To see the other types of publications on this topic, follow the link: Comunicación - Aspectos psicológicos.

Journal articles on the topic 'Comunicación - Aspectos psicológicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 49 journal articles for your research on the topic 'Comunicación - Aspectos psicológicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramos, Laura, Varinia Loureiro, and Gabriela Piriz Alvarez. "Aspectos psicológicos del abordaje nutricional de los pacientes en cuidados paliativos." Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo 4, no. 2 (2021): 19–23. http://dx.doi.org/10.35454/rncm.v4n2.260.

Full text
Abstract:
La desnutrición es un síndrome de alto impacto, porque es donde se materializa la enfermedad y su evolución. Esta genera repercusiones físicas y psicológicas en el paciente, así como psicológicas en la familia y en el equipo asistencial. La finalidad de este artículo es analizar la importancia de la nutrición del paciente, el abordaje integral y la repercusión en la esfera emocional no solo del paciente, sino del núcleo familiar. Luego del control de los síntomas urgentes, en orden de importancia, se maneja el resto de los síntomas físicos, los emocionales y el aspecto nutricional. La nutrició
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luque C, María Angélica, Paola Andrea Astaiza C, and José María Barreto. "¿Cómo seleccionar el paciente candidato a cirugía estética facial y qué hacer ante un paciente insatisfecho?" ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 43, no. 4 (2017): 282–86. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v43i4.35.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este artículo pretende dar a conocer aspectos importantes para la selección del paciente candidato a cirugía estética facial y cómo actuar en caso de insatisfacción. Diseño: Revisión narrativa de la literatura. Métodos: Revisión narrativa de la literatura que resume aspectos relevantes en la relación médico paciente y los factores en la selección y el manejo de los pacientes candidatos a cirugía plástica facial. Conclusión: El objetivo de la cirugía estética facial es satisfacer al paciente para generar el cambio deseado tanto físico como funcional. Muchas veces los objetivos, las mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Andreu Cabrera, Eliseo. "Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por covid-19." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 1 (2020): 209–20. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1828.

Full text
Abstract:
En diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China), las autoridades chinas identificaron un nuevo tipo de virus denominado COVID 19. La OMS declaró el estado de pandemia mundial y muchos gobiernos decretaron un período de confinamiento prorrogable. La cuarentena que estamos viviendo, se caracteriza por dos aspectos fundamentales: el aislamiento de nuestros familiares y la restricción de movimiento, tan necesario para el ser humano. Este tiempo de reclusión obligatoria, se ha comprobado que produce daños psicológicos temporales y permanentes. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Eidelman Cohen, Raquel, and Renato D. AlarcónJ. "Asistencia integral de salud mental en desastres naturales." Diagnóstico 56, no. 2 (2018): 85–88. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v56i2.108.

Full text
Abstract:
El bienestar del ciudadano traumatizado por un desastre no es solo el objetivo final en el manejo de una situación clinica individual. El entorno familiar y socio-ambiental del afectado reviste enorme importancia. Por lo tanto, su manejo debe ser conceptualizado y ejercido como un programa de Salud.Pública Comunitaria debido a los muchos niveles de intervención necesarios para restituir el equilibrio emocional y la capacidad de recuperación de la población. Los programas de salud mental, así concebidos, poseen una base más amplia y compleja, más allá de los aspectos puramente médicos y psicoló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montero-Díaz, Julio, Manuel-Jesús Cobo, María Gutiérrez-Salcedo, Francisco Segado-Boj, and Enrique Herrera-Viedma. "A science mapping analysis of ‘Communication’ WoS subject category (1980-2013)." Comunicar 26, no. 55 (2018): 81–91. http://dx.doi.org/10.3916/c55-2018-08.

Full text
Abstract:
Communication Research field has an extraordinary growth pattern, indeed bigger than other research fields. In order to extract knowledge from such amount, intelligent techniques are needed. In such a way, using bibliometric techniques, the evolution of the conceptual, social and intellectual aspects of this research field could be analysed, and hence, understood. Although the communication research field has been widely analysed using bibliometric techniques and science mapping tools, a conceptual analysis of the whole communication research field is still needed. Therefore, this article intr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez-Jiménez, Rosa M. ª., Paloma J. Velasco-Quintana, and María José Terrón-López. "Construyendo universidades saludables: conciencia corporal y bienestar personal." Revista Iberoamericana de Educación 66 (September 1, 2014): 207–24. http://dx.doi.org/10.35362/rie660388.

Full text
Abstract:
La construcción de entornos educativos saludables implica integrar la salud del personal docente y no docente, así como de los estudiantes. El concepto de bienestar personal involucra aspectos tanto físicos como psicológicos, y se encuentra conectado con la denominada inteligencia emocional. La formación del profesorado debería incorporar de un modo práctico el desarrollo de competencias emocionales junto con recursos para un mayor bienestar personal. Esto, sin duda, redundaría en la creación de entornos de enseñanza / aprendizaje más saludables y fructíferos, que ayudaran al desarrollo socioe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Navarro, Claudia, and María Inés Segura Luján. "Nuevos sistemas de comunicación del método Pilates en embarazo y puerperio = New communications systems of Pilates Method in pregnancy and postpartum period." REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 8, no. 1 (2017): 20. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2017.3603.

