Academic literature on the topic 'Condició física/Bateria Eurofit'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Condició física/Bateria Eurofit.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Condició física/Bateria Eurofit"

1

Estrada, Yisel Carolina. "Revisión sistemática sobre las baterias de evaluación usadas en el examen de la condición física." Revista Colombiana de Rehabilitación 9, no. 1 (2018): 62. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v9.n1.2010.216.

Full text
Abstract:
Se realizó una revisión sistemática, en la cual se determinaron las baterías de medición que se usan para examinar la Condición Física por medio de la valoración de las diferentes Cualidades Físicas que hacen parte de la misma. En este artículo también se determinaron los principales usos de las baterías de medición mayormente utilizadas, teniendo en cuenta variables tales como: género, edad y grupos etáreos, en los cuales son empleadas. También se tuvieron en cuenta los países en los que se han realizado investigaciones haciendo aplicación de alguna de las baterías de exámen de la Condición Física. Todos los artículos tenidos en cuenta en esta revisión sistemática, tuvieron en cuenta investigaciones realizadas en Latinoamérica, Norteamérica y Europa, en los últimos 20 años, con la participación de investigaciones que tuvieran diseños descriptivos longitudinales y transversales, así como también se tuvieron en cuenta investigaciones de diseño experimental. Se puede concluir que existe actualmente una variedad limitada de baterías que son comúnmente utilizadas para la medición y evaluación de la Condición Física, entre las que se destaca la Batería EUROFIT. Se concluye de igual forma, que hace falta realizar más investigaciones que identifiquen los usos y aplicaciones de la batería de evaluación anteriormente nombrada, teniendo en cuenta que esta herramienta es una de las más adecuadas para examinar con suficiente validez y confiabilidad la Condición Física.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castro López, R., V. Pérez Gómez, J. Cachón Zagalaz, and Mª L. Zagalaz Sánchez. "Valoración de la relación entre Rendimiento Académico y Condición Física en escolares zaragozanos." SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 5, no. 1 (2016): 47. http://dx.doi.org/10.6018/249111.

Full text
Abstract:
<p><em>Introducción:</em> El estudio analiza las asociaciones entre la condición física y el rendimiento académico, atendiendo al género, curso y origen del alumnado.</p><p><em>Material y métodos: </em>Fueron analizados 338 alumnos. El rendimiento escolar se basó en la nota media académica general, las notas de matemáticas y lengua, la media de estas dos materias y las asignaturas suspendidas. La Condición Física (CF) fue evaluada por la Batería EUROFIT. El tratamiento estadístico, situó la significación bilateral en .05.</p><p><em>Resultados:</em> Aparece significación entre la CF y todas las variables académicas (<em>p</em><.01). La prueba con mayor significación es la flexibilidad (todas las variables académicas <em>p</em><.01). Atendiendo al género, aparece en ambos y, basándonos en el curso, existe en los primeros cursos analizados. Respecto al origen, los alumnos españoles presentan significación siendo puntual en los alumnos inmigrantes. </p><p><em>Conclusiones:</em> Se concluye la existencia de una relación entre la CF y el rendimiento escolar, variando en función de las pruebas y los elementos diferenciadores analizados.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanabria Navarro, José Ramón, Yahilina Silveira Pérez, Lisbet Guillen Pereira, Fausto Guillermo Ballesteros Saltos, Yury Douglas Barrios Palacio, and Rafael Vilchez Pirela. "Metamorfosis educativa de la actividad física para personas con síndrome de Down (Educational metamorphosis of physical activity for people with Down syndrome)." Retos, no. 41 (December 3, 2020): 19–26. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i41.83315.

Full text
Abstract:
El sistema educativo colombiano después de los 14 años de edad se desentiende de las personas con Síndrome de Down, las cuales son propensas a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles por los altos grados de sedentarismos. Un ejemplo es el municipio de Sincelejo, Sucre, Colombia, donde son excluidos de las clases de educación física. La Fundación para el Síndrome de Down (FUNDISDOWN), ubicada en dicho municipio, encargada de realizar actividades diarias, tiene un bajo componente de actividad física. Este estudio tiene como objetivo elaborar un sistema educativo de actividad física agua y tierra que transforme la condición física de estos jóvenes. Los métodos modelación, enfoque de sistema, triangulación de información y el análisis de contenido de la Batería Eurofit adaptada y aplicada en conjunto con estudiantes universitarios del programa de Ciencias del Deporte, permitieron analizar el estado actual de la condición física y elaborar el sistema. La muestra intencional fue de 21 jóvenes con síndrome de Down de ambos sexos. El diagnóstico de la situación actual de la condición física tiene valores deficientes. El sistema educativo de actividad física se crea como alternativa de solución a las deficiencias encontradas. Se hacen aportes desde la teoría educativa de la actividad física para el trabajo con estos jóvenes, se define el estado actual de la condición física y se potencia un sistema educativo como resultado del diagnóstico que se valida desde su factibilidad, aplicabilidad y potencialidad práctica donde después de una aplicación de tres meses se mejoran algunos indicadores físicos y educativos. 
 Abstract: People with Down syndrome are prone to develop chronic noncommunicable diseases due to high degrees of sedentary lifestyle. The Colombian educational system after 14 years ignores them. In the municipality of Sincelejo, Sucre, Colombia, they are excluded from physical education classes. The Foundation for Down Syndrome (FUNDISDOWN) is responsible for carrying out daily activities that have a low component of physical activity. The objective of this study is to develop an educational system of water and land physical activity that transforms the physical condition of these young people. The methods modeling, system approach, triangulation of information and content analysis in conjunction with the Eurofit Battery, allowed to analyze the current state of physical condition and develop the system. Descriptive inferential statistics was used with the SPSS 24.0 software for the analysis of the results. The intentional sample was of 30 young people with Down syndrome of both sexes. The diagnosis of the current situation of the physical condition has deficient values. The educational system of physical activity is created as an alternative solution to the deficiencies found. Contributions are made from the educational theory of physical activity to work with these young people, the current state of physical condition is defined and an educational system is strengthened as a result of the diagnosis that is validated from its feasibility, applicability and practical potential where after from a three-month application some physical and educational indicators will be improved.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rosa, Marlene, Raquel Marinho, Sara Gordo, and Ricardo Pocinho. "O jogo como sistema de avaliação no idoso institucionalizado – um estudo piloto (El juego como sistema de evaluación en ancianos institucionalizados - estudio piloto) (Game performance to assess elderly people in long term care – a pilot study)." Retos 43 (July 22, 2021): 370–78. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v43i0.89551.

Full text
Abstract:

