos como la nitrificación, desnitrificación y anammox (oxidación anae
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Compuestos orgánicos"

1

Angulo, Gutiérrez Olga Eugenia. "Síntesis y caracterización de nuevos compuestos orgánicos obtenidos por reacción de di-,tri- y tetra-oles, con el cloruro de morfolino-tiocarbonilbenzimidoilico." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3367.

Full text
Abstract:
Se han sintetizado 7 nuevos ligandos con O, N, S como átomos coordinantes: . 1,2-etoximorfolino tiocarbonilbenzimidoílico, . 1,2-bis(etoximorfolino - tiocarbonilbenzimidoílico), . 2,2-bis(metoximorfolino-tiocarbonilbenzimidoílico)–1,3–bis (propanoximorfolino-tiocarbonilbenzimidoílico), . Hexanoxi 1,6-bis(morfolino-tiocarbonilbenzimidoílico), . 1,1,1-tris(metoximorfolino - tiocarbonilbenzimidoílico), .Trietilenglicoxi -bis (morfolino - tiocarbonilbenzimidoílico), . Metoximorfolino – tiocarbonilbenzimidoílico. La caracterización de estos compuestos se ha realizado utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Baldo, Hurtado Bianca. "Compuestos metal-orgánicos con propiedades multifuncionales." Thesis, Rennes 1, 2018. http://www.theses.fr/2018REN1S012/document.

Full text
Abstract:
Le fait qu'un composé métal-organique contienne à la fois une partie organique et une partie inorganique, rend ces systèmes hautement modulables, de la dimensionnalité de leur structure aux propriétés obtenues. Ainsi, la chimie de coordination a été axée sur la synthèse de nouveaux matériaux à base de cations 3d et 4f, liés par des ligands organiques avec des groupes fonctionnels de nature chimique différente, ce qui permet de trouver à ces matériaux intéressants des propriétés telles que la luminescence, l'optique non linéaire et le magnétisme. En outre, la synthèse de composés métal-organiqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palomares, Amado Jose Carlos. "Plasmas no térmicos en atmósferas de compuestos orgánicos volátiles." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112438.

Full text
Abstract:
Tesis de Posgrado (Física)<br>Existe gran importancia en la investigación de compuestos orgánicos volátiles (VOC) por sus siglas en inglés, debido a que son precursores de la formación de productos secundarios gaseosos, estos gases son causados por su oxidación química y se emiten a la atmósfera en grandes cantidades, las cuales son procedentes de fuentes tanto antropogénicas, como naturales. Para poder modelar y controlar su impacto, resulta de gran relevancia comprender las fuentes de los VOC, su distribución y las reacciones fisicoquímicas que modifican estos compuestos de la atmósfera. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Blanch, Raga Neus. "Eliminación catalítica de compuestos orgánicos clorados en corrientes gaseosas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/38986.

Full text
Abstract:
En este proyecto de tesis se va a estudiar la oxidación catalítica de compuestos orgánicos clorados en corrientes gaseosas, empleando para ello, distintos tipos de catalizadores. Los compuestos orgánicos volátiles son compuestos utilizados habitualmente en la industria y son una importante fuente de contaminación ambiental, estando relacionadas algunas de sus emisiones con los problemas de destrucción de la capa de ozono y el smog fotoquímico. Se consideran tóxicos, estables y algunos posiblemente cancerígenos. Es por ello por lo que cada vez la legislación medioambiental es más exigente en su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mejía, Pedraza Carlos Alberto, and Serrano Armando Ramírez. "“IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS DE UNA REACCIÓN DE ESTERIFICACIÓN EN EFLUENTE DE DESECHO”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14370.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, una gran cantidad de investigadores se han dedicado al estudio de la recuperación, reutilización, reciclaje y eliminación de los residuos contaminantes de los efluentes a nivel industrial, y cada día ha tomado más interés este campo con la finalidad de cuidar el medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Turpín, Saorín Juana. "Síntesis y reactividad de aminas ortopaladiadas frente a compuestos orgánicos insaturados." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1999. http://hdl.handle.net/10803/11041.