Full text
Abstract:
Resumen: Introducción: En los últimos años se ha incentivado a la mujer para realizar actividad física durante la gestación como método preventivo en las lesiones relacionadas con el suelo pélvico, destacando el método Pilates. Además, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) permiten el aprendizaje desde los domicilios. Objetivos: Mostrar los beneficios del método Pilates en el suelo pélvico. Conocer el uso y la satisfacción de las mujeres que usan este método durante la gestación y el puerperio, incorporando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Madariaga, José Mª, Ana Arribiliaga, and Luis Mª Zulaika. "COMPONENTES Y RELACIONES DE UN MODELO ESTRUCTURAL DEL AJUSTE PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 6, no. 1 (2017): 303. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v6.748.

Full text
Abstract:
Abstract.This symposium focuses on the latest research of the consolidated team “Psikor“ of the University of the Basque Country (UPV / EHU ), that analyze psychosocial adjustment in adolescence. The objective is to test explanatory structural models that consider comprehensively, the relevant psychological variables and contextual factors that influence adolescents’ adjustment. We intend to study this psychosocial adjustment from two different views related to the corresponding structural models of personal adjustment and structural model of school adjustment. Both models have a similar conce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Padilla Meléndez, Neyra Yadira. "Satisfacción del usuario de servicios sanitarios: El constructo psicológico." Revista de Salud Pública 23, no. 3 (2019): 49–55. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v23.n3.24470.

Full text
Abstract:
Resumen
 Contexto: El conocimiento sobre los mecanismos intrínsecos que explican aspectos cognitivos del constructo psicológico de la satisfacción del usuario de servicios sanitarios podría promover cambios en el enfoque del estudio, diseño e implementación de nuevas políticas públicas sobre la satisfacción. Objetivo: Generar una síntesis sobre las teorías cognitivas que explican el concepto del constructo psicológico de la satisfacción del usuario de servicios sanitarios. Métodos: Revisión de literatura, realizada mediante recopilación de publicaciones de autores que originaron las bases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Medina Gamero, Aldo, Carlos Luy-Montejo, Rodolfo Eloy Tolentino Escarcena, and Renzzo Gozar Vasquez. "Los smartphones en las relaciones interpersonales de los estudiantes universitarios." Studium Veritatis 18, no. 24 (2020): 137–52. http://dx.doi.org/10.35626/sv.24.2020.319.

Full text
Abstract:
La evolución de telefonía móvil trajo consigo mejoras en aspectos como la comunicación de las personas, sin embargo, estas funcionalidades también resultaron perjudiciales debido al mal uso que se le da día tras día, a tal punto que la interacción presencial fue reemplazada en la mayoría de las ocasiones por mensajes. El propósito de la investigación es analizar los estudios teóricos y empíricos respecto de la afectación por los smartphones en la salud psicológica, el desarrollo de la interacción y como es que la nomofobia deriva de estas malas prácticas, posicionándose como uno de los princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernández Junco, Varna, Katherine Lisseth Herrera Pérez, and Mónica Mena Moreno. "Entrenamiento socio-psicológico para mejorar la competencia comunicativa interpersonal: estudio de un caso." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 10, no. 1 (2019): 5–20. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.326.

Full text
Abstract:
En la actualidad la comunicación organizacional e interpersonal son aspectos que inciden en el éxito empresarial; no obstante, la deficiente comunicación interpersonal provoca un deterioro en las relaciones interpersonales, una comunicación informal basada en rumores, desmotivación del personal, discrepancia en la toma de decisiones que afecta la coordinación de las actividades para el logro de los objetivos organizacionales. Ante esta situación existente en la Empresa Pública Municipal de la Gestión Integral de Desechos Sólidos, se implementa un entrenamiento socio-psicológico que contribuye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Luján-Larreategui, Haydeé, and Martha Pineda-Mejia. "Prótesis mucosoportada en la rehabilitación de un paciente totalmente edéntulo con fisura palatina." Odontología Sanmarquina 18, no. 1 (2015): 48. http://dx.doi.org/10.15381/os.v18i1.11341.

Full text
Abstract:
La rehabilitación protésica de pacientes con paladar fisurado y completamente desdentados requiere, entre otros, la preparación de una prótesis con obturador. El principal objetivo del tratamiento es sustituir las estructuras ausentes y restablecer las funciones masticatoria, deglutiva, y del habla. En este artículo se presenta la rehabilitación con prótesis completa y obturador hueco, de un paciente con fisura palatina de aproximadamente 3 cm, que comunica la cavidad oral con la nasal sin involucrar el paladar blando. Se describen los aspectos clínicos y de laboratorio para la preparación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Garzón Clemente, Rebeca, Karen M. León Laredo, and Sofía Trejo Garzón. "El impacto del uso de la red social Instagram en la autoestima del estudiante adolescente / Instagram Use and it´s Effects on Self-Esteem of Teen Students." Revista Internacional de Ciencias Sociales 8, no. 3 (2019): 197–209. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revsocial.v8.2324.

Full text
Abstract:
ABSTRACT
 Technological developing provides better chances of communication and social participation but transforms the ways of learning and valuing aspects such as life, love, sexuality and family. Privileged use of images and photographs in social networks implies changes of psychological nature. In this research you will find aspects of social approval that is being chased on by teenage students who are users of Instagram, through the analysis of their profiles, correlated with the results of the application of reliable statistical instruments about changes in their selfesteem related
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Puello Scarpati, Mildred, Marta Silva Pertuz, and Adriana Silva Silva. "Límites, reglas, comunicación en familia monoparental Con hijos adolescentes." Diversitas 10, no. 2 (2015): 225. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2014.0002.03.

Full text
Abstract:
<p align="justify">En este artículo se hace una revisión fundamentada en investigaciones a nivel local, nacional e internacional sobre los cambios que en la contemporaneidad han afectado la estructura familiar y han contribuido a nuevos tipos de familia. En este caso, el interés ha sido analizar las conclusiones de los investigadores sobre las familias monoparentales con hijos adolescentes encontrando diferencias en los resultados. Algunos investigadores señalan que este tipo de familia coloca en riesgo a los hijos adolescentes en temas de drogadicción, delincuencia; otros expresan que n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

León, Ramón. "La contribución de Reynaldo Alarcón al desarrollo y fortalecimiento de la psicometría en el Perú." Revista de Investigación en Psicología 12, no. 2 (2014): 239. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v12i2.3768.

Full text
Abstract:
En la presente comunicación se revisa a las contribuciones de Reynaldo Alarcón al desarrollo de la tradición psicométrica en el Perú. Formado bajo la dirección de Walter Blumenfeld, el psicólogo alemán que emigrara al Perú, Alarcón ha desarrollado a lo largo de toda su carrera una activa labor de investigación, en la cual ha estandarizado pruebas psicológicas para nuestro medio y ha explorado aspectos de la mentalidad de los peruanos por medio de inventarios y cuestionarios. Su manual de técnicas de investigación es un libro de excelente factura. Además, se comenta su actual interés por la psi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Baque Hidalgo, Jeniffer Elizabeth, and Mariana Vallejo Martínez. "La Comunicación en la Relación Médico-Paciente-Familia en Cuidados Paliativos." Oncología (Ecuador) 29, no. 3 (2019): 199–209. http://dx.doi.org/10.33821/449.

Full text
Abstract:
Propósito de la revisión: el objetivo de la revisión es delinear el rol de la Comunicación en la relación Médico-Paciente-Familia. Buscamos reportes en donde se incluye a la familia en la relación de cuidadores de pacientes enfocados en el área oncológica de cuidados paliativos.
 Recientes hallazgos: La verdad es uno de los agentes terapéuticos más potentes disponibles. El objetivo de la comunicación es: Disminuir la incertidumbre, por dolorosa que sea la información solicitada. La información y entrevista al paciente oncológico debe ser preparada con anterioridad tomando en cuenta un For
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Escribano, Xavier, and Karina P. Trilles-Calvo. "El dolor de los otros y su expresión dramática: fenomenología y performance." Isegoría, no. 60 (July 2, 2019): 147. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2019.060.09.

Full text
Abstract:
El propósito del siguiente artículo consiste en elucidar algunos aspectos de la dinámica intersubjetiva de la expresión y el reconocimiento del dolor ajeno. Para ello se ha acudido a la noción artística de encarnación, presente en la tradición teatral moderna del realismo psicológico, en contraposición con su reinterpretación contemporánea en el arte de acción o performance. Mientras que en el primer caso la encarnación escénica del dolor remite a la encarnación de un personaje doliente, que implica un proceso de descorporización, la encarnación performativa del dolor puede definirse, a la inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vélez-Alvarez, Consuelo, Natalia Sanchez-Palacio, and Diana Paola Betancurth-Loaiza. "Cuarentena por COVID-19 en un profesional de la salud: dimensión psicológica, social y familiar." Revista de Salud Pública 22, no. 2 (2020): 1–5. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v22n2.86663.

Full text
Abstract:
Objetivo Analizar las dimensiones psicológica, social y familiar de una profesional de la salud en cuarentena por COVID-19.Método Reporte de caso. Se utilizó una matriz como bitácora diaria para recolección de información de las tres dimensiones analizadas. Se respetó el anonimato de la persona en todo momento.Resultados Se presenta un estudio de caso con los principales hitos de la vida diaria de una profesional de la salud durante los 14 días de cuarentena. En la dimensión psicológica se destacan sentimientos de miedo e incertidumbre ante el riesgo; en la social, sobresale la importancia del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Almenara, Julio Cabero. "La investigación en Tecnología Educativa: algo más que realizar estudios comparativos de Tecnologías de la Información y Comunicación." RECIE 1, no. 1 (2016): 47–66. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2016.v1i1.pp47-66.

