Academic literature on the topic 'Concesiones extranjeras'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Concesiones extranjeras.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Concesiones extranjeras"

1

Martínez Rodríguez, Marcela, and Paul Garner. "Fomento a la inversión británica en el Porfiriato. El caso de Pearson y de la concesión a The Santa Gertrudis Jute Mill Company, Limited." Revista de El Colegio de San Luis 8, no. 16 (2018): 75. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl9162018759.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es examinar las estrategias clientelistas de Weetman Pearson y la concesión otorgada a Thomas F. E. Kinell para la instalación de la empresa textil Santa Gertrudis, a fin de explicar el marco institucional en el cual se estableció esta. También investiga las condiciones locales y extranjeras que posibilitaron la inversión británica en México y las concesiones otorgadas por el gobierno para atraer capital extranjero. El artículo parte de un caso de estudio de una empresa británica para explicar el alcance de los proyectos de modernización promovidos por el Ministeri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo Canelas, Patricia Elizabeth. "Inmigración y colonización en Honduras durante la Reforma Liberal, 1876-1891." Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes 15 (July 26, 2019): 26–33. http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v15i0.8114.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer como en su intento por desarrollar al país, diferentes gobiernos, especialmente durante el periodo comprendido entre 1876 y 1891, lo entregaron al capital extranjero. Las concesiones y contratas fueron el medio práctico más conveniente para intentar insertar al país en la economía mundial. Como resultado de las diferentes políticas migratorias y de colonización desarrolladas por el gobierno hondureño durante el periodo conocido como Reforma Liberal, en su afán de buscar, alentar y favorecer al capital extranjero, el gobierno quedó sometido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sauer, Ildo, Sonia Seger, and Julieta Puerto Rico. "Reforma del sector petrolero y disputa por la renta en Brasil." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 51 (June 28, 2011): 9. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2010.51.25993.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el proceso de reforma liberal del sector petrolero brasileño y la disputa por la renta generada. Ese mismo proceso de reestructuración de la producción y uso de mecanismos del mercado petrolero facilitó la apropiación de la renta de este sector a través de la ruptura del monopolio de la empresa estatal, aplicándose el modelo de concesiones, situación que ha incidido en el intento de reformar la legislación del sector petrolero a partir de proyectos de Ley enviados al Congreso de Brasil, en los que se pretende la creación de una nueva empresa, la Petrosal, de un Fondo Social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguilera, Claudia Marcela Calderón, and Cuauhtémoc Robles Cairo. "Vivienda tradicional en Ensenada, Baja California México. Adecuación ambiental." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (2021): 3167–77. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-154.

Full text
Abstract:
Hace 135 años se fundó oficialmente en el noroccidente mexicano la ciudad y puerto de Ensenada en el estado de Baja California México. Su clima es mediterráneo y su historia, conformación y desarrollo urbano-arquitectónico fue disímil respecto a otras ciudades del país. Algunos de los factores determinantes para ello fueron: los geográficos, los económicos y los políticos, estos últimos reflejados en las inversiones extranjeras realizadas en el país producto de las concesiones otorgadas sobre territorio mexicano en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. En consecuencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carton de Grammont, Hubert. "La presencia norteamericana en el agro sinaloense en la primera mitad del siglo XX." Estudios Fronterizos, no. 10-11 (May 1, 1986): 43–61. http://dx.doi.org/10.21670/ref.1986.10-11.a02.

Full text
Abstract:
El presente artículo nos presenta el panorama del agro sinaloense desde finales del siglo XIX hasta los años treinta, en que el gobierno federal realizó el reparto agrario. Los extranjeros tenían el control económico tanto sobre las tierras, como sobre la producción de cultivos, los ingenios azucareros, las concesiones sobre las redes ferroviarias, etc. En reacción contra la política porfirista de dar facilidades a la inversión extranjera en el país, en particular a la agricultura, los gobiernos pos-revolucionarios se vieron en la necesidad de limitar la influencia y el poder de los extranjero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cloonan, Jeanne Denise, and James Michael Strine. "Federalism and the Development of Language Policy." Language Problems and Language Planning 15, no. 3 (1991): 268–81. http://dx.doi.org/10.1075/lplp.15.3.02clo.

Full text
Abstract:
RESUMEN Federalismo y el desarrollo de unapolitica de idioma extranjero: investigaciones preliminares Una polftica nacional que proteja los derechos fédérales de la constitueiôn para las minorfas de idioma extranjero es inevitable y deseable; sin embargo, no puede llevarse a cabo sin ciertas concesiones. Encuestas realizadas en diecisiete estados de los EE. UU., con el departamento de asistencia social y con el departamento de licencias de conducir, revelan que existe una descentralizaciôn en cuanto al desarrollo de esa polftica. Estas dos agencias proveen materiales en idiomas extranjeros; po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Correa R., Juan Santiago. "Ferrocarriles y soberanía: el ferrocarril de Panamá, 1850-1903." América Latina en la Historia Económica 22, no. 2 (2015): 28. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v22i2.588.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo estudia el proceso de construcción y operación del Ferrocarril de Panamá, el cual se constituyó como un proyecto pionero en el desarrollo ferroviario colombiano a mediados del siglo XIX, brindando los elementos arquetípicos de las concesiones férreas en este país, así como los mecanismos para atraer la inversión extranjera. Sin embargo, a pesar de los beneficios comerciales y fiscales para Colombia, el ferrocarril se convirtió en uno de los elementos centrales de reto a la soberanía nacional y una de las claves para entender el proceso de secesión de Panamá en 1903.</
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dorantes Soria, Maricela. "El ferrocarril como emblema de progreso: el Puente de Metlac." Bitácora arquitectura, no. 34 (January 12, 2017): 32. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2016.34.58087.

Full text
Abstract:
<p>El ferrocarril fue uno de los medios de comunicación más significativos del siglo xix. Las obras plásticas y gráficas fueron los medios en los cuales se plasmó el progreso tecnológico de México durante el periodo decimonónico. La construcción de puentes para el paso del ferrocarril significó la imposición del progreso ante la naturaleza. El Puente de Metlac sirvió como modelo para su representación en distintos medios, pinturas de caballete, fotografías, cromolitografías, litografías y grabados. La finalidad era mostrar el potencial y la prosperidad económica de México, así como funci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez de Lizarrondo Artola, Antidio. "Naturalizaciones en España: indicador de integración y estrategia frente a la crisis." Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no. 39 (June 1, 2016): 3–37. http://dx.doi.org/10.14422/mig.i39y2016.001.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la adquisición de la nacionalidad como indicador de integración. El considerable incremento de concesiones de nacionalidad en los últimos años tiene su base en una normativa que privilegia a los latinoamericanos, pero también parece que se ha adoptado esta vía como una estrategia que amortigüe los efectos de la crisis; por ejemplo, disminuye la tasa de paro de quien se naturaliza. El análisis de las naturalizaciones en España mediante tasas anuales y acumuladas muestra las diferencias en el acceso según la nacionalidad de origen, así como la existencia de claras divergenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez Cavazos, Enrique Esteban. "Una company town en la Bahía de Todos Santos por la international company of México 1886 y la mexican land and colonization company 1889, Ensenada." Labor e Engenho 11, no. 1 (2017): 58. http://dx.doi.org/10.20396/labore.v11i1.8648266.

Full text
Abstract:
Las concesiones territoriales de finales del siglo XIX al capital extranjero implementan un magnífico y moderno proyecto urbanístico en Baja California, único en su tipo para la ocupación de la región del Noroeste de México. Se presenta la historia urbana de la población de Ensenada y lo que desarrollaron en ella los capitalistas norteamericanos y británicos en sus inicios. Se pretende comprobar los alcances urbanos e influencia arquitectónica que tuvo la compañía en esta población a principios del siglo XX. Se defiende la hipótesis de que su traza urbana responde más al modelo norteamericano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Concesiones extranjeras"

1

Corcuera, Barcena Ursula María. "El contrato de know how : análisis comparado y propuesta de regulación en el ordenamiento jurídico nacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/188.

Full text
Abstract:
El estudio del know how y derivadamente de su contratación , ha recibido un tratamiento especializado en los últimos años, en el marco del tratamiento internacional, ello no es de asombrarnos, ya que la incursión de nuevas tecnologías e invenciones han implicado un vertiginoso cambio en la protección y tratamiento de conocimientos especializados por parte de las empresas transnacionales , que son principalmente las que han desarrollado y perfeccionado éste tipo de conocimientos , en el ámbito empresarial. Generalmente, podemos señalar que las formas de manifestar la protección de éste conocim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corcuera, Barcena Ursula María, and Barcena Ursula María Corcuera. "El contrato de know how : análisis comparado y propuesta de regulación en el ordenamiento jurídico nacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/188.

Full text
Abstract:
El estudio del know how y derivadamente de su contratación , ha recibido un tratamiento especializado en los últimos años, en el marco del tratamiento internacional, ello no es de asombrarnos, ya que la incursión de nuevas tecnologías e invenciones han implicado un vertiginoso cambio en la protección y tratamiento de conocimientos especializados por parte de las empresas transnacionales , que son principalmente las que han desarrollado y perfeccionado éste tipo de conocimientos , en el ámbito empresarial. Generalmente, podemos señalar que las formas de manifestar la protección de éste conocim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vidal, Caycho Renzo Jair. "Importancia de los niveles de inversión privada en las concesiones viales dirigidas a la infraestructura de carreteras dentro del Programa de Integración de Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) a nivel nacional." Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚ, 2009. http://cybertesis.usmp.edu.pe/usmp/2009/vidal_rj/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Analiza el impacto que tienen las inversiones, tanto públicas como privadas, en infraestructuras viales, específicamente en la construcción de carreteras, y como esta influye en el crecimiento económico peruano. El modelo económico que se presenta es el de crecimiento endógeno y tiene como variable dependiente al crecimiento económico, mientras que las variables explicativas están conformadas tanto por el gasto público como las inversiones privadas dirigidas a este sector<br>Analyze the investment on road infrastructure, private and public investment, specifically in construction of road and i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!