Full text
Abstract:
Se describe la paladiación de dos aminas secundarias, dibencilamina y n-metilfenetilamina. Reacciones de desplazamiento y sustitución sobre las aminas paladiadas permiten obtener derivados neutros y catiónicos que, a su vez, reaccionan con alquinos para dar complejos monoinsertados, diinsertados y triinsertados. Algunos de estos complejos reaccionan con CO y con isocianuros para dar acil o iminoacil-complejos de paladio muy estables. Entre las nuevas especies descritas destacan algunos compuestos que contienen heterociclos de diez miembros. Todos los complejos descritos se han carcterizado med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aliaga, Paucar Christian Melecio. "Propuesta de síntesis verde para derivado del ácido 3-indolacético de interés farmacológico empleando líquido iónico ácido de Brönsted." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9769.

Full text
Abstract:
Los ácidos 3-indolacéticos constituyen la base estructural para muchos fármacos, entre ellos el más conocido es la indometacina (fármaco antiinflamatorio no esteroideo). Aunque se han reportado alternativas de síntesis verde para indoles 2,3-dialquil sustituidos empleando el líquido iónico bisulfato de 1-butil-3-metilimidazolio [BMIm(HSO4)]; no ocurre lo mismo para el caso de alternativas de síntesis verde para derivados de ácidos 3-indolacéticos. En el presente trabajo se propone la síntesis del ácido 2-metil-3-indolacético (AMIA) a partir de la reacción de la fenilhidrazina con el ácido levu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silva, Rojas Orlando. "Transporte no pasivo de compuestos orgánicos volátiles en la zona no saturada." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2007. http://hdl.handle.net/10803/8537.

Full text
Abstract:
La forma más habitual de modelar el transporte de solutos en la zona no saturada es considerar que se comportan de manera pasiva y utilizar la solución del movimiento de las fases fluidas como información de entrada. La presencia de algunas sustancias químicas puede afectar a las propiedades físicas de los fluidos, originando así procesos de transporte no pasivos. El objetivo principal de esta tesis ha sido formular un modelo detallado que describa el transporte no pasivo en la zona no saturada y en condiciones isotérmicas de compuestos orgánicos volátiles solubles en agua. El modelo propuesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Limonchi, Tamamoto Fabián. "Análisis de emisiones de compuestos orgánicos volátiles de origen biogénico (BVOCs) en bosque tropical amazónico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/593.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se buscó implementar un sistema de monitoreo y análisis de compuestos orgánicos volátiles biogénicos (BVOCs) en campo, que permita la caracterización de su perfil de emisión, así como la cuantificación de los BVOCs presentes. La importancia de este estudio se centra en que estas emisiones pueden ser utilizadas, a largo plazo, como un indicador rápido del estado fisiológico del bosque, y del posible cambio en la biodiversidad de éste. Entre los compuestos elegidos para el monitoreo se encuentran principalmente los terpenoides, pues son los principales BVOCs emitidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paredes, Doig Ana Lucía. "Estudio de la adsorción de compuestos aromáticos mediante carbón activado preparado a partir de la cáscara de castaña." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/827.

Full text
Abstract:
Se sintetizaron carbones activados por un proceso químico obtenidos a partir de la cáscara de castaña con el objetivo de analizar la capacidad de remoción de estos adsorbentes para eliminar los compuestos aromáticos (ácido benzoico, ácido salicílico y fenol) de las soluciones acuosas. Los carbones activados se caracterizaron mediante las siguientes técnicas instrumentales: espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), método Boehm, adsorción y desorción de nitrógeno y microscopía electrónica de barrido (SEM). Los carbones activados presentaron una estructura microporosa con una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Compuestos orgánicos"

1

Schiavoni, María de las Mercedes, Sergio Luis Laurella, and Maricel Caputo. Análisis de acidez y basicidad en compuestos orgánicos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/128877.

Full text
Abstract:
El presente texto tiene como objetivo abordar el tema de la acidez y basicidad de compuestos orgánicos, uno de los más importantes en la Química Orgánica, ya que muchas de las reacciones y procesos que ocurren tanto en dicha disciplina como en la Química de los seres vivos dependen de las propiedades ácido–base de los compuestos. No está demás aclarar que, en la vida cotidiana, muchas de las situaciones que se nos presentan pueden ser planteadas también desde esta propiedad de los compuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, Jorge Chávez. Estructura y Nomenclatura de Los Compuestos Orgánicos. South Florida Publishing LLC, 2024.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arrebola, José Rafael Ruiz. bases de la nomenclatura de los compuestos orgánicos. UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arrebola, José Rafael Ruiz. bases de la nomenclatura de los compuestos orgánicos. UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arrebola, José Rafael Ruiz. bases de la nomenclatura de los compuestos orgánicos. UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arrebola, José Rafael Ruiz. bases de la nomenclatura de los compuestos orgánicos. UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romanelli, Gustavo Pablo, Guillermo Blustein, and Diego Manuel Ruiz. Problemas de química orgánica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/105259.

Full text
Abstract:
La obra está orientada a la temática de la Química Orgánica aplicada a las Ciencias Forestales, Agrarias y Naturales desde una mirada integradora que involucra la resolución de problemas. Se presentan ejercicios y problemas sobre distintos aspectos de la Química Orgánica, nomenclatura, la estructura molecular, la isomería y las características y propiedades de las distintas familias de compuestos orgánicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores, Carmen García. ESTUDIO DE LA BIODEGRADABILIDAD Y TOXICIDAD DE DIVERSOS COMPUESTOS ORGÁNICOS MEDIANTE TÉCNICAS RESPIROMÉTRICAS. Liberlibro.com A.C., 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Problemas de experimentos de resonancia magnética nuclear (RMN) mono y bidimensional más usados en la elucidación estructural de compuestos orgánicos - 1. ed. Programa Editorial Universidad del Valle, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Allegretti, Patricia Ercilia, ed. Química Orgánica II. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2022. http://dx.doi.org/10.35537/10915/140884.

Full text
Abstract:
El libro contiene una pormenorizada descripción de los contenidos abarcados a lo largo del programa de la materia Química Orgánica II, de la Licenciatura en Química. Comprende reacciones características del grupo carbonilo, de compuestos derivados del nitrógeno, compuestos aromáticos polinucleares y compuestos heterocíclicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Compuestos orgánicos"

1

"Propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos." In Química orgánica: ejercicios de aplicación. Editorial Utadeo, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv23dxc6j.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"TECNOLOGÍAS DE ABATIMIENTO DE EMISIONES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES." In Introducción a la contaminación atmosférica. Ediciones UC, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1bhkqvz.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Nancy del Carmen, HUCHIN-CHAN, FIGUEROA-RAMÍREZ Sandra Jazmín, PORCAYO-CALDERÓN Jesús, and SIERRA-GRAJEDA Juan Manuel Tadeo. "Caracterización fitoquímica y espectroscópica de extractos de las hojas de la Coccoloba uvifera." In Handbook Ingeniería y Materiales Aplicados al Medio Ambiente TII, 2nd ed. ECORFAN, 2022. http://dx.doi.org/10.35429/h.2022.10.49.58.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se obtienen extractos de las hojas de la planta Coccoloba uvifera y se caracterizan mediante pruebas fitoquímica y espectroscópica. Los extractos se obtuvieron mediante el proceso de maceración empleando como solventes el acetato de etilo, acetona, etanol, metanol y hexano. Asimismo, se caracterizaron con pruebas fitoquímicas (reacción con cloruro férrico 10%, reacción con grenetina, reacción hidróxido de sodio 10%, reacción Shinoda, prueba de estabilidad) y espectroscopia UV- Vis y Espectroscopía Infrarroja por Transformadas de Fourier (FTIR). Las pruebas fitoquím
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Daniela, GONZÁLEZ-PEREYRA, ACOSTA Ilse, ZERMEÑO Brenda, and MOCTEZUMA Edgar. "Degradación Fotocatalítica de Naproxeno con TiO2 Evonik-P25 y BaTiO3." In Handbook Ingeniería y Materiales Aplicados al Medio Ambiente TI. ECORFAN, 2022. http://dx.doi.org/10.35429/h.2022.9.64.79.

Full text
Abstract:
Los medicamentos han sido clasificados como contaminantes emergentes y su presencia en aguas naturales y residuales se ha visto incrementada en los últimos 20 años, además los sistemas de tratamiento convencionales no resultan eficientes en su depuración ocasionando un fuerte problema ambiental. En este sentido, se ha reportado que la fotocatálisis heterogénea presenta altas eficiencias en la degradación de contaminantes orgánicos en agua, por lo cual en este trabajo se estudió la degradación fotocatalítica del Naproxeno (NPX), medicamento antiinflamatorio no esteroideo, en un rango de concent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olortico Soto, Stefany Deyse, Arturo Misael Melgar Merino, Mensia Basilia Solís Llallico, et al. "Capítulo 7: Mineralización de la carga orgánica contenido en matrices acuosas hospitalarias mediante proceso Foto-Fenton." In Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 56). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-56-c7.

Full text
Abstract:
Los hospitales consumen en promedio de 400 -1200 L de agua/día/cama, generando grandes volúmenes de aguas residuales caracterizadas por una diversidad de componentes tóxicos como fármacos, desinfectantes, microorganismos altamente patógenos y potencialmente elementos radiactivos. Las plantas de tratamiento de aguas residuales hospitalarios resultan ineficaces para la eliminación de los compuestos y microorganismos, ingresando a los ecosistemas causando un considerable impacto ambiental y de salud pública. Ante este panorama surge la tecnología denominada Procesos de Oxidación Avanzada, que gen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hancco Quispe, Juan Kenyhy, Jordan Piero Borda Colque, Yefer Andersson Mamani Chambi, et al. "TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA." In Ciências e Tecnologia das Águas: inovações e avanços em pesquisa - Volume 1. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230312583.

Full text
Abstract:
El objetivo de este capítulo es analizar el uso de tecnologías de membranas para el tratamiento de aguas residuales de la industria farmacéutica, enfocado en la eliminación de compuestos farmacéuticos activos (PhAC) y otros contaminantes presentes en estas aguas residuales. La metodología utilizada consiste en revisar la literatura científica existente sobre el uso de tecnologías de membranas para el tratamiento de aguas residuales de la industria farmacéutica. Se describe la problemática existente en la eliminación de PhAC y otros contaminantes de estas aguas residuales, así como los métodos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS." In Introducción a la Química Orgánica. Programa Editorial Universidad del Valle, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx8qj.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero-Ortiz, Guadalupe, Enrique Samaniego-Benítez, Luis Lartundo-Rojas, Yolanda Flores-Jiménez, Francisco Tzompantzi, and Angeles Mantilla. "Aplicación del hidróxidos dobles laminares de ZnCuAl modificados con SDS como fotocatalizadores para el tratamiento eficiente de agua contaminada con compuestos orgánicos." In Avances de investigación en nanociencias, micro y nanotecnologías. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.401.4.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bonilla Millán, Fernando, Jhon Alexander Rodríguez Estrada, and Oscar Eduardo Rojas Álvarez. "Interacciones intermoleculares de la proteína de membrana arf*gtp con potasio y glicerol, componentes mayoritarios de la vinaza de caña de azúcar." In La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522381.2.

Full text
Abstract:
La vinaza de caña de azúcar, al ser un residuo producido en altas cantidades derivado de los procesos industriales para la producción de Etanol, es una mezcla de compuestos que tiene una utilidad cíclica para matrices de suelos debido a su composición natural e industrial que recaen en las ventajas y desventajas de sus aplicaciones. El potasio y el glicerol, compuestos mayoritarios en su composición, son ligandos que ayudan a la conformación de complejos proteicos con la vinaza para tener alternativas en los usos industriales como aditivos para alimento animal y fertilizantes en matrices de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Tumipamba, Diana Elizabeth, Odalis Marlit Ruiz Garófalo, Jamilex Alexandra Jácome Caratar, and Carlos Fabián Mera Carrillo. "Análisis de la gestión de residuos en la industria de la pintura de la construcción en el Ecuador." In IX Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad Memoria académica. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.49.369.

Full text
Abstract:
Para la elaboración de pinturas de construcción se usan sustancias que se clasifican en cuatro categorías: aglutinantes, pigmentos, solventes y aditivos (Naranjo et al., 2019). Los pigmentos en la industria son los encargados del color de cada pintura, adicional aportan características anticorrosivas frente a condiciones ambientales. Los aglutinantes son sustancias generalmente orgánicas y están compuestos por aceites secantes como el aceite de linaza. Las resinas comúnmente son de origen vegetal, pero debido al incremento de resinas sintéticas estas han tenido un declive en su producción y se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Compuestos orgánicos"

1

Correa, Ignacio Perez, Pablo D. Giunta, Javier A. Francesconi, and Fernando J. Marino. "Representación estructurada de compuestos orgánicos basada en autoencoders." In 2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2022. http://dx.doi.org/10.1109/argencon55245.2022.9940035.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salcedo Jiménez, Camilo, Bayron Álvarez Arboleda, and Álvaro Delgado Mejía. "DETERMINACIÓN DEL DESEMPEÑO ENERGÉTICO Y AMBIENTAL DE UNA MOTOCICLETA DOS TIEMPOS CONVERTIDA A ELÉCTRICA PARA EL MEJORAMIENTO DEL TRÁNSITO, LA SEGURIDAD Y LA GESTIÓN VIAL." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1635.

Full text
Abstract:
Atendiendo a la problemática ambiental que se presenta en ciudades con alta densidad poblacional, se ha identificado al sector transporte como uno de los principales generadores de gases efecto invernadero (GEI), compuestos orgánicos volátiles (COV) y material particulado (PM) a nivel nacional. Dichos contaminantes, generados por vehículos impulsados por Motores de Combustión Interna (MCI), y que abarcan desde motocicletas hasta tractocamiones, representan un detrimento en la calidad del aire, lo que implica daños al medio ambiente y a la salud de la población.Por lo tanto, en este proyecto se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez-Bellot, M. J., A. Parra, J. J. Alarcón, and M. F. Ortuño. "Validación de un DSS basado en sensores de humedad del suelo para mejorar la eficiencia en el uso del agua en el cultivo de granado." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.pb01.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el aumento de la población, la creciente competencia por los recursos hídricos y la contaminación ha acentuado el problema de la escasez de agua para la agricultura, problema que se agravará en el futuro por el cambio climático. Por ello, en los países mediterráneos, existe la necesidad de buscar tecnologías sostenibles que aumenten la eficiencia en el uso del agua y así reducir la presión sobre los recursos hídricos. Uno de los principales cultivos de la Región de Murcia es el granado, un cultivo que se ha considerado tolerante a la sequía pero que puede verse afectado po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pramparo, Laura, and Paola Bautista Duarte. "APROVECHAMIENTO DE MICROORGANISMOS NATIVOS PARA LA REMOCIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES DE TIPO FARMACÉUTICOS EN AGUAS RESIDUALES NO DOMÉSTICAS." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.799.