Full text
Abstract:
Este artículo discurre sobre la evolución histórica de la investigación en el ámbito de la Tecnología Educativa. Aunque ha habido un incremento de los trabajos o estudios investigativos en el área durante las dos últimas décadas, se afirma que sus resultados no han sido siempre significativos. Se aduce como razón principal el hecho de que ha primado un tipo de exploración cuasiexperimental -el estudio comparativo- que en la práctica se caracteriza sobre todo por el poco rigor metodológico: no suele tomar en cuenta o controlar debidamente factores fundamentales como el contexto en el que se ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Almenara, Julio Cabero. "La investigación en Tecnología Educativa: algo más que realizar estudios comparativos de Tecnologías de la Información y Comunicación." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 1, no. 1 (2016): 47–66. http://dx.doi.org/10.32541/salome.2016.v1i1.pp47-66.

Full text
Abstract:
Este artículo discurre sobre la evolución histórica de la investigación en el ámbito de la Tecnología Educativa. Aunque ha habido un incremento de los trabajos o estudios investigativos en el área durante las dos últimas décadas, se afirma que sus resultados no han sido siempre significativos. Se aduce como razón principal el hecho de que ha primado un tipo de exploración cuasiexperimental -el estudio comparativo- que en la práctica se caracteriza sobre todo por el poco rigor metodológico: no suele tomar en cuenta o controlar debidamente factores fundamentales como el contexto en el que se ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hernández Ramos, Carmelo. "Mediación transnacional: una aproximación práctica en el ámbito de las relaciones privadas internacionales." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 19 (July 1, 2015): 151–60. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i19.32.

Full text
Abstract:
La resolución de conflictos a través de la mediación, en el ámbito de las relaciones privadas internacionales y la mediación intercultural, en particular, aquella que se realiza con personas de otros países o culturas, requiere de sólidas herramientas de gestión de conflictos, y de eficientes habilidades de negociación. En la resolución de conflictos en el ámbito civil, familiar, comercial y, en general, privado internacional, son necesarias estrategias y habilidades específicas de mediación para poder resolver conflictos en los que hay que abordar aspectos interculturales y jurídicos, junto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Navarro Olivas, Raúl, Santiago Yubero Jiménez, and Elisa Larrañaga Rubio. "EL PAPEL DE LA MEDIACIÓN PARENTAL EN EL CYBERBULLYING." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (2016): 319. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v5.689.

Full text
Abstract:
Abstract.Concern about the Internet’s potential for cyberbullying victimization among children is also growing among researchers, parents and educators given the consequences of these negative interactions for children’s psychosocial functioning. Research on cyberbullying victimization is now attempting to understand the individual and familial correlates associated with this kind of cyber aggression to identify key recommendations to prevent it. Previous research has shown that family play an important role in bullying in schools, at least in victims’ coping processes. Other studies have foun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Flores Muñoz, Manuel, Manuel Flores Pérez, and Luis Gabriel Luque Romero. "Promoción de salud en centros de personas mayores ante el coronavirus mediante el uso de títeres." Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 16 (May 25, 2021): 115–24. http://dx.doi.org/10.5209/arte.72062.

Full text
Abstract:
El confinamiento como medida preventiva ante la COVID19 ha supuesto un alto coste emocional y psicológico a la población en general y especialmente a las personas mayores. Resulta relevante la promoción de factores asociados a la resiliencia, con objeto de impulsar una gestión emocional y un afrontamiento positivo ante la situación presentada, que permitan generar condiciones afectivas y conductuales favorables para escenarios de futuro entre los miembros de la comunidad que constituyen los centros de mayores.
 Los recursos expresivos y las técnicas artísticas ofrecen procesos y resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Robles Estrada, Erika, Hans Oudhof van Barneveld, and Aida Mercado Maya. "Funcionamiento Familiar en Amas de Casa Mexicanas cuando la Pareja Emigra." Revista Internacional de Psicología 17, no. 01 (2019): 1–65. http://dx.doi.org/10.33670/18181023.v17i01.279.

Full text
Abstract:
Entre otros países, México ha sido a través de la historia uno de los principales países con la mayor tasa de emigrantes económicos hacia Estados Unidos de América. En la década de los setenta había 879 mil personas (Zúñiga, 2004; INEGI, 2015). Sin embargo, en 2003 la cifra se elevó hasta 26.7 millones contabilizando también a sus descendientes (Zúñiga, 2004; INEGI, 2015). Tradicionalmente, es el padre de familia quien emigra dejando a la familia en su país natal. Por tanto, es preciso cuestionarse lo siguiente: ¿Cómo perciben las amas de casa el funcionamiento familiar cuando la pareja emigra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bravo Saquicela, Diana Maribel, Hans Leonardo Bravo Saquicela, and Santos Bravo Loor. "Embarazo en adolescentes y alteraciones psicosociales." RECIMUNDO 4, no. 4 (2020): 337–45. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.337-345.

