To see the other types of publications on this topic, follow the link: Congregación del Oratorio de San Felipe Neri.

Journal articles on the topic 'Congregación del Oratorio de San Felipe Neri'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 28 journal articles for your research on the topic 'Congregación del Oratorio de San Felipe Neri.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martín Riego, Manuel. "El Oratorio de San Felipe Neri de Sevilla (1698-1893)." Isidorianum 7, no. 14 (1998): 483–545. http://dx.doi.org/10.46543/isid.9814.1057.

Full text
Abstract:
En noviembre de 1698, la Congregación de San Felipe Neri fue instituida canónicamente en Sevilla por el Padre Francisco Navascués Pérez. Se celebra, por tanto, su tercer centenario. Por este motivo, este trabajo se concibe como punto de partida de un futuro libro, para el que se está realizando una investigación. El trabajo muestra el proceso de desarrollo de la Congregación del Oratorio de Sevilla desde 1698, año de su fundación, hasta 1893, cuando el Papa León XIII le concede la propiedad de la Iglesia de San Alberto, actual sede del Oratorio. Encontramos aquí la fundación, el desarrollo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jordán Fernández, Jorge Alberto. "El órgano en el oratorio de san Felipe Neri de Sevilla." Cuadernos Isidorianum 12 (December 30, 2021): 183–98. http://dx.doi.org/10.46543/cuadisid.2112.1009.

Full text
Abstract:
En este artículo nos aproximamos al conocimiento de la historia del órgano en la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Sevilla desde el siglo XVII al XX, confrontando las noticias ya conocidas con nuevas aportaciones documentales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jordán Fernández, Jorge Alberto. "Un intento frustrado de fundación del Oratorio de San Felipe Neri en Écija (1749) Universidad de Sevilla." Isidorianum 27, no. 53 (2018): 123–39. http://dx.doi.org/10.46543/isid.1827.1008.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza un expediente conservado en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla que trata acerca del intento de fundar una nueva congregación del Oratorio de San Felipe Neri en la ciudad de Écija (Sevilla) el año 1749, fundación que finalmente no se llevó a cabo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jordán Fernández, Jorge A. "A propósito de un cuadro atribuido a Zurbarán que perteneció al Oratorio de San Felipe Neri de Sevilla." Isidorianum 22, no. 43 (2023): 231–77. http://dx.doi.org/10.46543/isid.1322.1008.

Full text
Abstract:
En este artículo damos a conocer ciertos documentos que nos aportan nuevos indicios para conocer cuál ha sido la trayectoria seguida por un cuadro atribuido a Zurbarán que perteneció a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Sevilla y que, con el tiempo, pasó amanos diferentes. Tal circunstancia nos sirve de pretexto para trazar, bien que someramente, un breve relato acerca de las vicisitudes en las que se vieron inmersos los patrimonios artísticos de los dos templos que sirvieron de marco a las celebraciones religiosas de los oratorianos sevillanos, a saber, la desaparecida iglesia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

HOLGUÍN VALDEZ, ANTHONY. "impronta clasicista en Lima: el retablo de San José del maestro Juan Pablo Mesía (1796)." YUYAYKUSUN, no. 12 (January 9, 2023): 63–83. http://dx.doi.org/10.31381/yuyaykusun12.5447.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia el desaparecido retablo de San José de la iglesia de San Pedro de Lima, cuya iniciativa fue proyectada por los padres de la antigua Congregación del Oratorio de San Felipe Neri en 1795. El encargo de esta obra de gran envergadura se encargó al maestro ensamblador y carpintero Juan Pablo Mesía y se concluyó al año siguiente, siendo una de las obras más importantes de características clasicistas del antiguo templo jesuita a finales del siglo XVIII. En este sentido, se incluye el contrato inédito, así como el contexto del artista y la lectura de la morfología y el lenguaje e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández de la Cuesta, Pedro. "Carisma institucional de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Comunidad familiar autónoma." Isidorianum 7, no. 14 (1998): 595–618. http://dx.doi.org/10.46543/isid.9814.1060.

Full text
Abstract:
Partiendo de una reflexión sobre los distintos modos de nombrar el seguimiento de Cristo y de algunas de las principales formas en que se ha concretado en el Ife del cristiano a lo largo de la historia (martirio, vida monástica, vida contemplativa, vida activa, etc.), llegamos a las Sociedades de Vida Apostólica, como un camino original y genuino, cuya primera manfestación se encuentra en el Oratorio de San Felipe Neri. En las dos notas siguientes (pp. 579-602 y 603-618) se hace una breve descripción histórica sobre este peculiar santo, señalando, al mismo tiempo, los rasgos más distintivos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carmona Medeiro, Elena. "El antiguo Oratorio de San Felipe Neri en Córdoba: aproximación histórica y análisis artístico." Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza 3 (May 30, 2010): 177–95. http://dx.doi.org/10.46543/ahia.1003.1009.

Full text
Abstract:
En el año 1696 el Cardenal Luis Belluga y Moncada llevó a cabo la fundación de la Congregación de San Felipe Neri en la ciudad de Córdoba. Para su establecimiento costeó la adquisición de un antiguo palacio perteneciente al mayorazgo de Luis Venegas de Henestrosa y mandó erigir en su interior una modesta iglesia cuya traza se atribuye a Hurtado Izquierdo. En 1835, con la exclaustración de los conventos regulares masculinos, el conjunto fue destinado a usos militares y sus obras de arte fueron confiscadas. El hallazgo de una documentación inédita hace posible una fiable reconstrucción del antig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González León, Erika B. "La biblioteca de la Congregación de San Felipe Neri en la Ciudad de México." Bibliographica 5, no. 1 (2022): 223. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2022.1.273.

Full text
Abstract:
El Oratorio de San Felipe Neri, asentado en Ciudad de México, se fundó a expensas de Antonio Calderón Benavides, integrante de una familia con larga trayectoria de impresores. Esta congregación –por haber adquirido la Casa Profesa después del extrañamiento contra la Compañía de Jesús en 1767– ha sido estudiada siempre a la sombra y en comparación con los jesuitas. De los filipenses se conoce la historia de sus templos en la capital novohispana, sin embargo, escasas investigaciones mencionan su biblioteca, sus libros o dedican semblanzas a los filipenses que se dieron a la labor de la pluma. Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castañeda García, Rafael. "Ilustración y educación. La Congregación del Oratorio de San Felipe Neri en Nueva España (siglo XVIII)." Historia Crítica, no. 59 (January 2016): 145–64. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit59.2016.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luque Carrillo, Juan. "Un proyecto frustrado de portada de cantería para la Casa-palacio de los Venegas de Henestrosa, en Córdoba. Reconstrucción Histórica." Liño 29, no. 29 (2023): 33–40. http://dx.doi.org/10.17811/li.29.2023.33-40.

Full text
Abstract:
A finales del siglo XVII, el antiguo palacio renacentista cordobés de los Venegas de Henestrosa fue convertido, por iniciativa del religioso Luis Antonio de Belluga, en Oratorio de San Felipe Neri, sede de la congregación filipense en la capital cordobesa hasta el siglo XIX. La sacralización del espacio y su nueva organización interior se debieron al arquitecto Francisco Hurtado Izquierdo, quien respetó la fachada del palacio original, atribuida a Juan de Ochoa y fechada en 1589. En el presente trabajo damos a conocer una escritura de concierto para la ejecución en 1571 de una portada en cante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Labarga, Fermín. "Juan Aranda Doncel, La Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Córdoba. Estudio histórico y artístico de un edificio singular, Ministerio de Defensa, [Madrid] 2014, 402 pp." Anuario de Historia de la Iglesia 25 (May 30, 2016): 563. http://dx.doi.org/10.15581/007.25.5556.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ruiz de Lacanal, Mª Dolores, and Ana Calvo Manuel. "De la memoria de los conservadores contemporáneos a la “magdalena” de Proust. Conversaciones con Juan Carlos Pérez Ferrer y Jesús Serrano Rodríguez." Ge-conservacion 6 (December 14, 2014): 26–33. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v6i0.252.

Full text
Abstract:
Entrevista a los galordanodos en el año 2013 con el Premio Nacional de Restauración que se otorgó a dos conservadores-restauradores por el proyecto de intervención en el Oratorio de San Felipe Neri, en Cádiz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Blay-Martí, Juan-Miguel. "El Oratorio de San Felipe Neri de Valencia (1645-1837)." Anuario de Historia de la Iglesia 32 (March 31, 2023): 491–99. http://dx.doi.org/10.15581/007.32.024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González Leon, Erika Brenda. "El oratorio de San Felipe Neri de la Antigua durante el temblor de San Miguel." Quiroga. Revista de patrimonio iberoamericano, no. 20 (December 30, 2021): 96–105. http://dx.doi.org/10.30827/quiroga.v0i20.0007.

Full text
Abstract:
Los daños y desastres causados por los terremotos, es un tema recurrente en la historiografía de los bienes culturales americanos. El presente escrito narra la compleja situación que vivieron los sacerdotes del Oratorio de San Felipe Neri de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala después del terremoto del 29 de septiembre de 1717. Además de exponer los daños a su edificio, se puntualizará en las afectaciones en la zona por la irrupción de sus actividades religiosas y sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Camacho Martínez, Rosario, and Juan Aguilar Gutiérrez. "La Casa de Estudios de San Felipe (Instituto Vicente Espinel de Málaga). Consolidación de las pinturas murales y elemen­tos pétreos." Boletín de Arte, no. 19 (June 6, 2022): 325–53. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1998.vi19.14798.

Full text
Abstract:
Con motivo de la restauración, en 1998, de las pinturas murales del patio del Instituto Vicente Espinel, que fue de la Congregación de San Felipe Neri, se resume la evolución histórica del edificio, y se analizan estas pinturas murales desde el punto de vista estilístico e iconográ­fico, dando paso al estudio técnico y exposición del proceso de con­solidación realizado por el director del equipo de restauradores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martín Riego, Manuel. "La Iglesia y el clero de Sevilla durante la ocupación francesa (1810-1812)." Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza 3 (May 30, 2010): 83–105. http://dx.doi.org/10.46543/ahia.1003.1005.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la actitud, reacción y postura del clero de la archidiócesis hispalense ante la invasión napoleónica (1810-1812). A lo largo de estas páginas nos acercamos a la ciudad e la Iglesia de Sevilla a comienzos del siglo XIX, para posteriormentecentrarnos en la actitud de la jerarquía eclesiástica, clero catedralicio y parroquial. También de los religiosos. Por último, a través de un manuscrito de 1817 ofrecemos un estudio de la Congregación del Oratorio de San Felipe de Sevilla en la época de la ocupación francesa y la estrategia y acciones de sus miembros para salvar sus edifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez Liñán, C., Ma J. Morales Conde, P. Rubio de Hita, and F. Pérez Gálvez. "Inspección mediante técnicas no destructivas de un edificio histórico: oratorio San Felipe Neri (Cádiz)." Informes de la Construcción 63, no. 521 (2011): 13–22. http://dx.doi.org/10.3989/ic.10.032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramírez González, Sergio, and Jorge Alberto Jordán Fernández. "La obra del escultor Andrés de Carvajal para la Escuela de Cristo de Estepa (Sevilla)." Boletín de Arte, no. 44 (November 28, 2023): 117–29. http://dx.doi.org/10.24310/ba.44.2023.16001.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda el análisis documentado de las tres esculturas que realizó Andrés de Carvajal para el antiguo oratorio de la Escuela de Cristo de Estepa, hoy integradas en la aledaña iglesia de la Asunción. Se trata de las representaciones de la Inmaculada Concepción, San José con el Niño y San Felipe Neri, consideradas todas ellas por la historiografía como obras atribuidas al escultor antequerano, sin profundizar en los registros manuscritos existentes y el examen estético, iconográfico y comparativo. De esta manera, se busca poner en valor el interés de tales piezas al formar par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Monzon i Arazo, August. "El Oratorio de San Felipe Neri en la vida y misión de John Henry Newman." Diálogo Ecuménico, no. 114 (January 1, 2001): 63–80. http://dx.doi.org/10.36576/summa.2208.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Callado Estela, Emilio. "El oratorio de San Felipe Neri y la controversia sobre las comedias en la Valencia del siglo XVII." Hispania Sacra 63, no. 127 (2011): 133–53. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i127.269.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fernández Bazán, M. D. "Angel ALBA, Oratorio San Felipe Neri; Prelados españoles. Apuntes biográficos. Madrid 1990, 79 pp., 14, 5 x 20, 5." Scripta Theologica 25, no. 3 (2018): 1182–83. http://dx.doi.org/10.15581/006.25.18013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gila-Medina, Lázaro. "José Antonio Díaz Gómez, El Oratorio de San Felipe Neri de Granada: Historia y patrimonio de una fundación perseguida, Comares, Granada 2021, 302 pp." Anuario de Historia de la Iglesia 31 (April 22, 2022): 716. http://dx.doi.org/10.15581/007.31.42940.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Callado Estela, Emilo. "[es] ORIGEN, PROGRESO Y PRIMERAS TRIBULACIONES DEL ORATORIO DE SAN FELIPE NERI EN ESPAÑA. EL CASO VALENCIANO // ORIGIN, ADVANCES AND THE FIRST TRIBULATIONS OF THE ORATORY OF SAINT PHILIP NERI IN SPAIN. THE VALENCIAN CASE." Librosdelacorte.es, no. 3 (November 28, 2015): 51–72. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2015.7.m3.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ruiz, Jiménez Juan. "Cofradías en el Oratorio de San Felipe Neri." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395512.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Garone Gravier, Marina, and Erika B. González León. "Usos de la imagen en los impresos novohispanos dentro de la Congregación de San Felipe Neri." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, March 27, 2024, 91–115. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2024.124.2852.

Full text
Abstract:
Los libros impresos y manuscritos realizados por la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri son testimonio cultural de su época y del grupo religioso que los consumía. La investigación de las imágenes de esos impresos se organiza en una mención de elementos esenciales para el estudio de la imagen en el libro antiguo; un breve contexto histórico del Oratorio, y la ubicación de dos momentos de la producción editorial de la Congregación, a partir del repertorio de impresos localizados en la Biblioteca Nacional de México. Se analizarán la imagen ornamental (específicamente los casos de la ima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ruiz, Jiménez Juan. "Órganos de Alcalá de Henares (1810)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394623.

Full text
Abstract:
Expulsadas las tropas francesas tras la Guerra de la Independencia, la comunidad de religiosos del oratorio de San Felipe Neri reclamó la que había sido su sede y los bienes muebles que le pertenecían, entre ellos el órgano. Este instrumento había servido para la reconstrucción de un órgano que tomó como base el que se compró al convento agustino de San Nicolás de Tolentino para su instalación en la iglesia de Santiago. When the French troops were expelled after the War of Independence, the religious community of the San Felipe Neri oratory claimed what had been their headquarters and the mova
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carbajal López, David. "Problemas galicanos, soluciones afrancesadas: conventos, utilidad pública y politización en Veracruz, 1825-1850." ULÚA. REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA, no. 27 (February 10, 2017). http://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v14i27.2426.

Full text
Abstract:
Entre 1825 y 1850, diversos ideólogos, movimientos religiosos, documentos y procesos de la historia del catolicismo francés estuvieron presentes en las querellas y debates de tema religioso en el estado de Veracruz. La querella entre el párroco y los misioneros apostólicos de Orizaba (1825-1827), el debate entre la Legislatura estatal y el obispo de Puebla sobre la supresión de conventos (1833-1834), y el proyecto de la Congregación de San Felipe Neri (1850), nos muestran esa presencia a nivel ideológico en las representaciones y en los procesos comunes entre Francia y México. Ambos países com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Nieto Márquez, Miguel Ángel. "DÍAZ GÓMEZ, José Antonio, El Oratorio de San Felipe Neri de Granada. Historia y patrimonio de una fundación perseguida. Comares, Granada, 2021." UCOARTE. Revista de Teoría e Historia del Arte, December 13, 2021, 235–36. http://dx.doi.org/10.21071/ucoarte.v10i.13736.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!