To see the other types of publications on this topic, follow the link: Comunicación académica.

Books on the topic 'Comunicación académica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Comunicación académica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación, ed. Comunicación, nuevos escenarios y conflictos sociales: Memoria académica. Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Canelo, José Antonio Mirón, ed. Guía para la elaboración de trabajos científicos: Grado, máster y postgrado. Rego, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

N, Raúl Fuentes. La investigación académica sobre comunicación en México: Sistematización documental, 1995-2001. ITESO, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarro, Raúl Fuentes. La Investigación académica sobre comunicación en México: Sistematización documental 1995-2001. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Patalano, Mercedes. Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas: Reflexiones críticas en el contexto de la comunicación académica y sus representaciones en la web. Teseo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

María del Carmen Rivero S. Situación actual de la formación académica basada en el enfoque de competencias en la carrera de ciencias de la comunicación social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Florencia, Saintout, and Díaz Larrañaga Nancy, eds. Abrir la comunicación: Tradición y movimiento en el campo académico. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de la Plata, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Larrañaga, Nancy Díaz, and Florencia Saintout. Abrir la comunicación: Tradición y movimiento en el campo académico. EPC, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saintout, Florencia. Abrir la comunicación: Tradición y movimiento en el campo académico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y C, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chávez Méndez, Ma. Guadalupe 1964- and Karam Cárdenas Tanius 1965-, eds. El campo académico de la comunicación: Una mirada reflexiva y práctica. Editorial Praxis, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chávez Méndez, Ma. Guadalupe 1964- and Karam Cárdenas Tanius 1965-, eds. El campo académico de la comunicación: Una mirada reflexiva y práctica. Editorial Praxis, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Méndez, Ma Guadalupe Chávez. El campo académico de la comunicación: Una mirada reflexiva y práctica. Editorial Praxis, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

van der Linde, Carlos Germán, Alexander Castañeda Santoyo, Ángela Cifuentes Avellaneda, and Raúl Alexander Murcia. “¡Pa‘ las que sea, parce!”. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2014. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8844-47-3.

Full text
Abstract:
El libro presentado hace parte de una compilación de artículos atravesados por un interés central relacionado con la reivindicación académica del neologismo “sicaresca”, palabra con la que el autor antioqueño Héctor Abad Faciolince bautizó aquella creciente producción literaria y de consumo cultural relacionada con el mundo del narcotráfico, específicamente a los sicarios. En realidad, es una reivindicación crítica, que pretende reconstruir el término mismo como categoría estética de una manifestación cultural. […] Como se sabe, el narcotráfico, y sobre todo la producción de “consumo cultural”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Montes, Soledad, and Federico Navarro, eds. Hablar, persuadir, aprender: Manual para la comunicación oral en contextos académicos. Universidad de Chile, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Universidad Michoacana. Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas, ed. Estudios sobre lengua y literatura: Del seminario permanente del Cuerpo Académico de Estudio Lingüísticos, Literarios, de Arte y Comunicación (CA-UMICH 49). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Agenda académica para una comunicación abierta. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas Sociales, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Serra, Carmen Caffarel. Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre comunicación. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Serra, Carmen Caffarel. Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre comunicación. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sala, Cristina Tabernero. La comunicación académica y profesional. Usos, técnicas y estilo. Aranzadi, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gabini, Sebastián. La escritura académica. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts878697307.

Full text
Abstract:
<p>La escritura académica requiere de diversas pautas que aplican un orden, estructura y formato y la citación de las fuentes de información utilizadas en un manuscrito. Para ello, existen diversos tipos de normas que reglamentan dichas pautas para la presentación de los escritos académicos. Entre los estilos más utilizados, se encuentran las normas APA (del inglés American Psychologycal Association, APA). Este documento provee una guía que proporciona las principales consideraciones para el desarrollo de habilidades específicas de la comunicación escrita, diseñada conforme a las normas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Jiménez Yañez, César Enrique, and Rosalba Guadalupe Mancinas Chávez. Escritura académica con perspectiva de género Propuestas desde la comunicación científica. 2021st ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2021. http://dx.doi.org/10.12795/9788447223022.

