Academic literature on the topic 'Confederación de Trabajadores de América Latina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Confederación de Trabajadores de América Latina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Confederación de Trabajadores de América Latina"

1

Acle-Kreysing, Andrea. "Sobre Patricio Herrera González, En favor de una patria de los trabajadores. Historia transnacional de la Confederación de Trabajadores de América Latina (1938-1953)." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 69 (December 11, 2024): 286–92. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2025.69.77954.

Full text
Abstract:
Reseña de Patricio Herrera González, En favor de una patria de los trabajadores. Historia transnacional de la Confederación de Trabajadores de América Latina (1938-1953) (Buenos Aires: Ediciones Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas/Ediciones Imago Mundi; Zamora: El Colegio de Michoacán, 2022).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Servín, Elisa. "Patricio Herrera González. En favor de una patria de los trabajadores. Historia transnacional de la Confederación de Trabajadores de América Latina (1938-1953) Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, Ediciones CEHTI, Ediciones IMAGO MUNDI, 2022." Cuadernos de Historia, no. 59 (December 22, 2023): 398–400. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1243.2023.73304.

Full text
Abstract:
En enero de 1936 tuvo lugar en Santiago de Chile la primera Conferencia Americana del Trabajo que reunió a dirigentes sindicales y funcionarios de varios países de América Latina, Estados Unidos, Canadá y el Caribe. Aunque el líder obrero mexicano Vicente Lombardo Toledano no asistió por encontrarse inmerso en el complicado proceso de formación de la Confederación de Trabajadores de México, envió un mensaje a la Conferencia convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que llamaba a la formación de una central sindical latinoamericana que articulara al movimiento obrero y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrera González, Patricio. "LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA EN LA HISTORIOGRAFÍA OBRERA: 1938-1963." Cuadernos de historia (Santiago), no. 36 (June 2012): 84–117. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-12432012000100004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera González, Patricio. "La Confederación de Trabajadores de América Latina. Una historia por (re)significar (1938-1963)." Secuencia, no. 86 (July 23, 2013): 195. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i86.1198.

Full text
Abstract:
La Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL) fue la organización sindical más numerosa y de mayores vínculos continentales e internacionales de que se tenga registro. Sin embargo, la investigación histórica aún ignora sus profundos significados para la historia sociopolítica latinoamericana del siglo XX. Este artículo discute los estereotipos, prejuicios y omisiones planteados por la historiografía obrera sobre el desempeño gremial y sociopolítico de la CTAL, llegando a la conclusión de que existe la necesidad de considerar nuevos derroteros para interpretar su trayectoria históri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Spenser, Daniela. "Historia, política e ideología fundidas en la vida de Vicente Lombardo Toledano." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 50 (January 28, 2016): 70. http://dx.doi.org/10.29340/50.1542.

Full text
Abstract:
El artículo sigue la trayectoria de la liquidación de la Confederación de Trabajadores de América Latina, fundada en 1938 y disuelta en 1963. Es al mismo tiempo la trayectoria política e ideológica de un fragmento de la vida de Vicente Lombardo Toledano (1894-1968) que su protagonista no tenía interés en dar a conocer. Esta historia silenciada revela los entretelones de las actividades que Lombardo Toledano llevó a cabo en nombre del movimiento obrero del hemisferio occidental. El artículo explora los fenómenos que condujeron a ese desenlace y cuyo contexto era la Guerra Fría y la Revolución c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Anigstein, Cecilia, and Gabriela Wyczykier. "Union Actors and Socio-environmental Problems: The Trade Union Confederation of the Americas." Latin American Perspectives 46, no. 6 (2019): 109–24. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x19868179.

Full text
Abstract:
The Trade Union Confederation of the Americas is analytically interesting because international trade unions have promoted the framework of a “just transition” to protect workers’ rights during the shift to sustainable energy and the response to climate change and because the confederation has undertaken something of a “Latin-Americanization” of the just-transition notion that is nurtured by the environmental/territorial turn of social struggles on the continent. The current convergence between unions and social movements (peasant, feminist, environmentalist) has contributed to an important re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marzi Muñoz, Daniela. "HERRERA GONZÁLEZ, PATRICIO: EN FAVOR DE UNA PATRIA DE LOS TRABAJADORES. HISTORIA TRANSNACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA (1938-1953)." Revista de Ciencias Sociales, no. 84 (July 30, 2024): 365–70. http://dx.doi.org/10.22370/rcs.2024.84.4056.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sola Ayape, Carlos. ""A por esos gachupines fascistas": El Popular de Lombardo Toledano y su ofensiva contra Falange Española en México." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 58 (June 8, 2020): 289. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2019.58.70075.

Full text
Abstract:
<p>En junio de 1938 vio la luz en México el primer número de El Popular por iniciativa del líder sindical Vicente Lombardo Toledano, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México. El periódico nacía con la vocación de canalizar la voz del proletariado mexicano, aunque muy pronto, y ante el devenir de los acontecimientos nacionales e internacionales, se convirtió en el abanderado de la prensa antifascista en México e incluso en el resto de América Latina. Así, el objetivo de estas páginas es analizar el papel desempeñado por El Popular ante la progresiva penetración del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Stagnaro, Andrés. "Patricio Herrera González: En favor de una patria de los trabajadores. HistoriaTransnacional de la Confederación de Trabajadores de América Latina (1938-1953).Imago Mundi, 2022, 320 páginas." Quinto Sol 29, no. 1 (2024): 1–3. https://doi.org/10.19137/qs.v29i1.8459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrera González, Patricio. "Desplazando a las "fuerzas retardatarias": La Confederación de Trabajadores de América Latina y sus primeras acciones sindicales en Cuba, 1938-1939." Historia (Santiago) 50, no. 1 (2017): 105–20. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942017000100004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Confederación de Trabajadores de América Latina"

1

Jordana, Contreras Claudia. "Los trabajadores subcontratistas de Codelco ¿Una nueva forma de acción sindical?" Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106170.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Terra, Polanco Valentina. "Representaciones sociales del trabajo en niños y niñas trabajadores de la Región Metropolitana: un desafío a la pertinencia cultural de las políticas sociales." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106598.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Linardelli, María Celeste. "Los significados de las trayectorias laborales en el proyecto de vida de jóvenes pertenecientes a la clase media del Gran Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/6073.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesina aborda el análisis de las experiencias laborales de los jóvenes en el contexto de la configuración actual del mercado de trabajo, y amplía el campo de conocimiento del fenómeno tanto en sus aspectos teóricos como sustantivos. El estudio que aquí se presenta realiza un recorrido por las características que presentan las trayectorias laborales juveniles con el fin de acceder a las construcciones subjetivas que elaboran sobre sus realidades laborales los sujetos que aquí nos ocupan. Por medio de esta investigación se intenta acceder a las tramas de significados que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Confederación de Trabajadores de América Latina"

1

Coloquio "Lombardo, la CTAL y el Movimiento Sindical en América Latina. Pasado, Presente y Porvenir" (2013 Mexico City, Mexico). Lombardo, la C.T.A.L. y el movimiento sindical en América Latina: Pasado, presente y porvenir. Edited by Lombardo Marcela editor, Confederación de Trabajadores de América Latina, and Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (Mexico City, Mexico). Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1894-1968, Lombardo Toledano Vicente, and Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (Mexico City, Mexico), eds. El papel histórico de la Confederación de Trabajadores de América Latina: Resoluciones de sus asambleas 1938-1954. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Seminario Internacional "Lombardo, la CTAL y los Problemas Contemporáneos de la Clase Trabajadora y los Pueblos" (2008 Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales). Lombardo, la C.T.A.L. y los problemas de la clase trabajadora y los pueblos: Homenaje a Vicente Lombardo Toledano en su XL aniversario luctuoso : memoria del seminario internacional. Edited by Lombardo Toledano Vicente 1894-1968, Lombardo Marcela, and Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (Mexico City, Mexico). Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vicente, Lombardo Toledano. Primero de mayo, día mundial del proletariado. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Seminario Internacional de Estudios Filosóficos (7th 1988 Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales "Vicente Lonbardo Toledano,"). Cincuenta aniversario de la Confederación de Trabajadores de América Latina, 1938/1988: Memoria del VII Seminario Internacional de Estudios Filosóficos. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales "Vicente Lombardo Toledano,", 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Kofas, Jon V. The struggle for legitimacy: Latin American labor and the United States, 1930-1960. Center for Latin American Studies, Arizona State University, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

