Academic literature on the topic 'Conferencia de Religiosos de Colombia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Conferencia de Religiosos de Colombia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Conferencia de Religiosos de Colombia"

1

Valencia Rodríguez, William Alberto. "La educación religiosa escolar como acción educativa, evangelizadora y catequética, parte ii." Kénosis 7, no. 12 (June 19, 2020): 75–93. http://dx.doi.org/10.47286/23461209.255.

Full text
Abstract:
Como se afirmó en la primera parte (n.º 11 de Kénosis) en este artículo se presentan avances de la investigación Enfoque bíblico-espiritual del documento conclusivo de Medellín en sus 50 años; consta de tres partes, la primera ya expuesta (referencia a algunas fuentes que subyacen en el documento de Medellín que pueden servir elementos para comprender el acto educativo y los Estándares que presenta la Conferencia Episcopal de Colombia (2017) para la enseñanza del área de Educación Religiosa (ERE) y se avanzó en la segunda sección (algunas posibles implicaciones pastorales expuestas en el Documento de Medellín que se pueden articular al área de ERE como acciones complementarias de formación catequética). En el apartado actual se culmina la parte dosy se concluye con los desafíos del momento: posibilidades, valores y condiciones. Con esta organización se busca señalar una relación con las tres áreas abordadas durante la Segunda Conferencia del Episcopado Latinoamericano: promoción del hombre y de los pueblos hacia los valores de la justicia, la paz,la educación y la familia; necesidad de una adaptada evangelización y maduración en la fe de los pueblos y sus élites, a través de la catequesis y la liturgia; los problemas que requieren intensificar la unidad y acción pastoral. Se pretende inferir en el documento de Medellín orientaciones que iluminen la misión de la escuela, centrada en la formación integral más que en la instrucción de las futuras generaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Neira F., Carmenza. "LA FILOSOFÍA Y LOS DISCURSOS RELIGIOSOS." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 25, no. 91 (September 4, 2015): 10. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8462.2004.0091.16.

Full text
Abstract:
<p>El grupo de investigación Antón de Montesinos de la Facultad de Filosofía de la Universidad<br />Santo Tomás de Bogotá es un equipo de investigadores que busca fundamentar<br />teóricamente y experimentar en la práctica el ejercicio de la reflexión y el discurso<br />interdisciplinarios. Esta conferencia ha sido uno de los resultados de este ejercicio de<br />investigación, en el cual, desde una perspectiva filosófica y utilizando categorías como<br />las de juego del lenguaje, imagen, forma de vida y gramática profunda, se analiza un<br />discurso religioso y pastoral, el de los Obispos de América Latina en su última Asamblea<br />General en Santo Domingo. Es un avance de la investigación en la línea Lenguajes<br />simbólicos y discursos fronterizos. Se entiende como discurso fronterizo aquel que requiere<br />del enfoque de diversas ciencias humanas.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Neira F., Carmenza. "LA FILOSOFÍA Y LOS DISCURSOS RELIGIOSOS." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 25, no. 91 (September 4, 2015): 10. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8462.2009.0091.16.

Full text
Abstract:
<p>El grupo de investigación Antón de Montesinos de la Facultad de Filosofía de la Universidad<br />Santo Tomás de Bogotá es un equipo de investigadores que busca fundamentar<br />teóricamente y experimentar en la práctica el ejercicio de la reflexión y el discurso<br />interdisciplinarios. Esta conferencia ha sido uno de los resultados de este ejercicio de<br />investigación, en el cual, desde una perspectiva filosófica y utilizando categorías como<br />las de juego del lenguaje, imagen, forma de vida y gramática profunda, se analiza un<br />discurso religioso y pastoral, el de los Obispos de América Latina en su última Asamblea<br />General en Santo Domingo. Es un avance de la investigación en la línea Lenguajes<br />simbólicos y discursos fronterizos. Se entiende como discurso fronterizo aquel que requiere<br />del enfoque de diversas ciencias humanas.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guevara Salazar, Leidy Ximena, and Luz Amparo Vélez Villaquirán. "Primeras aproximaciones sobre la realidad de la inclusión en la educación en Colombia." Revista Boletín Redipe 9, no. 3 (March 1, 2020): 85–100. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i3.933.

Full text
Abstract:
Este artículo tomó como base lo expuesto en la Conferencia Mundial de Educación, (Jomtien, Tailandia, 1990), la Conferencia Mundial de la UNESCO. (Salamanca, España, 1994) y Foro Mundial de Educación (Dakar, Senegal, 2000). A partir de esta lectura el documento presenta leyes, decretos y normas en contexto nacional, las cuales tienen como propósito garantizar la educación inclusiva de la población con Necesidades Educativas Especiales. Por lo tanto, el objetivo principal del presente artículo es construir un marco legal de la inclusión educativa en el ámbito nacional, desde una aproximación a los decretos, normas y leyes, algunos expuestos en la Constitución Políticas de Colombia de 1991 y en la Ley General de Educación de 1994.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salazar Parra. S.J., Juan. "Utopía y Religión en América Latina: estudio interdisciplinario de presencia léxica en el discurso de la vida religiosa." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, no. 52 (July 19, 2021): 195–208. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202100052890.

Full text
Abstract:
El término ‘utopía’ ha sido empleado por diversas corrientes e instituciones, entre ellas, la vida religiosa, para dar cuenta de ideas que movilizan sus proyectos de mundo. La pesquisa humanista y teológica en el continente latinoamericano no ha abordado se manera suficiente la relación entre utopía y vida religiosa. Esta investigación busca determinar una relación textual y contextual del uso (presencia y ausencia) del término utopía en las publicaciones entre 1970 y 2000 de la Conferencia de religiosos (CLAR). Para ello, nos servimos de las propuestas del Análisis Crítico del Discurso y la lexicografía. El análisis realizado permite establecer la dificultad y heterogeneidad de las formulaciones que expresan la utopía, sea por censura institucional o por visiones teológicas y escatológicas opuestas. A pesar de ello, los religiosos expresan una utopía latinoamericana asociada a la utopía cristiana del Reinado de Dios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Forero, Enrique. "Colombia en el Año Internacional de la Luz 2015: Conferencia Internacional." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 39 (November 6, 2015): 98. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.305.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gallegos, Miguel. "La primera Conferencia Latinoamericana sobre Entrenamiento en Psicología (1974): el modelo Latinoamericano y su significación histórica." Psicologia: Ciência e Profissão 30, no. 4 (December 2010): 792–809. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-98932010000400010.

Full text
Abstract:
En el año 1974 se organizó la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Entrenamiento en Psicología, en Bogotá (Colombia). De aquella conferencia se desprendieron una serie de recomendaciones sobre la formación académica y profesional en psicología que, con el tiempo, tuvo una enorme repercusión en las orientaciones curriculares de los programas de formación de psicólogos en varios países de América Latina. El propósito de este trabajo es destacar la significación histórica de lo que se ha dado en llamar el “modelo Bogotá” o “modelo latinoamericano” para la formación académica y el entrenamiento profesional en psicología. Para este trabajo se han consultado fuentes documentales primarias. También se incluye un breve extracto de una entrevista realizada a Rubén Ardila, quien fuera el organizador de la Conferencia de Bogotá. En base a la revisión bibliográfica, se considera que el “modelo latinoamericano” de formación en psicología todavía mantiene su vigencia. Asimismo se dejan planteadas algunas pautas de trabajo a futuro en el campo de la formación en psicología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rothschild, Max F., Isidro Matamoros, and Patricio Paz. "Introducción a los Artículos de la Conferencia Ensminger." Ceiba 54, no. 1 (August 3, 2016): 1–2. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v54i1.2784.

Full text
Abstract:
This edition contains papers from the recent conference entitled “Conferencia Internacional Ensminger para la Ganadería”. This conference was devoted to livestock production in Honduras and Latin America and featured ten presentations about cattle production by scientists from the United States, Canada and Colombia. The talks, and subsequent papers published in this issue, included information on beef and dairy cattle nutrition, health, reproduction, genetics, biotechnology and their applications for small holders. The conference was held May 13-14, 2016 at Zamorano University in Honduras and attended by nearly 300 livestock producers, industry personnel, students and faculty. The conference was jointly planned by Zamorano University and the Iowa State University as part of the Ensminger International Livestock Program. It also received financial support from various industry groups such as Inversiones MORAVIA, Soluciones Logísticas RAFEM, Grupo ALIANSA, ANAVIH and ZINPRO.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Giraldo Trujillo, Carlos Iván, Carlos Arturo Muñoz Torres, and Inés Gabriela Guerrero Uchima. "Propuesta metodológica para identificar estrategias de cortesía en textos religiosos. Estudio del género sermón de conferencia general." Lenguaje 41, no. 2 (December 5, 2013): 429–52. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v41i2.4972.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es proponer una metodología para la identificación de las estrategias de cortesía, basada en un corpus de textos religiosos en inglés. La metodología abarca los criterios contextuales para delimitar el corpus y su exploración, identificación y selección del género Sermón para este estudio. El corpus de análisis se constituyó a partir de 10 textos del género Sermón de conferencia general producidos entre 1999 y 2009. El marco teórico da cuenta de dos perspectivas complementarias: la Pragmática y el enfoque comunicativo y sociocultural de la traductología. La metodología de análisis se basó en la integración de elementos pragmáticos como actos de habla y estrategias de cortesía, entre otros (Haverkate, 1994; Nord, 1991; Hatim & Mason, 1997). Entre los principales hallazgos en este corpus del género en cuestión se evidenciaron cuatro estrategias de cortesía, en las que predominó la función instructiva en términos de actos de instrucción y recomendación/consejo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galindo, Jairo. "Lenguajes dinámicos reales." Paideia Surcolombiana 1, no. 20 (December 1, 2015): 55. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1192.

Full text
Abstract:
Hace un tiempo atrás recibimos una invitación de universidad pública para darnos una conferencia sobre nuestras investigaciones científicas en la comunicación humana, específicamente en un de sus componentes más importantes y usado, en el día a día y en sus quehaceres, por sus productores: ser humano hablante mujer y ser humano hablante hombre, como lo es el componente sonoro o hablado, complementado con su registro prolongado en la línea del tiempo, como lo es la imagen visual, imagen escrita, habla escrita o escritura. Direccionado a través de las Lenguas Dinámicas Reales o Hablas Dinámicas Reales: Lengua Dinámica Uiraka (Colombia) y Lengua Dinámica Umonani (Brasil) dentro del marco teórico de la Lingüística Diversificada, LINDI o Teoría Hablaica. Siendo ese el tema a ser abordado durante dicha conferencia, lo centralizamos dentro del título: LENGUAJES DINAMICOS REALES.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Conferencia de Religiosos de Colombia"

1

Andrade, filho Francisco Antonio de. "O problema da modernidade no pensamento da Conferencia nacional dos bispos do Brasil (1952+1988)." [s.n.], 1994. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/281307.

Full text
Abstract:
Orientador : Jose Luiz Sigrist
Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas
Made available in DSpace on 2018-07-19T08:46:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Andradefilho_FranciscoAntoniode_D.pdf: 50279289 bytes, checksum: c56c2a4680e9889d927ecfd8497af092 (MD5) Previous issue date: 1994
Resumo: O objeto desta tese é a pesquisa do problema da modernidade relacionado com a tradição no Pensamento Político da conferência Nacional dos Bispos Brasil (1952 - 1988). Tomou-se o pensamento político como objeto de análise para investigar a reação moderna da Igreja - CNBB, entendida aqui, com maior ênfase, sociedade humana-visível em sua totalidade, sem, no entanto no rastreamento de seus escritos, menosprezar a outra face invisível, por ela sustentada divina. Esta pesquisa se pautou por um referencial teórico que se inspira na vertente histórico-dialética de Georg Wilhem Friedrich Hegel e, principalmente de Karl Marx, não como verdades acabadas e incontestes, mas para melhor compreender as leis de transformação e desenvolvimento do processo histórico, pesquisar e esclarecer os problemas ainda hoje, não superados, fundamentais da sociedade capitalista, na qual a Igreja está inserida. Observação: O resumo, na íntegra, poderá ser visualizado no texto completo da tese digital
Abstract
Doutorado
Doutor em Filosofia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Leme, Paulo Sérgio. "A missão na cidade a partir do Documento de Aparecida." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2016. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/19393.

Full text
Abstract:
Submitted by Filipe dos Santos (fsantos@pucsp.br) on 2016-11-24T12:55:33Z No. of bitstreams: 1 Paulo Sérgio Leme.pdf: 929407 bytes, checksum: 64ccedc3e9a6350ce35ea19d94bb9059 (MD5)
Made available in DSpace on 2016-11-24T12:55:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Paulo Sérgio Leme.pdf: 929407 bytes, checksum: 64ccedc3e9a6350ce35ea19d94bb9059 (MD5) Previous issue date: 2016-09-26
The city became the place itself of new cultures, scenario in which they are gener ated and impose themselves a new language and a new symbology. Sets up a new social structure of the Information Age, a company set up by production networks, power and experiences that build the virtual culture in global flows and that transcend time and space. Incarnated in this context, the Church in light of the Aparecida document is called to rethink deeply and relaunch with fidelity and courage its mission in the new circumstances Latin American and global. It is important to detect dynamics that run through and condition the Church's presence in the city. The pastoral action must be an expression of an understanding of the faith and the Church in the pluralistic and diverse context of today's reality, where the bulk of the city is to organize a genuine dialogue among all social categories. In this dialogue all can claim to force their participation in the city and reach higher levels of commitment, in order to overcome the challenges arising from structures that limit the actions and superficializam relations
A cidade se converteu no lugar próprio das novas culturas, cenário no qual são geradas e se impõem uma nova linguagem e uma nova simbologia. Configura-se uma nova estrutura social da Era da Informação, uma sociedade constituída por redes de produção, de poder e de experiências que constrói a cultura do virtual nos fluxos globais e que transcende o tempo e o espaço. Encarnada neste contexto, a Igreja, à luz do Documento de Aparecida, é chamada a repensar profundamente e a relançar com fidelidade e audácia sua missão nas novas circunstâncias latino-americanas e mundiais. É importante detectar os dinamismos que percorrem e condicionam a presença da Igreja na cidade. A ação pastoral deve ser expressão de uma compreensão da fé e da Igreja no contexto pluralista e diversificado da realidade de hoje, onde o essencial da cidade consiste em organizar um diálogo verdadeiro entre todas as categorias sociais. Neste diálogo todos poderão reivindicar com força a sua participação na cidade e o alcance de níveis mais elevados de comprometimento, em vista de superar os desafios advindos de estruturas que limitam as ações e superficializam as relações
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

(10789695), Adriana Catalina Garcia Acevedo. "AUTISTIC ADULTS AND THEIR INTERSECTIONS: AN ANTHROPOLOGICAL APPROACH TO CULTURAL CONCEPTIONS OF DISABILITY IN INDIGENOUS, CAMPESINOS AND URBAN FAMILIES IN COLOMBIA." Thesis, 2021.

Find full text
Abstract:

This ethnographic project delves into the spheres of life of three autistic adults and their families. This thesis analyzes their experiences, current routines, and personal and family narratives about what it means to be an autistic adult across different identities and geographies. This thesis also identifies forms of knowledge that arise in these life experiences and shape strategies, decisions, or attitudes taken to navigate through life or overcome possible difficulties in their present and futures. This research takes place in Colombia, a diverse country and engages with anthropology of the everyday, sensory anthropology and disability studies.

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Conferencia de Religiosos de Colombia"

1

Los derechos humanos: Entre la defensa política y la doctrina social de la Iglesia, la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz de Colombia. Madrid: Universidad Pontificia de Salamanca, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bonnin, Juan E. Discurso político y discurso religioso en América Latina: Leyendo los borradores de Medellín : 1968. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Figari, Luis Fernando. Reflexión sobre Medellín: Un largo caminar. Lima: Vida y Espiritualidad, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Betancourt, Rómulo. Rómulo Betancourt en la Conferencia de Bogotá, 1948. Caracas: Fundación Rómulo Betancourt, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alberto, Consalvi Simón, and International American Conference, eds. Rómulo Betancourt en la Conferencia de Bogotá, 1948. Caracas: Fundación Rómulo Betancourt, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lazcano, Rafael. Historia de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER). Nacional – Regional – Diocesana (1953-2003): La Vida Religiosa en España. Madrid: rafael.lazcano@gmail.com, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Isaza, Óscar Iván Calvo. Medellín (rojo) 1968: Protesta social, secularización y vida urbana en las jornadas de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Bogotá: Planeta, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Luciano, Bellini. Propuestas para una escuela popular desde los documentos de Medellín y Puebla. Cuenca, Ecuador: Ediciones U.P.S., 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

