Academic literature on the topic 'Comunicaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Comunicaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Comunicaciones"

1

32 Congreso Nacional SENPE, Comunicaciones orales. "Comunicaciones orales." Nutrición Hospitalaria 34, Supl. (May 5, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.20960/nh.1232.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

32 Congreso Nacional SENPE, Comunicaciones pósteres. "Comunicaciones pósteres." Nutrición Hospitalaria 34, Supl. (May 5, 2017): 4. http://dx.doi.org/10.20960/nh.1233.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Autores, Varios. "Comunicaciones Orales." Galicia Clínica 79, no. 2 (2018): 59. http://dx.doi.org/10.22546/48/1670.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Autores, Varios. "Comunicaciones póster." Galicia Clínica 79, no. 2 (2018): 61. http://dx.doi.org/10.22546/48/1671.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

SOGAMI, SOGAMI. "Comunicaciones orales." Galicia Clínica 80, no. 4 (2019): 86. http://dx.doi.org/10.22546/54/2097.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

SOGAMI, SOGAMI. "Comunicaciones póster." Galicia Clínica 80, no. 4 (2019): 91. http://dx.doi.org/10.22546/54/2098.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lerat, J., K. Aubry, J. Brie, A. F. Perez, S. Orsel, and J. P. Bessede. "Comunicaciones buconasosinusales." EMC - Otorrinolaringología 40, no. 2 (January 2011): 1–10. http://dx.doi.org/10.1016/s1632-3475(11)71053-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

World Dental Federation, FDI. "Comunicaciones Orales." International Dental Journal 48, no. 5 (October 1998): 445–73. http://dx.doi.org/10.1111/j.1875-595x.1998.tb00484.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

AA.VV., AA VV. "AINP 2005. Comunicaciones." Revista de Neurología 40, no. 08 (2005): 498. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4008.2005180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arizpe, Victor, Jorge H. Valdivieso, and L. Teresa Valdivieso. "Negocios y comunicaciones." Modern Language Journal 73, no. 1 (1989): 103. http://dx.doi.org/10.2307/327303.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Comunicaciones"

1

Rodríguez, Gutiérrez Alfredo Efraín. "Comunicaciones unificadas - RC57 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623953.

Full text
Abstract:
El presente es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería de Redes y Comunicaciones EPE, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo nivel, que busca desarrollar la competencia general de: ¿manejo de información¿ y la competencia específica: K1-Utiliza técnicas y herramientas modernas necesarias en la práctica de la ingeniería. En la actualidad, las organizaciones para ser competitivas necesitan implementar servicios y aplicaciones que agreguen valor al trabajo de su personal. Para cumplir con los requerimientos que exigen los servicios de hoy, es necesario aplicar tecnologías emergentes en la digitalización y transmisión de los servicios de comunicación de una manera integrada o mediante comunicaciones unificadas Este curso permitirá a los alumnos desarrollar sus competencias en el área de redes y comunicaciones, a través de temas de comunicaciones unificadas tanto de voz, video y multimedia en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Benitres, Romani Mario Enrique. "Comunicaciones ópticas - RC58 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623954.

Full text
Abstract:
El presente es un curso de especialidad de la carrera Ingeniería de Redes y Comunicaciones EPE, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes del nivel 12 de la carrera, que busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador nivel 3 y la competencia específica C - Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer las necesidades deseadas tomando en cuenta las restricciones existentes tales como económicos, sociales, ambientales, políticas, éticas, sanitarias y de seguridad, de producción y de sustentabilidad - nivel 3. Los intentos por transmitir información por medio de la luz se remontan a la antigüedad, pero sólo en los años recientes se ha conseguido realizar la transmisión de modo eficiente y útil. La aparición y evolución de dos tecnologías independientes permitieron ello, la fibra óptica y el láser. La fibra óptica ha conseguido transformarse en el medio de transmisión idóneo para la región del espectro entorno a 01 um, con atenuaciones próximas al límite teórico, y control, ¿ a través de parámetros de fabricación ¿, de la dispersión temporal producida por el medio que, en último término, es el factor que limita el ancho de banda tolerado por el mismo. El láser ha evolucionado hasta llegar a ser un dispositivo fiable y de precio competitivo que alcanza holgadamente velocidades de transmisión de varios Gbps. Este curso presenta una introducción los conceptos teóricos y prácticos de las Comunicaciones Ópticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Gutiérrez Alfredo Efraín. "Comunicaciones unificadas - RC57 201800." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623956.

Full text
Abstract:
El presente es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería de Redes y Comunicaciones EPE, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo nivel, que busca desarrollar la competencia general de: ¿manejo de información¿ y la competencia específica: K1-Utiliza técnicas y herramientas modernas necesarias en la práctica de la ingeniería. En la actualidad, las organizaciones para ser competitivas necesitan implementar servicios y aplicaciones que agreguen valor al trabajo de su personal. Para cumplir con los requerimientos que exigen los servicios de hoy, es necesario aplicar tecnologías emergentes en la digitalización y transmisión de los servicios de comunicación de una manera integrada o mediante comunicaciones unificadas Este curso permitirá a los alumnos desarrollar sus competencias en el área de redes y comunicaciones, a través de temas de comunicaciones unificadas tanto de voz, video y multimedia en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Holguin, Tapia Marco Tulio. "Comunicaciones ópticas - RC58 201702." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623963.

Full text
Abstract:
El presente es un curso de especialidad de la carrera Ingeniería de Redes y Comunicaciones EPE, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes del nivel 12 de la carrera, que busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador nivel 3 y la competencia específica C - Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer las necesidades deseadas tomando en cuenta las restricciones existentes tales como económicos, sociales, ambientales, políticas, éticas, sanitarias y de seguridad, de producción y de sustentabilidad - nivel 3. Los intentos por transmitir información por medio de la luz se remontan a la antigüedad, pero sólo en los años recientes se ha conseguido realizar la transmisión de modo eficiente y útil. La aparición y evolución de dos tecnologías independientes permitieron ello, la fibra óptica y el láser. La fibra óptica ha conseguido transformarse en el medio de transmisión idóneo para la región del espectro entorno a 01 um, con atenuaciones próximas al límite teórico, y control, ¿ a través de parámetros de fabricación ¿, de la dispersión temporal producida por el medio que, en último término, es el factor que limita el ancho de banda tolerado por el mismo. El láser ha evolucionado hasta llegar a ser un dispositivo fiable y de precio competitivo que alcanza holgadamente velocidades de transmisión de varios Gbps. Este curso presenta una introducción los conceptos teóricos y prácticos de las Comunicaciones Ópticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Gutiérrez Alfredo Efraín. "Comunicaciones unificadas - RC57 201702." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623964.

Full text
Abstract:
El presente es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería de Redes y Comunicaciones EPE, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo nivel, que busca desarrollar la competencia general de: ¿manejo de información¿ y la competencia específica: K1-Utiliza técnicas y herramientas modernas necesarias en la práctica de la ingeniería. En la actualidad, las organizaciones para ser competitivas necesitan implementar servicios y aplicaciones que agreguen valor al trabajo de su personal. Para cumplir con los requerimientos que exigen los servicios de hoy, es necesario aplicar tecnologías emergentes en la digitalización y transmisión de los servicios de comunicación de una manera integrada o mediante comunicaciones unificadas Este curso permitirá a los alumnos desarrollar sus competencias en el área de redes y comunicaciones, a través de temas de comunicaciones unificadas tanto de voz, video y multimedia en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Rivera Pedro Manuel, and Legua Mauricio Pedro Gálvez. "Comunicaciones y redes - RC30 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623937.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) evolucionan constantemente y, en la práctica, están revolucionando la manera como las personas y las organizaciones se comunican. Este curso introduce al alumno en este entorno cambiante, presentando en su primera parte los fundamentos de las comunicaciones de datos y la base teórica necesaria para comprender las redes, infraestructura y los servicios actuales de telecomunicaciones y su evolución futura. La competencia general asociada es el Pensamiento Innovador. Nivel 1. En lo referente a la competencia específica Diseña sistemas y componentes para la implementación de un Sistema de Información, teniendo en cuenta restricciones económicas, sociales, políticas, éticas y otras propias del entorno empresarial. Nivel 1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Rivera Pedro Manuel. "Comunicaciones y redes - RC30 201800." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623938.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) evolucionan constantemente y, en la práctica, están revolucionando la manera como las personas y las organizaciones se comunican. Este curso introduce al alumno en este entorno cambiante, presentando en su primera parte los fundamentos de las comunicaciones de datos y la base teórica necesaria para comprender las redes, infraestructura y los servicios actuales de telecomunicaciones y su evolución futura. La competencia general asociada es el Pensamiento Innovador. Nivel 1. En lo referente a la competencia específica Diseña sistemas y componentes para la implementación de un Sistema de Información, teniendo en cuenta restricciones económicas, sociales, políticas, éticas y otras propias del entorno empresarial. Nivel 1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Rivera Pedro Manuel. "Comunicaciones y redes - RC30 201702." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623958.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) evolucionan constantemente y, en la práctica, están revolucionando la manera como las personas y las organizaciones se comunican. Este curso introduce al alumno en este entorno cambiante, presentando en su primera parte los fundamentos de las comunicaciones de datos y la base teórica necesaria para comprender las redes, infraestructura y los servicios actuales de telecomunicaciones y su evolución futura. La competencia general asociada es el Pensamiento Innovador. Nivel 1. En lo referente a la competencia específica Diseña sistemas y componentes para la implementación de un Sistema de Información, teniendo en cuenta restricciones económicas, sociales, políticas, éticas y otras propias del entorno empresarial. Nivel 1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, Mulsow Ximena Viviana. "Plan de Negocios - Empresa de Comunicaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102124.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este trabajo es la formulación de un Plan de Negocios para una nueva empresa en el área de las asesorías comunicacionales para la Región de Los Lagos. El proyecto responde a la presentación de un escenario oportuno caracterizado por la relevancia nacional que han demostrado tener los sectores acuicultura, turismo y producción láctea desarrollados en esta zona del país; sumado a la inexistencia de una empresa local que ofrezca una solución comunicacional integral y desde una perspectiva estratégica; y al impulso y motivación personal por concretar este emprendimiento. El enfoque de este trabajo radica en concebir la reputación como un activo intangible para las organizaciones, capaz de otorgar o quitar valor a una entidad mediante diferentes herramientas e iniciativas de comunicación. Con este fin, se realizó una observación de la industria de las comunicaciones, así como también del mercado objetivo y se definieron dos cosas: La esencia y definición estratégica de la nueva empresa (visión, misión, objetivos) y un plan de acción estratégico basado en los siguientes elementos diferenciadores de lo que existe actualmente en el mercado: - propósito de trabajo en el corto y mediano plazo en términos comerciales, presupuestarios y de personas, - la consideración de tecnología de primer nivel para entregar el mejor servicio en términos de seriedad, eficiencia y eficacia, - un esquema de trabajo que contempla la retroalimentación permanente, - una cultura de trabajo basada en las personas y sus competencias y aptitudes en términos de creatividad, responsabilidad, alegría y flexibilidad. De esta manera, se dio forma a una empresa y sus principales componentes: unidades de negocio y servicios específicos, requerimientos de personas, formulación de precios, presupuesto inicial de inversión y principales aspectos operacionales. La aplicación de algunos detalles en forma paralela, llevaron a dar forma concreta a esta nueva empresa que, al momento de entrega de esta tesis, ya había desarrollado su nombre (Ser con Tacto), identidad de marca, página web y diligencias legales para constituir la sociedad. Asimismo, antes de la puesta en marcha formal de la firma, dos empresas confiaron y necesitaron de una consultoría, dando inicio a algo similar a una ‘marcha blanca’ de esta nueva firma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gálvez, Legua Mauricio Pedro. "Ingeniería de comunicaciones 01 - RC27 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623935.

Full text
Abstract:
El presente es un curso de especialidad de la carrera Ingeniería de Redes y Comunicaciones EPE, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes del nivel 5, que busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo nivel 2 y la competencia específica A- Capacidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería para resolver problemas de la Ingeniería de Redes y Comunicaciones - nivel 2. En este curso de Ingeniería de comunicaciones I se analizan los fundamentos de los sistemas de comunicaciones vigentes como telefonía, móviles, microondas y satélites en base al análisis de Fourier para conocer su comportamiento en el dominio de la frecuencia. Se estudian las diversas técnicas de modulación analógica (AM y FM), modulación por pulsos (PAM, PWM, PPM, Y PCM); las técnicas de Multiplexación en frecuencia y en el tiempo (FDM y TDM), asimismo se analiza la transmisión digital banda base (códigos de línea: Manchester, AMI, HDB-3, 2B-1Q).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Comunicaciones"