 Objetivo: Validar o Jogo das Mãos TATI enquanto instrumento de avaliação da coordenação motora e das funções executivas, em idosos institucionalizados. Metodologia: Foi recrutada uma amostra de conveniência de 10 idosos institucionalizados (idades entre os 81-92 anos) e cognitivamente preservados (considerando o resultado no Six Item Cognitive Impairment Test -6CIT). O protocolo de implementação incluiu o procedimento do Jogo das Mãos TATI, nas modalidades unilateral e bilateral, a Frontal Asssessment Battery (FAB, para avaliar as funções executivas), o teste de toque em discos da bateria de testes de aptidão física do EUROFIT (para avaliar a coordenação dos membros superiores) e a avaliação da experiência com o jogo. Resultados: Foram obtidas correlações elevadas e estatisticamente significativas entre a pontuação total da FAB e os resultados obtidos no procedimento do Jogo das Mãos TATI (ρ = - 0.74; p < 0.05; e ρ = - 0.77; p < 0.01, para as modalidades unilateral e bilateral, respetivamente) e entre os resultados obtidos no teste de toque de discos da bateria de testes de aptidão física do EUROFIT e no procedimento do Jogo das Mãos TATI (ρ = 0.72; p < 0.05; e ρ = 0.89; p < 0.01, para as modalidades unilateral e bilateral, respetivamente). Os idosos classificaram a experiência como globalmente positiva. Conclusões: Os resultados obtidos evidenciam o potencial do Jogo das Mãos TATI enquanto instrumento de avaliação das funções executivas e da coordenação motora, em idosos institucionalizados. Estudos futuros de validação deverão incluir amostras mais amplas e heterogéneas. 
 Resumen. Objetivo: Validar el Juego de Manos TATI como instrumento para evaluar la coordinación motora y las funciones ejecutivas en ancianos institucionalizados. Metodología: Se reclutó una muestra de conveniencia de 10 ancianos institucionalizados (edades 81-92 años) y conservados cognitivamente (considerando el resultado en Six Item Cognitive Impairment Test - 6CIT). El protocolo de implementación incluyó el el procedimiento del Juego de Manos TATI, en las modalidade unilateral y bilateral, la Frontal Assessment Battery (FAB, para evaluar funciones ejecutivas), la prueba de toque en la batería de pruebas de fitness de EUROFIT (para evaluar la coordinación de miembros superiores) y la evaluación de la experiencia con el juego. Resultados: Se obtuvieron correlaciones altas y estadísticamente significativas entre la puntuación total FAB y los resultados obtenidos en el procedimiento TATI Hand Game (ρ = - 0,74; p <0,05; y ρ = - 0,77; p <0,01, para modalidades unilaterales y bilaterales, respectivamente) y entre los resultados obtenidos en el test de aptitud física EUROFIT test de contacto con el disco de la batería y en el procedimiento TATI Game of Hands (ρ = 0,72; p <0,05; y ρ = 0,89; p <0,01, para modalidades unilaterales y bilaterales, respectivamente ). Los ancianos calificaron la experiencia como globalmente positiva. Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran el potencial del Juego de Manos TATI como instrumento para evaluar las funciones ejecutivas y la coordinación motora en ancianos institucionalizados. Los estudios de validación futuros deben incluir muestras más amplias y heterogéneas. 
 Abstract. Aim: To validate the Jogo das Mãos TATI as a motor coordination and executive functions assessment tool in institutionalized older adults. Methods: A convenience sample of 10 institutionalized participants (aged 81-92 years old) and cognitively preserved (according to Six Item Cognitive Impairment Test - 6CIT result) was recruited. The applied protocol included the TATI Hands Game procedure (unilateral and bilateral mode), the Frontal Assessment Battery (FAB, forexecutive functions assessment), the plate-tapping test of the EUROFIT testing battery (upper-limb coordination assessment), and the assessment of the game-based experience. Results: Large statistically significative correlations were found between the FAB total result and the Jogo das Mãos TATI results (ρ = - 0.74; p < 0.05; ρ = - 0.77; p < 0.01, for the unilateral and the bilateral mode, respectively), and the plate-tapping test of the EUROFIT testing battery results and the Jogo das Mãos TATI results (ρ = 0.72; p < 0.05; and ρ = 0.89; p < 0.01, for the unilateral and the bilateral mode, respectively). The game-based experience was globally classified as positive. Conclusion: Our results suggest that the Jogo das Mãos TATI can be used to assess motor coordination and executive functions in institutionalized older adults. Further studies are needed to replicate the results in larger and more heterogeneous samples.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Condició física/Bateria Eurofit"

1

Arbós, Arqué Pablo. "Educación y educación física: presencia curricular de la educación física en el sistema educativo español; verificación y análisis de la condición física de los alumnos que inician sus estudios en el institut Torredembarra." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/364787.

Full text
Abstract:
L’Educació i l’Educació física, es troben en el denominador comú de la tesi "Educació i Educació Física:presència curricular de l’educació física en el sistema educatiu espanyol; verificació i anàlisi de la "condició física" dels alumnes que inicien els seus estudis a l’Institut Torredembarra".El difícil camí recorregut por la disciplina per a ser considerada de forma legal i explícita en els Plans d’estudi de l’Estat espanyol és un dels aspectes indagats. Relacionades de manera sincrònica les fites superades, la investigació s’orienta envers dos objectius: l’anàlisi curricular de l’Educació física "activat/aplicat" en cada moment històric i, "l’estudi/anàlisi" de les lleis fonamentals i Orgàniques que guien i condueixen el "quefer" professional per mandat imperatiu. L’estudi situa dos marcs físics i acadèmics. La universitat U.R.V., on s’implementa tota la fonamentació teòrica i l’Institut Torredembarra, facilitador de l’alumnat que inicia els seus estudis a l’esmentat institut. En conjunt, la tesi desenvolupa el seu contingut amb dues idees preconcebudes. D’una banda, seguint les lleis educatives, s’aprofundeix en el coneixement de les vicissituds de l’Educació física, i d’altra banda, des de la legalitat vigent, s’instrumenta una investigació per verificar els efectes observables en l’alumnat que accedeix de l’educació primària a l’ educació secundària. Per a esbrinar la "condició física" s’apliquen els tests de la Bateria Eurofit que, tractats estadísticament, mostren resultats que haurien de tenir-se en compte al moment de programar la intervenció educativa des de l’Educació física per a l’Educació Secundària.<br>La Educación y la Educación física, están en el denominador común de la tesi "Educación y Educación Física:presencia curricular de la educación física en el sistema educativo español; verificación y análisis de la "condición física" de los alumnos que inician sus estudios en el Institut Torredembarra".El difícil camino recorrido por la disciplina para ser considerada de forma legal y explícita en los Planes de estudio del Estado español es uno de los aspectos indagados. Relacionados de manera sincrónica los hitos superados, la investigación se orienta hacia dos objetivos: el análisis curricular de la Educación física "activado/aplicado" en cada momento histórico y el "estudio/análisis" de las leyes fundamentales y Orgánicas que guían y conducen el "quehacer" profesional por mandato imperativo. El estudio sitúa dos marcos físicos y académicos. La universidad U.R.V. dónde se implementa toda la fundamentación teórica y el Institut Torredembarra, facilitador del alumnado que inicia sus estudios en dicho instituto. En conjunto, la tesis desarrolla su contenido con dos ideas preconcebidas. Por una parte, siguiendo las leyes educativas, se ahonda en el conocimiento de las vicisitudes de la Educación física, y por otra, desde la legalidad vigente, se instrumenta una investigación para verificar los efectos observables en el alumnado que accede de la educación primaria a la educación secundaria. Para averiguar la "condición física" se aplican los test de la Batería Eurofit que, tratados estadísticamente, muestran resultados que deben ser tenidos en cuenta en el momento de programar la intervención educativa desde la Educación física en la Educación Secundaria.<br>Education and Physical Education are a common denominator of the dissertation "Education and Physical Education: the presence of the Physical Education curriculum in the Spanish educational system; verification and analysis of the" physical condition" of students starting their studies in the Institut Torredembarra". One of the aspects the research focuses on is the set of difficulties encountered by the discipline in order to become legally and explicitly recognized by the Spanish educational curriculum. After explaining synchronically these reached goals, the research addresses two objectives: the curricular analysis of the Physical Education "activated / applied" in each historical moment and the "study / analysis" of the fundamental and basic laws that guide and lead the professional task by legal obligation. The study takes into account two academic and physical settings: the Rovira i Virgili University (URV), where all the theoretical foundation is implemented, and the Institut Torredembarra, that provides the students on which this research is based. Overall, the thesis assumes two preconceptions. On the one hand, and following the educational laws, it goes deeper into the knowledge of the vicissitudes of Physical Education itself; and on the other hand, on the basis of the current legislation it implements a research in order to verify the observable effects in students moving from primary to secondary school. To determine the "physical condition", the research uses tests of the Eurofit test battery and treats them statistically in order to show results that must be taken into account when scheduling the educational intervention from the Physical Education area in Secondary Education.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Silla, Cascales Diego. "Capacidad física y valoración funcional del jugador de Hockey Hierba." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1999. http://hdl.handle.net/10803/2900.

Full text
Abstract:
El objetivo de la siguiente investigación fue analizar las demandas fisiológicas del hockey hierba de competición y del perfil funcional y condicional de jugadores de diferentes categorías. Un primer estudio se centró en la valoración cineantropométrica y funcional de jugadores de alto nivel nacional e internacional. En un segundo estudio se analizaron las demandas fisiológicas y energéticas del hockey, mediante la caracterización de la frecuencia cardíaca (FC), la lactatemia, el consumo de oxígeno ( O2) estimado y medido por telemetría y el gasto energético en partidos de competición oficial y amistosa. Finalmente, se llevó a cabo una valoración de la condición física de dos equipos de primera división y división de honor mediante pruebas genéricas (batería Eurofit). <br/><br/>Los jugadores de nivel nacional e internacional estudiados (n= 31) pueden describirse como sujetos jóvenes ( = 22,7 años), de altura y peso medios ( = 175,5 cm; 72,3 kg), poco adiposos ( = 8,7 % de grasa corporal estimada) y musculados ( = 50,5 % de masa muscular estimada), con un somatotipo medio mesomófico equilibrado ( = 2,3 - 4,8 - 2,3). Su nivel de potencia aeróbica máxima fue elevado ( = 65,7 mL·kg-1·min-1), así como su nivel de resistencia aeróbica. No se observaron diferencias significativas en función de la demarcación táctica, ni, en términos generales, entre jugadores de distinta categoría. La frecuencia cardíaca media en partidos oficiales fue muy variable (99-199 lat·min-1; = 165 lat·min-1; s= 5,6), permaneciendo una media del 50 % del tiempo de juego por debajo del umbral aeróbico, un 43 % del tiempo en la zona de transición aeróbico-anaeróbica y sólo un 7,3 % por encima del umbral anaeróbico. Los valores de lactatemia en competición oficial se situaron entre 1,2 y 10,8 mmol·L-1 ( = 5,1 mmol·L-1; s= 1,5) confirmando la variabilidad de la intensidad del esfuerzo durante el juego y la discreta activación global del metabolismo anaeróbico láctico. El consumo de oxígeno medio estimado durante las partes de un partido de competición oficial de hockey hierba fue de 3,591 L·min-1, correspondiente a un consumo de oxígeno relativo de 48,5 mL·kg-1·min-1 (70,7 % del O2max individual). Dichos resultados nos llevan a considerar como muy relevante la contribución del metabolismo aeróbico en las competiciones de hockey hierba. El consumo de oxígeno medio -medido por telemetría- en partidos amistosos de entrenamiento resultó netamente inferior al estimado en competición oficial. La estimación del consumo de oxígeno en base a la relación entre frecuencia cardíaca y consumo de oxígeno (FC- O2) en la prueba de laboratorio, significo una sobreestimación mucho mayor (34 % sobre los valores reales) que la derivada de la estimación en base a los registros durante la propia actividad competitiva. El gasto energético medio global estimado durante los partidos de competición oficial fue de 1.345 kcal (5.628 kJ), y la potencia energética media estimada fue de 18,1 kcal·min-1 (75,7 kJ·min-1). Los valores medios de potencia energética en partidos amistosos de entrenamiento en base al consumo de oxígeno directo fueron inferiores a los estimados en competición oficial. Concluimos que la potencia energética requerida es similar o algo superior a la de otros deportes intermitentes. <br/><br/>Las pruebas de condición física (batería Eurofit) no discriminaron entre jugadores de distinta demarcación táctica, pero si pusieron de manifiesto mejores resultados en los jugadores del equipo de superior categoría en las pruebas de potencia aeróbica, velocidad (30 y 50 m), resistencia y potencia muscular abdominal y potencia de piernas. Consideramos de gran interés el uso de los diferentes protocolos estudiados como instrumentos de control sistemático y longitudinal del entrenamiento en jugadores de hockey hierba. La homogeneidad en los resultados funcionales y condicionales obtenidos en las diferentes posiciones tácticas en jugadores de alto nivel nos induce a plantear la aplicación de sistemas homogéneos de entrenamiento físico.<br/><br/>RESUM EN CATALÀ:<br/><br/>L'objectiu d'aquesta investigació va ser analitzar les demandes fisiològiques de l'hoquei herba en competició i el perfil funcional i condicional dels jugadors de les diferents categories. Un primer estudi es va centrar en la valoració cineantropomètrica i funcional de jugadors d'alt nivell nacional i internacional. En un segon estudi es van analitzar les demandes fisiològiques i energètiques de l'hoquei, mitjançant la caracterització de la freqüència cardíaca (FC), la lactatèmia, el consum d'oxigen (O2) estimat i mesurat per telemetria, i la despesa energètica en partits de competició oficial i amistosa. Finalment, es va fer una valoració de la condició física de dos equips de primera divisió i divisió d'honor mitjançant proves genèriques (bateria Eurofit).<br/><br/>Els jugadors de nivell nacional e internacional estudiats (n= 31) es poden descriure com individus joves, d'alçada i pes mitjà, poc adiposos i musculats ( = 50,5 % de massa muscular estimada), amb un somatotip mitjà mesomòrfic equilibrat. El seu nivell de potència aeròbica màxima va ser elevat ( = 65,7 mL·kg-1·min-1), així com el seu nivell de resistència aeròbica. La freqüència cardíaca mitjana en partits oficials va ser molt variable (99-199 bat·min-1; = 165 bat·min-1). Els valors de lactatèmia en competició oficial es van situar entre 1,2 i 10,8 mmol·L-1 ( =5,1 mmol·L-1). El consum d'oxigen mitjà estimat durant les parts d'un encontre de competició oficial d'hoquei herba va ser de 3,591 L·min-1, corresponent a un consum d'oxigen relatiu de 48,5 mL·kg-1·min-1. L'estimació del consum d'oxigen en base a la relació entre freqüència cardíaca i consum d'oxigen en la prova de laboratori, va significar una sobreestimació més gran (34 % sobre els valors reals) que la derivada de l'estimació en base als registres durant la pròpia activitat competitiva. La despesa energètica mitjana global estimada durant els partits de competició oficial va ser de 1.345 kcal, i la potència mitjana estimada va ser de 18,1 kcal·min-1 (75,7 kJ·min-1). <br/><br/>Les proves de condició física (bateria Eurofit) no van discriminar entre jugadors de diferent demarcació tàctica, però sí que es van manifestar millors resultats en els jugadors de l'equip de categoria superior.<br><I>The objective of this investigation was to analyse the physiological demands of competitive field hockey, and the physiological and physical profile of competitors of different levels. A first study was focused on the kinanthropometrical and physiological evaluation of players of high national and international level. In a second study the physiological demands and energy requirements of field hockey were analysed, characterising the heart rate (HR) and blood lactate response, the oxygen uptake ( O2) &#61485;both estimated and measured by telemetry&#61485;&#61484;&#61472;and the energy expenditure during official competitions and friendly match playing. Finally, we carried out an evaluation of the physical fitness level of players belonging to two high level teams &#61485;Spanish first division and "honour" division&#61485; by means of fitness tests (Eurofit test battery).<br/><br/>The national and international players studied (n=31) can be described as young subjects, of average height and weight ( =175.5 cm; 72.3 kg), lean ( = 8.7 % estimated body fat), muscular ( = 50.5 % of estimated muscle mass), with a balanced mesomorphic mean somatotype. Their maximal aerobic power was found to be high ( = 65.7 mL·kg-1·min-1), as was their aerobic endurance level. During official matches, the average heart rate varied within a wide range (99-199 beats·min-1; = 165 beats·min-1). Blood lactate concentration levels during official competition varied between 1.2 and 10.8 mmol·L-1 ( = 5.1 mmol·L-1). The estimated mean oxygen uptake during an official competitive match was 3.591 L·min-1,corresponding to a relative oxygen uptake of 48.5 mL·kg-1·min-1. The estimated oxygen uptake, based on the relationship between heart rate and oxygen uptake in a laboratory test, meant a much greater overestimation (34 % above real values) than that derived from measurements during the actual competitive activity. The estimated overall energy expenditure during an official competition was 1.345 kcal, and the estimated energy power was 18.1 kcal·min-1 (75.7 kJ·min-1). The average energy power rates in friendly training competition based on direct oxygen measurements were lower than during an official competition.<br/><br/>The physical fitness tests did not discriminate among players of different tactical positioning in the field, but the players of the higher category level performed better in the tests.</I>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cardoso, Nuno Filipe Santos. "Aplicação da bateria de testes EUROFIT a jovens masculinos e femininos do ensino secundário : estudo comparativo entre jovens de uma escola e jovens atletas de ciclismo e remo." Bachelor's thesis, 2004. http://hdl.handle.net/10316/17581.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography