To see the other types of publications on this topic, follow the link: Comunicación / Periodismo.

Dissertations / Theses on the topic 'Comunicación / Periodismo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Comunicación / Periodismo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Tesis de Comunicación y Periodismo." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654398.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Tesis de Comunicación y Periodismo para optar el título profesional de Licenciado en Comunicación y Periodismo en el Programa Académico de Comunicación y Periodismo. Facultad de Comunicaciones. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muzio, Magela. "Periodismo y tecnología." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6509.

Full text
Abstract:
El advenimiento de la Web 2.0 y las Redes Sociales ha provocado un impacto al centro mismo de la comunicación y el oficio periodístico. La propuesta de esta tesis es tratar de dar cuenta de esos profundos cambios que no sólo han alterado las formas, sino el propio quehacer diario; desde la narrativa hasta la verificación y contrastación de fuentes. La utilización que los medios de comunicación hacen de las redes sociales ha llevado a transformar el modo en que se transmite la información y la relación con las audiencias. Al respecto, es fundamental destacar que éstas cada vez tienen más protag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Comunicación y Periodismo." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654399.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Comunicación y Periodismo para optar el grado de bachiller en Comunicación y Periodismo en el Programa Académico de Comunicación y Periodismo. Facultad de Comunicaciones. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, María Alejandra. "Un Éxito de Miércoles con María Alejandra López." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656733.

Full text
Abstract:
María Alejandra López, Licenciada en la carrera de Comunicación y Periodismo, creadora de contenidos en la agencia de publicidad Fosbury y periodista independiente en WUF. Este año publicó su primer libro "Alguna vez esto dolió" (2021). Nos estará contando su experiencia y los desafíos a los que se enfrentó durante y después de la universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Donoso, Astete Fernando. "Internet y el desafío del periodismo digital." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136279.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista<br>El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Hubo un momento hace unos 30 años en que todo quedó listo en Estados Unidos para mantener al país comunicado cuando golpearan los misiles soviéticos. La administración Kennedy creía que si atacaba a Cuba para destruir sus instalaciones de cohetes apuntando hacia el Norte los rusos responderían; y ello podría ocurrir en cualquier circunstancia en el futuro. Arpanet conectó a los grandes computadores de los centros militares y políticos entre la costa Este y la Oeste. La instala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Veramendi, Peralta Kiara Belén. "Análisis de la cobertura periodística en temas de salud mental e intento de suicidio en los diarios Perú21 y El Popular: el caso de Angie Jibaja." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652723.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación se realizó un análisis de la labor periodística en temas de salud mental y suicidio en las plataformas web de los diarios Perú21 y El Popular. Se tomó como muestra el caso específico de Angie Jibaja, quien está diagnosticada con depresión, trastorno de límite de personalidad y ha tratado de quitarse la vida en dos ocasiones. Al ser un personaje público dentro de la farándula peruana, se hizo una amplia cobertura a partir de hechos que Jibaja compartía en sus redes sociales. En vista de que la salud mental es un tema que puede generar alto impacto en las socieda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Patrón-Galindo, Pedro-Luis. "Internacionalización del concurso de periodismo "ETECOM Latam“ de Telefónica." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/4695.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda un proyecto emprendido por la Dirección de Comunicación de Telefónica en el Perú y su internacionalización a los otros países donde la compañía tiene operaciones en Latinoamérica. Desde una perspectiva más amplia que la de mantener "informados" a los públicos de interés de la empresa acerca de sus actividades, el premio "Estímulo Telefónica a la Comunicación -ETECOM", se planteó desde su inicio como una plataforma facilitadora de relaciones con diversos stakeholders, con una mirada de largo plazo.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferrer, Escalona Argelia. "Periodismo científico y desarrollo. Una mirada desde América Latina." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2002. http://hdl.handle.net/10803/4181.

Full text
Abstract:
El periodismo científico en América Latina: de la Modernización a la globalización (años 1950-2000) es una investigación documental crítica sobre el nacimiento y evolución de esta especialidad periodística en Latinoamérica, en el contexto de las teorías políticas y económicas en discusión en determinados periodos del siglo XX.<br/>Parte de dos supuestos fundamentales: 1) la ciencia y la tecnología han demostrado su capacidad de producir saberes y productos que logran mejorar la calidad de vida de la humanidad, lo cual es de gran pertinencia en América Latina, cuyos habitantes requieren con urg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Freundt-Thurne, Úrsula. "Empresas de comunicación, medios de comunicación y periodismo : medición de la confianza en un medio de comunicación periodístico impreso peruano desde la perspectiva del lector." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2015. http://hdl.handle.net/10803/309293.

Full text
Abstract:
The objective of the study is to propose a measuring instrument of Trust of a Peruvian print journalistic communication medium from the reader perspective. To this aim, an instrument based on authors' opinions, definitions and theories on Trust was designed. This led to the identification of 31 ítem organized in five groups of journalistic Trust. Content validity was assessed by 11 journalism and social communication experts, whose answers were analyzed through binomial tests. Construct validity was established by main component analysis which resulted in two components explaining 66.67% of t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz, Lalinde Johanna María. "La información de las administraciones públicas locales en los medios regionales. Colombia, Región Caribe." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669343.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Garay, Rojas Karina Cecilia, and Rojas Karina Cecilia Garay. "Periodismo ecológico: educación a favor de la conservación ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6242.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere un asesor<br>Busca acercar los conceptos base manejados al interior de una página ecológica, para luego dar paso a los procesos informativos, marcados, en este caso, por una vocación educativa y pedagógica. Se aborda los temas de interés mundial que deben ocupar al periodismo ambiental, además de analizar la experiencia periodística que sustenta el trabajo de la página ecológica del Diario Oficial El Peruano.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Escajadillo, Saldías César Augusto. "Figuras y estrategias de la posverdad en el periodismo de opinión: los casos de la revocatoria contra Susana Villarán y la controversia sobre el Currículo Nacional de Educación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623350.

Full text
Abstract:
Examina algunas de las figuras discursivas y estrategias retóricas que evidencian la presencia de la posverdad en el periodismo de opinión. Para abordar este tema, se analiza el contenido de un conjunto de columnas de opinión publicadas en dos medios impresos y en uno digital en el marco de dos hechos noticiosos puntuales: el proceso de la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán a inicios de 2013 y la controversia en torno a la presencia de la llamada “ideología de género” en el Currículo Nacional de Educación.<br>Examines some of the rhetorical strategies and discursive figures that indica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ortega, Fuentes Juan. "Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168655.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Grassau, B. Daniela. "Selección, procesamiento y análisis informativo del terremoto del año 2012 en la televisión de Guatemala: comparación con el terremoto del 27F del año 2010 en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129648.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Social<br>Al enfrentar un desastre natural de gran magnitud y alta significación social se incrementa la necesidad de la población afectada de recibir información oportuna, veraz y contextualizada para reducir su vulnerabilidad. En ese contexto, el rol de los medios de comunicación y las habilidades de los periodistas se ponen a prueba, pues, además de la urgencia de información y los quiebres en su rutina de trabajo, deben hacer frente a la escasez de datos y a descoordinaciones entre distintos estamentos de la institucionalidad de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bravo, Bayona Ingrid Selene. "Factores que generan dilemas éticos en el periodismo digital peruano." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620984.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue conocer qué factores generan dilemas éticos en el periodismo digital. Es una investigación exploratorio de diseño descriptivo y cuantitativo, donde participaron 30 periodistas de tres medios peruanos. Para el estudio se creó una encuesta que midiera tanto el comportamiento ético del periodista digital, como factores que pudiera influir en su trabajo diario. Se plantearon tres factores: conocimiento de la norma ética, tipo de noticia y uso de redes sociales como fuentes periodísticas. Se concluyó que el primer y tercer factor mencionados, sí generan dilem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Atoche, Monterola Maribel. "Comunicación y salud: periodismo institucional y de difusión en la Oficina de Prensa del Ministerio de Salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2003. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/atoche_mm/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>La globalización trae consigo el asumir nuevos retos y buscar soluciones efectivas para los problemas o situaciones que se nos presentan en el trabajo diario, de acuerdo al avance científico y tecnológico. En este contexto, es de suma importancia que el profesional de la comunicación pueda plasmar su experiencia laboral a través del informe profesional, para que los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social tengan material de referencia al momento de elegir su especialidad antes de entrar al mercado laboral. Para este fin, la Escuela Académico P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Garay, Rojas Karina Cecilia. "Periodismo ecológico: educación a favor de la conservación ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6242.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere un asesor<br>Busca acercar los conceptos base manejados al interior de una página ecológica, para luego dar paso a los procesos informativos, marcados, en este caso, por una vocación educativa y pedagógica. Se aborda los temas de interés mundial que deben ocupar al periodismo ambiental, además de analizar la experiencia periodística que sustenta el trabajo de la página ecológica del Diario Oficial El Peruano.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Corcoy, Rius Marta. "Comunicació i periodisme a les corporacions locals: de les primeres eleccions democràtiques al retiment de comptes. Permanències i canvis a les notícies, del paper als recursos digitals." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/400073.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi representa el fruit de la meva experiència d’anys d’exercici del periodisme en l’àmbit públic local. Els anys 80 del segle XX començo a treballar com a periodista de fonts, primer en un gabinet d’una institució privada i després a l’ajuntament de Santa Coloma de Gramenet, com a cap de premsa. La vida política i social als pobles i ciutats de Catalunya era intensa i rica: s’estrenava democràcia després de 40 anys de dictadura. Tot estava per fer, la il·lusió i el compromís col·lectiu per millorar les condicions de vida de la ciutadania es respirava arreu. En aquest context la comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Chiroque, Quiroz Ivonne Chavely. "Producción periodística del videoreportero: La experiencia profesional en Willax Televisión (2010 – 2013)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5243.

Full text
Abstract:
Permitirá conocer la cobertura periodística de un canal de televisión desde la perspectiva del videoreportero. El estudio también permitirá conocer el perfil que los nuevos medios exigen a los periodistas y las interrelaciones desarrolladas en esta nueva propuesta de trabajo. El estudio será aplicable a contextos diferentes pues se puede utilizar la experiencia para compararla con la cobertura realizada por los videoreporteros en otros medios locales.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sánchez, Mella Natalia Catalina. "Mi primer terremoto, mi primera exclusiva : crónica de una periodista en práctica." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133284.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista<br>“Mi primer terremoto, mi primera exclusiva. Crónica de una estudiante en práctica” es un relato de mi experiencia personal como estudiante de periodismo de la Universidad de Chile que se ve enfrentada a una práctica profesional marcada por un escenario poco común; el segundo terremoto más grande que azota a Chile, en medio de la transición de un gobierno socialista a uno de derecha liberal. En el camino se descubre con cada relato los vicios de la profesión, la desnaturalización de los medios, y la cruda realidad que afrontan miles de chilenos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alva, Vargas Samanta Nicole. "Tratamiento de la vida privada como componente en los espacios culturales periodísticos: análisis de las ediciones impresas de los diarios El Comercio, La República y Correo de abril a junio de 2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623348.

Full text
Abstract:
Se centra en el terreno del periodismo cultural, cuyos espacios en los diarios han ido cambiando y evolucionando con el paso del tiempo, desde breves notas dispersas, pasando por el armado de una página cultural hasta llegar a la consolidación de un espacio destinado a esta rama del periodismo, llamada sección cultural. Asimismo, interpretar de qué manera se incluye el elemento de la vida privada en las secciones culturales de los diarios actuales, con la intención de demostrar que se ha producido un giro en los conceptos y objeto del quehacer cultural, redirigiendo la atención hacia la vida p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López, Hernán. "La "catástrofe de madrugada" : rutinas periodísticas, estado de excepción y razones de estado en la información: análisis de las entregas informativas de El mercurio y La tercera tras el terremoto del 27 de febrero." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135107.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Política<br>No hubo certezas el 27 de febrero de 2010 a las 03:34:14 de la madrugada, la penúltima madrugada previa al inicio de marzo, la “Catástrofe de madrugada”, como la bautizó el diario El Mercurio. Un terremoto, con una magnitud de 8,8 grados con epicentro en el mar frente a las localidades Curanipe y Cobquecura, despertó de golpe a los habitantes entre Valparaíso y Puerto Montt. En ese tramo, según la última medición nacional, reside cerca del 80% de la población total del país, llegando a más de 13 millones de personas . Esa n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Flores, Bueno Daniel, and Manrique Alberto Mejía. "Interacciones en redes sociales (Facebook) como acompañamiento de una asignatura en la Carrera de Comunicaciones y Periodismo (UPC)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/620948.

Full text
Abstract:
I Conferencia Internacional de Educación Superior, Innovación y Calidad (CIESIC), organizado por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Universia. 6 y 7 de octubre de 2011. Lima, Perú<br>Presentacion utilizada en la ponencia: Interacciones en las redes sociales (Facebook) como acompañamiento de una asignatura de Comunicaciones y Periodismo en alumnos de 8vo. semestre llevada a cabo el 6 y 7 de octubre de 2011 en el marco de la I Conferencia Internacional de Educación Superior, Innovación y Calidad (CIESIC) organizada por la Universidad Peruana de ciencias Aplicadas y Universia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chaman, Alarcón César Antonio. "VARIEDADES DIGITAL Proyecto para el diseño, desarrollo y lanzamiento de una versión digital del suplemento cultural Variedades del Diario Oficial El Peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9881.

Full text
Abstract:
La crisis de las publicaciones impresas y las proyecciones sobre la extinción de los diarios en el mediano plazo obligan a aplicar modelos de integración y convergencia periodística, y a pensar en la urgencia de establecer relaciones más directas entre las necesidades de las audiencias, en términos de información, y el menú de contenidos que ofrecen los medios de comunicación. Estos contenidos tienen que potenciar las cualidades de la narrativa digital: hipertextualidad, multimedialidad e interactividad. En este documento se desarrolla una propuesta teórica y práctica para la creación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Farfán, Tang Jazmín Alicia. "El recurso melodramático como estrategia discursiva en los reality shows. El caso de “El Gran Show 2011 - Segunda temporada”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621679.

Full text
Abstract:
Deuestra que el programa en mención, de importancia por tratarse de un fenómeno comunicacional de la televisión peruana en ese momento, cuenta con elementos del melodrama claramente identificables en su discurso comunicativo. Se debe tener en cuenta que el objetivo de este trabajo no es averiguar cuál es la reacción del espectador. Para corroborar lo antes mencionado, se desarrollaron tres capítulos. En el primero se define el melodrama y muestra sus antecedentes y características, mientras que el segundo se encarga de introducir la esencia del reality show y presentar su estructura con mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Favaron, Peyón Pedro Matín. "Periferia crítica: El arte moderno y los medios de comunicación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621894.

Full text
Abstract:
Plante un análisis que, regido por la linealidad y dialéctica histórica, realizará una lectura multidisciplinaria de un corpus bastante heterogéneo. Para llevar a cabo una hermenéutica profunda de los textos, se abordarán diferentes perspectivas metodológicas, provenientes de disciplinas académicas diversas como la historia del arte, el análisis de los medios de comunicación, las nuevas reflexiones sobre la comunicación, la crítica neomarxista y el pensamiento contra-colonial, así como la sociología, la filosofía materialista y el análisis literario. El presente trabajo considera que son medio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Acosta, Pilco Rick Martin. "Noticias y género: Representaciones de transexuales y transgéneros en plataformas digitales de diarios peruanos durante el 2017 y 2018." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625503.

Full text
Abstract:
En el Perú, la mayoría de noticias periodísticas sobre personas de la comunidad LGBTI (lesbiana, gay, bisexual, trans-género-sexual, intersexual) hacen énfasis en la violencia física y psicológica. Los casos que se desarrollan en esta investigación son acerca de una persona transexual y otra transgénero no siguen dicho enfoque. Este artículo analiza cómo la construcción de los sujetos transexuales y transgéneros se ve influenciada por dimensiones económicas, culturales y representativas que, a su vez, se relacionan con prácticas e imaginarios colectivos simbólicamente legitimados o estigmatiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lopezosa, García Carlos. "SEO, periodismo y comunicación: conceptos, herramientas y procesos para optimizar la visibilidad web de los medios digitales." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668121.

Full text
Abstract:
La difusión de noticias de actualidad a través de plataformas digitales ofrece a los medios de comunicación la oportunidad de obtener más lectores, sin embargo, para que las noticias aparezcan en posiciones destacadas en buscadores es necesario aplicarles procedimientos del así llamado Search Engine Optimization (SEO). Esta investigación tiene como foco principal el SEO aplicado a medios de comunicación digitales (cibermedios), para lo cual utiliza revisiones sistematizadas, estudios de caso, observación participante, y entrevistas semi-estructuradas. Todo ello con el fin realizar análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Atoche, Monterola Maribel. "Comunicación y salud: periodismo institucional y de difusión en la Oficina de Prensa del Ministerio de Salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13863.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>La globalización trae consigo el asumir nuevos retos y buscar soluciones efectivas para los problemas o situaciones que se nos presentan en el trabajo diario, de acuerdo al avance científico y tecnológico. En este contexto, es de suma importancia que el profesional de la comunicación pueda plasmar su experiencia laboral a través del informe profesional, para que los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social tengan material de referencia al momento de elegir su especialidad antes de entrar al mercado laboral. Para este fin, la Escuela Académico P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vera, Torres María Melchorita. "Skype como herramienta de comunicación en el periodismo peruano: el caso del programa de entrevistas “2 a la N” de Canal N." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11987.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Estudia la importancia, formas de uso y nivel de conocimiento de este software Skype en el ambiente periodístico nacional poniendo especial énfasis en la producción y conducción del programa de entrevistas “2 a la N” de Canal N. En este sentido, el trabajo se encuentra ampliamente vinculado a la influencia de los nuevos medios de comunicación en línea, en especial Skype, en la labor periodística nacional. Asimismo, el estudio brinda a través de casos particulares un panorama general del uso e importancia de Skype en el plano periodístico internacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cano, Seminario Nikitza Mariella, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "La construcción del lector en el nuevo ecosistema comunicativo de las informaciones internacionales en el periodismo electrónico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/581659.

Full text
Abstract:
El mundo digital ha permitido la configuración de un nuevo ecosistema informativo dentro del cual el periodismo online ha establecido un modelo cooperativo, interactivo, multimedial, hipertextual pero también metatextual en el cual el lector se convierte en un agente hiper-activo abierto a la posibilidad de re-convertir la lectura en una praxis cognitiva que le brinde amplitud de saberes sobre hechos convertidos en noticia y profundidad en el conocimiento de los mismos. Lo que se busca, en la presente tesis, es explicar cuál es el circuito comunicativo-gnoseológico (construcción de los sabere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Motta, Gonzales Mayra Alejandra. "Análisis del tratamiento informativo en el discurso periodístico de El Comercio y Trome sobre las personas con discapacidad, durante el segundo semestre del 2016." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625066.

Full text
Abstract:
Los medios de comunicación cumplen un rol fundamental para difundir información, pero también son un puente para concientizar y sensibilizar a los ciudadanos sobre la adopción de actitudes empáticas frente a las personas con discapacidad, quienes aún constituyen uno de los grupos más vulnerables del Perú. En ese contexto, resulta oportuno e interesante identificar qué representaciones proponen los diarios El Comercio y Trome sobre las personas con discapacidad y su condición, a partir de un seguimiento sistemático a un determinado corpus de relatos periodísticos. Por lo tanto, el objetivo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Macassi, Lavander Sandro. "El tratamiento informativo según el ciclo de vida de los conflictos socioambientales : un estudio comparativo de tres casos en medios regionales y nacionales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4529.

Full text
Abstract:
La tesis trata sobre cómo los medios de comunicación regionales y nacionales abordan los conflictos socioambientales. Es un estudio exploratorio cuantitativo basado en una muestra de 12 medios, de cuatro regiones. Se seleccionaron las noticias de tres conflictos: El proyecto minero Conga en Cajamarca, el Proyecto Minero Tía María en Arequipa y la Ampliación de la Concentradora Toquepala en Tacna. Las noticias estudiadas correspondieron al ciclo de vida de cada conflicto, es decir las fases de: Latencia, escalamiento, crisis, desescalamiento y la de relatencia, abarcando 167 días de análisis y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gálvez, Vásquez Mariana del Carmen. "Análisis del podcast Serial como principal exponente del podcasting narrativo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/650371.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza los episodios del famoso podcast Serial de Sarah Koenig para tratar de definir las características del nuevo fenómeno del audio digital. Múltiples autores consideran a Serial un punto de quiebre en la breve historia del podcasting, por su resaltante estilo narrativo y su excelente producción independiente. Es por ello que este podcast funciona como un gran caso de estudio para la popularización del audio digital y la nueva tendencia del audio narrativo en línea.<br>This investigation analyzes the episodes of the famous podcast Serial by Sarah Koenig to try to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

López, Vargas María Alejandra. "Ver para leer: La construcción de lo popular a través del diseño periodístico. Análisis de las portadas del diario Trome durante el primer trimestre de 2016." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620982.

Full text
Abstract:
Estudia el diseño periodístico de los diarios populares en el Perú. Su principal objetivo es analizar cómo el diario Trome construye el concepto de lo popular a través del diseño periodístico. Es importante señalar que Trome se autodefine como un diario popular. Asimismo, esta autodefinición es parte integrada de la estrategia de marketing que proyecta a sus lectores y posibles auspiciadores. Por ello, el argumento central de la presente investigación es que el diario Trome construye y proyecta una versión de lo popular a través de los aspectos gráficos y noticiosos más representativos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Paredes, Tuesta Paola Gisella. "La mirada fotográfica peruana sobre las comunidades indígenas de la selva peruana. Casos: Musuk Nolte, Mónica Newton, Daniel Silva, Walter Silvera, Walter Wurst y Prom Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621077.

Full text
Abstract:
Analiza los distintos tipos de miradas que se construyen sobre las comunidades indígenas de la selva peruana. Se ha considerado para fines de esta investigación, de acuerdo a los conceptos auto determinados por los mismos fotógrafos, que existen diferentes miradas hacia las comunidades nativas de la selva amazónica: la mirada simbólica- arquetipo, la mirada documental y la mirada turística. Cada uno de estos grupos tiene una forma particular de lectura e interpretación de las imágenes, las cuales producen significados concretos y llegan a un público objetivo determinado que las procesa y las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cerna-Aragón, Diego-Alonso. "Representación de la gestión municipal y los funcionarios públicos municipales de provincias en la prensa peruana." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/2943.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es demostrar la utilización de estrategias de discursivas por parte de la prensa nacional para construir una imagen negativa de las conductas de actores del aparato estatal de bajo rango, como municipalidades y funcionarios locales de provincia. El resultado de estas estrategias es el ejercicio de presión sobre estos actores y sobre quienes tienen autoridad sobre ellos, como el gobierno nacional. Para esto, se escogieron dos casos mediáticos del 2013: la nueva Ley de Servicio Civil y la reducción de transferencia de canon a gobiernos subnacionales. Este trabaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Camenforte, Matías. "El periodismo narrativo en la crónica policial argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/12380.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es realizar una interpretación sociocultural del periodismo narrativo en Argentina. Para esto se busca establecer las cualidades que adquiere la crónica policial de estilo narrativo con la utilización de técnicas literarias, describiendo los recursos del lenguaje y de la práctica periodística que se evidencian en cuatro crónicas seleccionadas para este fin. Además, se intenta precisar la forma en que los diferentes escritores utilizan estos recursos y determinar su importancia para la enunciación de tensiones que no se encuentran en los medios hegemónicos. En la pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Huertas, Aponte Elsa Jacqueline. "Periodismo digital: un nuevo concepto en el desarrollo profesional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16262.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Expone las experiencias de una comunicadora social que parte con la visión de realizarse como periodista en prensa escrita, cuya oportunidad es su ingreso a la oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y que para lograrlo se ve obligada en un primer momento a la construcción rutinas de desempeño, fomentando cultura acerca de su quehacer periodístico, construyendo credibilidad ante sus públicos, y cómo después de haber alcanzado una estabilidad armoniosa de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bravo, Muñoz Juan Pablo. "Análisis y diagnóstico de la estrategia de contenidos digitales de virgin mobile : marketing de contenidos y periodismo de marca." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139653.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista<br>A continuación se presenta la investigación realizada en torno a la estrategia de comunicación digital de Virgin Mobile Chile, con foco en su sitio web corporativo (www.virginmobile.cl). Para ello se utilizaron las directrices conceptuales de dos formas de gestionar la presencia de las empresas en Internet: el marketing de contenidos y el periodismo de marca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cáceres, Álvarez Luis Andrés. "De lo digital a lo físico. El fotozine como práctica editorial alternativa. Análisis de la propuesta visual de un colectivo fotográfico peruano. El caso de MALDEOJO (2014-2017)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625063.

Full text
Abstract:
La fotografía es un mensaje, un objeto y un medio. Esta investigación se centra en el terreno de la fotografía documental y en los distintos soportes editoriales que han ido cambiando y evolucionando con el transcurso del tiempo, desde el fotolibro, pasando en ocasiones por la intervención de las imágenes, hasta llegar a la consolidación de un espacio llamado fotozine. El objetivo de la presente investigación es conocer e interpretar el proceso creativo, explicando las principales características del lenguaje fotográfico que utiliza un colectivo de fotógrafos para comunicar sus intereses, o la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Orihuela, Gutiérrez Brian Joel. "Convergencia en Domingo al Día: integrando las redacciones web y televisiva." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12752.

Full text
Abstract:
El impacto del internet y la forma en la que la gente se comunica en estos tiempos ha cambiado a los medios. El periodismo se encuentra en el esfuerzo de adaptarse a esta nueva era. Esta tesis es una aproximación a cómo la prensa busca encontrar su espacio en la web. También se trata la convergencia y la forma en la que sirve en la administración de las salas de prensa y el camino para encontrar un modelo para la televisión tomando a América Televisión como ejemplo.<br>The impact of the internet and the way how people communicate in this time has change to all media. Journalism is in the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cabrera-Iwaki, Adolfo-Anthoni. "Producción de reportajes en la sección “Nacional” de la revista Caretas: de la concepción del tema a la construcción narrativa." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/5106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Atencio, Vergara Maria Carla del Pilar. "Estudio crítico sobre el caso de exposición de correspondencia íntima y debate público entre los intelectuales Dora Mayer y Pedro Zulen en los diarios El Comercio, La Prensa y la publicación El deber Pro Indígena en 1916." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623349.

Full text
Abstract:
Dora Mayer y Pedro Zulen entablaron una amistad que devino en el enamoramiento de la periodista alemana. El joven filósofo rechazó esta relación, pero Mayer decidió hacer público este conflicto en 1916 mediante entregas en los diarios El Comercio, La Prensa y la publicación El Deber Pro Indígena. El objetivo de este trabajo es demostrar a través de este caso que la sobreexposición de la vida privada en medios de comunicación alimentada por sus propios protagonistas no es un fenómeno intrínseco de nuestros días, sino que tiene un antecedente en la prensa nacional.<br>Dora Mayer and Pedro Zulen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Quispe, Ramírez Silvia Josefina. "Análisis del trabajo periodístico en la elaboración de los productos comerciales del grupo Epensa SAC. Caso: revista pre universitaria Decídete." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10202.

Full text
Abstract:
Sistematiza la dinámica del trabajo periodístico y su vinculación con el área comercial para la producción de productos informativos con fines publicitarios del grupo Epensa SAC. Analiza la relación entre el área periodística y el área comercial en la producción de los contenidos informativos publicitarios, en especial de la revista Decídete. Determina la rutina laboral de un periodista del pool de Proyectos Especiales del Grupo Epensa SAC en la producción de contenidos periodísticos publicitarios.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Munive, Mario. "Periodismo de declaraciones: Cuando la prensa renuncia a ser el lugar de los hechos." Conexión, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114707.

Full text
Abstract:
It is not a journalism genre, but a discourse that seems to be in the DNA of Latin America’s press. On the newsroom it is known as “He said, she said” journalism. This term refers to a kind of contagious disease. Journalists and media that have been affected assume that news can give us statements instead of facts. In other words, that the inverted pyramid is licensed to replace verified facts with others opinions. It is time to ask us some questions from an academic perspective. Why is “He said, she said” journalism so rooted on the day-to-day practices of journalists? What are the causes of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bretones, María Trinidad. "La comunicación política mediática y sus dimensiones sociales." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1997. http://hdl.handle.net/10803/667534.

Full text
Abstract:
Esta tesis tiene su origen en una idea que es expresión, al mismo tiempo, de una preocupación personal. Y ésta tiene dos orígenes distintos pero relacionados. Uno de ellos coincide con el mornento en que accedo -por circunstancias docentes- a una buena parte de la literatura existente en sociologia de las organizaciones y sociología del trabajo. En esa circunstancia empiezo a tener constancia del papel fundamental que tiene la información en la organización del proceso productivo (jeraquía de puestos y poder, estructura de actividades, condiciones de acceso a los puestos de trabajo, etc.) Resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bahamonde, Hidalgo Lesly Claudia Paola. "La información especializada como estrategia de comunicación gubernamental para el impulso de las capacidades regionales. Caso: la sección regionales de la Agencia de Noticias Andina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11030.

Full text
Abstract:
Sistematiza la experiencia periodística desarrollada desde setiembre del 2007 hasta abril del 2010, desde la sección Regionales de la Agencia de Noticias Andina, que forma parte de la Empresa Peruana de Servicios Editoriales (Editora Perú) grupo al que también pertenece el Diario Oficial El Peruano. Los medios de comunicación estatales deben cumplir un rol protagónico, pues a través de ellos se colocan temas, visibilizan actores, legitiman prácticas, formas de razonar, pensar y entender la libertad; es decir, colaboran en la formación ciudadana, definiendo temas e intereses comunes. A ello se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Escudero, Ascencio Patricia Doris. "Prensa oficial y comunicación de estado: el periodismo visto desde Agencia de Noticias Andina, el diario oficial El Peruano y Palacio de Gobierno (1995-2006)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15295.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Establece diferencias en el ejercicio periodístico desde dos espacios no opuestos, pero casi siempre divergentes: el Estado y la empresa privada. Sin embargo, siendo este un campo de análisis diferente a la experiencia profesional. Las campañas electorales desnudan las posiciones ideológicas y el respaldo que cada medio de comunicación da a los candidatos. En el Perú del año 2000 esta realidad fue potenciada al máximo por la influencia –posteriormente develada de importantes sumas de dinero con las que una mafia dentro del gobierno compró las líneas ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ramos, Traverso Gabriela. "El humorismo como herramienta discursiva de “deslegitimación” política en un gobierno autocrático. Análisis de las caricaturas políticas publicadas en los diarios Expreso y Extra durante el gobierno de Alberto Fujimori de 1999-2000." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622661.

Full text
Abstract:
La presente investigación se enfoca en el análisis del uso del humorismo gráfico como una herramienta discursiva con propósitos deslegitimadores en el ámbito político, particularmente en un contexto autocrático. Así, se realiza un examen de 32 caricaturas publicadas por los diarios Expreso y Extra en el último periodo del gobierno de Alberto Fujimori, con la finalidad de resolver dos cuestiones centrales: en primer lugar, ¿existen características propias de la caricatura política que la conviertan en la plataforma ideal para transmitir un discurso deslegitimador?; y, en segundo lugar, de ser a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!