To see the other types of publications on this topic, follow the link: Conflicto de Cortes.

Journal articles on the topic 'Conflicto de Cortes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Conflicto de Cortes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Amores Carredano, Juan Bosco, and Alain J. Santos Fuentes. "El conflicto entre las élites locales y las autoridades cubanas en torno a aplicación de la constitución de Cádiz (1812-1814) = The Conflict between the Local Elite and the Cuban Authorities Regarding the Application of the Constitution of Cádiz (1812-1814)." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 30 (July 18, 2018): 17. http://dx.doi.org/10.5944/etfv.30.2018.21768.

Full text
Abstract:
La aplicación de la Constitución gaditana en Cuba provocó un conflicto entre los nuevos ayuntamientos constitucionales, que se sentían representantes de la soberanía popular, y las autoridades políticas, el capitán general y sus delegados en los distritos, los antiguos tenientes de gobernador. La resolución de las Cortes a ese conflicto instauró un régimen de excepcionalidad política en la Antilla que se consolidará a lo largo del siglo XIX.The application of the Cadiz Constitution in Cuba triggered a conflict between the new constitutional councils, which considered themselves as the true rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lucio Gil, Antonio. "Castilla y León." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 7 (December 31, 2017): 697–762. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2017/m.7/154.

Full text
Abstract:
Sumario: I. RÉGIMEN PREAUTONÓMICO Y CONTROVERSIA SOBRE LA ENTIDAD MISMA.—II. ELABORACIÓN DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA.—2.1. El conflicto de Segovia.—2.2. Reformas del Estatuto.—III. REGLAMENTO DE LAS CORTES.—3.1. La reforma de 2005.—3.2. La reforma de 2014.—3.3. La reforma de 2015.—IV. LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN.—4.1. La sede de las Cortes.—4.2. Composición de las Cortes. Los Procuradores.—4.3. Representación de las diversas zonas del territorio.—4.4. Legislación electoral y barrera electoral.—4.5. Designación de senadores.—4.6. Grupos parlamentarios.—V. ESTRATEGIAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS PRIOR
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera Aragón, Sofía, Rolando Díaz Loving, Gerardo Benjamín Tonatiuh Villanueva Oro, and Nancy Montero Santamaria. "El Conflicto como un Predictor de la Infidelidad." Acta de Investigación Psicológica 1, no. 2 (2011): 298–315. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2011.2.208.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivos, conocer la relación entre el conflicto y la infidelidad (Platt, Nalbone, Casanova & Wetchler, 2008; Sánchez & Cortes, 1996), y evaluar que tanto el conflicto predice la infidelidad (Platt, Nalbone, Casanova & Wetchler, 2008).Se contó con 903 participantes voluntarios, 412 hombres y 491 mujeres. Se aplicaron tres instrumentos, la Escala de Conflicto (Rivera, Cruz, Arnaldo & Díaz-Loving, 200), la Escala de Conducta Infiel (Romero, Rivera & Díaz Loving, 2007) y la Escala de Consecuencias de la Infidelidad (Romero, Rivera & Díaz Loving, 2007)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales Arroyo, José María. "El conflicto presupuestario Gobierno/Cortes generales como 'perpetuum mobile'." FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época 22, no. 2 (2020): 313–29. http://dx.doi.org/10.5209/foro.69066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mitre Fernández, Emilio. "Las Cortes de Castilla y las relaciones exteriores en la Baja Edad Media: El Modelo de Enrique III." Hispania 59, no. 201 (2019): 115. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i201.619.