In populo pauperum: La Chiesa latinoamericana dal Concilio a Medellín (1962-1968). Bologna: Il mulino, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

El mensaje social de Medellín y Puebla: Breves comentarios. 2nd ed. Cañar, Ecuador: [s.n.], 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Conferencia de Religiosos de Colombia"

1

"QUINTA CONFERENCIA." In Apuntaciones sobre la medicina en Colombia, 101–12. Programa Editorial Universidad del Valle, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx8dw.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"PRIMERA CONFERENCIA." In Apuntaciones sobre la medicina en Colombia, 11–24. Programa Editorial Universidad del Valle, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx8dw.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"SEGUNDA CONFERENCIA." In Apuntaciones sobre la medicina en Colombia, 25–42. Programa Editorial Universidad del Valle, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx8dw.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"TERCERA CONFERENCIA." In Apuntaciones sobre la medicina en Colombia, 43–74. Programa Editorial Universidad del Valle, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx8dw.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"CUARTA CONFERENCIA." In Apuntaciones sobre la medicina en Colombia, 75–99. Programa Editorial Universidad del Valle, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx8dw.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sanabria Tamayo, Alejandro. "Séptima Conferencia, salto estratégico evolutivo 1982-1992." In Fenomenología y transformación del discurso de las FARC para la estrategia y el poder: La transformación discursiva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 51–79. Escuela Superior de Guerra, 2019. http://dx.doi.org/10.25062/9789585625273.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cifuentes G, Angela Patricia, and Marcelo Caplan. "Experiencias de educación STEM en el ámbito formal y rural." In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos, 27–39. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_3.

Full text
Abstract:
En este capítulo se presenta una experiencia exitosa en el marco de la educación STEM/STEAM en el ámbito formal en un área rural. Para ello, se abordó el modo de contextualización, el primer acercamiento que se tuvo con proyectos STEM. Luego, se describirá la iniciativa que involucra talleres STEAM. Esta iniciativa hace parte de una colaboración internacional entre las siguientes instituciones: Science and Mathematics, Department Columbia, College Chicago; Northeastern Illinois University (NEIU) y la Institución Educativa Rural Departamental Adolfo León Gómez, esta última institución pertenece a la Secretaría de Educación de Cundinamarca. Las instituciones mencionadas emprendieron el proceso de reproducir las experiencias exitosas de la STEAM Conference en los Estados Unidos, en una escuela rural en Cundinamarca, Colombia. La metodología utilizada es la de tipo cualitativo donde se incluyeron las siguientes actividades para la recolección de la información: (a) adaptación de los proyectos STEM/STEAM de acuerdo a las posibilidades locales; (b) preparación de los estudiantes presentadores en la conferencia a través de videoconferencias; (c) desarrollo de la logística local para la implementación —con la intención de que se pueda repetir en el futuro— de la conferencia; (d) la implementación de la STEAM Conference en Cundinamarca y, (e) estructura de la evaluación tanto de la experiencia de los estudiantes presentadores, como la de los participantes invitados a los talleres de la conferencia. Los resultados obtenidos muestran que la experiencia ha sido altamente motivadora para las dos poblaciones —presentadores y participantes—, lo que llevó a las instituciones gestoras de esta iniciativa a continuar la cooperación y repetir el proceso en el siguiente año lectivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rojas Bautista, Deisy Liliana. "Octava Conferencia: la implementación de la lucha por todos los medios 1993-2001." In Fenomenología y transformación del discurso de las FARC para la estrategia y el poder: La transformación discursiva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 81–105. Escuela Superior de Guerra, 2019. http://dx.doi.org/10.25062/9789585625273.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Conferencia de Religiosos de Colombia"

1

Casallas, Rubby, Diego Hernando Rodriguez, Jose Tiberio Hernandez, and Maria Fernanda Ortega. "Understanding the women participation decline in systems & computing engineering: Case study at the University of los Andes, Colombia." In 2012 XXXVIII Conferencia Latinoamericana En Informatica (CLEI). IEEE, 2012. http://dx.doi.org/10.1109/clei.2012.6427243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Matias, Erika Valentina, Jhon Harrinson Cortes, and Angelica Maria Bustamante. "Fixation of CO2 and production of O2 by the trees of an urban park in Villavicencio - Meta (Colombia)." In 2019 Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad de Aire y Salud Pública (CASP). IEEE, 2019. http://dx.doi.org/10.1109/casap48673.2019.9364075.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Luna, Marco Guevara, Jorge Vargas Gonzalez, Sebastian Torres Munoz, and Luis Carlos Belalcazar Ceron. "Spatial and temporal evaluation of PM10 and PM2.5 in Colombia using satellite information (CAMS, MODIS-AOD) and surface air quality measurements." In 2019 Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad de Aire y Salud Pública (CASP). IEEE, 2019. http://dx.doi.org/10.1109/casap48673.2019.9364071.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuéllar Torres, Tatiana. "El espacio material en dispositivos escénicos contemporáneos. Análisis comparativo de dos casos de estudio: Kingdom de la compañía Señor Serrano (2018) y La Despedida del laboratorio Mapa Teatro (2017)." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9549.

Full text
Abstract:
Partimos de la pregunta “¿es la imagen o la dimensión estética de una obra, indisociable del discurso que sustenta?”, hecha por José A. Sánchez en la conferencia La imagen elocuente[1] (2014). Basándonos en esta cuestión, nos interesa analizar cómo la escenografía es capaz de asumir un papel protagonista en la dramaturgia de dos dispositivos escénicos del contexto contemporáneo. En este recorrido, la escenografía es entendida desde el concepto de narratividad, “que es el conjunto organizador de todo discurso” (Greimas y Courtés, 1990) y no una transcripción literal de la escena. En esta dirección, este estudio lo hacemos creando categorías “provisionales” que nos sitúen en la revisión de conceptos como: la palabra, el cuerpo, el espacio material y el discurso. Para ello, examinaremos la narratividad de la escenografía, comprobando si la visualidad de una obra invisibiliza la dramaturgia literaria de ésta o si el discurso narrativo transforma la dramaturgia visual. Para analizar estas nociones, tomamos como referentes las siguientes obras, porque transgreden el espacio material: Kingdom (2018) de la compañía Señor Serrano de Barcelona (España) y La Despedida (2017) del laboratorio Mapa Teatro de Bogotá (Colombia). Estos dispositivos escénicos, tienen formas concretas de producción y transforman el espacio material para que se vuelva protagonista de la puesta en escena, principalmente a través del lenguaje poético del live arts[2]. Esta transgresión de la dramaturgia visual y los discursos que sustentan, tienen un perfil político, porque sus creadores se comprometen con la actualidad social, transitando entre cambios conceptuales y formales para hablar de nuevas realidades. [1] Presentada en las Jornadas de Escenografía y plástica teatral en el Centro Dramático Nacional de Madrid. [2] El live arts es arte en vivo. Se refiere en este caso, al video en directo y en tiempo real.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Conferencia de Religiosos de Colombia"

1

Aguilar Herrera, María Alejandra, and Alba Paula Granados Agüero. Inclusión de los derechos humanos, étnicos y de género en las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) de Colombia y Perú. Rights and Resources Initiative, March 2021. http://dx.doi.org/10.53892/qeht3532.

Full text
Abstract:
En diciembre de 2015 se adoptó el Acuerdo de París, en la Conferencia de las Partes 21 (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). En 2020 se cumplieron los primeros cinco años de haber presentado las propuestas de las NDC e inicia su implementación, para lo cual los países debían actualizar y comunicar sobre los avances de sus NDC. Este estudio realizado por Asociación Ambiente y Sociedad, ONAMIAP (Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú) y RRI analiza el nivel de inclusión de los derechos humanos, el enfoque de género y los derechos de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en las NDC de Colombia y del Perú, así como en los procesos relacionados con su actualización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography