To see the other types of publications on this topic, follow the link: Comunidad Virtual.

Journal articles on the topic 'Comunidad Virtual'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Comunidad Virtual.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

CHALMETA ROSALEÑ, RICARDO, and ADRIAN FERNANDEZ. "COMUNIDAD VIRTUAL DE CROWDIMPACTING." DYNA MANAGEMENT 7, no. 1 (2019): [9 p.]. http://dx.doi.org/10.6036/mn9301.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Méndez Lara, María del Rocío, and Agris Galvanovskis Kasparane. "Sentido de comunidad virtual: Un estudio teórico empírico." Psicología Iberoamericana 19, no. 1 (2011): 8–18. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v19i1.236.

Full text
Abstract:
En los últimos años, las comunidades virtuales han tenido un fuerte desarrollo. La filosofía web 2.0 ha logrado contar con interfases más sofisticadas, enfocadas principalmente al intercambio de información, y la construcción y generación social del conocimiento; ejemplo de ello son las redes sociales y foros de discusión, entre otras. Para preservar este conocimiento es importante mantenerlas activas, y el sentido de comunidad virtual (SCV) juega un papel preponderante. Son pocas las investigaciones que se han realizado para identificar la estructura del SCV, y las existentes se han basado, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Soto Canales, Valeria. "La comunicación para el cambio social y el proceso de empoderamiento en una comunidad virtual: el caso del grupo de Facebook Ni Una Menos: Movilización Nacional Ya." Conexión, no. 14 (December 12, 2020): 157–77. http://dx.doi.org/10.18800/conexion.202002.007.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar el poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales —específicamente en el caso de la comunidad virtual de Facebook Ni Una Menos: Movilización Nacional Ya— desde el paradigma de la comunicación para el cambio social. Para conseguir dicho objetivo, se aplicó una metodología cualitativa que consistió en un trabajo de campo compuesto por entrevistas a profundidad a 15 integrantes del grupo de Facebook, así como el análisis de contenidos virtuales en medios sociales. Producto de este proceso, se pudo observar cómo las características d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mora-Vicarioli, Francisco. "CONFORMACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: ALGUNAS CONSIDERACIONES (FORMATION OF LEARNING COMMUNITIES: SOME CONSIDERATIONS)." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 2, no. 1 (2011): 54–68. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v2i1.417.

Full text
Abstract:
La comunidad de aprendizaje apoyada por la virtualidad se perfila como un recurso novedoso, el cual permite la interacción y colaboración en torno a una determinada temática educativa, de forma muy diferente a la que puede conseguirse en un curso virtual. El presente artículo pretende mostrar posibles espacios para la conformación de comunidades de aprendizaje, así como las características mínimas requeridas por este tipo de recursos. También se describen algunas consideraciones iniciales para estructurar una comunidad de aprendizaje apoyada por la virtualidad.Palabras clave: comunidades de ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutierrez-Cifuentes, Ricardo, and Sandra-Marcela Zuñiga-Bolivar. "Bienestar Institucional Virtual: una estrategia de Formación Integral para Comunidad Universitaria." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 14, no. 2 (2023): 229–60. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v14i2.4796.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la implementación de un programa de Bienestar Institucional Virtual en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en Bogotá, Colombia. Esta aula virtual se compone por objetos virtuales de aprendizaje en actividades culturales, deportivas y recreativa, las cuales se diseñan para contribuir con la formación integral de la comunidad universitaria. Dicho espacio virtual tiene un impacto significativo para la participación de la comunidad universitaria. Se destaca la importancia de proporcionar espacios virtuales accesibles para la comunidad universitaria. Se espera que el áre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Velazquez-Solis, Paola, Brenda Flores-Rios, Jorge Ibarra-Esquer, Monica Carrillo-Beltran, María Angélica Astorga-Vargas, and Raul Aguilar-Vera. "IDENTIFICACIÓN DE UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN FACEBOOK PARA LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA." Revista Ingenierías Universidad de Medellín 23, no. 44 (2024): 1–13. https://doi.org/10.22395/rium.v23n44a5.

Full text
Abstract:
El análisis de red social es un método que permite identificar y examinar estructuras de diversos tipos de datos, objetos o grupos de usuarios, así como las interacciones creadas por una comunidad y las relaciones que existen entre ellas. Con el objetivo de caracterizar la comunidad virtual de una institución de educación superior, se aplicaron los algoritmos Fruchterman-Reingold, Yifan Hu y Noverlap, por medio de la herra mienta Gephi, para el análisis y modelado de 30 fan pages de Facebook dedicadas a la promoción de la cultura y divulgación de la ciencia. Los resultados presentan una relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De Giusti, Marta, and Lorena Biason. "FUNCIÓN DE LA COMUNIDAD VIRTUAL EN LAS ASEXUALIDADES." Intercambio Psicoanalítico 14, no. 2 (2023): 114–26. http://dx.doi.org/10.60139/interpsic/14.2.10/.

