Academic literature on the topic 'Comunicación / Periodismo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Comunicación / Periodismo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Comunicación / Periodismo"

1

Zambrano Ayala, William Ricardo, Diego García Ramírez, and Andrés Barrios Rubio. "El periodista frente a los nuevos retos y escenarios de la convergencia mediática colombiana." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25, no. 1 (2019): 587–607. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.63747.

Full text
Abstract:
En los últimos 20 años, la comunicación y el periodismo han vivido más transformaciones que en sus más de 400 años de historia. Las tecnologías han obligado a los medios masivos a reinventarse para responder a nuevos retos de las industrias culturales. Por tal motivo, se identifican las competencias profesionales y laborales del periodista que requieren los medios de comunicación en su convergencia digital. Se realizó una investigación mediante una metodología cualitativa, a través de encuestas y entrevistas en profundidad a agentes de seis medios de comunicación en Colombia de prensa, radio y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Buendía, Fundación Manuel. "Encuentro Periodismo de frontera." Estudios Demográficos y Urbanos 3, no. 3 (1988): 608. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v3i3.699.

Full text
Abstract:
Este encuentro se llevó a cabo del 22 al 25 de septiembre, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, organizado por la Fundación Manuel Buendía, el Programa Cultural de las Fronteras, la revista Ámbar, la Revista Mexicana de Comunicación, el Instituto Chiapaneco de Cultura y la Coordinación de Comunicación Social del gobierno del estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Parra Orozco, Juan David. "Periodismo público-ciudadano sobre el ejercicio del derecho a la comunicación en las organzaciones sociales a través de las prácticas culturales." MEDIACIONES 7, no. 9 (2009): 49–59. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.7.9.2009.49-59.

Full text
Abstract:
El texto es un avance de la investigación derecho a la comunicación y organizaciones sociales en Bogotá, desarrollada por el grupo Formas de Expresión en lo público de la carrera de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central. En este informe nos centramos en las prácticas periodísticas empleadas por diferentes organizaciones sociales como una forma de ejercer el derecho a la comunicación. La investigación permite comprender el periodismo ciudadano en la perspectiva de la construcción de lo público más que en la utilización de tecnologías o entornos digitales. El periodismo públ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva Rodríguez, Alba, and Xosé López-García. "Capítulo 3. Los modelos de periodismo para dispositivos móviles." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 3 (May 18, 2021): 73–82. http://dx.doi.org/10.52495/c3.emcs.3.p73.

Full text
Abstract:
La era de los móviles ha venido para quedarse. El teléfono móvil se concibe actualmente como un elemento imprescindible para hacer frente a los desafíos de los procesos de comunicación mediada tecnológicamente. Los retos que plantea la comunicación móvil obligan a repensar los productos informativos para adaptarse al nuevo entorno.
 Palabras clave: Periodismo digital, Periodismo móvil, nuevas narrativas, comunicación digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villanueva Barahona, Julissa, Karla López Cedeño, José Omar Villavicencio, and Dennys Jordán Correa. "Los retos del periodismo ecuatoriano y los desafíos en la formación de nuevos profesionales." INNOVA Research Journal 3, no. 9 (2018): 190–202. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n9.2018.870.

Full text
Abstract:
Al forjar profesionales de la comunicación es preciso y muy necesario bosquejar una imagen real del perfil del periodista frente a los retos del periodismo ecuatoriano y de las nuevas tendencias comunicacionales. Uno de ellos es la especialización; es decir la exigencia de peritos multifacéticos que dominen un espectro amplio de conocimiento y no solo en determinadas áreas, según los requerimientos mediáticos e informativos. Se promueve una evolución y crecimiento de las tendencias informativas digitales frente a las tradicionales lo que implica un crecimiento de emprendimientos bajo el paragu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sinova, Justino. "Acerca de la responsabilidad pública del periodista. La verdad, los derechos de los públicos y otras exigencias éticas del trabajo informativo." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 1 (December 2003): 171–84. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n1a10.

Full text
Abstract:
El ejercicio del periodismo ha tenido hisóticamente "mala prensa". Pero el periodismo ha cambiado de modo notable, sobre todo a partir de la llegada de los estudios sobre comunicación e información a la Universidad. No obstante, el ejercicio periodístico requiere siempre de un planteamiento ético muy preciso. El artículo estudia tres materias básicas de la ética periodística:la dimensión de la responsabilidad pública del periodista, el protagonismo debido a los receptores de la información y la presencia inexcusable de la verdad en el trabajo informativo. En el fondo de un concepto radical del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paredes Galindo, Karla Beatriz. "Propuesta metodológica para el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza del periodismo hipermedia." Revista Publicando 8, no. 29 (2021): 1–12. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol8.id2110.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) constituyen una importante herramienta de trabajo para la investigación y la planificación en el campo del periodismo y la comunicación. El nuevo contexto en que Cuba se desenvuelve exige la creación de condiciones para ofrecerle a la sociedad profesionales del periodismo capaces de usar las tecnologías, insertarse activamente en los entornos mediáticos y gestionar proyectos para la transformación social. En el Departamento de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz se articulan estrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ufarte Ruiz, María José. "El periodismo que vuela." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 16, no. 2 (2018): 7–9. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v16i2.1212.

Full text
Abstract:
La aplicación de tecnologías emergentes en el ámbito periodístico está permitiendo la multiplicación de las posibilidades comunicativas, lo que obliga a replantearse todo lo hecho, todo lo dicho, todas las costumbres de la era de la imprenta e Internet si se quiere seguir existiendo. Así lo entiende la periodista y profesora Ángeles Fernández Barrero en su último libro, El Periodismo que vuela. Drones, 3D, smartphone y robots, tecnologías emergentes para la profesión periodística, un trabajo “imprescindible para andar este camino que abre nuevas vías de investigación en el campo de la comunica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calvo, Santiago Tejedor. "Hacia un currículo de ciberperiodismo. Estado, problemas y retos en la enseñanza del periodismo online: El caso de España." Comunicação e Sociedade 9 (December 20, 2006): 39–48. http://dx.doi.org/10.17231/comsoc.9(2006).1153.

Full text
Abstract:
El año 1994, alrededor de 20 diarios electrónicos poblaban Internet. Actualmente,existen más de 10 000. A ellos se unen una infinidad de sitios web informativos, milesde weblogs, gran cantidad de páginas con servicios de todo tipo... Así, la Red hatransformado muchos ámbitos de nuestra vida: la compra, el trabajo, la educación,la salud... y, especialmente, la información y la comunicación. Ante este aluvión decontenidos que introduce Internet, la función del periodista se ha visto ampliada connuevas tareas y también con nuevas responsabilidades. Para responder a estas expectativas,el profesion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valencia Benito, Homero. "Periodismo de precisión: el método socioinformático de investigación de la actualidad." Comunicación y Hombre, no. 5 (November 15, 2009): 75–86. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2009.5.104.75-86.

Full text
Abstract:
El periodismo de precisión es una especialidad, a caballo entre el periodismo de investigación y el periodismo científico, que permite a los medios de comunicación prestar mayor y mejor atención a problemas importantes, utilizando métodos adecuados para cuantificar y para mostrar a la opinión pública la magnitud de dichos problemas. El periodismo de precisión consiste en la aplicación de métodos científicos de investigación social y de comportamiento a la práctica del periodismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Comunicación / Periodismo"

1

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Tesis de Comunicación y Periodismo." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654398.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Tesis de Comunicación y Periodismo para optar el título profesional de Licenciado en Comunicación y Periodismo en el Programa Académico de Comunicación y Periodismo. Facultad de Comunicaciones. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muzio, Magela. "Periodismo y tecnología." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6509.

Full text
Abstract:
El advenimiento de la Web 2.0 y las Redes Sociales ha provocado un impacto al centro mismo de la comunicación y el oficio periodístico. La propuesta de esta tesis es tratar de dar cuenta de esos profundos cambios que no sólo han alterado las formas, sino el propio quehacer diario; desde la narrativa hasta la verificación y contrastación de fuentes. La utilización que los medios de comunicación hacen de las redes sociales ha llevado a transformar el modo en que se transmite la información y la relación con las audiencias. Al respecto, es fundamental destacar que éstas cada vez tienen más protag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Comunicación y Periodismo." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654399.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Comunicación y Periodismo para optar el grado de bachiller en Comunicación y Periodismo en el Programa Académico de Comunicación y Periodismo. Facultad de Comunicaciones. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, María Alejandra. "Un Éxito de Miércoles con María Alejandra López." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656733.

Full text
Abstract:
María Alejandra López, Licenciada en la carrera de Comunicación y Periodismo, creadora de contenidos en la agencia de publicidad Fosbury y periodista independiente en WUF. Este año publicó su primer libro "Alguna vez esto dolió" (2021). Nos estará contando su experiencia y los desafíos a los que se enfrentó durante y después de la universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Donoso, Astete Fernando. "Internet y el desafío del periodismo digital." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136279.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista<br>El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Hubo un momento hace unos 30 años en que todo quedó listo en Estados Unidos para mantener al país comunicado cuando golpearan los misiles soviéticos. La administración Kennedy creía que si atacaba a Cuba para destruir sus instalaciones de cohetes apuntando hacia el Norte los rusos responderían; y ello podría ocurrir en cualquier circunstancia en el futuro. Arpanet conectó a los grandes computadores de los centros militares y políticos entre la costa Este y la Oeste. La instala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Veramendi, Peralta Kiara Belén. "Análisis de la cobertura periodística en temas de salud mental e intento de suicidio en los diarios Perú21 y El Popular: el caso de Angie Jibaja." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652723.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación se realizó un análisis de la labor periodística en temas de salud mental y suicidio en las plataformas web de los diarios Perú21 y El Popular. Se tomó como muestra el caso específico de Angie Jibaja, quien está diagnosticada con depresión, trastorno de límite de personalidad y ha tratado de quitarse la vida en dos ocasiones. Al ser un personaje público dentro de la farándula peruana, se hizo una amplia cobertura a partir de hechos que Jibaja compartía en sus redes sociales. En vista de que la salud mental es un tema que puede generar alto impacto en las socieda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Patrón-Galindo, Pedro-Luis. "Internacionalización del concurso de periodismo "ETECOM Latam“ de Telefónica." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/4695.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda un proyecto emprendido por la Dirección de Comunicación de Telefónica en el Perú y su internacionalización a los otros países donde la compañía tiene operaciones en Latinoamérica. Desde una perspectiva más amplia que la de mantener "informados" a los públicos de interés de la empresa acerca de sus actividades, el premio "Estímulo Telefónica a la Comunicación -ETECOM", se planteó desde su inicio como una plataforma facilitadora de relaciones con diversos stakeholders, con una mirada de largo plazo.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferrer, Escalona Argelia. "Periodismo científico y desarrollo. Una mirada desde América Latina." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2002. http://hdl.handle.net/10803/4181.

Full text
Abstract:
El periodismo científico en América Latina: de la Modernización a la globalización (años 1950-2000) es una investigación documental crítica sobre el nacimiento y evolución de esta especialidad periodística en Latinoamérica, en el contexto de las teorías políticas y económicas en discusión en determinados periodos del siglo XX.<br/>Parte de dos supuestos fundamentales: 1) la ciencia y la tecnología han demostrado su capacidad de producir saberes y productos que logran mejorar la calidad de vida de la humanidad, lo cual es de gran pertinencia en América Latina, cuyos habitantes requieren con urg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Freundt-Thurne, Úrsula. "Empresas de comunicación, medios de comunicación y periodismo : medición de la confianza en un medio de comunicación periodístico impreso peruano desde la perspectiva del lector." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2015. http://hdl.handle.net/10803/309293.

Full text
Abstract:
The objective of the study is to propose a measuring instrument of Trust of a Peruvian print journalistic communication medium from the reader perspective. To this aim, an instrument based on authors' opinions, definitions and theories on Trust was designed. This led to the identification of 31 ítem organized in five groups of journalistic Trust. Content validity was assessed by 11 journalism and social communication experts, whose answers were analyzed through binomial tests. Construct validity was established by main component analysis which resulted in two components explaining 66.67% of t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz, Lalinde Johanna María. "La información de las administraciones públicas locales en los medios regionales. Colombia, Región Caribe." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669343.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Comunicación / Periodismo"

1

Pillco, Grover Alejandro. Comunicación, radio, periodismo y ética. Editorial Verbo Divino, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Interiano, Carlos. Comunicación, periodismo y paz en Guatemala. Universidad de San Carlos, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hacia la comunicación y el periodismo críticos. Ediciones Yachaywasi, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bolivia desde 1982 comunicación y periodismo en democracia. Editorial Verbo Divino, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Comba, Silvana, and Edgardo Toledo. Comunicación y periodismo: Entrevistas sobre tecnologías, identidades, culturas. La Crujía Ediciones, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palabras... ¿para qué?: Aprendiendo lengua desde el taller de periodismo. 2nd ed. Editorial Maipue, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bernal, Aurora Labio. Comunicación, periodismo y control informativo: Estados Unidos, Europa y España. Anthropos Editorial, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reig, Ramón. La comunicación en su contexto: Una visión crítica desde el periodismo. Centro Andaluz del Libro, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

M, Aguirre Jesús, ed. Entre comunicación y periodismo: Imágenes, parábolas, producción de realidades y algo más. Universidad Católica Andrés Bello, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bisbal, Marcelino. Entre comunicación y periodismo: Imágenes, parábolas, producción de realidades y algo más. Universidad Católica Andrés Bello, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Comunicación / Periodismo"

1

ROVETTO, Florencia Laura, and Lucía Anahí FIGUEROA. "PERIODISMO FEMINISTA:." In Comunicación, género y educación. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvktrwjp.37.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado, Ana González, and Javier Trabadela Robles. "LOS DESCUIDOS DEL PERIODISMO:." In Comunicación, género y educación. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvktrwjp.64.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González, Natalia Ix-Chel Vázquez. "MUJERES EN EL PERIODISMO:." In Ética, Comunicación y Género. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k408.41.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

RAMÍREZ, JUAN MANUEL VELÁZQUEZ. "Ciencia, comunicación pública y periodismo:." In Comunicar ciencia en México: Tendencias y narrativas (De la academia al espacio público). ITESO, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvjk2vrv.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montoya, Leonardo Suárez. "PERIODISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL:." In Ética, Comunicación y Género. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k408.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Christofoletti, Rogério. "CRISIS DEL PERIODISMO Y RIESGOS ÉTICOS." In Ética, Comunicación y Género. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k408.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Albarracín, Fredy Leonardo Reyes. "Periodismo y memoria:." In La comunicación en un eventual escenario de transición y posconflicto. Ediciones USTA, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvb938zf.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salinas, Alex Iván Arévalo, Griselda Vilar Sastre, and Tamer Al Najjar Trujillo. "PERIODISMO DE PAZ Y MEDIOS ALTERNATIVOS DIGITALES EN ESPAÑA." In Comunicación, paz y conflictos. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv9hvtdx.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

DÍAZ, FELIPE, and ENRIQUE GUDIÑO CHONG. "Periodismo religioso en Jalisco." In Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2014. ITESO, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvjhzqzz.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barón Gil, Orlando, and Luz Dary Espitia Hernández. "Bases metodológicas que estructuran horizontes epistemológicos en el trabajo con comunidades rurales." In Metodologías de investigación aplicadas a la comunicación. Ediciones Unibagué, AFACOM, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/978958754358202.

Full text
Abstract:
Esta investigación revisa diferentes metodologías que hacen posible el trabajo entre comunidades rurales y comunicadores sociales. Estas metodologías pueden considerarse desde las Epistemologías del Sur que, según Boaventura de Sousa Santos (2011) reclaman “nuevos procesos de producción y de valorización de conocimientos válidos y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento” (p.16). A lo largo de dos años, el semillero de investigación Comunicación, Comunidad, Ruralidad exploró metodologías de indagación que le permitieron trabajar con comunidades y campesinos en seis municipios y veredas del departamento del Tolima. La investigación ofrece una revisión sobre las metodologías que se implementaron y permitieron activar procesos comunicativos y elaborar productos periodísticos fruto de diálogos e ínter-acciones al interior de las comunidades campesinas. La activación de diálogos y procesos comunicativos constataron la existencia de un capital social que, considerado patrimonio cultural y cognitivo, permite la reivindicación socio-política de comunidades campesinas vulneradas y opacadas. La investigación muestra cómo la confluencia de metodologías: Investigación-Participación, Investigación-Acción-Participación, Sistematización de experiencias, Conocimientos situados, así como la implementación de metodologías de la Teoría Fundamentada y de Comunicación para el Desarrollo, abren para los estudios de la Comunicación campos de indagación adecuados para trabajar con comunidades rurales. Los resultados alcanzados hasta hoy por el semillero (y seis de sus investigaciones) evidencian la necesidad de indagar por el valor científico y social de metodologías que nos permiten comprender los aportes y posibilidades de la Comunicación en el mundo campesino. Según nuestra experiencia, el periodismo como oficio, y la comunicación como campo de indagación, conceptual y metodológicamente, se complementan y enriquecen. La posibilidad que se abre es la de explorar nuevas formas de hacer periodismo desde la academia y nuevas indagaciones y retos para la comunicación entendida como campo de conocimiento y construcción social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Comunicación / Periodismo"

1

Irala-Hortal, Pilar. "EL APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS REQUERIDAS EN EL CAMPO DEL FOTOPERIODISMO." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6674.

Full text
Abstract:
En el panorama de la formación universitaria del grado de periodismo no todas las universidades españolas incluyen el fotoperiodismo, y de ellas suelen centrarse en el estudio de la historia de la disciplina y de la lectura de la imagen (y muchas veces solo si la materia pertenece a un grado transversal o compartido con Comunicación Audiovisual). Es decir, la formación técnica y el aprendizaje de la cámara fotográfica, el manejo del lenguaje visual y de la comunicación a través de creación de imágenes y de la representación no son vistos, en general, por los egresados en Periodismo de la unive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sabaté, Joan, Josep Lluís Micó, and Míriam Díez. "El trabajo de final de grado en los estudios de Periodismo y Comunicación Corporativa: el caso de Serielizados." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8568.

Full text
Abstract:
El trabajo de final de grado ha sido una de las principales novedades en el diseño pedagógico de las nuevas asignaturas del Plan Bolonia. Las universidades españolas han desarrollado la asignatura como un trabajo teórico o práctico, con la posibilidad de realizarse individualmente o en grupo. En los estudios del Grado de Periodismo y Comunicación Corporativa de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Universidad Ramon Llull, estos trabajos se orientan a la realización de un proyecto periodístico o de comunicación corporativa emprendedor. Los trabajos de final de gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lozano Aguiar, Lara, and Berta García Orosa. "Las nuevas narrativas en el proceso de enseñanza- aprendizaje en las falcultades públicas de Periodismo." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6866.

Full text
Abstract:
La irrupción de las nuevas plataformas de social media han producido un cambio significativo, no solo en los contenidos académicos en los planes de estudios universitarios, sino también a la hora de presentar éstos a los alumnos. Los procesos de enseñanza-aprendizaje se ven marcados actualmente por las exigencias de las nuevas narrativas, pero ¿hasta que punto se han actualizado y adecuado a la era 2.0 los contenidos de los planes de estudios de los grados en Periodismo impartidos en las universidades públicas en España? Con el fin de dar respuesta a esta cuestión, hemos analizado la forma en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Iranzo, Amador, and Miguel Ángel Fortea. "El club de lectura como metodología activa para mejorar las competencias profesionales de futuros periodistas." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12010.

Full text
Abstract:
La presente comunicación tiene como objetivo analizar la experiencia del club de lectura que se desarrolló en el segundo curso del Grado en Periodismo de la Universitat Jaume I (Castelló) durante el curso 2017-18. La actividad, ofrecida a los estudiantes fuera del horario lectivo, tenía como objetivos principales incentivar el hábito de lectura, fomentar la capacidad de reflexión y el espíritu crítico y mejorar la formación de los futuros periodistas. El club de lectura se dividió en dos partes, vinculadas a las dos asignaturas de Géneros Periodísticos del curso, una de primer cuatrimestre y o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pastor Andrés, Gema. "De la red a la mesa. Una metodología docente para pensar con imágenes." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.7223.

Full text
Abstract:
La metodología docente para pensar con imágenes que se expone a continuación se está desarrollando en el Máster de Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Durante los últimos 5 años hemos desarrollado en el ámbito de la enseñanza universitaria de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC un taller de fotografía creativa que complementaba las enseñanzas regladas con la reflexión y creación en torno a la imagen y en el que el alumnado desarrollaba un proyecto. Del aprendizaje de estos años, y de las nuevas formas de relación con la imagen con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Comunicación / Periodismo"

1

Punín Larrea, MI. Comunicación y Periodismo. Cinco versiones de la historia. Revista Latina de Comunicación Social, 2015. http://dx.doi.org/10.4185/cac99.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Túñez - López, M., and F. Campos - Freire. Innovación en Comunicación. Retos en la TV pública europea y en el periodismo móvil. Revista Latina de Comunicación Social, 2018. http://dx.doi.org/10.4185/cac141.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez-Serrano, MJ, D. Rodríguez-Barba, and M. Rodríguez-Pallares. Mercado de la Comunicación y estudiantes de Periodismo. Estructura de la demanda de perfiles profesionales. Revista Latina de Comunicación Social, 2015. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2015-1043.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tejedor Calvo, S., and L. Cervi. Análisis de los estudios de Periodismo y Comunicación en las principales universidades del mundo. Competencias, objetivos y asignaturas. Revista Latina de Comunicación Social, 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1238.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martín Jiménez, V., D. Etura Hernández, and CA Ballesteros Herencia. Jóvenes universitarios, medios de comunicación y violencia de género. Una aproximación cuantitativa en torno a los estudiantes de Periodismo. Revista Latina de Comunicación Social, 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oller Alonso, M., C. Arcila Calderón, and D. Olivera Pérez. Cultura periodística pre-profesional de Cuba, Ecuador y Venezuela. Motivación, expectativas y experiencia profesional de los estudiantes de Periodismo y Comunicación Social. Revista Latina de Comunicación Social, 2019. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2019-1341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!