1894-1968, Lombardo Toledano Vicente, ed. Escritos sobre el movimiento sindical. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales "Vicente Lombardo Toledano", 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gontero, Sonia. Los ingresos del trabajo en América Latina. OIT, 2025. https://doi.org/10.54394/aagg1733.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica destaca que los ingresos provenientes del trabajo son el principal sustento de las familias en América Latina, y un indicador clave para orientar decisiones públicas y privadas en materia de empleo, salarios y protección social. Sin embargo, su análisis comparativo enfrenta importantes desafíos técnicos. “El ingreso es mucho más que una cifra: es una medida del bienestar, del acceso a derechos y de las oportunidades reales para trabajadores y trabajadoras”, señala la autora. “Contar con estadísticas comparables y ajustadas por poder adquisitivo permite una lectura más precisa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Programa de Economía del Trabajo (Santiago, Chile) and Unesco. Regional Office for Education in Latin America and the Caribbean., eds. Educación general de los trabajadores en América Latina: Seminario subregional, Santiago, Chile, 16-20 octubre 1989. Programa de Economía del Trabajo, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

R, Pablo Quevedo. América Latina, la alimentación, y los trabajadores. CLAT, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Confederación de Trabajadores de América Latina"

1

Brown, Jonathan C., and Peter S. Linder. "TRABAJADORES EN EL PETRÓLEO EXTRANJERO:." In Las inversiones extranjeras en América Latina, 1850-1930. El Colegio de México, 1995. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv51329t.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz Chávez, Hugo Vladimir, Julio César Alvarado Hernández, and David Calogero Messana Villafranco. "La confederación izalca: un altepetl complejo registrado por los tlaxcaltecas en 1524." In Etnohistorias de América Latina y el Caribe. Editorial Abya-Yala, 2022. http://dx.doi.org/10.7476/9789978106709.0002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

de la Garza, Enrique, and Ludger Pries. "TRABAJO Y TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA EN EL CAMBIO SOCIAL." In Entre polis y mercado. El Colegio de México, 2001. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv6mtcq4.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aljovín de Losada, Cristóbal. "La nación y la Confederación Perú-Boliviana." In Sobre el Perú: homenaje a José Agustín de la Puente Candamo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972424724.011.

Full text
Abstract:
En los inicios de la República la idea de nación en América Latina estaba directamente relacionada con el territorio nacional. Ésta no estaba muy clara entonces, como no lo estaría hasta bien entrado el siglo XIX. Fue la época en que muchos proyectos de Estado tuvieron lugar y se frustraron; entre los más notables estuvieron el de las Provincias Unidas de Centro América, la Gran Colombia, la Federación de los Andes -que no logró constituirse jurídicamente- y la Confederación Perú-Boliviana. Cada proyecto contaba con la múltiple participación de las elites, desde el clero regular y los oficiale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jimenez, Carlos. "Radio indígena y trabajadores agrícolas indígenas mexicanos en Oxnard, California." In Activismo digital, medios comunitarios y comunicación sostenible en América Latina. USFQ Press, 2022. http://dx.doi.org/10.18272/usfqpress.62.c217.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palomino, Héctor. "Sindicatos y sociedad civil en Argentina contemporánea." In Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/968166762x.004.

Full text
Abstract:
El sindicalismo argentino afronta hoy cambios económicos, políticos y sociales inéditos que afectan su estructura y estrategias de acción. 1 Pese a su debilidad actual, reflejada en la pérdida de afiliados y de recursos económicos, los sindicatos siguen constituyendo un paradigma para las organizaciones sociales argentinas. Esto se vincula con la integración temprana de los asalariados urbanos al mercado de trabajo, paralela al desarrollo de éste como una verdadera institución social; a través del salario se articularon diversos servicios de protección y garantías para los trabajadores y sus f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acosta Reveles, Irma Lorena. "Trabajo y trabajadores ante dos tecnologías de continuidad." In Trabajo, condiciones laborales y problemas de ciudad. Astra Editorial, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae23040069.

Full text
Abstract:
Este documento se propone explorar las repercusiones laborales de dos recursos tecno-científicos que han venido a modificar el paisaje urbano y rural en diversas latitudes de América Latina. Se trata de los paquetes biotecnológicos de uso agrícola, y de las plataformas digitales a las que recurren los operarios de transporte privado o minorista. Sin pretender una comparación o paralelismo entre ambas innovaciones — puesto que a todas luces no son análogas en temporalidad, ramo económico de incidencia, ni destinatarios—, sí es posible asentar que una y otra responden a motivaciones comunes, y r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aldana, Susana. "La Confederación Peruano-boliviana : los últimos sueños bolivarianos y los primeros de integración." In Homenaje a Félix Denegri Luna. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972423765.022.

Full text
Abstract:
En el ámbito político del nuevo concierto internacional resurgen con fuerza los nacionalismos contraponiéndose a una realidad económica que tiende a la unificación de mercados en distintos niveles. En el umbral del siglo XXI la globalización de la economía emerge como la característica más saltante del momento, quizá marcando la antesala a un nuevo sistema político que plantee, en medida semejante, la mundialización de los estado . En codo caso, la participación posible cuanto deseable de América Latina en este nuevo panorama internacional, supone la creciente integración regional y subregiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo Palacios, Freddy William, Groover Valenty Villanueva Butrón, and Lucila Paulina Rosas Pozo. "Inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral." In Ciencias Sociales Aplicadas y Humanidades sobre América Latina. Volumen III. Religación Press, 2024. https://doi.org/10.46652/religacionpress.238.c384.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo analizar, desde la revisión de literatura, la inclusión de los trabajadores con discapacidad en el mercado laboral contemporáneo. El trabajo desarrollado corresponde a un enfoque cualitativo y descriptivo, porque los resultados presentados estarán basados en aportes en artículos obtenidos de estudios previamente realizados, muchos de los cuales han sido indexados en Scopus, Scielo y EBSCO. La inclusión de personas con discapacidad en el lugar de trabajo (PCD) es un tema en discusión actualmente. Sin embargo, la mayoría de los artículos encontrados indican relati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olivos Jimenez, Luis Marcelo, Milagros Antonieta Olivos Jimenez, Charlie Hard Esquivel Alva, et al. "Análisis del Gobierno digital en una entidad pública Post–pandemia COVID – 19 en el Perú." In Ciencias Sociales Aplicadas y Humanidades sobre América Latina. Volumen II. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.189.c270.

Full text
Abstract:
Las diversas entidades públicas deben implementar el gobierno digital como plan de adecuación y modernización del estado con el fin de brindar una atención de calidad y a su vez mejorar la perspectiva del ciudadano generando confianza y transparencia entorno a la gestión, reforzando el compromiso entre entidad y sociedad para lograr el desarrollo de la población. Para ello, se propone determinar el nivel de gobierno digital en una entidad pública Post pandemia COVID – 19. La investigación parte por un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de alcance descriptivo, se tomó en cuenta para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Confederación de Trabajadores de América Latina"

1

Wilderom, Mariana. "Sert, corazón y venas de las ciudades latinoamericanas: una reflexión desde la TPA y sus proyectos para la Ciudad de los Motores (BR, 1945) y para Medellín (CO, 1949)." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17556.

Full text
Abstract:
En 1942, Josep Lluis Sert se asoció con Paul Lester Wiener y Paul Schlulz para formar Town Planning Associates (TPA) en Nueva York. La TPA trabajó en varios países, aprovechando la Política de Buena Vecindad del gobierno de Roosevelt. Su primer proyecto fue la Ciudad de los Motores en Brasil, destinada a veinticinco mil trabajadores industriales y agrícolas cerca de una fábrica de motores de aviones. Este proyecto, junto con otros en América Latina, sirvió como campo de pruebas para la doctrina de la "ciudad funcional" de los CIAM. El legado de Sert, "en particular su diagnóstico clarividente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Confederación de Trabajadores de América Latina"

1

Márquez, Gustavo. Capacitación de la fuerza laboral en América Latina: ¿Qué debe hacerse? Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0007806.

Full text
Abstract:
Este documento debate la aparente contradicción de la importancia de la capacitación laboral y la tendencia a la flexibilización laboral en América Latina. En la región existe una difundida percepción de que la globalización y la integración económica de las políticas de capacitación son cada vez más importantes. Una fuerza laboral bien capacitada es clave para proporcionar a las empresas nacionales una ventaja competitiva, en un contexto en el que los trabajadores requieren un mayor nivel de calificaciones para adaptarse a los acelerados cambios técnicos y del mercado. Sin embargo, el increme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alaimo, Veronica, Valente Alarcón, José Pablo Hernández Ramírez, David S. Kaplan, and Rafael Novella. Retos y oportunidades de usar acuerdos de trabajo flexible en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004774.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 aceleró la adopción de los Arreglos de Trabajo Flexible a nivel global y regional. Si bien este cambio permitió que muchos trabajadores pudieran mantener sus trabajos e ingresos laborales durante los períodos de aislamiento social instaurados como mecanismo de protección durante la pandemia, la posibilidad de trabajar de manera flexible no fue posible para todos los trabajadores y empresas. Este documento presenta los resultados de una encuesta a trabajadores y a empresas que el BID levantó en 2021 en la región para entender el nivel de adopción de arreglos flexibles y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández G., José Ignacio. Marco regulatorio de la migración laboral internacional en América Latina y el Caribe: síntesis del informe. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005200.

Full text
Abstract:
Este reporte analiza la regulación laboral migratoria en los 26 países prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo para identificar las condiciones bajo las cuales los trabajadores migrantes pueden acceder y desempeñarse en el mercado laboral. Además, se identifican los estándares interamericanos aplicables a los trabajadores migrantes, una herramienta que facilita evaluar comparativamente la regulación laboral migratoria de cada país. Para lograr este objetivo se han examinado 218 fuentes normativas, incluyendo constituciones, leyes, códigos de trabajo, tratados, reglamentos y precede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cañigueral Bagó, Albert, Elena Heredero, Masato Okumura, Erika Molina, and Laura Ripani. WorkerTech: Cómo la tecnología puede mejorar los empleos emergentes en América Latina y el Caribe (Resumen). Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003206.

Full text
Abstract:
WorkerTech se define como los servicios digitales que ofrecen a los trabajadores independientes beneficios para mejorar las protecciones sociales y la productividad. Hoy en día, pensar solo en términos de trabajo asalariado a tiempo completo y contrato indefinido, ignora a los millones de personas que agregan fuentes de ingresos y dan forma a sus vidas mediante una amplia variedad de relaciones laborales no convencionales, que se vienen consolidando en el siglo XXI. El paso del trabajo asalariado tradicional a nuevas modalidades implica que las personas trabajadoras deben reconstruir la estruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fawcett, Caroline S. Los jóvenes latinoamericanos en transición: Un análisis sobre el desempleo juvenil en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0012132.

Full text
Abstract:
Este estudio intenta captar la dinámica del proceso en el cual los jóvenes pasan del desempleo a la escuela, al empleo no remunerado y al empleo no calificado de bajos salarios, y su repercusión en los factores determinantes y en las políticas de desempleo juvenil. Este análisis de política considera las relaciones económicas entre sectores: dónde están estrechamente vinculados los sectores formal e informal en términos de trabajadores jóvenes y adultos, dónde existen trabajadores calificados y dónde escasean en todos los sectores de la economía, y dónde la disminución y los cambios tecnológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alaimo, Veronica, Valente Alarcón, José Hernández, David Kaplan, Rafael Novella, and María Chaves. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: la flexibilidad, ¿llegó para quedarse? Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004504.

Full text
Abstract:
La pandemia del COVID-19 marcó un punto de inflexión en la manera de trabajar. La flexibilidad laboral que surgió por primera vez en Europa en los años 90 para facilitar el balance entre la vida personal y la vida laboral es hoy una tendencia global que los trabajadores consideran como un derecho y valoran incluso por encima del salario. América Latina y el Caribe no escapa de esta realidad, pero la flexibilidad laboral se vive de manera distinta en una región con altos niveles de informalidad laboral y regulaciones que hasta antes de la pandemia eran tímidas, se limitaban en algunos países so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lora, Eduardo. La Realidad Social: Una introducción a los Problemas y Políticas del Desarrollo Social en América Latina: Módulo VI: El futuro de los sistemas de pensiones. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0008006.

Full text
Abstract:
El modelo de seguridad social que se estableció en forma predominante en América Latina en la primera mitad del siglo XX era parte de un pacto social que consistía en que el gobierno protegía a las empresas, las empresas protegían a los trabajadores, y trabajadores y empresas contribuían conjuntamente a mejorar las condiciones sociales financiando los sistemas de seguridad social y los programas de capacitación laboral ofrecidos a los trabajadores formales, dejando al gobierno el financiamiento de los servicios de protección social para el resto de la población.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz-Aguayo, Yyannu, Johanna Fajardo, Daniel Hernández Montenegro, and Nicolás Fuertes. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿cómo afecta el COVID-19 a los niveles de desigualdad? Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003466.

Full text
Abstract:
Desde la década de los noventa, los ingresos de los trabajadores de América Latina y el Caribe se han incrementado. Sin embargo, seguimos siendo una de las regiones más desiguales del mundo, lo que limita el desarrollo y el crecimiento de nuestros países. Esta octava entrega de la serie “El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe” analiza la tendencia de la desigualdad en los ingresos laborales y cómo se evidencia a partir de diferentes dimensiones del mercado laboral. Además, presenta un análisis prospectivo sobre cómo los choques externos inesperados (como la pandemia del COVID-19)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De Mendoza, Cecilia, Cristóbal Huneeus, and Graciana Rucci. Una visión crítica sobre el financiamiento y la asignación de recursos públicos para la capacitación de trabajadores en América Latina y El Caribe. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0007660.

Full text
Abstract:
En la presente nota nos enfocaremos en los aspectos de financiamiento y asignación de los recursos públicos en la capacitación de los trabajadores en América Latina y el Caribe (ALC). El buen uso de los recursos públicos en la capacitación de los trabajadores y empresas, depende en grandes rasgos de tres elementos: quién financia la capacitación y cómo lo hace; con qué criterios se asignan los recursos a los potenciales beneficiarios; y finalmente, cuál es la estructura del mercado laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cruz-Aguayo, Yyannú, Nicolás Fuertes, Minji Kang, Marcos Robles, Norbert Schady, and Daniela Zuluaga. Analizando la evolución del empleo y salarios de trabajadores del sector social en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001699.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!