Full text
Abstract:
La incursión en el conocimiento sobre las asexualidades se inicia en FLAPPSIP en el año 2019. En primer lugar, se formuló un proyecto de investigación del cual surge un diseño de investigación planificado en dos etapas. Los resultados preliminares de la primera etapa conel nombre de ¿Asexualidades un enigma a descifrar? Subjetividad y vínculos en Comunidades Virtuales Asexuales. Perspectivas Psicoanalíticas, se presentaron en el IX congreso FLAPPSIP y en el Congreso Internacional de Investigación y Prácticas Profesionales en la Facultadde Psicología de la UBA en 2022 y en diversas Institucione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Buitrago Conde, Benjamín H. "Mundos Virtuales 30 Orientados a la Enseñanza." Journal Boliviano de Ciencias 12, no. 37 (2016): 34–39. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v12i37.673.

Full text
Abstract:
El proceso de enseñanza-aprendizaje siempre está en evolución, una prueba de ello es el uso de mundos virtuales 30 orientados a la enseñanza, donde el estudiante crea su "avatar" (representación abstracta del estudiante en el mundo virtual o mundo infovirtual). Con su avatar el estudiante es capaz de interrelacionarse con una comunidad virtual conformada por otros estudiantes y el docente, el mundo infovirtual creada por esta comunidad virtual es lo que se denomina como aula virtual. El aula virtual tiene un alto grado de efectos visuales tridimensionales que hace que el estudiante mediante su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sajmolo, Ingrid Lorena, Roberto Pineda, Daniel Ortiz, et al. "Comunidades sociales y la investigación por estudiantes universitarios." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 159, no. 1 (2020): 18–22. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v159i1.177.

Full text
Abstract:
El Internet es una herramienta indispensable, las comunidades sociales favorecen publicar, compartir información y el autoaprendizaje.
 Propósito: Determinar el uso de las comunidades virtuales como herramienta de investigación por los estudiantes de postgrados.
 Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, no experimental, por medio de una encuesta orientada al uso de comunidades sociales en investigación a estudiantes de postgrados hospitalarios de la Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, inscritos en el 2019,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Millán, Lara. "The Secret History: un fandom clave de la Dark Academia." Contratexto, no. 038 (November 30, 2022): 101–28. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2022.n038.5848.

Full text
Abstract:
Este artículo busca realizar una primera aproximación a la comunidad estética Dark Academia, que adquirió una amplia popularidad durante la pandemia. Asimismo, se explora su relación con el fandom de la novela The Secret History (Donna Tartt, 1992). Para llevar a cabo el análisis, se estudian las prácticas ejercidas por los miembros de la Dark Academia en la red social Tumblr, seleccionada debido a sus múltiples posibilidades de circulación de contenido y sus facilidades de creación de comunidades. Además, el estudio se apoya en la metodología de la encuesta, realizada de manera virtual a 1000
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alonso Guisande, Miguel Ángel, and Luis Antonio Lopez Fraile. "Contributions Created on Spaces of Collective Virtual Intelligence and Their Projection in Video Game Sound Design." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 16, no. 4 (2024): 109–17. http://dx.doi.org/10.62161/revvisual.v16.5281.

Full text
Abstract:
En la sociedad digital actual, las interacciones generadas por los usuarios de espacios virtuales colaborativos en internet transforman el diseño audiovisual de productos digitales de gran presupuesto como las producciones de videojuegos catalogadas AAA. Las comunidades virtuales de fans de un producto digital notorio, registran una gran relevancia por su presencia en la red, debido a la influencia progresiva de las contribuciones generadas por sus usuarios. Estas comunidades fandom son instauradas como espacios virtuales colaborativos en el que sus usuarios comparten conocimientos y experienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Molina-Chala, Lina Camila, Ángela Victoria Vera-Márquez, Andrés M. Pérez-Acosta, María Alejandra Pardo-Mateus, and Adriana del Pilar Urbina Bonilla. "Automedicación con uso recreativo: Análisis de discusiones en foros de una comunidad virtual." Health and Addictions/Salud y Drogas 22, no. 2 (2022): 267–82. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v22i2.717.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las discusiones de foros de una comunidad virtual en la que los miembros abordaban temas relacionados con drogas con fines lúdicos y recreativos. A través de un abordaje de netnografía se estudió una comunidad virtual en español en la que los usuarios compartían contenido referente al uso de sustancias psicoactivas, principalmente cannabis. La recolección de datos se realizó con base en 12 foros cuyo tema principal era el reporte de experiencias de consumo. Los datos fueron recopilados en bases de datos de Excel y se llevó a cabo un aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vaquerizo Domínguez, Enrique. "Medios digitales y construcción de capital social: en torno al caso de los migrantes mexicanos en Estados Unidos." INTERdisciplina 7, no. 18 (2019): 103. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2019.18.68461.

Full text
Abstract:
<p>Los movimientos migratorios han aumentado de forma significativa durante los últimos años, una de las consecuencias de este incremento es la aparición de sociedades cada vez más multiculturales en las que coexisten comunidades de migrantes que pertenecen a culturas muy diversas con un grado de integración, conflicto y convivencia desigual. De forma paralela el desarrollo de nuevos canales y medios de comunicación virtuales ha permitido a esos colectivos mantener los lazos con sus comunidades de origen a través de una presencia meramente virtual.</p><p>Este nuevo escenario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vanegas Niño, Luz Karime, and Laura Verónica Green. "Medios interactivos: la brecha digital como agenciadora de la construcción de subjetividades." Revista Educación y Ciudad, no. 35 (November 26, 2018): 115–24. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v0.n35.2018.1967.

Full text
Abstract:
El presente artículo reporta los resultados de un estudio cualitativo y descriptivo llevado a cabo en una comunidad virtual de Bogotá, Colombia. El objetivo del estudio fue reflexionar acerca de la influencia de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la representación de la subjetividad de los jóvenes. Los datos fueron recolectados a través de encuestas en línea y artefactos de interacciones en la comunidad virtual. El análisis mostró que la subjetividad de los jóvenes fue construida por la socialización dentro de la comunidad virtual y que usan las TICs para expre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Zhang, Leticia Tian, and Daniel Cassany. "Estrategias de comprensión audiovisual y traducción del español al chino en una comunidad fansub." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 32, no. 2 (2019): 620–49. http://dx.doi.org/10.1075/resla.17013.zha.

Full text
Abstract:
Resumen Documentamos y analizamos una comunidad china de fansub, que traduce y subtitula series y películas hispanas, explorando los recursos y estrategias que se utilizan para comprender y transcribir del español y traducir al chino. Con etnografía virtual (Hine, 2000), combinando observación participante, entrevistas en profundidad y análisis de contenido, los resultados describen una comunidad jerárquica, con normas que regulan los procesos colaborativos de escritura y traducción, que incluyen el uso de estrategias multimodales sofisticadas (empleo creativo de recursos técnicos, lingüístico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodrigo-Martín, Isabel, Luis Rodrigo-Martín, and Daniel Muñoz-Sastre. "Publicidad y adolescencia. Estudio etnográfico de una comunidad virtual." index.comunicación 15, no. 1 (2025): 31–52. https://doi.org/10.62008/ixc/15/01public.

Full text
Abstract:
El objeto de estudio de esta investigación consiste en conocer las principales características de los adolescentes de 12 a 16 años, estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, como público objetivo de diferentes campañas publicitarias. Con ese fin, se ha creado entre los estudiantes una comunidad virtual con la intención de explorar los diferentes niveles de aceptación o rechazo de las distintas cuestiones publicitarias, desde la creación de contenidos hasta la representación de la adolescencia en los formatos publicitarios. La investigación utiliza una metodología de tipo cualitativo bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quiroga Juárez, Christian Arturo, Aglaé Villalobos Escobedo, and Alma Ruth Cortés Cabrera. "Analizando la toma de decisiones financieras en una Universidad Virtual." Management Review 8, no. 3 (2023): 21–27. http://dx.doi.org/10.18583/umr.v8i3.228.

Full text
Abstract:
El objetivo fue evaluar, la toma de decisiones financieras de una comunidad estudiantil del Estado de Guanajuato. El método es cuantitativo, descriptivo y transversal. Los resultados derivaron en contribuciones significativas desde la perspectiva teórica, comparativa, empírica, y práctica. En conclusión, se identificó cómo la comunidad estudiantil virtual toma sus decisiones financieras proveyendo un escenario cuantificado para gestionar acciones estratégicas educativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Campos-Céspedes, Jensy, and Alejandro Sánchez-Araya. "COMUNIDADES VIRTUALES: NUEVAS FORMAS DE FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA UNED- COSTA RICA. VIRTUAL COMMUNITIES: BUILDING NEW FORMS OF EDUCATIONAL RESEARCH IN THE UNED-COSTA RICA." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 3, no. 1 (2012): 57–72. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v3i1.434.

Full text
Abstract:
El presente documento muestra los resultados parciales de un proyecto de innovación educativa, desarrollado en una unidad formadora de docentes de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica. El proyecto consiste en la creación de una comunidad virtual como estrategia de trabajo de un grupo de académicos de la Escuela de Ciencias de la Educación. (ECE).A continuación, se presentan los resultados de una de las experiencias desarrolladas en el marco de dicha iniciativa académica. La experiencia permite observar que las comunidades virtuales, creadas con software gratuitos, son una he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Prendes Espinosa, Mª Paz, and Isabel Mª Solano Fernández. "Edutec en la red comunidades virtuales para la colaboración de profesionales." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 25 (March 20, 2008): a092. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2008.25.481.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las comunidades virtuales como espacios para la colaboración entre profesionales. Tras una introducción centrada en la información y la comunicación a través de las redes telemáticas, nos adentramos en un análisis del concepto de Comunidades virtuales así como algunas de sus principales características. Considerando que la colaboración es uno de los principios fundamentales, junto con la interactividad, que determinan el éxito de las mismas, reflexionamos sobre las posibilidades de colaboración entre profesionales por medio de los servicios y aplicaciones incluidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pons, Neda. "La ideología del purismo lingüístico en la comunidad virtual “Ladinokomunita”." Beoiberística : Revista de Estudios Ibéricos, Latinoamericanos y Comparativos 2, no. 1 (2018): 251–85. http://dx.doi.org/10.18485/beoiber.2018.2.1.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sucozhañay-Calle, Fredy Salvador, Darwin Gabriel García-Herrera, and Sandra Elizabeth Mena-Clerque. "Comunidad Virtual de Aprendizaje: Recursos empleados en una experiencia innovadora." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 6, no. 3 (2021): 616. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1335.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza los recursos digitales usados en la CVA y la relación de estos con el aprendizaje de los estudiantes en la Escuela Gabriela Mistral. Metodológicamente fue de tipo descriptiva con diseño no experimental, los datos fueron recolectados a través de encuestas a los estudiantes y de la plataforma del blog Google Analytics, luego fueron procesados a través de estadísticas descriptivas. Los resultados muestran que desde la percepción de los estudiantes la CVA y los recursos digitales implementados tuvieron una incidencia positiva en su aprendizaje. Además, los estudiantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gutiérrez de Piñeres Rocha, Jairo Alfonso. "El programa nacional de bilingüismo constituido como una comunidad de aprendizaje virtual generador de competencias comunicativas." Revista de Investigaciones UNAD 12, no. 1 (2013): 211. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1169.

Full text
Abstract:
<p>Esta investigación explora cómo el Programa Nacional de Bilingüismo se constituye en un modelo de Comunidad de Aprendizaje Virtual, según el modelo propuesto por Pratt y Palloff (2003), desde donde se generan unas competencias comunicativas. Se intenta indagar cómo se aprende la lengua Inglesa a través del Programa Nacional de Bilingüismo y qué destrezas se adquieren cuando se interactúa en una Comunidad de Aprendizaje Virtual. Por tal razón, es relevante identificar los componentes de las competencias comunicativas para potenciar las actividades de la lengua Inglesa como la comprensi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Dana, Geraldina. "La comunidad virtual de asexuales del área metropolitana de Buenos Aires." Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), no. 34 (April 2020): 126–52. http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2020.34.08.a.

Full text
Abstract:
Resumen El presente trabajo identifica y caracteriza a la comunidad asexual del Área Metro-politana de Buenos Aires. Para ello, en primer lugar, se lleva adelante una revisión teórica del concepto de asexualidad, destacando los aportes más relevantes para su incipiente estudio. En segundo lugar, como los asexuales se vinculan prioritariamente mediante plataformas virtuales, la metodología implementada es la de una etnografía virtual, combinándola con entrevistas en profundidad. Se busca, de este modo, dar cuenta de la especificidad de una comunidad forjada principalmente online. Por último, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rosas Villena, Fernando René, Roos Mery Castillo Yánac, Iván Dennys Soto Rodríguez, and Raphael Félix Valencia Chacón. "Comunidad Virtual Educativa y Competencias de Aprendizaje del Inglés en la I. E. Libertador Simón Bolívar." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 6014–29. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8194.

Full text
Abstract:
La investigación demuestra que la variable comunidad virtual educativa se correlaciona con la variable competencias de aprendizaje del idioma inglés. Se comprueba que la comunidad virtual educativa se correlaciona con las dimensiones intercomunicación oral, lectura de documentos escritos y escritura de documentos diversos de la variable competencias de aprendizaje del idioma inglés. Debido a que estas variables no cumplieron con tener una distribución normal por ser de naturaleza cualitativa de tipo ordinal, se aplicó la prueba de correlación Tau de Kendall. Se diseñó un cuestionario de 20 pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mariño, Luis Fernando, Rosa Virginia Hernández, and Víctor Julio Useche Arciniegas. "Actitud de estudiantes de ingeniería hacia una comunidad de práctica de matemáticas en tiempos de Covid 2019." Revista Boletín Redipe 10, no. 11 (2021): 276–90. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i11.1535.

Full text
Abstract:
La pandemia originada por la COVID 2019 que actualmente vive la humanidad, dio origen a cambios vertiginosos en todas las formas de vida. La educación no es la excepción, tanto profesores como estudiantes se vieron, están y siguen obligados a deconstruir sus maneras de enseñar y sus maneras de aprender. La investigación tuvo como propósito responder a dos objetivos: primero, diseñar un cuestionario con escala de respuesta tipo Likert para medir la actitud de los miembros de una comunidad de práctica de algebra lineal, y segundo, conocer y describir las actitudes manifestadas por un grupo de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Melgoza Castillo, Yolanda, and Norma Patricia Cázares Alonso. "Estrategia virtual con enfoque social." Presencia Universitaria 9, no. 18 (2022): 44–53. http://dx.doi.org/10.29105/pu9.18-4.

Full text
Abstract:
En el semestre Agosto-Diciembre 2020, 380 jóvenes de nuestra institución en edades comprendidas de 14 a 16 años que cursan el primer semestre de bachillerato trabajando en equipos de 6 a 8 personas. Lograron el propósito de conocer, escribir y llevar a cabo un proyecto social que les permite integrar sus saberes con valores y compromiso social provocando con esto un estudiante integro, competitivo, con una visión diferente hacia las problemáticas de su comunidad y comprometido a integrar y ayudar a su comunidad. Se realizaron 54 proyectos digitales y la revisión del escrito mediante rúbrica pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bejarano Chacón, Carlos Eduardo. "Liderazgo académico en la comunidad universitaria." Revista Académica Institucional 6, no. 2 (2024): 37–43. https://doi.org/10.64183/p11zvk64.

Full text
Abstract:
Leadership is one of the most valued characteristics nowadays for professional positions as well as for university graduate profiles. From the perspective of academic leadership, its essence transcends beyond the role played by a position within the university educational dynamics and becomes an essential factor for development and innovation in the university community. This article analyzes the importance of leadership exercised by students and teachers, both in face-to-face and virtual environments, highlighting how technology expands the possibilities of projection of academic leadership i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Valiente, Francisco Javier. "Comunidades virtuales en el ciberespacio." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 2 (December 2004): 137–50. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n2a9.

Full text
Abstract:
Las nuevas tecnologías de la comunicación están desarrollando nuevas formas de socialización. Alrededor de Internet han ido apareciendo comunidades virtuales que desarrollan sus propias formas de funcionamiento. En el artículo, partiendo de la definición de los términos comunidad y virtual, se señalan las características de este nuevo tipo de socialización y el papel que muchas de estas comunidades pueden jugar en la formación de lo que Pierre Lévy denomina la inteligencia colectiva. Después de presentar una clasificación de las comunidades virtuales, se analizan algunos aspectos que suelen co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

GACETA DE PEDAGOGÍA. "Encuentro Virtual Internacional Experiencial. HACIA EL HUMANO INFINITO." GACETA DE PEDAGOGÍA, no. 39 (December 1, 2020): 186–89. http://dx.doi.org/10.56219/rgp.vi39.829.

Full text
Abstract:
La Asociación Civil Instituto Mead de Venezuela, en el marco de la celebración de sus 25 años de trayectoria y de los 15 años de la Cátedra Elaine de Beauport de la Universidad Central de Venezuela junto con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas y la colaboración de Unión Vecinal, ASHOKA y el Dividendo Voluntario para la Comunidad, invitaron al Encuentro Virtual Internacional Experiencial HACIA EL HUMANO INFINITO celebrado los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2020.
 Este Encuentro tuvo como finalidad abrir un espacio para la presentación de ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vicente Ataurima, Paola Elena. "Comunidades de práctica virtuales en educación superior universitaria." TecnoHumanismo 1, no. 12 (2021): 114–27. http://dx.doi.org/10.53673/th.v1i12.88.

Full text
Abstract:
Este artículo tuvo por objetivo conocer sobre el rol de las comunidades de práctica virtuales en educación superior universitaria. Para ello, se consideró una investigación de tipo documental, con la revisión de literatura, se hizo consultando las bases de datos como Proquest, Scopus y Science Direct. Con palabras clave como: comunidad de práctica virtual; y educación superior universitaria. Los criterios de inclusión fueron: que sean artículos de revistas indexadas, que la antigüedad de la publicación no sea mayor a 5 años y que la temática guarde relación con la variable comunidad de práctic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gallego-Arrufat, María-Jesús, and Elba Gutiérrez-Santiuste. "Tipos de comunicación en una comunidad colaborativa virtual de futuros docentes." CADMO, no. 2 (January 2016): 65–80. http://dx.doi.org/10.3280/cad2015-002007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Del Val Martín, Pablo. "Multiscopic, análisis de una Comunidad de Práctica Virtual en Educación Física." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 3, no. 2 (2017): 388. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2017.3.2.1815.

Full text
Abstract:
Multiscopic es una plataforma profesional y formativa que se centra en el análisis de prácticas escolares de Educación Física. Nace con el objetivo de convertirse en una Comunidad de Práctica que sirva como punto de encuentro para múltiples agentes del ámbito educativo que quieran compartir sus conocimientos para crear una idea conjunta de Educación Física. La investigación realizada parte de un enfoque cualitativo y se llevó a cabo en el colegio del municipio de Frómista, en la provincia de Palencia (España). Se acudió semanalmente para grabar la sesión de Educación Física de un grupo, en con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Avendaño Castro, William Rodrigo, Gerson Rueda Vera, and Yair Rolando Casadiego Duque. "Comunidad Virtual de Práctica y Comunicación Profesional: Percepciones de Docentes Universitarios." Revista Perspectivas 7, S1 (2022): 272–90. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.4011.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realiza con la finalidad de estudiar las percepciones que poseen los docentes universitarios acerca de una comunidad virtual de trabajo como fundamento a la comunicación profesional. El estudio hace énfasis en el paradigma interpretativo basándose en un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y el método fenomenológico. Para la recolección de información, se utilizó la entrevista semiestructurada aplicada a 25 docentes de una universidad pública de la ciudad de Cúcuta (Colombia), los resultados obtenidos fueron analizados mediante un proceso de codificación y cate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Salazar Visurraga, Franklin Steve. "El impulso de la gamificación mediante las TIC en una comunidad virtual de aprendizaje." Vox juris 42, no. 2 (2024): 68–82. http://dx.doi.org/10.24265/voxjuris.2024.v42n2.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Eyzaguirre Tejada, Roberto, Víctor Pérez Quispe, Rosmeri Mayta Huatuco, Edgar Ruiz Lizama, and Ezzard Álvarez Díaz. "EDUCACIÓN VIRTUAL BASADA EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN." Industrial Data 7, no. 2 (2014): 058. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v7i2.6135.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un módulo de educación virtual para la Facultad de Ingeniería Industrial. Para su elaboración se utilizó herramientas como el MySQL, PHP, Apache, HTML y Moodle; a fin de establecer un sistema multimedial interactivo que enriquezca el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad de Postgrado y el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS), logrando beneficios mutuos para la Universidad y la comunidad en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gómez López, Dr Luis Felipe, and Dr Juan Carlos Silas Casillas. "La comunidad virtual de práctica. Alternativa para la formación continua de profesores." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 22 (January 3, 2016): 28–51. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i22.1924.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la constitución y los productos de una comunidad virtual de práctica que tiene como finalidad el mejoramiento de la práctica docente de profesores de matemáticas que enseñan en el primer grado de secundaria en escuelas públicas del estado de Jalisco. La comunidad virtual de práctica utilizó la plataforma informática Moodle para que los profesores compartieran una descripción semanal de su trabajo y para que interactuaran en un foro sobre diversos aspectos de su práctica con el fin de mejorarla. El corpus de datos estuvo constituido por 35 foros semanales durante el ciclo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bores García, Daniel, Gustavo González Calvo, and Alfonso García Monge. "El acercamiento al tratamiento pedagógico de lo corporal a través de la participación en una comunidad de práctica virtual." Didacticae, no. 7 (March 9, 2020): 119–35. http://dx.doi.org/10.1344/did.2020.7.119-135.

Full text
Abstract:
En el presente artículo de reflexión se traza el camino recorrido por un docente hasta su participación en (Re)Produce, una comunidad de práctica virtual para profesionales de Educación Física en la que, durante tres cursos escolares, intercambia experiencias, opiniones y conocimientos con varias decenas de profesores de las diferentes etapas educativas y con docentes en formación inicial. Esta vivencia permite al investigador conocer una nueva manera de entender la Educación Física, desconocida para él hasta el momento. A través de fragmentos del diario personal y de los textos de los hilos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ferrando Perea, Ampelio. "Análisis de factores motivacionales que influyen en el uso y la satisfacción de Facebook de estudiantes en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú." Tierra Nuestra 16, no. 2 (2022): 112–22. http://dx.doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1932.

Full text
Abstract:
Este estudio se realizó con el objetivo de identificar los motivos asociados con el uso de Facebook en estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina. La investigación ha seguido la pauta no experimental descriptiva y se realizó por medio de una encuesta aplicada a 372 estudiantes de pregrado de doce carreras profesionales de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se analizaron seis factores motivacionales: autoexpresión, compañía, comunidad virtual, coolness, entretenimiento y mantenimiento de relaciones. El estudio concluyó que los factores motivacionales más influy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Oyarzún-Gómez, Denise, and Cristóbal Dauvin-Herrera. "Sentido de comunidad de adolescentes en escuelas y barrios durante el covid-19." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 21, no. 3 (2023): 1–22. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5298.

Full text
Abstract:
(analítico)El sentido de comunidad de jóvenes es la sensación de pertenencia de este grupo en relación con la escuela o el barrio. Es un tema estudiado en las ciencias sociales, aunque sus transformaciones no han sido suficientemente visibilizadas. El propósito del estudio es describir las percepciones del sentido de comunidad en la escuela y el barrio durante el covid-19 en estudiantes de 14 a 18 años de escuelas públicas, subvencionadas y privadas en la Región Metropolitana de Chile. Con metodología cualitativa, descriptiva y transversal, desde la fotoprovocación virtual, se analizan temátic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Garita Cordero, María, María Jesús Rojas Sáenz, and María De los Ángeles Rojas Sancho. "Patrimonio arqueológico de Cachí: un proyecto virtual de arqueología para la comunidad en el contexto del COVID-19." Revista Herencia 35, no. 1 (2022): 100–108. http://dx.doi.org/10.15517/h.v35i1.49893.

Full text
Abstract:
Recibido: 28-10-2021.Aprobado: 23-12-2021.
 El proyecto de Patrimonio Arqueológico de Cachí (PADC) surge en el año 2020 en respuesta a una serie de acciones de destrucción y huaquerismo hacia el patrimonio arqueológico local. El presente proyecto fue de carácter virtual debido a las limitaciones de la pandemia del Covid-19 y tuvo como objetivo promover la concientización y vinculación del patrimonio arqueológico en la comunidad; esto se logró a través de la creación de recursos virtuales que facilitaron la socialización de los yacimientos y su valor histórico. Para ello, se creó una págin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mora Pedreros, Paula Andrea, Manuel Santiago Pajajoy, and Deyser Gutierrez. "El Observatorio Filosófico Virtual como una comunidad de aprendizaje desde la ludificación." Revista Palobra, "palabra que obra" 19, no. 2 (2020): 222–39. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2545.

Full text
Abstract:
El presente artículo refleja el ejercicio investigativo del Observatorio Filosófico Virtual, el cual se consolida como una comunidad de aprendizaje desde la Licenciatura en Filosofía y de forma específica en el curso “Filosofía, Pedagogía y Tecnología” mediante el uso de lúdicas digitales innovadoras, como resultado del proyecto de investigación del mismo nombre de la convocatoria 10C de Innovación Educativa y como parte del trabajo doctoral de la investigadora Paula Mora. Contempla entre sus alcances el mejoramiento en las prácticas pedagógicas virtuales que permitan promover una cultura inno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Loaiza-Ruiz, Yalilé. "Las salas de redacción en la era digital, la percepción y los principales retos de la comunidad virtual de periodistas y colaboradores, caso La Barra Espaciadora, Ecuador." ComHumanitas: revista científica de comunicación 9, no. 2 (2019): 219–34. http://dx.doi.org/10.31207/rch.v9i2.174.

Full text
Abstract:
En la presente investigación, se plantea un primer esbozo para describir cómo funcionan las salas de redacción en la era digital y observar cómo interactúan y cuáles son los principales retos de los miembros de la comunidad virtual de colaboradores y periodistas del medio digital ecuatoriano La Barra Espaciadora. Se observa cómo es percibida la estructura del medio por la comunidad, así como las falencias en cuando al modelo de negocio y distribución del tiempo y funciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Moos, Ana, and Lucía Fernández de Ullivarri. "Comunidad de aprendizaje en línea: Bioética en el grado de la Universidad." Revista Brasileira de Bioética 14, edsup (2019): 15. http://dx.doi.org/10.26512/rbb.v14iedsup.24121.

Full text
Abstract:
La UNC desde 2011 implementa el Programa de Base de Estudios sobre Bioética-PBEB, Memorándum de Entendimiento firmado con UNESCO en 2011 y renovado en 2018. Un objetivo contenido en la propuesta académica (PA) es que los estudiantes sean capaces de determinar los problemas éticos en la práctica profesional justificando sus decisiones. Se reconoce el aporte de la Bioética en procesos de toma de decisión, ofreciendo espacios plurales, deliberativos y democráticos. Participan de la PA estudiantes de grado de la FCM. Presenta una modalidad mixta, encuentros presenciales-EP, y no presenciales en au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Salazar Visurraga, Franklin Steve. "Importancia del factor colaboración dentro de una comunidad virtual en la enseñanza del derecho." Vox Juris 38, no. 2 (2020): 121–43. http://dx.doi.org/10.24265/voxjuris.2020.v38n2.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Giacchero, Alicia, Nora Donnini, and Fanny Martin. "Pymes en red y aprendizaje permanente." Estudios económicos 24, no. 48 (2007): 21–38. http://dx.doi.org/10.52292/j.estudecon.2007.811.

Full text
Abstract:
La necesidad de una permanente adaptación a los procesos de innovación tecnológica y organizacional por parte de las empresas y los trabajadores, exige una respuesta a nivel educativo. La formación permanente se ha vuelto en ese contexto, una prioridad tanto de las instituciones de educación como de las empresas. La respuesta a estas necesidades puede hallarse tanto en el desarrollo de comunidades virtuales de aprendizaje, que funcionando como redes sociales promuevan el desarrollo del capital intelectual de sus miembros a través de sus relaciones con el medio; como también de un nuevo paradig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cardona Carmona, Héctor. "Consideraciones acerca de la educación virtual como comunidad de relaciones afectivo-valorativas." Revista Iberoamericana de Educación 46, no. 7 (2008): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie4671915.

Full text
Abstract:
La educación virtual, entendida como aquellos ambientes educativos mediados por tecnologías de la informa­ción y la comunicación, es un escenario cultural contemporáneo en el cual hacen su aparición todos aquellos rasgos y huellas de comportamiento que caracterizan a la cultura humana. En tanto que fenómeno interactivo por excelencia, los ambientes virtuales se constituyen en espacios humanos que es importante identificar en toda su riqueza y complejidad; con la finalidad de comprenderlos para mejorarlos. En las siguientes líneas se sostiene la siguiente tesis: si bien es cierto, que las comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Manzano, Ana Belén Bastidas, Luis-Alberto Casado Aranda, Antonio Rodríguez Ruibal, and Santiago Hernández Hernández. "Minube: caso de éxito de una comunidad virtual de viajeros en España." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 13, no. 1 (2019): 12–27. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2019.13.1.5008.

Full text
Abstract:
El sector turístico en España representa el 11,7% del Producto Interior Bruto, siendo referente en la creación de empleo y posicionándose como un sector estratégico para la creación de empresas. El desarrollo de la tecnología asociada al auge de Internet ha propiciado el fomento de empresas que desarrollan su trabajo en el mundo “online”. Así mismo, el turista ha cambiado la forma en la que adquiere sus servicios: participa de lleno en la creación del producto turístico mejorando así su experiencia turística. Tras un análisis de la evolución tecnológica experimentada por el sector turístico, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Perdomo Vargas, Mauricio, and Víctor Fernando Cañón Rodríguez. "Bienestar universitario virtual, una estrategia para el fortalecimiento de la comunidad unadista con el uso de las TICs." Revista de Investigaciones UNAD 10, no. 2 (2011): 109. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.757.

Full text
Abstract:
La enseñanza online demanda el desarrollo de diferentes actividades de bienestar en un campus virtual con la utilización de herramientas propias de las TICs y la Web 2.0, esto permite generar un ambiente de aprendizaje virtual mucho más integral, dinámico e interesante. Según esto y como conclusiones finales del presente estudio, se entrega a consideración de la comunidad académica de la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) una propuesta estructural donde se identifican los elementos, tipos de interacción y los subsistemas del Sistema de Bienestar Universitario Virtual –BUV- que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Acosta, Yenifer Carolina, and Diana Marcela Poveda. "Alcances de una comunidad de aprendizaje en la formación docente." Praxis Pedagógica 14, no. 15 (2014): 171–92. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.14.15.2014.171-192.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza los alcances de una comunidad de aprendizaje en la formación docente. La muestra poblacional que intervino en este propósito corresponde a un grupo de siete maestros de inglés de los colegios María Mercedes Carranza I.E.D. y Saludcoop Norte I.E.D., quienes trabajan en el sector público en los niveles de primaria y secundaria. La ruta metodológica de la investigación abordó el paradigma cualitativo, el enfoque hermenéutico y la técnica de etnografía virtual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carvajal Lituma, Maritza Filomena. "Incidencia del rating en la calidad de los contenidos periodísticos comunitarios de dos canales televisivos, 2014." Alternativas 16, no. 1 (2015): 10. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v16i1.41.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo establecer cómo incide el rating en la calidad de los contenidos periodísticos comunitarios en los noticieros de Canal Uno y RTS, a través de un estudio descriptivo y correlacional para la creación de un Observatorio Ético Virtual de la cobertura comunitaria, con cuenta en Twitter. La metodología incluyó el análisis de contenido, a partir de una selección de principios del Periodismo y valores éticos, el grupo focal con expertos en periodismo de la comunidad, la entrevista con las directoras de los noticieros y la firma que mide la sintonía, Ibope; la encues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!