Academic literature on the topic 'Condiciones meteorológicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Condiciones meteorológicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Condiciones meteorológicas"

1

García-Tobar, Javier. "Influencia de las condiciones meteorológicas sobre el nivel de radón a corto plazo en un laboratorio subterráneo." Nova Scientia 6, no. 12 (2014): 78. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v6i12.25.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es investigar la influencia de la meteorología en el nivel de radón a corto plazo en un laboratorio subterráneo. La concentración de radón y los parámetros ambientales se midieron cada hora en la misma época del año entre 2011 y 2013. Simultáneamente, los datos meteorológicos se obtuvieron de la estación meteorológica más cercana. Se calcularon los coeficientes de Pearson entre el radón y el resto de variables. Los resultados muestran que hay una correlación lineal débil entre la concentración de radón y variables individuales como la presión, temperatura y humedad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mendoza Maldonado, Fernando. "Variación de la resistencia cortante del material de relave por causas meteorológicas y su influencia en la estabilidad física de la presa de relaves N.° 3 Mahr Túnel." Industrial Data 22, no. 1 (2019): 39–60. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v22i1.16526.

Full text
Abstract:
Los agentes meteorológicos pueden producir alteraciones en la composición física y química del material almacenado en una presa de relaves, pues modifican sus propiedades y sus condiciones de estabilidad física. En esta investigación se evaluó el comportamiento de la resistencia cortante del relave por causas meteorológicas y su influencia en la estabilidad física de la presa N.° 3 Mahr Túnel. Además, se ejecutaron ensayos triaxiales tipo CU en muestras inalteradas extraídas de la presa para diferentes periodos de exposición. Los resultados indican que la resistencia cortante incrementa cuando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Daza Rincón, Juan Carlos, Rafael Enrique Ucros Rojas, and Luisa Fernanda Mónico Muñoz. "Análisis de la influencia de la meteorología adversa en las operaciones aéreas." Ciencia y Poder Aéreo 20, no. 1 (2024): 59–67. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.834.

Full text
Abstract:
La industria de la aviación es un componente vital del desarrollo económico global, dado que impulsa sectores como el turismo y el comercio. Las condiciones meteorológicas adversas impactan significativamente la seguridad y la eficiencia operativa de la aviación, lo cual representa un factor incontrolable importante. Este estudio tiene como objetivo analizar la influencia de las condiciones meteorológicas adversas en las operaciones aéreas. Los hallazgos muestran que el 23 % de los accidentes aéreos están relacionados con factores meteorológicos como el viento adverso, la baja visibilidad, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cabalar Fuentes, Manuel. "Predicción meteorológica estacional y su comunicación al pequeño agricultor en el nordeste de Brasil." Investigaciones Geográficas, no. 62 (December 15, 2014): 57. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2014.62.04.

Full text
Abstract:
Muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas son influenciadas por las condiciones meteorológicas. Este hecho es más claro si la actividad se desarrolla al aire libre, expuesta directamente a los avatares atmosféricos. Bien conocido es el caso de la agricultura y la ganadería, que para tener éxito y rendir adecuadamente necesitan de agua y temperaturas dentro de unos determinados umbrales. En este contexto, las predicciones meteorológicas importan mucho, pues ayudan a los productores a planificar mejor sus actividades, anticiparse a circunstanciales eventos negativos y mejorar, por tan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sierra Giraldo, Ingrid Tatiana, Edgar Leonardo Gómez Gómez, and Jonathan Fernando Varón Castro. "Estudio para la implementación de un laboratorio de meteorología aeronáutica con equipos reincorporados como herramienta de enseñanza práctica." Ciencia y Poder Aéreo 14, no. 1 (2019): 228–49. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.630.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo es evaluar la viabilidad de implementar un laboratorio meteorológico con equipos reutilizados, en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA), con el fin de utilizarlo como herramienta que refuerza el proceso de aprendizaje de los estudiantes que cursan programas académicos que involucran temáticas meteorológicas. Esto se puede lograr por medio de la experiencia didáctica que puede ofrecer una estación de trabajo implementada con equipos reincorporados, que son capaces de simular las condiciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cruz, G., and C. Saravia. "Un índice de temperatura y humedad del aire para regionalizar la producción lechera en Uruguay." Agrociencia 12, no. 1 (2008): 56–60. http://dx.doi.org/10.31285/agro.12.745.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización del ambiente térmico del verano, determinando las condiciones meteorológicas que pueden generar estrés por calor en el ganado lechero. Se utilizó un índice construido con variables meteorológicas: índice de temperatura y humedad (ITH) para determinar frecuencia y duración de valores que pueden resultar críticos. Se trabajó con datos meteorológicos horarios, diarios y mensuales provenientes de diez estaciones meteorológicas permanentes distribuidas en el país. Se determinaron, a nivel promedio, valores por encima del crítico durante e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutiérrez, Erick, Irma Trejo, Carolina Bucio, et al. "Estaciones meteorológicas y estudios dendroclimáticos en México: ¿Cuál estación elegir?" Madera y Bosques 28, no. 2 (2022): e2822450. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2022.2822450.

Full text
Abstract:
Los anillos de crecimiento son un banco de datos que, interpretados a detalle, pueden ayudar a dilucidar eventos climáticos que ocurrieron en el pasado. Para realizar interpretaciones más asertivas es necesario utilizar información proveniente de estaciones meteorológicas cercanas a los sitios de estudio. El objetivo del presente trabajo fue determinar si existen diferencias en condiciones entre las estaciones meteorológicas y los sitios de muestreo que se utilizaron en los estudios dendroclimáticos realizados en México. Se realizó una revisión en diferentes bases de datos científicas y buscad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rizzo, David, Yusnier De la Rosa, and Ariel Chafuelán. "Metodología de ahorro de consumo de combustible en embarcaciones mediante variables de programación dinámica." Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas 8, no. 2 (2024): 59–74. http://dx.doi.org/10.61236/ciya.v8i2.793.

Full text
Abstract:
El enrutamiento meteorológico del barco se define como un seguimiento óptimo de la ruta del barco con una velocidad y potencia del motor óptimas para un viaje por mar en función de los pronósticos meteorológicos en ruta y las características del barco. En este trabajo de titulación se utilizó el método de programación dinámica para optimizar la ruta, el cual se basa en el principio de optimalidad de Bellman, y compararlo con el método MEPC de la OMI, con el objetivo directo de minimizar el consumo de combustible del viaje en una embarcación, mientras que los movimientos del barco y el tiempo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bustos, María Luján, Federico Ferrelli, and María Cintia Piccolo. "Ciencia ciudadana para el monitoreo meteorológico de la costa de la provincia de Buenos Aires, República Argentina." FACENA 33, no. 1 (2024): 58–75. http://dx.doi.org/10.30972/fac.3317370.

Full text
Abstract:
La ciencia ciudadana es una eficaz herramienta que permite monitorear y comprender los fenómenos ambientales. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue analizar la metodología y el desarrollo de la primera red de monitoreo meteorológico urbano en la provincia de Buenos Aires, República Argentina, a través de la ciencia ciudadana. El proceso consistió en 3 fases: la capacitación de los voluntarios, la instalación de instrumental y recolección de datos, y la validación de datos y comunicación de los resultados. La red de monitoreo se distribuyó en 23 localidades costeras e incluye 84 plu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vergés, Josep, Eulàlia Montell, Elena Tomàs, et al. "Influencia de las condiciones meteorológicas en la patología condral." Apunts. Medicina de l'Esport 42, no. 155 (2007): 145–48. http://dx.doi.org/10.1016/s1886-6581(07)70051-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Condiciones meteorológicas"

1

Llamocca, Huamaní Jorge. "Variabilidad de las condiciones climáticas y meteorológicas en la zona arqueológica Caral-Supe." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4076.

Full text
Abstract:
Como parte del estudio base, en el contexto del Proyecto Especial Arqueológico Caral Supe, se realizó la descripción de la variabilidad de condiciones climáticas y meteorológicas en la zona arqueológica Caral-Supe, con el objetivo de identificar patrones de circulación tipo atmosféricos a nivel local, regional y conocer los procesos físicos responsables de la variabilidad climática en esta región. Así mismo se analizaron los elementos del clima como la precipitación, humedad, viento, temperatura mínima y máxima del aire, con promedios mensuales, estacionales, anuales y multianuales, correspond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Condiciones meteorológicas"

1

Pablo, Montero, ed. Condiciones meteorológicas en la ciudad y puerto de Veracruz del siglo XVI al XXI. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Condiciones meteorológicas"

1

Arciniega Galaviz, Marco Arturo. "Metodología para simulaciones de liberación de sustancias peligrosas empleando el programa Aloha." In Métodos cuantitativos aplicados a recursos naturales, medioambiente y la sostenibilidad. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24250078.

Full text
Abstract:
Existen simuladores que dan como resultado las áreas de afectación en caso de la liberación de una sustancia química peligrosa, en base a las características fisicoquímicas, condiciones meteorológicas que prevalecen en el lugar de la emisión, las características de la fuente, por ejemplo, tipo de tanque de almacenamiento, volumen y masa, el estado físico de la sustancia química, la presión y temperatura a la que se encuentra dentro de este y la forma de su liberación. Los resultados de la simulación también son parte del estudio de riesgo ambiental que tiene que presentar la empresa a las auto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo Soto, Miguel E. "Adaptaciones de los programas de prevención contra incendios forestales en Chile, ante un escenario cambio climático." In Geografia, Riscos e Proteção Civil. Homenagem ao Professor Doutor Luciano Lourenço. Volume 2. RISCOS - Associação Portuguesa de Riscos, Prevenção e Segurança, 2021. http://dx.doi.org/10.34037/978-989-9053-06-9_1.2_13.

Full text
Abstract:
os incendios forestales de comportamiento extremo están siendo cada vez más frecuentes en distintas partes del mundo. En particular, en Chile, ha habido un cambio adaptativo en la organización de los programas de protección. Un hecho que definió este cambio fue la catástrofe de 2017 en donde la tormenta de fuego arrasó con 396 mil hectáreas de bosques en tan sólo 13 días durante el mes de enero, totalizando poco más de 600 mil en toda la temporada. La acumulación de biomasa seca, la continuidad de las plantaciones y las condiciones meteorológicas extremas, no permitieron que el fuego pudiera s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vázquez Marrufo, L., J. Ramos, Alejandro Monsiváis-Huertero, and Jesús Gracia-Sánchez. "IMPLEMENTACIÓN DE RED DE MONITOREO DISPERSA EN EL SURESTE DE MÉXICO PARA CALIBRAR MODELOS SATELITALES PARA ESTIMAR LA HUMEDAD DEL SUELO." In Gestão de Recursos Hídricos: Desafios em um Mundo em Mudança. Editora Científica Digital, 2025. https://doi.org/10.37885/250619572.

Full text
Abstract:
La instalación de redes de medición dispersas para la determinación de la humedad del suelo en zonas con coberturas nulas o limitadas de monitoreo, es una opción viable para recopilar un conjunto de datos que permitan la calibración de modelos espaciales. El objetivo de este artículo es demostrar que la representatividad de una red dispersa para el monitoreo de parámetros físicos como la humedad del suelo a nivel regional es equivalente a una red densa de monitoreo al respetar condiciones mínimas de implementación como la distribución espacial de las estaciones. La zona de estudio es en el sur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

D’Angelo Taibo, Mauro, Valentina Colistro, and Ana Clara Vera de Armas. "Vinculación entre exposición a contaminantes ambientales y entorno urbano durante el transporte activo en Montevideo." In La encrucijada ambiental. Enfoques y experiencias en el devenir de los territorios. Ediciones Comunicación Científica; Universidad Autónoma del Estado de México, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.120.13.

Full text
Abstract:
Este capítulo se basa en un proyecto que actualmente está en desarrollo.1 El citado proyecto tiene como objetivo general contribuir a la planificación del transporte activo en Montevideo a partir de la inclusión de la calidad de aire en la toma de decisiones. En específico, se pretende establecer vínculos con validez estadística entre la exposición a contaminantes ambientales durante el transporte activo y variables del entorno urbano. De establecerse, estos vínculos constituirán una herramienta para la zonificación del transporte activo en Montevideo, orientada al trazado de infraestructura c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Escribà Ayerbe, Pau. "Diseño de sistemas de predicción por conjuntos: error en las condiciones iniciales." In Física del caos en la predicción meteorológica. Agencia Estatal de Meteorología, 2018. http://dx.doi.org/10.31978/014-18-009-x.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sancho Ávila, Juanma. "Diseño y construcción de sistemas de predicción por conjuntos: error en las condiciones de contorno." In Física del caos en la predicción meteorológica. Agencia Estatal de Meteorología, 2018. http://dx.doi.org/10.31978/014-18-009-x.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Páez, Carlos. "Impacto de las condiciones climáticas extremas en la sobrecarga de las redes eléctricas aéreas en regiones no interconectadas de Colombia." In Actas del III Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología INUDI – UH, 2025. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2025. https://doi.org/10.35622/inudi.c.03.10.

Full text
Abstract:
La planificación y operación de los sistemas eléctricos de potencia es una actividad fundamental para garantizar la confiabilidad y seguridad en el suministro de energía eléctrica. Ante el incremento de fenómenos meteorológicos extremos, esta investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de las condiciones climáticas, especialmente la temperatura ambiente, en la capacidad de transmisión de las líneas aéreas de distribución. Para ello, se emplearon análisis de datos históricos, simulaciones computacionales y validaciones en escenarios críticos. La metodología se desarrolló conforme al es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Kauffmann Doig, Federico. "Los dioses andinos : dioses del sustento." In Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429910.019.

Full text
Abstract:
El presente análisis de la estructura religiosa que imperó en el antiguo Perú a partir de la etapa de consolidación de la civilización (Horizonte Temprano), dominada por la cultura Chavín-Cupisnique y cuyo florecimiento discurrió en el transcurso del primer milenio anterior a nuestra era, plantea que entre los diversos seres mágico-religiosos el sitial jerárquico supremo lo ocupaba una pareja divina. De acuerdo al citado planteamiento, la misma la conformaba un dios del agua del que se presumía gobernaba sobre los fenómenos meteorológicos a su antojo; y una diosa tierra que en el área inca (o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hancco Quispe, Juan Kenyhy, Jordan Piero Borda Colque, Angel Javier Quispe Carita, et al. "ANÁLISIS DE LA RADIACIÓN SOLAR MEDIANTE EL USO DE IMÁGENES SATELITALES." In Ecologia Política: avanços e desafios. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230412760.

Full text
Abstract:
El capítulo " Análisis de la Radiación Solar mediante el uso de Imágenes Satelitales " tiene como objetivo presentar una revisión del estado del arte en la modelización de la irradiancia solar a partir de imágenes satelitales. Para ello, se describen los métodos y algoritmos utilizados para inferir la irradiancia solar en la superficie terrestre a partir de la radiación recibida por los sensores a bordo de los satélites. En cuanto a los métodos, se detallan los modelos estadísticos y semiempíricos utilizados para la estimación de la irradiancia solar, así como los modelos de transferencia radi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

NAVARRO PABLO, Brenda Leona, Erika Rocío ARAUCO CORDOVA, Josué Hernán INGA ORTIZ, Fernando James ALVAREZ RODRÍGUEZ, Alfredo Rubén BERNAL MARCELO, and Toribio HURTADO ALVARADO. "REGULADORES DE CRECIMIENTO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES DE COLLE (BUDDLEJA CORIACEA R.)." In Avanços da Pesquisa e Inovação em Sistemas Agrícolas: Conjunturas da Ciências Agrárias. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/231014836.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el efecto de los reguladores de crecimiento en el enraizamiento de esquejes de colle (Buddleja coriacea R.). Métodos: La investigación fué experimental, el diseño estadístico utilizado fue de bloques completos al azar con tres repeticiones, el sustrato se preparó en una proporción 2:2:1 de tierra agrícola, tierra negra y arena, se aplicó fertilizantes de acuerdo al análisis del sustrato y se obtuvieron datos meteorológicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Resultados: Las características morfológicas de las plantas de colle en vivero con la aplicación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Condiciones meteorológicas"

1

Pacheco Barragán, Hernán Camilo, Juan José Triana Chávez, Alejandra Cárdenas Quiñones, Ángela Bermúdez Castañeda, and Javier Ándrés Urbano Tole. "EVALUACIÓN DEL DETERIORO POR CORROSIÓN-EROSIÓN EN PERFILES DE UNA TURBINA EÓLICA DE EJE VERTICAL." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.816.

Full text
Abstract:
Una de las alternativas de mayor proyección para la generación de energía eléctrica en Colombia son las turbinas eólicas, conocidas por producir energía limpia. Aunque la necesidad de soluciones energéticas se requiere a lo largo y ancho del país, la Guajira, en donde se ubican algunos parques eólicos en Colombia, podría ser considerado uno de los lugares con condiciones meteorológicas más adversas, dado sus altos índices de salinidad y de material particulado. Teniendo en cuenta dichas condiciones, se quiere hacer un estudio de cómo se ven afectados los materiales utilizados en las turbinas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tisseaux Navarro, Alexandre, Mauro Vargas Hernández, Daniel Ballestero Sakson, et al. "Aspectos hidrográficos de la Bahía de Santa Elena en el Pacífico norte de Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.56.

Full text
Abstract:
El Área Marina de Manejo de bahía Santa Elena (BSE) es un sitio importante para las comunidades cercanas debido a su potencial turístico y pesquero. El objetivo de este trabajo es comprender algunos aspectos de la hidrografía de BSE. Se establecieron dos transectos transversales al canal principal de la bahía Santa Elena para la medición de corrientes, temperatura, concentración clorofila, oxígeno disuelto, salinidad y turbidez; además, se realizó un levantamiento batimétrico del área. El movimiento del agua en BSE está influenciadas por la batimetría; y las variaciones en las condiciones mete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodas, Alejandro, Julio César Chavarro Porras, and Gloria Edith Guerrero Álvarez. "Desarrollo de plataforma de bajo costo para el monitoreo de condiciones microclimáticas favorables al surgimiento del hongo Botrytis Cinerea en el cultivo de mora de Castilla departamento Risaralda." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3521.

Full text
Abstract:
La mora de Castilla (Rubus glaucus Benth) se caracteriza por crecer en climas fríos y moderados en países de la región andina y es considerado un cultivo importante en diferentes zonas de Colombia. La mora de Castilla es afectada por el hongo Botrytis cinerea, este es favorecido por factores ambientales como bajas temperaturas, alta humedad relativa, altas precipitaciones, humedad de la hoja y condiciones de luz (espectro UV) las cuales influyen en cada una de etapas de desarrollo de la planta bajo una amplia gama de condiciones de microclimáticas. Por tanto, es primordial realizar estudios en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Esquivel-Hernández, Germain. "Análisis de vapor de agua precipitable sobre Costa Rica: una comparación entre diferentes técnicas de análisis basadas en GPS, sondeo atmosférico y productos satelitales MODIS." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.41.

Full text
Abstract:
La cuantificación del vapor de agua en regiones tropicales como América Central es necesaria para estimar la influencia del cambio climático en su distribución y la formación de precipitaciones. Este trabajo analiza las estimaciones diarias de vapor de agua precipitable (PWV) utilizando los datos de retardo zenital del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en la región del Pacífico de Costa Rica durante 2017. Las mediciones del PWV con GPS se compararon contra los datos del sondeo atmosférico y del espectrómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS). Se encontraron sesgos relativamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz, Heidy, Leydi Yohana Silva Sánchez, and Edna Patricia Gutiérrez Lozano. "ACTUALIZACIÓN DE LA HOJA DE CÁLCULO DE LA EAAB, SDA Y UNIANDES, PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE DE TIPO ZONA DE BIO-RETENCIÓN, APLICABLE A LA CIUDAD DE BOGOTÁ." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.2039.

Full text
Abstract:
La presencia de eventos pluviales de gran magnitud junto con la impermeabilización del suelo son una de las principales causantes del colapso en los sistemas de drenaje convencional. Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), son un conjunto de tecnologías que complementan el drenaje convencional dentro de las cuales se encuentra la tipología zona de bio-retención. Este sistema implementa especies vegetales para retener y captar la escorrentía por un máximo de tiempo posible y la dirige a cuerpos hídricos. El propósito de este trabajo es facilitar el dimensionamiento de los Sistemas Ur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Condiciones meteorológicas"

1

Artemisa: En defensa del medio ambiente. Universidad Militar Nueva Granada, 2022. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.6281.

Full text
Abstract:
Estamos ante una encrucijada global de proporciones nunca vistas. El planeta se calienta más rápido de lo esperado y enfrentamos condiciones climáticas cada vez más extremas, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de la vida humana en el mediano y largo plazo. El nivel de los océanos está aumentando, los arrecifes de coral están muriendo, las especies se están extinguiendo, los glaciares se están derritiendo y las condiciones climáticas extremas se hacen cada vez más frecuentes con intensas olas de calor, inundaciones, huracanes, incendios y/o sequías. Para hacer frente a esta compleja situac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!