Academic literature on the topic 'Conducta agresiva'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Conducta agresiva.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Conducta agresiva"

1

Di Tocco, Cecilia. "Estilos parentales de crianza y su relación con los tipos de conducta agresiva en adolescentes." Psicología del desarrollo, no. 5 (October 7, 2024): 21–38. http://dx.doi.org/10.59471/psicologia202474.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo relacionar los estilos parentales de crianza y los tipos de conducta agresiva en los adolescentes de dos escuelas públicas en la localidad de Quilmes. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, de corte transversal con una muestra conformada por 200 alumnos (un 47% de varones y un 53% de mujeres), con un promedio de edad de 14,5 años (Min=12; Max=17). Los instrumentos administrados fueron la Escala de Estilos de Socialización Parental (ESPA 29) y la Escala de conducta violenta en la escuela, además de un breve cuestiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sjöström, N., D. N. Eder, U. Malm, and J. Beskow. "La violencia y su predictión en un hospital psiquiátrico." European psychiatry (Ed. Española) 9, no. 3 (2002): 166–72. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500007323.

Full text
Abstract:
ResumenSe evaluó la conducta agresiva en pacientes psiquiátricos hospitalizados antes y después de un curso de formación para los miembros del personal. Se utilizó la Escala de Disfunción Social y Agresión (SDAS) para comunicar y evaluar la conducta agresiva con el paso del tiempo, y la Escala de Observatión de la Agresión para el Personal (SOAS) para comunicar y evaluar los incidentes agresivos individuales. Además, se registró y comparó la cantidad de miembros del personal de enfermería que estaban en baja por enfermedad a causa de lesiones en los periodos anterior y posterior al curso. No s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Coaquera Lencinas, Diana Paloma. "Contenidos televisivos violentos y conducta agresiva en estudiantes nivel primario." Revista Médica Basadrina 16, no. 1 (2022): 34–42. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2022.1.1515.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la influencia de los contenidos televisivos violentos en la conducta agresiva que demuestran los estudiantes del nivel primario de la I. E. Enrique Paillardelle del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna, 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal y relacional. La muestra estuvo conformada por 176 estudiantes, según el muestreo no probabilístico. Los instrumentos fueron estructurados y validados. Resultados: Del total de la muestra, el 40,34 % está en nivel alto y el 43,18 % en nivel medio de exposición a contenidos televisivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pelegrín, Antonia, and Enrique J. Garcés de Los Fayos. "Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento del niño." European Journal of Education and Psychology 1, no. 1 (2008): 5. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v1i1.1.

Full text
Abstract:
La conducta agresiva de los niños, niñas y adolescentes se encuentra favorecida por una serie de variables de riesgo, denominadas también variables predictoras. La acumulación de estas variables, a lo largo de la historia de desarrollo del niño, puede predisponerle a un patrón de comportamiento más agresivo que le dificulte la adaptación a su entorno social, familiar y escolar. Las variables implicadas en la manifestación de la conducta agresiva del niño pueden ser múltiples y se clasifican en personales, familiares, escolares y ambientales. Así, nuestro propósito ha sido comprobar la implicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarado Calderón, Kathia. "Estudio exploratorio sobre la conducta prosocial y agresiva en personas conductoras en Costa Rica." Revista Costarricense de Psicología 44, no. 1 (2025): 1–18. https://doi.org/10.22544/rcps.v44i01.06.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue explorar la conducta prosocial y agresiva que se manifiesta al conducir. En la muestra por conveniencia participaron 202 personas con edades entre los 19 y 67 años, pertenecientes a diferentes carreras y áreas académicas de una comunidad universitaria en San José, Costa Rica. Se utilizaron dos escalas de medición, el Prosocial and Aggressive Driving Inventory (PADI) de Harris et al. (2014) traducido al español y adaptado para población costarricense y la Escala de medición de la conducta prosocial-antisocial en el ámbito vital y en el tráfico de López et al. (20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Doumerc Pompa, César Conrado, Nehemías Cuamba Osorio, San Juana Aguilera Rubalcaba, Francisco Javier Pedroza-Cabrera, and Kalina Isela Martínez Martínez. "Relación entre las prácticas parentales y la conducta agresiva en adolescentes de Aguascalientes, Aguascalientes." Psicumex 13 (July 29, 2023): 1–25. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v13i1.573.

Full text
Abstract:
La conducta agresiva representa uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Por ello, es imperativo estudiar sus causas, procesos y consecuencias, así como las posibles formas en las que puede ser tratada y prevenida. Uno de los factores con los que este comportamiento ha sido asociado son las prácticas parentales. Este estudio buscó analizar la relación entre las prácticas de comunicación, autonomía, imposición, control psicológico y control conductual por parte de ambos padres y la conducta agresiva en adolescentes. Se llevó a cabo un estudio no experimental, cuantitativo, transver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Andrade Borrero, Dra Lidia. "Violencia familiar: el caso de la provincia del guayas-ecuador." Universitas 1, no. 2 (2006): 19. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n2.2002.02.

Full text
Abstract:
La conducta agresiva es una manifestación básica en la actividad de los seres vivos. Su presencia en la totalidad del reino animal y los resultados de investigaciones al respecto le dan el carácter de fenómeno “multidimensional”. En el ser humano, la agresión comprende todos los comportamientos cuya finalidad es infligir daño físico o psíquico en los demás. Algunos opinan que la agresión es parte de un instinto no aprendido, vestigio de nuestro pasado que se desencadena por el dolor o la frustración. En otras palabras, parece ser que la frustración genera agresión solo en las personas que han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torregrosa, María S., Cándido J. Inglés, José M. García-Fernández, Antonio Valle, and José C. Núñez. "Relaciones entre conducta agresiva y metas académicas: estudio con una muestra de estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria." Universitas Psychologica 11, no. 4 (2012): 1315. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy11-4.rcam.

Full text
Abstract:
Este estudio analizó la relación entre la conducta agresiva y las metas académicas en una muestra de 2.022 estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria (ESO ). La conducta agresiva fue evaluada con el Teenage Inventory of Social Skills (TISS) y las metas académicas mediante el Achievement Goal Tendencies Questionnaire (AGTQ). Los resultados revelaron que los estudiantes con alta conducta agresiva, de ambos sexos y de todos los cursos académicos de ESO , presentaron puntuaciones significativamente más altas en metas de reforzamiento social que sus iguales con baja conducta agresiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrera Lozano, Jennifer Stefania, and Bertha Musi Lechuga. "Evaluación de un programa piloto para desarrollar la conducta prosocial en niños de edad escolar." Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social 6, no. 2 (2020): 355–71. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.6.2.2020.270.355-371.

Full text
Abstract:
El presente estudio fue un pilotaje para la adaptación del programa JUEGO, con el propósito de incrementar la conducta prosocial de los niños participantes por medio de juegos cooperativos. Se desarrolló con 37 niños con edades comprendidas entre los ocho y 10 años, mediante un diseño cuasiexperimental pre-post de un solo grupo, muestreo por conveniencia con variables cuantitativas y cualitativas. Entre los resultados se destaca que hubo un incremento reportado por los niños en la conducta prosocial y una disminución estadísticamente significativa en la conducta agresiva p= 0.024 y en la pelea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Romero, Laura, Estrella Romero, and Beatriz González Iglesias. "Delimitando la agresión adolescente: Estudio diferencial de los patrones de agresión reactiva y proactiva." Revista Española de Investigación Criminológica 9 (February 1, 2011): 1–29. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v9i0.59.

Full text
Abstract:
La conducta agresiva constituye un fenómeno complejo en el que se recogen, bajo una misma etiqueta, diversos comportamientos que van a diferir en múltiples aspectos. Dicha diversidad ha llevado a plantear modelos de clasificación entre los que cabe destacar la diferenciación entre agresión de tipo reactivo, considerada como una reacción defensiva ante un acontecimiento determinado, y agresión proactiva, definida por su carácter instrumental, premeditado y ofensivo. Con el fin de analizar los correlatos de la agresión reactiva y proactiva se ha examinado su relación con un conjunto de variables
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Conducta agresiva"

1

Tito, Pezo Luisa Mercedes. "Relación entre las actitudes maternas de crianza y la conducta agresiva en niños del nivel de educación inicial." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7463.

Full text
Abstract:
Determina si existe o no relación significativa entre las actitudes maternas de crianza y la conducta agresiva en niños del nivel de Educación Inicial. La investigación es de tipo descriptivo correlacional. La técnica de muestreo ha sido no probabilística de tipo intencionado para la selección de la muestra de madres y estudiantes por edad preescolar. Utiliza una muestra de 115 personas. Se emplearon como instrumentos de investigación: la Escala de evaluación de la relación madre-hijo de Roth, adaptada por Arévalo (2005), y el Registro de observación de conductas agresivas de Masías, adaptado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zavala, Melo José Francisco. "Determinación de umbrales de intensidad acústica que evocan respuestas agresivas en sapo de cuatro ojos (Pleurodema thaul)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133215.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario<br>En los anfibios anuros, la comunicación acústica es ampliamente utilizada como medio de interacción social entre conespecíficos. En la época de apareamiento algunas especies conforman agregaciones o coros, donde los machos emiten vocalizaciones para atraer a las hembras y delimitar su territorio. Las vocalizaciones emitidas más frecuentemente son la llamada de advertencia y la llamada agresiva. Sin embargo, los machos del anuro chileno Pleurodema thaul no presentan una llamada agresiva específica, y en las interacciones agresiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arias, Meza Odalis. "Conocimientos del personal técnico de enfermería sobre el manejo del paciente con conducta agresiva del hospital Víctor Larco Herrera 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14077.

Full text
Abstract:
Determina el nivel de conocimiento del personal técnico de enfermería sobre el manejo del paciente con conducta agresiva del Hospital Víctor Larco Herrera 2008. El presente proyecto de investigación es de tipo cuantitativo, del nivel aplicativo porque propone una mejora en los conocimientos en el personal técnico de enfermería sobre el manejo en el paciente con conducta agresiva, es descriptivo de corte transversal. El diseño metodológico que utilizara según el periodo y secuencia del estudio es de corte transversal. Se tuvo en cuenta los recursos humanos, materiales y financieros de acuerdo a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chavesta, Ruelas Ebony Alithu, and Sotomayor Silene Priscila Córdova. "La formación docente en atención a las conductas agresivas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18139.

Full text
Abstract:
Una formación íntegra y continua es fundamental en los docentes, puesto que enfrentan constantemente situaciones nuevas y complejas a consecuencia de los cambios sociales que se manifiestan en la actualidad. Una de ellas, es el quiebre en las formas de comportamiento y disciplina asumidas por los estudiantes, donde se generan conductas agresivas. Si bien, estas, son innata en los seres humanos, ya que les permite adaptarse a diferentes contextos mediante el desarrollo de aspectos cognitivos, sociales y emocionales, pero también, pueden ser utilizadas con el objetivo de causar daño, heri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tello, i. Casany Carme. "Relación entre función reflexiva y desarrollo de conductas agresivas en menores con antecedentes de maltrato, negligencia y/o abuso sexual." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2013. http://hdl.handle.net/10803/116428.

Full text
Abstract:
Relació entre funció reflexiva i desenvolupament de conductes agressives en menors amb antecedents de maltractament, negligència i/o abús sexual" Hem estudiat si havia relació entre la funció reflexiva (FR) i els tipus de conducta agressiva (verbal, física i indirecta) en una població amb antecedents de maltractes, negligència i/o abús sexual. S’han avaluat 100 subjectes de 12 a 17 anys: 50% cada grup: residents en centres de protecció de menors i estudiants de secundaria, amb paritat d’edat i sexe. S’ha valorat: Funció reflexiva (FFI), conductes agressives (DIAS), quocient intel•lectual (RAV
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores, Acosta Marcia Nicolle. "Conductas agresivas en niños de edad preescolar: una revisión sistemática." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3270.

Full text
Abstract:
En el transcurso del tiempo en los hogares y en las escuelas se han presentado situaciones en las que el niño manifiesta conductas agresivas y tanto padres como docentes no saben cómo actuar o qué hacer para poder tratar tales comportamientos. En este contexto esta investigación se orientó a analizar los avances de los estudios respecto a las conductas agresivas en niños de edad preescolar. La investigación sigue el enfoque cualitativo tipo documental desde una revisión sistemática. Se registraron 45 artículos, a los cuales se aplicó criterios de inclusión y exclusión seleccionándose 10. Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Feijoo, Rueda Elvira. "Modificación de conductas agresivas para mejorar aprendizajes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11266.

Full text
Abstract:
El presente Plan de Acción: “Modificación de conductas agresivas para mejorar aprendizajes”, es un aporte significativo, que ayuda a modificar este problema y se ve reflejado en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes. El presente producto se elaboró bajo el enfoque democrático y asumido con los nuevos paradigmas que inciden en la comunicación y las habilidades interpersonales, que son herramientas fundamentales para un clima institucional adecuado, para lograr aprendizajes y el desarrollo de habilidades, capacidades y actitudes en nuestros estudiantes. Hay factores que influyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López, Gallardo Carolina. "Comportamiento agresivo y variables psicoeducativas en la infancia tardía." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/99377.

Full text
Abstract:
El comportamiento agresivo en el ámbito educativo viene siendo foco de estudio en numerosas investigaciones que tienen como objetivo descubrir las variables implicadas a nivel social, personal y escolar. En este estudio se pretende establecer un modelo predictivo entre el comportamiento agresivo y diferentes variables psicoeducativas tales como la personalidad, las atribuciones académicas, el rechazo escolar y el rendimiento académico. La investigación se ha llevado a cabo con 501 estudiantes de edades comprendidas entre los 8 y los 12 años ((M = 10,08, DE = 1,31) escolarizados en los niveles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Loza, de los Santos Mercedes Julisa. "Creencias docentes sobre conductas agresivas de los niños en la institución educativa de educación inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/424.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo explorar las creencias de las participantes, docentes y auxiliares de educación, acerca de las conductas agresivas que presentan los niños en la etapa infantil, de tal manera que se pueda intervenir en la orientación a las docentes para el manejo de estas conductas en el aula. La investigación se desarrolla dentro del marco de un estudio cualitativo. Para recoger los datos se elaboró una ficha de datos demográficos, que permitió recabar la información general tales como la edad, grado de instrucción, años de estudio, cursos de actualización, centro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores, Acosta Marcia Nicolle. "Juegos cooperativos para disminuir conductas agresivas en niños de cuatro años en una institución educativa." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3178.

Full text
Abstract:
En el transcurso del tiempo en los hogares y en las escuelas se han presentado situaciones en las que el niño manifiesta conductas agresivas y tanto padres como docentes no saben cómo actuar o qué hacer para poder tratar tales comportamientos. En este contexto, esta investigación se realizó con el objetivo de demostrar que los juegos cooperativos disminuyen las conductas agresivas en niños de 4 años de edad de la Institución Educativa N°028 Teresa de Lisieux en Chiclayo. El estudio se ubicó como una investigación experimental. La población está representada por un total de 52 estudiantes del a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Conducta agresiva"

1

Garrido, Francisco José Sánchez. Alteraciones endocrinas y comportamiento: Una aproximación etiológica a la conducta antisocial, agresiva, violenta y delictiva. Editorial Dykinson, S.L., 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Latorre, Ángel Latorre, and Encarnación Muñoz Grau. Educación para la tolerancia. Programa de prevención de conductas agresivas. Desclée de Brouwer, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramirez, Fuensanta Cerezo. Conductas Agresivas En La Edad Escolar: Aproximacion Teorica Y Metodologica. Propuestas De Intervencion (Ojos Solares). Piramide, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carneiro, Everton. Ensino religioso: política, diversidade, fenômeno religioso e práticas pedagógicas. Editorial Casa, 2021. http://dx.doi.org/10.55371/978-65-89999-11-9.

Full text
Abstract:
Everton Nery Carneiro nos apresenta um vasto conteúdo sobre religião, diversidade, fenômeno religioso e suas práticas pedagógicas. Essas temáticas convidam o leitor a se posicionar e se implicar com esse mundo religioso, experienciado de forma intolerante e agressiva que exclui e demoniza aqueles que não se afirmam e se firmam como cristãos. Às vezes, é preciso professar uma fé religiosa para ser aceito(a) e respeitado(a), e quando isso não acontece, a conduta religiosa do estudante ou colega é excluída, negada, demonizada e estigmatizada. Partindo dessa constatação do cenário educacional, o a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carneiro, Everton. Entre aproximações e distanciamentos. Editorial Casa, 2022. http://dx.doi.org/10.55371/978-65-89999-58-4.

Full text
Abstract:
Everton Nery Carneiro nos apresenta um vasto conteúdo sobre religião, diversidade, fenômeno religioso e suas práticas pedagógicas. Essas temáticas convidam o leitor a se posicionar e se implicar com esse mundo religioso, experienciado de forma intolerante e agressiva que exclui e demoniza aqueles que não se afirmam e se firmam como cristãos. Às vezes, é preciso professar uma fé religiosa para ser aceito(a) e respeitado(a), e quando isso não acontece, a conduta religiosa do estudante ou colega é excluída, negada, demonizada e estigmatizada. Partindo dessa constatação do cenário educacional, o a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Conducta agresiva"

1

Sierralta Pinedo, Isela, Sheila Sierralta Pinedo, Miryam Griselda Lora Loza, Roxana Urquiza Zavaleta, Pedro Otoniel Morales Salazar, and Gina Katherine Céspedes Cáceres. "Capítulo 10: Juegos sociales y disminución del comportamiento agresivo infantil en una Institución Educativa del norte de Perú." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 57). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-57-c10.

Full text
Abstract:
La conducta agresiva es un problema común en la infancia, afectando a muchos niños en todo el mundo. Esta actitud implica el uso de violencia física, psicológica o verbal, causando efectos negativos en su desarrollo personal y convivencia social. El objetivo del estudio fue reducir la conducta agresiva en estudiantes de primaria en una institución educativa en el norte de Perú. Se utilizó un programa de juegos sociales adaptado de Garaigordobil (2006), para desarrollar habilidades sociales en los niños. Se empleó el método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo y diseño cuasi experiment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Aproximación a una perspectiva endocrinológica de la conducta antisocial, agresiva y violenta." In Alteraciones endocrinas y comportamiento. Una aproximación etiológica a la conducta antisocial, agresiva, violenta y delictiva. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jd14.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"El sistema endocrino y la regulación de la conducta." In Alteraciones endocrinas y comportamiento. Una aproximación etiológica a la conducta antisocial, agresiva, violenta y delictiva. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jd14.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Referencias bibliográficas." In Alteraciones endocrinas y comportamiento. Una aproximación etiológica a la conducta antisocial, agresiva, violenta y delictiva. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jd14.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Etiología hormonal del delito." In Alteraciones endocrinas y comportamiento. Una aproximación etiológica a la conducta antisocial, agresiva, violenta y delictiva. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jd14.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Table of Contents." In Alteraciones endocrinas y comportamiento. Una aproximación etiológica a la conducta antisocial, agresiva, violenta y delictiva. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jd14.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Discusión y conclusiones finales." In Alteraciones endocrinas y comportamiento. Una aproximación etiológica a la conducta antisocial, agresiva, violenta y delictiva. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jd14.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Back Matter." In Alteraciones endocrinas y comportamiento. Una aproximación etiológica a la conducta antisocial, agresiva, violenta y delictiva. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jd14.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"ANEXO II." In Alteraciones endocrinas y comportamiento. Una aproximación etiológica a la conducta antisocial, agresiva, violenta y delictiva. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jd14.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"ANEXO III." In Alteraciones endocrinas y comportamiento. Una aproximación etiológica a la conducta antisocial, agresiva, violenta y delictiva. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jd14.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Conducta agresiva"

1

Audouard, J.-P., and M. Verneau. "Highly Alloyed Stainless Steels for Sea Water Applications." In CORROSION 1996. NACE International, 1996. https://doi.org/10.5006/c1996-96508.

Full text
Abstract:
Abstract Natural sea water is known as a very agressive environment which generates pitting and crevice corrosion on stainless steels. High chromium grades with sufficient molybdenum and nitrogen additions (PREN &amp;gt;40) are generally recognized as resistant materials in natural sea water but the material selection criteria must be improved to take into account the effect of climatic conditions and of biocide treatments which are widely used as anti-fouling agents in sea water circuits. The paper deals with the localized corrosion properties of conventionnal stainless steels (SS), duplex an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"PS-131 - FACTORES DE RIESGO PARA LAS ADICCIONES ¿SE PUEDE PREVENIR EN ADICCIONES?" In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps131.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar si existen factores de riesgo para el inicio del consumo y adicción a sustancias con el fin de realizar su detección y con ello su prevención. Material y métodos Se realizo una extensa busqueda bibliografica en plataformas digitales de divulgacion cientifica con el fin de determinar si existen factores de riesgo (FR) para el inicio del consumo de sustancias y posterior enfermedad adictiva con el fin de detectarlos en individuos sanos y realizar tareas de prevencion en adicciones. Resultados y conclusiones Existe vasta informacion al respecto por lo cual hemos decidido rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Contreras de Soria, Cristina. "CREENCIAS Y PATRONES DE CRIANZA EN CONDUCTAS AGRESIVAS EN CINCO FAMILIAS DE UN BARRIO ALEDAÑO AL SAN MIGUEL DE TUCUMÁN." In Vulnerabilidad e inclusión. Hacia la resignificación de los derechos de la niñez. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2017.cong04.con.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guerra Valera, Guillermo, and Abril Aremy Gonzaga Ramírez. "Mindfulness como herramienta complementaria en el manejo de patología dual: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p133.

Full text
Abstract:
Palabras clave: mindfulness, cocaína, antisocial. • Objetivos: valorar la efectividad de un abordaje basado en el mindfulness en un paciente diagnosticado de TP-antisocial y consumo de cocaína, en términos de reducción de episodios de heteroagresividad física, psicosis tóxicas y/o detenciones por parte de las FFCCSE. • Material y métodos: se presenta un caso clínico de un varón de 35 años diagnosticado de TP-antisocial con abuso de cocaína y varios episodios de psicosis tóxicas, en seguimiento y tratamiento por ESM desde los 18 años. A lo largo de este periodo ha precisado de 5 ingresos en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"USO DE ANTIPSICÓTICOS INYECTABLES DE LIBERACIÓN PROLONGADA (ILP) EN PACIENTES CON ELEVADA IMPULSIVIDAD, CONSUMO DE SUSTANCIAS Y PSICOSIS: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p088s.

Full text
Abstract:
Objetivos: el trastorno por déficit de atención y hiperactividad (TDAH) es una disfunción del neurodesarrollo que presenta elevada comorbilidad con trastornos mentales, condicionando un peor pronóstico. Se presenta este caso para mostrar la efectividad de los antipsicóticos ILPs en un paciente con comorbilidad psiquiátrica. Presentación del caso clínico: chico de 20 años, que a los 6 inicia seguimiento en CSMIJ por inquietud, impulsividad, escasa tolerancia a la frustración y tendencia al descontrol y conductas agresivas. Es diagnosticado de TDAH y comportamiento antisocial y se ensayan difere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"PACIENTE INTOXICADO: GRAVEDAD DE LA AGITACIÓN Y MANEJO TERAPÉUTICO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p113v.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN En el manejo del paciente intoxicado en urgencias psiquiátricas se indican muchas medidas que conllevan la disminución de la competencia del enfermo, porque psicolopatológicamente priman las alteraciones conductuales. Las intoxicaciones requieren un manejo muchas veces urgente y, en ocasiones, en contra de la voluntad del enfermo, esto es coercitivas, dado que están destinadas al control de conductas agresivas, ante el fallo o la ineficacia de otras menos invasivos. La mayoría de pacientes intoxicados con agitación psicomotriz serán derivados al medio hospitalario, interfiriendo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"PS-104 - REPERCUSIÓN CLÍNICA Y SOCIAL DE LA PRÁCTICA DE "CHEMSEX" EN LA ACTUALIDAD. NECESIDAD DE MANEJO MULTIDISCIPLINAR E INTEGRAL: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps104.

Full text
Abstract:
El término chemsex surge de la fusión de chems (chemicals, drogas) y sex (sexo). Se trata de una práctica sexual asociada al consumo de tóxicos, especialmente frecuente en la cultura sexual gay. Las motivaciones suelen ser para aumentar el placer, desinhibirse conductualmente, prolongar la duración y tener más “aguante” físico, aumentar la auto-confianza, favorecer la conexión con otras personas y la intimidad, aliviar emociones negativas y disminuir el dolor de algunas prácticas sexuales. Las vías por las que se administran estas drogas son muy variadas: oral, esnifada, rectal, intravenosa, i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Brito, Patrícia Leite, Bruna Soares Torres, Bruna Mara Bessa Lima, Patricia Burgos Monteiro Kabuki, and Luís Alexandre Lira de Castro. "Coriocarcinoma — um diagnóstico complexo: relato de um caso." In 46º Congresso da SGORJ e Trocando Ideias XXV. Zeppelini Editorial e Comunicação, 2022. http://dx.doi.org/10.5327/jbg-0368-1416-2022132s1062.

Full text
Abstract:
Introdução: O coriocarcinoma é a condição maligna entre as doenças trofoblásticas gestacionais e pode ocorrer após qualquer forma de gravidez. É uma neoplasia epitelial pura, compreendendo trofoblasto neoplásico no trofoblasto intermediário, no citotrofoblasto e no sinciciotrofoblasto. A atipia citológica é muito comum e a maioria dos casos apresenta contagens mitóticas elevadas. Necrose central e hemorragia são frequentemente observadas e a invasão miometrial profunda é comum e pode levar à perfuração uterina. Relato de caso: Paciente G1P1A0, do interior, de 29 anos de idade, realizou curetag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hendges, Gabrielle Carvalho, Hanne Karoline Lopes Oliveira, and Sandoval Teixeira Nogueira Cardoso. "HeLa: Célula imortal e seu marco histórico para medicina moderna." In IV SEVEN INTERNATIONAL MULTIDISCIPLINARY CONGRESS. Seven Congress, 2024. http://dx.doi.org/10.56238/sevenivmulti2023-170.

Full text
Abstract:
Nascida no início do século XX, Henrietta Lacks, uma mulher negra, desempenhou um papel fundamental no avanço da ciência médica. Durante os anos de 1920 a 1950, nos Estados Unidos, Lacks desenvolveu uma forma agressiva de câncer colo uterino. Durante o tratamento de Lacks, uma pequena amostra de células cancerosas foi retirada de seu corpo sem seu consentimento ou conhecimento. Essas células se tornariam notoriamente conhecidas como "células HeLa". Mas o que torna essas células tão especiais é que ao contrário das células humanas comuns, as células HeLa eram extraordinariamente imortais e podi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"CHEMSEX. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p147s.

Full text
Abstract:
Introducción El término “chemsex” surge de la fusión de chems (chemicals, drogas) y sex (sexo). Se trata de una práctica sexual asociada al consumo de tóxicos, frecuente en la cultura sexual gay. Entre las sustancias que se consumen con más frecuencia se encuentran: GHB/GBL, mefedrona (y otras catinonas), cocaína, poppers y fármacos para favorecer la erección. Es habitual el policonsumo. Las vías por las que se administran son muy variadas: oral, esnifada, rectal, intravenosa, intramuscular… El consumo inyectado (slam o slamming), minoritario, es el que presenta mayores complicaciones. Se desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Conducta agresiva"

1

Roedell, Wendy C., Kate Hendrix, Diana Arezzo, and Ronald Slaby. La prevención temprana de la violencia: Herramientas para los maestros de niños pequeños. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0009838.

Full text
Abstract:
Este texto constituye parte del material de apoyo del subcomponente "Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños" del programa "Convivencia Ciudadana". Está basado en el libro "La prevención temprana de la violencia. Herramientas para los maestros de niños pequeños". En este manual se abordan algunos temas del libro como la influencia del modelaje del maestro en los niños, los efectos de los medios de comunicación en la agresión de los pequeños, las técnicas para la modificación de las conductas agresivas en los menores, los tipos de consecuencias planeadas (en lugar d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castro Alegría, Rafael F. ¿Todos los caminos conducen a Pekín? La política de Joe Biden hacia América Latina y el Caribe. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt80.

Full text
Abstract:
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha dicho que Estados Unidos está de vuelta (America is back). Sin embargo, las implicaciones de ese regreso han sido bastante diversas para cada región del mundo. Para América Latina ciertamente ha implicado una retórica menos agresiva y racista en comparación con la de la presidencia de Donald Trump. No obstante, cabe preguntarse si, más allá del tono, ha habido cambios de fondo en la política de Estados Unidos hacia la región. Aún más, es importante entender cuáles son los factores que han impulsado esos cambios o continuidades de la política estadoun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!