To see the other types of publications on this topic, follow the link: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Journal articles on the topic 'Consejo Mexicano de Investigación Educativa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Consejo Mexicano de Investigación Educativa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Olivier Téllez, Guadalupe. "Resonancias históricas y biográficas a la constitución del estudiante como actor político." Universidades 71, no. 83 (2020): 231–43. http://dx.doi.org/10.36888/udual.universidades.2020.83.85.

Full text
Abstract:
Secretaria académica de la Universidad Pedagógica Nacional. Tiene estudios en sociología y de doctorado en pedagogía, ha sido Secretaria General del Consejo Mexicano de Investigación Educativa A. C. (COMIE), y activa colaboradora de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Escárcega, Rigoberto, and Sandra Vega Villarreal. "Una mirada a la investigación educativa en Chihuahua, a través de los estados de conocimiento." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 3, no. 4 (2012): 6–14. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v3i4.549.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El presente escrito contiene un informe preliminar sobre un diagnóstico de la investigación educativa realizado en el Estado de Chihuahua. La investigación en su conjunto contempla tres fuentes de informa­ción: los estados de conocimiento coordina­dos por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte; las actividades realizadas en el Congreso Nacional de Investigación Educa­tiva organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE); y la información obtenida a través de un instrumen­to que se diseñó a nivel nacional, tomando como base los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roldán Vera, Eugenia. "Editorial." Revista Mexicana de Historia de la Educación 6, no. 12 (2018): I—III. http://dx.doi.org/10.29351/rmhe.v6i12.152.

Full text
Abstract:
El pasado mes de noviembre tuvo lugar el XV Encuentro Internacional de Historia de la Educación en Pachuca, Hidalgo, con el tema “Movimientos, desigualdades y reformas educativas en el tiempo”. No es poca cosa llegar al decimoquinto encuentro en México, treinta y un años después de que tuviera lugar el primero en la ciudad de Jalapa, Veracruz (1987); tampoco es poca cosa que la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (Somehide) haya cumplido dieciséis años de existencia, que el Consejo Mexicano de Investigación Educativa haya editado tres estados del conocimiento del campo de la historia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo Castillo, Guillermo. "Estados del Conocimiento, nueva mirada para analizar la Investigación Educativa." Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica 4, no. 10 (2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.31644/mfarchere_v.4;n.10/20-a01.

Full text
Abstract:
El presente apunte, es un trabajo derivado de la reflexión epistémica y teórica realizada con la intensión de contar con una posición en el análisis a profundidad del corpus del Diagnóstico Estatal (DE) en Chiapas y los Estados del Conocimiento (EC) 2011-2021 elaborados por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Este trabajo se divide en dos partes. Se inicia con antecedentes y posiciones de los EC de la década comprendida en periodos 1992-2001 y 2002-2011, para ello se recorre el camino realizado por investigadores educativos de distintas instituciones de educación superior d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hinojosa Luján, Romelia. "Las mujeres agentes en la producción científica: el caso de la educación en Chihuahua." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 1, no. 1 (2012): 23–31. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v1i1.472.

Full text
Abstract:
Este trabajo plantea los hallazgos realizados a través del Diagnóstico Estatal de la Investigación Educativa que se emprendió a través de la Secretaría de Educación Cultura y Deporte (SECyD) y la Red de Investigadores Educativos Chihuahua, AC (REDIECH). La información se reunió a partir de cuatro importantes fuentes: un cuestionario electrónico con invitación amplia para responderlo, los Estados de Conocimiento de la Investigación Educativa que la misma SECyD, las tesis de las instituciones que ofertan posgrados pedagógicos de la entidad y las memoria de los Congresos Nacionales de Investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Departamento de Formación y Actualización Académica. "Recomendación de lectura: El nuevo oficio del investigador educativo. Una introducción metodológica." DOCERE, no. 26 (June 22, 2022): 40–41. http://dx.doi.org/10.33064/2022docere263843.

Full text
Abstract:
En esta ocasión se presenta el libro El nuevo oficio del investigador educativo. Una introducción metodológica, una obra del doctor Felipe Martínez Rizo, publicada en el año 2020, en coedición entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Cabe aclarar que esta narración no pretende ofrecer una síntesis exhaustiva del texto, sino, más bien, invitar a su lectura y consulta directa, para lo cual se supone imprescindible referir una breve semblanza curricular de su autor, así como mencionar la edición que antecede a esta obra, para, enseg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez Martinell, Alberto, Luis Medina Gual, Alejandro Pisanty Baruch, Elvia Garduño Teliz, and Karla Paola Martínez Rámila. "Inteligencias artificiales generativas en la educación: conversación educativa." REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED) 5, no. 2 (2024): 76–84. http://dx.doi.org/10.56152/reped2024-dossieria1-art7.

