Academic literature on the topic 'Conejos Nueva Zelanda'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Conejos Nueva Zelanda.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Conejos Nueva Zelanda"

1

Tosado-Martínez, Tatiana, and Katherine Domenech-Pérez. "Efecto de la raza paterna y sexo de las crías en el crecimiento de conejos hasta las 13 semanas de edad." Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico 105, no. 1 (2021): 63–72. http://dx.doi.org/10.46429/jaupr.v105i1.19642.

Full text
Abstract:
La producción mundial de carne de conejo se basa en razas cárnicas; sin embargo, en Europa los cruces entre razas cárnicas y gigantes han resultado en canales de mayor tamaño. En las principales razas, las conejas alcanzan mayores tamaños adultos que los conejos. La presente investigación evaluó el efecto de la raza paterna y el sexo de las crías sobre la curva de crecimiento en conejos. Se compararon los pesos vivos (PV) semanales (primeras 13 semanas de vida; sexados a los 42 días) de la progenie de un padrote Nueva Zelanda Rojo (NZR; n=21) y de uno Gigante de Flandes (GF; n=31) con conejas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Paredes Nomberto, Frank. "Efecto del injerto óseo humano liofilizado y membrana amniótica humana liofilizada en la regeneración ósea en tibias de conejos." Odontología Sanmarquina 18, no. 2 (2016): 82. http://dx.doi.org/10.15381/os.v18i2.11519.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo investigar el efecto del injerto óseo humano liofilizado particulado en combinación con la membrana amniótica humana liofilizada en la regeneración ósea en tibias de conejos. Metodología. Se utilizaron 10 Conejos raza Nueva Zelanda, de 6 a 9 meses de edad aproximadamente, hembras y machos en buen estado, de 3.5 Kg-4 Kg de peso, en los que se crearon defectos circulares óseos de 4mm de diámetro en la región más inferior de las extremidades posteriores del conejo (tibias). Se formaron 2 grupos en la tibia de cada conejo: un grupo control (se colocó membrana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Velázquez, R. S. R., E. Sosa M., M. E. Ramírez G., et al. "Genotipo, alimento y refrigeración, en la actividad antioxidante y estabilidad oxidativa del lomo de conejo." Archivos de Zootecnia 63, no. 243 (2014): 531–42. http://dx.doi.org/10.21071/az.v63i243.532.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la actividad antioxidante (AA) de cuatro alimentos comerciales sobre la AA y la estabilidad oxidativa (EO) de lomo crudo (Longissimus dorsi) de conejos de tres genotipos (Nueva-Zelanda, NZ, California, CAL, y NZ*CAL) a tres tiempos de refrigeración (0, 3 y 6 días). La AA de todos los alimentos disminuyó (p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Makinde, O. J., A. Ayo, O. J. Alabi, et al. "Rendimiento de crecimiento e índices hemato-bioquímicos de conejos en crecimiento alimentados con harina de grano de manzana estrella africana (Chrysophyllum albidum)." Archivos de Zootecnia 72, no. 279 (2023): 194–201. https://doi.org/10.21071/az.v72i279.5733.

Full text
Abstract:
Se investigó el efecto de la harina de semilla de manzana estrella africana (ASAKM) sobre el rendimiento del crecimiento, la digestibilidad de los nutrientes y los índices hemato-bioquímicos de conejos en crecimiento. Ciento veinte conejos cruzados de 35 días (Nueva Zelanda x California blancos) que pesaban 591.00±0.15 g fueron asignados aleatoriamente a cinco tratamientos dietéticos (24 conejos por tratamiento; 6 conejos por réplica) en un diseño completamente aleatorio. Se formularon cinco dietas experimentales (peletizadas; 3 mm de diámetro y 6 mm de longitud) de tal manera que ASAKM reempl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Córdova Frías, Fredy Santiago, Myriam Susana Carrera Romo, Lenin Eduardo Pavón Ramirez, and Yola Elizabeth Haro Flores. "Análisis comparativo de la calidad seminal en conejos (Oryctolagus cuniculus) de las razas Rex, Nueva Zelanda y Cabeza de León." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 17–31. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16778.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realizó en el cantón Patate, provincia de Tungurahua, Ecuador, en una zona con clima templado y una altitud de aproximadamente 2000 msnm, condiciones que influyen en la actividad agropecuaria. Se desarrolló bajo un enfoque mixto, combinando trabajo de campo y análisis de laboratorio, y se diseñó con un experimento completamente al azar (DCA) para evaluar la calidad seminal en tres razas de conejos (Nueva Zelanda, Rex y Cabeza de León). El estudio se llevó a cabo en dos fases: primero, la recolección de muestras seminales utilizando una vagina artificial adaptada para mant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Conde, Clemente Granados. "ELABORACIÓN DE UN ENLATADO DE CARNE DE CONEJO (Leporidae)TIPO TROCEADO." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 14, no. 2 (2016): 52. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2016.2074.

Full text
Abstract:
Se elaboró un enlatado a partir de carne de conejo Nueva Zelanda Blanco, determinando su composición proximal, propiedades fisicoquímicas y funcionales. El producto se formuló y estandarizó empleando trozos de carne de conejos, aditivos e ingredientes, almacenándose a 4ºC por 3 horas. Se evaluó el producto terminado mediante pruebas microbiológicas y sensoriales. La caracterización fisicoquímica de la carne de conejo confirma las numerosas ventajas sobre el resto de carne de diferentes especies, debido a su elevado contenido en potasio 490mg, igualmente cabe destacar los bajos niveles de sodio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aragón-Urrego, Catherine, Irma Ximena Barbosa, and Omar Leonardo Aristizabal. "Efecto de un concentrado autólogo de plaquetas en colgajos cutáneos en conejos." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 4 (2018): 1184. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15351.

Full text
Abstract:
El concentrado autólogo de plaquetas (CAP) ha sido utilizado como acelerador de la cicatrización cutánea en medicina veterinaria. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un CAP en colgajos cutáneos en conejos (Oryctolagus cuniculus). Se utilizaron 10 conejos machos Nueva Zelanda divididos aleatoriamente en un grupo control y un grupo CAP. Se hizo un colgajo cutáneo de rotación en la región toraco-dorsal del miembro torácico derecho de los conejos. La mitad de los conejos recibieron CAP infiltrado bajo el colgajo. Se tomaron biopsias de la unión del colgajo con el lecho recept
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Banda-Herrera, Jose Alfonso, and Mario Pérez Martínez. "La estimulación olfatoria en conejas jóvenes con secreciones de glándulas cutáneas de conejo macho induce crecimiento ovárico." Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP 10, no. 20 (2024): 47–51. http://dx.doi.org/10.29057/icap.v10i20.11423.

Full text
Abstract:
Los cunicultores necesitan disponer de métodos naturales no invasivos que faciliten el manejo reproductivo de esta especie. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del estímulo olfatorio con secreciones de glándulas cutáneas de conejos macho sobre el desarrollo morfológico de los folículos ováricos de conejas mantenidas en condiciones de granja. Con este propósito se utilizaron conejas Nueva Zelanda con las que se formaron cuatro grupos de distintas edades (9, 12, 15 y 18 semanas). El estimuló a las hembras se aplicó por vía olfatoria, a partir de secreciones obtenidas de la pie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tosado-Martínez, Tatiana, Katherine Domenech-Pérez, and Héctor L. Sánchez-Rodríguez. "Comparative yield of carcass components of F1 crossbred rabbits sired by a New Zealand Red or a Flemish Giant buck." Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico 105, no. 1 (2021): 49–61. http://dx.doi.org/10.46429/jaupr.v105i1.19635.

Full text
Abstract:
La cunicultura mundial se centra en razas cárnicas como la Nueva Zelanda variedad roja (NZR). También existen razas ornamentales como la Gigante de Flandes (GF), que alcanzan gran tamaño adulto. En Europa los cruces F1 entre estas razas han mostrado un excelente rendimiento. El presente estudio comparó el desempeño de conejos de padre NZR (n=seis machos y seis hembras) o GF (n=nueve machos y nueve hembras) y madres Californianas cruzadas. A la edad de 91 a 93 d los conejos se pesaron (peso vivo; PV) y procesaron. Se obtuvieron los pesos de la canal, vísceras, piel, hígado, riñones, pulmones, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montes Vergara, Donicer Eduardo, Alexander Perez Cordero, and Dayana Toribio Quiroz. "Evaluación genética para características de crecimiento en una población de conejos blancos Nueva Zelanda en zona de bosque seco." Revista MVZ Córdoba 30, no. 1 (2025): e3569. https://doi.org/10.21897/rmvz.3569.

Full text
Abstract:
Objetivo. Estimar la heredabilidad y los valores genéticos predichos (VGP's) para peso vivo al sacrificio(PS) y ganancia de peso diaria (GDP) en una población de conejos (Oryctolagus cuniculus) blancos nueva Zelanda (BNZ) y utilizar esta información como criterio de selección. Materiales y métodos. Fueron analizados 610 registros para PS y GDP, proveniente de 150 hembras y 15 machos de la raza de conejo BNZ. En el modelo estadístico fue considerado el padre como efecto aleatorio y los grupos contemporáneos sexo, año de nacimiento y año de destete como efectos fijos. El análisis de los componen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Conejos Nueva Zelanda"

1

López, Urrieta Rodrigo. "Rendimiento de canal de conejos nueva Zelanda suplementados con bloques multinutricionales de Vicia faba." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111816.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación con bloques multinutricionales elaborados con diferentes niveles de paja de haba (20% y 10%) en la respuesta productiva de conejos Nueva Zelanda, en la localidad de Ahuacatitlan, Municipio de Almoloya de Alquisiras, Estado de México. Las variables de estudio fueron: peso final, peso de canal caliente, rendimiento de canal caliente, peso de canal fría, rendimiento de canal fría, peso de vísceras, rendimiento de vísceras, peso de piel, patas y cabeza y rendimiento de piel, patas y cabeza. El experiment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales, Garcia Misael. "Uso de bloques multinutricionales elaborados con diferentes niveles de paja de haba como suplementos en conejos Nueva Zelanda." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112534.

Full text
Abstract:
El objetivo de este experimento fue evaluar la respuesta productiva de conejos nueva Zelanda suplementados con bloques multinutricionales elaborados con diferentes niveles de paja de haba (20% y 10%). Se utilizaron 18 conejos machos de la raza Nueva Zelanda de destete los cuales fueron asignados a tres tratamiento. T1: bloque con 20% de paja de haba, T2: bloque con 10% de paja de haba) y T3: bloque con 20% de heno de alfalfa. Los conejos se alimentaron ad libitum durante 45 días. Las variables de estudio fueron: consumo de alimento, ganancia diaria de peso, ganancia total de peso, consu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García, Callejas María Esperanza. "Valoración histológica e histomorfométrica de un nuevo biomaterial, B-TCP+HA y colágeno tipo I : estudio experimental en conejos de Nueva Zelanda." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/277328.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS 1- : Valoración histologica del comportamiento del B-TCP + HA + colágeno tipo I a distintas concentraciones vs control en defectos óseos alveolares en tibias de conejo a los 30, 60 y 90 días 2-Valoración radiografica del comportamiento del B-TCP + HA + colágeno tipo I vs control en defectos óseos alveolares en las tibias de conejo a los 30, 60 y 90 días. 3-Comprobar si los implantes del biomaterial cumplen los criterios de: biocompatibilidad, degradación, osteointegracion y estabilidad de volumen durante el tiempo de estudio. MATERIALES 1- Cómo animal de experimentación hemos utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molina, Miñano Francisco. "Efecto del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF) en la regeneración de tejido blando y óseo. Estudio experimental en conejos albinos de Nueva Zelanda." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10754.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue demostrar el efecto del plasma rico en factores de crecimiento en la cicatrización de tejido blando (piel y mucosa oral) y en la regeneración ósea en conejos albinos de Nueva Zelanda.<br>The aim of this study is demostrate the effect of plasma rich in growth factor in the healing of soft tissue (skin and oral mucosa) and the bone regeneration in New Zealand white rabbits
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bautista, Muñoz Enrique. "Osteoporosis experimental en conejas albinas Nueva Zelanda : ensayo con flavonoides : apigenina potásica y naringenina." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/123851.

Full text
Abstract:
En nuestro trabajo nos planteamos conocer los posibles efectos de los flavonoides apigenina y naringenina potásicas sobre un modelo experimental de osteoporosis inducida mediante ovariectomía en conejas albinas Nueva Zelanda. El estudio “in vitro” demostró que los flavonoides ensayados, no afectaban de forma negativa a la viabilidad celular. En el “in vivo”, la deprivación estrogénica mediante la ovariectomía, fue suficiente en un plazo de ocho meses, para provocar la osteoporosis. Los estudios: bioquímico, de microCT, anatomopatológico (óptico y MEB) e ionómico (icp-oes), confirmaron la efica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

PÉREZ, MONTOYA CLAUDIA ALEJANDRA. "“RESPUESTA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA DE CONEJAS NUEVA ZELANDA EN ETAPAS DE GESTACIÓN Y LACTACIÓN EMPLEANDO DIETAS CON DIFERENTES NIVELES DE LISINA”." Tesis de Licenciatura, Universidad Autonoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94801.

Full text
Abstract:
El conejo es un animal herbívoro que podría ser alimentado con diversos ingredientes y que además a comparación con otras especies de animales no rumiantes consume grandes cantidades de fibra que pueden ser digeridas el ciego y en el intestino grueso (NRC, 1977). Existe poca información con respecto a la nutrición del conejo comparado con estudios realizados en otras especies como: cerdos, aves, bovinos y ovinos; sin embargo, es un reto para la investigación y la industria cunicola realizar estudios acerca de la nutrición del conejo. Una de las fases más importantes en la producción cunicola
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Efecto del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF) en la regeneración de tejido blando y óseo. Estudio experimental en conejos albinos de Nueva Zelanda." Universidad de Murcia, 2008. http://www.tesisenred.net/TDR-1015108-133404/index_cs.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!