Academic literature on the topic 'Comunidad Rapa Nui'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Comunidad Rapa Nui.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Comunidad Rapa Nui"

1

Milin, Théo. "Ariki Tapati Rapa Nui - Reinas de la Tapati Rapa Nui: análisis de un dispositivo festivo y genérico." Antropologías del Sur 7, no. 14 (2020): 207–33. http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v7i14.1616.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el festival cultural de la Tapati Rapa Nui desde su figura “clave”, la reina, o ariki Tapati. Consideramos aquí la elección de la reina como un “dispositivo festivo” adoptado por la comunidad rapanui que ha ido cambiado según propuestas identitarias y culturales. Por lo tanto, la reina es una figura que, por sus tensiones, desarrollo y continuidades, nos habla, en filigrana, de una trayectoria de rapanuización. Ella surge después de un proceso ritual, dinámico y cambiante, que desarrolla mecanismos propios del grupo, los cuales participan en su reproducción social. Al pasa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Diego, Andrea Seelenfreund, and Valentina Fajreldin. "La antropología chilena en Rapa Nui: una retrospectiva." Antropologías del Sur 7, no. 14 (2020): 89–126. http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v7i14.1889.

Full text
Abstract:
El presente ensayo analiza el desarrollo de la antropología –y en particular la antropología social chilena– en Rapa Nui y el lugar que ocupa la isla en la disciplina, al determinar sus características y aportes en la comunidad local. El estudio aborda tres dimensiones: 1) un análisis histórico de los paradigmas y las transformaciones teóricas en los estudios sobre Rapa Nui, 2) un abordaje de los estudios desde la institucionalización de la disciplina y 3) un análisis de las relaciones entre los investigadores y los informantes en la producción antropológica y sus repercusiones en la apropiaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Foerster G., Rolf. "Los sistemas de signos en Rapa Nui (siglo XVIII)." Revista Brasileira de Linguística Antropológica 6, no. 2 (2015): 473–99. http://dx.doi.org/10.26512/rbla.v6i2.16282.

Full text
Abstract:
Posiblemente no haya lugar y sociedad más inseparable de sus “objetos”, los maoi y los rongo-rongo, que Isla de Pascua. Desde el siglo XVIII Europa se fascina con en esos monumentos, con su capacidad aurática, acrecentada por una comunidad que eliminó las condiciones materiales y discursivas de su construcción (sólo conservó sus relatos míticos). Así la agencia de los objetos, su mana, entró de lleno en el juego entre la comunidad y los europeos, transformando ese vínculo en una relación triangular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delaire, Nicolas. "El Parlamento Rapa Nui y su actuar internacional (2001-2011)." Antropologías del Sur 7, no. 14 (2020): 185–205. http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v7i14.1618.

Full text
Abstract:
Desde su creación en 2001, el Parlamento Rapa Nui introdujo una nueva forma de hacer política para hacer valer sus reivindicaciones en la isla. Una componente moderna del Parlamento fue volcarse a la elaboración de alianzas internacionales y a la participación en los foros de las Naciones Unidas. En este trabajo analizamos dicha construcción de alianzas, en particular con el Pacífico, y la intervención en las mesas de trabajo de las Naciones Unidas. Gracias a esta nueva red, y a un contexto extremadamente favorable, el Parlamento Rapa Nui pudo enrostrar con mayor peso las responsabilidades del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz, Diego. "La tierra en Rapa Nui. La política del parentesco y los dispositivos estatales. Consensos y disensos en la definición de la propiedad." Antropologías del Sur 7, no. 14 (2020): 127–57. http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v7i14.1614.

Full text
Abstract:
Uno de los asuntos centrales en las relaciones entre la sociedad rapanui y el Estado chileno concierne a la propiedad de la tierra y las formas de su transmisión. Se analiza aquí la configuración histórica de la propiedad en Hanga Roa, tanto desde el punto de vista rapanui como estatal, y los mecanismos mediante los cuales esta ha sido transmitida en el seno de la comunidad rapanui. Hemos buscado en un corpus de 2.000 documentos oficiales de inscripción de derechos de tierras las cadenas de parentesco que unen a las personas involucradas en las transferencias de derechos. Este análisis abarca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molina Otárola, Raúl. "CONTROL TERRITORIAL INDÍGENA Y GESTIÓN TURÍSTICA DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS: EXPERIENCIA ATACAMEÑA Y RAPA NUI, CHILE // INDIGENOUS TERRITORIAL CONTROL AND TOURISM MANAGEMENT OF PROTECTED WILD AREAS: EXPERIENCE ATACAMEÑA AND RAPA NUI, CHILE." Polígonos. Revista de Geografía, no. 30 (December 27, 2018): 281. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i30.5695.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el proceso llevado adelante por comunidades y pueblos indígenas de Chile para lograr la coadministración o la gestión autónoma de Parques y Reservas Nacionales que han tenido relevancia para el turismo. Para ello, se analiza el proceso de emergencia étnica, la demanda territorial y los derechos indígenas adquiridos en las últimas tres décadas. Enseguida se describen los procesos que llevaron a comunidades atacameñas a lograr la coadministración de la Reserva Nacional Los Flamencos en el Salar de Atacama, y al pueblo rapanui a lograr el traspaso del Parque Nacional R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Molina, Fidel. "Rapa Nui: Tradición, modernidad y alterglobalización en la educación intercultural." Ra Ximhai, August 31, 2013, 261–84. http://dx.doi.org/10.35197/rx.09.02.2013.09.fm.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se describen, analizan y comparan las manifestaciones de la educación intercultural en una situación difícil como es la de la isla de Rapa Nui (Isla de Pascua), tradicionalmente aislada, en el “ombligo del mundo” (Te pito o Te Henua), pero “descubierta” y asimilada por los occidentales, y recuperada para la idea intercultural que supere dicha asimilación y/o homogeneización globalizadora, en un contexto de alterglobalización. Para ello se han analizado en profundidad cuatro entrevistas y dos breves relatos biográficos (historias de vida), partiendo de la hipótesis de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Molina, Fidel. "Rapa Nui, isla de pascua o easter island: tradición, modernidad y alterglobalización en la educación intercultural." Ra Ximhai, August 31, 2013, 113–26. http://dx.doi.org/10.35197/rx.09.02.e.2013.08.fm.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se describen, analizan y comparan las manifestaciones de la educación intercultural en una situación difícil como es la de la isla de Rapa Nui, tradicionalmente aislada, en el “ombligo del mundo” (Te pito o Te Henua), pero “descubierta” y asimilada por los occidentales, y recuperada para la idea intercultural que supere dicha asimilación y/o homogeneización globalizadora, en un contexto de alterglobalización. Para ello se han analizado en profundidad cuatro entrevistas y dos breves relatos biográficos (historias de vida), partiendo de la hipótesis de la necesidad de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lastra Bravo, Javier. "Sobre los sistemas alimentarios indígenas, el ejemplo del pueblo Rapa Nui, Chile. Fortalecimiento y contribuciones en la seguridad alimentaria en tiempos de cambio climático." Estudios, no. 40 (May 27, 2020). http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i40.42025.

Full text
Abstract:
La siguiente exposición se centrará en presentar la importancia que poseen los sistemas alimentarios indígenas (SAI) a nivel mundial, destacando como ejemplo la situación del pueblo Rapa Nui en Isla de Pascua, analizando su evolución y transformaciones en el tiempo, demostrando que los SAI son portadores de conocimientos ancestrales que ha prevalecido por muchos siglos; dicho conocimiento está compuesto por un sin número de habilidades de producción y saberes que permiten el desarrollo sustentable y la gestión sostenible de los recursos naturales del territorio. Se analizan también los factore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Comunidad Rapa Nui"

1

Garrote, Ramos José Ignacio. "Habitando la escuela. Educación y transculturación en Rapa Nui 1914-1965." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130249.

Full text
Abstract:
Antropólogo Social<br>El presente documento consiste en una exposición de los resultados de un estudio cualitativo y etnohistórico concerniente al impacto sociocultural que tuvo la escuela de Rapa Nui entre el año de su instalación en 1914 y el año 1965, fecha en que el sistema social rapanui sufrirá una fuerte modificación producto de la entrada de la administración civil chilena. Como expondremos en los próximos capítulos, el acelerado cambio social y cultural experimentado por la comunidad rapanui en el siglo XX, se habría ocasionado por múltiples factores sociales, económicos, políticos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caglieri, Sánchez Italo. "Hábitat residencial en comunidad Rapa Nui: — Hanga Roa Comuna de Isla de Pascua, Rapa Nui Región de Valparaíso, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100421.

Full text
Abstract:
Isla de Pascua es hoy escenario de una serie de problemas que amenazan el frágil y particular ecosistema de la Isla, incluso algunos que aceleran el deterioro del extenso patrimonio arqueológico, de incalculable valor cultural y social, únicos elementos físicos que dan cuenta de un particular mundo ancestral cuya presencia en tal territorio es aún un enigma. Frente a estas problemáticas en materia de desarrollo urbano, energéticas, medioambientales, económicas y sociales, es necesario que las viviendas que se desarrollen en estas nuevas áreas de desarrollo urbano de la comuna de Isla de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!