Full text
Abstract:
En el marco del XVII Congreso Nacional de Investigación Educativa, organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., celebrado del 4 al 8 de diciembre de 2023 en Villahermosa Tabasco, México, se presentó como parte de las actividades principales del congreso la conversación educativa Inteligencias artificiales generativas en la educación, en la que se presenta un análisis de lo que sucedió en 2023 en el contexto educativo en relación con el primer año de uso de estas tecnologías. En el panel intervinieron la Dra. Karla Paola Martínez Rámila con una introducción general al te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Trujillo Holguín, Jesús Adolfo. "Reseña del libro: Movimientos estudiantiles en América Latina de Nicolás Dip." Debates por la Historia 12, no. 1 (2024): 237–47. http://dx.doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v12i1.1463.

Full text
Abstract:
El tema de los movimientos estudiantiles viene cobrando cada vez mayor interés y –en consecuencia- cada día aparecen más publicaciones que así lo atestiguan. Al menos para el caso de México, han sido muy variados los factores que ocasionan que haya más autores y publicaciones dirigidas hacia estos tópicos, como lo prueban los reportes de estados de conocimiento de la investigación educativa que decenalmente elabora el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). En el informe de la década 2012-2021 aparece un capítulo exclusivo para analizar las publicaciones generadas sobre los movimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hinojosa Luján, Romelia. "Editorial." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 1, no. 1 (2010): 3–4. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v1i1.530.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Hace cuatro meses se constituyó la asociación civil que da carácter formal a la Red de Investigadores Educativos Chihuahua –Rediech–. Proyecto que tiene como finalidad principal impulsar la investigación educativa de nues­tra entidad. Al principio ninguno de los integrantes imaginó que nuestros sueños podrían concretarse en tan corto plazo. En este momento la red está desarrollando una ta­rea intensa: asumimos el ambicioso proyecto de conformar un foro de investigación educativa con el propósito de tener un espacio de diálogo y discusión, además de cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

León-González, Dr C. Jorge Luis. "Editorial." Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa 4, S1 (2025): 5. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4is1.166.

Full text
Abstract:
Estimados autores: El Consejo Editorial de la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre, pone a disposición de la comunidad científica internacional el primer número especial de 2025. En esta ocasión reflexionamos sobre las competencias docentes en los nuevos contextos digitales; destacando cómo la tecnología en os momentos actuales está redefiniendo las prácticas educativas. Los nuevos contextos digitales en que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje exigen que los docentes desarrollen competencias que incluyen habilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Villalvazo Palacios, Margarita, and Patricia Covarrubias Papahiu. "Propuesta de enseñanza de la biodiversidad en la educación básica basada en el aprendizaje por descubrimiento." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 33 (July 19, 2021): 9–45. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i33.2760.

Full text
Abstract:
Se reporta una investigación cuyo objetivo fue evaluar la influencia de la enseñanza por descubrimiento en el aprendizaje de la biodiversidad en estudiantes de secundaria, así como su motivación por la observación y estudio de la biodiversidad en su entorno ecológico y social. Participaron estudiantes de primer grado de una secundaria general del estado de Jalisco, México[1]. Para el aprendizaje de la biodiversidad se trabajó la colecta de insectos y su conservación en una colección entomológica. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental y un grupo control, bajo un esque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lira-Aguirre, Francisco Antonio, Aixchel Cordero Hidalgo, and Paola Margarita Chaparro-Medina. "Análisis multicausal del abandono escolar estudiantil en contexto de vulnerabilidad social de nivel medio superior en México." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 8 (May 30, 2024): e1992. https://doi.org/10.33010/recie.v8i0.1992.

Full text
Abstract:
El presente documento parte del estudio de las causas del abandono escolar en estudiantes de bachillerato situados en un contexto de vulnerabilidad social. El análisis se dirige al ámbito nacional mexicano en el cual la deserción es considerada una problemática educativa de carácter estructural, multicausal y compleja. La aportación teórica se basa en una revisión a la literatura que abarcó publicaciones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, la Secretaría de Educación Pública, entre otras instituciones. Se determinó una clasificaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ramírez Díaz, José Antonio. "Configuraciones disciplinares para la producc ión científica en la educación de México. Una revisión desde la sociología de la educación y la formación del Sistema Educativo." Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 30, no. 58 (2020): 1–31. http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2020.2.1.

Full text
Abstract:
El presente texto es producto de una pesquisa sobre la conformación disciplinar de la investigación educativa en México en su relación con la institucionalización del sistema nacional de investigación a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Ha sido escrito para identificar la articulación de los núcleos teóricos y metodológicos procedentes de la sociología con los acontecimientos históricos más relevantes en la creación del Sistema Educativo de México, los cuales han estimulado la formación del campo científico de la educación en el país. A lo largo del trabajo se esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

León-González, Dr C. Jorge Luis. "Editorial." Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa 4, no. 1 (2025): 4. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i1.139.

Full text
Abstract:
Estimados autores: El Consejo Editorial de la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre, pone a disposición de la comunidad internacional el volumen 4, número 1, del cuatrimestre enero-abril de 2025. En esta ocasión reflexionamos sobre mediación pedagógica y herramientas virtuales para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, ha implicado una serie de cambios significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje que han propiciado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Molina García, Amelia, Christian Israel Ponce Crespo, and Coral Lizbeth Rubalcaba Monroy. "Ciudadanía y educación: una aproximación como campo de conocimiento." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 53, no. 1 (2023): 201–28. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.542.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de una revisión documental sobre el proceso de construcción conceptual de ciudadanía y cómo se constituye como un campo temático y de conocimiento en la educación. Respecto a la construcción conceptual, tomamos como punto de partida la emblemática propuesta de Marshall, cuya aportación sigue vigente, a pesar de haber sido construida en los años cincuenta del siglo XX, y de haber sido criticada muchas veces, dando pie a diversas polémicas y posicionamientos respecto a las dimensiones y características que debe considerar u orientar a la ciudadanía, tanto al momento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Herrera Figueroa, David. "Hacerse educador: El caso de las exfiguras educativas del CONAFE." Revista Boletín Redipe 11, no. 10 (2022): 127–38. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i10.1901.

Full text
Abstract:
En 1971 el estado mexicano crea el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para ampliar la cobertura de educación básica en pequeñas localidades rurales dispersas y de escasa población infantil. Desde sus inicios su esquema de operación se ha apoyado en jóvenes, generalmente egresados de bachillerato, quienes prestan su servicio social como figuras educativas en dichas localidades a cambio de apoyo económico para continuar sus estudios. El presente trabajo expone los resultados parciales de una investigación más amplia; en él se analizan la experiencia de participar en CONAFE y sus apor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ramírez, Liberio Victorino, María del Carmen Benítez-Hernández, Francisco Ramos-García, and Reinaldo Giraldo-Díaz. "Investigación y formación de investigadores educativos agrícolas en México: principales tendencias globales, regionales, nacionales y locales." Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas 13, no. 2 (2022): 104–23. http://dx.doi.org/10.15658/investigiumire.221302.08.

Full text
Abstract:
El artículo analiza los procesos de investigación y formación de investigadores educativos agrícolas en México, considerando los problemas y retos de la agricultura en las condiciones actuales, su relación con el medio ambiente y la soberanía alimentaria. Se enfatiza en el papel que juega el Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias en Educación Agrícola Superior (DCEAS) de 2000-2020 y su impacto en la formación de investigadores en educación agrícola superior en los próximos años. Este trabajo deriva del proceso de evaluación del posgrado que se imparte en la Universidad Autónoma Chapingo. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

León-González, Dr C. Jorge Luis. "Editorial." Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa 4, no. 2 (2025): 5. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i2.184.

Full text
Abstract:
Estimados lectores: El Consejo Editorial de la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre, tiene el gusto de compartirles el volumen 4, número 2, correspondiente al cuatrimestre: mayo-agosto, de 2025. Nuestro equipo considera oportuno destacar la importancia de la educomunicación en contextos digitales. El vertiginoso desarrollo de las plataformas digitales se ha vuelto crucial en la educación moderna, especialmente en un mundo donde la comunicación y la colaboración en contextos digitales son fundamentales, pues proporcionan la ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Trujillo Holguín, Jesús Adolfo. "La nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología de México y la necesidad de impulsar las revistas científicas." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 16 (January 10, 2025): e2468. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v16i0.2468.

Full text
Abstract:
A partir del 1 de enero del 2025 entró en funciones la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), institución del Gobierno de México que sustituye al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que por más de 50 años se encargó de diseñar, instrumentar, ejecutar y evaluar las políticas relacionadas con el desarrollo científico y tecnológico del país. A propósito de este acontecimiento tan importante, nos proponemos en la presente nota editorial de IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH revisar las implicaciones de este camb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Abellán Fernández, Jordi. "Desigualdad e inequidad en la educación rural mexicana: la experiencia del CONAFE en el estado de Chihuahua." Revista Iberoamericana de Educación 91, no. 1 (2023): 115–33. http://dx.doi.org/10.35362/rie9115568.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es analizar las acciones promovidas en México desde 1971 por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para asegurar el acceso a la educación de las poblaciones rurales. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario y una entrevista semiestructurada que buscan profundizar en las trayectorias y experiencias de los y las educadoras comunitarias que se desempeñan en el estado de Chihuahua. En la investigación se emplea una metodología mixta con base en la estrategia narrativa, que se complementa con una descripción de frecuencias absolutas y porce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Heinze, Gerhard, Diana Guízar-Sánchez, and Napoleón Bernard-Fuentes. "Análisis de los médicos especialistas egresados en México durante el periodo de 2012 a 2018. Estudio Nacional." Atención Familiar 30, no. 1 (2022): 47–54. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2023.1.83860.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar la calidad educativa de los egresados mediante los siguientes indicadores académicos: a. Movilidad ocupacional, b. Número y tipo de publicaciones científicas, c. Publicación de capítulos o literatura médica, d. Estudios de posgrado y e. Certificación por el consejo de la especialidad correspondiente. Método: estudio transversal descriptivo. Se revisaron diferentes bases de datos entre las que destacan: 1. Lista de egresados 2. Registro de las diversas especialidades; Comité Nacional Normativo de Consejos de Especialidades Médicas para conocer el estado de la certificación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

León-González, Dr C. Jorge Luis. "Editorial." Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa 3, no. 2 (2024): 4. http://dx.doi.org/10.62697/rmiie.v3i2.81.

Full text
Abstract:
En educación, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un elemento clave al transformar radicalmente la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su integración en los nuevos modelos educativos permite cambiar la forma en que los estudiantes se apropian de los conocimientos, los docentes imparten los contenidos y las instituciones educativas estructuran el proceso pedagógico. En 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura reconoce la necesidad de potenciar su uso para fortalecer la educación y contribuir al cumplimiento del cuarto objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Calderón García, Rocío. "La percepción de la ciencia, tecnología e innovación en estudiantes del nivel medio y medio superior de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México / The perception of science, technology and innovation in students of middle and Higher Education of the." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 11 (2015): 205. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.168.

Full text
Abstract:
La ciencia ha fortalecido a través de la historia, la consolidación de los procesos tecnológicos y ha impactado en la cultura de los pueblos. Al formar parte de la cultura de la sociedad -incipiente en algunos casos, consolidada en otros- la ciencia ha colaborado en el entendimiento del momento histórico que viven las personas, se habla entonces de una cultura científica. En México, en los últimos 12 años, se han realizado diversos intentos por conocer aspectos diversos de la cultura científica de los mexicanos, a partir de conocer su percepción social de la ciencia. Las encuestas aplicadas po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

GÓMEZ-BLANCARTE, ANA LUISA, REYNALDO ROCHA CHÁVEZ, and ROSA DANIELA CHÁVEZ AGUILAR. "A SURVEY OF THE TEACHING OF STATISTICAL LITERACY, REASONING AND THINKING: TEACHERS’ CLASSROOM PRACTICE IN MEXICAN HIGH SCHOOL EDUCATION." STATISTICS EDUCATION RESEARCH JOURNAL 20, no. 2 (2021): 13. http://dx.doi.org/10.52041/serj.v20i2.397.

Full text
Abstract:
This paper presents partial results of a one-year project funded by a grant from Mexico’s National Science and Technology Council and the National Institute for the Evaluation of Education that was designed to characterize the teaching of statistics in Mexican high school education. Work was organized in two 6-month phases. The first stage involved documentary research that consisted of analyzing the study programs of statistics courses used at 12 high school-level educational systems. The second used the field research technique to design and administer a survey called “Teaching Statistical L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ordorika, Imanol, Alejandro Márquez, Ángel Díaz Barriga, Ricardo Cantoral, and Wietse de Vries. "Consorcio Mexicano de Revistas de Investigación Educativa." Revista de la Educación Superior 45, no. 177 (2016): 7–15. http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.04.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Machuca Vivar, Silvio Amable. "La investigación educativa." Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria 10, no. 1 (2024): i—v. http://dx.doi.org/10.61154/mrcm.v10i1.3478.

Full text
Abstract:
La investigación educativa ha sido motivo de constante discusión sobre su real aporte, al considerar que la investigación y la práctica educativa van por caminos opuestos e irreconciliables. Perines y Murillo (2017) citaron las posturas de varios autores sobre el tema de investigación en educación y los intentos por realizar aportes significativos superando las dificultades que ellos representa. Un primer aspecto abordado es el hecho de los profesores esperan de los académicos un análisis que proporcione de una problemática específica acorde a su realidad. En el 2004 el Consejo de Investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Corona Velázquez, Luis, Gloria Ramírez Elías, and Enrique Vázquez Fernández. "Modelo de competencias directivas para la autonomía de gestión y liderazgo en supervisores de educación básica en el marco de las reformas educativas en México." Killkana Social 1, no. 3 (2017): 23–28. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v1i3.59.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación es un avance de la tesis doctoral en Ciencias de la Administración; orientado a la construcción de un modelo propositivo de competencias directivas para la autonomía de gestión y liderazgo en el contexto de la supervisión escolar de educación básica en el contexto mexicano; dentro de la amplia gama de modelos teóricos; organizacionales, de gestión escolar, sociológicos, psicológicos, administrativos; el modelo propuesto se fundamenta sobre dos ejes epistemológicos: autonomía y liderazgo desde un enfoque de competencias. Resultado del debate de los modelos teóricos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vaillant, Denise. "Presentación." Cuadernos de Investigación Educativa 8, no. 2 (2017): 11–12. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2017.8.2.2687.

Full text
Abstract:
Cuadernos de Investigación Educativa es la revista académica, arbitrada y semestral de investigación científica, que el Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay publica desde 1997. Actualmente, está indexada en SciELO, Redalyc, Dialnet y Latindex.El nuevo número de Cuadernos de Investigación Educativa se publica en un año especial para la revista: sus 20 años. A lo largo del tiempo, se han editado más de un centenar de artículos, así como ocho volúmenes y 25 números. Los aportes de la revista, desde sus diversos planteamientos, han sido muy fecundos y los temas abordados de gran ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Toledano Pérez, Manuel. "Diagnóstico del funcionamiento de los Consejos Técnicos Regionales de Educación Básica en el marco de un Modelo de Gestión Regional, Hidalgo, 2017." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 4, no. 2 (2019): 1389–95. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v4i2.446.

Full text
Abstract:
El diagnóstico es resultado de una investigación educativa, que en su primera etapa estudia el funcionamiento de los Consejos Técnicos Regionales (CTR) de educación básica en el marco del Modelo de Gestión Regional, Hidalgo (MGRH), que permitirá en la segunda etapa el diseño de una propuesta para fortalecer la función supervisora y gestión de los CTR. Esta investigación educativa estuvo financiada por el Consejo de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y además fortalece la estrategia de operación de los CTR, los Consejos Técnicos de Zona y los Consejos Técnicos de Escolares de Educación Básica y Edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sánchez Sierra, Antonio, Maricela Lemus Arellano, and Marco Antonio Daza Mercado. "Elementos metodológicos para la armonización jurídica de la contabilidad pericial en el nuevo sistema penal acusatorio." Diagnóstico FACIL Empresarial, Finanzas, Auditoria, Contabilidad, Impuestos, Legal, no. 10 (April 2, 2019): 05–10. https://doi.org/10.32870/dfe.vi10.76.

Full text
Abstract:
La contaduría pública avanza en diversos procedimientos metodológicos, ante las múltiples variables de esta disciplina científica, cada día el organismo rector de las políticas contables en México, es decir, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (imcp) a través de Consejo Mexicano de Investigación de Normas de Información Financiera (cinif), buscan armonizar y dictar políticas para supuestos de la vida práctica de la profesión contable.Existe un área específica en que aún existen múltiples criterios y diversas políticas sobre cómo se debe de actuar y presentar la contabilidad en los pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Liddiard Cárdenas, Stefany. "La investigación en la historia de la educación como espejo de la desigualdad social." Revista Mexicana de Historia de la Educación 12, no. 24 (2024): 7–12. http://dx.doi.org/10.29351/rmhe.v12i24.633.

Full text
Abstract:
En los siguientes párrafos se presentan comentarios en torno a considerar a la investigación en la historia de la educación, entre sus múltiples matices, como un reflejo dinámico de las transformaciones culturales y sociales de cualquier colectividad, en específico las desigualdades educativas; porque “no se puede hablar de desigualdad educativa sin mencionar la desigualdad social, pues ambos términos están relacionados afectando a la igualdad de oportunidades del sistema educativo” (Aranda y Hernández, 2017, p. 108). Así mismo, de manera específica, Méndez (2009) indica que al interior de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Venegas Pinzón, Carlos David. "La desigualdad global en el fenómeno educativo mexicano." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 5, no. 1 (2019): 41–45. https://doi.org/10.26457/mclidi.v5i1.1634.

Full text
Abstract:
El presente ensayo de investigación busca la comprensión del fenómeno de la desigualdad, el cual se manifiesta a causa de la globalización, ese fenómeno causa que la desigualdad no sea un problema nacional sino mundial, al entenderse como un problema mundial, se aterriza sobre la realidad educativa mexicana, promoviendo la solución acerca de las deficiencias del nivel básico y media superior por medio del crecimiento del presupuesto educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Peñate-Santana, PhD Yaimara. "Editorial." Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos 4, no. 1 (2024): 4. http://dx.doi.org/10.58594/rtest.v4i1.98.

Full text
Abstract:
Estimados lectores:
 Con el número titulado: “Gestión holística: un acercamiento transdisciplinario a la excelencia organizacional y social”, el comité editorial de la Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos (RTEST), de la Editorial EXCED, espera iniciar este año satisfaciendo las expectativas de nuestros lectores. En esta ocasión los invitamos a conocer de temas relacionados con la mejora de la educación desde múltiples perspectivas y contextos sociales latinoamericanos, la excelencia y como lograr la mejora empresarial desde varias aristas.
 Por consiguiente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Topete Barrera, Carlos. "RESEÑAS Y EVENTOS HOMENAJE AL DR. PABLO LATAPÍ SARRE Comentarios a la obra “Tiempo Educativo Mexicano IT." Investigación Administrativa 25-3 (October 1, 1986): 1–9. https://doi.org/10.35426/iav25n80.08.

Full text
Abstract:
Honorables miembros del Presidium, distinguidos invitados, colegas y amigos, señoras y señores. Hace más de tres décadas que el Dr. Pablo Latapí'wútió su labor periodística con su primer artículo “La Educación y Justicia social" que apareció en Excélsior en 1964 y el último es el de la semana pasada noviembre de 1996. Analizar las múltiples vertientes de su producción periodística en la investigación educativa y social nos llevarla días, de modo general, se pueden percibir en ella , varias facetas de la personalidad del Dr. Latapí, destacan entre ellas la del investigador conciso y preciso, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Acle Tomasini, Guadalupe. "Editorial." Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 16, no. 1 (2022): e1621. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2022.1621.

Full text
Abstract:
La importancia y el interés de fomentar un espacio académico que permita a investigadores y docentes de educación superior llevar a cabo un debate acerca de los diversos retos que enfrenta la enseñanza universitaria y la educación superior se refleja en algunos de los artículos que conforman este número, en el que precisamente se logró la colaboración de la Revista Digital de Docencia Universitaria con la Red Mexicana de Investigación Educativa del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cruces García, Diana Gabriela. "Construyendo memoria y justicia a partir del caso mexicano: “campo algodonero”." Summa Iuris 6, no. 2 (2018): 297–307. http://dx.doi.org/10.21501/23394536.3179.

Full text
Abstract:
El objetivo central de este artículo de investigación es analizar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el Caso González y otras, también denominado“Campo Algodonero” contra el Estado mexicano; el cual representa un hito insuperable en el sistema jurídico mexicano e interamericano, dado que exhibe la grave crisis de violencia de género, corrupción e impunidad que vive esta Nación. Los hechos controvertidos en el referido caso ocurren en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, donde desaparecieron diversas jóvenes, cuyos restos fueron localizados el 06 de noviembre de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Prado Zavala, Jorge. "Vanguardia en riesgo: El Sistema de Bachillerato IEMS de la Ciudad de México." Horizonte de la Ciencia 6, no. 10 (2016): 123. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2016.10.209.

Full text
Abstract:
<p>El Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México representa un avanzado sistema de bachillerato basado en un modelo tutorial, esto es, en la atención y seguimiento personalizados a cada estudiante, entendiéndolo a él como el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este artículo de investigación educativa, generado principalmente a partir de la experiencia directa del profesor, se describen a grandes rasgos sus bondades y se analizan los riesgos que corre en el horizonte de las recientes reformas laboral y educativa en el Estado Mexicano.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Leyva González, Félix Arturo, Rosalba Isabel Leyva Salas, Francisco Javier F. Gómez Clavelina, Félix Arturo Leyva Salas, and Jesús Salvador Valencia Sánchez. "Lectura crítica de informes de investigación educativa en profesores. Una intervención educativa. Estudio multicéntrico." Investigación en Educación Médica, no. 33 (January 9, 2020): 29–42. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.18166.

Full text
Abstract:
Introducción: En los Centros de Investigación Educativa y Formación Docente (CIEFD), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se forman los profesores que se desempeñan como tutores de los residentes. Existe la preocupación de cómo desarrollar la lectura crítica y qué estrategia educativa implementar. Objetivo: Determinar la relación entre la participación en aula de los profesores que acuden a los cursos en los CIEFD y el desarrollo de la aptitud para la lectura crítica de informes de investigación educativa. Método: Se realizó un estudio de intervención, multicéntrico en profesores i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Magallanes Delgado, María del Refugio. "Salud sexual y reproductiva para adolescentes rurales en México: evolución y estrategias educativas del MAISA." Religación 9, no. 42 (2024): e2401263. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1263.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el modelo de atención integral de salud adolescente (MAISA), el cual incluye el cuidado de la salud sexual y reproductiva de esta población en el entorno rural mexicano de 2002 a 2022. El modelo se ejecuta a través un programa federal inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social y se apoya el Centro de Atención Rural Adolescente (CARA). Sin embargo, su cobertura e impacto es bajo. Para resolver esta problemática se introdujo una estrategia educativa con enfoque en habilidades para la vida, género y derechos sexuales para formar adolescentes animadores comunita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Flores Osorio, Jorge Mario. "Retos y contradicciones de la formación de investigadores en México." Educar em Revista 34, no. 71 (2018): 35–49. http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.62554.

Full text
Abstract:
RESUMEN En el artículo presento resultados de investigación con respecto al impacto que las políticas delineadas por el Estado mexicano, articuladas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) e implementadas por las Instituciones de Educación Superior (IES), tienen en el proceso de formación de investigadores, con especial énfasis en los campos que corresponden a la educación y la psicología. El proceso de investigación se realiza a través de la observación participante, conversaciones con estudiantes y profesores de programas doctorales en los campos de la psicología y la educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Catalán, Ximena. "Elección de modalidad educativa en la enseñanza media y su rol en la postulación a las universidades del CRUCH." Calidad en la Educación, no. 45 (March 9, 2018): 288. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n45.27.

Full text
Abstract:
Aun cuando está enfocada en la preparación para el mundo laboral, crecientemente la enseñanza media técnico-profesional (EMTP) se ha constituido como una vía de acceso a la educación superior en Chile. En este contexto, esta investigación aporta conocimiento acerca de las trayectorias educacionales de los estudiantes que cursan la EMTP, abordando dos principales ámbitos: la preferencia por esta modalidad educativa en la enseñanza media y la postulación a la universidad de los jóvenes que la cursaron durante sus estudios secundarios. Con tal objetivo, se evaluó la asociación entre una serie de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Galvez Jimenez, Beatriz de la Caridad, Lismay Pérez Rodríguez, and Diana Estela Pérez Chávez. "La atención educativa a personas con discapacidad intelectual desde la comunidad." Scientific Journal T&E 1, no. 1 (2024): 70–94. http://dx.doi.org/10.48204/3072-9653.5670.

Full text
Abstract:
En Cuba la atención educativa a los educandos con discapacidad intelectual constituye una prioridad que deben asumir los profesionales implicados en su educación, así como los miembros de su familia y otros agentes educativos. El objetivo de esta investigación se expresa en caracterizar la atención educativa a las personas con discapacidad intelectual de un Consejo Popular de la ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara a partir de su vínculo con los proyectos comunitarios como parte del desarrollo de la extensión universitaria con el fin de enriquecer la relación universidad-sociedad. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Herrera Correa, Roberto. "Comentario a una conferencia del doctor Ángel Díaz Barriga." Praxis Pedagógica 7, no. 8 (2007): 72–75. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.7.8.2007.72-75.

Full text
Abstract:
El doctor Ángel Díaz Barriga, docente-investigador mexicano, autor de textos, documento, conferencias e investigaciones relacionados con la evaluación educativa, fue invitado porla Facultadde Educación en mayo de 2007, para realizar una conferencia sobre evaluación. Señala el conferencista el proceso histórico por el cual ha pasado la evaluación y su importancia como campo de investigación en educación y pedagogía, como también su relación con la toma de decisiones en el orden político-educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Prado Figueroa, Ma Eugenia, Ma José García Oramas, Sergio Francisco Juárez Cerrillo, and Mayka García García. "Políticas, Prácticas y Culturas Inclusivas en los Telebachilleratos de Xalapa, Estado de Veracruz, México: un Mapa de Prioridades." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2023): 3621–37. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8939.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en la inclusión educativa en el contexto del Telebachillerato mexicano, una modalidad especialmente relevante en cuanto a la respuesta educativa a la diversidad en el país. La investigación a la que se adscribe pretende movilizar la inclusión involucrando a centros educativos en procesos de reflexión para pasar a la acción. Este trabajo se focaliza hacia la presentación de un mapa de prioridades que emerge desde la implementación de índice de inclusión (Booth y Ainscow, 2000) en dos ambientes educativos, que emana de la aplicación de cuestionarios en línea a toda la comu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mármol, María Carolina. "Contenido de los programas de postgrado de la Universidad del Zulia con base en los criterios de calidad educativa." Mérito - Revista de Educación 1, no. 1 (2020): 44–59. http://dx.doi.org/10.33996/merito.v1i1.5.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar con base en criterios de calidad educativa el contenido de los programas de postgrado propuestos desde el año 2013 por las diferentes facultades y núcleos en la Universidad del Zulia y que a la fecha no han sido aprobados por el Consejo Nacional de Universidades. La investigación fue de tipo analítica con un diseño de fuente documental y según la perspectiva temporal, transeccional contemporánea, con una amplitud de foco unieventual. Para determinar la confiabilidad se aplicó la técnica de coeficiente Alfa de Crombach con un resultado de 1,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pérez López, Rosalinda, Luis Gerardo Esparza Hernández, Irma Salcedo Baca, and Emilia Morales Zavaleta. "Análisis de la Calidad Educativa en la Enseñanza Agropecuaria del CBTA 11, Chetumal Quintana Roo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 5890–904. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12804.

Full text
Abstract:
El presente estudio se enfoca en el análisis de la calidad educativa del CBTA 11 de Chetumal, Quintana Roo, el cual fue fundado desde la ola nacional de fomento a la educación técnica agropecuaria que tiene su origen en el milagro mexicano de la década de los años cincuenta y sesenta, los cuales vislumbraron un escenario positivo para el agro mexicano, donde el papel de las instituciones educativas de este rubro tienen un papel fundamental en la enseñanza, investigación y aplicación técnica de conocimiento relativo al campo. Se enfatiza en la importancia de los actores educativos que propician
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martínez Bordón, Arcelia, and Georgina Hermida Montoya. "Construir puentes entre la investigación y las políticas educativas: ¿Cómo pueden ayudar los Observatorios ciudadanos?" Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 50, no. 2 (2020): 89–136. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2020.50.2.72.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es analizar el rol potencial de los observatorios ciudadanos en México para tender puentes entre la investigación educativa y las políticas públicas. A partir de un estudio cualitativo de tipo documental y empírico, se discute el posible rol de estos actores como intermediarios estratégicos, gracias a la riqueza de sus características: tanto de las generales relacionadas con su figura asociativa, como de las específicas con los ámbitos educativos monitoreados por cada caso, las acciones realizadas, la información producida y sus públicos objetivo. Al retomar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Andrade Cázares, Rocio Adela, and Sara Catalina Hernández Gallardo. "El enfoque de competencias y el currículum del bachillerato en México." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 8, no. 1 (2025): 481–508. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.8.1.64.

Full text
Abstract:
Con la presente investigación tenemos como propósito el estudio del currículo por competencias en el Bachillerato General por Competencias (BGC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ubicamos la investigación, que es de corte cualitativo, en el contexto educativo mexicano, y utilizamos como método de recolección de datos la entrevista de historia oral temática. La pregunta de investigación a la que damos respuesta es: ¿Cómo se desarrolla el Currículum del Bachillerato General por Competencias desde la visión de las personas involucradas en la práctica educativa? En lo general podemos afirma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mora-Rivera, Jorge, and Fernando García-Mora. "Microfinanzas y pobreza rural en México: un análisis con técnicas de propensity score matching." Cuadernos de Desarrollo Rural 15, no. 82 (2018): 1–19. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cdr15-82.mprm.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es estimar el efecto que tiene el uso de las microfinanzas en la pobreza por ingresos de los hogares del sector rural mexicano. Empleando información de la Encuesta Coneval a Hogares Rurales de México 2013 (EnChor 2013) (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [Coneval], 2013) y técnicas de propensity score matching, los resultados de esta investigación muestran que el uso de los microcréditos contribuye a disminuir los niveles de pobreza de los hogares rurales en México. Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de crear políticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Corona Gaona, Fabiola Yuzeth, Itzayana Peñaloza Pineda, and María De Lourdes Vargas Garduño. "La inclusión de niños con discapacidad intelectual y en situación de calle: Una mirada comparativa entre Chile, Colombia y México." Revista Ensayos Pedagógicos 12, no. 2 (2017): 195. http://dx.doi.org/10.15359/rep.12-2.9.

Full text
Abstract:
A partir de un proyecto de investigación sobre el tema de diversidad, efectuado por el Cuerpo Académico[1] al que pertenece la tercera autora de este artículo, surge la inquietud de indagar acerca de cómo se está brindando el apoyo a niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad en otros países. Con base en una revisión bibliográfica, en este texto se pretende realizar un análisis comparativo entre Chile, Colombia y México, en cuanto al abordaje que llevan a cabo sobre la inclusión educativa, con la intención de recuperar algunas prácticas exitosas al respecto. Asimismo, se describe un c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!