Full text
Abstract:
Los coordinadores del libro, Cesar Jiménez Yáñez y Rosalba Mancinas Chávez, han hecho ya una presentación en la que dejan claro que el objetivo de los trabajos incluidos aquí fue contribuir a la reflexión y al debate sobre lenguaje inclusivo, especialmente en torno a lo que significa para la escritura académica y la forma en que se puede escribir la ciencia desde otras miradas no androcéntricas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tejedores de comunicación : comprensión y práctica de la lectura académica en UNIMINUTO. Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto). Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Departamento de Filosofía, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tejedores de comunicación : comprensión y práctica de la lectura académica en UNIMINUTO - 1. edición. Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ramírez Martinell, Alberto, and Miguel Ángel Casillas Alvarado. Saberes digitales de matemáticos, físicos, químicos, arquitectos e ingenieros. Universidad Veracruzana, 2021. http://dx.doi.org/10.25009/uv.2571.1579.

Full text
Abstract:
Las instituciones de educación superior no han discutido lo suficiente sobre la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a los planes y a los programas de estudio de licenciatura, por lo que las reformas curriculares recientes, si bien han atendido lo concerniente al uso genérico de las tecnologías digitales en este nivel educativo, también han dejado fuera los saberes digitales propios de cada comunidad académica. Lo que los egresados de los programas educativos del Área Académica Técnica saben de las tic excede, en la dimensión disciplinaria, la literacid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano. Intelectuales y políticas de comunicación en América Latina. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/123069.

Full text
Abstract:
Este libro presenta algunos tópicos trabajados en mi tesis titulada "Antonio Pasquali, un itinerario intelectual transnacional: comunicación, cultura y política (1958-1989)", defendida en abril de 2020, en el marco del doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. A diferencia de esa investigación, aquí la trayectoria académica y las conceptualizaciones del teórico venezolano Pasquali, además de ser estudiadas, serán una puerta de entrada para pensar los nudos problemáticos que han surgido en la relación entre intelectuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas: Reflexiones críticas en el contexto de la comunicación académica y sus representaciones en la web. Teseo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Montoya Marín, Juan Eliseo. Desarrollo histórico del español. Oralidad, lectura y escritura en las transformaciones de la lengua, la cultura y los sujetos. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-929-1.

Full text
Abstract:
En 2017 se creó la colección Lingua Nostra: conocimiento y posibilidades del español, como una manera de aportar al conocimiento y al estudio de nuestra lengua, así como de apoyar a estudiantes y profesores de lengua española, literatura, redacción, comunicación, entre otros, en cuanto a los desarrollos concomitantes con la lengua y necesarios para la vida cotidiana y profesional, principalmente si se trata de la docencia, y, por supuesto, de la vida académica. Esta iniciativa surge precisamente de los hallazgos de varios proyectos de investigación asociados a la lectura, la escritura y la inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ramírez Martinell, Alberto, and Miguel Ángel Casillas Alvarado. Saberes digitales de historiadores, filósofos, abogados, antropólogos, pedagogos y licenciados en lenguas e idiomas. Universidad Veracruzana, 2021. http://dx.doi.org/10.25009/uv.2572.1581.

Full text
Abstract:
Las instituciones de educación superior no han discutido lo suficiente sobre la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a los planes y a los programas de estudio de licenciatura, por lo que las reformas curriculares recientes, si bien han atendido lo concerniente al uso genérico de las tecnologías digitales en este nivel educativo, también han dejado fuera los saberes digitales propios de cada comunidad académica. Lo que los egresados de los programas educativos del Área Académica de Humanidades saben de TIC excede, en la dimensión disciplinaria, la litera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sidún, Ayelén, and Marisol Anahí Cammertoni. Introducción al Taller Permanente de Tesis - Cátedra II. Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC), 2023. http://dx.doi.org/10.35537/10915/157859.

Full text
Abstract:
Las páginas que en este cuaderno de cátedra se encuentran tienen como finalidad reunir y conformar de manera muy breve los contenidos y recorridos de la materia. Este material, es entonces, un mapeo de la propuesta académica de la asignatura, sus enfoques y objetivos. El Taller Permanente de Tesis (cátedra II) es una materia optativa del ciclo superior de la carrera de la Licenciatura en Comunicación Social (en ambas orientaciones: Periodismo, producción de contenidos y gestión de medios y Planificación y gestión de la comunicación en las organizaciones) de la Facultad de Periodismo y Comunica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Enriquez Martínez, Fabio Alberto. Dinámica investigativa / VI encuetro grupos de investigación Unicatólica 2021. Sello Editorial Unicatolica, 2022. http://dx.doi.org/10.52525/9789585389229.

Full text
Abstract:
"El presente libro da cuenta de este evento que, de manera virtual, se convirtió en una alternativa de socialización de la investigación en Unicatólica ante toda la comunidad académica nacional e internacional, dado que se contó con una amplia difusión realizada por medio de los canales de comunicación institucionales."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Marín Altamirano, Catalina, Gladys Zamudio Tovar, Claudia Alexandra Roldán Morales, et al. Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147218.

Full text
Abstract:
Las universidades colombianas han sido precursoras en la creación de centros y programas de escritura en Latinoamérica, así como en la producción y difusión de estudios sobre su labor. No es casual, entonces, que la iniciativa para la publicación de un nuevo libro haya surgido en el ámbito académico colombiano. Gracias a la convocatoria del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad Académica de la Universidad Santiago de Cali (CELOA) nació Centros de escritura universitarios: Una estrategia para la permanencia estudiantil, un libro que reúne investigaciones llevadas a cabo por cinco centros de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Giordano, Carlos José, Glenda Morandi, and María Lucrecia Gallo, eds. Tecnicidades. Universidad Nacional de La Plata (UNLP), 2025. https://doi.org/10.35537/10915/176893.

Full text
Abstract:
Este libro, titulado “Tecnicidades. Más allá de lo instrumental: enfoques y propuestas pedagógicas en la era digital” forma parte de la Colección Docencia Universitaria que recopila y sistematiza los principales ejes de discusión y producción académica de las “5° Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública. La enseñanza en cuestión: preguntas sobre su condición transformadora”, organizadas desde la Especialización en Docencia Universitaria y la Dirección de Capacitación y Docencia de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El libro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Menacho Vargas, Isabel, Florencio Flores Ccanto, Arístides Alfonso Tejada Arana, Marcelino Abundio Quispe Salazar, Juanita Isabel Cueva Villavicencio, and Ericka Janet Villamares Hernández. Escritura científica: Protocolos y desarrollo de esquema de tesis. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE) - Fondo Editorial La Cantuta, 2023. http://dx.doi.org/10.54942/lacantuta.13.

Full text
Abstract:
La escritura científica se constituye hoy por hoy, en términos generales, en un aspecto indispensable dentro del contexto de la formación académica y en particular para la consolidación epistemológica en los centros de educación superior en la época contemporánea. Igualmente, en las actuales circunstancias en que se encuentra la humanidad y especialmente desde el auge de la tecnociencia, la única manera de progresar en la misma desde una visión académica, es divulgar el conocimiento en diversos medios de comunicación; por lo tanto la escritura científica cumple una labor muy importante en cuan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gómez Pérez, Gustavo, and Juan Samuel Santos Castro, eds. Mentira y engaño en política: perspectivas filosóficas y diálogos desde la academia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2022. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587817010.

Full text
Abstract:
. Hoy en día, los políticos buscan no solamente inducir creencias falsas u ocultar información a los ciudadanos, sino modificar o distorsionar la percepción que estos tienen de la realidad y estropear sus mecanismos de crítica y deliberación. Frente a este complejo panorama, Mentira y engaño en política es una contribución académica a la reflexión sobre las peculiaridades de este fenómeno, su relación con diferentes ámbitos de la ciencia y la cultura (la economía, la comunicación, la religión y el psicoanálisis), y algunos de sus efectos más preocupantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Brenes Peña, Ester, Catalina Fuentes Rodríguez, and Marina González Sanz. (Des)cortesía, actividades de imagen e identidad. 2020th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447230211.

Full text
Abstract:
El presente volumen alberga estudios realizados por algunos de los miembros de este Grupo de Investigación, así como una amplia variedad de trabajos llevados a cabo por miembros del Programa EDICE, una organización académica que vincula a investigadores procedentes de universidades europeas y latinoamericanas interesados en el estudio de la (des)cortesía. El resultado del trabajo conjunto supone un importante avance en nuestro cono-cimiento acerca del funcionamiento de este fenómeno en diversos géneros discursivos. En especial, resulta una aportación altamente novedosa en este campo de estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pérez Pérez, María del Consuelo, and Carmela Crisóstomo Lucas. Química III y IV. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/dgcch.9786073052443e.2021.

Full text
Abstract:
La antología didáctica que se presenta es producto del trabajo colegiado de profesores de las áreas de Ciencias Experimentales y Talleres de Lenguaje y Comunicación, pertenecientes a la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (ENCCH) plantel Sur, fue elaborada como parte de un proyecto Infocab (Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato) durante el ciclo escolar 2018-2019. Su propósito es proporcionar a los profesores que imparten las asignaturas de Química III y IV una compilación de estrategias educativas, basadas en la lectura, el análisis y la problematiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Arte, activismo y comunicación en el ámbito académico. Dykinson, S. L., 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Romero Otálvaro, Ana María. Aproximaciones interdisciplinarias sobre diversos escenarios posteriores a la pandemia del COVID-19. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-938-3.

Full text
Abstract:
Este libro busca iniciar la reflexión académica y social sobre los temas que, como sociedad, enfrentaremos en la siguiente década; un periodo de tiempo en el que las Humanidades tendrán un papel trascendental en la reconstrucción del tejido social y el bienestar humano. Es un documento que establece análisis, reflexiones, recopilaciones y resultados de investigación alrededor de temas como la crisis social y humanitaria durante la pandemia, los retos y desafíos para la primera infancia en salud mental, la recuperación de los profesionales de la salud ante el síndrome de burnout, las formas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Branda, María Jorgelina, and Ana Cuenya. Comunicación visual. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/35993.

Full text
Abstract:
La convocatoria realizada en el marco de la UNLP como “Libro de cátedra” ha dado la posibilidad de contar con materiales específicos, ligados a la dinámica educativa y a las necesidades de de las distintas áreas académicas. Coordinado por la Titular de DCV “B” Profesora María Branda y la Adjunta, Profesora Ana Cuenya, en este trabajo, proponen una mirada sobre cuestiones didácticas, aspectos de los contenidos como la imagen y el estilo, la identidad y las intervenciones urbanas, desde la comunicación visual. Este enfoque, concibe y formula al proceso de enseñanza como un ámbito de reflexión qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Galimberti, Carlos María, and Paula Mara Danel, eds. Estado, protección social, agencias y generaciones. Facultad de Trabajo Social (UNLP), 2023. http://dx.doi.org/10.35537/10915/158880.

Full text
Abstract:
El libro comparte trabajos que son resultado de tesis del Doctorado en Trabajo Social y la Maestría en Trabajo Social y trabajos integradores finales de la Especialización en Seguridad Social y de la Especialización en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, todas de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Les autores son docentes de la Facultad de Trabajo Social y/o egresados de la misma y fueron alumnes de posgrado de las mencionadas carreras. Entendemos que este libro se inscribe en la apuesta institucional de aportar a la comunicación pública de la ciencia, especial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ramírez-Villamizar, Gladys, Yineth Tatiana Rico Fuentes, Carlos Lasso-Urbano, et al. Estrategias para la construcción de paz en Colombia: Un enfoque multidisciplinar. Universidad Simón Bolívar, 2020. http://dx.doi.org/10.17081/r.book.2022.09.7273.

Full text
Abstract:
Estrategias para la construcción de paz en Colombia: un enfoque multidisciplinar es un libro por capítulos desarrollado en el marco del Doctorado de Métodos Alternos de Solución de Conflictos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), auspiciado por la Universidad Simón Bolívar. Así mismo, estos trabajos de investigación están respaldados por la Red Académica Internacional de Investigación para la Paz (RAIIP) El texto fue articulado en ocho capítulos, organizados de la manera siguiente: Capítulo 1. Mediación: método autónomo de resolución de conflictos comunitarios desarrollado en el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Instituciones y redes académicas para el estudio de la comunicación en América Latina. ITESO, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Tejedores de comunicación : comprender y producir textos académicos en UNIMINUTO - 1. edición. Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Políticas universitarias para el siglo XXI. Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts877232011.

Full text
Abstract:
<p><span>La educación superior latinoamericana y argentina ─en particular los nuevos desafíos y los temas de agenda con que se enfrenta─ es el hilo conductor entre los distintos artículos que presentamos en este libro. Consideramos que la construcción de la identidad latinoamericana en términos de conocimiento está ligada a la focalización en temas de investigación, autores, paradigmas, publicaciones y revistas científicas que revaloricen las problemáticas, tradiciones y contextos sociohistóricos de la región. </span></p><p><span>Quienes participan del libro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Calderón Sánchez, Humberto, and Eurídice Sosa Peinado. Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelazadas 3. Universidad Pedagógica Nacional, 2016. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libhcs0000030.

Full text
Abstract:
A estas alturas del avance tecnológico, los paradigmas de la comunicación y la educación deben ponerse al día. ¿Qué impide la inclusión de las tic en la escuela? ¿En qué medida solucionarían problemáticas académicas de las instituciones educativas? Esta obra reúne seis ensayos que nacen de la experiencia y la indagación de quienes aquí participan. A través de ellos sus autores ponen en escena la ineludible relación entre comunicación, educación y tecnologías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Morabes, Paula, and Darío Gabriel Martínez, eds. Miradas en articulación. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/84597.

Full text
Abstract:
La obra invita a leer la diversidad de enfoques que evocan el campo académico de la comunicación/educación. Compila trabajos de referentes de la comunicación y la educación de la Argentina y América Latina. Prólogo de Gabriel Kaplun (Universidad de la República, Uruguay) y Delia Crovi Drueta (Universidad Autónoma de México).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chirinos Araque, Yamarú del Valle, Adán Guillermo Ramírez García, Roberto Godínez López, Nataliya Barbera Alvarado, and Dorkys Coromoto Rojas Nieves, eds. Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.1.

Full text
Abstract:
“Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica”, es una obra de producción científica de la Colección Unión Global, adscrita al Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG). Es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada con apertura a todas las áreas del conocimiento, de acceso abierto. En el volumen XI, ofrece XV capítulos de alta calidad intelectual y científica generados por diversos investigadores que muestran los resultados del quehacer académico, científico, tecnológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fort, Federico Ignacio. ¿Solo imágenes de propaganda? Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts878852775.

Full text
Abstract:
<p>El Estado Islámico de Irak y Siria (EIIS), también conocido como ISIS por sus siglas en inglés, es un actor que a partir del 2014 ha cobrado central relevancia en la dinámica política, social, geográfica y cultural de Medio Oriente. Siendo que, al mismo tiempo, ha conmovido (de una u otra forma) a las denominadas, coloquialmente, “sociedades occidentales”. El gran impacto logrado por la profesional producción de sus videos, la violencia de sus imágenes y la vertiginosa circulación que adquirieron a partir de la viralización en redes sociales han despertado gran atención no sólo en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Antonucci, Sergio, Maria Elena Beneitez, Sandra Patricia Gabay, and Omar Turconi. Radio Universidad Nacional de La Plata. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2009. http://dx.doi.org/10.35537/10915/25263.

Full text
Abstract:
Esta particular radio nació como Ia segunda del país y Ia primer radio universitaria del mundo. Pocos años después de que los pioneros conocidos como "los locos de Ia azotea" iniciaran las primeras transmisiones radiales abiertas en Argentina y en el mundo se crea Radio Universidad. Esta impronta demanda Ia creación de un modo comunicacional diferente a lo poco que existía, dado que los profesores hacían de periodistas y locutores, transmitían clases magistrales, conciertos, noticias y entrevistas a personalidades de Ia ciencia, del arte, de Ia política y de Ia cultura universal. Desde aquel m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alvarez-Macias, Diana L., Diana Elisa González Calderón, and Claudio Lobeto, eds. Iberoamérica en pospandemia : diálogos desde la comunicación y la cultura. Universidad Internacional de Andalucía, 2021. http://dx.doi.org/10.56451/10334/6087.

Full text
Abstract:
Repensar los fenómenos de la pandemia y la pospandemia propone entender los retos y desafíos a los que se enfrenta la sociedad ante el escenario complejo que ha vinculado a cada persona, en lo hiperlocal de su morada, con el escenario de un fenómeno mundial. Generar la reflexión desde distintos ámbitos, perspectivas y geografías, a partir del intercambio de experiencias, tiene como intención compartir y socializar conocimientos en torno a la actual coyuntura sociohistórica. Por ello, aportar propuestas de intervención desde tres distintos ámbitos —lo social, lo cultural y la comunicación— reve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!