Books on the topic 'Confederación de Trabajadores de América Latina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 books for your research on the topic 'Confederación de Trabajadores de América Latina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Coloquio "Lombardo, la CTAL y el Movimiento Sindical en América Latina. Pasado, Presente y Porvenir" (2013 Mexico City, Mexico). Lombardo, la C.T.A.L. y el movimiento sindical en América Latina: Pasado, presente y porvenir. Edited by Lombardo Marcela editor, Confederación de Trabajadores de América Latina, and Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (Mexico City, Mexico). Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1894-1968, Lombardo Toledano Vicente, and Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (Mexico City, Mexico), eds. El papel histórico de la Confederación de Trabajadores de América Latina: Resoluciones de sus asambleas 1938-1954. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Seminario Internacional "Lombardo, la CTAL y los Problemas Contemporáneos de la Clase Trabajadora y los Pueblos" (2008 Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales). Lombardo, la C.T.A.L. y los problemas de la clase trabajadora y los pueblos: Homenaje a Vicente Lombardo Toledano en su XL aniversario luctuoso : memoria del seminario internacional. Edited by Lombardo Toledano Vicente 1894-1968, Lombardo Marcela, and Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (Mexico City, Mexico). Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vicente, Lombardo Toledano. Primero de mayo, día mundial del proletariado. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Seminario Internacional de Estudios Filosóficos (7th 1988 Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales "Vicente Lonbardo Toledano,"). Cincuenta aniversario de la Confederación de Trabajadores de América Latina, 1938/1988: Memoria del VII Seminario Internacional de Estudios Filosóficos. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales "Vicente Lombardo Toledano,", 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Kofas, Jon V. The struggle for legitimacy: Latin American labor and the United States, 1930-1960. Center for Latin American Studies, Arizona State University, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

1894-1968, Lombardo Toledano Vicente, ed. Escritos sobre el movimiento sindical. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales "Vicente Lombardo Toledano", 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gontero, Sonia. Los ingresos del trabajo en América Latina. OIT, 2025. https://doi.org/10.54394/aagg1733.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica destaca que los ingresos provenientes del trabajo son el principal sustento de las familias en América Latina, y un indicador clave para orientar decisiones públicas y privadas en materia de empleo, salarios y protección social. Sin embargo, su análisis comparativo enfrenta importantes desafíos técnicos. “El ingreso es mucho más que una cifra: es una medida del bienestar, del acceso a derechos y de las oportunidades reales para trabajadores y trabajadoras”, señala la autora. “Contar con estadísticas comparables y ajustadas por poder adquisitivo permite una lectura más precisa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Programa de Economía del Trabajo (Santiago, Chile) and Unesco. Regional Office for Education in Latin America and the Caribbean., eds. Educación general de los trabajadores en América Latina: Seminario subregional, Santiago, Chile, 16-20 octubre 1989. Programa de Economía del Trabajo, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

R, Pablo Quevedo. América Latina, la alimentación, y los trabajadores. CLAT, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Trabajadores y sindicatos en América Latina: Reflexiones sobre su historia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Schneider, Alejandro. América Latina: bajo la sombra de la Guerra Fría. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233070.

Full text
Abstract:
<p>En el último lustro acudimos a un escenario en el que las derechas a nivel continental han protagonizado diversos procesos políticos, económicos, culturales y sociales. Pero sobre todo han rearticulado un discurso que se caracteriza por la definición de una otredad en torno a un antiguo enemigo en común: el comunismo. Enunciación que en estos días vuelve a cobrar fuerza cuando se producen enormes movilizaciones y paros de trabajadores, campesinos, mujeres, jóvenes e indígenas en diferentes países de América Latina. En ese sentido, el presente libro busca reflexionar, sobre la base de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

La nueva fase de la universidad privada en América Latina. Teseo, 2017. http://dx.doi.org/10.55778/ts877231519.

Full text
Abstract:
<p>La universidad privada en América Latina en las últimas décadas se ha constituido en un fenómeno de una enorme dimensión en lo educativo, lo económico y lo político. De representar apenas el 16% de la matrícula total en 1960, ha trepado actualmente a más del 50% de la cobertura total con más de 12 millones de estudiantes, y se ha convertido en un instrumento para facilitar el acceso a estudiantes trabajadores, con flexibilidad de pedagogías y mayor diversidad de ofertas.</p><p>Claudio Rama, uno de los especialistas en educación superior más reconocidos en la región, presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Echavarría, Juan José, Jorge Hernán Toro-Córdoba, Adriana María Guzmán, et al. La reforma pensional en Colombia. El debate pendiente. Lecciones de América Latina. Banco de la República de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.32468/ebook.664-398-6.

Full text
Abstract:
Este libro es el resultado de un gran ejemplo de trabajo en equipo donde académicos de varias tendencias, el sector privado, los trabajadores, el Estado, ILO, y expertos latinoamericanos se unieron en un esfuerzo para abrir a los colombianos una puerta de conocimiento sobre el complejo tema de la reforma pensional. Merece especial mención BanRep, parte integral de este equipo interdisciplinario, que demostró de nuevo su gran compromiso social en este proceso de construir una sociedad más justa y equitativa para Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Olavarría, Diego, Alejandra Luzardo, and María Mercedes Mateo-Berganza Díaz. Detrás de cámaras: creatividad e inversión para América Latina y el Caribe: aprendizajes de una conversación con voces claves del sector audiovisual. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003589.

Full text
Abstract:
Este estudio repasa el estado presente del sector audiovisual en América Latina y el Caribe en el contexto del auge en la demanda propiciado por el streaming y las crecientes industrias nacionales. La investigación hace una cartografía de hitos audiovisuales y fija su lente en debates de política pública y habilidades del siglo XXI. Luego de conversar con casi 100 creadores y creadoras emergentes, productores, ejecutivos de empresas de entretenimiento, trabajadores institucionales y de asociaciones fílmicas, se dirimen los principales retos y oportunidades en la región. El estudio incorpora un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vivir al día. Estrategias y experiencias de trabajadores en empleo informal en México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073030397e.2020.

Full text
Abstract:
A partir del Programa “Fortaleciendo la voz de los trabajadores en empleo informal en las decisiones de política social en América Latina”, se documentan y analizan las características y trayectoria del empleo informal en México. El libro aborda los principales paradigmas que han explicado la informalidad y ubica su expresión cuantitativa en el mercado laboral mexicano. Todo ello para dar contexto a las experiencias y estrategias de protección social de organizaciones de trabajadores/as de la economía informal urbano, localizadas en la Ciudad de México, Mérida y Monterrey. La acción organizati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Manosalva Correa, Andrés Felipe. La espiritualidad del subdesarrollo: trabajo, trabajadores y ocio en la prensa católica colombiana (1958-1981). Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587816235.

Full text
Abstract:
Después de la segunda guerra mundial circuló en América Latina el ideario de que los países podían “desarrollarse” si seguían ciertos pasos entre los que se incluía un cambio de actitudes y de mentalidad en su población. Según esto, los trabajadores debían capacitarse y modificar algunos hábitos de vida para que, con su propio esfuerzo, lograran superar los obstáculos que los mantenían en condiciones de pobreza. Por esta razón, algunos sectores de la Iglesia católica en Colombia impulsaron una visión que promovía un deber ser del trabajador, bajo el supuesto de que en la población colombiana h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gutiérrez Campos, Luis, ed. Apuestas teóricas y políticas desde el Trabajo Social latinoamericano. Facultad de Trabajo Social (UNLP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/127145.

Full text
Abstract:
El presente libro es el fruto del trabajo académico de un grupo de trabajadoras y trabajadores sociales provenientes de diversos países de América Latina, particularmente de Argentina, Chile, Colombia, y México. Quienes tienen en común, haber cursado estudios en el programa de Doctorado en Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, el cual es dirigido por la destacada académica Dra. Margarita Rozas Pagaza. Hoy este programa es un fructífero espacio para la construcción de debates contemporáneos en torno al Trabajo Social, que desde una perspectiva Latinoamericana se proyectan hacia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Lemoine Quintero, Frank Ángel, Gema Viviana Carvajal Zambrano, Anabel Carolina Chávez López, María José Bermeo Moreira, Sandra Katherine Párraga Moreira, and Raquel Alejandra Vargas Celorio. Plan de negocios: estrategias existosas para la comercialización Caso ASOPROPESA. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-78-7.

Full text
Abstract:
El emprendimiento en Latinoamérica ha alcanzado cifras representativas que han generado impactos positivos, dentro de sus alcances han transcendido fronteras reflejando a nivel estadísticos e histórico crecimientos representativos representado en crecimiento económico a nivel de actividad. (Sparano, 2014) aborda referente al desarrollo que se ha venido gestionando en materia de emprendimiento en América latina donde se ha convertido en un fenómeno que coadyuva a la generación de empleos, mejorando su eficiencia en la productividad y lograr un nivel de competitividad en mercados nacionales e in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Liaudat, Santiago, Julián Bilmes, and Andrés Carbel, eds. Planificación, gestión y política pública. Facultad de Trabajo Social (UNLP), 2022. http://dx.doi.org/10.35537/10915/140080.

Full text
Abstract:
Los países de América Latina suelen pasar por bruscos movimientos pendulares en materia política. Los cambios de gobierno se traducen, habitualmente, en quiebres y discontinuidades que afectan las capacidades estatales de planificación y gestión pública. En particular, cuando representantes del neoliberalismo acceden a los poderes ejecutivos. En cuanto a las administraciones nacional-populares, progresistas o de izquierda, suelen carecer de métodos de gobierno y enfrentan serias dificultades en la concreción de sus metas. Una de las causas es que, como dijera Rodolfo Walsh, “la experiencia col
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

carrington, Kerry, Maximo Sozzo, Maria Victoria Puyol, and Natacha Guala. Como las Comisarias de la Mujer previenen la violencia de género (How Women’s Police Stations Prevent Gender Violence). Queensland University of Technology, 2020. http://dx.doi.org/10.5204/book.eprints.203955.

Full text
Abstract:
Las Comisarias de la Mujer son una innovación particular propia del Sur Global que emergieron en América Latina en la segunda mitad del siglo XX para atender la violencia de genero. Desde entonces, variaciones del modelo original se han esparcidos hacia otras partes del Sur Global -como Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Perú, y Uruguay, y mas recientemente en Sierra Leona, India, Ghana, Kosovo, Liberia, Filipinas, Sudáfrica y Uganda (Jubb et al. 2010). Tal como los modelos tradicionales, atienden los 365 días del año, emplean efectivos policiales uniformados y armados tienen la autoridad del estado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Carrington, Kerry, Maximo Sozzo, Vanessa Ryan, and Maria Victoria Puyol. Qué puede aprender Australia de las Comisarías de la Mujer para Prevenir la Violencia de Género (What can Australia learn from women's police stations to prevent gender violence). Queensland University of Technology, 2020. http://dx.doi.org/10.5204/book.eprints.203844.

Full text
Abstract:
Las Comisarías de la Mujer son una iniciativa única que surge en América Latina a mediados de la década de 1980 en respuesta a las demandas de los movimientos por los derechos de las mujeres y que fueron diseñadas específicamente para atender a víctimas de violencia de género (Carrington et al., 2020; Carrington, Guala, et al., 2020; Carrington, Sozzo et al., 2020). Adoptan una perspectiva de género y trabajan en equipos multidisciplinarios con trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas para asistir a las mujeres que buscan su ayuda. También brindan cuidado infantil y ofrecen a las víctimas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!