To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cono Oeste de Lima.

Dissertations / Theses on the topic 'Cono Oeste de Lima'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 dissertations / theses for your research on the topic 'Cono Oeste de Lima.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sotelo, Prada Hernán. "Prevalencia de giardasis y criptosporidiasis en caninos de los distritos del Cono Oeste de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15966.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la prevalencia de giardia spp. y Cryptosporidium spp. en caninos criados en los distritos del Cono Oeste de Lima Metropolitana. Además, evaluar su asociación con las variables: sexo, edad, estado físico de las heces, tipo de alimentación y permanencia en el hogar. Se recolectaron 300 muestras fecales de perros aparentemente sanos, de ambos sexos, diferentes razas y edades comprendidas entre 1 mes a 12 años. Se utilizó las técnicas de sedimentación espontánea, para el diagnóstico de Giardia spp. y la tinción de Ziehl-Neelsen modificado, para Cryptosporidium spp.; encontrándose prevalencias de 16.7±4% y 29.7±5%, respectivamente. Mayor porcentaje de Giardia spp. presentaron los animales menores de 6 meses que los mayores de 6 años; mientras que animales menores de uno y mayores de 6 años, mostraron frecuencias altas en Cryptosporidium spp. Encontrándose asociación significativa entre la edad y la presencia de estos parásitos. Así mismo, formas parasitarias de ambos protozoos fueron detectados con mayor frecuencia en heces sueltas que en las normales, existiendo diferencias significativas en Giardia spp. no así en Cryptosporidium spp. No se hallaron diferencia significativa entre la presencia de Giardia spp. y/o Cryptosporidium spp. con el sexo, tipo de alimentación y permanencia en el hogar de los canes. Estos resultados, demostrarían la existencia de una prevalencia moderada de Giardia spp. y Cryptosporidium spp. en la población canina de una importante zona urbana de Lima y su presencia en caninos podría constituir un serio problema para la Salud Pública, en especial a niños y personas inmunosuprimidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cordero, Campos Leonard Nelson, and Tenazoa Héctor Daniel Huapaya. "Propuesta de implementación de alternativas de seguridad vial, mediante el análisis comparativo de manuales de diseño geométrico y/o seguridad vial de América (Perú, Chile, Bolivia, México y USA) – Aplicado a cuatro distritos del cono sur de Lima metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/648741.

Full text
Abstract:
Según la OMS, los accidentes de tránsito son una de las causas de mortalidad más grande que existe en el mundo actualmente. El Perú no es ajeno a esta situación, debido al aumento de la población, educación vial deficiente, mal manejo del parque automotor, los accidentes han aumentado considerablemente durante las últimas décadas. Durante el desarrollo del presente trabajo, se plantea y se presentan alternativas de solución en seguridad vial, para el caso práctico en el sur de Lima dentro de los km 35 y 55 de la carretera Panamericana Sur, en los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar. Se realizó el levantamiento y comparativa de información en base a los manuales a trabajar, se exponen las metodologías para el análisis vial, la cual se basó en la recolección de información de estándares de los países Chile, Bolivia, México y USA – usando herramientas de Highway Safety Manual (HSM) – estos incluyen señalización, vertical y horizontal, dispositivos de seguridad y facilidades peatonales. Se desarrollan cuadros comparativos, con los cuales serán aplicados al caso práctico a evaluar Se define el TCA ubicado entre las progresivas 49+400 hasta 50+300, siendo este tramo el que contara con mejoras en seguridad vial. Aplicando la metodología predictiva del HSM se obtiene el valor de Nprevisto (accidentes previstos en la zona). Finalmente, se obtiene un porcentaje de disminución de los accidentes a partir de la aplicación de los valores FMC de Clearinghouse
According to the WHO, traffic accidents are one of the biggest causes of mortality in the world today. Peru is no stranger to this situation, due to population growth, poor road education, poor management of the car fleet, accidents have increased considerably during the last decades. During the development of this work, it proposes and presents alternatives for road safety solution, for the practical case in the south of Lima within km 35 and 55 of the Panamericana Sur highway, in the districts of Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo and Santa María del Mar. The information was collected and compared based on the manuals to work, expose the methodologies for the road analysis, which was based on the collection of information on the processes of the countries Chile, Bolivia, Mexico and USA - using Highway Safety Manual (HSM) tools: these include signaling, vertical and horizontal, safety devices and pedestrian facilities. Comparative tables were analyzed, with which they will be applied to the case study to evaluate The TCA located between the progressive 49+400 up to 50+300 is defined, this section being the one that will have improvements in road safety. Applying the predictive methodology of the HSM, the value of Npredictive (expected accidents in the area) is obtained. Finally, a percentage of accident reduction is obtained from the application of the Clearinghouse FMC values.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Osorio, Bautista Serafín. "La formación del espacio urbano y la constitución de una clase media emergente : el caso del distrito de Los Olivos en el Cono Norte de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/96.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Revilla, Arévalo Ana María. "Características económicas, educativas y familiares de los niños lustradores de calzados : Cono Norte de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/199.

Full text
Abstract:
Es difícil comprender en primera instancia por que una realidad tan cotidiana a nosotros y que afecta a los niños más pobres (económicamente) de nuestro país, como es a los niños lustradores de calzados, no haya sido estudiado a profundidad en las universidades, sean éstas públicas o particulares. Quizá los motivos sean éstos: que justamente por ser tan cotidianos a nosotros es que nos hemos acostumbrado a verlos como algo "normal", lo hemos aceptado como parte de nuestra vida diaria, como parte de nuestra cultura, sin darle mayor importancia a ello, por que hay otras cosas más importantes que unos "pobres niños lustrabotas". Al igual que los adultos, pero de acuerdo a su capacidad física y mental, los niños trabajan. La participación de niños, niñas o adolescentes en un trabajo, que no afecta su salud y desarrollo personal o interfiere con su educación es considerado por lo general como algo positivo. Esto incluye actividades tales como ayudar a sus padres en la casa, asistir en un negocio familiar o ganarse dinero para gastos personales fuera de las horas de escuela y durante las vacaciones escolares. Estas clases de actividades contribuyen al desarrollo de los niños y al bienestar de sus familias; les hace obtener habilidades y experiencia, y ayudan a prepararlos para ser miembros productivos de la sociedad durante su vida adulta. El término "trabajo infantil" suele ser considerado sesgadamente como el trabajo que priva a los niños, niñas o adolescentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su desarrollo físico y mental. Se refiere al trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño e interfiere en su escolarización, privándole de la oportunidad de ir a la escuela; obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salas, De la Cruz Vilma Violeta. "Tiempo libre y rendimiento académico en alumnos de secundaria del cono sur de lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3499.

Full text
Abstract:
A través del presente estudio correlacional comparativo se pretende determinar si existe relación significativa entre el empleo del tiempo libre y el rendimiento académico de los alumnos de 5º grado de educación secundaria del Cono Sur de Lima, modalidad menores de colegios estatales de la UGEL Nº 1 San Juan de Miraflores, así mismo se busca comparar las diferencias en el empleo del tiempo libre y en las preferencias de actividades culturales de dichos alumnos, según el nivel de rendimiento académico y género. A una muestra no probabilística según criterio de 348 alumnos, se les aplicó el cuestionario de actividades en el tiempo libre adaptado de A. Ponce (1998). El análisis de datos se desarrolló mediante el programa SPSS 15.0 y con los estadísticos: el coeficiente de Spearman, la prueba de Kruskal Wallis, chi-cuadrado y la prueba de U de Mann Whitney. Respecto al tiempo libre, la gran mayoría de adolescentes practica y le gusta: escuchar música y radio, ver películas, video, televisión, descansar, pasear, charlar con los amigos, pensar y salir o estar con la familia, además no practican pero les gustaría tocar instrumentos musicales, visitar museos y exposiciones, y asistir a la academia de idiomas. Se encontraron diferencias significativas en las actividades del tiempo libre y en las preferencias de actividades culturales según el rendimiento académico y género. Las actividades culturales que más prefieren son el canto, comidas, bebidas, la pintura y el teatro. Por último, dichos sujetos se encuentran en un nivel de rendimiento académico regular o intermedio, siendo las damas las que superan a los varones. Se concluye que existe una correlación significativa entre el tiempo libre y el rendimiento académico. Palabras clave: tiempo libre, rendimiento académico y preferencias culturales.
--- Through this correlational comparative study, we seek to determine whether there is a significant relation between the use of free time and academic performance of students in 5th grade of secondary education in the Cono Sur de Lima, modality children of state colleges UGEL No. 1 San Juan de Miraflores, also we seek to compare the differences in the use of free time and cultural preferences of these students, by level of academic achievement and gender. A probabilistic sample of 348 students according to criteria, we applied the questionnaire in leisure activities adapted from A. Ponce (1998). Data analysis was carried out using SPSS 15.0 and statisticians: the Spearman correlation coefficient, Kruskal Wallis test, chi-square test and Mann Whitney. Respect the free time, the vast majority of adolescents practice and likes: listening to music and radio, watch movies, video, television, relaxing, walk, chatting with friends, think and leave or be with family, also they do not practice but they would like playing musical instruments, visit museums and exhibitions, and attend language school. We found significant differences in free time activities and cultural preferences as academic performance and gender. The cultural activities that they most prefer are singing, food, drinks, painting and theater. Finally, these subjects are in a regular academic achievement level or intermediate, being ladies which outnumber men. We conclude that there is a significant correlation between free time and academic performance. Keywords: Free time, academic and cultural preferences.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zárate, Rendón Daniel Alexis. "Prevalencia de Giardia sp. en caninos (Canis familiaris) de los distritos del Cono Sur de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1565.

Full text
Abstract:
La giardiasis canina, parasitosis causada por Giardia sp., es un problema de gran impacto en la salud canina reconocida en todo el mundo por ser causa de trastornos digestivos, sobre todo en animales jóvenes y además de ser reconocido el potencial riesgo zoonótico que involucra mencionándose la posibilidad de que la giardiasis canina sea reservorio en la epidemiología de la giardiasis humana. El objeto del presente estudio fue determinar la prevalencia de Giardia sp. en caninos domésticos en el Cono Sur de la cuidad de Lima, Perú. Para tal fin se recolectaron 204 muestras de heces de caninos domésticos procedentes de los distritos de Surco, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa Maria del Triunfo y Villa El Salvador, estratificados según el nivel socioeconómico de los propietarios. Las muestras se analizaron mediante las Técnicas de examen directo y Sedimentación espontánea para la detección de Giardia sp.. Los resultados generales indicaron que de acuerdo a la prueba de Examen directo el 8,82%±3,89 (19/204) de las muestras resultaron positivas para Giardia mientras que mediante la prueba de Sedimentación espontánea, la prevalencia fue de 15,69%±4,99 (32/204). La técnica de Sedimentación espontánea demostró ser más sensible que el Examen directo hallándose diferencia estadísticas significativas mediante la prueba de Kappa-McNemar. No se encontró relación estadística significativa entre la presencia de Giardia y el nivel socioeconómico al usar la prueba de Regresión logística. No se encontró relación estadísticas entre la presencia de Giardia y el sexo de los canes. Los cachorros mostraron un mayor porcentaje de positividad que los animales adultos y se encontró relación estadística significativa entre la edad del animal y la infección por Giardia en los resultados de la Sedimentación espontánea y una tendencia estadística en el Examen directo. Así mismo las formas parasitarias del organismo fueron más frecuentes detectadas en heces sueltas que en heces normales existiendo diferencias estadísticas significativas. Con estos resultados se comprueba la existencia de una prevalencia relativamente moderada de Guardia sp. en la población canina de una importante zona urbana de Lima esto sugiere que la giardiasis canina en Lima constituye un serio problema para la Salud Pública
Canine giardiasis, parasitosis caused by Giardia spp., is a problem with great impact in canine health recognized all over the world to be cause of digestive upsets, specially in young animals and it is also recognized the potential zoonotic risk which involves mentioning the possibility of being reservoir in the epidemiology of human giardiasis. The object of the present study was to assess the prevalence of Giardia spp. in domesticcanines in the South Cone of Lima City, Perú. To this end 204 domestic canines fecal samples from the districts of Surco, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa Maria del Triunfo y Villa El Salvador were recolected, stratified according to the socioeconomic level of the owners. Samples were analized through thechniques of Direct examination and Spontaneous sedimentation for detecting Giardia spp. The general results indicated that according to Direct examination test 8,82%±3,89 (18/204) of samples were positive to Giardia Whereas through Spontaneous sedimentation test, the prevalence was of 15,69%±4,99 (32/204). Spontaneous sedimentation technique showed to be more sensible than Direct examination, founding significative statistical differences through Kappa-McNemar test. It was no found significative statistical relationship between socioeconomic level and presence of Giardia When using Logistic Regression Test. It was not found significative statistical relationship between presence of Giardia and dog genus. Puppies shower a higher percentage of positivity than adult animal and it was found significative statistical relationship between animal age and Giardia infection in Spontaneous sedimentation results and a statistical differences. With these results it was proved the existence of a moderate prevalence of Giardia spp. infection in canine population of South Cone of Lima City; suggesting that canine giardiasis in Lima would be a serious problem of Public Health.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tong, Ayala Edgardo. "Propuesta y evaluación de un proyecto inmobiliario en el cono norte de Lima." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2006. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2006/tong_ae/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Palacios, Ramirez Aida Cecilia, and Del Valle Javier Astudillo Gonzales. "Plan de negocios laboratorio de análisis clínicos en el cono norte de lima." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/593325.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de negocios tiene como objetivo determinar, evaluar y concluir sobre la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para la implementación de un Laboratorio de análisis Clinicos en el Cono Norte de Lima.. La motivación de este proyecto radica en el hecho que debido al cambio demográfico existente y a la aparición de nuevos técnicas para diagnosticosmasprecisos, se hace necesario en esta zona de Lima la implementación de un Laboratorio de análisis Clinicosacreditado , con una oferta de servicios mas completa . En el Cono Norte, existen una serie de laboratorios clínicos, los cuales muy pocos cuentan con todas las pruebas de análisis clínicos que sus médicos solicitan esto ocasiona que la oferta de servicios de análisis clínicos sea limitada, con la elaboración de este plan de negocio se busca atender 45 tipos de pruebas bioquímicas, 53 tipos de pruebas inmunológicas, 20 tipos de pruebas hematológicas y 21 tipos de pruebas microbiológicas; para la realización de la gran mayoría de estos exámenes se deberá implementar equipos con tecnología de punta y personal altamente competente. Este nuevo laboratorio propone brindar una oferta más completa de análisis Clinicos a la población del Cono Norte de Lima , cubriendo el 10% de la demanda de la zona .a traves de un laboratorio acreditado, con las comodidades de los laboratorios de las zonas mas exclusivas de Lima , a precios competitivos con el mercado y la entrega de resultados en forma oportuna . En este contexto que la presencia de un Laboratorio Clinico con estándares de calidad y con profesionales competentes y sobre todo ubicados en un lugar cerca de su centro de trabajo, negocio o domicilio tiene como el fin de acercar la oferta a la demanda de la zona y constituye una buena oportunidad en lo referente a hacer empresa en este rubro. Según el análisis macroambiental , se puede apreciar un panorama favorable para llevar a cabo este proyecto , dada la estabilidad económica del país y la necesidad de este tipo de servicio. En la investigación de mercado se a determinado que nuestros clientes potenciales son pacientes que pertenecen al segmento A,B y C del Cono Norte y que acuden a consulta de médicos particulares. Cuya ventaja competitiva será brindando servicios de calidad y dando un énfasis especial a la oportunidad de obtención de resultados. Nuestros objetivos estratégicos serán : Recuperar la inversión en 3 años y ser un LaboratorioLider en el Cono Norte .
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Madueño, Ventura Frescia Maria. "Determinación de metales pesados (plomo y cadmio) en lechuga (Lactuca sativa) en mercados del Cono Norte, Centro y Cono Sur de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7349.

Full text
Abstract:
Determina los niveles de concentración de plomo y cadmio en lechuga (Lactuca sativa L.), variedad “crespa”. Los puntos de muestreo son 20 mercados ubicados en el Cono Norte, Centro y Cono Sur de Lima, los cuales son escogidos al azar, 5 mercados del Cono Norte (Puente Piedra, Comas, San Martin de Porres, Los Olivos, Independencia), 10 mercados del Centro (Rímac, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Jesús María, Barranco, Lince, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel) y 5 mercados del Cono Sur (Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador, Lurín), se toman 2 muestras por distrito, haciendo un total de 40 muestras, durante la recolección se pregunta en cada mercado el lugar de procedencia de la hortaliza. El método analítico utilizado para la cuantificación de estos metales es el de absorción atómica. Las concentraciones de plomo en lechuga presenta una media de 1,279 ppm y cadmio una media de 0,084 ppm; la concentración de plomo a diferencia del cadmio supera el nivel máximo establecido por la OMS/FAO (Codex Alimentarius; Pb = 0,3 ppm; Cd = 0,2 ppm). En general, las lechugas de la sierra acumulan más niveles de Pb y Cd que las de la Costa. Estos resultados evidencian la exposición de metales pesados en hortalizas y por ende su presencia en nuestra dieta diaria.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huapaya, Cáceres Diana Beatriz. "Factores asociados a ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to años de secundaria de instituciones educativas públicas del cono este de Lima, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3040.

Full text
Abstract:
Objetivos: Establecer si la sintomatología depresiva, disfunción familiar, abuso de alcohol, conducta antisocial y problemas de pareja son factores asociados a la ideación suicida en adolescentes escolares de 3er, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas públicas del Cono Este de Lima. Materiales y métodos: Estudio transversal, analítico. Se aplicó a 321 escolares una encuesta estructurada tipo cuestionario para ser autoadministrada, separada en 6 secciones: disfunción familiar, depresión, ideación suicida, rasgos disociales, riesgo alto de alcoholismo y conflicto de pareja. Resultados: 83,1% presentó bajo nivel de ideación suicida, 14,3% nivel medio y 2,6% nivel alto. Con el análisis multivariado la depresión y la edad de 16 a 19 años demostraron tener asociación significativa con la ideación suicida. Conclusiones: Los resultados del presente estudio demuestran que existe asociación significativa entre la ideación suicida con la sintomatología depresiva y el rango de edad de 16 a 19 años. Los síntomas depresivos presentes fueron el factor de riesgo más fuertemente asociado en el actual estudio, avalando lo encontrado en la mayoría de trabajos alrededor de la ideación suicida.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Montalván, Buendía Álvaro. "Estudio de prefactibilidad de un centro recreativo/zoológico en el Cono Norte de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/530.

Full text
Abstract:
En el estudio estratégico se puede ver que las condiciones del macroentorno son positivas: existe una creciente preferencia de la población por actividades recreacionales, gran interés en el sector de zoológicos y un crecimiento acelerado de la economía del país. Al analizar el microentorno se concluye que las fuerzas más significativas son la rivalidad entre los competidores actuales y los productos sustitutos. Finalmente, se determinó que sería ventajoso aplicar una estrategia de diferenciación orientada a Lima Norte. La encuesta en el estudio de mercado permitió obtener información muy valiosa sobre los consumidores. Se detectó el interés de los clientes por servicios adicionales como: la laguna con botes, la zona de interacción con animales y los espectáculos. Asimismo, con la información de la encuesta se calcularon algunos indicadores muy útiles: la frecuencia de visita promedio, 3.52 visitas al año, y el gasto promedio, S/. 24 por visita. También se identificaron claras tendencias estacionales anuales y semanales, con picos muy marcados en el verano y en los fines de semana. Posteriormente, se estimó una demanda de 5,069,259 personas en el 2007 y se proyectó la demanda anual hasta el 2021. La demanda del proyecto resultó ser considerablemente menor alcanzando 1,895,294 clientes en el 2012. Por otro lado, la oferta se mantiene estable desde la apertura del Zoológico de Huachipa. El estudio técnico muestra la evaluación y selección de la mejor alternativa de ubicación: un terreno de 85,600m2 en Ventanilla. Además, se determinaron las mejores opciones para la distribución general y específica: un área central rodeada por varios “loops” y una clasificación de animales por ecosistemas. En esta sección también se definieron los equipos de tratamiento de agua, seguridad y veterinaria más convenientes y se planearon las principales operaciones diseñadas de la manera más eficiente y segura posible. Por último, se concluyó que se deberían tercerizar los servicios de limpieza y seguridad. En el estudio administrativo-legal se determina que la clase de sociedad más conveniente para el negocio es una sociedad anónima cerrada. Además, se expone el contenido de la Ley forestal y de fauna silvestre y la Ley de protección a los animales domésticos y a los animales silvestres mantenidos en cautiverio y se concluye que es posible cumplir dichas normas con relativa facilidad. Finalmente, se detallan los puestos y requisitos de los 70 empleados operativos bastante especializados y los 36 empleados administrativos. El estudio económico-financiero muestra los resultados sobre la sobre la factibilidad del proyecto. La inversión inicial es bastante elevada y alcanza los S/. 44,629,192; sin embargo, se determina que es posible financiar S/. 17,059,552 mediante un leasing de Interbank a una tasa de 11% anual. Posteriormente, se calculan los indicadores, los cuales resultan ser bastante favorables: el VAN es igual a S/. 20,993,852, el TIR es 34%, el B/C es 1.76 y la inversión se recuperaría en 5 años. Por último, con el análisis de sensibilidad se concluye que los indicadores son muy sensibles a variaciones en la tasa de asistencia de clientes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mora, Ramírez Pablo Eduardo. "Evaluación técnica-económica de un nuevo campus para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas localizado en el cono de Lima Moderna, Lima, Perú." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134139.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
Este trabajo de título presenta como objetivo la evaluación técnica-económica de un proyecto inmobiliario educacional ubicado en el cono de Lima Moderna, Lima, Perú. Este proyecto inmobiliario corresponde a la construcción de un nuevo campus para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), institución con fines de lucro que a través de su equipo de infraestructura busca construir esta nueva sede. La UPC pertenece a la red Laureate que es la red de universidades privadas más grande del mundo y que a través de su oficina regional andina, ubicada en Santiago de Chile, presta apoyo en la evaluación de los proyectos de inversión de las instituciones como es este caso. Es importante destacar que, si bien es un proyecto de UPC, se solicita la gestión de la oficina regional producto del conocimiento y la experiencia que poseen los integrantes ya que tratan con proyectos de toda la región. Es en este marco que, a través de un estudio de la oferta y demanda educacional peruana en términos de alumnado, carreras y universidades oferentes; un análisis técnico de los estándares de calidad en infraestructura y un análisis económico se determinará si es factible o no la construcción de este nuevo campus. Como factor relevante, se tiene información de la compra de un terreno en el distrito de San Miguel efectuada el año 2011. Por lo cual el análisis de ubicación producto de la oferta de terrenos actuales dentro del área de Lima Moderna debe ser contrastado con las cualidades ofrecidas por este paño. Como conclusión relevante de este trabajo, se tiene que el nuevo proyecto debe ser realizado en el cono de lima moderna producto del englobamiento de los sectores socioeconómicos relevantes para UPC (69% Grupo A y 27% grupo B) y con un universo proyectado al 2018 de 90 mil potenciales estudiantes. Junto a esto se sugiere la venta del terreno adquirido en 2011 ya que la ponderación de sus atributos (5.9) es menor que la alternativa de Inverdes, ubicada en la misma zona (6.8), por ultimo se propone realizar el proyecto ya que su TIR de 42% es superior al WACC de UPC de 12,5%, con un margen de EBITDA de un 45,6% proyectado al quinto año, con ingresos de alrededor los 164 millones de soles y un EBITDA de 75 millones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vargas, Aparcana Sergio Iván, and Laguna Jose Leonidas Zamora. "Propuesta de diseño de un prototipo de vivienda social de construcción progresiva en el cono norte, Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628178.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el problema de la vulnerabilidad de la vivienda y la calidad en su diseño y construcción sigue siendo vigente por la continua informalidad en su desarrollo y ejecución. Lo que nos indica que la mayoría de estas nuevas viviendas van a ser autoconstruidas por los habitantes de estas localidades sin ningún tipo de asesoría o referente técnico. Esto se agrava, cuando se considera que los que ejecutaran estas viviendas no cuentan con las habilidades y conocimientos técnicos mínimos para una buena práctica constructiva. Generándose con ello una vulnerabilidad estructural, así como un uso deficiente en su habitabilidad. La presente tesis tiene como objetivo, desarrollar un prototipo de vivienda social de construcción progresiva para el Cono Norte de Lima. La propuesta destaca que el prototipo de vivienda social de construcción progresiva más adecuada, es la de un diseño de modelo integrado sumamente sencillo y practico en su aplicación, bajo el enfoque, de plantear primero la modulación estructural y luego las demás especialidades; basado en el cumplimiento de los parámetros normativos de la zona, y la normatividad en el diseño de la arquitectura, de estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas. La metodología usada, es de enfoque cualitativo, sustentada, en explorar y describir los hechos, para luego generar perspectivas teóricas de solución, para ello se buscará información a través de fichas de inspección, encuesta de campo, fotografías y análisis planimétrico. Finalmente, el aporte de esta tesis es determinar el prototipo de vivienda social de construcción progresiva modular en lima, para contribuir especialmente a la solución de la autoconstrucción y sus efectos en la vulnerabilidad y habitabilidad en las viviendas.
At present, the problem of housing vulnerability and quality in its design and construction remains in force due to the continuing informality in its development and execution. This indicates that most of these new homes will be self-built by the inhabitants of these locations without any advice or technical reference. This is aggravated, when it is considered that those who run these homes do not have the minimum technical skills and knowledge for a good constructive practice. Generating with it a structural vulnerability, as well as a poor use in its habitability. This thesis aims to develop a prototype of social housing of progressive construction for the Northern Cone of Lima. The proposal emphasizes that the most adequate progressive construction social housing prototype is that of a very simple and practical integrated model design in its application, under the approach, of first proposing structural modulation and then the other specialties; based on the fulfillment of the normative parameters of the area, and the normativity in the design of the specialty of architecture, structures, sanitary installations and electrical installations. The methodology used is of a qualitative, sustained approach, in exploring and describing the facts, and then generating theoretical perspectives of solution, for this information will be sought through inspection sheets, field survey, photographs and planimetric analysis. Finally, the contribution of this thesis is to determine the prototype of modular progressive construction social housing in Lima, to contribute especially to the solution of self- construction and its effects on vulnerability and habitability in homes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jara, Huamán Yesenia. "Los Servicios e infraestructura de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14534.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Describe y analiza los servicios e infraestructura de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima. La biblioteca universitaria, es el centro de las actividades de más importancia en la vida académica en la que se realizan los más diversos tipos de estudio e investigación mediante sus recursos y servicios. La calidad de éstos afecta el nivel académico de la actividad universitaria y por lo tanto, la mayor o menor importancia que se le otorgue revela a su vez, la importancia de la institución de la que forma parte. Es por ello que las bibliotecas universitarias deben de contar con un local adecuado, basándose en normas de planificación de edificios. En el Perú, no existen normativas para la edificación de bibliotecas a nivel universitario. Por tal motivo, es que se decidió la elaboración del presente informe.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pala, Reyes Henry Manuel. "Estudio del potencial energético a partir de los residuos sólidos en algunos distritos del Cono Norte de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2630.

Full text
Abstract:
La Tesis tiene como finalidad plantear alternativas de cómo se podría aprovechar de manera más adecuada estos tipos de residuos sólidos que muchas veces son un serio problema para las diversas comunas distritales de la Ciudad de Lima. En el presente estudio se hace un análisis de la composición de los residuos sólidos que se encuentran en la basura de los distritos de Lima Metropolitana, se efectúa la caracterización porcentual de dichos residuos sólidos y se presenta la metodología de cálculo de los parámetros de densidad, humedad y poder calorífico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aylas, Flórez César Carlos. "Evaluación de los precios ofertados de medicamentos esenciales en farmacias y boticas ubicadas en cuatro distritos del cono norte de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/962.

Full text
Abstract:
Siendo el precio un factor determinante para el acceso a los medicamentos y, debido a que el mayor gasto en salud lo financia directamente el presupuesto familiar, nos planteamos como objetivo evaluar la oferta espontánea de 10 medicamentos “trazadores” en los establecimientos farmacéuticos de dispensación privados y en botiquines de los distritos de Comas, Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres ubicados en el Cono Norte de Lima, determinando simultáneamente si los Botiquines están actuando como un factor regulador de precios. Para realizar el estudio se evaluó la oferta potencial de los medicamentos “trazadores” (Registro Sanitario) y la oferta real (lista de precios), se estratificó los establecimientos según tipo (boticas, cadenas de boticas y farmacias), estrato socioeconómico predominante en la zona de ubicación y distancia a algún botiquín; por último, mediante compras simuladas, realizadas por Promotoras de salud previamente capacitadas, se evaluó la oferta espontánea en una muestra de 476 establecimientos farmacéuticos. Se encontró 513 productos con Registro Sanitario vigente para los 10 trazadores; de ellos lo que se comercializa en el sector privado es el 52,2%. Las diferencias de precios ofertados espontáneamente fueron muy amplias, encontrándose, que oscilan entre 1257,14%, para el Sulfametoxazol + Trimetoprima 200mg/40mg/5mL x 60mL, hasta 9300% para el Naproxeno sódico 550mg tableta.
-- Being the money a determining factor for access to medicines and, due to the family group makes directly the higher spending on health, we have set out as target to evaluate the spontaneous offer of 10 “plotter” drugs in private pharmaceutical establishments of drug dispensing and grass root pharmacies, from the districts of Comas, Independencia, Los Olivos and San Martin de Porres, all of them located in the North Cone of Lima, determining simultaneously whether the grass roots pharmacies are acting as a regulator factor of prices. To make the study, we evaluated the potential offer of medicines "plotters" (Health Registry) and the real offer (price list), the establishments were stratified according to type (pharmacies, pharmaceutical chains), socioeconomic status predominant in the area of location and distance to any grass roots pharmacies; finally, through simulated purchases by health promoters previously trained, the spontaneous offer in a sample of 476 pharmaceutical establishments was evaluated. It was found 513 products with Health Registry for the 10 plotters drugs, but only 52.2% of them is commercialized in the market. The price differences of the spontaneous offer were too large, finding, ranges since 1257,14% for Sulfametoxazole + Trimetoprim 200mg/40mg/5mL x 60mL until 9300% from Sodium Naproxen 550mg tablet.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González, Elera Sixto Antonio. "Determinación cuantitativa de plomo, cadmio y mercurio en huevos de gallina de venta en mercados populares del cono norte de Lima – Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4439.

Full text
Abstract:
En el Perú no existen normas sobre los límites permisibles de tóxicos en los alimentos, en especial sobre metales pesados destinados a consumo humano. El presente trabajo ha encontrado que en los huevos de gallina de venta en mercados populares del cono norte de Lima - Perú los valores de plomo y mercurio superan los límites máximos permitidos por las NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-159-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. HUEVO, SUS PRODUCTOS Y DERIVADOS. DISPOSICIONES Y ESPECIFICACIONES SANITARIAS de 0.1 ppm y 0.03 ppm respectivamente, en cambio los valores de cadmio, están por debajo de los valores máximos permitidos por la misma Norma 0.05 ppm. Los valores encontrados con respecto al plomo varían entre 0,16 ppm y 1,359 ppm, con una media de 0,626 ppm en la clara; 0,1266 ppm y 1,2653 ppm, con una media de 0,664 ppm en la yema y 0,16 ppm y 1,28 ppm, con una media de 0,684 ppm en el huevo entero. Los valores encontrados con respecto al cadmio varían entre 0,0003 ppm y 0,009 ppm, con una media de 0,004 ppm en la clara; 0,0001 ppm y 0,009 ppm, con una media de 0,0035 ppm en la yema y 0,00035 ppm y 0,00714 ppm, con una media de 0,0030 ppm en el huevo entero. Los valores encontrados con respecto al mercurio varían entre: 0,093 ppm y 1,557 ppm, con una media de 0,521 ppm en la clara; 0,125 ppm y 0,954 ppm, con una media de 0,258 ppm en la yema y 0,1092 ppm y 1,1092 ppm, con una media de 0,4366 ppm en el huevo entero. Palabras clave: Huevo, yema, clara, plomo, mercurio, cadmio, concentración,
--- In Peru there are no rules on permissible levels of toxins in food, especially on heavy metals for human consumption. This study has found that the values of lead and mercury exceed the maximum limits allowed by Mexican standards, 0,1 ppm and 0,03 ppm, respectively, whereas the values of cadmium, are below the maximum values permitted by Mexican Standard 0,05 ppm. The values found on lead vary between 0.16 ppm and 1.359 ppm, with an average of 0.626 ppm in the clear; 0.1266 ppm and 1.2653 ppm, with an average of 0.664 ppm in the yolk and 0.16 ppm and 1.28 ppm, with an average of 0.684 ppm in the whole egg. The values for cadmium vary between 0.0003 ppm and 0.009 ppm, with an average of 0.004 ppm in the clear; 0.0001 ppm and 0.009 ppm, with an average of 0.0035 ppm and yolk 0.00035 and 0.00714 ppm with an average of 0.0030 ppm on the whole egg. The values found on mercury vary between: 0.093 ppm and 1.557 ppm, with an average of 0.521 ppm in the clear; 0.125 ppm and 0.954 ppm, with an average of 0.258 ppm in the yolk and 0.1092 ppm and 1.1092 ppm, with an average of 0.4366 ppm on the whole egg. Keywords: Egg, yolk, white, lead, mercury, cadmium.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Curioso, Solís Fernando. "Influencia del curso-taller “Mejorando nuestra vida” en la inteligencia emocional de adultos de clase media baja del cono norte de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12298.

Full text
Abstract:
La presente tesis es un estudio pre-experimental que determinó la efectividad del programa de estimulación denominado curso-taller “Mejorando nuestra vida” en el desarrollo de la inteligencia emocional de adultos del cono norte de Lima Metropolitana. Dicho programa se implementó como uno de los cursos libres en la escuela de evangelización de la Diócesis de Carabayllo. Para ello se trabajo con un grupo experimental conformado por 35 personas las cuales asistieron al curso-taller de 10 sesiones interdiarias de 2 horas de duración cada una, basadas en técnicas grupales de tipo no directivas, en subgrupos de 10 a 12 asistentes como máximo, dirigidos cada uno por un facilitador psicológico y una pareja de esposos facilitadora con de más de 25 años de casados y experiencia en grupos de apoyo a matrimonios en crisis. Por su parte el grupo control estuvo constituido aleatoriamente por 28 asistentes de otros cursos bíblicos y religiosos dados por la escuela de evangelización. Ambos grupos fueron evaluados con el Inventario I-CE de Bar-On estandarizado por Nelly Ugarriza Chávez (2001), antes del inicio de los cursos-talleres (pre-test o momento I) y luego finalizados éstos (post-test o momento II), encontrándose que ambos grupos eran homogéneos en el pre-test. En el post-test el grupo experimental obtuvo cambios significativos favorables a consecuencia de la implementación del curso-taller “Mejorando Nuestra Vida” en el desarrollo de su coeficiente intelectual emocional Total (t=2,2), en los factores intrapersonal (t=1,8), adaptación (t=2,2), manejo del estrés (1,9) y estado de ánimo en general (t=2,2); así como en los subfactores: conocimiento de uno mismo (t=1,9), flexibilidad (2,4), tolerancia al estrés (t=1,9) y optimismo (t=2), todo esto comparado con sus resultados iniciales del Pre-Test. El grupo control por su parte mantuvo en líneas generales los resultados obtenidos tanto en pre y post-test; pero en comparación al grupo experimental quedó ampliamente rezagado tanto en el coeficiente emocional total, en los 4 de los 5 factores y en 9 de los 15 subfactores, donde una marcada superioridad a favor de los asistentes al curso-taller. La conclusión principal se basa en la eficiencia del programa de estimulación “Mejorando nuestra vida” en la mejora de la inteligencia emocional de adultos. Finalmente, luego de la discusión de hallazgos, se recomiendan consideraciones básicas para su adecuada implementación en grupos similares o para su investigación y replica futura; así como se anexa de forma completa todo el material utilizado a lo largo del curso-taller.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Masías, Ynocencio Ysabel, and Ynocencio Ysabel Masías. "Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo prenatal para la prevención de discapacidades y desarrollo personal en gestantes adolescentes del Cono Sur de Lima." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/278.

Full text
Abstract:
El presente estudio se enmarca dentro de la psicología educacional en el enfoque de la promoción y prevención de la salud integral de las adolescentes y de los esfuerzos por reducir los riesgos de discapacidad en el bebé por nacer; que pueden ser generados por el desconocimiento y desinformación sobre los factores de riesgo biológico y ambiental por la futura madre gestante. Motivados por estas interrogantes nos planteamos ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo prenatal para la prevención de discapacidades y el desarrollo personal en gestantes adolescentes del Cono Sur de Lima? El estudio es de tipo descriptivo y de diseño correlacional, en una muestra de 328 adolescentes gestantes de 13 a 19 años del Cono Sur de Lima. Los resultados demuestran que existe una correlación positiva alta y significativa entre el total de factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal y el total de factores del desarrollo personal. Se encontró también diferencias estadísticas significativas entre todas las escalas del nivel de conocimiento de factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal según la edad. Por último las adolescentes gestantes presentan un perfil de nivel moderado de desarrollo personal y un perfil de nivel bajo de conocimientos sobre los factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal.
This study is framed within educational psychology, focusing on the promotion and prevention of integral health of adolescents and on the efforts to reduce the risk of disability in the baby to be born, same that can originate as a result of ignorance and lack of information from the side of the expectant, future mother regarding biological and environmental biological risks factors. Motivated by these questions, we asked ourselves ¿What is the relationship existing between the level of knowledge of prenatal risk factors for the prevention of disabilities and personal development of adolescent, pregnant mothers in the Southern Section of Lima? This is a study of the descriptive type and of correlation design performed on a sample of 328 pregnant adolescents between 13 and 19 years of age in the Southern Section of Lima. The results show the existence of a statistically significant, positive and of tall degree correlation between the total risk factors and dangers of prenatal disability and total risk factors personal development. Significant statistical differences were also found between all levels of knowledge of risk factors and dangers of prenatal disability according to age. And lastly, pregnant adolescents present a profile of moderate personal development and a low short level of general knowledge regarding the risks factors and dangers of prenatal disability.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ardian, Santos Milena Lizet. "Nivel de depresión y ansiedad en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis del Centro de Diálisis del Cono Norte Lima - Perú 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13565.

Full text
Abstract:
Los objetivos del estudio fueron: Determinar el nivel de depresión y ansiedad en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis en el Centro de Diálisis del Cono Norte. Material y métodos. El presente estudio es de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, de corte transversal. La población está constituida por pacientes con enfermedad renal crónica que reciben terapia a hemodiálisis del Centro de Salud del Cono Norte, las edades de los pacientes están comprendidas entre mayor de 18 años hasta 70 años de edad. El número total de pacientes encuestados es 40, siendo la Técnica que se utilizará la entrevista y dos instrumentos: Escala de depresión de Hamilton y Escala de Ansiedad de Hamilton. Resultados. En cuanto al nivel de depresión en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis del Centro de Diálisis del Cono Norte el 60% (24) presenta depresión grave, en cuanto al nivel de ansiedad en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis del Centro de Diálisis del Cono Norte el 71% (29) presenta ansiedad grave, En cuanto al sexo de los pacientes se muestra que el sexo masculino presenta más tendencia a presentar depresión y ansiedad en 50% (20) y 53% (22) respectivamente, relacionado con el tiempo en tratamiento de hemodiálisis, de los pacientes que se encuentran entre los 11-20 años, el 38% (14) presenta depresión y un 28% (11) ansiedad. Conclusiones: Los pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis del Centro de Diálisis del Cono Norte presentaron un nivel de depresión y ansiedad grave debido a que la enfermedad renal crónica que evoluciona en forma progresiva e irreversible, altera el equilibrio del paciente en forma total y con frecuencia lleva a la aparición de síntomas psicológicos, además la hemodiálisis como alternativa terapéutica, enfrenta al paciente a situaciones nuevas y estresantes que aumentan el riesgo de presentar depresión y ansiedad.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Masías, Ynocencio Ysabel. "Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo prenatal para la prevención de discapacidades y desarrollo personal en gestantes adolescentes del Cono Sur de Lima." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/278.

Full text
Abstract:
El presente estudio se enmarca dentro de la psicología educacional en el enfoque de la promoción y prevención de la salud integral de las adolescentes y de los esfuerzos por reducir los riesgos de discapacidad en el bebé por nacer; que pueden ser generados por el desconocimiento y desinformación sobre los factores de riesgo biológico y ambiental por la futura madre gestante. Motivados por estas interrogantes nos planteamos ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo prenatal para la prevención de discapacidades y el desarrollo personal en gestantes adolescentes del Cono Sur de Lima? El estudio es de tipo descriptivo y de diseño correlacional, en una muestra de 328 adolescentes gestantes de 13 a 19 años del Cono Sur de Lima. Los resultados demuestran que existe una correlación positiva alta y significativa entre el total de factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal y el total de factores del desarrollo personal. Se encontró también diferencias estadísticas significativas entre todas las escalas del nivel de conocimiento de factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal según la edad. Por último las adolescentes gestantes presentan un perfil de nivel moderado de desarrollo personal y un perfil de nivel bajo de conocimientos sobre los factores de riesgos y peligros de discapacidad prenatal.
This study is framed within educational psychology, focusing on the promotion and prevention of integral health of adolescents and on the efforts to reduce the risk of disability in the baby to be born, same that can originate as a result of ignorance and lack of information from the side of the expectant, future mother regarding biological and environmental biological risks factors. Motivated by these questions, we asked ourselves ¿What is the relationship existing between the level of knowledge of prenatal risk factors for the prevention of disabilities and personal development of adolescent, pregnant mothers in the Southern Section of Lima? This is a study of the descriptive type and of correlation design performed on a sample of 328 pregnant adolescents between 13 and 19 years of age in the Southern Section of Lima. The results show the existence of a statistically significant, positive and of tall degree correlation between the total risk factors and dangers of prenatal disability and total risk factors personal development. Significant statistical differences were also found between all levels of knowledge of risk factors and dangers of prenatal disability according to age. And lastly, pregnant adolescents present a profile of moderate personal development and a low short level of general knowledge regarding the risks factors and dangers of prenatal disability.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ruiz, Bravo Gabriela Ariana, and Sánchez Ingrid Katherine Sánchez. "Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9758.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente proyecto profesional es diseñar una propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care a partir de pruebas de producto aplicando el método Lean Startup en 30 centros de salud privados en los conos este y norte de Lima Metropolitana. El primer capítulo, delimita el proyecto profesional centrando la problemática en la tercera causa de la exclusión social de los servicios de salud: Las fallas en la gestión y/o asignación de los recursos, específicamente en el caso del equipamiento y tecnología adecuados. Se decidió centralizar la investigación en los distritos de la zona norte: Comas, Carabayllo, Puente Piedra y un distrito de la zona este: San Juan de Lurigancho. Esta decisión se tomó considerando tres características importantes de los distritos: Demografía, Nivel Socioeconómico y Ubicación Geográfica. El segundo capítulo contiene el Marco Teórico usado para realizar este proyecto profesional. El tercer capítulo, corresponde a la metodología utilizada. Con respecto a este último punto, al alcance del proyecto es exploratorio descriptivo, asimismo, el enfoque que se adoptó es el mixto. Se utilizó el método Lean Startup y su herramienta transversal Experiment Board a lo largo de cinco iteraciones. Las herramientas para el recojo de información que se utilizaron son el Cardsorting, Malla Receptora de Información y Entrevistas Semi-Estructuradas. En el capítulo cuatro, mediante las dos iteraciones realizadas, se encontró el problema específico que atravesaban los centros de salud con respecto a las fallas en la gestión y/o asignación de los recursos. De esta manera, utilizando Cardorting y entrevistas semiestructuradas pudimos encontrar que el problema principal de estos centros de salud era el uso de ecógrafos antiguos que por tener esta característica, pueden contribuir a la generación de diagnósticos herrados. Por último, la posible solución al problema encontrado viene a ser un ecógrafo nuevo y a bajo costo. En el quinto capítulo, definimos a los posibles clientes potenciales del ecógrafo portátil Sonic Care: Centros de salud ubicados en zonas de NSE D. Asimismo, en este capítulo se describe cual es el producto mínimo viable utilizado en la quinta iteración: El ecógrafo portátil Sonic Care. A su vez, a través de la herramienta de maya receptora de información se determinó cuáles son las características que debería tener el producto mínimo viable para tener éxito con los clientes potenciales que se están eligiendo y generar un prototipo 2.0. En el último capítulo, se detalla la propuesta final del proyecto profesional plasmada en un Lean Canvas. Los elementos descritos en el Lean Canvas son el problema, la solución, las métricas, la propuesta de valor, las ventajas competitivas, los canales de comunicación y el segmento de clientes a los que atenderemos. El resultado de este ejercicio serán los lineamientos básicos en los que, en el futuro, debe basarse un plan de negocios para comercializar el ecógrafo Sonic Care.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cayo, Alvan Geraldine Shanthel. "Grado de conocimiento y exigencia que tiene el perfil de la mujer peruana del nivel socioeconómico B/C del cono norte de Lima respecto a las estrategias de marketing social que aplican las marcas de belleza de venta por catálogo frente al cliente." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581874.

Full text
Abstract:
Se inicia esta investigación con la búsqueda de conceptos sobre marketing social. Asimismo, se descubren y desarrollan las 7P de marketing social y además, se buscó información sobre conceptos como marketing con causa y responsabilidad social, ya que son comúnmente confundidos con el concepto de marketing social. También se analizó al cliente actual quien es cada vez más diferente porque está más informado tienen más poder y también porque hoy en día existe en todo el mundo la preocupación por los problemas medioambientales, comunitarios y sociales . También se evalúo de forma más detallada el perfil del target de la investigación, que se ubica en el cono norte de Lima y se descubre que es la zona que tiene la mayor cantidad de personas que pertenecen a la clase media (62%).De igual manera se buscó información sobre el sector de belleza en el Perú y se descubrió que las ventas han crecido más del 150% en los últimos diez años. Luego de la profunda investigación sobre los conceptos, target y sector de belleza, se procedió a realizar una investigación cualitativa y cuantitativa. En la primera investigación se descubre que la percepción de los expertos es que sí existen iniciativas sociales por parte de las empresas, sin embargo no son suficientes. Asimismo, revelan que la mayoría de clientes peruanos aún no persiguen la tendencia de exigir a las empresas el compromiso con la sociedad más allá de lo comercial. Finalmente, se coloca el resultado de la hipótesis y las conclusiones que se basan en la mezcla de la investigación cualitativa y cuantitativa que se señalaron anteriormente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gutierrez, Rodriguez Leonel Alejandro, and Saavedra Jesus Alfredo Laredo. "Diseño del modelo de sistema de producción basado en 6TOC en pequeñas empresas de muebles de madera del cono sur de Lima para el incremento de su productividad en los macroprocesos de habilitado y maquinado." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653535.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centra en la aplicación de las principales herramientas de ingeniería en el sector de fabricación de muebles de madera. El estudio utilizó como fuente de información las principales empresas productoras de muebles de madera aglomeradas en el parque industrial de Villa El Salvador, Lima , Perú. El objetivo es investigar e implementar la metodología 6TOC la cual integra la filosofía LEAN para la producción, Six Sigma para la investigación de variabilidad y teoría de restricciones para la sincronización del tiempo de actividades en base al proceso cuello de botella en los macroprocesos de habilitado y corte. Inicia con el reconocimiento de las estaciones de trabajo: funciones, maquinaria y herramientas. Se utilizan herramientas que ayudan en la planificación y el desarrollo de actividades aumentando la productividad partiendo de un nivel inicial hasta alcanzar una mejora sustancial y representativa en las empresas fabricantes. Se compara el mismo sector maderero pero en Colombia como punto de referencia para medir la productividad.
This research focuses to application of the main engineering tools in the wood furniture manufacturing sector. The study identified wood furniture producing companies located in industrial park Villa El Salvador, Lima, Peru as a source of information. The objective is investigate and implement the 6TOC methodology, how integrate the LEAN philosophy for production, Six Sigma for invest variability and the theory of restrictions to programming the activities time based on the bottleneck process in the enabled and machined macroprocesses. Start with recognition of workstations: functions, machinery and tools. Tools will be used that can help in the planning and development of activities that improve productivity starting from an initial level until reaching an improvement of the substances and representative in the manufacturing companies. The same timber sector is compared whit Colombia as benchmark to measure productivity.
Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Solórzano, Gutiérrez Sendy. "Prevalencia de las dermatosis pruriginosas durante la gestación y su relación a la infección por HTLV-I en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora Cono Sur de Lima-Perú de junio del 2006 a mayo del 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14040.

Full text
Abstract:
Las dermatosis pruriginosas que se presentan durante la gestación pueden ser inespecíficas, las que ocurrirían en ausencia o presencia de la gestación; o específicas, aquellas condicionadas por la gestación. Las dermatosis específicas de la gestación son el penfigoide gestacional, pápulas y placas urticariales pruriginosas del embarazo (PPUPE), prurigo gestationis, colestasis del embarazo y eccema de la gestación. La investigación realizada busca conocer la prevalencia de las dermatosis pruriginosas del embarazo y determinar su probable relación con la infección por el HTLV-I. Se utiliza los métodos descriptivo, prospectivo y longitudinal. La población estudiada correspondió a 85 gestantes mayores de 13 años, de cualquier trimestre gestacional, que refirieron presentar prurito por más de una semana, durante el periodo de junio del 2006 a mayo del 2007, en el Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” del Cono Sur de Lima. Los casos fueron captados en el consultorio de ginecología y dermatología, donde fueron evaluados clínicamente, y en aquellos que dieron su consentimiento se realizaron las pruebas de serología para HTLV-I y la biopsia de piel. Los datos se procesaron estadísticamente con el programa SPSS 13. Encuentra que la media de la edad fue de 25.7 años. El 68.2% fueron primigestas y el 71.8% corresponden al tercer trimestre de gestación. Del grupo estudiado, 41 casos (48.2%) correspondieron a dermatosis específicas de la gestación: 17 casos de eccema de la gestación, 10 casos de PPUPE, 9 casos de prurigo gestationis y 5 casos de colestasis del embarazo. En 54 casos se realizó serología para HTLV-I, todas negativas. La condición de primigesta presentó mayor fuerza de relación en la PPUPE frente al eccema de la gestación y el prurigo gestationis (p<0.05). La colestasis del embarazo se presentó con más frecuencia en gestantes mayores de 25 años, a diferencia del resto de dermatosis específicas de la gestación (p<0.05). La colestasis de la gestación tuvo inicio de presentación más temprano que en los casos de PUPPE y eccema de la gestación (p<0.05). La relación del sexo de los recién nacidos no fueron categóricas en ninguna de las dermatosis específicas de la gestación. Concluye que la dermatosis pruriginosa es más frecuente en primigestas, con mayor incidencia en el tercer trimestre de la gestación. No existe diferencia en la frecuencia de presentación entre las dermatosis pruriginosas específicas y las no específicas de la gestación. PPUPE se presentó con mayor fuerza en las primigestas en relación a las demás dermatosis. El eccema de la gestación fue la dermatosis específica más común durante la gestación y se presentó generalmente sin antecedentes de atopía. Se concuerda con la tendencia actual de unificar los conceptos de los de prurigo y eccema de la gestación en uno solo: erupción atópica del embarazo. En el grupo de gestantes estudiadas la serología para HTLV-I resultó negativa por lo que no se establece ninguna relación con las dermatosis pruriginosas halladas.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cuenca, Cartagena Violeta Emperatriz. "Propuesta de estrategias de enseñanza para la promoción de la salud desde la química del carbono en el marco del programa curricular de ciencia, tecnología y ambiente, tercer grado de educación secundaria para tres instituciones educativas públicas del país ubicadas en el cono este y sur de la ciudad de Lima y pertenecientes al grupo de escuelas promotoras de la salud." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1142.

Full text
Abstract:
La problemática de la promoción de la salud se aborda en las Instituciones Educativas desde una perspectiva que prioriza los conocimientos y la realización de actividades que no se encuentran relacionadas con las acciones pedagógicas que ejecuta el docente en el aula. Por ello el presente trabajo de investigación estuvo dirigido a analizar si las Instituciones Educativas que están comprometidas con el tema de la promoción de la salud, lo tratan desde la programación curricular, implicando la planificación de actividades por parte de los docentes, que permitan, en los estudiantes del tercer grado de secundaria, adquirir conocimientos relacionados con la química del carbono vinculados a su aplicación en la vida cotidiana para cuidar su salud y el medio ambiente. Para concretar el objetivo propuesto, se realizaron entrevistas a los docentes participantes del estudio, así como el análisis de sus documentos de programación curricular, unidades y sesiones de aprendizajes, para examinar si los procedimientos y temas se relacionaban con el enfoque de la promoción de la salud. Además se aplicó un cuestionario a todos los estudiantes del tercer grado de educación secundario de las tres Instituciones Educativas participantes en la investigación, con el propósito de conocer los conocimientos que manejaban sobre la promoción de la salud, los temas relacionados con la química del carbono tratados en el aula, y las actividades que podrían realizar para promocionar la salud. Pudimos evidenciar que los estudiantes poseen conocimientos sobre la promoción de la salud y las actividades que se deben de realizar con la comunidad para darla a conocer, pero presentan dificultad para relacionarlas con los temas referidos a la química del carbono. Ello nos llevó a plantear estrategias de enseñanza desde las unidades y sesiones de aprendizajes, para que los docentes del Área de CienciaTecnología-Ambiente de las Instituciones Educativas participantes y todos aquellos comprometidos con la tarea educativa desde la salud, encuentren las herramientas necesarias que les permitan trabajar la promoción de la salud para contribuir a la toma de conciencia de los estudiantes que los lleve a la mejora de su calidad de vida.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography