Academic literature on the topic 'Comunidades tradicionales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Comunidades tradicionales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Comunidades tradicionales"

1

Santa Cruz Vera, Alfredo. "Las comunidades campesinas." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 1, no. 1 (2020): 147–59. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v1i1.423.

Full text
Abstract:
En el artículo se describe la estructura legal de la comunidad campesina pero además se expone de manera sencilla el funcionamiento de este tipo de persona jurídica especial, los alcances de las normas que regulan la actividad de las comunidades campesinas y los criterios registrales que se han desarrollado al respecto. Si bien el estudio nos da una imagen inevitablemente parcial del fenómeno de la comunidad campesina (pues la visión de las comunidades tradicionales no puede reducirse a un enfoque meramente legalista), resulta de suma utilidad pues permite unificar los criterios existentes par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santos, Lilian Maria, Anete Marília Pereira, and Andréa Maria Narciso Rocha de Paula. "COMUNIDADES REMANESCENTES DE QUILOMBOS: reflexão sobre territorialidades." Revista Cerrados 16, no. 01 (2020): 248–65. http://dx.doi.org/10.22238/rc2448269220181601248265.

Full text
Abstract:
Pretende-se discutir neste artigo o processo de territorialidade para formação das comunidades remanescentes de quilombos no Brasil. E, para tanto, fez-se necessário compreender as diversas concepções sobre a categoria Comunidade Tradicional no que tange a perspectivas classificatórias, políticas, jurídicas e territoriais, bem como aos aspectos envolvidos na constituição das Comunidades Remanescentes de Quilombos. A comunidade tradicional se reconhece pela tradicionalização como estratégia e movimento de luta e resistência em defesa do seu território. O processo de identificação e reconhecimen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas-Chaves, Iván, Inmaculada Manotas-Bolaño, and Inés Cassiani. "Las expresiones culturales tradicionales: un dimensionamiento a partir de la caracterización del Lumbalú como conocimiento tradicional." Justicia 23, no. 33 (2017): 71–90. http://dx.doi.org/10.17081/just.23.33.2883.

Full text
Abstract:
Con el propósito de caracterizar las expresiones culturales tradicionales, generalmente poco abordadas por los estudiosos de los conocimientos tradicionales y la propiedad intelectual, se caracterizaron las expresiones culturales asociadas al ritual de Lumbalú de San Basilio de Palenque. Se plantea el estado actual de desprotección de este conjunto de saberes, tradiciones y costumbres que por su configuración son ‘obras’, y se concluye que debe existir un marco regulatorio comprensivo que contemple las necesidades y expectativas de las comunidades; que además sea capaz de garantizar el consent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mena Mosquera, Audrey Karina. "Los derechos étnicos colectivos de las comunidades étnicas sobre sus conocimientos tradicionales." Diálogos de saberes, no. 46 (December 30, 2017): 111–24. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.46.1598.

Full text
Abstract:
La construcción de una teoría qué reconozca las facultades especiales de apropiación tradicional colectiva sobre los conocimientos tradicionales, nace a partir de las interpretaciones que se le ha dado a la necesidad de conservación y protección de las formas de vidas, la identidad, la autonomía y la relación con el territorio y los recursos naturales de las comunidades étnicas. Aunque en la normatividad jurídica no se indique expresamente una obligación de reconocimiento y protección colectiva sobre el conocimiento tradicional y que tampoco se exprese si estas facultades pueden ser traducidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tello-Ortega, Karla Esmeralda, Ernesto Hernández-Santiago, and Gerardo Rodríguez-Ortíz. "Medicina alternativa complementaria en el tratamiento de enfermedades crónicas en el sur de Oaxaca, México." CIENCIA ergo sum 27, no. 2 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.30878/ces.v27n2a8.

Full text
Abstract:
La hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y cáncer son enfermedades crónicas que tienen alta demanda en el uso de tratamientos alternativos. Con base en lo anterior, se analiza el conocimiento tradicional de la medicina alternativa complementaria para enfermedades crónicas en comunidades del sur de Oaxaca, México. Para ello, en 2016 se entrevistaron a 65 médicos tradicionales de manera selectiva y con el empleo del método etnográfico. Se encontraron 52 especies para controlar la diabetes mellitus tipo 2, 49 para regular la hipertensión arterial y 37 como tratamiento para el cáncer. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz Martínez, Karla, and Pablo Chacón Cancino. "Buen Vivir en América Latina Naturaleza, Comunidad y Conflictos Ambientales." Revista Grafía- Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia 10, no. 2 (2013): 49. http://dx.doi.org/10.26564/16926250.493.

Full text
Abstract:
Resumen:El Buen Vivir como paradigma civilizatorio y su materialización en el constitucionalismo latinoamericano marca una ruptura con el concepto tradicional de derecho ampliando su alcance más allá del ser humano. Los conceptos de “Buen Vivir” y “Comunidad” vinculan el respeto al medio ambiente, el buen uso de los recursos naturales, la no valorización monetaria de las actividades tradicionales, el uso del territorio y la autodeterminación. Paralelamente, los conflictos socioambientales son el denominador común de comunidades territoriales que pueden tener regímenes políticos distintos. Este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acselrad, Henri. "Pueblos y comunidades tradicionales, grandes empresas y estrategias de territorialización." Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 6, no. 2 (2020): 47–61. http://dx.doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2019.4245.

Full text
Abstract:
A partir de los cambios posteriores a 1980 en el orden capitalista, muchas actividades se reubicaron de acuerdo con la oferta de subsidios y desregulaciones. Mientras la retórica neoliberal insiste en las virtudes del libre mercado, las grandes corporaciones, sobre todo en las actividades extractivas que ganan creciente importancia en América Latina, adoptan estrategias llamadas de “no-mercado” y “gobernanza territorial”, lo que ha propiciado tensiones territoriales entre grandes proyectos de inversión y formas de ocupación espacial con bajo nivel de integración con los circuitos capitalistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Peña, Oscar Alberto. "Derechos colectivos de las comunidades sobre su propiedad intelectual: contradicciones entre propiedad industrial y conocimientos tradicionales." Revista Científica UISRAEL 8, no. 2 (2021): 163–80. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.327.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como objetivo el análisis de las contradicciones que se generan al interior del sistema de protección de la propiedad intelectual cuando este regula aspectos sobre conocimientos tradicionales y propiedad industrial. Se expresa el carácter comunitario de los conocimientos tradicionales en su estrecha relación con las comunidades y grupos sociales que los portan, lo que los hace de difícil encuadre en el sistema de propiedad industrial. Se refieren las características y esencia individual del sistema de propiedad industrial, que lo hacen incompleto a este tipo de saberes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Klepka, Verônica, Marcos Sales Ferreira Ferreira, and Rodrigo dos Santos Crepalde. "O saber de comunidades tradicionais acerca do uso e preservação de sementes crioulas." Revista Educação e Emancipação 14, no. 2 (2021): 318. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v14n2p318-347.

Full text
Abstract:
Sementes crioulas são multiplicadas artesanalmente por comunidades tradicionais do campo e conservam, além de seu passado genético, o conhecimento agregado ao longo de gerações pela seleção e cuidado de seus guardiões. Guardiões e guardiãs de sementes, em todo o Brasil, cultivam sementes crioulas de modo coletivo. Tendo como pressuposto a perspectiva teórica e epistemológica de reconhecimento e identificação dessas experiências, este artigo tem como objetivo apresentar e discutir os conhecimentos envolvidos no uso e preservação de sementes crioulas por agricultores familiares, atuantes também
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Melo, Nadenka Beatriz. "Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia Wayuu." Educación y Educadores 22, no. 2 (2019): 237–55. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.4.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una exploración acerca de las posibilidades de diálogo entre los conocimientos científicos escolares y los saberes locales tradicionales que son trabajados en las escuelas de la comunidad de la etnia Wayuu, a partir del reconocimiento de las plantas medicinales nativas presentes en el territorio. La metodología fue de tipo cualitativo, con observación participante, en la que, mediante la elaboración de un cuento, los niños generan respuestas sobre los saberes tradicionales de las plantas nativas. El análisis de la experiencia permite concluir que las plantas nativas y lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!