1

Bailey, Gerry. Comunicaciones. Leon, Espana: Everest, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jornadas de Arqueología de la Patagonia (1st 1984 Trelew, Argentina). Comunicaciones. [Rawson, Chubut]: Gobierno de la Provincia del Chubut, Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia, Subsecretaría de Educación y Cultura, Dirección de Cultura, Departamento de Investigación y Conservación, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Coloquio Argentino de Estadística (13th 1985 Mendoza, Argentina). Comunicaciones. [S.l: Sociedad Argentina de Estadística, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Congreso Conmemorativo del VI Centenario del Señorío de Feria (1394-1994) (1994 Zafra, Badajoz, Spain). Ponencias y comunicaciones. Mérida, Badajoz [Spain]: Editora Regional de Extremadura, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Simposio Nacional sobre la Enseñanza de la Geología (4th 1986 Vitoria, Spain). Ponencias y comunicaciones. [Spain]: La Universidad, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Teresa, Valdivieso L., ed. Negocios y comunicaciones. Lexington, Mass: D.C. Heath, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Haces, Juana Gutiérrez. El Palacio de Comunicaciones. [México, D.F.]: Grupo Azabache, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Force, Illinois Terrorism Task. Plan familiar de comunicaciones. Springfield, Ill.]: Illinois Terrorism Task Force, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kuhlmann, Federico. Comunicaciones, pasado y futuros. México, D.F: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Centro de Estudios Prospectivos, A.C., Fondo de Cultura Económica, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Institución "Fernando el Católico.", ed. Jornadas Jarnesianas: Ponencias y comunicaciones. Zaragoza [Spain]: Institución Fernando el Católico, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Comunicaciones"

1

Gutiérrez, I. C., M. E. Cartaya, and A. L. Aguilera. "Interfaz de Comunicaciones Bluetooth / USB para un Desfibrilador-Monitor." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba, 746–49. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_190.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Burkhardt, Uwe, and Mike Schlaich. "Palacio de Comunicaciones - frei geformtes Glasdach für das neue Rathaus in Madrid." In Glasbau 2013, 63–74. Weinheim, Germany: Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, 2013. http://dx.doi.org/10.1002/9783433602928.ch6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Comunicaciones/Comunications." In Las lenguas en la Europa comunitaria II, 29. Brill | Rodopi, 1996. http://dx.doi.org/10.1163/9789004434813_005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"De las comunicaciones judiciales." In La LEC práctica en fichas, 55–60. J.M Bosch, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr0qs0t.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Las comunicaciones de los abogados:." In Abogados al derecho, 249–64. Editorial Universidad del Rosario, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx1hwrd.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"PUBLICACIONES, CITACIONES, COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES." In Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (Ley 1437 de 2011). Comentado y concordado (2 ed), 213–26. Universidad del Externado de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1503htg.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Comunicaciones, Directivas y Resoluciones Internacionales." In El delito de organización criminal: fundamentos y contenido de injusto, 549–54. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dv0v6n.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"COMUNICACIONES, PUBLICIDAD E INTERRUPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO." In La declaración de herederos abintestato en la jurisdicción voluntaria, 371–422. J.M Bosch, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx67.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"ÍNDICE DE INFORMES, DOCUMENTOS, RECOMENDACIONES Y COMUNICACIONES." In El protocolo familiar. Mortis causa, 245–46. Dykinson, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1k232m5.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

GARDINI, GIANLUCA. "La regulación “independiente” de las comunicaciones electrónicas:." In El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC, translated by CAMILO PERDOMO VILLAMIL, 559–98. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq2j.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Comunicaciones"

1

Soriano-Asensi, Antonio, Jaume Segura García, Carmen Botella Mascarell, Joaquin Perez Soler, and Santiago Felici i Castell. "Aprendizaje basado en proyectos en los laboratorios de comunicaciones digitales." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10486.

Full text
Abstract:
Las Comunicaciones Digitales y el Procesado de Señal para Comunicaciones se enseñan tradicionalmente desde un punto de vista teórico. La complejidad y el coste de los sistemas de radiofrecuencia complica mucho la realización de experiencias prácticas en los laboratorios de Comunicaciones. Sin embargo, la Acreditación Académica actual incluye la dimensión de "lo que se espera que los estudiantes sean capaces de hacer". Es por tanto necesario reducir la brecha entre las sesiones de laboratorio basadas en simulaciones y nuevos enfoques más aplicados y realistas. En este trabajo, se presenta la metodología que hemos seguido para introducir los aspectos prácticos relacionados con las Comunicaciones Digitales y el Procesado de Señal a través de dispositivos de radio definida por software de bajo coste. La estrategia propuesta pone a los estudiantes en el centro de su proceso de aprendizaje, lo que ha contribuido a mejorar su implicación en el desarrollo del laboratorio tanto en los estudiantes de máster y grado. A modo de ejemplo se presentan las actividades de laboratorio en base al estándar IEEE 802.11, a partir de la experiencia llevada a cabo se proporcionan recomendaciones para la realización de éstas actividades prácticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz Zayas, Almudena, Francisco Javier Rivas Tocado, and Pedro Merino. "Equipamiento de laboratorio para mejorar el aprendizaje en comunicaciones móviles." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6571.

Full text
Abstract:
Se espera que las generaciones venideras degraduados e investigadores de ingeniería desarrollen un conjunto integral de habilidades para adaptarse a la industria delas comunicaciones móviles y a las expectativas del mercado.Para satisfacer estas demandas las universidades tendrán que colaborar e innovar en sus estilos de educación, herramientas de investigación y procesos de aprendizaje. La evolución de la experimentación remota y la disponibilidad de sistemasavanzados de pruebas para comunicaciones móviles ofrecen nuevas oportunidades, como la experimentación con la clase Gigabit LTE-A. En este artículo discutimos cómo este equipo podría ser adoptado con fines educativos y cómo se pueden usar tecnologías de acceso a entornos de investigación federados para proporcionar un acceso remoto y controlado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garrido, Pablo, and Ramon Agüero. "Caracterización experimental del comportamiento de Network Coding para comunicaciones multicast." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6601.

Full text
Abstract:
Las comunicaciones multicast, caracaterizadas por la existencia de una única fuente, que transmite la misma información a múltiples destinos, están llamadas a ser un ingrediente relevante en las redes de siguiente generación. Este trabajo se centra en el uso del esquema de codificación de red Random Linear Network Coding (RLNC) para ofrecer una mayor escalabilidad en ese tipo de comunicaciones, frente a otros esquemas más tradicionales, incrementando la fiabilidad extremo a extremo. Los resultados teóricos ponen de manifiesto la gran ventaja que supone el utilizar técnicas de codificación, frente al uso de retransmisiones selectivas para recuperar la información perdida. Además, se muestra la viabilidad de la solución propuesta, desplegándola sobre una plataforma experimental compuesta por múltiples dispositivos de bajo coste, Raspberry-Pi's.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perez-Monte, C. F., M. F. Piccoli, M. Perez, C. Luciano, and S. Rizzi. "Protocolo de comunicaciones para control de la generación distribuida de flujo multimedia." In III Workshop Pré-IETF. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2018. http://dx.doi.org/10.5753/wpietf.2016.10101.

Full text
Abstract:
Aplicaciones de tiempo real como realidad virtual generan un flujo multimedia de tipo de máquina-humano que puede ser dividido tanto espacial como temporalmente para distribuir recursos de procesamiento, memoria o red. Este trabajo describe un protocolo para control de flujo de datos multimedia, donde su generación debe ser distribuida para incrementar el rendimiento. Este protocolo no describe la comunicación del flujo multimedia, sino solamente la comunicación de control para la generación de un único flujo multimedia entre múltiples nodos teniendo en cuenta un esquema de mejor esfuerzo. Para lograr estos objetivos se propone un protocolo de capa de aplicación, el cual utiliza UDP o UDP-lite en capa de transporte, IPv6 multicast en capa de red y Gigabit Ethernet con control de flujo en capa de enlace de datos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Piraquive, Flor Nancy, Víctor Hugo Medina García, Rubén González Crespo, and José Nelson Pérez Castillo. "Motivos de fracaso en los proyectos de Tecnologías de Información y Comunicaciones." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.088.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar-Jiménez, Alba Soraya, and Manuel Arturo Jiménez-Ramírez. "Las Tecnologías de Información y Comunicaciones en la formación del ingeniero industrial." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10149.