Full text
Abstract:
El embarazo en adolescentes es un enigma de salud pública aún vigente a nivel mundial puesto que la fisiología de la gestante no está totalmente desarrollada para los cambios propios de gestación produciendo complicaciones en la salud y problemas psicosociales. La presente investigación tuvo como objetivo establecer las alteraciones psicosociales que afectan a las adolescentes embarazadas, atendidas en el área de ginecología de la consulta externa del hospital Dr. Gustavo Domínguez de Santo Domingo de los Tsáchilas. Es un estudio observacional, prospectivo; las participantes fueron 60 adolesce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rocamora Pérez, Patricia, Remedios López Liria, David Padilla Góngora, Ana Morales Montoya, Pilar Díaz López, and José Manuel Aguilar Parra. "Necesidades formativas de los cuidadores inmigrantes de personas mayores en el hogar en Europa: Proyecto Iene 7." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2018): 257. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v4.1307.

Full text
Abstract:
Introducción: El proyecto europeo IENE7 aglutina cinco socios (dos en Italia, Reino Unido, Rumanía y el grupo de investigación HUM-498 Intervención Psicológica en Desarrollo, Educación y Orientación de la Universidad de Almería) con el objetivo común de desarrollar un modelo adecuado de educación dirigido a cuidadores informales de personas mayores que reciben atención en el hogar. Este colectivo de cuidadores procede en un alto porcentaje de grupos desfavorecidos (inmigrantes, personas sin formación o en riesgo de exclusión social, etc.). El objetivo principal de esta fase del proyecto es con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Anaya Santacruz, María Guadalupe. "Manejo de emociones en los cursos en línea." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 4, no. 2 (2019): 1129–37. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v4i2.364.

Full text
Abstract:
Es recurrente que investigadores y profesores que llevan sus trabajos a Foros y Coloquios especializados en el tema de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC) incluidas en la formación educativa hablen de todas las bondades que éstas tienen como instrumentos o herramientas de apoyo, sin embargo, el tema cambia cuando se hace referencia a los cursos impartidos en línea, evidentemente estos tienen muchas ventajas prácticas, pero se coincide en un aspecto que para algunos, como la que suscribe, es preocupante: la deserción. Al recabar información se observa que la deserción se puede deb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cosse, Isabella. "La emergencia de un nuevo modelo de paternidad en Argentina (1950-1975) / The Emergence of a New Model of Fatherhood in Argentina (1950-1975)." Estudios Demográficos y Urbanos 24, no. 2 (2009): 429. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v24i2.1339.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudia el surgimiento de un nuevo modelo de paternidad en Argentina entre 1950 y 1975. Conforme a éste los padres deberían desempeñar un papel más activo en los cuidados de los hijos y mantener con ellos una relación afectiva más próxima, coloquial y fluida. A partir de distintas fuentes, como manuales de puericultura, revistas (femeninas, de actualidad y sobre la crianza de los hijos), comedias familiares radiales y televisivas, y materiales de archivo, se analizan dos dimensiones del proceso. Por un lado, se observa cómo la articulación del paradigma de crianza de corte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González De la Rosa, Jeson Tomás. "Entorno organizacional e imagen institucional educativa." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 15, no. 1 (2015): 61–71. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2015.150.

Full text
Abstract:
Hablar de entorno organizacional, desde la perspectiva de Milicic y Arón (2011), es hablar de clima social escolar y, en un entorno académico, se refiere a la percepción que los niños y jóvenes tienen del contexto escolar y la percepción que tienen los profesores de su entorno laboral. Salazar Estrada, Guerrero Pupo, Machado Rodríguez y Cañedo Andalia (2009) sostienen que el clima y la cultura componen el ambiente o entorno organizacional, y el último se clasifica en general y operativo o interno. El general está compuesto por aspectos económicos, sociales, legales, tecnológicos, y el entorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Torres Delgado, Juan Manuel, and Alejandra Rangel Guerrero. "La familia funcional como promotora del desarrollo humano e integral de la persona desde la perspectiva femenina." Nova Scientia 2, no. 3 (2014): 151. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v2i3.226.

Full text
Abstract:
La familia no es un sistema autárquico, impermeable a las influencias del entorno, ni un elemento inmutable de un mundo en constante transformación (Gracia y Musitu, 2000). En este trabajo se defiende la familia en cuanto funcional y promotora del desarrollo humano integral en cada uno de sus integrantes como personas, diría Levinás implicando “el reconocimiento del otro” (Levinás, 1999) y fortalece Buber al confirmar la relación entre el yo y el tú (Buber: 1995). La perspectiva femenina la proporciona el diálogo, la palabra, la emoción y el pensamiento de cada una de las mujeres entrevistadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González Gómez, María Patricia, and Claudia Carolina Cabrera Gómez. "Actitudes Hacia los Roles Sexuales y de Género en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA)." Plumilla Educativa 12, no. 2 (2013): 339–60. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.12.387.2013.

Full text
Abstract:
La presente investigación realizada entre los años 2010 y 2012 tiene como principal objetivo analizar las actitudes que tienen frente al rol sexual y de género 30 niños, niñas y adolescentes (NNA) entre los 4 y 16 años que se encuentran estudiando en la institución Proinco Hogar de Cristo, Corazón de María de la ciudad de Pasto, con base en criterios de inclusión referidos por docentes y directivos como manifestaciones sexuales (verbales, no verbales y físicas) adelantadas para su edad. Los niños elegidos además debían tener el deseo de participar en la investigación y sus padres debían firmar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alcivar Cedeño, Monserrate Dalila Del Rocio, Jorge Isacio Cedeño Molina, Eddy Rigoberto Mendoza Rodriguez, and Yerlis Biriannys Bravo Sanchez. "Confinamiento, estrés y actitudes en tiempo de pandemia." Minerva 2, no. 5 (2021): 13–19. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i5.30.

Full text
Abstract:
Se presenta una revisión sobre los aspectos emocionales que transcurren durante la pandemia por COVID-19. Se exponen resultados relevantes que muestran que el estrés ha sido un elemento esencial en todos los escenarios en tiempos de confinamiento. Sin embargo en los períodos y horarios donde no hay confinamiento también existe un estrés presente en las personas. A pesar de este común, se observan pequeños grupos que no manifiestan estrés ante el confinamiento y que por el contrario han logrado sobrellevar de forma efectiva esta situación, haciendo emprendimientos o actividades de mejoramiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Texeira Lima, Francisca Elisângela, Fernanda Jorge Magalhães, Denise Almeida Silva, Islene Victor Barbosa, Elizabeth Mesquita Melo, and Thelma Leite de Araújo. "Emotional alterations gifts in the patients who underwent coronary artery bypass." Revista de Enfermagem UFPE on line 4, no. 2 (2010): 785. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.976-7336-1-le.0402201042.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to raise the socio-demographic characteristics of patients who underwent coronary artery bypass grafting (CABG). Method: this is a quantitative descriptive study, performed with 38 patients in the cardiology unit of a referral hospital in Fortaleza-CE, Brazil. Data collection was carried through by means of an individual interview, whose resulted had been organized and presented in picture and tables. The study it was approved by the Committee of Ethics and Research of the University of Fortaleza (323/06). Results: the predominant characteristics had been: age enters the 55
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 55 (2015): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n55.47391.

Full text
Abstract:
En un editorial previo de INNOVAR, se señalaron algunos retos para las ciencias sociales, en general, y para las ciencias económicas, organizacionales y contables, en particular. Para remarcar uno de los retos más urgentes, en este editorial se retoma la necesidad de profundizar nuestra comprensión y explicación de las recurrentes crisis económicas y financieras internacionales. Para realizar una aproximación organizacional, se plantea como una de las causas de estas crisis la creciente financiarización de las organizaciones.Inicialmente, se puede señalar que "la financiarización se refiere al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Silva Liévano, Edilson, and Ramiro Leguízamo Serna. "Incentivar el ecologismo humano desde estrategias de educomunicación." Nodos y Nudos 3, no. 31 (2011). http://dx.doi.org/10.17227/01224328.934.

Full text
Abstract:
Este artículo recoge los puntos más importantes de la investigación titulada Estrategia Comunicativa para la Educación sobre el Ecologismo Humano: Prevención del Tabaquismo, aprobada y financiada en la convocatoria CONADI - 2009, que se llevó a cabo con el propósito de conocer y analizar diferentes causas que conllevan al hábito de fumar en la población estudiantil de la Facultad en Comunicación Social de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bogotá, tomando en cuenta factores tan diversos como la ética, la influencia de los medios, las relaciones sociales, la legislación, la estét
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alvídrez, Salvador, and José Luis Rojas-Solís. "Los amantes en la época del smartphone: aspectos comunicativos y psicológicos relativos al inicio y mantenimiento de la relación romántica." Julio-Diciembre 2017 14, no. 27 (2017). http://dx.doi.org/10.29105/gmjmx14.27-1.

Full text
Abstract:
Los teléfonos celulares inteligentes o smartphones constituyen una parte importante, a veces indispensable, de la vida contemporánea de las personas en múltiples dimensiones. El presente trabajo tiene como propósito fundamental analizar el uso de estos dispositivos en el ámbito de las relaciones románticas. A partir de un enfoque sociodeterminista de las tecnologías de la comunicación, se hace una revisión de las motivaciones comunicativas y psicológicas asociadas a los distintos patrones de uso del smartphone en las fases previa (ej., búsqueda de pareja a través de aplicaciones de micro-citas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rajadell-Puiggròs, Nuria, Maria-Antònia Pujol-Maura, and Verónica Violant-Holz. "The television’s cartoons as transmision´s resource of educative and cultural values." Comunicar 13, no. 25 (2005). http://dx.doi.org/10.3916/c25-2005-190.

Full text
Abstract:
The cartoons are an easy way to transmit educational and cultural values to children, as well as other media (comics, computer games, videogames, etc.). The actual reality and evolution of cartoons from the last thirty years is assessed. In this context, are they as useful as we expect to be good transmitters of our values? Are they autochthonous to show cultural differences? The massive invasion of American and Japanese cartoons could affect our own values?. In order to answer these questions, a short research based on the current programme schedule of the Autonomic Catalan television was per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lorenzo Ruiz, Alexis, Kenny Díaz Arcaño, and Dionisio Zaldívar Pérez. "La Psicología como Ciencia y Profesión en el Afrontamiento del COVID-19." Revista Caribeña de Psicología, July 15, 2020, 153–65. http://dx.doi.org/10.37226/rcp.v4i2.4815.

Full text
Abstract:
En diciembre del 2019, apareció un nuevo coronavirus en Wuhan, China, que rápidamente se extendió por todo el mundo. Fue nombrado SARS-CoV-2 y provoca el COVID-19. El presente artículo resulta de una revisión bibliográfica tipo narrativa sobre el tema. En los resultados se apreció la necesidad de comprensión psicológica y social en interrelaciones con otras dimensiones de la pandemia. Se identificaron manifestaciones clínicas psicológicas en los problemas relacionados con traumas y factores estresantes. Se abordó, además, la infodemia como reflejo de complejidad en la comunicación social, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Alzate Espinoza, Juan Héctor, Anahi Alcazar Guzmán, and Victoria Paloma Cabrera Madera. "Uso de robot como propuesta lúdica para la enseñanza de las matemáticas en aulas infantiles." Ra Ximhai, September 30, 2019, 157–71. http://dx.doi.org/10.35197/rx.15.02.2019.09.aj.

Full text
Abstract:
Se presenta el uso del robot Botnifacio como propuesta lúdica para enseñar matemáticas (aritmética) en el nivel de preescolar en dos escuelas de Guasave Sinaloa durante 2018. A través de un método de investigación acción y una construcción de corte fenomenológica se encontró que todos los niños mantienen la atención en la actividad de Botnifacio, aun cuando no tengan en sus manos el robot ya que este se orienta a la dimensión lúdica. Se destaca lo novedoso que es el robot para los niños. Se analizaron tres dimensiones: psicológica, intelectual y sociológica. Con respecto al sentido psicológico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hernández Ramos, Carmelo. "MEDIACIÓN TRANSNACIONAL: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES PRIVADAS INTERNACIONALES." Revista Barataria, no. 19 (July 1, 2015). http://dx.doi.org/10.20932/rbcs.v0i19.32.

Full text
Abstract:
La resolución de conflictos a través de la mediación, en el ámbito de las relaciones privadas internacionales y la mediación intercultural, en particular, aquella que se realiza con personas de otros países o culturas, requiere de sólidas herramientas de gestión de conflictos, y de eficientes habilidades de negociación. En la resolución de conflictos en el ámbito civil, familiar, comercial y, en general, privado internacional, son necesarias estrategias y habilidades específicas de mediación para poder resolver conflictos en los que hay que abordar aspectos interculturales y jurídicos, junto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Livia Segovia, José Hector. "Salud mental y pandemia por Covid - 19." Cátedra Villarreal 8, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.24039/cv202081788.

Full text
Abstract:
Editorial<p>La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948) define la salud como un estado de bienestar físico, social y mental, constructo que refleja la interacción de factores sociales, políticos, económicos, culturales y científicos.(Alcántara, 2008), aspecto que hoy se encuentra amenazada por la aparición del Coronavirus 2019 (Covid 19) que produce el Síndrome Respiratorio Agudo Severo(SARSCoV-2), (García-Iglesias et al, 2020;Del Rio y Malani, 2019; Lai et al, 2020) y que está poniendo en evidencia los factores señalados. Desde el marco político se indica que se está viviendo una tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Larios Gómez, Emigdio, Antonio Carlos Giuliani, and Thel Augusto Monteiro. "EL IMPACTO DE LAS TIC EN EL MILLENNIAL: MÉXICO-BRASIL-COLOMBIA." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 19, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3499.

Full text
Abstract:
Se trata de una investigación mixta (con enfoque exploratorio-cualitativo y concluyente-cuantitativo), para lograr abarcar varios aspectos importantes en el análisis comparativo del comportamiento del consumidor mexicano, colombiano y brasileño. Para la investigación exploratoria, se usaron los resultados de una investigación realizada en México sobre el nuevo perfil de consumidor mexicano y la revisión literaria de una investigación realizada en Brasil y en Colombia, sobre los diferentes comportamientos generacionales. Se han comparado los datos recabados, usando la técnica de análisis de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Piedra-Cristobal, Julio, Juan José Rosa-Martín, and María Concepción Muñoz-Domínguez. "Intervención y prevención de la violencia de género: un acercamiento desde el trabajo social." Trabajo Social Global-Global Social Work 8, no. 14 (2018). http://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v8i14.6595.

Full text
Abstract:
Las especiales características que envuelven el complicado proceso de la violencia de género exigen abordar esta lacra social desde una dimensión integral, entendiendo las peculiares condiciones psicológicas, físicas, económicas, y emocionales en las que queda presa la mujer víctima de violencia y su descendencia. Se trata de un grave problema con una importante dimensión social que no debe ser desatendida. Este artículo pretende abordar las claves de la prevención e intervención ante la violencia de género desde el punto de vista del Trabajo Social. Aspectos como el diseño de campañas en cone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lopez Jaimes, Ruth Jimena, Franlet Araque-Castellanos, Gerson Yesith Jaimes-Parada, and Diego Rivera-Porras. "Capacidades para la transformación de conflictos en sobrevivientes de minas antipersonales: una mirada desde la salud mental." Ciencia e Innovación en Salud, December 8, 2020. http://dx.doi.org/10.17081/innosa.107.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El conflicto armado en Colombia ha generado múltiples hechos victimizantes en la población civil, particularmente los accidentes con minas antipersonales dejan secuelas físicas, psicológicas y sociales. El objetivo del estudio es describir las capacidades de transformación de conflictos de los sobrevivientes de minas antipersonal en contextos sociales y familiares. El diseño de la investigación es transversal con un alcance descriptivo y enfoque cualitativo. La población estudiada fue una Asociación Víctimas de minas antipersonas con domicilio en la ciudad de Cúcuta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

González, Marcelo Oscar. "Voluntarios Contra el SIDA, primera organización no gubernamental en América Latina y el Caribe con una cátedra en una universidad pública." Actualizaciones en Sida e Infectología, July 25, 2021. http://dx.doi.org/10.52226/revista.v25i96.78.

Full text
Abstract:
La Asociación Civil sin fines de lucro “Voluntarios Contra el Sida” (VCS), desde el segundo cuatrimestre del 2010 dicta una materia electiva en la curricula de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario “SEXO, GÉNERO, DIVERSIDAD E ITS – PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN LA DIVERSIDAD: OTRA MIRADA EN SALUD” (Resolución C.D. Nº 1902/2010 Expediente Nº 43866/0024). De esta manera se constituye como la primera ONG en América Latina y el Caribe que tiene a cargo una Cátedra dentro de una Universidad pública. La propuesta ha sido fundamentaba en los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castro Durán, Leticia, and Rosa María Ostiguín Meléndez. "Experiencia de las adolescentes sobre el apoyo familiar durante el embarazo." Enfermería Universitaria 2, no. 3 (2018). http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2005.3.394.

Full text
Abstract:
América Latina observa una tasa de fecundidad anual aproximada de 100 partos por mil mujeres, entre 15 y 19 años. En México cada año se dan 450,000 embarazos de madres adolescentes lo que representa el 25% del total de gestaciones que se registran en todo el país, con un alto impacto social, biológico y psicológico en los involucrados. Actualmente el 49% de las adolescentes embarazadas abandonan la escuela a lo largo del ciclo escolar y es en este período cuando la familia tienen un papel importante al ser el primer escalón de apoyo de la red social, ya que es en ella donde se definen las opor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Duarte Buitrón, Teresita M. "Depresión En La Infancia Y Adolescencia." Xihmai 4, no. 8 (2013). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v4i8.148.

Full text
Abstract:
A continuación se realiza una breve reseña de los temas y conceptos más importantes que el autor trabaja en el texto, se espera que éstos sean de utilidad para quien o quienes desean dedicarse a tratar con pacientes que presentan estos trastornos. CAPíTULO I. Causas de la Depresión. Entre las causas de la depresión que el autor señala en este capí­tulo están las siguientes: 1. La genética. Con respecto a este punto, el autor señala que los factores genéticos pueden incrementar el riesgo de depresión y los hijos de padres y madres depresivas tienen seis veces más riesgo de padecerla. 2. Las al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Lozano Moreno, Marí­a del Consuelo. "Deserción Estudiantil En El Nivel Superior. Causas Y Solución." Xihmai 2, no. 3 (2012). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v2i3.81.

Full text
Abstract:
Deserción estudiantil en el nivel superior. Causas y solución Marí­a del Consuelo Lozano Moreno* celozzano@hotmail.com Marí­a Guadalupe Zúñiga Vázquez Trillas, 2006 El libro La Deserción Estudiantil en el nivel superior, causas y solución señala el comportamiento de este problema en México, la maestra Zúñiga ofrece aspectos para generar mejoras en el ámbito educativo. El texto indica, a partir del Capí­tulo I, cómo en la década de los 70 la deserción, la reprobación, el bajo rendimiento escolar y la repetición de cursos son dificultades que se traducen en un fracaso escolar. Para los años 80,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Livia, José. "LA POLÍTICA SOBRE EL CAPITAL HUMANO EN INVESTIGACIÓN: LOS INVESTIGADORES RENACYT." Cátedra Villarreal 7, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.24039/cv201971342.

Full text
Abstract:
<p>Señala Rojas (2012) que los países desarrollados son ricos porque decidieron invertir en una economía basada en el conocimiento. La economía basada en la agricultura tenía como eje principal de producción a la tierra, en la sociedad industrial fueron los recursos naturales, el capital físico y el trabajo. Ahora, el factor fundamental es el conocimiento, el mismo que permite el crecimiento económico y crear riqueza.</p><p>El concepto economía del conocimiento se estructura en base al término sociedad del conocimiento, cuya descripción la efectuó Drucker (1969) al referirse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!