Full text
Abstract:
En la actualidad existe preocupación a nivel mundial sobre una serie de compuestos químicos que a la fecha no se encuentran regulados por las autoridades ambientales y cuya presencia en el ambiente no se considera significativa en términos de distribución o concentración, sino por su entrada constante en los ecosistemas, al igual que por ser recalcitrantes y persistentes. En diversos lugares se han detectado concentraciones de distintos compuestos farmacéuticos como son ácido salicílico, naproxeno, ibuprofeno, acetaminofén, diclofenaco y antibióticos, entre otros, presentes en aguas superficia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores Cahuantzi, M., V. López Gayou, and J. Reyes Leyva. "Citotoxicidad de Arbutinas de Bacopa procumbens sobre Línea Celular Cancerígena SiHa." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.65.

Full text
Abstract:
Bacopa procumbens es una planta nativa de México. En medicina tradicional, se ha empleado como antimalario, antianémico, antiséptico, antipirético, antiviral, cicatrizante y antibacterial, sin embargo, no existen estudios sobre la actividad citotóxica. Tomando en cuenta la relación quimiotáxica con Bacopa monieri, se estudió la actividad citotóxica de los compuestos mayoritarios presentes en B. procumbens obtenidos de la fracción orgánica del extracto hidroalcohólico, se probaron concentraciones de 10 a 200 μg/ml durante 24 y 48 horas, mediante la tinción de yoduro de propidio se midió muerte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz León, J. L., J. A. Vázquez-López, J. F. Louvier Hernández, et al. "Preparación y Caracterización de un Composito de Tipo PVA/HAp." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.61.

Full text
Abstract:
El hueso humano tiene dos componentes biológicas, una orgánica compuesta por diferentes tipos de colágenos que da flexibilidad al hueso y otra mineral, compuesta principalmente por hidroxiapatita que ayuda a dar soporte y rigidez al cuerpo humano. El desarrollo de materiales cerámicos para la fabricación de injertos óseos a base de hidroxiapatita (HAp), ha tenido un desarrollo importante en los últimos años. Estos injertos deben cubrir ciertos requisitos para cumplir con su función como son, la penetración, además deben permitir la distribución y proliferación celular, las propiedades mecánica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Borda Prada, Olga Lucía, Ariel Fabricio Guerrero Rodríguez, Andrea Carolina Moreno Merchán, and Luis Efrén Ayala Rojas. "EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE DESINFECCIÓN DE AGUA POTABLE BASADO EN EL USO DE COMPUESTOS DE CLORO." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1650.

Full text
Abstract:
En el marco de la gestión del recurso hídrico, la implementación de técnicas de desinfección resulta fundamental para garantizar el suministro de agua “inocua”, desde el punto de vista físico, químico y microbiológico. En este sentido, ciertos estudios han demostrado que la cloración en comparación con el uso por ejemplo de ozono o radiación ultravioleta resulta de bajo costo y favorece un alto poder oxidante y desinfectante. La demanda de cloro dependerá de su interacción con los sólidos totales presentes en el agua cruda o tratada y de variables como el pH, la temperatura, entre otros.De man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valle García, Aldair, Eliana Vergara Vásquez, and María Jesús González Pabón. "Producción de energía eléctrica a partir de sistemas bioelectroquímicos usando agua y lodo de fuente natural en celdas de combustibles microbianas sedimentarias." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3274.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el uso de combustibles fósiles representa aproximadamente el 86% de la energía producida en el mundo, lo cual tiene un impacto negativo en el medio ambiente y el clima debido a la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Por esta razón, la investigación de energías alternativas sigue siendo relevante. Un ejemplo de estas alternativas son las Celdas de Combustible Microbianas (MFC), que son dispositivos bio-electroquímicos capaces de producir energía, llevar a cabo biorremediación y sintetizar compuestos químicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rosales, Elingth Simoné, Claudia Lucía Mora, Florencia Mora, Rocío Morales, and Diego Giovanni Bermúdez. "Caso Garittea, del campo al campus: creación del diseño de la identidad visual de una organización a través del trabajo colaborativo entre comunidades campesinas y la academia." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3264.

Full text
Abstract:
Se presenta la experiencia de articulación entre academia, ONG y asociaciones campesinas, alrededor del desarrollo de capacidades para la comercialización de productos de café, en el marco del diseño colaborativo, que permite avanzar en la construcción de canales de economía solidaria y comercio justo. Garittea es una empresa social que disminuye la intermediación comercial, defiende los ingresos de los pequeños caficultores y genera procesos de empoderamiento en las comunidades campesinas; es una marca creada para el fortalecimiento de las relaciones campo-ciudad, el desarrollo sostenible, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carbó del Moral, Ignacio. "Crisis climática y nuevos biomateriales." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17789.

Full text
Abstract:
Vivimos en tiempos inciertos, inmersos en un cambio de paradigma que nos llena de dudas y preguntas pero que resulta tremendamente estimulante. Tenemos que repensar nuestro lugar en el mundo y nuestra relación con el entorno de un modo ya inaplazable. El ser humano ya no puede entenderse más a sí mismo como parte ajena al resto de seres vivos que conforman y moldean su hábitat. En esta tarea, el arte, sin duda, ocupará una posición determinante para concebir y construir esa nueva relación con el medio. Para renovar nuestra mirada a la naturaleza, resulta hoy en día muy pertinente prestar una e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Compuestos orgánicos"

1

Castillo Vargas, Julián Andrés. Estructura y propiedades de compuestos orgánicos oxigenados y su incidencia en el eje agropecuario-ambiental. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/notas.3496.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero Perdomo, Felipe, and Bonilla Ruth. Reducción de dosis de fertilizante mineral fosfatado mediante la inoculación de bacterias solubilizadoras de fosfato en Gossypium hirsutum. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2017. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2017.3.

Full text
Abstract:
La excesiva aplicación de fertilizantes minerales fosfatados (FMF) para la producción del algodonero es una de las problemáticas sociales, económicas y ambientales que afronta el sector en Colombia. Una de las estrategias para reducir el uso de FMF es mediante la aplicación de bacterias solubilizadoras de fosfato (BSF; Pereg &amp; McMillan, 2015). Para proporcionar fósforo a las plantas, la BSF activan varios mecanismos, como la producción de enzimas y ácidos orgánicos que actúan sobre fosfatos insolubles y los convierte en formas solubles (Richardson &amp; Simpson, 2011). Además, se ha demost
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garcia Barranco, Raquel, and ELENA ORTEGA MORENTE. Actividad antimicrobiana de compuestos fenólicos en alimentos. Fundación Avanza, 2023. http://dx.doi.org/10.60096/fundacionavanza/1702022.

Full text
Abstract:
Gracias a la colaboración de las Áreas de Química Orgánica y Microbiología de la Universidad de Jaén hemos podido sintetizar derivados de Carvacrol y evaluar su actividad biológica sobre bacterias de alimentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ararat Orozco, Milton César, Oscar Eduardo Sanclemente Reyes, and Leonardo Vergara Patiño. Perspectivas industriales en tecnologías de biofijación de CO2 por microalgas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.3481.

Full text
Abstract:
El uso de las microalgas en diferentes sectores de la industria se ha convertido recientemente en una técnica atractiva para la captura y reciclaje del CO2, con beneficios adicionales como la depuración de aguas residuales utilizadas como medio de cultivo y los posibles usos de la biomasa resultante. Conceptualmente la captura CO2 mediante el proceso fotosintético de las microalgas puede considerarse una tecnología competente debido a su eficiencia en la conversión de este gas en compuestos orgánicos a través de su uso como nutriente en el medio de cultivo. Esta revisión tiene como objetivo so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!