Academic literature on the topic 'Conservación ambiental; desarrollo sostenible; diversidad biológica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Conservación ambiental; desarrollo sostenible; diversidad biológica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Conservación ambiental; desarrollo sostenible; diversidad biológica"

1

Nixon, Alexander Maldonado Valero. "Estrategias para la Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica." Revista Scientific 4, no. 12 (2019): 201–18. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.10.201-218.

Full text
Abstract:
Está investigación tuvo como propósito desarrollar estrategias para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en la Escuela Técnica Agropecuaria Nacional (ETAN) “Don Simón Rodríguez”, del Municipio Pedraza del Estado Barinas. Se caracteriza por ser un estudio cualitativo en la modalidad de investigación acción y sustentado en un diseño de campo. El escenario fue la Escuela Técnica Agropecuaria Nacional “Don Simón Rodríguez”, los informantes claves est&aac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

TELLO-FERNANDEZ, Hernán, and Sanna Kaisa JUVONEN. "PROYECTO BIODAMAZ, PERÚ - FINLANDIA: AVANCES EN LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA AMAZONÍA PERUANA Y LECCIONES APRENDIDAS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO." Folia Amazónica 14, no. 1 (2006): 177. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v14i1.166.

Full text
Abstract:
El ambiente está deteriorándose rápidamente en todo el mundo, incluyendo áreas que se pensaba eran remotas, como la Amazonía peruana. El deterioro continuo ha conducido a una serie de convenios internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para disminuir y mitigar problemas ambientales, proteger derechos de las comunidades tradicionales e indígenas, y conservar la biodiversidad de flora y fauna, incluyendo ecosistemas y genes. La Amazonía peruana es especialmente vulnerable, ya que es un mosaico de diferentes ecosistemas asociados con los Andes, que se manifiesta en una gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meléndez Mendoza, Carla Julieta, and Iris Mariela Cruz. "Gestión de información, gestión de redes y gestión de cambio: una visión integral para la oportuna toma de decisiones en el desarrollo sostenible. Experiencia: modelo de gestión de conocimiento del CREDIA." Ciencias Espaciales 10, no. 2 (2018): 136–47. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v10i2.5913.

Full text
Abstract:
El Centro Regional de Documentación e Interpretación Ambiental (CREDIA) en su conceptualización es una plataforma dinámica e integradora para la gestión y administración de información socioambiental en Honduras. Su objetivo es fortalecer el acceso a la información, mediante la implementación de un modelo de gestión basado en el fortalecimiento de redes, promoción de análisis estratégicos de los procesos sociales, económicos y ambientales, para facilitar la toma de decisiones participativas, integrando actores e intereses comunes, en el marco del desarrollo sostenible. El modelo de gestión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Soriano, Franklin Javier, Gustavo Guillermo Ortiz Choez, and Eduardo Erasmo Morán Quijije. "El turismo como recurso generador de crecimiento y desarrollo económico." RECIMUNDO 7, no. 1 (2023): 246–53. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.246-253.

Full text
Abstract:
El turismo es uno de los sectores económicos con mayor crecimiento en el mundo. Se considera que la industria del turismo se encuentra entre la más grande del mercado, visto como un canal de desarrollo regional de acuerdo con la innovación de actividades en el ámbito económico y teniendo un impacto positivo en la generación de empleos, la balanza de pagos, renta bruta y la producción. Sin embargo, el turismo también puede tener un impacto negativo principalmente en el medio ambiente debido a su crecimiento, generando deterioro en el mismo. En tal sentido, el medio ambiente debe blindarse para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez-Arteta, Indira, and Fortunato Escobar-Mamani. "Saber Ambiental del Pueblo Uros del Lago Titicaca, Puno (Perú)." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 12, no. 1 (2022): 270–97. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2022v12i1.p270-297.

Full text
Abstract:
Interpretar el saber ambiental y los conocimientos tradicionales practicados por los pueblos indígenas es prioritario para contribuir al desarrollo sostenible. El estudio exploró presupuestos de saber ambiental y mecanismos de uso racional y conservación de la biodiversidad de los habitantes de las islas flotantes de los Uros, asentadas en la bahía del lago Titicaca de Puno (Perú). Se recopiló información mediante encuestas y entrevistas en profundidad, acerca de los conocimientos, actitudes y expectativas del pueblo Uros, considerando dos ejes: uso racional de los recursos y conservación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cediel-Becerra, Natalia, Diana Sánchez, and Clara Rúa. "RECOMENDACIÓN 3. INCORPORACIÓN DE UN ENFOQUE GÉNERO-RESPONSIVO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES Y ESTRATEGIAS NACIONALES DE BIODIVERSIDAD (ENBPA) Y EN LOS PLANES NACIONALES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU VÍNCULO CON LA SALUD." Acta Biológica Colombiana 29, no. 3 (2024): XVII—XXI. https://doi.org/10.15446/abc.v29n3.117012.

Full text
Abstract:
Cuando hablamos de biodiversidad, no solo hacemos referencia a la oferta de alimentos, recursos e ingresos, también esta hace parte integral de las creencias, valores culturales y espirituales de los pueblos. Los grupos indígenas, por ejemplo, ocupan o gestionan tierras que albergan el 80 % de la biodiversidad del planeta y se cruzan con cerca del 40 % de todas las zonas terrestres protegidas y paisajes ecológicamente intactos (Masaquiza-Jerez, 2021). La conservación de la biodiversidad y la diversidad cultural, no pueden disociarse de la administración de las comunidades locales sobre sus rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solans, Mariana Laura. "Cuestiones de derecho, cuestiones de hecho: la paradoja del rol de las mujeres en la gestión y conservación de la biodiversidad en Argentina." Ciencia Política 18, no. 35 (2023): 235–58. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v18n35.103677.

Full text
Abstract:
La reforma de la Constitución Argentina sancionada en 1994 significó el reconocimiento del derecho de todos los habitantes a un ambiente sano y equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades actuales, sin comprometer las de las generaciones futuras. En línea, el Estado argentino ha adherido y cumplido estos principios ambientales fundamentales, y desarrollado acuerdos e instrumentos jurídicos para potenciar la idea de igualdad de género en materia de protección ambiental. Ha reconocido el papel relevante de las mujeres en la conser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández-Medina, Carlos Alberto, Israel Alonso Díaz, Berto Leiva-Hernández, and Bárbaro Cala-Cristian. "La Integración en Función del Desarrollo Local Sostenible: Gestión del Conocimiento Desde la Universidad Hacia el Territorio del Municipio Camajuaní en Cuba." Lámpsakos, no. 6 (December 16, 2011): 56. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.834.

Full text
Abstract:
Se realizó una experiencia de Gestión del Conocimiento desde el Centro Universitario Municipal (CUM) hacia el territorio de Camajuaní. La actividad del CUM realiza una contribución efectiva a la construcción y funcionamiento de una Red Local para la Gestión del Conocimiento y la Innovación en Camajuaní, de cara a las necesidades sociales. A partir del diagnóstico participativo inicial se determinaron las principales necesidades del territorio concentradas en producción de alimentos, materiales de construcción y vivienda, desarrollo de Industria Local, capacitación e Informatización, Agua y Ene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Cabarcas, Marco De Jesús. "Ríos en riesgo: la lucha del Estado colombiano por preservar las fuentes hídricas frente a amenazas y explotación." Revista Justicia(s) 2, no. 2 (2023): 31–46. http://dx.doi.org/10.47463/rj.v2i2.101.

Full text
Abstract:
En Colombia, la conservación de los ríos y fuentes hídricas se ha convertido en una preocupación primordial debido a la importancia de estos recursos para el equilibrio ambiental, la supervivencia de las poblaciones y el desarrollo sostenible del país. Se realizó un recorrido histórico desde el reconocimiento del agua como bien de la unión en el código civil hasta las transformaciones en el marco jurídico y normativo. Se destacó la importancia de los tratados internacionales suscritos y ratificados por Colombia, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Marco de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castillo Figueroa, Dennis. "La importancia de la educación universitaria sobre la biodiversidad de Colombia: perspectivas desde la docencia y el desarrollo sostenible." Cuadernos de Biodiversidad, no. 66 (January 30, 2024): 1–14. http://dx.doi.org/10.14198/cdbio.25828.

Full text
Abstract:
Colombia es uno de los países con mayor diversidad biológica del planeta. Sin embargo, diferentes presiones antropogénicas amenazan su biodiversidad y por ende es indispensable concientizar a la sociedad sobre la importancia de su conservación para el bienestar humano. La mayoría de los esfuerzos de educación ambiental se han centrado en poblaciones de niños en escuelas y colegios, pero se han documentado menos experiencias con la población de adultos jóvenes en instituciones de educación superior. En este artículo, se exponen experiencias sobre la importancia de la cátedra “Biodiversidad de C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Conservación ambiental; desarrollo sostenible; diversidad biológica"

1

Gil, Bravo Nathalie Milagros. "Aporte del biocomercio a la conservación de la biodiversidad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4466.

Full text
Abstract:
La importancia de la biodiversidad fue universalmente reconocida en el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) en 1992, esta tuvo como objetivos: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios que derivan del uso de los recursos genéticos. Mediante la Conferencia de las Naciones Unidad para el Comercio y Desarrollo - UNCTAD se creó la iniciativa de Biocomercio con el objetivo de estimular el comercio y las inversiones en recursos biológicos con enfoque de sostenibilidad. En Perú, el año 2004 se cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gatica, Otárola Leonardo Gabriel. "Plan de gestión predial con objetivos de conservación de la biodiversidad y sustentabilidad territorial del fundo "Casas Viejas de Chena"." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112238.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>El cerro Chena es un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad en la Región Metropolitana, que presenta la condición de cerro isla, debido al desarrollo urbano y agrícola en su entorno. La división administrativa del cerro Chena en predios, dificulta una protección efectiva de su sistema natural, repercutiendo en su degradación ecológica. El predio “Casas Viejas de Chena”, bajo la administración del Ejército de Chile, corresponde a un territorio de múltiples usos, destacando entre ellos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cisternas, Tirapegui Javiera. "Proyecto de Educación para el Desarrollo Sustentable de Vilches Alto, VII Región del Maule." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101887.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Conservación ambiental; desarrollo sostenible; diversidad biológica"

1

Ortega Contreras, Judith Yamile, Dorance Becerra Moreno, and Wilhelm Hernando Camargo Jauregui. Acotamiento del componente ecosistémico de rondas hídricas en sistemas lóticos en Norte de Santander, Colombia. Universidad Francisco de Paula Santander, 2021. http://dx.doi.org/10.22463/9789585031388.

Full text
Abstract:
Actualmente, la vegetación natural, en especial la que concierne con el bosque en todas las zonas de vida desde las regiones cálidas hasta el bosque altoandino, se ha ido transformando o eliminando para dar paso a la agricultura y a los potreros para ganado, así como a las obras de infraestructura y lugares de habitación de la gente. Las franjas de bosques con especies arbóreas propias de estos ecosistemas están mayormente presentes en las franjas dejadas sobre las márgenes de quebradas y ríos o canales naturales de agua lluvia, lo que corresponde a las rondas hídricas. Este libro aparece en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Conservación ambiental; desarrollo sostenible; diversidad biológica"

1

Humerez Alvez, Ariz Humerez Alvez. "GEOPOLÍTICA DE LA AMAZONÍA: DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS PARA SU CONSERVACIÓN EN BOLIVIA." In Visiones Contemporáneas: derecho, educación e investigación. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240516610.

Full text
Abstract:
La región amazónica, reconocida por su vasta biodiversidad y recursos naturales, es un área de significativa importancia geopolítica. Las naciones que comparten esta región enfrentan el desafío de equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo económico. En ese entendido, el presente pretende analizar las principales corrientes del pensamiento geopolítico relacionadas con la Amazonía, especialmente en Bolivia. Resaltando la tensión histórica e examina la dualidad entre la visión tradicional, que considera a la Amazonía como una región para ser conquistada y explotada por sus recursos n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Conservación ambiental; desarrollo sostenible; diversidad biológica"

1

Kumar, Ritesh, Stephen Grady, Harry Jonas, Stephen Woodley, and Nigel Dudley. Otras medidas eficaces de conservación basadas en áreas (OMEC) para la conservación y el uso racional de los humedales. Convención sobre los Humedales, 2025. https://doi.org/10.69556/strp.bn14.25.es.

Full text
Abstract:
El papel y la importancia de las otras me didas eficaces de conservación basadas en áreas (OMEC) han sido reconocidos formalmente a escala internacional por las Partes Contratantes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) a través de la decisión 14/8 (que incluye los criterios para la identificación de las OMEC) a lo que se añaden las orientaciones inter nacionales de la UICN sobre las mejores prácticas para identificar, reconocer, supervisar e informar sobre las OMEC, incluida una herramienta de selección de sitios gestionados como OMEC. Esta Nota Informativa tiene por objeto ayudar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Casseb, Marcia, Umberto Bonomo, Thaise Gambarra, Salma Abraham, and Osvaldo Cristaldo. El Patrimonio Vivo del Centro Histórico de Asunción: CHA mbaetee oikovéva gueteri. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004548.

Full text
Abstract:
Esta publicación recopila y visibiliza un trabajo de larga trayectoria realizado en el marco del Programa Patrimonio Vivo en Asunción del Paraguay y desarrollado por la mesa interinstitucional de trabajo conformado por el equipo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y representantes de las instituciones locales (Ministerio Urbanismo Vivienda y Hábitat; Secretaria Nacional de Cultura; Secretaria Nacional de Turismo y Municipalidad de Asunción). Patrimonio Vivo es un programa de carácter multisectorial liderado por el BID con apoyo del Gobierno de España, orientado a impulsar la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!