Academic literature on the topic 'Consejo Civil de la Defensa Nacional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Consejo Civil de la Defensa Nacional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Consejo Civil de la Defensa Nacional"

1

Alegre Valdivia, Judith. "Oralidad civil, EJE y videoconferencias." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 11, no. 13 (2020): 483–506. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v11i13.56.

Full text
Abstract:
El concepto que se tenía sobre la Sala Superior Civil y su funcionamiento antes del estado de emergencia nacional por la pandemia COVID-19 ha cambiado innegablemente. Esto constituye un punto de partida hacia una nueva mirada en la nueva forma de trabajo jurisdiccional y, por ende, una manera distinta en que elPoder Judicial imparte justicia a nombre de la nación. Debe tenerse en cuenta que las últimas disposiciones del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y el fenómeno mismo de la globalización —preexistentes a la actual coyuntura— han ido dando forma a un nuevo modo en que todos los órganos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alaniz, Pablo Daniel. "Apuntes en torno a los debates y conceptualizaciones del gobierno del Frente Para la Victoria en materia de Defensa." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 4 (December 26, 2017): 125–40. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i4.338.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene el objetivo de problematizar en torno a las principales perspectivas que se plantearon el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en relación a la planificación en cuestiones de defensa. Se mencionan algunos de sus principales lineamientos, así como las diferentes etapas y debates de los ejes conceptuales, haciendo hincapié en los objetivos políticos que perseguían con las reformas y la profundización de los principios liminares y los principales lineamientos de los ministros en la cartera durante el periodo de 2003- 2015, etapa que comprende el gobierno del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ferreira, Ericka Caminha, Luiz Carlos Santiago, Priscila Sanchez Bosco, and Bianca Cristina Marques Gindre da Silva. "Autonomy and Professional Identity: dichotomies in the space of the prenatal nursing." Revista de Enfermagem UFPE on line 4, no. 3 (2010): 1341. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.523-8481-1-le.0403201001.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjectives: to identify the discourse of primary care nurses, their perception of the Nursing Consultation in prenatal care, examine the speeches from the nurses of Primary, weaknesses and potential of the Nursing Consultation in prenatal care. Method: this is a descriptive study from qualitative approach, using the technique of semi-structures interviews, according to Resolution 196/96 of the National Health Council. The study was developed in units of the City Health Department, after approval by the Committee of Ethics and Research of the Department of Health and Civil Defense, with
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Micha, Luciana. "CONTI, Cecilia (Compiladora). (2022). Desarme y no proliferación: un enfoque multidisciplinario, Universidad de la Defensa Nacional, UNDEF Libros. ISBN: 978-987-48651-9-9. 226 pp." CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 137 (June 30, 2023): 125–26. http://dx.doi.org/10.35305/cc.vi137.180.

Full text
Abstract:
La reciente publicación de la Universidad de la Defensa Nacional titulada “Desarme y no proliferación: un enfoque multidisciplinario” es el resultado de los aportes de investigadoras e investigadores de prestigio, especialistas y profesionales civiles y militares argentinos de diversas disciplinas y trayectoria en organismos nacionales e internacionales, quienes brindaronun amplio conocimiento teórico-práctico para la realización de un Ciclo de Conferencias sobre Desarme y No Proliferación realizadas entre los años 2021 y 2022 desde la Dirección Nacional de Contralor de Material de Defensa del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro, Daniela, Ana Franchi, Mirta Iriondo, et al. "Mujeres dirigiendo la ciencia y la tecnología." Ciencia, tecnología y política 4, no. 7 (2020): 059. http://dx.doi.org/10.24215/26183188e059.

Full text
Abstract:
Daniela Castro es Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa. Ana Franchi es presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Mirta Iriondo preside la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). Celeste Saulo es directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Adriana Serquises presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palomino Duarte, Julio Edilberto. "Proyecto Nacional Participativo y su Influencia en el Desarrollo y Defensa Nacional." Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN 1, no. 1 (2019): 61–77. http://dx.doi.org/10.58211/recide.v1i1.18.

Full text
Abstract:
Perú está debatiendo actualmente la definición de desarrollo socioeconómico y sus elementos inherentes. En ese orden, la participación ciudadana constituye un componente fundamental en la construcción de estrategias de desarrollo integral y la seguridad y defensa nacional, basadas en el conocimiento de los procesos de análisis de las problemáticas nacionales y la definición de los requerimientos de transformación, mediados por el fortalecimiento de las capacidades organizativas de los agentes del proceso. El objetivo principal de esta investigación fue determinar en qué medida un Proyecto Part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Piñeiro Cortes, Lorena, and Luis Guillermo Muñoz Angulo. "Colombia: Su agenda de seguridad y el Consejo de Defensa Suramericano (2002-2014)." Estudios en Seguridad y Defensa 9, no. 18 (2014): 61. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.17.

Full text
Abstract:
En el marco de las realidades que enfrenta Colombia en la región y como miembro de la Unión de Naciones Suramericanas -UNASUR-, ha surgido un interés particular en analizar el papel que ha mantenido y mantiene en materia de política exterior el país frente a la UNASUR y qué retos y oportunidades desde el Consejo Suramericano de Defensa se presentan para la seguridad regional. Desde los conceptos de seguridad y cooperación se presentará y advertirá que la política exterior colombiana no ha aprovechado los espacios de UNASUR en su lucha contra amenazas trasnacionales que aquejan a la región y lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Beling Loose, Elois, Luciana R. Londe, and Victor Marchezini. "Communication of civil defense agencies in Brazil: Highlighting risks or disasters?" Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER 7, no. 1 (2023): 165. http://dx.doi.org/10.55467/reder.v7i1.114.

Full text
Abstract:
De acuerdo con la Política Nacional de Defensa y Protección Civil (PNPDEC) de Brasil, los actores involucrados en los sistemas de protección y defensa civil, en todas las escalas espaciales (desde el nível nacional al local), deben adoptar las medidas necesarias para reducir los riesgos de desastres, buscando dar prioridad a las acciones preventivas relacionadas con la minimización de desastres. Este artículo analiza cómo algunos organismos de protección y defensa civil se están comunicando con sus audiencias externas, con el fin de verificar si los lineamientos del PNPDEC se están cumpliendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

PERRICONE, ANITA. "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS FF.AA. FRENTE A CATÁSTROFES Y EMERGENCIAS: EL POTENCIAL OLVIDADO DE LA DEFENSA CIVIL." Revista Política y Estrategia, no. 135 (September 16, 2020): 99–126. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i135.817.

Full text
Abstract:
Este artículo plantea que la Defensa Civil, organismo que depende del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), podría contribuir al fortalecimiento de la capacidad operativa de las FF.AA. en el ámbito de la gestión del riesgo de desastres, catástrofes y emergencias. Sin embargo, en la actualidad, el organismo carece de financiamiento y no está incluido en la planificación político-estratégica del MDN en lo que concierne la intervención en dichos escenarios, ni en el Plan Nacional de Protección Civil. Se partirá por ilustrar los problemas que afectan a la Defensa Civil en la actualidad, para luego
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rocha, Mônica de Aquino Galeano da Hora, and Antonio Ferreira Da Hora. "Interface entre a política nacional de segurança de barragens e a política nacional de proteção e defesa civil." DELOS: DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE 16, no. 47 (2023): 2738–49. http://dx.doi.org/10.55905/rdelosv16.n47-013.

Full text
Abstract:
A análise comparativa entre a Política Nacional de Segurança de Barragens e a Política Nacional de Proteção e Defesa Civil indica que ambas apresentam objetivos comuns. A primeira estabelece os mecanismos para garantia da segurança e mitigação de efeitos de desastres que envolvem barragens, e converge para o que estabelece a segunda no sentido de implementação de ações de prevenção, mitigação, preparação, resposta e recuperação de acidentes e redução de riscos. Para alcançar esses objetivos, é essencial a integração entre o empreendedor, responsável pela barragem, e a Defesa Civil na consolida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Consejo Civil de la Defensa Nacional"

1

Huaynate, Mejía Nelly Patricia. "Mejora de los servicios de prevención y atención de emergencias, que prestan el centro de operaciones de emergencia nacional (COEN) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), desde su sede central a nivel nacional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/316.

Full text
Abstract:
La presente tesis, se desarrolla a través de la metodología internacionalmente usada en los proyectos sociales, para analizar la viabilidad técnica, normativa y social de la propuesta: mejora de los servicios de prevención y atención de las emergencias que prestan el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional COEN, a nivel nacional.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, Ossorio Andrés Eduardo. "Los Oficiales de las Fuerzas Militares de Colombia del siglo XXI: un análisis de la identidad militar desde la percepción de sus líderes." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670827.

Full text
Abstract:
La identidad militar de los miembros de las Fuerzas Militares de Colombia (FFMM) es uno de los aspectos menos explorados en la literatura especializada, en particular, en los campos de la ciencia política, la sociología militar y la ciencia de la administración. Si bien las FFMM se han mantenido como la institución con el índice más alto de favorabilidad en Colombia durante las últimas dos décadas, el desconocimiento de lo que significa ser militar por parte de los ciudadanos ha impedido un mejor entendimiento de las instituciones castrenses y sus integrantes, lo cual ha afectado las relacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuentes, Cruz Andrea Rossana. "La cosa juzgada en los acuerdos extrajudiciales en materia de libre competencia." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141607.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En materia de libre competencia, se encuentra establecido como medio de solución de controversias, entro otros, el acuerdo extrajudicial; que es una convención que se negocia y celebra fuera del proceso judicial entre la Fiscalía Nacional Económica y uno o más agentes económicos, y que requiere de la aprobación del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia para producir sus efectos. Sin embargo, no existe claridad en la doctrina en cuanto a si el acuerdo produce o no efecto de cosa juzgada, a causa de una cláusula incorporada po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pavez, Álvarez Cristóbal. "La captura del regulador : análisis del fenómeno en el transporte aéreo en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171133.

Full text
Abstract:
Memoria de prueba para optar la grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales<br>La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector sobre el cual tiene una obligación legal de regular con miras al bien común. A simple vista se aprecia la actuación y su resultado, sin embargo debe analizarse con profundidad las condiciones en las que se gestó dicha actuación, si se pretende corregir esa conducta y evitar su ocurrencia. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Consejo Civil de la Defensa Nacional"

1

Herman, Eduardo Aldunate. Las FF.AA. de Chile, 1891-1973: En defensa del consenso nacional. Chile, Estado Mayor General del Ejército, Biblioteca Militar, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Español, Luis. Madrid, 1939: Del golpe de Casado al final de la Guerra Civil : el Consejo Nacional de Defensa, el principio del exilio, la Diputación Permanente en Paris. Almena, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Argentina) and Instituto Latinoamericano de Estudios Geopolíticos., eds. Defensa nacional y derechos humanos: Ciclo. La Asamblea, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sosa, Eduardo Ramón. Defensa nacional: Períodos y reformas de las Fuerzas Armadas. s.n.], 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Civiles-Militares", Proyecto "Relaciones, and Centro Paraguayo para la Promoción de la Libertad Económica y de la Justicia Social., eds. Política de defensa nacional, democracia y cooperación regional, politica de defensa nacional--fines y medios, liderazgo estratégico, concepto y alcance, la organización de la fuerzas armadas. Centro Paraguayo para la Promoción de la Libertad Económica y de la Justicia Social, CEPPRO, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bolivia) Seminario Regional "La Situación de la Defensa en América Latina y las Perspectivas a Futuro" (2009 La Paz. La reconstrucción de la seguridad nacional: Defensa, democracia y cuestión militar en América Latina. Edited by Donadio Marcela, Red de Seguridad y Defensa de América Latina, and Observatorio de Democracia y Seguridad (La Paz, Bolivia). RESDAL, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Prieto, Indalecio. Cómo y por qué salí del Ministerio de Defensa Nacional: Intrigas de los rusos en España. Fundación Indalecio Prieto, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Policía Nacional Civil (El Salvador). Componentes estratégicos de la alianza por la seguridad: I. seguridad pública, II. seguridad jurídica, III. seguridad y defensa nacional, IV. seguridad civil en casos de desastre. Policía Nacional Civil, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sain, Marcelo Fabián. Los votos y las botas: Estudios sobre la defensa nacional y las relaciones civil-militares en la democracia argentina. Prometeo Libros, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Edgardo Peniche. obligaciones Introducción al derecho y lecciones de derecho civil: Adaptada al programa oficial aprobado por el Consejo Técnico y la Junta de Profesores de la Escuela Nacional de Comercio y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, y puesto en vigor a partir del año lectivo de 1960. Editorial Porrúa, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Consejo Civil de la Defensa Nacional"

1

Mainar Cabanes, Eladi, and Robert Llopis i Sendra. "La dimensión internacional de la salida del Consejo Nacional de Defensa, marzo de 1939." In El pasado que no pasa. La Guerra Civil Española a los ochenta años de su finalización. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020. http://dx.doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.29.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

del Mastro Vecchione, Cristina. "Diagnóstico y perspectivas : Proyecto Educativo Nacional y proyectos regionales y locales." In Aula magna 2008 : reforma del Estado, el papel de las políticas públicas. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429118.010.

Full text
Abstract:
La creación del Consejo Nacional de Educación (CNE) y la propuesta del Proyecto Educativo Nacional son las estrategias escogidas a inicios de la década del 2000 para mejorar la educación del país. El CNE tiene entre sus objetivos promover la concertación entre el Estado y la sociedad civil en la formulación, el seguimiento y la evaluación del Proyecto Educativo Nacional y de las políticas y los planes educativos a mediano y largo plazo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrios Torres, Sergio. "Fortalecimiento de la cadena de suministro de la base industrial de la defensa en Colombia basada en el adelanto de la I+D+i." In Disrupción en las cadenas de suministro: impacto en la defensa y la seguridad nacionales. Escuela Superior de Guerra, 2024. https://doi.org/10.25062/9786287602823.01.

Full text
Abstract:
El capítulo describe la importancia que tiene la interdependencia y el vínculo entre la base industrial de la defensa, el Gobierno Nacional y la sociedad civil para impulsar el desarrollo económico colombiano desde el sector defensa. Con este propósito, empleando un método de investigación cualitativo con alcance descriptivo, se presenta un contexto de cómo otros países han impulsado su aparato económico aprovechando los insumos que ofrece la industria de la defensa. De igual modo, se caracteriza el ámbito y los agentes que hacen posible que en Colombia, a través del sector defensa, se fomente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cano Cueva, Diego Fernando. "El derecho operacional y su relación con la seguridad y defensa nacional." In Abordando los conflictos contemporáneos: construcción de paz, posconficto y el paradigma de la seguridad. Escuela Superior de Guerra, 2024. https://doi.org/10.25062/9786287602786.05.

Full text
Abstract:
Este capítulo examina la contribución del derecho operacional al fortalecimiento de la capacidad operativa de las instituciones de seguridad en Colombia, así como su papel en la defensa de la población y la promoción de la estabilidad y la paz; aborda los desafíos y dilemas éticos que surgen en la intersección entre el derecho operacional y la protección de los DD. HH. en un contexto de conflicto interno y violencia; analiza las normas y principios del derecho operacional aplicables en Colombia, considerando, tanto el marco legal nacional, como los deberes internacionales asumidas por el país,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Consejo Civil de la Defensa Nacional"

1

Cundumí Sánchez, Orlando, and María Fernanda Serrano Guzmán. "Adaptación de la metodología para acreditación al modelo Arcusur: estudio de caso en ingeniería civil." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4150.

Full text
Abstract:
Para abril de 2024, según reporte del Sistema Nacional de Información para la Educación superior en Colombia, existen 84 programas de educación superior que ofrecen el título de Ingeniería civil activo de los cuales 24 ostentan acreditación de alta calidad otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y los restantes cuentan con registro calificado para su funcionamiento. El fin último de los procesos de acreditación, que es una iniciativa voluntaria en la que deciden involucrarse las instituciones de educación superior, es elevar la calidad de la educación de una manera integral. Jus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vivas, Gina, Arthur Ramírez Pájaro, and Mateo Vélez Yépez. "Impacto de la formación de ingenieros civiles de la Escuela Militar de Cadetes y su aporte en el desarrollo de los proyectos de infraestructura ejecutados por el Ejército Nacional." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3020.

Full text
Abstract:
Este proyecto de investigación tiene como objetivo visibilizar la formación de los ingenieros civiles graduados de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (ESMIC), y su aporte al planeamiento y ejecución de los proyectos de infraestructura a cargo del Ejército Nacional y que contribuyen al desarrollo de país. Para esto se parte de la enseñanza de la Ingeniería Civil, dentro de un contexto militar de formación de oficiales en condiciones académicas diferenciales, cursando el programa de manera simultánea con las Ciencias Militares, programas que históricamente están relaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ancheta Arrabal, Ana, Cristina Pulido Montes, María Esther Alventosa Bleda, and Borja Mateu Luján. "El Proyecto de Innovación SAME: el fomento de la Responsabilidad Social Universitaria en el alumnado de la Universidad de Valencia." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8747.

Full text
Abstract:
El Derecho a la Educación de calidad en la actualidad, sigue siendo un objetivo en las agendas internacionales. En la misión de su defensa surge la Campaña de Acción Mundial por la Educación, como una iniciativa de concienciación civil y política por este derecho. Mediante el proyecto de Innovación Educativa de la Semana de Acción Mundial para la Educación (SAME) inmerso en dicha campaña internacional, desde la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia y en colaboración con la Coordinadora de la campaña en la Comunidad Valenciana pretendemos dar visibilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Camacho Tamayo, Jesús Hernán, Jenny Marcela Vega Herrera, and María Alejandra Guzmán Pardo. "Acreditación internacional: experiencia de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3684.

Full text
Abstract:
La búsqueda de la excelencia educativa en el ámbito universitario ha llevado a instituciones de todo el mundo a someterse a procesos de acreditación internacional. Estos procedimientos no solo validan la calidad de los programas académicos, sino que también proporcionan una plataforma para la mejora continua y el reconocimiento global. En el contexto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, después de varios procesos de acreditación con el Consejo Nacional de Acreditación Nacional (CNA) y los resultados positivos por parte de la evaluación externa, en el año 2014 se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabellos Martinez, Malka, Diana Marcela Rodríguez Arciniegas, Nelson Afanador Garcia, and Jelsy Milena Jácome Suárez. "Assessment de ABET como herramienta para la medición del desempeño de estudiantes en un proceso de mejora continua en programas de la facultad de ingeniería de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3968.

Full text
Abstract:
Los programas académicos de pregrado de la facultad de ingeniería de la Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Mecánica acreditados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) cumplen con altos estándares de calidad y en busca de ofrecer una formación integral que permita a nuestros estudiantes desempeñarse en diferentes contextos y garantizar la flexibilidad e interdisciplinariedad de las diferentes áreas de acción, desde la facultad y articulados con la Política Institucional de Resultados de Aprendizaje (RA) se inicia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Consejo Civil de la Defensa Nacional"

1

Guinovart, Beatriz. Diagnóstico Institucional de Sistema de Servicio Civil: ¿Qué Nos Sugiere el Caso de Uruguay? Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0007488.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Gestión Pública y Transparencia del Diálogo Regional de Política para la III Reunión Hemisférica celebrada los días 14 y 15 de noviembre de 2002. Alcance en términos de organismos: Administración Central, Educación Pública, Organismos de Control e Instituto Nacional del Menor. Alcance en términos de servicios públicos: Administración General, Asuntos Exteriores, Seguridad, Defensa, Servicios Públicos Sociales (Educación, Salud, Atención del Menor). Dos visiones: Visión de la Administración Pública; Visión de la ciudadanía. Visión de la Administra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hori, Tsuneki, Sergio Lacambra Ayuso, Ana María Torres, et al. Índice de Gobernabilidad y Políticas Públicas en Gestión de Riesgo de Desastres (iGOPP): Informe Nacional de la República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0010085.

Full text
Abstract:
Los primeros esfuerzos hacia marcos normativos e institucionales para la gestión del riesgo de desastres en la República Dominicana se originan en la década de 1960s, bajo la órbita de la Defensa Civil, a partir de un modelo de gestión orientado exclusivamente hacia la respuesta, y con un enfoque similar al resto de las instancias de Defensa Civil de Latinoamérica, derivadas de los aparatos militares preexistentes. En la década de los 1990s, bajo el impulso de los marcos internacionales en el tema, se hicieron intentos para avanzar en enfoques sistémicos más integrales, pero no se materializar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!