To see the other types of publications on this topic, follow the link: Comunicación / Periodismo.

Journal articles on the topic 'Comunicación / Periodismo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Comunicación / Periodismo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zambrano Ayala, William Ricardo, Diego García Ramírez, and Andrés Barrios Rubio. "El periodista frente a los nuevos retos y escenarios de la convergencia mediática colombiana." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25, no. 1 (2019): 587–607. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.63747.

Full text
Abstract:
En los últimos 20 años, la comunicación y el periodismo han vivido más transformaciones que en sus más de 400 años de historia. Las tecnologías han obligado a los medios masivos a reinventarse para responder a nuevos retos de las industrias culturales. Por tal motivo, se identifican las competencias profesionales y laborales del periodista que requieren los medios de comunicación en su convergencia digital. Se realizó una investigación mediante una metodología cualitativa, a través de encuestas y entrevistas en profundidad a agentes de seis medios de comunicación en Colombia de prensa, radio y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Buendía, Fundación Manuel. "Encuentro Periodismo de frontera." Estudios Demográficos y Urbanos 3, no. 3 (1988): 608. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v3i3.699.

Full text
Abstract:
Este encuentro se llevó a cabo del 22 al 25 de septiembre, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, organizado por la Fundación Manuel Buendía, el Programa Cultural de las Fronteras, la revista Ámbar, la Revista Mexicana de Comunicación, el Instituto Chiapaneco de Cultura y la Coordinación de Comunicación Social del gobierno del estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Parra Orozco, Juan David. "Periodismo público-ciudadano sobre el ejercicio del derecho a la comunicación en las organzaciones sociales a través de las prácticas culturales." MEDIACIONES 7, no. 9 (2009): 49–59. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.7.9.2009.49-59.

Full text
Abstract:
El texto es un avance de la investigación derecho a la comunicación y organizaciones sociales en Bogotá, desarrollada por el grupo Formas de Expresión en lo público de la carrera de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central. En este informe nos centramos en las prácticas periodísticas empleadas por diferentes organizaciones sociales como una forma de ejercer el derecho a la comunicación. La investigación permite comprender el periodismo ciudadano en la perspectiva de la construcción de lo público más que en la utilización de tecnologías o entornos digitales. El periodismo públ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva Rodríguez, Alba, and Xosé López-García. "Capítulo 3. Los modelos de periodismo para dispositivos móviles." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 3 (May 18, 2021): 73–82. http://dx.doi.org/10.52495/c3.emcs.3.p73.

Full text
Abstract:
La era de los móviles ha venido para quedarse. El teléfono móvil se concibe actualmente como un elemento imprescindible para hacer frente a los desafíos de los procesos de comunicación mediada tecnológicamente. Los retos que plantea la comunicación móvil obligan a repensar los productos informativos para adaptarse al nuevo entorno.
 Palabras clave: Periodismo digital, Periodismo móvil, nuevas narrativas, comunicación digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villanueva Barahona, Julissa, Karla López Cedeño, José Omar Villavicencio, and Dennys Jordán Correa. "Los retos del periodismo ecuatoriano y los desafíos en la formación de nuevos profesionales." INNOVA Research Journal 3, no. 9 (2018): 190–202. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n9.2018.870.

Full text
Abstract:
Al forjar profesionales de la comunicación es preciso y muy necesario bosquejar una imagen real del perfil del periodista frente a los retos del periodismo ecuatoriano y de las nuevas tendencias comunicacionales. Uno de ellos es la especialización; es decir la exigencia de peritos multifacéticos que dominen un espectro amplio de conocimiento y no solo en determinadas áreas, según los requerimientos mediáticos e informativos. Se promueve una evolución y crecimiento de las tendencias informativas digitales frente a las tradicionales lo que implica un crecimiento de emprendimientos bajo el paragu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sinova, Justino. "Acerca de la responsabilidad pública del periodista. La verdad, los derechos de los públicos y otras exigencias éticas del trabajo informativo." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 1 (December 2003): 171–84. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n1a10.

Full text
Abstract:
El ejercicio del periodismo ha tenido hisóticamente "mala prensa". Pero el periodismo ha cambiado de modo notable, sobre todo a partir de la llegada de los estudios sobre comunicación e información a la Universidad. No obstante, el ejercicio periodístico requiere siempre de un planteamiento ético muy preciso. El artículo estudia tres materias básicas de la ética periodística:la dimensión de la responsabilidad pública del periodista, el protagonismo debido a los receptores de la información y la presencia inexcusable de la verdad en el trabajo informativo. En el fondo de un concepto radical del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paredes Galindo, Karla Beatriz. "Propuesta metodológica para el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza del periodismo hipermedia." Revista Publicando 8, no. 29 (2021): 1–12. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol8.id2110.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) constituyen una importante herramienta de trabajo para la investigación y la planificación en el campo del periodismo y la comunicación. El nuevo contexto en que Cuba se desenvuelve exige la creación de condiciones para ofrecerle a la sociedad profesionales del periodismo capaces de usar las tecnologías, insertarse activamente en los entornos mediáticos y gestionar proyectos para la transformación social. En el Departamento de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz se articulan estrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ufarte Ruiz, María José. "El periodismo que vuela." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 16, no. 2 (2018): 7–9. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v16i2.1212.

Full text
Abstract:
La aplicación de tecnologías emergentes en el ámbito periodístico está permitiendo la multiplicación de las posibilidades comunicativas, lo que obliga a replantearse todo lo hecho, todo lo dicho, todas las costumbres de la era de la imprenta e Internet si se quiere seguir existiendo. Así lo entiende la periodista y profesora Ángeles Fernández Barrero en su último libro, El Periodismo que vuela. Drones, 3D, smartphone y robots, tecnologías emergentes para la profesión periodística, un trabajo “imprescindible para andar este camino que abre nuevas vías de investigación en el campo de la comunica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calvo, Santiago Tejedor. "Hacia un currículo de ciberperiodismo. Estado, problemas y retos en la enseñanza del periodismo online: El caso de España." Comunicação e Sociedade 9 (December 20, 2006): 39–48. http://dx.doi.org/10.17231/comsoc.9(2006).1153.

Full text
Abstract:
El año 1994, alrededor de 20 diarios electrónicos poblaban Internet. Actualmente,existen más de 10 000. A ellos se unen una infinidad de sitios web informativos, milesde weblogs, gran cantidad de páginas con servicios de todo tipo... Así, la Red hatransformado muchos ámbitos de nuestra vida: la compra, el trabajo, la educación,la salud... y, especialmente, la información y la comunicación. Ante este aluvión decontenidos que introduce Internet, la función del periodista se ha visto ampliada connuevas tareas y también con nuevas responsabilidades. Para responder a estas expectativas,el profesion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valencia Benito, Homero. "Periodismo de precisión: el método socioinformático de investigación de la actualidad." Comunicación y Hombre, no. 5 (November 15, 2009): 75–86. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2009.5.104.75-86.

Full text
Abstract:
El periodismo de precisión es una especialidad, a caballo entre el periodismo de investigación y el periodismo científico, que permite a los medios de comunicación prestar mayor y mejor atención a problemas importantes, utilizando métodos adecuados para cuantificar y para mostrar a la opinión pública la magnitud de dichos problemas. El periodismo de precisión consiste en la aplicación de métodos científicos de investigación social y de comportamiento a la práctica del periodismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hidalgo Carlosama, Emerson Patricio, and Luis Fernando Sarango M. "Análisis del razonamiento verbal y su incidencia en la formación periodística intercultural, en el club de periodismo de la unidad educativa Víctor Manuel Peñaherrera, cantón Ibarra provincia de Imbabura-Ecuador." Ciencia e Interculturalidad 25, no. 2 (2019): 84–96. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v25i2.8545.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el tema del razonamiento verbal y su incidencia en la formación periodística intercultural, concretamente sobre la enseñanza de la escritura periodística. Es un estudio cualitativo con una perspectiva decolonial motivado por los actuales aportes de la comunicación intercultural, comunicación propia y periodismo indígena. Se propuso conocer y desentrañar los factores colonizantes que dominan la enseñanza de la escritura periodística en lengua española y que homogenizan la escritura. En esta investigación participaron estudiantes del club de periodismo de la Unidad Edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rojas M, José Arturo. "Periodismo y medios al servicio ciudadano. Un debate de diez años." MEDIACIONES 2, no. 3 (2004): 73–83. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.2.3.2004.73-83.

Full text
Abstract:
Este texto presenta inicialmente una breve reseña de la historia de la Facultad y programa de Comunicación Social-Periodismo específicamente en lo referente al ejercicio periodístico y el uso de los medios de comunicación. A partir de allí se reflexiona sobre los cambios que se han dado en los últimos 10 años desde que se creó el primer medio de comunicación y la importancia que adquiere el periodismo ciudadano como generador de procesos participativos que fortalezcan la ciudadanía, la acción colectiva, la democracia y el uso responsable de los medios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Solbes Almela, José Antonio. "Discapacidad y comunicación: periodismo especializado para públicos diversos." Comunicación y Hombre, no. 6 (November 15, 2010): 165–76. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2010.6.121.165-176.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre discapacidad y comunicación en nuestro país han sido escasos a lo largo de la historia reciente. El presente artículo trata de mostrar de forma abreviada los primeros resultados de una investigación que gira en torno al modo en que los tradicionales medios de comunicación social abordan el tema de la discapacidad. En la presente ocasión, los pasados Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, han constituido el punto de arranque, y primera etapa, de nuestro proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González, Julián. "Crisis del periodismo informativo: retorno a la comunicación." Revista Nexus Comunicación, no. 1 (July 16, 2017): 32. http://dx.doi.org/10.25100/nc.v0i1.4785.

Full text
Abstract:
Este ensayo sugiere que algunas transformaciones apreciables en el campo de las prácticas periodísticas tienen relación con una historia más profunda de las formas instituidas de comunicación pública. Y examina en qué sentido una diversidad de prácticas informativas, en principio,muy distintas entre si, expresarían la crisis y erosión del horizonte comunicacional en que se forjó el periodismo informativo y constituyen tentativas de retorno, recuperación o reorganización de modos de comunicación pública que la prensa más seria y el canon informativo habían rechazado duraderamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Suárez Montoya, Leonardo. "Primavera del periodismo en Venezuela: cooperación y democracia. Aproximación desde la ética de la razón cordial." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 22, no. 3 (2020): 579–94. http://dx.doi.org/10.36390/telos223.08.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este texto es analizar cómo la noción de la cooperación puede entronizarse en el oficio del periodismo desde la perspectiva de la ética de la razón cordial. Se pondrán en relación dos ejemplos de periodismo colaborativo en Venezuela, que aun no teniendo como base teórica ética, se rigen por ellos. Con este artículo se aspira a generar espacios de reflexión para fortificar el êthos de la comunicación social, de las empresas informativas y del periodista, con el norte de la democracia y la justicia social. Los autores principales de esta investigación son: Patrici Calvo (2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Galindo-Arranz, Fermín, Julio Bravo-Mancero, and Susana Bravo-Mancero. "Leonidas Proaño: orientación periodística más allá de lo religioso y educativo." ComHumanitas: revista científica de comunicación 10, no. 2 (2019): 81–98. http://dx.doi.org/10.31207/rch.v10i2.200.

Full text
Abstract:
Este artículo investiga y comprueba cómo la orientación de los medios de comunicación masiva fundados por Leonidas Proaño dirigió sus propuestas periodísticas no solo desde lo religioso – educativo, como se ha argumentado, sino que utilizó lo social, político, sindical, acción y desarrollo para relatar la vida en las comunidades indígenas y barrios urbano marginales del Ecuador en procurar de la transformación; evidencia su faceta como periodista En el trabajo se empleó metodología de tipo mixta: cualitativa y cuantitativa, a través del análisis y la revisión documental de la información y opi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Salazar García, Idoia Ana. "Los robots y la Inteligencia Artificial. Nuevos retos del periodismo." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 27 (December 12, 2018): 295–315. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n27a15.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza el destacable impacto social de la Inteligencia Artificial y la Robótica en todos los ámbitos, centrándose en el periodismo. Se recogen distintas iniciativas actuales de desarrollo e implantación de estas nuevas tecnologías en medios de comunicación y se detallan ventajas e inconvenientes de las mismas desde un punto de vista tanto profesional como ético. Asimismo, se han tenido en cuenta diversos estudios, a nivel internacional, sobre el tema tratado y se ha consultado a expertos en la materia sobre la viabilidad real de estas tecnologías en el área que nos ocupa. El resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pampillón Ponce, Luis Andrés. "Del periodismo larvario al ciberperiodismo: Evolución del concepto de periodista." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 27, no. 2 (2017): 53. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.27-2.2.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la definición evolutiva del concepto de periodista a través de un estudio diacrónico que emplea la herramienta de búsqueda hemerográfica y bibliográfica, acompañada de datos empíricos proveniente de entrevistas aplicadas a personajes ilustres en el sector. La escala evolutiva propuesta data del periodismo larvario hasta el ciberperiodismo. Los resultados de la investigación nos muestran un concepto dinámico que está sujeto al contexto histórico-cultural que le acompaña. En un primer momento (antes del siglo XIX) se observa que el concepto de periodista va ligado a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Torres, María. "Propuesta de un modelo de comunicación para proyectos culturales a través de gabinetes de prensa." Culturas. Revista de Gestión Cultural 3, no. 1 (2016): 75. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2016.5687.

Full text
Abstract:
La comunicación es una de las áreas que por desconocimiento o falta de presupuestos suele descuidarse a la hora de poner en marcha un proyecto cultural. Sin embargo, la difusión a través de los medios de comunicación puede ser crucial para su supervivencia, ya que los periodistas culturales actúan como prescriptores, fomentando un consumo a corto plazo de las ofertas de ocio y productos culturales sobre los que informan. El siguiente artículo analiza el contexto de los medios de comunicación y la especificidad del periodismo cultural. Además, propone un modelo propio para desarrollar gabinetes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Campos-Domínguez, Eva, and Marta Redondo-García. "Meta periodismo y transparencia informativa en el periodismo del siglo XXI." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 10, no. 1 (2015): 185. http://dx.doi.org/10.14198/obets2015.10.1.07.

Full text
Abstract:
Esta investigación se enmarca dentro del periodismo postindustrial y pretende explorar la información que, sobre sí mismos, incluyen los medios de comunicación del modelo pluralista polarizado (Hallin y Mancini, 2004). Se analiza el grado de transparencia de las webs de seis medios: Italia (RAI-1 y Republica.it), Portugal (RTP-1 y Público.pt) y España (TVE-1 y Elpais.es). El estudio comparado atiende a una categorización desarrollada en base a Bardoel y d’Haenens, 2004; MediaACT, 2010, y Groenhart y Bardoel, 2012. Las conclusiones revelan que la transparencia comienza a difundirse en los sites
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Marín Lladó, Carles, Laura Cervi, and Carlos Sanandrés. "Prosumers y la profesionalización del periodismo ciudadano: El caso www.eurovision-spain.com." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 52 (2021): 8–25. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2021.i52.01.

Full text
Abstract:
El avance imparable de la tecnología en la sociedad de la comunicación e información de hoy en día ha provocado que el modelo tradicional de comunicación vertical y unidireccional de los medios de comunicación de masas haya sido reemplazado por otro horizontal y multidireccional, donde los individuos se han convertido en productores y consumidores de contenido. Con internet en su máximo esplendor y con los teléfonos inteligentes como principales benefactores del “periodismo móvil”, las herramientas de esta profesión se han puesto a disposición de las personas, provocando el nacimiento del llam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Secul Giusti, Cristian. "Juventudes y comunicación política." Revista Argentina de Estudios de Juventud, no. 14 (August 7, 2020): e046. http://dx.doi.org/10.24215/18524907e046.

Full text
Abstract:
El artículo recupera un trabajo realizado en contexto pandémico y en el marco de las clases de la asignatura Estudios sobre Política y Sociedad II de la Tecnicatura Superior en Comunicación Pública y Política de Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), donde se abordaron los pensamientos políticos de Simone de Beauvoir y Hannah Arendt presentes en «Idealismo moral y realismo político» (1948) y «¿Qué es la política?» (1950). Dicho acercamiento permitió analizar planteos existencialistas y de transformación en pos de una reivindicación de la política y de la pluralidad como concepció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Perales-García, Cristina, and Rita Luís. "La formación de periodistas para la democracia: el papel de la prensa no diaria en España (1975-1982)." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27, no. 3 (2021): 921–31. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.70534.

Full text
Abstract:
El ejercicio del periodismo experimentó una profunda y continua renovación en la prensa no diaria española durante los años de la transición política a la democracia. En este artículo se presentan las interpretaciones de esos cambios a partir de la visión de los profesionales que producían los proyectos editoriales. Los resultados han sido obtenidos a partir de grupos focales de discusión con profesionales de la comunicación en activo en publicaciones no diarias de la época (1975-1982). Los focus groups permiten concluir que la formación, muchas veces autodidacta, de los profesionales influye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Díez-Garrido, María, and Cristina Renedo Farpón. "La transparencia institucional y mediática del coronavirus. Un análisis de los portales de datos y de los medios de comunicación digitales en Iberoamérica." Revista Latina, no. 78 (October 30, 2020): 393–418. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2020-1482.