Full text
Abstract:
La dinámica actual de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) ha sumergido a organizaciones y sociedad en general en un entorno cambiante en donde la facilidad de acceso a la tecnología impone retos importantes, creación de nuevas formas de gestionar los recursos y procesos de negocio, aumentar su eficiencia y efectividad, dinamizar los procesos de toma de decisiones, actuar con mayor rapidez ante las exigencias del mercado y acercar a empresas, competidores y consumidores en un nuevo entorno virtual. El objetivo del trabajo es presentar un marco conceptual y contextual de la importancia de la inclusión de contenidos asociados a las TIC en la formación profesional del ingeniero industrial, que sirva de base al proceso de transformación curricular en que se encuentran el programa de grado en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga (UPB BGA). Con el fin de comprender las tendencias en relación a las TIC, e Internet en especial, tanto en los negocios como en diversos aspectos de la vida de las personas, se realizó un análisis del contexto y una búsqueda refinada de publicaciones de los últimos 8 años en la base de datos SCOPUS que evidencia un abanico cada vez más amplio en temas de investigación asociados con las TIC. De la revisión realizada se identifica un amplio espectro de áreas de trabajo para el programa de Ingeniería Industrial de la UPB BGA, no solo en lo que respecta al contexto regional local que enfrenta retos bien importantes de cara al futuro, sino en el contexto mundial en una industria con tecnologías disruptivas, cambios en los modelos de negocio y de paradigmas, en donde las TIC se constituyen en una condición evidente. Estos cambios implican una transformación empresarial para la cual el profesional del futuro debe estar preparado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García-Pineda, Miguel, Jaume Segura-Garcia, Antonio Soriano-Asensi, Carmen Botella, and Santiago Felici-Castell. "Uso de Software-Defined Radio en la enseñanza de sistemas de comunicaciones." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6596.

Full text
Abstract:
En la docencia de sistemas de comunicación hay una componente teórica elevada. La percepción de los estudiantes al estudiar estas asignaturas es negativa. Este trabajo trata de explicar la motivación y la estrategia seguida para reorientar esta percepción a partir de la introducción de elementos de “Software-Defined Radio” (SDR) y “Universal Software Radio Peripherals” (USRP) en diferentes asignaturas del Grado de Ingenier´ıa Telem´atica de la Universitat de València
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silva López, Rafaela Blanca, and Elena Cruz Miguel. "Sistema de Aprendizaje Cooperativo Mediado por Tecnologías de la Información y Comunicaciones." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Lerma Estado de México, México: Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000121/silva.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Navarro, Kiara, Francisco Canto, and Héctor Poveda. "La Radio Definida por Software como Herramienta de Aprendizaje Educativa en Comunicaciones Inalámbricas." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Antunez Ojeda, Yaima, and Antonio Cedeño Pozo. "Modelo de notificación de alarmas para sistemas SCADA a través de tecnologías de comunicaciones móviles." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.201.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Comunicaciones"

1

Segovia Alonso, Ana I. Organismos de regulación y control de las comunicaciones: el caso de la FCC. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-842-526-539.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dinamarca, Hernán. Desafío para las Direcciones de Comunicaciones: Una Comunicación Integral para la Sustentabilidad socio-ambiental y emocional. Challenge for Public Relations management: a comprehensive model for the socio–environmental and emotional sustainability. Revista Internacional de Relaciones Públicas, December 2011. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-2-2011-05-79-106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Álvarez, Isabel, Cipriano Quirós, Raquel Marín, Lisset Medina, and Antonio Biurrun. Desigualdad digital en Iberoamérica. Retos en una sociedad conectada. Fundación Carolina, June 2021. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt50.

Full text
Abstract:
La difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las últimas décadas ha venido acompañada de una cada vez más expansiva conectividad internacional (generalización del acceso a Internet). Sin embargo, las asimetrías internacionales, o el desigual acceso por regiones y países, añaden un elemento que podría acentuar la desigualdad económica y social. A pesar de la permeabilidad de la digitalización, la amenaza de una brecha de acceso a Internet se profundiza ante el riesgo que enfrentan determinados grupos de población de quedar al margen de las oportunidades y ventajas del proceso. Aunque esta brecha ha ido reduciéndose con el paso del tiempo, una gran parte del potencial de la digitalización necesita de destrezas digitales, lo que hace emerger un nuevo aspecto de desigualdad, el referido a las habilidades digitales de los individuos. Esas habilidades permitirán mejorar la adaptación a los cambios en numerosos trabajos, y un uso pleno de muchos servicios digitales, incrementando también la confianza en el entorno digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero-Rodríguez, Luis Miguel, Ángel Torres-Toukoumidis, and Amor Pérez-Rodríguez. Gestión Comunicacional de Crisis: Entre la agenda corporativa y mediática. Estudio de caso Volkswagen España / Crisis Communication Management: Between the corporate and the media agenda. Case study Volkswagen. Revista Internacional de Relaciones Públicas, June 2017. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-13-2017-06-83-100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Veas Yañez, Claudia Andrea. La Política y Gestión Comunicacional como aporte al desarrollo de la gestión institucional de las Universidades Chilena/Communication Policy and Management as a contribution to Chilean universities institutional management. Revista Internacional de Relaciones Públicas, May 2015. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-9-2015-10-179-206.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Elacqua, Gregory, Isabel Jacas, Thomas Krussig, Carolina Méndez, Christopher Neilson, Alonso Román, and Sammara Soares. Sistemas centralizados de asignación escolar: guía de implementación. Inter-American Development Bank, June 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003362.

Full text
Abstract:
En el último tiempo, gracias al desarrollo de la literatura de algoritmos de asignación y emparejamiento, se comenzó a expandir el uso de sistemas centralizados de asignación de cupos para estudiantes, tanto para solucionar los problemas que se generan en los procesos tradicionales de matrícula, como para hacerlos más transparentes, eficientes y equitativos. Sin embargo, la mayoría de los países todavía posee sistemas descentralizados, los cuales son una suerte de caja negra para las familias e incluso para los gobiernos. En ese sentido, esta guía entrega una mirada general acerca de cómo implementar un sistema centralizado de matrícula. Para hacerlo, es importante tener claras cuatro etapas: 1) diagnóstico y planificación; 2) definiciones generales; 3) desarrollo de la plataforma; y 4) intervenciones de información y campañas comunicacionales. A estas se les suma una quinta relativa a la evaluación y mejoramiento, que busca identificar los puntos de optimización de la implementación para ajustarlos en el siguiente proceso. En la etapa de diagnóstico y planificación se evalúa el sistema actual de asignación escolar para que el nuevo sistema se adapte a la idiosincrasia del territorio en donde se implementará por primera vez. Se considera el grado de centralización que se tiene actualmente en el proceso de matrícula escolar, y se determinan los problemas a solucionar. Además, se considera la infraestructura técnica y física ya desarrollada. En la etapa de definiciones y lineamientos generales se determinan los objetivos de política pública que busca alcanzar el nuevo sistema y cada uno de los componentes que forman su estructura, como es el mecanismo de asignación y las prioridades, entre otros. Luego, estas definiciones se materializan en las normativas que los países deben desarrollar y en la etapa de desarrollo de la plataforma, donde los postulantes podrán registrarse y explorar las distintas instituciones educativas a su disposición, para luego realizar sus postulaciones. La etapa de intervenciones de información y campañas comunicacionales es una etapa continua a lo largo del proceso, constituye una instancia de apoyo a las familias basada en campañas comunicacionales y herramientas de entrega de información personalizada. Esta etapa responde a una necesidad propia de la instalación de un nuevo sistema centralizado, donde el éxito depende de cómo los usuarios logran entenderlo y realizar sus postulaciones de manera exitosa. Para ello, es preciso entregarles la mayor cantidad de información posible y de la mejor manera, para así garantizar su comprensión. Por último, se lleva a cabo una etapa de evaluación y mejoramiento, que aun cuando no se aborde como una sección por sí misma en esta guía, es importante tenerla en mente a lo largo de todo el proceso. Se identifican puntos de mejora en las cuatro etapas anteriores y se realizan los ajustes necesarios para la próxima implementación del sistema. Luego de llevar a cabo el piloto de un sistema centralizado, se da paso a un nuevo proceso de mejora continua, investigación y escalamiento. En este se considera la evaluación y puntos de mejora que se identifican de la primera implementación, junto con la realización de estudios e investigación sobre todo del proceso, a fin de planificar su escalamiento paulatino a nivel nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maroñas, Cecilia, Nicolás Rezzano, and Marcello Basani. El saneamiento urbano en Montevideo: 40 años de logros y lecciones aprendidas hacia un servicio adecuado y universal. Inter-American Development Bank, May 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003281.

Full text
Abstract:
Un elemento clave para evitar repetir los errores y avanzar hacia un futuro mejor consiste en aprender de la propia experiencia. En ese sentido, todos lo acontecido durante los casi 40 años de arduo trabajo en el desarrollo del sistema de saneamiento y drenaje de Montevideo contiene conocimientos prácticos muy valiosos. Extraer lecciones de tales vivencias permite aprovechar el camino transitado y mejorar el desempeño de los futuros proyectos que se desarrollen en la región. Esto es así, en gran medida, porque la ejecución ininterrumpida de las distintas etapas del Plan de Saneamiento Urbano de Montevideo lo han convertido en un caso de éxito sin precedentes a nivel latinoamericano. En este trabajo se identifican cuatro grandes grupos de lecciones aprendidas, vinculados con: (i) aspectos de carácter institucional, (ii) aspectos relativos al sistema financiero-comercial, (iii) aspectos relacionados con la ejecución de los proyectos que formaron y forman parte del PSU, y (iv) aspectos de carácter social y comunicacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Duryea, Suzanne, and María Antonella Pereira. Transparencia y equidad en la distribución de vacunas COVID-19 en América Latina y el Caribe: Preguntas claves para abordar temas de género y diversidad. Inter-American Development Bank, March 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003120.

Full text
Abstract:
A medida que los países avanzan en la preparación de planes de distribución de vacunas COVID-19 en América Latina y el Caribe (ALC), es imprescindible que se tomen medidas para asegurar que se realice de forma transparente y equitativa. Este documento plantea preguntas y acciones clave que pueden informar la transparencia y equidad en el despliegue de las vacunas COVID-19 durante su priorización, monitoreo y ejecución. El monitoreo y reporte del plan de vacunación es imprescindible para la transparencia. Por medio de un monitoreo riguroso, se puede confirmar si las vacunas están llegando a poblaciones vulnerables y tomar acciones correctivas de ser necesario. Se deben considerar tres aspectos en la etapa de ejecución de los planes de vacunación contra el COVID-19: la estrategia comunicacional, los mecanismos y ajustes que permiten el acceso a la vacunación para poblaciones vulnerables, y los mecanismos de consentimiento para poblaciones diversas. Es critico facilitar el acceso de los grupos vulnerables y asegurar que condiciones como la raza, la pertenencia étnica, el género, y el estado de discapacidad no sean un obstáculo para la vacunación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sandoval Rincón, Diana Marcela. Accesibilidad a servicios de agua y saneamiento, energía y transporte para personas con discapacidad en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, September 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003613.

Full text
Abstract:
La falta de accesibilidad en servicios públicos depende de contextos culturales, económicos, sociales y geográficos, entre otros, así como del tipo de discapacidad que una persona pueda tener. Dependiendo de estas variables, se presentarán barreras más o menos profundas y/o complejas. El documento recoge investigaciones y estudios de caso sobre las barreras físicas, sociales y comunicacionales que enfrentan las Personas con Discapacidad (PcD) para el acceso a servicios públicos en el sector de la Infraestructura y la Energía, específicamente en las áreas de Agua y Saneamiento, Energía y Transporte. En este trabajo se describen los tipos de barreras (arquitectónica, urbanística, a la comunicación y electrónica), asociadas a la prestación de los servicios públicos de agua y saneamiento, energía y transporte. Se identifican barreras de acceso y buenas prácticas (ejemplos cercanos e internacionales, de Estado, empresas públicas y privadas) de accesibilidad a los servicios públicos de PcD, para así generar lineamientos que minimicen y en lo posible eliminen las barreras de accesibilidad. Finalmente, en las conclusiones se presentan las oportunidades de mejora que se pueden implementar para eliminar-o reducir- las barreras de acceso a los servicios públicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography