Dissertations / Theses on the topic 'Computación móvil'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 49 dissertations / theses for your research on the topic 'Computación móvil.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Vargas, Cáceres Silvia. "Mapeo sistemático de la literatura sobre técnicas de evaluación de usabilidad en aplicaciones educativas en dispositivos móviles." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9793.
Full textTrabajo de investigación
Monares, Guajardo Álvaro José. "Mapamóvil: Un Ambiente Colaborativo Móvil para Bomberos." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103471.
Full textCastro, Vera Francisco Ariel. "Una Infraestructura de Apoyo a la Colaboración no Prevista entre Workspaces Colaborativos Móviles." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102102.
Full textHerskovic, Maida Valeria. "Un Método de Evaluación de Aplicaciones Cooperativas Móviles, Orientado a Mejorar el Apoyo para la Colaboración." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102292.
Full textColom, López José Francisco. "Modelos y arquitecturas de computación móvil en la nube para el desarrollo de los sistemas ciberfísicos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/59772.
Full textRodríguez, Covili Juan Francisco. "Infraestructura de Trabajo Colaborativo Móvil para Inspección Técnica de Obras." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102655.
Full textDujovne, Weinberger Nicolás Eduardo. "Desarrollo de una Aplicación Móvil para la Administración de Avances sobre Planos Arquitectónicos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104618.
Full textPeña, Pascual Gabriel Alonso. "NetSketcher: Plataforma para el Desarrollo de Aplicaciones Colaborativas y Gestuales Sobre Redes AD-HOC." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103666.
Full textSoto, Fernández Fabián Gonzalo. "Seguridad de Datos en Sistemas Colaborativos Móviles." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103772.
Full textVera, Barrera Rodrigo Felipe. "Sistema de Localizacion de Personas y Recursos para Recintos Cerrados, Basado en Wi-Fi." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103681.
Full textViejo, Hernando Diego. "Modelización robusta de entornos semi-estructurados: una aplicación al mapeado 6DoF en robótica móvil." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2008. http://hdl.handle.net/10045/9592.
Full textJuretić, Díaz Dušan Nikola. "MCpresenter: Herramienta Colaborativa Móvil de Apoyo a Diversas Prácticas Pedagógicas y Gestión del Conocimiento." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103533.
Full textMontes, Anccasi Albert Juan. "Clean architecture para mejorar el desarrollo de aplicaciones móviles en la empresa GMD." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10218.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Reyes, Pariona Lucio Similiano. "Desempeño de los docentes de Maestría en Enfermería y su relación con el nivel de satisfacción de los maestrandos de Enfermería en la UNMSM, Lima - 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10866.
Full textTesis
Villaverde, Aguilar Ricardo Denys. "Aplicación del marco de trabajo Sencha Touch en el desarrollo de un sistema de información en un contexto móvil: caso: administración de evaluaciones basada en rúbricas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7622.
Full textTesis
Himmer, Wentzel Marcos Arturo. "Sistema Promotor de Interacciones Cara-a-Cara." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103810.
Full textArriagada, Jones Andrés Ignacio. "Plan de negocios de una aplicación web proveedora de información judicial para la gestión de relaciones contractuales en las empresas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114859.
Full textEl siguiente trabajo de título tiene como objetivo diseñar un plan de negocios para DataCase, empresa que desarrollará y comercializará una aplicación web proveedora de información judicial de personas jurídicas y naturales. El proyecto tiene como justificación el alza sostenida de los juicios laborales con resultados desfavorables para las empresas, por lo que para gestionar contratos de manera eficiente se hace necesario contar con información de las causas en que tanto una empresa como una persona se han visto envueltas. Usando la metodología propuesta por Brian Finch se realizó un análisis de entorno determinando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, identificando el atractivo de la industria. En la investigación de mercado, a nivel cualitativo se identificaron los atributos valorados por los potenciales clientes, y en la etapa cuantitativa se verificó la importancia que estos tienen para la toma de decisiones, junto con realizar un Beta Test para medir el atractivo que los entrevistados perciben sobre la aplicación desarrollada. En base a la baja apreciación manifestada por los testers al software, se rediseñó la aplicación y se volvió a probar en una segunda fase Beta, mejorando la apreciación del producto y dando por terminada esta etapa identificando un mercado meta de 28.142 empresas agrupadas en 6 actividades económicas. Posteriormente, en el plan de marketing, a nivel estratégico se definió el nombre y la imagen corporativa de la empresa, una estrategia genérica de enfoque y de posicionamiento basado en entregar un producto con una calidad. Con respecto al marketing táctico, el producto podrá ser adquirido en 5 formatos diferentes, en función de la intensidad de uso y disposición a pagar de sus clientes, y podrá ser adquirido por un canal de ventas presencial y uno de ventas web. En el plan de operaciones se detallaron los procesos legales, comerciales y operativos necesarios para el funcionamiento adecuado de la empresa, y en función de estos se formó la estructura de RR.HH. con el organigrama, los cargos y cantidad de personal necesario. En el plan financiero se diseñaron las estructuras de ingresos y costos del proyecto, a fin de evaluar la factibilidad económica del proyecto a un plazo de 5 años. Con una inversión inicial de $63.795.000 y una tasa de descuento igual a 20,67%, el proyecto alcanzó un VAN de $96.30.996, una TIR del 63,22%, un IR de 1,51, una RCM de $57.846.376 y un PRC de 13,1 meses. Complementando a estos indicadores se realizó un análisis de sensibilidad de variables y planteamiento de escenarios, donde se concluye que controlando los costos de producción y disminuyendo la tasa de abandono de clientes mejoran los indicadores financieros del proyecto. Finalmente, con los objetivos planteados al inicio del trabajo de título cumplidos, se recomienda ejecutar el proyecto DataCase, ya que además de generar valor a los potenciales inversionistas, este puede constituirse como plataforma para desarrollar productos y/o servicios complementarios que aumenten la propuesta de valor de la empresa. Por lo tanto, se recomienda analizar la expansión hacia nuevos segmentos que manifiesten nuevas necesidades, junto con realizar alianzas estratégicas con organizaciones interesadas en aumentar sus actuales propuestas de valor.
Ibarra, Cabrera Manuel Jesús. "Reduciendo el Tráfico Radial en Emergencias a Través del Uso de Información Relevante y Tecnología Móvil." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102560.
Full textChihuantito, Ttito Aníbal. "Diseño de una arquitectura SOA-BPM para la mejora del portal área de clientes de la empresa de telefonía móvil, caso “Orange España”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15435.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Bautista, Barahona Juliette Victoria, Arrunátegui Guillermo Arturo Castañeda, and Ávila Jorge Augusto Pando. "Plan de negocios para la implementación de un Laboratorio de Cómputo Móvil para Cibertec - Ciberbus." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273833.
Full textTesis
García, Chávez Daniel Adolfo. "Integración de una aplicación móvil a una intranet: caso:toma de asistencia estudiantil." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1335.
Full textTesis
Gamarra, Muro Luis Carlos. "Diseño e implementación de una aplicación móvil para la presentación de estadísticas del módulo de incidencias de un Sistema de Gestión de Servicios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5471.
Full textTesis
Cruzat, Hermosilla Ramón Ignacio. "Juegos Colaborativos Móviles de Apoyo a Niños Hospitalizados." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104114.
Full textRivas, Rojas Joaquín Eduardo. "Diseño e Implementación de una Librería en Java ME para Apoyar el Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103127.
Full textVeliz, Contreras Paola Ester. "Creación de Software Educativo para Trabajo Colaborativo con Dispositivos Móviles." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104267.
Full textBravo, Ojeda Gabriel. "Desarrollo de un Workspace Colaborativo Móvil para Apoyar a los Inspectores de Obra en Escenarios de Construcción." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102486.
Full textOlivera, Cokan César Alberto. "Sistema web y aplicativo móvil de soporte a las pruebas de usabilidad y experiencia de usuario basadas en métricas de usabilidad y EMOCARDS." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16054.
Full textVergara, Pérez Reymi Jéfferson. "Desarrollo de una aplicación móvil para apoyar las supervisiones a entidades prestadoras de servicios de salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5302.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Victoria, Dionicio Daniel. "Caso de estudio : desarrollo de una aplicación móvil para Android para la medición del nivel de ruido integrando metodologías ágiles y técnicas de usabilidad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6683.
Full textTesis
Tumbalobos, Cubas Aracelli Elizabeth. "Propuesta de solución para la configuración remota de smartphones." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4479.
Full textTesis
Vásquez, Cisterna Francisco Javier. "Sistema de Apoyo para Desplazamientos Complejos en Ambientes Cerrados." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104118.
Full textVera, Barrera Rodrigo Felipe. "Un modelo predictivo para la localización de usuarios móviles en escenarios bajo techo." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113512.
Full textA partir del surgimiento de la computación móvil, la necesidad de conocer la ubicación de recursos y/o personas ha sido imperante en el desarrollo de nuevas tecnologías y de soluciones que emplean este paradigma de computación. En particular, los sistemas de localización en tiempo real cobran cada día más importancia. Típicamente, este tipo de sistemas persiguen objetivos que están orientados a la seguridad, optimización y administración del uso de los recursos. Una gran cantidad de áreas de aplicación aprovechan cada vez más las ventajas de estas tecnologías y las incorporan en su plan de negocios. Estas aplicaciones van desde el seguimiento de activos dentro de un recinto cerrado, hasta el control de flota en empresas de transporte. El presente trabajo desarrolló un modelo predictivo para la estimación de la posición de los recursos en escenarios cerrados (indoor). Este modelo fue luego implementado a través en una aplicación de software que funciona en dispositivos móviles. La aplicación permite estimar la posición tanto del usuario local como de otros usuarios que están alrededor de él. Aunque el margen de error de la estimación es aún importante (del orden de 4-5 metros), el modelo predictivo cumple con el objetivo para el cual fue diseñado. Ese objetivo es que dos o más usuarios de la aplicación puedan encontrarse entre sí cara-a-cara, en base a la información entregada por la aplicación. La información necesaria para realizar la estimación de la posición de un recurso se obtiene de contrastar un modelo del espacio físico pre-cargado en la memoria del dispositivo, contra las señales inalámbricas observadas en tiempo-real. Se requiere que el entorno en el cual se desea implantar esta solución cuente con distintos puntos de accesos WiFi, los cuales puedan ser usados como referencia. La aplicación desarrollada permite construir de manera expedita y con la mínima información el modelo del decaimiento de las señales WiFi para toda la zona objetivo. La estimación de posición se realiza usando conjuntamente las redes WiFi escaneadas, y la información proporcionada por los sensores de movimiento de cada dispositivo. El intercambio de información con el resto de los usuarios se realiza a través de protocolos ad-hoc implementados sobre una red MANET, formada por los usuarios presentes en el recinto. La solución implementada se adapta fácilmente ante cambios en las referencias del recinto y permite que un mismo modelo funcione en distintos dispositivos con un leve cambio en la configuración. La calidad de la estimación es proporcional a la densidad de señales WiFi del ambiente. La versión actual del sistema permite, en un ambiente con densidad moderada, obtener márgenes de error aceptables para que un humano pueda encontrar a otra persona usando inspección visual.
Oré, Barboza Sandra Rubí, and Cacsire Rosmeri Cecilia Riva. "Integración de información médica utilizando tecnología de agentes móviles." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14060.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Ramos, Suca Carolina Luz. "Diseño de una aplicación móvil en medicina nuclear como herramienta educativa para los estudiantes de 4to año de Radiología Universidad Nacional Mayor de San Marcos junio – octubre 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10865.
Full textTesis
Cordero, Santivañez Lady Emiline. "Prototipo móvil basado en un Framework multiplataforma para reserva de citas de una clínica privada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8824.
Full textAnaliza el marco de desarrollo PhoneGap, durante el proceso de análisis se revisan los tipos de aplicaciones móviles, sus ventajas y desventajas, también se explica las características que ofrece el marco de desarrollo. Con el fin de mostrar los resultados en una forma visual, se realiza prototipos para la aplicación de reserva de citas para la Clínica Good Hope y se analiza cada uno de sus componentes. Los resultados sugieren que una aplicación móvil hibrida realizada con PhoneGap es de fácil creación, es multiplataforma y tiene acceso a todas las características de dispositivo móvil, como una aplicación móvil nativa, pero como todos los marcos, tiene un menor rendimiento debido a la capa adicional de abstracción que utiliza.
Trabajo de suficiencia profesional
Cárdenas, Cáceres Pablo. "Desarrollo de un robot móvil y una plataforma de interacción tangible para la inducción a la programación en ciencias de la computación de niños en edad pre-escolar." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10176.
Full textTesis
Onetto, Soto Gerardo Miguel. "Sistema de Apoyo a la Enseñanza de Inglés." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104083.
Full textFont, Brevis Giselle Alejandra. "Privacidad de ubicación para un sistema de monitoreo de la calidad de acceso a internet móvil: Location privacy for a monitoring system of the quality of access to mobile internet." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132852.
Full textIngeniera Civil en Computación
Con el objeto de medir la calidad de acceso a Internet móvil, NIC Chile Research Labs desarrolló Adkintun Mobile, un monitor pasivo instalado en los celulares de usuarios voluntarios. Periódicamente, la aplicación registra datos relativos al estado de la red, los que son enviados a un servidor que los recolecta. Los investigadores del laboratorio tienen acceso a los datos almacenados por el colector. A partir de la conexión a las antenas de celulares, la ubicación del dispositivo puede ser deducida, por lo que la ubicación de los usuarios queda expuesta a la vista de los investigadores, lo que resulta preocupante desde el punto de vista de la privacidad de ubicación de los individuos. Más aún, sólo cuatro puntos espacio temporales son suficientes para reidentificar al 95% de la población a partir de una base de datos anonimizada. Es por ello que este trabajo se enfoca en resolver el problema usando un enfoque criptográfico. Se propone un modelo en el que los investigadores pueden acceder, consultar y calcular agregaciones sobre los datos almacenados, pero sólo obteniendo de la ubicación de los individuos el resultado de las agregaciones. El modelo utiliza encriptación homomórfica para resguardar la privacidad de ubicación. La información relativa a la ubicación es enviada encriptada desde los celulares hacia el servidor. El servidor puede calcular homomórficamente funciones predefinidas, como contar el número de usuarios en un determinado lugar. Las consultas a la base de datos y la desencriptación, se ejecutan en capas separadas, para evitar que la llave secreta sea utilizada en la desencriptación directa de los datos. Se implementaron dos versiones de la capa de privacidad de ubicación, con encriptación completamente homomórfica (FHE) usando el esquema BGV, y con encriptación parcialmente homomórfica (PHE) usando el esquema Paillier. El desempeño y overhead del sistema, muestran que el modelo es adecuado para cálculo offline de estadísticas. Las contribuciones de este trabajo consisten en proponer una aplicación práctica de FHE para privacidad de ubicación; y discutir sobre el trade-off entre privacidad de ubicación y el desempeño del sistema en ambas implementaciones (FHE y PHE). -------------------------- In order to measure the quality of access to mobile Internet, NIC Chile Research Labs developed Adkintun Mobile, a passive monitor installed in volunteer users' mobile phones. Periodically, the client application records data related to network state, which is sent to the collector server. Researchers of the laboratory have access to such stored data. Since from connexion to antennas location can be deduced, location data of individuals is exposed to researchers, which is a concern for location privacy. Moreover, as only four spatio-temporal points are enough to identify 95\% of the population in an anonymized dataset, this work takes a cryptographic approach to solve the problem. We propose a model where researchers can access, query and compute aggregations on stored data, learning nothing more about users' location than the result of the aggregation. Our model uses homomorphic encryption to preserve location privacy. Location data is sent encrypted from mobile devices to the server. The server can homomorphically evaluate predefined functions such as counting the number of users in a given location. Query and result decryption are performed from a separate layer, which protects the secret key from being used for direct decryption of the records. We implemented two versions of the location privacy layer using a Leveled Fully Homomorphic encryption (FHE) scheme (BGV), and a Partial (additive) Homomorphic encryption (PHE) scheme (Paillier). The overhead and performance evaluation show that both versions are adequate for offline statistical analysis. The contribution of this work is to propose a practical use of FHE for location privacy; and to discuss the trade-off between location privacy and system performance for implementations using FHE and PHE.
Chacaltana, Carrillo Jorge Alonso. "Diseño de un servidor Broadcast utilizando tecnología Wi-Fi y Bluetooth para dispositivos Android." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620999.
Full textQuezada, Silva Talia Mónica, and Alva Rocío Rosales. "Análisis y diseño de un aplicativo móvil para el control de finanzas personales usando servicios web RESTFUL en la nube." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12179.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Bello, Gómez Luis German. "Diseño de una aplicación móvil como nuevo canal de comunicación para obtener tickets de atención en sucursales financieras." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8697.
Full textPlantea el diseño de un nuevo canal de comunicación para obtener tickets de atención en el sistema financiero haciendo uso de las tecnologías móviles. Para ello realiza el estudio de investigaciones pasadas que han tenido éxito en brindar algún tipo de solución en sectores diferentes. El desarrollo de este trabajo se realiza empleando la metodología XP, en sus dos primeras fases, para las siguientes fases se plantean algunas pautas para posteriores investigaciones o continuación de este. Se realiza la revisión de conceptos que permiten entender mejor el problema de las colas de espera y su origen, de igual manera se realiza el análisis investigaciones realizadas en otros países y de casos que tienen éxito en su implementación. Finalmente se realizan con las conclusiones del trabajo y sus recomendaciones para trabajos futuros.
Trabajo de suficiencia profesional
Besoaín, Pino Felipe Andrés. "Using ubiquitous computing for preventing risk behaviors based on smart contexts through mobile devices: an approach for nutrition and sexually transmitted diseases." Doctoral thesis, Universitat Oberta de Catalunya, 2018. http://hdl.handle.net/10803/664200.
Full textVarios métodos se han utilizado recientemente para educar a las personas y las comunidades sobre temas relacionados con problemas de salud en todo el mundo, entre ellos, la nutrición y el comportamiento sexual. En el área de la nutrición, el exceso de peso y la obesidad son problemas asociados con una variedad de problemas de salud. Estos problemas están directamente relacionados con el estilo de vida actual de la población. Por otro lado, con respecto a los comportamientos sexuales, los avances en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación han facilitado las relaciones sociales, pero también los contactos sexuales sin medidas preventivas apropiadas. Este trabajo explora cómo desarrollar mecanismos educativos para promover comportamientos saludables, centrándose en un grupo objetivo y su contexto en dos áreas: en primer lugar, la nutrición (relacionada con la obesidad o el sobrepeso), y en segundo lugar, las infecciones de transmisión sexual, que fueron elegidas debido a su relevancia e importancia en el área de la salud pública. El objetivo de este trabajo es investigar cómo la informática ubicua podría ser útil en la salud preventiva para estos problemas.
Several methods have recently been employed to educate individuals and entire communities on topics related to worldwide health issues, among which are nutrition and sexual behaviour. In the area of nutrition, excessive weight and obesity are problems associated with a variety of health issues. These problems are directly related to the population's current lifestyle. Regarding sexual behaviour, advances in the development of information and communication technologies have encouraged social interrelationships, but also sexual encounters were appropriate preventive measures are not taken. This study explores how to develop educational mechanisms for promoting healthy behaviour, focusing on a target group and two areas of its members' lives: 1) bad nutrition (obesity or excessive weight) and 2) sexually transmitted infections. These areas were chosen due to their relevance and importance in the area of public health. The aim of this investigation is to look into how ubiquitous computing could be useful for preventive health regarding these problems.
Camacho, Aybar Jonathan Ruben´s. "Desarrollo de aplicación móvil híbrida para aumentar la disponibilidad de información corporativa y agilizar la ejecución de procesos de negocio caso: Hochschild Mining." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8670.
Full textEn la empresa Hochschild Mining surgió la necesidad de tener mayor facilidad para la ejecución de procesos de negocio como aprobaciones o liberaciones de presupuestos y compras, así como también el consultar información importante del día a día, sin que los empleados estén obligados a usar sus computadoras asignadas, razón por la cual se decidió consolidar las funcionalidades de los principales sistemas de la intranet en una sola aplicación, diseñada especialmente para dispositivos móvil como celulares o tablets, eliminando de esta manera las limitaciones de dichos sistemas.
Trabajo de suficiencia profesional
Acuña, García Matías Germán. "Sistema de reconocimiento geo-espacial del entorno." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104192.
Full textEl mundo se encuentra más conectado que nunca, gracias a la telefonía móvile internet, permitiendo obtener toda la información que se necesite en cualquier momento y lugar desde la palma de la mano, mediante los teléfonos móviles que son cada vez más accesibles a toda la población. Lamentablemente, la mayoría de las tecnologías que permiten acceder a estos contenidos no están pensadas para que personas con discapacidades visuales puedan ocuparlas. El presente trabajo, tiene por objetivo diseñar, implementar y evaluar la usabilidad de un sistema que permita mediante un celular, obtener información del entorno, la cual es extraída desde internet. Este sistema pretende aumentar la información del entorno con la que cuentan personas que poseen discapacidades visuales. Para lograr este objetivo, se diseñaron e implementaron dos aplicaciones, una aplicación cliente, para dispositivos móviles, que entrega información a los usuarios mediante una interfaz basada en audio y otra aplicación a modo de servidor, que recolecta y recopila la información a ser solicitada. La información recopilada para probar el funcionamiento del sistema, fue extraída desde la red social Foursquare mediante la interfaz de comunicación que esta provee, sin perjuicio a la posibilidad de anexar otras fuentes de información. A lo largo del trabajo, se detalla la investigación realizada para fundamentar este trabajo, los elementos de diseño relevantes del sistema, las vicisitudes encontradas durante su desarrollo y como estas fueron abordadas, y el diseño y ejecución de las pruebas de usabilidad realizadas con usuarios finales. Además, se muestran los resultados obtenidos durante las pruebas, de los cuales se desprende el gran potencial que tiene esta herramienta, se identifican las correcciones necesarias a la interfaz y se establecen las nuevas funcionalidades que los usuarios necesitarían para hacer aún más útil este sistema. Para finalizar, se incluyen conclusiones del trabajo realizado y las pruebas de usabilidad de la interfaz, que incluyen la positiva recepción de la aplicación por parte de los usuarios y el gran potencial que esta contiene para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Además se incluye una sección de trabajo futuro, donde se explica brevemente los lineamientos a seguir para mejorar la aplicación y de esta forma hacer la aplicación aún más útil para los usuarios.
Núñez, del Prado Rodríguez Christian Dennis. "Arquitectura de referencia basada en un Framework de decisiones móviles para soluciones empresariales móviles de mejora de servicios al consumidor." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8699.
Full textPresenta una definición de arquitectura de referencia para soluciones empresariales móviles que sea reutilizable y que considere también una guía de decisión basada principalmente en el Framework de decisiones móviles de Gartner y otros estudios relacionados. El tipo de soluciones móviles sobre el cual se concentra la arquitectura de referencia es el de mejora de servicios al consumidor y se usará el enfoque centrado en la arquitectura del software Engineering Institute para la definición y validación de la arquitectura de referencia. También se detalla su integración con las metodologías tradicionales (dirigidas por planes) y agiles de desarrollo de software. Como resultado de esta tesina, la Arquitectura de referencia ayudara a las empresas en la definición de la arquitectura de sus soluciones móviles de una forma eficaz y eficiente.
Trabajo de suficiencia profesional
Ascarza, Mendoza Franco Javier. "Desarrollo de un middleware para integración de plataformas heterogéneas en compañías de telefonía. Aplicación práctica: el plan comunidad fijo-móvil de "Telefónica del Perú"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16299.
Full textLas compañías telefónicas ofertan distintos tipos de servicios a sus clientes, por ejemplo los servicios de telefonía fija y móvil con diferentes planes y tarifas, inclusive ofrecen una serie de promociones para fidelizar a sus clientes y hacerle frente a los competidores, sin embargo los sistemas con que cuentan, muchas veces de tipo legacy o heredados no pueden interconectarse con plataformas tecnológicas encargadas de realizar funciones propias de un producto específico, es por ello que surge la necesidad de integrar estas plataformas o sistemas mediante un middleware o software intermedio que asista al sistema heredado para comunicarse con otras plataformas, la presente tesina pretende mostrar las diferentes técnicas de integración de sistemas basándonos fundamentalmente en los paradigmas orientados a servicios, veremos las diferentes operaciones comerciales que proveen las compañías telefónicas y cómo a través del middleware comunicar diferentes plataformas tecnológicas. Como caso práctico se expondrá el diseño y construcción de un middleware para la compañía Telefónica del Perú y nos centraremos en el plan Comunidad Fijo Móvil que ésta ofrece.
Carrión, Panta Edward Joel. "Desarrollo de una aplicación móvil Android que centraliza las principales funcionalidades necesarias para la gestión de la fuerza de ventas de la empresa Belcorp." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8125.
Full textDescribe el desarrollo de una aplicación móvil Android usando el marco de trabajo Scrum para el desarrollo de esta aplicación en la empresa Avantica para la fuerza de ventas de Belcorp. Esta aplicación móvil para Android cuenta con una arquitectura de tres capas llamada Clean Architecture para separar responsabilidades de presentación, lógica y fuente de datos. Para el sistema de versionamiento del proyecto se usa Git dado que permite una mejor forma de trabajo en equipo. Se desarrolla la aplicación de acuerdo a lo requerido por la empresa Belcorp de manera satisfactoria y es así que la empresa Avantica obtiene un margen bruto de ganancia de 58.05% del costo convirtiéndose en un proyecto exitoso dentro de Avantica.
Trabajo de suficiencia profesional
Gajardo, Maureira Carlos Andrés. "Bootstrapping databases en equipos móviles." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111958.
Full textUn Boostrapping Database es un motor de base de datos colectivo que intenta dar solución al problema que enfrentan las comunidades en línea con respecto al control de la calidad del contenido y la colaboración de sus miembros; Repositorium es una implementación de Boostrapping Database que permite a cualquier usuario iniciar una comunidad para compartir documentos de texto, actualmente es utilizado en contextos académicos y se busca abrir la plataforma a nuevas aplicaciones que aprovechen la estrategia de participación propuesta; en particular se busca facilitar el desarrollo de aplicaciones móviles en torno a Repositorium. Por consiguiente, el objetivo de esta memoria es dotar a Repositorium de una interfaz que permita a cualquier desarrollador implementar una aplicación móvil utilizando los datos y el modelo de participación disponibles. Para lograr éste objetivo se diseñó, implementó y documentó una API web que establece un canal de comunicación claro y consistente entre las aplicaciones móviles y Repositorium. Para mostrar la eficacia de la API web construida se desarrolló una aplicación móvil que, utilizando la API, logró dar respuesta a los desafíos que presentaba una comunidad en línea y de paso mostró un ejemplo de uso en un contexto no académico. Además la herramienta fue presentada a los alumnos del Taller de Proyectos de Programación Android, quienes se mostraron abiertos a trabajar con ella. Como resultado hoy Repositorium provee las herramientas para que desarrolladores de aplicaciones móviles puedan hacer uso de los datos, el modelo de participación y la estrategia de control de calidad disponibles.
Sáez, Martínez Juan Manuel. "Mapeado 3D con robots autónomos mediante visión estéreo." Doctoral thesis, 2005. http://hdl.handle.net/10045/13237.
Full text