Full text
Abstract:
Las Cortes castellanas bajo el reinado de Enrique III de Trastámara (1390-1406) trataron temas de política exterior en tres ocasiones: a) De 1390 a 1396, una etapa de apaciguamiento internacional. La Corona de Castilla vivió bajo el signo de las treguas suscritas meses atrás: Bayona (1388) y Leulingham y Monçao (1389). b) De 1396 a 1402: la guerra mantenida con Portugal—un conflicto de baja intensidad—será objeto de la atención de las Cortes de Segovia (1396), Segovia (1399), Tordesillas (1401) y Toledo (1402). c) Las Cortes de Toledo en 1406 se reunirán ex profeso para tratar de la guerra a e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carpio Flores, Rafael Marcelo, and Erick Alberto Durand de Sanjuan. "mediación como alternativa de solución de conflictos para disminuir la carga procesal en el austro ecuatoriano." MSC Métodos de Solución de Conflictos 3, no. 5 (2023): 33–48. http://dx.doi.org/10.29105/msc3.5-60.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, nos enfocaremos en analizar la mediación como un método alternativo para la solución de conflictos, con el objetivo de abordar uno de los mayores problemas que afecta a las dependencias judiciales y cortes de justicia de nuestro país: la sobrecarga procesal. A lo largo de este artículo, identificaremos los diversos factores que generan esta situación y cómo acudir a la mediación puede ayudar a reducirla, permitiendo que las partes en conflicto ahorren tiempo y dinero, y fomentando una cultura de paz en la que puedan satisfacer sus necesidades y pretensiones manteniendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Andrade Coral, Elizabeth Jimena. "Atención psicosocial a militares víctimas del conflicto armado colombiano." Ciencia y Poder Aéreo 12, no. 1 (2017): 92. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.563.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la jurisprudencia y los elementos normativos que reconocen a los militares como víctimas del conflicto armado colombiano y, a su vez, pretende identificar la implementación de la atención psicosocial como parte de la medida de rehabilitación contemplada en la Ley 1448 de 2011. Además, se plantea la necesidad de establecer una ruta de atención con enfoque psicosocial para los militares víctimas del conflicto armado interno.Existe legislación interna y jurisprudencia emitida por altas Cortes donde se reconocen los derechos fundamentales de las víctimas del conflicto armado i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sarrión, Esteve Joaquín. "Sobre el «conflicto» entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo: la opción del legislador por la consagración de la supremacía del Tribunal Constitucional en la reforma de su ley orgánica." CEFLegal. Revista práctica De Derecho 99 (June 5, 2009): 31–66. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2009.13105.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen. </strong> En diversas ocasiones se han producido tensiones entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, que han trascendido a la opini&oacute;n p&uacute;blica y que han sido motivo de debates, tanto en la doctrina como en la arena pol&iacute;tica. Estas tensiones se agudizaron con ocasi&oacute;n de la famosa condena por responsabilidad civil de los Magistrados del Tribunal Constitucional por parte de la Sala Primera del Tribunal Supremo; y que ha sido causa de que el legislador haya introducido en la reforma de la Ley Org&aacute;nica del Tribunal Constitucional una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Galletti Escobar, Angelina Francine. "Análisis de la responsabilidad penal individual internacional por ataques a objetos de doble uso." Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario 3, no. 1 (2022): 167–99. http://dx.doi.org/10.5294/aidih.2022.3.6.

Full text
Abstract:
Este ensayo académico desarrolla la necesidad de una definición de la institución jurídica de los objetos de doble uso en el contexto de un conflicto armado internacional. Lo hace partiendo de las teorías actualmente existentes entre los doctrinarios y las cortes penales internacionales, a través de una demostración de que dichas teorías son insuficientes para garantizar los principios de atribución de responsabilidad en el derecho penal internacional. Tras el análisis correspondiente, se concluye que es necesario para garantizar la objetividad, el principio de legalidad y el principio de pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sanahuja Ferrer, Pablo. "Estudio sobre la gestión y el control de los donativos de las Cortes valencianas en la guerra con Castilla (1356-1366)." Studia Historica. Historia Medieval 41, no. 2 (2023): 137–58. http://dx.doi.org/10.14201/shhme2023412137158.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende analizar de manera detallada, primero, la gestión de cada uno de los subsidios otorgados por las Cortes valencianas a Pedro IV de Aragón en su conflicto con Castilla, la conocida como Guerra de los Dos Pedros (1356-1366); segundo, se analiza la pugna entablada entre la comunidad política y el rey por el control de esos fondos, realizando, por último, un balance sobre el éxito de los medios dispuestos por el monarca para controlar esos fondos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Robles Muñoz, Cristóbal. "Reformas y religión en las Cortes de Cádiz (1810-1813)." Anuario de Historia de la Iglesia 19 (March 9, 2016): 95–117. http://dx.doi.org/10.15581/007.19.4205.

Full text
Abstract:
Las reformas aprobadas en Cádiz fueron solo medidas legislativas de corta duración. Algunas se realizaron años más tarde y produjeron un conflicto con la Santa Sede y la ruptura de relaciones. Esta conducta tenía antecedentes en el regalismo del siglo XVIII. Años más tarde, las Constituyentes de 1931 fueron su máxima expresión. El poder civil podía y debía intervenir en la vida interna de la Iglesia y fijar, unilateralmente, su estatuto y su espacio públicos. Iglesia y Estado terminaron interpretando la situación como hostigamiento recíproco. Cuando el poder público fue débil, las críticas a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Allendes, Angel, Francisca Silva, María Christina Fragkou, Pilar Moraga, and Anahi Urquiza. "Conocimiento técnico-científico en el conflicto hídrico en Chile." Revista MAD, no. 45 (December 28, 2021): 99–119. https://doi.org/10.5354/0719-0527.2021.65874.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone un análisis del uso del conocimiento científico en la jurisprudencia nacional respecto del conflicto hídrico en las regiones de Antofagasta y Valparaíso entre los años 2010 y 2017, a través del estudio de las sentencias y entrevistas a informantes claves. Los resultados indican que las pruebas técnico-científicas tienen una consideración dual en los juicios, como un proceso administrativo previo y como información relevante en situaciones de controversia. Tal consideración está condicionada por un contexto institucional de falta de especialización de las cortes en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Navarro García, Jesús Raúl. "Puerto Rico, 1808-1837. De la fidelidad al conflicto." Memorias 19 (May 4, 2022): 44–68. http://dx.doi.org/10.14482/memor.19.976.5.

Full text
Abstract:
Entre la guerra de la Independencia y la Constitución de 1837 se suceden en territorio peninsular y en las posesiones americanas del Imperio español múltiples sucesos que acabaron por señalar el camino que siguió el liberalismo peninsular para dilucidar una vieja cuestión: la del ordenamiento jurídico y político que debía aplicarse en los territorios de Ultramar. Lejos de tener el liberalismo peninsular una opinión monolítica respecto a los dominios coloniales el estudio del caso puertorriqueño nos muestra cómo hubo diferentes “sensibilidades” dentro del liberalismo y cómo éstas coexistieron i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Malamud, Samuel. "Videovigilancia y privacidad. Consideraciones en torno a los casos “Globos” y “Drones”." Revista Chilena de Derecho y Tecnología 7, no. 2 (2018): 137. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2018.49097.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la conflictiva relación entre las prácticas de videovigilancia y el derecho de privacidad. Bajo este propósito, se revisan dos recientes casos resueltos por las Cortes Superiores de Justicia chilenas. Luego de extraer las principales consideraciones de tales sentencias, el autor desarrolla tres aspectos que considera problemáticos: el alcance del concepto de privacidad, para lo cual aboga por un sentido amplio de este derecho, extendido también a la esfera pública; la importancia que subyace bajo el principio de legalidad en materia de limitación a la privacidad,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Nogales Rincón, David. "Entre el pacto y el conflicto en la minoridad de un rey: los primeros años del reinado de Enrique III de Castilla (1390-1393)." Studia Historica. Historia Medieval 42, no. 2 (2024): 33–50. http://dx.doi.org/10.14201/shhme20234223350.

Full text
Abstract:
La minoría de edad de Enrique III de Castilla (1390-1393) se presenta como un escenario privilegiado para el estudio del conflicto y la negociación entre las distintas instancias de poder del reino, que permite un acercamiento a la cultura política de las elites y a los mecanismos de consenso puestos en marcha por estas. En este período, marcado por los debates sobre los modelos de regencia en torno al regimiento por vía de consejo o por tutores e regidores, las Cortes emergerán, en tanto que representación de la voluntad colectiva del reino, como principal instancia tutelar y arbitral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mosquera Mosquera, Carlos Enrique, and María Nelsy Rodríguez Lozano. "Políticas de memoria en la escuela en América Latina. El Caso de Colombia frente a su conflicto armado." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 11, no. 1 (2020): 267–86. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.2770.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo producto de la tesis doctoral titulada: El proyecto educativo institucional y la formación de la subjetividad política para un escenario de posconflicto: memoria colectiva del conflicto armado e identidad escolar, es problematizar la ausencia de políticas de memoria en el contexto educativo colombiano, entendiendo que Colombia tiene el conflicto armado más longevo del Cono Sur. El texto hace un rastreo por las políticas de memoria que tienen injerencia en los países de Argentina, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia desde diferentes cortes históricos. El enfoq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Escribano López, Francisco. "Notas de jurisprudencia.- Tribunal Constitucional." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 93 (December 31, 2015): 203–59. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n93.787.

Full text
Abstract:
SUMARIO:&#x0D; IV. INSTITUCIONES DEL ESTADOB. Las Cortes Generales.1. Sentencia 12/2015, de 5 de febrero (BOE de 2 de marzo). Ponente: González-Trevijano Sánchez (Recurso de inconstitucionalidad).2. Sentencia 15/2015, de 5 de febrero (BOE de 2 de marzo). Ponente: Ollero Tassara (Conflicto de competencia).VI. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADOA. Comunidades Autónomas.A.1. Autonomía.1. Sentencia 26/2015, de 19 de febrero de 2015 (BOE de 16 de marzo). Ponente: Enrique Sancho (Recurso de inconstitucionalidad).VII. ECONOMÍA Y HACIENDAA. Principios generales.B. Presupuestos.1. Sentencia 44/2015, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez Sáez, Nicolás. "Andrés el Capellán ante el fenómeno del amor cortés en la Edad Media." Studium. Filosofía y Teología 18, no. 35 (2015): 101–7. http://dx.doi.org/10.53439/stdfyt35.18.2015.101-107.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XII, un fenómeno nuevo aparece en el corazón de la sociedad feudal poniendo de manifiesto un movimiento secular que preocupará a los hombres de la Iglesia. El amor cortés, como ha sido popularizado posteriormente, representa una afirmación terrenal frente al ascetismo eclesiástico encarnado en la rústica Europa medieval. El nuevo fenómeno tendrá como portavoces a los trovadores y juglares que recorren los caminos y cortes medievales renovando el espíritu clásico ovidiano. En este contexto, Andrés el Capellán escribirá De amore, un tratado en donde se traslucirá el conflicto en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barnes, Javier. "La crisis de la democracia parlamentaria. El caso de la COVID-19." Revista de Administración Pública, no. 216 (December 14, 2021): 101–39. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rap.216.04.

Full text
Abstract:
A las Cortes Generales les corresponde establecer el marco legislativo adecuado para habilitar, condicionar y controlar el ejercicio de los poderes de emergencia que se le atribuyen al Ejecutivo, bien sean estos de carácter ordinario o bien extraordinario —y que pueden afectar no solo a los derechos fundamentales, sino también al sistema de fuentes del derecho y al orden de distribución de competencias, entre otros impactos—. Sin embargo, la resistencia parlamentaria a aprobar una verdadera ley contra las enfermedades contagiosas o infecciosas se encuentra en la base del conflicto, no solo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Castillo Galvis, Sergio Hernando. "La Corte Constitucional y el Consejo de Estado frente al control de convencionalidad en el contexto de terminación del conflicto armado en Colombia." Precedente. Revista Jurídica 15 (July 1, 2019): 209–33. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v15.3105.

Full text
Abstract:
El presente artículo de reflexión es producto de un proceso de investigación, teniendo por objeto de estudio analizar la posición de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado frente al ejercicio del control de convencionalidad en el contexto de terminación del conflicto armado en Colombia, desarrollando inicialmente las generalidades del control de convencionalidad como obligación estatal internacional, abordando posteriormente la posición específica de las Altas Cortes objeto de estudio, siendo resultado de un marco metodológico cualitativo con técnica de análisis de contenido y la matri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rojas, Rafael. "La esclavitud liberal. Liberalismo y abolicionismo en el Caribe hispano." Secuencia, no. 86 (July 23, 2013): 29. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i86.1192.

Full text
Abstract:
Este ensayo prpone una reconstrucción de algunos debates fundamentales sobre la abolición de la esclavitud en el Caribe hispano, durante la primera mitad del siglo XIX. El punto de partida es la revolución haitiana y la polémica sobre la esclavitud durante las Cortes de Cádiz; el de llagada es la campaña abolicionista de los autonomistas y republicanos de Puerto Rico y Cuba en la década de 1860. El ensayo sostiene que así como en el mundo continental hispanoamericano la disputa por los derechos naturales del hombre, a mediados del siglo XIX, se traducía en términos del conflicto Estado-Iglesia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Várgas-Chavez, Iván, Mauricio Luna Galván, and Yina Luz Torres Pérez. "Del biocentrismo a la seguridad humana." Prolegómenos 23, no. 45 (2020): 85–101. http://dx.doi.org/10.18359/prole.4264.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; El presente artículo lleva a cabo un análisis del estatus de las actividades de extracción minera con respecto a la naturaleza como sujeto de derechos. Esto, en la medida en que representa una grave amenaza no solo para la fauna y la flora de las zonas en las que se adelanta minería, sino para el ser humano. Por esta razón el ordenamiento jurídico ha avanzado en la materia al plantear la prohibición de realizar estas actividades en parques nacionales naturales, parques naturales de carácter regional, zonas de reserva forestales y zonas de páramos. Asimismo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mateos Royo, Jose Antonio. "Política comercial y circulación monetaria en Aragón: conflictos y acuerdos con Cataluña." Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no. 34 (October 30, 2021): 145–70. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.34.2021.27299.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia la concesión y gestión de dos reformas arancelarias sobre la exportación de moneda de oro y plata efectuada por dos relevantes instituciones forales (Cortes y Diputación) del reino de Aragón durante el segundo tercio del siglo XVI. La primera reforma fue adoptada en 1547 para suprimir un conflicto aduanero promovido por la Diputación de Cataluña desde 1535. La segunda reforma fue aprobada en 1564, buscando favorecer el comercio, la movilidad del capital y la colaboración aduanera entre Aragón y Cataluña. Tras exponer los rasgos de la circulación monetaria en Aragón durante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Álvarez López, Yaneth Carolina, Nina Ferrer Araújo, and Yucelis Garrido Ochoa. "Estándar interamericano de la debida diligencia: aplicación por las altas cortes colombianas en los casos de delitos de violencia sexual contra mujeres en el conflicto armado." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 6, no. 11 (2014): 37–49. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.6-num.11-2014-2019.

Full text
Abstract:
El texto que se presenta hace un rastreo de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia, en la que los Altos Tribunales han aplicado los estándares interamericanos de debida diligencia como fundamento para desatar controversias en las que se ven envueltos derechos humanos de mujeres víctimas de violencia sexual. Lo anterior con una doble finalidad: por un lado, observar la manera como las Altas Cortes han aplicado los estándares; por otro, permitir el análisis de cómo Tribunales de otros niveles y operadores jurisdiccionales han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Casal, Daniel. "Fragmentación parlamentaria y capacidades: ¿colaboración o conflicto? Una aproximación a las relaciones gobierno-cortes generales en España (2000-2022)." Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, no. 24 (July 1, 2023): 229–59. http://dx.doi.org/10.15446/frdcp.n24.102199.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analizó cómo la fragmentación parlamentaria, que ha transformado el sistema político español desde las elecciones generales de 2015, ha impactado sobre las capacidades del poder legislativo y ejecutivo para poder cumplir con sus funciones constitucionales. Para ello se toma como referencia la fragmentación política construida a través del Número Efectivo de Partidos y se combina con el rendimiento de la actividad parlamentaria, así como con la estabilidad de los equipos gubernamentales determinando, de forma efectiva, si los nuevos actores políticos han contribuido a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sánchez, Cristina. "PURIFICAR Y PURGAR. LA GUERRA CIVIL EN LAS CINCO VILLAS DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA." Filanderas, no. 4 (December 5, 2019): 7–25. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.201944063.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas la historiografía tradicional ha recibido un notable impulso de la perspectiva feminista, haciendo que el estudio de la Guerra Civilespañola se vea favorecido por la incorporación de las mujeres al relato común. Aragón, por la especificidad de su situación y contexto bélico, es uno de los territorios donde mejor puede estudiarse este conflicto. Las Cinco Villas tuvieron un fuerte arraigo del republicanismo y el socialismo.Eso las convirtió en terreno abonado para que el franquismo desplegara sus violencias con la máxima fuerza. La comarca se mantuvo siempre en retaguardi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

López Castro, Yira, Rocío del Pilar Peña Huertas, Bryan Triana Ancinez, Lina María Ortega Van Arcken, and Milton Alberto Valencia Herrera. "Glifosato, campesinos y jueces: la timidez de las altas cortes en la reparación de los daños ocasionados por la política de fumigaciones áreas." Análisis Político 34, no. 103 (2022): 59–89. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v34n103.101495.

Full text
Abstract:
La política pública de erradicación de cultivos de uso ilícito en Colombia se desarrolló por más de 20 años, a través del PECIG, un programa que tenía por objeto la disminución de cultivos de uso ilícito me- diante la aspersión aérea de herbicidas. El programa partía de la hipótesis de que existía una correlación entre los cultivos de uso ilícito y el conflicto armado. En este artículo nos centraremos en el papel de los jueces en la reparación de daños ocasionados por dichas aspersiones, bajo la tesis de que las cortes se vieron fuertemente influenciadas por el enfoque contrainsurgente del pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Puertas Cristóbal, Esther, and José Joaquín Fernández Alles. "El papel de las Fuerzas Armadas en la acción humanitaria." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 11 (April 10, 2016): 121–38. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i11.155.

Full text
Abstract:
Como contenido del Estado social en su dimensión internacional, y en cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas y de la Unión Europea, España participa activamente en la aplicación de los acuerdos de paz, en la gestión de las tareas de reconstrucción post-conflicto, en las operaciones de ayuda humanitaria y en la lucha contra la piratería. Precisamente, uno de los contenidos más relevantes de la IX Legislatura de las Cortes Generales en España ha correspondido al ejercicio de la función parlamentaria de control, autorización e información del Congreso de los Diputados sobre las operac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Calvet Crespo, Jordi. "La opinión pública catalana frente a la coalición parlamentaria entre PSOE y CiU en la V Legislatura de las Cortes Generales (1993-1996)." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 88 (February 27, 2024): 185–205. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.88.185.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; En el presente artículo se analiza la percepción de la coalición parlamentaria entre el PSOE y CIU en la opinión pública catalana. El análisis utiliza una serie de variables explicativas de carácter eminentemente político, como son la identificación con los partidos y la autoubicación ideológica en los ejes de conflicto. Los datos ponen en evidencia que los individuos legitiman la conducta de su formación en las Cortes, bien apoyando el pacto, bien rechazándolo según si aquélla forma parte de la mayoría parlamentaria o de la oposición. Sin embargo, al considerar sólo las posicion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Escribano López, Francisco. "Notas de jurisprudencia.- Tribunal Constitucional." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 71-72 (December 31, 2008): 367–417. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n71-72.566.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. CONSTITUCIÓN. A. Fuerza normativa. B. Interpretación. II. DERECHOS Y LIBERTADES. A. Derechos fundamentales y libertades públicas. B. Derechos y deberes de los ciudadanos. C. Principios rectores de la política social y económica. D. Garantía y suspensión de estos derechos. III. PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS. IV. INSTITUCIONES DEL ESTADO. A. La Corona. B. Las Cortes Generales. C. El Tribunal Constitucional. D. La Administración Pública. E. El Poder Judicial. V. FUENTES. VI. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. A. Comunidades Autónomas. A.1. Autonomía. B.2. Competencias. B. Corporacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Escribano López, Francisco. "Notas de jurisprudencia.- Tribunal Constitucional." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 81 (December 31, 2011): 253–304. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n81.913.

Full text
Abstract:
SUMARIO:&#x0D; II. DERECHOS Y LIBERTADESA. Derechos fundamentales y libertades públicas.1. Sentencia 13/2011 de 28 de febrero (BOE de 29 de marzo). Ponente: Rodríguez Arribas (Recurso de amparo).2. Sentencia 23/2011, de 14 de marzo (BOE de 11 de abril). Ponente: Delgado Barrio (Recurso de amparo).3. Sentencia 39/2011, de 31 de marzo (BOE de 28 de abril). Ponente: Delgado Barrio (Cuestión de inconstitucionalidad).IV. INSTITUCIONES DEL ESTADOB. Las Cortes Generales.1. Sentencia 31/2011, de 17 de marzo (BOE de 11 de abril). Ponente: Gay Montalvo (Recurso de inconstitucionalidad).VI. ORGANIZACIÓN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tamayo-Arango, Alba Shirley, and Katherinne Arenas-López. "Desapariciones forzadas, maternidades múltiples: trazos para una cartografía comunicacional de las ausencias." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 69 (December 11, 2020): 123–41. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4192.

Full text
Abstract:
Nos aproximamos a una cartografía comunicacional de la desaparición forzada en Colombia a través de maternidades que multiplican sus sentidos, sentires y pensares en las tensiones y fuerzas impulsadas por este acontecimiento, siempre actualizado por la palabra, el performance social y la vida. Este artículo se deriva de una investigación que tuvo como eje el análisis del movimiento social Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, organización conformada en su mayoría por mujeres campesinas del departamento de Antioquia, que han perdido a sus seres queridos en el conflicto armado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gómez Restrepo, Manuel J., Valentina Starinieri Rosero, and Maria Camila Salina Vélez. "Prisión Perpetua y Pena de Muerte en Colombia: ¿Reforma o Sustitución Constitucional?" Revista de Derecho Uninorte 63 (May 28, 2025): 157–77. https://doi.org/10.14482/dere.63.700.448.

Full text
Abstract:
La prisión perpetua y la pena de muerte tienen una historia dinámica en la constitución de Colombia. Aunque están prohibidas explícitamente por la Constitución Política de 1991, diversos sectores han intentado reintroducirlas, argumentando su importancia para proteger intereses legales fundamentales. Este artículo analiza si su reintroducción constituiría una reforma o una sustitución constitucional. La búsqueda de reimplementar estas medidas punitivas refleja los cambios de paradigmas sociales y políticos en la sociedad colombiana. Su posible reintroducción plantea la pregunta de si se modifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Linares Luján, Antonio Miguel. "Monarquía absoluta y desamortización municipal: los traspasos a censo perpetuo de Fernando VII." Hispania 80, no. 264 (2020): 109. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2020.004.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende acabar con la idea de que la vuelta al trono de Fernando VII a partir de 1814 supuso la parálisis total de la política de desamortización municipal desarrollada en España por las Cortes de Cádiz. Las fuentes utilizadas para cumplir con esta pretensión proceden de las indagaciones que llevó a cabo la Dirección General de Propios y Arbitrios del Reino entre 1824 y 1833 para legitimar las ventas espontáneas producidas durante la Guerra de la Independencia. Estas averiguaciones, contrastadas con la escasa bibliografía existente para la monarquía fernandina, permi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Boesten, Jelke. "Justicia de género transformadora." Debates en Sociología, no. 55 (December 12, 2022): 35–60. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.202202.002.

Full text
Abstract:
Basándose en el trabajo de Andrea Durbach sobre la justicia de género postconflicto transformadora, este artículo se pregunta si la justicia penal por la violencia sexual relacionada con el conflicto - VSRC puede generar una justicia de género transformadora en América Latina. Este artículo presenta un análisis comparativo de los casos judiciales de VSRC: el caso Sepur Zarco en Guatemala y el caso Manta y Vilca en el Perú. Este artículo argumenta que las cortes domésticas pueden tener efectos transformadores importantes en las víctimas-sobrevivientes, en sus familias y en las prácticas de just
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Adot Lerga, Álvaro. "Actividad política y diplomática de las Cortes de Navarra y los Estados de Bearne: los años iniciales del reinado de Catalina I y el inicio de la “guerra jurídica” con el rey de Francia." Edad Media. Revista de Historia, no. 25 (July 1, 2024): 195–232. http://dx.doi.org/10.24197/em.25.2024.195-232.

Full text
Abstract:
Las asambleas representativas de Navarra y Bearne desarrollaron un activo papel político y diplomático entre el último tercio del siglo XV y comienzos del XVI. Su importante tarea de asesoramiento a los reyes de Navarra en importantes temas de índole internacional fue acompañada de una actividad política y diplomática realizada ante embajadores de otros reinos, especialmente en tiempos de inestabilidad y confrontación política, llegando a emitir cartas de creencia e instrucciones a embajadores navarros y bearneses, como sucedió en el año 1507, momento de grave conflicto político entre las mona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rubio Pérez, Laureano M. "El dominio solariego y territorial en el marco de los señoríos nobiliarios leoneses: rentas, derechos y conflicto judicial en los estados del Conde de Miranda a finales del Antiguo Régimen." Estudios Humanísticos. Historia, no. 1 (December 1, 2002): 181. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i1.2922.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata de analizar la situación creada en el marco de los señoríos por los diferentes decretos que, partiendo de la cortes de cádiz de 1811, pusieron fin al régimen señorial, aunque, tal como se comprueba en el presente caso, la cuestión no quedaba cerrada ya que desde su complejidad se mantenían, al margen del jurisdiccional abolido, otros dominios como el solariego y territorial. Partiendo de esa situación se estudia el dominio señorial que la casa Miranda mantuvo al sur de la provincia leonesa y en tierras bañezanas, y de forma especial al pleito que dicha casa mantuvo co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Anthias, Penelope. "Cuts, Flows, and Leaks: Enclaving Practices and Countertopographies at Bolivia's Hydrocarbon-Conservation Frontier / Cortes, flujos y fugas: prácticas de enclavamiento y contratopografías en la frontera hidrocarburosconservación de Bolivia." Journal of Latin American Geography 23, no. 3 (2024): 138–66. https://doi.org/10.1353/lag.2024.a948099.

Full text
Abstract:
abstract: This paper interrogates the spatial practices and politics involved in remaking Bolivia's protected areas as territories of extraction, focusing on the ongoing conflict over natural gas development in the Tariquía National Reserve of Flora and Fauna. Extending and connecting debates on enclave infrastructures, neoextractivist state formation, and resource futures, I argue that territorialising this hydrocarbon frontier rests on a double movement of cuts and flows . On the one hand, enclaving practices work to minimise environmental impacts, restrict access to sites of extraction, and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Oña Cumbal, David Alexander, and Ana Fabiola Zamora Vázquez. "Transgresión de principios procesales penales y derechos constitucionales por exceso de tiempo de prisión preventiva sin sentencias ejecutoriadas." Visionario Digital 8, no. 2 (2024): 6–27. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v8i2.2971.

Full text
Abstract:
Introducción: La investigación se centra en la problemática del plazo razonable en casos de sentencias no ejecutoriadas, específicamente en el contexto de la caducidad. Se aborda el conflicto surgido entre dos criterios emitidos por las más altas cortes ecuatorianas: el Pleno de la Corte Nacional de Justicia y el Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador. Este conflicto se ilustra en la sentencia No. 02-2023, emitida el 05 de enero de 2023 por la Corte Nacional de Justicia, y la resolución Nro. 112-14-JH, del 21 de julio de 2021, emitida por el Pleno de la Corte Constitucional. Aunque se pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Company Company, Concepción. "Frecuencia de uso y contacto lingüístico en sintaxis." Spanish in Context 2, no. 2 (2005): 131–56. http://dx.doi.org/10.1075/sic.2.2.02com.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina los problemas teóricos y metodológicos con que se enfrenta cualquier análisis que intente comprobar contacto o interferencia lingüística en el nivel sintáctico de la lengua, y plantea que el examen minucioso de las frecuencias relativas de uso de las construcciones en contextos específicos es una herramienta metodológica básica para valorar adecuadamente esos problemas. El problema teórico específico es cómo valorar formas que ofrecen conflicto entre teoría y lengua en uso a la hora de analizar una determinada construcción como una posible activación por contacto. La evide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Nigbur, Roland, Michael X. Cohen, K. Richard Ridderinkhof, and Birgit Stürmer. "Theta Dynamics Reveal Domain-specific Control over Stimulus and Response Conflict." Journal of Cognitive Neuroscience 24, no. 5 (2012): 1264–74. http://dx.doi.org/10.1162/jocn_a_00128.

Full text
Abstract:
Cognitive control allows us to adjust to environmental changes. The medial frontal cortex (MFC) is thought to detect conflicts and recruit additional resources from other brain areas including the lateral prefrontal cortices. Here we investigated how the MFC acts in concert with visual, motor, and lateral prefrontal cortices to support adaptations of goal-directed behavior. Physiologically, these interactions may occur through local and long-range synchronized oscillation dynamics, particularly in the theta range (4–8 Hz). A speeded flanker task allowed us to investigate conflict-type-specific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Parga, Sebastián, and Francisco Plass. "El uso y control de correos electrónicos en el ámbito laboral Use and control of institutional email in the work environment." Revista Jurídica Digital UAndes 3, no. 1 (2020): 60–74. https://doi.org/10.24822/rjduandes.0301.5.

Full text
Abstract:
El avance tecnol&oacute;gico en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas ha originado, en el marco de la relaci&oacute;n laboral, tanto para la doctrina como para la jurisprudencia, la necesidad de resolver el creciente conflicto entre la propiedad del empleador y la privacidad del trabajador. Este trabajo pretende desarrollar este conflicto, particularmente centrado en el correo electr&oacute;nico como herramienta de trabajo, intentando dilucidar los conceptos de privacidad y potestad de mando y direcci&oacute;n que posee el empleador sobre la revisi&oacute;n y control de correos electr&oacute;nicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Galán Palermo, Pablo. "El proceso de Justicia Transicional en Uruguay." Verba luris, no. 32 (December 1, 2014): 33. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.32.35.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende dar una respuesta fundamentada al cuestionamiento relacionado con los crímenes acaecidos en el momento que termina un conflicto armado y mediante la forma de la justicia de transición se retoma el camino a la paz; esto analizando en el entorno de Uruguay.&#x0D; El tema de justicia de transición es muy amplio porque pretende reparar a las víctimas y dar respuesta a muchas interrogantes sobre la verdad y la justicia, con el objetivo añadido de luchar contra la impunidad y devolver las bases para la pacífica convivencia en sociedad.&#x0D; Los procesos de JT, que deamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flores-Salgado, Elizabeth. "La insistencia en la cultura mexicana." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 33, no. 1 (2020): 84–113. http://dx.doi.org/10.1075/resla.17036.flo.

Full text
Abstract:
Resumen La cultura mexicana ha sido caracterizada como un sistema pragmático con una tendencia predominantemente a la imagen positiva cuya función es quedar bien con el otro para satisfacer las necesidades del oyente de pertenencia a un grupo (Bravo, 1998; Curcó, 2007; Félix-Brasdefer, 2006, 2009; Hernández Flores, 2009). Por lo tanto, esta es una cultura donde los enfrentamientos y las transgresiones se tratan de evitar para eludir problemas (Curcó y De Fina, 2002). La insistencia es un acto que comúnmente se lleva a cabo cuando se realiza un rechazo a un acto de habla. En este artículo, la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

TEUBNER-RHODES, SUSAN, DONALD J. BOLGER, and JARED M. NOVICK. "Conflict monitoring and detection in the bilingual brain." Bilingualism: Language and Cognition 22, no. 2 (2017): 228–52. http://dx.doi.org/10.1017/s1366728917000670.

Full text
Abstract:
Bilinguals sometimes outperform monolinguals on tasks involving cognitive control – the regulation of mental activity when confronted with information-processing conflict – perhaps stemming from experience monitoring for and resolving conflict between languages. We test the hypothesis that bilingualism affects moment-to-moment cognitive-control recruitment by examining how trial history influences bilinguals’ and monolinguals’ behavioral performance and associated neural activity on a Stroop task. We assessed dynamic effects of preceding trial conflict on current trial performance to separate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Augière, Tania, Martin Simoneau, Clémentine Brun, et al. "Behavioral and Electrocortical Response to a Sensorimotor Conflict in Individuals with Fibromyalgia." Brain Sciences 13, no. 6 (2023): 931. http://dx.doi.org/10.3390/brainsci13060931.

Full text
Abstract:
People with fibromyalgia have been shown to experience more somatosensory disturbances than pain-free controls during sensorimotor conflicts (i.e., incongruence between visual and somatosensory feedback). Sensorimotor conflicts are known to disturb the integration of sensory information. This study aimed to assess the cerebral response and motor performance during a sensorimotor conflict in people with fibromyalgia. Twenty participants with fibromyalgia and twenty-three pain-free controls performed a drawing task including visual feedback that was either congruent with actual movement (and thu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chmielewski, Witold X., and Christian Beste. "Stimulus Feature Conflicts Enhance Motor Inhibitory Control Processes in the Lateral Prefrontal Cortex." Journal of Cognitive Neuroscience 31, no. 9 (2019): 1430–42. http://dx.doi.org/10.1162/jocn_a_01424.

Full text
Abstract:
The ability to inhibit prepotent responses is a central facet of cognitive control. However, the role of perceptual factors in response inhibition processes is still poorly understood and an underrepresented field of research. In the current study, we focus on the role of conflicts between perceptual stimulus features (so-called S-S conflicts) for response inhibition. We introduce a novel semantic Stroop Condition task and analyze EEG data using source localization and temporal EEG signal decomposition methods to delineate the neural mechanisms how semantic S-S conflicts modulate response inhi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Wendt, Mike, Marcus Heldmann, Thomas F. Münte, and Rainer H. Kluwe. "Disentangling Sequential Effects of Stimulus- and Response-related Conflict and Stimulus-Response Repetition using Brain Potentials." Journal of Cognitive Neuroscience 19, no. 7 (2007): 1104–12. http://dx.doi.org/10.1162/jocn.2007.19.7.1104.

Full text
Abstract:
Conflict monitoring theory holds that detection of conflicts in information processing by the anterior cingulate cortex (ACC) results in processing adaptation that minimizes subsequent conflict. Applying an Eriksen f lanker task with four stimuli mapped onto two responses, we investigated whether such modulation occurs only after response-related or also after stimulus-related conflict, focusing on the N2 component of the event-related potential. Contrasting with previous findings, both stimulus- and response-related conflict elicited enhancement of the N2, suggesting that the ACC is sensitive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Weekes, Brendan Stuart, Jubin Abutalebi, Henry Ka-Fung Mak, et al. "Effect of monolingualism and bilingualism in the anterior cingulate cortex: a proton magnetic resonance spectroscopy study in two centers." Letras de Hoje 53, no. 1 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.15448/1984-7726.2018.1.30954.

Full text
Abstract:
Reports of an advantage of bilingualism on brain structure in young adult participants are inconsistent. Abutalebi et al. (2012) reported more efficient monitoring of conflict during the Flanker task in young bilinguals compared to young monolingual speakers. The present study compared young adult (mean age = 24) Cantonese-English bilinguals in Hong Kong and young adult monolingual speakers. We expected (a) differences in metabolites in neural tissue to result from bilingual experience, as measured by 1H-MRS at 3T, (b) correlations between metabolic levels and Flanker conflict and interference
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ochsner, Kevin N., Brent Hughes, Elaine R. Robertson, Jeffrey C. Cooper, and John D. E. Gabrieli. "Neural Systems Supporting the Control of Affective and Cognitive Conflicts." Journal of Cognitive Neuroscience 21, no. 9 (2009): 1841–54. http://dx.doi.org/10.1162/jocn.2009.21129.

Full text
Abstract:
Although many studies have examined the neural bases of controlling cognitive responses, the neural systems for controlling conflicts between competing affective responses remain unclear. To address the neural correlates of affective conflict and their relationship to cognitive conflict, the present study collected whole-brain fMRI data during two versions of the Eriksen flanker task. For these tasks, participants indicated either the valence (affective task) or the semantic category (cognitive task) of a central target word while ignoring flanking words that mapped onto either the same (congr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!