Academic literature on the topic 'Conducta profesional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Conducta profesional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Conducta profesional"

1

Perales, Alberto, Alfonso Mendoza, and Elard Sánchez. "Vocación médica en médicos de prestigiada conducta profesional." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 4 (2014): 291. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i4.2700.

Full text
Abstract:
Propósito: Estudiar la vocación médica desde una perspectiva científica. Objetivos: Analizar la vocación médica respecto a sus orígenes yfactores asociados a su desarrollo en médicos considerados ejemplos de conducta profesional y vocación médica. Diseño: Investigación cualitativa,con muestreo de caso típico y entrevistas en profundidad. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad de Medicina, Universidad NacionalMayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Médicos. Metodología: La muestra estuvo conformada por 76 médicos seleccionados enbase a criterios pre-establecidos, miembros de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Viloria Ortega, Norka Judith. "El escepticismo profesional." Gestión y Desarrollo Libre, no. 3 (June 1, 2017): 91–107. http://dx.doi.org/10.18041/2539-3669/gestion_libre.3.2017.3224.

Full text
Abstract:
El escepticismo profesional es uno de los tres factores que mayores errores genera en el momento de emitir el dictamen el auditor. Se ha recomendado de forma insistente, por parte de los organismos emisores de normas, que debe reforzarse su aplicación, tarea ésta que sugieren, debe hacerse en las firmas de auditores, en el seno de las agrupaciones gremiales y en las universidades. Las universidades están llamadas a diseñar estrategias que tiendan al reforzamiento de la cualidad profesional, por lo que esta investigación se enfoca en las quepudieran utilizarse para reforzar la conducta escéptic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Perales Cabrera, Alberto, Alfonso Mendoza, and Pedro Ortiz. "El Mercado Profesional como Determinante de Inconducta Medica." Anales de la Facultad de Medicina 61, no. 3 (2014): 207. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v61i3.4348.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: Describir el fenómeno de la corrupción en la conducta profesional médica y generar hipótesis que posibiliten su investigación científica. MATERIALES Y MÉTODOS: Trabajo teórico-descriptivo sobre la base de informes documentados y observaciones del fenómeno en la realidad peruana, en la perspectiva de dos modelos conceptuales: de Normalidad (Perales A. y col. 1989) y del Sistema de la Personalidad (Ortiz P. 1994). RESULTADOS: En base al análisis del material estudiado se genera la siguiente hipótesis: "A mayor densidad poblacional médica en relación al mercado laboral, mayor riesgo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ordóñez Noreña, Sergio Luis. "El “mal contable” en Colombia: descripción de las conductas sancionadas por la Junta Central de Contadores (2010-2017)." Apuntes Contables, no. 22 (November 30, 2018): 57–82. http://dx.doi.org/10.18601/16577175.n22.05.

Full text
Abstract:
Se responde a la pregunta: ¿cuál o cuáles son las conductas que con mayor frecuencia sancionó la Junta Central de Contadores entre el periodo 2010-2017? Describir una conducta sancionada supone establecer relaciones entre el comportamiento infractor, la sanción, el tiempo de esta, el tipo de falta y los artículos del código de ética profesional que se infringen. Se pretende prevenir a los profesionales en ejercicio y formación para que eviten este tipo de comportamientos y conozcan sus consecuencias. También, caracterizar de forma aproximada imágenes sobre el mal contable en Colombia que permi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Maura, Viviana. "Autodeterminación y conducta exploratoria. Elementos esenciales en la competencia para la elección profesional responsable." Revista Iberoamericana de Educación 51 (September 1, 2009): 201–20. http://dx.doi.org/10.35362/rie510641.

Full text
Abstract:
El momento de la elección de la carrera profesional constituye uno de los más importantes y difíciles en la vida de los jóvenes, y es uno de los factores que más peso tiene en los procesos de adaptación y permanencia en la Educación Superior.El objetivo del trabajo que aquí se presenta es poner en claro qué significa elegir responsablemente una profesión. Se fundamenta la necesidad de atender la calidad del proceso de elección profesional, que se expresa en la elección profesional responsable, analizada como competencia genérica. Se destaca la importancia de potenciar, desde las acciones de or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barroso Asenjo, Porfirio. "Códigos de deontología periodística: análisis comparativo." Universitas, no. 15 (December 30, 2011): 141. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n15.2011.05.

Full text
Abstract:
<div id="cke_pastebin" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12px;">Entendemos por código la interpretación de los principios generales de una</span></div><div id="cke_pastebin" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12px;">profesión y de las actitudes a observar en las actividades profesionales. Es la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidos por un grupo profesional, en nuestro caso los periodistas, para orientar su propia vida, con el fin de regular y dirigir la conducta de sus miembros y sus relacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivas Almaguer, Blanca Nieves, Maritza Pérez Soria, and Rosa María Hernández López. "METODOLOGÍA PARA LA PREPARACIÓN PSICOPEDAGÓGICA ESPECIAL DEL PROFESOR DE LA ESCUELA DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA." Opuntia Brava 11 (February 19, 2019): 268–81. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11iespecial.683.

Full text
Abstract:
Esta investigación responde a la primera línea de desarrollo de la escuela de trastornos de la conducta: “La (…) superación y capacitación de los directivos y docentes en función del trabajo educativo y correctivo-compensatorio”. El objetivo es: la elaboración de una metodología para la preparación psicopedagógica especial del profesor de secundaria básica de la escuela de trastornos de la conducta. En la implementación de la metodología se involucraron a especialistas e investigadores de la Educación Especial, como colaboradores de la superación profesional para en estrecho vínculo con el tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Encinas Silva, Abelardo Abrill. "Aspectos teóricos de la ética profesional." LEX 12, no. 14 (2014): 319. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i14.626.

Full text
Abstract:
La deontología no solo tiene que ver con la conducta más adecuada en el ejercicio de la profesión que atañe al desempeño de todo abogado. La ética es el examen de los actos que el hombre realiza de manera consciente, libre y responsable para encontrarse presente en todos los ámbitos de la vida; por ende, es un componente vital que permite el desarrollo de una vida digna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Delgado Castro, César Antonio. "Los abogados como integrantes de una organización criminal." Revista Oficial del Poder Judicial. Revista de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 9, no. 11 (2019): 219–49. http://dx.doi.org/10.35292/revista_oficial_poder_judicial.v9i11.9.

Full text
Abstract:
La práctica habitual forense en materia penal en nuestro medio normalmente se ampara en el ejercicio abusivo del derecho a ejercer la profesión de abogado y del derecho al secreto profesional, y cuya conducta criminal violatoria de la ley penal o transgresora del Código de Ética del Abogado se justifica con el argumento manido de la conducta neutral o socialmente adecuada. Pero esta responde muchas veces a motivos de no verse eventualmente involucrados en los hechos que se investigan o de querer proteger al investigado que patrocinan —o patrocinaron—, más que a razones que de modo directo teng
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delgado Castro, César Antonio. "Los abogados como integrantes de una organización criminal." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 9, no. 11 (2020): 219–49. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v9i11.7.

Full text
Abstract:
La práctica habitual forense en materia penal en nuestro medio normalmente se ampara en el ejercicio abusivo del derecho a ejercer la profesión de abogado y del derecho al secreto profesional, y cuya conducta criminal violatoria de la ley penal o transgresora del Código de Ética del Abogado se justifica con el argumento manido de la conducta neutral o socialmente adecuada. Pero esta responde muchas veces a motivos de no verse eventualmente involucrados en los hechos que se investigan o de querer proteger al investigado que patrocinan —o patrocinaron—, más que a razones que de modo directo teng
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Conducta profesional"

1

Guarniz, Izquierdo Reynaldo Antonio. "La conducta profesional de contadores y abogados y los deberes de transparencia de las empresas." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123047.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GONZÁLEZ, LÓPEZ ROXANA KARINA. "Perfeccionismo y aprecio corporal en mujeres que se dedican al modelaje profesional." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105520.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue caracterizar a dos grupos de mujeres mexicanas, un grupo de mujeres que se dedica al modelaje profesional y otro grupo de mujeres estudiantes. La caracterización se realizó en cuanto a perfeccionismo, perfeccionismo sexual, estima sexual, estima corporal y satisfacción corporal; además, se correlacionaron entre sí, las variables antes mencionadas. La muestra fue no probabilística, e incluyó 20 mujeres elegidas por conveniencia, las cuales se dedicaban al modelaje profesional, las cuales fueron emparejadas por edad con 40 mujeres control. El rango d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

HINOJOSA, ARAGO DANIELA 634696, and ARAGO DANIELA HINOJOSA. "El fútbol femenino profesional. Una perspectiva de género desde argentina, costa rica y México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65773.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolla bajo la perspectiva teórica que ofrece el feminismo de la diferencia sexual, que surge en la década de los setentas, deshaciendo la idea de naturalizar el cuerpo bajo un sistema de género opresivo, argumentando que el hecho de tener cuerpo de mujer no tiene por qué ser motivo para identificarse con el género femenino, en palabras de Montserrat Martín (2006.10) “el objetivo de estas feministas era demostrar que las mujeres no estaban naturalmente impedidas para representar el género masculino, y se imaginaron que poder acceder a este género desde un cuerp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez, Vera Katty Maura. "Relación entre nivel de conocimiento y actitudes hacia los métodos anticonceptivos en estudiantes del quinto año de la Escuela Académico Profesional de Educación de la UNMSM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/471.

Full text
Abstract:
Debido a que uno de los roles que le compete al maestro es de guiar y afianzar los conocimientos de todo su alumnado por tal motivo este debe tener un adecuado conocimiento y actitud hacia este tema prioritario hoy en día de la población estudiantil adolescente donde el maestro despejara dudas y no creará tabú respecto a este tema ya que la población estudiantil pasa mayor tiempo en el colegio donde el maestro es su guía constante por tal debe de tener un conocimiento alto y adecuadas actitudes hacia los métodos anticonceptivos para que sean una guía adecuada. Por tal se planteó el estudio sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojo, Álvarez-Manzaneda Carmen. "Estudio Jurídico de la Ética Profesional en el Mercado de Valores." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118696.

Full text
Abstract:
Mediante el presente estudio se procede a analizar a la disciplina jurídica de ética profesional que rige en el Mercado de Valores a efectos de poder determinar no ya sólo cuáles son los deberes profesionales que son susceptibles de producir y las controversias que pueden albergar, sino también para poder advertir si pueden, en fin, ser utilizados o no más allá del marco disciplinario administrativo que lo acoge. Esto es, si el propio cliente inversor puede ver en ellas un mecanismo jurídico de protección directo, y no como simple fin último que justifique su existencia, en el sentido de dotar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallego, Saade Javier Israel. "Fundamentos teóricos de la regulación de ética profesional de la conducta procesal del abogado en el proceso penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117296.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El presente es un trabajo sobre ética práctica o aplicada. Se hace necesario que tengamos claro lo que será nuestro objeto de discusión y de investigación. Para dar cuenta del lugar en que se sitúa la presente investigación convengamos por tanto lo siguiente: nos situamos en el espectro de discusión de la ética, que reconoce, en tanto disciplina, fases de desarrollo de un argumento propio de dicho ámbito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Puitiza, Lucano Clarita Melissa. "Conocimientos y prácticas sobre sexualidad en estudiantes universitarios del primer y quinto semestre de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia : abril 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3733.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Comparar el nivel de conocimientos y prácticas sobre sexualidad en los estudiantes universitarios del primer y quinto semestre de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia durante el periodo de Abril 2014. METODOLOGÍA: El estudio es de tipo observacional, descriptivo, comparativo, prospectivo, de corte transversal; se contó con estudiantes del 1er semestre (n=90) y del 5to semestre (n=55) de la E.A.P de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el año 2014. Se estimó para las variables cualitativas las frecuencias absolutas y relativas. Para el caso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

REYES, FABELA ANA MARIA 313925, and FABELA ANA MARIA REYES. "La acción profesional del diseñador industrial: profesión y profesionalismo. Un estudio en la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49124.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda el problema del profesionalismo del diseñador industrial desde el paradigma de la sociología de Talcott Parsons y la teoría de la acción humana. Sobre este fundamento teórico se propone un método de estudio el cual recupera desde el propio sujeto la información que refiere a su práctica profesional dentro del sistema de acción profesional. Para ello, se realizó, en primera instancia, una revisión detallada acerca del estado del arte de la Sociología de las Profesiones (SP), el cual diera cuenta de los diversos modos de ver al profesionista en su relación social. En se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Avalos, Arellano Irvin Antonio. "PERFIL PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN PROTECCIÓN CIVIL: ANÁLISIS FODA, ALCALDIA CUAJIMALPA DE MORELOS, CIUDAD DE MEXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/106112.

Full text
Abstract:
RESUMEN La protección civil es un área de intervención potencial que posee las funciones y acciones que desempeña el trabajador social bien definidas por Galeana y otros autores, sin embargo, ha sido poco explotada por el trabajo social, quizá esto se debe a la forma en que nace el Sistema de Protección Civil en México, de manera particular en la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México (CDMX), en donde no se cuenta con un perfil profesional en trabajo social. Podemos destacar que al contar con la participación de este profesional en el área de protección civil se podrían re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villalpando, Beatriz, and Adriana Palacio. "Conducta de enfermería frente a la atención del niño onco-hematólogico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2006. http://bdigital.uncu.edu.ar/9439.

Full text
Abstract:
Una de las funciones de enfermería es la preservación de la vida, el alivio del dolor y el restablecimiento de la salud. Debido a estos conceptos, es que se trabajó en este tema, donde la calidad de atención al paciente debe resaltar la salud, la vida y la juventud. El presente trabajo está centrado principalmente en el personal de enfermería de los diferentes servicios de internación pediátrica (SIP), donde se hace hincapié en los factores que influyen y afectan la organización de los servicios de salud cuando se atienden a niños onco-hematológicos. El paciente con cáncer, cuando recibe un tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Conducta profesional"

1

Madres y malabaristas: Encuentra el equilibrio entre tu vida profesional y el cuidado de los hijos. Ediciones Urano, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez de la O, Héctor and Editorial Grijalbo, eds. Líder de ti mismo: Cómo explotar al máximo el potencial para mejorar tu calidad de vida personal y profesional. Grijalbo, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruano, Argimiro. Etica profesional: Perspectiva puertorriqueña. Librería Universal, Ediciones Riqueñas, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Suárez, Adolfo López. Primer tesauro de tesis profesionales de la Facultad de Ciencias de la Conducta. Universidad Autónoma del Estado de México, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tomanović, Radovan D. Profesionalne vrednosti generala i admirala. Klub generala i admirala vojske Srbije, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hailman, Jack Parker. Planning, proposing, and presenting science effectively: A guide for graduate students and researchers in the behavioral sciences and biology. Cambridge University Press, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bailey, Jon S., and Mary R. Burch. 25 Habilidades esenciales y estrategias para analistas de conducta: Consejos de expertos para ser profesionales más eficaces. Edited by Javier Virues-Ortega, Jose I. Navarro, and Aida Tarifa-Rodriguez. ABA España, 2021. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-31731-8.

Full text
Abstract:
Ser un experto en análisis de conducta no proporciona todas las habilidades necesarias para ser un analista de conducta profesional eficaz. Los directivos de grandes empresas o los gestores de servicios sociosanitarios esperan habilidades transversales difíciles de adquirir en los programas de formación de análisis de conducta, que sólo ofrecen cursos de principios de conducta, metodología de investigación, análisis funcional y experiencia práctica, habitualmente trabajando de forma individual con un cliente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Encalada Calero, Franklin, Gregorio Mateo Méndez, José Luis Borja Ochoa, et al. Manual de práctica en hospitales. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-80-0.

Full text
Abstract:
La intención del presente Manual de Práctica en Hospitales, no es otra cosa que tratar de obtener una guía para el personal que conforma nuestro sistema sanitario sean médicos, enfermeras y personal de asistencia hospitalaria, con el fin de estandarizar y legalizar su accionar hacia el paciente, de forma que se establezcan sistemáticamente las condiciones ideales que aseguren el cumplimiento de principios científicos y técnicas correctas durante la realización de actividades que involucren la atención de salud, reduciendo significativamente los riesgos potenciales a que se encuentran expuestos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Cantero, Joel Omar, and Roberto Oropeza Tena. Autocontrol de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Un tratamiento psicológico cognitivo-conductual. Editora Nómada, 2019. http://dx.doi.org/10.47377/tadim2.

Full text
Abstract:
En este trabajo el lector encontrará una propuesta para el tratamiento psicológico de la diabetes mellitus tipo 2 basada en el enfoque cognitivo-conductual.Este texto está dirigido a profesionales que actúan en el área de la salud, preferentemente psicólogos (pero también enfermeros, trabajadores sociales o médicos). El propósito es brindarles un tratamiento estructurado que les permita capacitar a las personas que padecen diabetes mellitus tipo 2, especialmente aquellas que se encuentran en los primeros años del diagnóstico y que aún no presentan complicaciones por la enfermedad, para lograr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

El limpiador de código: Código de conducta para programadores profesionales. ANAYA MULTIMEDIA, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Conducta profesional"

1

Bailey, Jon S., and Mary R. Burch. "Declaración de servicios profesionales." In Ética para analists de conducta, tercera edición ampliada, edited by Javier Virues-Ortega. ABA España, 2019. http://dx.doi.org/10.26741/abaspain/2019/bailey18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Freeman, Thomas R., Linda A. LeBlanc, and Jose A. Martinez-Diaz. "Responsabilidades éticas y profesionales de los analistas aplicados de conducta." In Análisis aplicado de conducta, tercera edición, edited by Javier Virues-Ortega, translated by Javier Sotomayor and Javier Virues-Ortega. ABA España, 2020. http://dx.doi.org/10.26741/abaespana/2020/cooper31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Murillo Granados, Adolfo, and Mónica Caicedo Lozada. "El debate sobre la responsabilidad penal de las entidades del sector salud (EPS e IPS) y de sus directivos por los daños causados a usuarios por omisión y deficiencia en la prestación de servicios de salud." In Aspectos actuales de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Colombia. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/978958754354407.

Full text
Abstract:
A través de este estudio se pretende incursionar en la discusión sobre el tipo de responsabilidad que podría surgir para las entidades de salud: Entidad Promotora de Salud (EPS) e Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS), como consecuencia de las omisiones o deficiencias que se registran en la prestación de servicios de salud a su cargo. La investigación trasciende el estudio de la responsabilidad atribuible a los profesionales que atienden o a quienes correspondería atender al usuario. A la vez, busca determinar si esa responsabilidad se puede extender a los directivos y a las empresas, cuando esas conductas obedezcan a directrices impartidas por los directivos o a la falta de control sobre la actividad desarrollada por los profesionales de la salud que hacen parte de su estructura. Para ello, se examinarán en primer término, las bases constitucionales y legales que determinan la estructura del sector de la salud, los actores del mismo y sus deberes, para luego revisar las distintas alternativas teóricas que ofrece la doctrina penal, tales como la autoría mediata a través de estructuras de poder, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la posición de garante y los deberes de vigilancia exigibles a las entidades de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gallo, Antonio, Judeira Batista, and Edison Peroso. "Propuesta de gestión de cambio basada en la metodología Business Project Management." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.21.

Full text
Abstract:
En esta investigación se diseña una propuesta de gestión de cambio, basada en la metodología Business Project Management, para el manejo de los planes, programas y proyectos del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Juan del Cesar, La Guajira. Bajo la investigación-acción, el diseño metodológico se desarrolló en cuatro etapas: Una etapa exploratoria, descriptiva, el diseño de la propuesta y la evaluación de la propuesta. Su elaboración consistió en diagnosticar el proceso desde la situación actual a través del uso del FODA, realizar el análisis empleando AS-IS, TOBE y modelo de proceso y elaborar la propuesta que detalla el proceso de gestión del cambio al proceso actual. Los resultados conducen a concluir y corroborar la necesidad de implementar la propuesta diseñada para la consecución exitosa de los objetivos de la Institución, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Nacional en cuatro etapas: inicial, análisis, diseño, ejecución y sostenibilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olarte Cabana, Jairo Alberto, Elia Ordoñez Bolaños, Stephanie Galvis, and Luisa Cárdenas Díaz. "Auditoría forense y generación de confianza. Una mirada desde el profesional contable en Colombia." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.16.

Full text
Abstract:
Como hecho histórico, la separación de la propiedad y el control constituyen el inicio y la memoria activa de las prácticas modernas de gobierno en las organizaciones; pese a lo anterior, los excesos en la acumulación de riqueza y el progreso material, han normalizado conductas delictivas en pro de satisfacer diversas expectativas, entre ellas, el cumplimiento de altos indicadores de desempeño en el ámbito organizacional y a nivel personal, el hedonismo e individualismo característico del lucro desmedido, obviando los impactos generados en las conformaciones humanas y productivas al concurrir en delitos económicos. En tal contexto se desarrolla la auditoría forense y a pesar de su relevancia en la prevención, detección e investigación de crímenes financieros, su estudio resulta de baja incorporación en la esfera universitaria, realidad que incide en el campo disciplinar del sujeto contable al ser un actuante que aporta y fomenta la creación de confianza pública, fin de las praxis forenses. El objetivo del trabajo es estudiar las relaciones existentes entre la auditoría forense y la generación de confianza, centrándose en la participación que el profesional de la contaduría pública en Colombia genera a dicho binomio. Los aspectos metodológicos se anclan en las premisas deductivas, cuentan con un alcance descriptivo y se adscriben a paradigmas interpretativos y hermenéuticos, propios de investigaciones documentales. En los resultados se observa cómo los objetivos y la metodología de la auditoría forense son un fundamento en la labor de recobrar la confianza pública en la sociedad colombiana, así mismo, se evidencian las características, competencias, atribuciones legales y aportes disciplinarios que dotan de idoneidad al contador público frente a los propósitos de este cuerpo de conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Conducta profesional"

1

Benlloch Marco, Javier, and Vicente López Mateu. "ARCHITECTURE IN PRACTICE: ELABORATION AND CONSTRUCTIVE PROJECTS DEFINITION." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8801.

Full text
Abstract:
La resolución de ejercicios o prácticos que se aproxime a casos reales conocido por Aprendizaje Basado en Problemas o bien su para realizar un Proyecto más general es algo bastante conocido y aplicado actualmente en la formación de las ingenierías, pero tiene particularidades en arquitectura. Este artículo presenta la experiencia desarrollada recientemente en la asignatura Proyecto Constructivo del Master Habilitante de la ETSAV. En ella los estudiantes deben desarrollar un Proyecto Arquitectónico completo, aproximándose lo máximo posible a un “Proyecto de Ejecución”. Este proceso plantea la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Medina, Veronica. "Formación Jofré. Mi experiencia como psicóloga clínica en el Programa de Formación en Patología Dual Grave." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o007.

Full text
Abstract:
El Programa Jofré ofrece formación académica basada en la evidencia, protocolos de intervención y en proyectos de investigación en Patología Dual. Mi capacitación como Psicóloga incluyo: ₁ Formación teórica en protocolos de intervención y sesiones clínicas. ₂ Práctica clínica en Sala Agudos y Ambulatoria (Programa de Patología Dual Grave). ₃ Coordinación de la Terapia Psicoeducativa Motivacional Breve-Dual. ₄ Participación en proyectos de Investigación. ₅ Formación en dispositivos terapéuticos y Patología Dual Grave; Internación Agudos, Tratamiento Ambulatorio con modelo Gestión de Casos, Unid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bešker, Marko, Nataša Markulin Grgić, and Anita Zado Bešker. "Upravljanje rizicima karijere u poslovima kvalitete." In Kvaliteta-jučer, danas, sutra (Quality-yesterday, today, tomorrow), edited by Miroslav Drljača. Croatian Quality Managers Society, 2021. http://dx.doi.org/10.52730/fvlp1925.

Full text
Abstract:
Sažetak: U radu se obrađuju metode i načini upravljanja rizicima karijere u poslovima kvalitete. Prošlo je više od 30 godina od kada se intenzivno implementiraju sustavi upravljanja prema ISO normama, a usporedo s time su se profilirala brojna zanimanja u kojima pojedinci vide razvoj svoje profesionalne karijere. Poseban poticaj i usmjerenje razvoja određenih profesija u kvaliteti dala je EOQ (Europska organizacija za kvalitetu) koja je istražujući potrebe organizacija za takvim znanjima i profesijama razvila sheme za školovanjem profesionalnog osoblja u kvaliteti. Nakon određenog razvojnog pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!