Full text
Abstract:
Introducción. La emergencia sanitaria producida por el virus COVID-19 ha tenido diversas consecuencias en el panorama institucional y en el mediático. Ante una situación de esta magnitud, las instituciones gubernamentales han tenido que introducir medidas de transparencia en sus rutinas diarias para ofrecer a la ciudadanía una información actualizada y de calidad sobre la pandemia. Esto ha afectado también a las prácticas periodísticas, ya que el volumen de información dedicada al coronavirus ha ido en aumento en los medios de comunicación. El periodismo de datos se presenta como una de las fó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Paniagua Rojano, Francisco Javier, and María Vera Hernández. "Emprendimiento y futuro profesional del alumnado de periodismo." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27, no. 3 (2021): 909–20. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.76275.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende definir las características del emprendimiento en el sector de la comunicación y sus principales retos, para proponer un plan de estudios en la titulación de Periodismo que tenga como eje transversal esta opción laboral para los estudiantes. La investigación se basa en el método Delphi, con el objetivo de conocer el punto de vista consensuado de 20 expertos en emprendimiento en periodismo sobre los retos, las fortalezas y las debilidades de futuro del periodismo. En este trabajo, se concluye que, el futuro de los estudiantes de periodismo está en un periodismo emprendedo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cantos García, Jarwin, and Erik Cumba Castro. "Periodismo en las Redes Sociales y las Nuevas Narrativas dentro de la Comunicación Digital." Ciencia Sociales y Económicas 2, no. 1 (2018): 115–29. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v2i1.269.

Full text
Abstract:
El periodismo es una de las profesiones que va cambiando constantemente con las innovaciones tecnológicas que el hombre va desarrollando, cada año nuevas generaciones de estudiantes de esta carrera buscan conocer novedosas formas de difundir la información de manera dinámica e instantánea. Es por eso, que el uso de las redes sociales dentro del periodismo se ha convertido en una herramienta importante para los comunicadores, pero existe un gran desafío, es de cómo debe de redactarse dentro de la comunicación digital y específicamente en las redes sociales. Este artículo tiene como objetivo dar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

León-Castro, Marta. "La oralidad como estrategia de acercamiento al lector en la columna periodística de Antonio Burgos." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 7, no. 2 (2019): 33. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.7.2.2019.1551.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente se han establecido fronteras más o menos tajantes para delimitar los ámbitos de oralidad y escritura, con una mayor atención y valoración de los rasgos y las estructuras de esta última. Así, muchos hablantes tienen una visión simplista y reducida al ámbito léxico de lo que implica la oralidad. Sin embargo, las columnas periodísticas, donde a menudo sus autores se alejan de fórmulas y expresiones prototípicas del periodismo para crear un estilo propio y reconocible por sus lectores, son un valioso material para estudiar muchos de los rasgos de la gramática de lo oral que se emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mínguez Alcaide, Xavier. "Una aproximación a los medios de comunicación en el conflicto vasco desde el Periodismo de Paz." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 15, no. 1 (2020): 159. http://dx.doi.org/10.14198/obets2020.15.1.06.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un estudio interdisciplinar sobre los medios de comunicación en el conflicto vasco a la luz del Periodismo de Paz y la Psicología Social. El estudio expone los principales trabajos en Ciencias de la Comunicación sobre el comportamiento de los medios en dicho conflicto, y basa su apartado empírico en 22 entrevistas en profundidad con responsables de medios vascos. Los testimonios señalan que los medios fueron actores del conflicto, trasladaron visiones simplificadas y polarizadas de la realidad, y fueron víctimas de la violencia. Como reflexión final, se infiere que los med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Masip, Pere, Javier Guallar, Miquel Peralta, Carles Ruiz, and Jaume Suau. "Audiencias activas y periodimos: ¿ciudadanos implicados o consumidores motivados?" Brazilian Journalism Research 11, no. 1 (2015): 240–61. http://dx.doi.org/10.25200/bjr.v11n1.2015.795.

Full text
Abstract:
La participación de la audiencia, en cual quiera de sus formas y denominaciones (public journalism, periodismo ciudadano, periodism o participativo, UGC), revitaliza, aparentemente, la democracia, gracias a las posibilidades que las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen para el debate público. Frente a estas posiciones, sin embargo, no faltan las voces que se cuestionan si las tecnologías interactivas realmente fomentan la democracia o el mercado, potencian al ciudadano o fortalecen al con sumidor. En este contexto, disponemos todavía de poca información sobre las motivacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Antonucci, Sergio. "UNA SEMBLANZA DE OMAR TURCONI." Question/Cuestión 2, no. 66 (2020): e448. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e448.

Full text
Abstract:
Sergio Antonucci recupera la trayectoria de Omar Turconi. Profesor en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP. Director Ejecutivo de Radio Universidad de La Plata. Fue Director de Radio Nacional Bahía Blanca. Presidente de ARUNA (Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales). Consecuente militante por la Ley de Servicios de comunicación audiovisual. Por la comunicación entendida como un Derecho Humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Chalavazis Acosta, Nicolás. "Los compromisos actuales de la comunicación y la investigación en América Latina: Diálogo con Eva da Porta, Raúl Fuentes Navarro y Erick Torrico." Comunicación, no. 43 (2021): 89–101. http://dx.doi.org/10.18566/comunica.n43.a06.

Full text
Abstract:
El presente texto testimonia el lanzamiento del doctorado en Comunicación de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la UPB. Aquí se compilan algunas de las principales ideas de los ponentes, que versaron acerca del campo de comunicación, del lugar que la investigación ocupa en ese campo, del pensamiento crítico y de la pertinencia de la universidad como institución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Diezhandino, Pilar. "Periodismo y Nueva Economía." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 1 (December 2003): 81–94. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n1a4.

Full text
Abstract:
Ante la invasión de lo económico en todos los ámbitos de la vida, dentro y fuera del periodismo, ante el hecho de la propia conversión de los grupos de comunicación en grandes poderes económicos, se están produciendo cambios y desajustes en el entramado mediático que afecta directamente a sus contenidos, y por consiguiente al resultado de eso que hemos venido llamando la tarea de contar qué pasa en el mundo. Desde el gran fracaso que ha supuesto la información de la llamada Nueva Economía, en este artículo se pretende hacer un repaso de algunas causas que explican el actual contrasentido: una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez Gallego, Francesc-Andreu. "Medios de comunicación y escándalos de corrupción en España: ¿denunciantes, magnificadores, cómplices?" OBETS. Revista de Ciencias Sociales 8, no. 1 (2013): 99. http://dx.doi.org/10.14198/obets2013.8.1.04.

Full text
Abstract:
Partiendo de la idea según la cual el periodismo es, en regímenes de tradición liberal democrática, un freno a la arbitrariedad de los que gobiernan y de que los medios de comunicación, y en especial la prensa escrita, han acometido la tarea de vigilancia de los casos de corrupción acaecidos en la España democrática, se indaga sobre los mecanismos que dificultan el ejercicio de un periodismo de denuncia de la corrupción política y se proponen orientaciones para acercar la ética periodística a la ética cívica propia de la democracia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Toscano Segovia, Dax. "Crónica de un periodismo servil." Textos y Contextos (segunda época), no. 15 (September 24, 2014): 43–49. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.vi15.737.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo es evidenciar el posicionamiento de lo medios privados de comunicación colombianos en defensa de los grupos de poder político del país, en el marco de los diálogos de paz que se llevan adelante en La Habana Cuba, así como el rol que cumplen las y los periodistas que trabajan en dichos medios para favorecer a un régimen que no tiene el propósito claro de solucionar los problemas fundamentales del pueblo colombiano, para de esa manera alcanzar la paz con justicia social permita poner fin al conflicto que vive Colombia desde hace más de cincuenta años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Chávez Rivera, Vidal. "LA COMUNICACIÓN POLÍTICA." El Antoniano 130, no. 1 (2019): 138–49. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v130i1.87.

Full text
Abstract:
La Comunicación Política en los Procesos Electorales en el Perú, es un trabajo, no solo producto de la sistematización y el análisis de lo que piensan diferentes especialistas en la materia; sino además el resultado de la elaboración y aprehensión subjetiva y objetiva de la realidad en cuestión de nuestra parte. En el trabajo desarrollado se aborda aspectos sobre la intervención de los medios de comunicación en los procesos electorales a través del tiempo, particularmente en el Perú. El presente trabajo contiene: La Prensa y la Comunicación Política, Actores Políticos y Comunicación Política,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vásquez Valencia, Llamil. "Los juegos de rol y el rendimiento académico en los cursos de periodismo." Investigaciones Sociales 22, no. 42 (2020): 263–74. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i42.17492.

Full text
Abstract:
La investigación consistió en determinar el tipo de relación que existe entre el método didáctico de los juegos de rol y el rendimiento académico de los alumnos de la especialidad de periodismo de la EAP de Comunicación Social de la UNMSM en el periodo 2017-II. El tipo de investigación es descriptivo correlacional causal. El diseño es no experimental descriptivo correlacional causal, cuantitativo y de corte transversal. La conclusión es que existe una relación directa y significativa de r=0.633 entre los juegos de rol y el rendimiento académico de los estudiantes. Los hallazgos recomiendan que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Loose, Eloisa Beling, and Rogelio Fernández Reyes. "Periodismo y Cambio Climático en América Latina." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 10, no. 3 (2020): 150–72. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2020v10i3.p150-172.

Full text
Abstract:
El cambio climático se ha erigido como uno de los principales retos de la humanidad. Los efectos serán severos en algunas zonas de América Latina (responsables en la actualidad de cerca del 10% de las emisiones globales), lo cual viene a sumarse a otros retos sociales y económicos de sus países, con muy diferentes realidades. Los medios de comunicación ejercen un importante papel social en el abordaje de este gran desafío. En esta investigación se presenta una relación bibliográfica en Latinoamérica acerca de la comunicación del cambio climático con el fin de contribuir a su discusión en la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rivero Santamarina, Diana. "ENTREVISTA A LUCÍA MARTÍNEZ ODRIOZOLA, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN VASCA DE PERIODISTAS." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 1 (May 22, 2017): 292. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v1i0.578.

Full text
Abstract:
Resumen“Los medios de comunicación deberían establecer sistemas objetivables de selección del personal”El estudio sobre la situación de las periodistas en el País Vasco indica que ellas se licencian más y que se encajan menos en el mercado laboral Getxotarra, nacida en 1958, formó parte de la primera promoción de Periodismo de la Universidad del País Vasco, en 1983. Una década después (1993) se incorporaba a la plantilla docente del Departamento de Periodismo II, donde imparte las asignaturas Géneros Informativos y Reporterismo. Durante dos mandatos formó parte del equipo decanal de la Faculta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Villanueva Basilio, Elvis. "Periodismo y literatura: apuntes para el estudio de la nueva prensa provinciana, el caso de la revista Incontrastable." Horizonte de la Ciencia 8, no. 14 (2018): 25. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2018.14.423.

Full text
Abstract:
Estos apuntes son un aporte para los interesados en las relaciones entre el periodismo y la literatura. Las descripciones y análisis se enfocan en un medio de comunicación escrito de la provincia de Huancayo (Perú): la revista Incontrastable. Hemos señalado, además, algunos antecedentes para comprender el papel del periodismo narrativo en la elaboración de historias de no ficción que combinan investigación periodística y técnicas literarias. Al mismo tiempo, presentamos un cuadro de crónicas y reportajes publicados en la revista susceptibles a futuros análisis desde la literatura o el periodis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Latorre Iglesias, Edimer Leonardo. "Memoria y resiliencia estudio de la memoria de las victimas del conflicto armado en el departamento del Magdalena: presentificacion visibilizacion, catarsis y resiliencia." Prolegómenos 13, no. 25 (2010): 95–109. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2448.

Full text
Abstract:
<p>Las víctimas de la violencia en el Departamento del Magdalena han sido silenciadas de Comunicación social y periodismo de la Universidad Sergio Arboleda seccional Santa Marta.</p><p>por el olvido sistemático del gobierno, de la sociedad en general y de los medios masivos de comunicación, que al establecer sus agendas de contenidos, no tienen en cuenta el sufrimiento casi permanente de los tradicionalmente excluidos de la sociedad. En ese proceso de negación constante y de aplazamiento de los derechos de las personas en condición de desplazados forzosos, las víctimas de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Estremadoyro Alegre, Julio. "Realidad y futuro del periodismo en Internet." Letras (Lima) 80, no. 115 (2009): 141–63. http://dx.doi.org/10.30920/letras.80.115.11.

Full text
Abstract:
El periodismo está cambiando en todo el mundo. El cambio parece haberse acelerado en la década pasada. En verdad, desde el inicio del nuevo milenio, con Internet se ha visto la propagación de la convergencia mediática - que ha influido en las prácticas de las redacciones alredor del planeta con el nacimiento del periodismo digital o multimedia- la aparición del periodismo participatorio o ciudadano, una explosión en el número de blogs y variadas formas de comunicación online. En este panorama, los diarios están en crisis en muchos de los países más avanzados, en parte atribuida al fortalecimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Díaz-Campo, Jesus, and María-Ángeles Chaparro-Domínguez. "Periodismo computacional y ética." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 18, no. 1 (2020): 10–32. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v18i1.1488.

Full text
Abstract:
El denominado periodismo computacional está adquiriendo una importancia cada vez mayor en los medios de comunicación. Su irrupción supone la aparición de numerosos dilemas éticos. El objetivo principal de esta investigación es determinar si el contenido de los códigos deontológicos de la profesión sirve como referencia válida. En concreto, el análisis se centra en América Latina. Se realiza un análisis de contenido de 18 códigos. Para ello se sigue una ficha metodológica creada a partir del trabajo de Dörr y Hollnbuchner (2017). Los resultados muestran una gran presencia de principios como el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ruiz Rico, Manuel. "El periodismo reconstructivo como género periodístico en la era de la posmodernidad digital." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 25, no. 1 (2020): 39–48. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2020.25(1).39-48.

Full text
Abstract:
La ecología de la comunicación determina que las tecnologías de la comunicación determinan el perfil de cada sociedad determinada en que dichas tecnologías operan. De este modo y debido al auge de internet, la época actual de la Posmodernidad digital se caracteriza por los dispositivos móviles y las redes sociales, por un tipo de información hiperabundante y caótica, que circula a una velocidad hiperrápida. La consecuencia de esto es la suspensión de la credibilidad, la erosión de la experiencia de realidad y la presencia cada vez más abundante de desinformación y bulos. Así como cada tecnolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

RadioPerio, Equipo de gestión. "UNA RADIO WEB UNIVERSITARIA: RADIOPERIO." Question/Cuestión 2, no. 66 (2020): e437. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e437.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Eguren Hernández, Carlos J. "Explorando el cuarto poder en el mundo de las viñetas." Neuróptica, no. 1 (March 24, 2020): 231–34. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_neuroptica/neuroptica.201914331.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barajas, Héctor. "Periodismo de paz: ¿La panacea para la Colombia del posconflicto?" Panorama 10, no. 18 (2016): 121–35. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v10i18.820.

Full text
Abstract:
Colombia está a punto de firmar un acuerdo de paz después de largas y difíciles negociaciones entre el gobierno y las FARC. Durante los últimos dos años, la administración del presidente Juan Manuel Santos ha desarrollado una campaña discreta pero exitosa con el fin de persuadir cada vez a más periodistas de cambiar sus costumbres y comenzar a producir lo que se denomina como “Periodismo de paz”. ¿Esto se dio por accidente? Probablemente la respuesta sea no porque esto comenzó poco tiempo después de que las FARC exigieron la “democratización de los medios de comunicación” en Colombia como el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Arévalo Salinas, Alex Iván. "PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PARA LA PAZ. INDICADORES Y MARCO REGULATORIO." COMMONS 3, no. 1 (2014): 56–92. http://dx.doi.org/10.25267/commons.2014.v3.i1.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Quiroga, Sergio Ricardo. "Periodismo Digital y Medios de Comunicación Pública: Las Malas Noticias." Brazilian Journalism Research 12, no. 1 (2016): 206–27. http://dx.doi.org/10.25200/bjr.v12n1.2016.918.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos hemos propuesto estudiar como la información policial y de seguridad es presentada por la Agencia de Noticias, San Luis. Examinamos la producción de información policial y de seguridad producida durante el año 2013 por la Agencia de Noticias San Luis (ANSL), una plataforma noticiosa estatal, creada para transmitir información gubernamental en la provincia de San Luis, Argentina en el año 2012.Las iniciativas y progresos para la población en materia policial y de seguridad, parecen tener para los organismos decisorios una dimensión material-funcional, referida exclusivamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Barbosa, Suzana Oliveira, and Marcos Palacios. "La experiencia con la investigación teórica y aplicada sobre el periodismo convergente y la movilidad en el Proyecto Laboratorio de Periodismo Convergente." INTERIN 23, no. 1 (2018): 256–76. http://dx.doi.org/10.35168/1980-5276.utp.interin.2018.vol23.n1.pp256-276.

Full text
Abstract:
Este artículo se basa en la investigación llevada a cabo en el marco del Proyecto Laboratorio de Periodismo Convergente (MCTI/CNPQ/MEC/CAPES 22/2014) – ubicado en la Facultad de Comunicación de la Universidad Federal de Bahía | Brasil – constituyendo un relato de experiencia en sus aspectos teóricos y conceptuales, metodológicos y aplicados. El proyecto se ha consolidado como un espacio de pesquisa sobre el periodismo convergente, la producción multiplataforma, especialmente en los productos clasificados como autóctonos (creados específicamente para tablets y smartphones), así como sobre forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Dias Gripp, Phillipp, and Ada Cristina Machado Silveira. "Cambios discursivos sobre ciencia en Brasil y Uruguay en el siglo XX: de la comunicación entre especialistas a las primicias de la popularización científica." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 1 (2020): 85–94. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67288.

Full text
Abstract:
El texto aborda los cambios en el discurso sobre ciencia en agropecuaria en la región Platina durante el siglo XX. Se analizan las publicaciones trimestrales brasileñas de la Associação Brasileira de Criadores Ovinos, vehiculadas desde 1942, y de Uruguay la mensual y comercial La Propaganda Rural, editada desde 1901. Se toma la discursividad de las dos publicaciones como resultado de la formación ideológica “voluntad de saber”. Se utilizan los conceptos “comunicación científica”, “divulgación científica” y “periodismo científico” como base del análisis de las formaciones discursivas. Se consta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!