Journal articles on the topic 'Conservación ambiental; desarrollo sostenible; diversidad biológica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Conservación ambiental; desarrollo sostenible; diversidad biológica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Nixon, Alexander Maldonado Valero. "Estrategias para la Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica." Revista Scientific 4, no. 12 (2019): 201–18. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.10.201-218.

Full text
Abstract:
Está investigación tuvo como propósito desarrollar estrategias para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en la Escuela Técnica Agropecuaria Nacional (ETAN) “Don Simón Rodríguez”, del Municipio Pedraza del Estado Barinas. Se caracteriza por ser un estudio cualitativo en la modalidad de investigación acción y sustentado en un diseño de campo. El escenario fue la Escuela Técnica Agropecuaria Nacional “Don Simón Rodríguez”, los informantes claves est&aac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

TELLO-FERNANDEZ, Hernán, and Sanna Kaisa JUVONEN. "PROYECTO BIODAMAZ, PERÚ - FINLANDIA: AVANCES EN LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA AMAZONÍA PERUANA Y LECCIONES APRENDIDAS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO." Folia Amazónica 14, no. 1 (2006): 177. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v14i1.166.

Full text
Abstract:
El ambiente está deteriorándose rápidamente en todo el mundo, incluyendo áreas que se pensaba eran remotas, como la Amazonía peruana. El deterioro continuo ha conducido a una serie de convenios internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para disminuir y mitigar problemas ambientales, proteger derechos de las comunidades tradicionales e indígenas, y conservar la biodiversidad de flora y fauna, incluyendo ecosistemas y genes. La Amazonía peruana es especialmente vulnerable, ya que es un mosaico de diferentes ecosistemas asociados con los Andes, que se manifiesta en una gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meléndez Mendoza, Carla Julieta, and Iris Mariela Cruz. "Gestión de información, gestión de redes y gestión de cambio: una visión integral para la oportuna toma de decisiones en el desarrollo sostenible. Experiencia: modelo de gestión de conocimiento del CREDIA." Ciencias Espaciales 10, no. 2 (2018): 136–47. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v10i2.5913.

Full text
Abstract:
El Centro Regional de Documentación e Interpretación Ambiental (CREDIA) en su conceptualización es una plataforma dinámica e integradora para la gestión y administración de información socioambiental en Honduras. Su objetivo es fortalecer el acceso a la información, mediante la implementación de un modelo de gestión basado en el fortalecimiento de redes, promoción de análisis estratégicos de los procesos sociales, económicos y ambientales, para facilitar la toma de decisiones participativas, integrando actores e intereses comunes, en el marco del desarrollo sostenible. El modelo de gestión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Soriano, Franklin Javier, Gustavo Guillermo Ortiz Choez, and Eduardo Erasmo Morán Quijije. "El turismo como recurso generador de crecimiento y desarrollo económico." RECIMUNDO 7, no. 1 (2023): 246–53. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.246-253.

Full text
Abstract:
El turismo es uno de los sectores económicos con mayor crecimiento en el mundo. Se considera que la industria del turismo se encuentra entre la más grande del mercado, visto como un canal de desarrollo regional de acuerdo con la innovación de actividades en el ámbito económico y teniendo un impacto positivo en la generación de empleos, la balanza de pagos, renta bruta y la producción. Sin embargo, el turismo también puede tener un impacto negativo principalmente en el medio ambiente debido a su crecimiento, generando deterioro en el mismo. En tal sentido, el medio ambiente debe blindarse para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez-Arteta, Indira, and Fortunato Escobar-Mamani. "Saber Ambiental del Pueblo Uros del Lago Titicaca, Puno (Perú)." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 12, no. 1 (2022): 270–97. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2022v12i1.p270-297.

Full text
Abstract:
Interpretar el saber ambiental y los conocimientos tradicionales practicados por los pueblos indígenas es prioritario para contribuir al desarrollo sostenible. El estudio exploró presupuestos de saber ambiental y mecanismos de uso racional y conservación de la biodiversidad de los habitantes de las islas flotantes de los Uros, asentadas en la bahía del lago Titicaca de Puno (Perú). Se recopiló información mediante encuestas y entrevistas en profundidad, acerca de los conocimientos, actitudes y expectativas del pueblo Uros, considerando dos ejes: uso racional de los recursos y conservación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cediel-Becerra, Natalia, Diana Sánchez, and Clara Rúa. "RECOMENDACIÓN 3. INCORPORACIÓN DE UN ENFOQUE GÉNERO-RESPONSIVO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES Y ESTRATEGIAS NACIONALES DE BIODIVERSIDAD (ENBPA) Y EN LOS PLANES NACIONALES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU VÍNCULO CON LA SALUD." Acta Biológica Colombiana 29, no. 3 (2024): XVII—XXI. https://doi.org/10.15446/abc.v29n3.117012.

Full text
Abstract:
Cuando hablamos de biodiversidad, no solo hacemos referencia a la oferta de alimentos, recursos e ingresos, también esta hace parte integral de las creencias, valores culturales y espirituales de los pueblos. Los grupos indígenas, por ejemplo, ocupan o gestionan tierras que albergan el 80 % de la biodiversidad del planeta y se cruzan con cerca del 40 % de todas las zonas terrestres protegidas y paisajes ecológicamente intactos (Masaquiza-Jerez, 2021). La conservación de la biodiversidad y la diversidad cultural, no pueden disociarse de la administración de las comunidades locales sobre sus rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solans, Mariana Laura. "Cuestiones de derecho, cuestiones de hecho: la paradoja del rol de las mujeres en la gestión y conservación de la biodiversidad en Argentina." Ciencia Política 18, no. 35 (2023): 235–58. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v18n35.103677.

Full text
Abstract:
La reforma de la Constitución Argentina sancionada en 1994 significó el reconocimiento del derecho de todos los habitantes a un ambiente sano y equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades actuales, sin comprometer las de las generaciones futuras. En línea, el Estado argentino ha adherido y cumplido estos principios ambientales fundamentales, y desarrollado acuerdos e instrumentos jurídicos para potenciar la idea de igualdad de género en materia de protección ambiental. Ha reconocido el papel relevante de las mujeres en la conser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández-Medina, Carlos Alberto, Israel Alonso Díaz, Berto Leiva-Hernández, and Bárbaro Cala-Cristian. "La Integración en Función del Desarrollo Local Sostenible: Gestión del Conocimiento Desde la Universidad Hacia el Territorio del Municipio Camajuaní en Cuba." Lámpsakos, no. 6 (December 16, 2011): 56. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.834.

Full text
Abstract:
Se realizó una experiencia de Gestión del Conocimiento desde el Centro Universitario Municipal (CUM) hacia el territorio de Camajuaní. La actividad del CUM realiza una contribución efectiva a la construcción y funcionamiento de una Red Local para la Gestión del Conocimiento y la Innovación en Camajuaní, de cara a las necesidades sociales. A partir del diagnóstico participativo inicial se determinaron las principales necesidades del territorio concentradas en producción de alimentos, materiales de construcción y vivienda, desarrollo de Industria Local, capacitación e Informatización, Agua y Ene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Cabarcas, Marco De Jesús. "Ríos en riesgo: la lucha del Estado colombiano por preservar las fuentes hídricas frente a amenazas y explotación." Revista Justicia(s) 2, no. 2 (2023): 31–46. http://dx.doi.org/10.47463/rj.v2i2.101.

Full text
Abstract:
En Colombia, la conservación de los ríos y fuentes hídricas se ha convertido en una preocupación primordial debido a la importancia de estos recursos para el equilibrio ambiental, la supervivencia de las poblaciones y el desarrollo sostenible del país. Se realizó un recorrido histórico desde el reconocimiento del agua como bien de la unión en el código civil hasta las transformaciones en el marco jurídico y normativo. Se destacó la importancia de los tratados internacionales suscritos y ratificados por Colombia, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Marco de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castillo Figueroa, Dennis. "La importancia de la educación universitaria sobre la biodiversidad de Colombia: perspectivas desde la docencia y el desarrollo sostenible." Cuadernos de Biodiversidad, no. 66 (January 30, 2024): 1–14. http://dx.doi.org/10.14198/cdbio.25828.

Full text
Abstract:
Colombia es uno de los países con mayor diversidad biológica del planeta. Sin embargo, diferentes presiones antropogénicas amenazan su biodiversidad y por ende es indispensable concientizar a la sociedad sobre la importancia de su conservación para el bienestar humano. La mayoría de los esfuerzos de educación ambiental se han centrado en poblaciones de niños en escuelas y colegios, pero se han documentado menos experiencias con la población de adultos jóvenes en instituciones de educación superior. En este artículo, se exponen experiencias sobre la importancia de la cátedra “Biodiversidad de C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Oleas, Nora H., Kevin Valencia, Paola Peña, Mónica Páez-Vacas, Laura Salazar, and Ibon Tobes. "Editorial: BioCamb: 10 años contribuyendo al conocimiento de la biodiversidad en el Ecuador." CienciAmérica 10, no. 2 (2021): 1. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i2.364.

Full text
Abstract:
Este editorial resume los 10 años de historia y los principales logros del Centro de Investigación de la Biodiversidad y Cambio Climático (BioCamb), de la Universidad Tecnológica Indoamérica. El BioCamb fue creado el 15 de julio del 2011, en respuesta a la necesidad de conocer la diversidad biológica del Ecuador, incluyendo su interrelación con el ser humano. Estos años ha publicado más de 140 artículos en revistas indexadas en Scopus con investigadores de 48 países, de 412 instituciones. Estas investigaciones se han centrado en Ecuador y en los Andes y han descrito 53 nuevas especies. El BioC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Zavaro Pérez, Carlos Alberto. "Naturaleza ex situ: arcas de la biodiversidad." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 31 (March 31, 2022): 42–58. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.31.2022.4870.

Full text
Abstract:
Conservar la diversidad biológica constituye un tema central en la actualidad, ante el creciente deterioro ambiental, el impacto del cambio climático y los modelos de sociedad basados en una perspectiva extractivista. En ese contexto, muchos zoológicos, jardines botánicos y acuarios históricos han comenzado un proceso de transformación. Convertidos en bioparques, redefinen sus propósitos. El objetivo de este artículo es reflexionar en torno al rol que tiene la definición de las colecciones biológicas en estas instituciones, tanto en el ordenamiento espacial de la exhibición (y, por lo tanto, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cornejo Rivas, Pablo Enrique, and María Eugenia Ávila Salem. "Dossier: Suelo y microorganismos." Siembra 11, no. 2 (2024): e7275. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v11i2.7275.

Full text
Abstract:
El suelo desempeña un papel esencial en los distintos procesos que ocurren en nuestro planeta y que permiten la vida en él. En este entorno, habita una increíble diversidad de organismos microscópicos, tales como bacterias, hongos, algas y protozoos, los cuales participan activamente en procesos de gran relevancia, como la descomposición y transformación de la materia orgánica, los ciclos de los distintos nutrientes y del agua; además, contribuyen con la formación de la estructura y estabilidad del suelo y, por ende, de los distintos ecosistemas. La relevancia de los microorganismos del suelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González Campos, Jorge Mauricio. "Recursos genéticos forestales y ciudadanía." Ciencia & Investigación Forestal 23, no. 2 (2017): 29–40. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2017.478.

Full text
Abstract:
En Chile, se encuentra vigente el Convenio sobre la Diversidad Biológica, suscrito en 1992, el cual a través del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, ha enfatizado la importancia de la concientización de la población para la conservación y uso sostenible de los recursos. Este trabajo recopila antecedentes acerca del conocimiento de la ciudadanía sobre los Recursos Genéticos Forestales en Chile, información obtenida a través de una breve encuesta, como primera parte hacia el desarrollo de estrategias que integren la dimensión social en la conservacion y uso sustentable de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lopéz Pierdahita, Tatiana. "Áreas protegidas ordenamiento de acciones para el manejo de la diversidad biológica." Revista Bioetnia 6, no. 2 (2009): 135–40. http://dx.doi.org/10.51641/bioetnia.v6i2.77.

Full text
Abstract:
La conservación y sus mecanismos han generado discusiones a nivel institucional y social por cuanto su aplicación es compleja y debe responder a un proceso vinculado a la planificación orgánica del territorio. El tema está sujeto a retos que van desde la planeación hasta la percepción ambiental que los actores territoriales tienen de la diversidad biológica, de las dinámicas de transformación y de la conservación. Las particularidades étnicas y riqueza natural del Chocó biogeográfico hacen necesario revisar las formas de intervenir el territorio y en consecuencia, el objetivo de este artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aronne, Wendy. "Transversalizar el cambio climático en Honduras." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 12, no. 1 (2023): 42–44. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v12i1.15963.

Full text
Abstract:
Durante la Cumbre de Río de Janeiro en 1992 surgieron iniciativas a fin de combatir activamente los estragos de la contaminación y el calentamiento global. Algunos resultados de esta cumbre fueron compromisos para generar una política de desarrollo sostenible por las naciones signatarias, con la meta de que todos los involucrados aplicarían dichas agendas en sus Estados. Un total de 172 países firmaron cuatro acuerdos en este evento mundial: el Programa 21, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente, la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Révolo Acevedo, Ronald Héctor, Emilio Osorio Berocal, and Bimael Justo Quispe Reymundo. "Conocimiento y actitud hacia la ecoeficiencia en los habitantes del distrito de Chilca, Perú." Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria 9, no. 3 (2023): 140–57. http://dx.doi.org/10.61154/mrcm.v9i3.3258.

Full text
Abstract:
La Ecoeficiencia es una forma efectiva y fundamental para evaluar el Conocimiento y la Actitud a un nivel personal logrando un Desarrollo Ambiental-Urbano Sostenible; lo que nos lleva al objetivo de la investigación en el distrito de Chilca. Se analizó la descripción y relación entre ambos conceptos; elaborando así dos encuestas con 23 ítems/cu, teniendo como muestreo a 382 personas encuestadas, la encuesta esta validada mediante la escala de Likert (5 niveles) y corroborada mediante la contratación de hipótesis estadística rho Spearman, t-student y α=0.05. Los resultados afirmar lo siguiente:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Quispe Palomino, Jaime. "Literatura Sostenible." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 2 (2024): 375–411. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i2.91.

Full text
Abstract:
La presente investigación propone la formalización de la literatura sostenible como una nueva experiencia literaria, surgida en nuestros tiempos para nuestros tiempos. Tiene como objetivo sustentar la importancia y necesidad de promover, a través de la lectura, el cambio de conciencia, adopción de aptitudes, generación de actitudes, conocimientos sobre la realidad planetaria, capacidad de evaluación y participación, como expresa la Carta de Belgrado (1975) y la Declaración de Tbilisi (1977); así también se tiene en cuenta el Informe de Brundtland (1987) que consiste en promover una educación p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sommer, Marcos. "Pegarse un tiro en el pie." Recursos Naturales y Sociedad 10, no. 1 (2024): 85–101. http://dx.doi.org/10.18846/renaysoc.2024.10.10.01.0008.

Full text
Abstract:
El proyecto „Complejo Residencial Punta Ballena“ trata de un desarrollo urbanístico residencial de tipo cerrado en Punta Ballena (Maldonado, Uruguay). El mismo, se ubica en las laderas Este y Oeste de la península. Se propone construir 29 edificios bajos y exentos, conteniendo un total de 320 apartamentos. En el resto del área privada se plantean caminerías y áreas verdes (plantas y suelo desnudo). El megaproyecto inmobiliario generaría impactos irreversibles, no solo al ecosistema único del lugar, sino también a la cultura uruguaya y a la industria turística de alcance nacional e internaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Carrillo, Johnathan David, and Christian David López. "Estrategias de política y seguridad para la conservación de recursos geoestratégicos (caso Amazonia)." Perspectivas en Inteligencia 11, no. 20 (2019): 237–54. http://dx.doi.org/10.47961/2145194x.27.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación, detalla la estrategia de la República Federativa de Brasil para priorizar la región amazónica desde un predominio hegemónico y con posibles escenarios de inquietud para Colombia. Para ello, desde un estudio historiográfico se muestra la política exterior y la importancia estratégica que Brasil tiene sobre la amazonia para controlar (su diversidad biológica, sus proyectos de desarrollo), y disuadir la intrusión, penetración o maniobra de una fuerza armada extranjera simétrica o asimétricas en su territorio, con el fin de identificar la postura que ha tenid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Chontal Ramírez, Pedro, Alejandro Retureta Aponte, Gustavo Carmona Díaz, Celina Tirado Piña, and Ronnie de Jesús Arrieta Román. "Análisis del Marco Jurídico para la Creación de una Unidad de Manejo Ambiental en México." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 9, no. 1 (2021): 01–15. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i1.336.

Full text
Abstract:
México es uno de los doce que en conjunto cuenta con un porcentaje del 70% de la diversidad biológica del planeta. La flora y fauna silvestre son elementos de la biodiversidad, representan valores éticos, culturales, económicos, políticos, ecológicos, recreacionales, educativos y científicos, que han ido de la mano con el desarrollo de la humanidad y la evolución del planeta. Por lo anterior, México es un país en donde la implementación del cuidado y la conservación de la biodiversidad son imperantes. Para ello, en la actualidad se cuenta con figuras llamadas UMA’s. Dar a conocer los anteceden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Landero-Hernández, Lourdes, María de los Ángeles Chamorro-Zarate, Nancy Domínguez-González, Rodolfo Viveros-Contreras, and Venancio Narave-Flores. "Educación Ambiental para el Desarrollo de Capacidades en Comunidades Rurales del Parque Nacional Pico de Orizaba." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 7, no. 2 (2019): 90–97. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v7i2.36.

Full text
Abstract:
El Área Natural Protegida Parque Nacional Pico de Orizaba, tiene una superficie de 19, 750 ha, es la montaña con mayor altitud en México con 5, 636 msnm. Brinda valiosos servicios ambientales, es una importante área de captación para la recarga de acuíferos, mantiene la red hidrológica superficial de varias cuencas, abasteciendo de agua a más de un millón de personas resguardándolas además, ante fenómenos climáticos extremos. Conservar los bosques de coníferas y páramos de altura de esta zona, contribuye a conservar el único glaciar presente en la montaña. A pesar de ser importante por los ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zambra Araneda, Enrique, Ana Cáceres Palavecino, and Susanne Menzel. "Acerca de las creencias, actitudes y visión ecológica del mundo en estudiantes chilenos. Un estudio preliminar enmarcado en la educación para sustentabilidad." Summa Psicológica 3, no. 1 (2013): 23–30. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2006.3.30.

Full text
Abstract:
La Organización de las Naciones Unidas ha realizado un interesante llamado a la comunidad mundial parala celebración del decenio 2005-2014, declarado como "Década de la educación para el desarrollo sostenible".Este llamado surge ante la evidencia de que hoy en día vivimos una situación de auténtica emergenciaplanetaria: contaminación y degradación de los ecosistemas, crecimiento demográfico desmedido,sobreexplotación de recursos, desequilibrios insostenibles, pérdida de la diversidad cultural y biológica, etc.En Chile, específicamente, ya poseemos un documento borrador Na4 que data dcl31 de en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martínez Castillo, Róger, and Daniel Martínez Chaves. "Perspectivas de la sustentabilidad: teoría y campos de análisis." Pensamiento Actual 16, no. 26 (2016): 123. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v16i26.25188.

Full text
Abstract:
El desarrollo convencional lleva hacia una crisis general, por el uso y abuso de los ecosistemas y generación de problemas sociales, debido a su estilo de vida mercado-céntrico. Por lo tanto, la sociedad debe replantear las relaciones humanas mismas y estas con la biosfera, de ahí la importancia del gran desafío y esfuerzos de conservación. Es necesaria la caracterización del proceso requerido, para lo cual se enfatiza que no es lo mismo sostenible que sustentable. La sustentabilidad se refiere a la capacidad del sistema para mantener su productividad estable a pesar de las perturbaciones econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

López Sarasty, Diana Catalina, and Esther Julia Olaya Marín. "Visibilización de la producción científica relacionada con la educación en cambio climático (2003-2023)." Conocimiento global 9, no. 1 (2024): 208–24. http://dx.doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.355.

Full text
Abstract:
El fenómeno del cambio climático se manifiesta a través del incremento de las temperaturas a nivel global, la acidificación de los océanos y la disminución de la diversidad biológica y ello exige atención urgente. La educación desempeña un papel crucial en abordar y mitigar este fenómeno. Este estudio tuvo como objetivo analizar la producción científica, las colaboraciones internacionales y las principales áreas temáticas relacionadas con la educación en cambio climático en las últimas dos décadas. Se realizó un estudio bibliométrico que incluyó artículos de la base de datos Scopus desde 2003
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gassón, Rafael. "Paradojas de las políticas públicas en la protección de los pueblos originarios, sus territorios y su patrimonio histórico y cultural." Arqueología y patrimonio 1, no. 1 (2019): 13–31. http://dx.doi.org/10.22380/26652773.2140.

Full text
Abstract:
Este ensayo examina algunas de las paradojas ocasionadas por la relación entre las políticas públicas y la protección de los territorios, de los paisajes culturales y del patrimonio histórico y cultural de los pueblos originarios que se encuentran en la denominada Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (amo), Venezuela. Luego de describir brevemente los orígenes históricos del neoextractivismo latinoamericano y venezolano, y de discutir de igual forma los problemas y los peligros de esta iniciativa para la conservación de la diversidad biológica y social y del patrimon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alonso Lozano, Lilia, Antonina Ivanova Boncheva, and Alfredo Sergio Bermúdez Contreras. "Efectos del cambio climático en las zoonosis y la regulación internacional." Sociedad y Ambiente, no. 25 (November 22, 2022): 1–28. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi25.2577.

Full text
Abstract:
El clima integra procesos que permiten la existencia de la vida, pero las actividades antropogénicas lo han modificado. El presente tiene como objetivo analizar los factores, con énfasis el cambio climático (CC), que impactan en la interacción humano-animal (IHA) y modifican las zoonosis, así como examinar los compromisos internacionales adoptados. Se realizaron búsquedas sistemáticas a través de plataformas y bibliotecas digitales con apoyo de palabras clave, se analizó la información y se generaron conclusiones. El efecto del CC en la zoonosis se aprecia en cambios en la distribución de vect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gomez-Carreto, Tlillacapatl, Pamela Macías Álvarez, and Juan Pedro Ibarra Michel. "Destino sostenible: el reto de la competitividad y satisfacción en San Cristóbal de las Casas desde un enfoque estructural." Investigaciones Turísticas, no. 30 (July 7, 2025): 339–64. https://doi.org/10.14198/inturi.28997.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad se ha consolidado como un referente clave para los destinos turísticos que aspiran a ser competitivos en un mercado cada vez más diverso y consciente de los impactos de esta actividad. La competitividad en el turismo está vinculada a satisfacer las expectativas de los visitantes mediante productos o servicios de calidad, así como a lograr altos niveles de satisfacción. Este estudio argumenta la existencia de una relación estrecha entre sostenibilidad, competitividad y satisfacción turística. En México, el programa Pueblos Mágicos busca preservar el patrimonio cultural de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Quispe Palomino, Jaime. "Literatura Sostenible, Una propuesta Literaria del escritor Jaime Quispe Palomino frente a los Problemas del Cambio Climático de Nuestros Tiempos." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 2 (2024): 395–430. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i2.93.

Full text
Abstract:
La presente investigación propone la formalización de la literatura sostenible como una nueva experiencia literaria, surgida en nuestros tiempos para nuestros tiempos. Tiene como objetivo sustentar la importancia y necesidad de promover, a través de la lectura, el cambio de conciencia, adopción de aptitudes, generación de actitudes, conocimientos sobre la realidad planetaria, capacidad de evaluación y participación, como expresa la Carta de Belgrado (1975) y la Declaración de Tbilisi (1977); así también se tiene en cuenta el Informe de Brundtland (1987) que consiste en promover una educación p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hernández Murcia, Maritza, Leonela Bustos Duarte, Diana Cecilia Tovar Rua, Isaac Dodino Duarte, and Luis Alfonso Vargas Castro. "Estrategias pedagógicas para la conservación de árboles nativos en el Centro Educativo Norean: una propuesta de educación ambiental." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 3614–22. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17974.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar e implementar una estrategia pedagógica ambiental para fomentar la conservación de árboles nativos en el Centro Educativo Norean, ubicado en el departamento del Cesar, Colombia. Utilizando un enfoque mixto de carácter descriptivo y participativo, se desarrollaron actividades orientadas al diagnóstico de la biodiversidad local, la evaluación de la conciencia ambiental en los estudiantes y el diseño de intervenciones pedagógicas específicas. Los resultados del diagnóstico inicial revelaron una preocupante baja diversidad de especies nativas, i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hernández Martínez, Ernesto. "Sobre la ley de seguridad alimentaria y nutricional." Revista Científica Pakamuros 12, no. 1 (2024): 2–3. http://dx.doi.org/10.37787/z4dc5w55.

Full text
Abstract:
El Reglamento de la Ley Nº 31315, Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobado por D. S. Nº 003-2024-MIDAGRI de 26/02/2024, dispone en el Art. 12 sobre Lineamientos de acción para promover los sistemas alimentarios sostenibles, inciso f) que se debe “Fortalecer la articulación entre las entidades, la academia y todas las instituciones públicas y privadas que hacen investigación, desarrollo e innovación en temas que coadyuvan hacia la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional, a cargo de todos los ministerios involucrados en la seguridad alimentaria y nutricional”; precisamente e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cóbar Pinto, Oscar. "Centro de Datos Para La Conservacion -CDC/CECON-." Revista Científica 17, no. 2 (2005): 50–54. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v17i2.212.

Full text
Abstract:
El Centro de Datos para la Conservación fue creado dentro del Centro de Estudios Conservaciónistas en diciembre de 1989 mediante un convenio con The Nature Conservancy, con el objeto de recopilar y organizar sistemáticamente la información sobre diversidad biologica del país dispersa en distintas organizaciones e instituciones. Dos son las piedras angulares en las que se soporta la temática de la investigación en el CDC La primera tiene que ver con la identidad misma de la instiucion: Manejo de información: el CDC consiste de un inventario computarizado, continuamente actualizado de las caract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Faye-González, Kenia, and Carlos Alberto Hernández-Medina. "Papel de la Sede Universitaria Municipal en la Implementación del Programa de Promoción Agroecológica en las Cooperativas Campesinas, para el Aprovechamiento Racional de los Recursos Naturales, la Seguridad Alimentaria, Restauración del Equilibrio Ecológi." Lámpsakos, no. 2 (June 13, 2009): 53. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.772.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es evaluar el papel de la Sede Universitaria Municipal en la implementación del Programa de Promoción Agrícola "Campesino a Campesino", en las Cooperativas Campesinas de Camajuaní. El uso de las tecnologías agroecológicas en las Cooperativas campesinas de Camajuaní marca el inicio del desarrollo sustentable, desde el punto de vista económico y ecológico. Las fincas muestran un uso más intensivo del recurso tierra expresado en el número de especies manejadas, así como en el contenido de materia orgánica. El campesino mejora los resultados de la producción, sus condic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

De Araújo, Thatiane Maria Souza, and Frederico De Holanda Bastos. "CORREDORES ECOLÓGICOS E CONSERVAÇÃO DA BIODIVERSIDADE: APORTES TEÓRICOS E CONCEITUAIS." Revista da Casa da Geografia de Sobral (RCGS) 21, no. 2 (2019): 716–29. http://dx.doi.org/10.35701/rcgs.v21n2.575.

Full text
Abstract:
Corredores Ecológicos são áreas que unem os fragmentos florestais ou unidades de conservação separadas por interferência humana. Apoiados por uma base teórica da ecologia da paisagem, os corredores ecológicos são considerados uma unidade de planejamento e ordenamento territorial. Para melhor compreender este conceito, este artigo tem como objetivo realizar uma revisão de literatura sobre os aportes teóricos e conceituais dos Corredores Ecológicos em relação à conservação ambiental. Como metodologia, utilizou-se de levantamento e análise bibliográfica de artigos de revistas nacionais e internac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Colon-García, A. P., G. Catari-Yujra, and E. Alvarado. "senderos productivos de la bioeconomía: El caso de Honduras." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 7, no. 14 (2021): 1756–73. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v7i14.12820.

Full text
Abstract:
Los medios de sustento de la sociedad en general y los ecosistemas naturales están siendo afectados negativamente por el cambio climático. Ante esto, surgen alternativas como la bioeconomía que busca disminuir el impacto ambiental y el cambio climático a través de sus principales senderos. De esta forma, el propósito de este estudio fue indagar el potencial de desarrollo de la bioeconomía en Honduras, considerando el aporte del sector agrícola al Producto Interno Bruto (PIB) del país. El estudio se desarrolló durante el año 2021 y el enfoque utilizado fue la investigación bibliográfica, a trav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Arce Rojas, Rodrigo Severo. "Bosques y sustentabilidad." Bosques Latitud Cero 11, no. 2 (2021): 53–67. http://dx.doi.org/10.54753/blc.v11i2.1124.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexivo está orientado a entender de qué manera la discusión sobre la sustentabilidad del desarrollo está relacionado con el entendimiento y las prácticas de sustentabilidad en los bosques con el propósito de contribuir a fortalecer la institucionalización de los enfoques y prácticas de sustentabilidad en el sector forestal. Para el efecto se ha realizado una revisión bibliográfica a la que se suma la experiencia del autor en formulación de políticas públicas forestales. De la reflexión se concluye que el entendimiento del proceso histórico de la concepción de la sustent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Triana Abundis, Yimeth Zohara, and Juan Pablo Ramírez Silva. "Percepción del uso de los recursos naturales en la comunidad de Altavista, reserva de la biósfera sierra de vallejo, Nayarit." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (2014): 352–56. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.316.

Full text
Abstract:
La situación de protección de la naturaleza es alarmante, debido a que el desarrollo de la sociedad desvalora el papel de la naturaleza. México, país megadiverso plantea como una de las principales estrategias de conservación las Áreas Naturales Protegidas (ANP), que deben involucrar a las comunidades que las habitan, a través del manejo de recursos naturales, en función sus propias necesidades y de la conservación. El estado de Nayarit posee gran diversidad biológica, reflejada en las ANP’s existentes, tal es el caso de la Reserva de la Biósfera Sierra de Vallejo (RBSV) (estatal), regida bajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

VICUÑA MIÑANO, Edgar, Tim R. BAKER, Karina BANDA-R., et al. "EL EL SUMIDERO DE CARBONO EN LOS BOSQUES PRIMARIOS AMAZÓNICOS ES UNA OPORTUNIDAD PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DE SU CONSERVACIÓN." Folia Amazónica 27, no. 1 (2019): 101–9. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v27i1.456.

Full text
Abstract:
Los bosques primarios intactos de la Amazonía peruana se comportan como sumideros de carbono: un servicio ecosistémico clave a nivel mundial. Este sumidero fue cuantificado en 0.54 Mg C ha-1 año-1 (1990-2017) para los bosques amazónicos intactos de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) de Perú y las zonas de amortiguamiento. En otras palabras, la conservación de bosques intactos en ANPs ayudó a remover 9.6 millones de toneladas de carbono de la atmósfera por año, lo cual equivale aproximadamente al 85% de las emisiones de la quema de combustibles fósiles del país durante el 2012. Este servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Obregón Rodríguez, Celina, Julio Amézquita López, and Edison Perozo. "Gobierno Abierto y Universidad. Experiencias y resultados desde la cooperación Universidad- Estado en temáticas de Sustentabilidad Ambiental en Universidades de la Región Caribe 2018-2022." Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 10, no. 1 (2023): 30–40. http://dx.doi.org/10.21500/23825014.6077.

Full text
Abstract:
El gobierno abierto refiere a un cambio de paradigma de gestión pública que atraviesa a las instituciones de todos los poderes del Estado, en tanto que el mismo sostiene que la relación con la ciudadanía debe ser el centro del accionar y de la toma de decisiones del quehacer público. El objetivo de este artículo es Evaluar el estado de la cooperación Universidad – Gobierno – Corporaciones ambientales frente a la estrategia de gobierno abierto en la dimensión ambiental con énfasis en cambio climático. La hipótesis formulada es la existencia de una baja implementación de Políticas Públicas pesar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López Daza, Germán Alfonso. "La protección constitucional a los ríos Atrato y Amazonas." Revista Jurídica Piélagus 17, no. 1 (2018): 7–8. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.2210.

Full text
Abstract:
La Constitución Política colombiana fue bastante novedosa en su tiempo debido al reconocimiento de principios constitucionales que buscaban sentar las bases para la construcción de un constitucionalismo ambiental. Fue así como el Constituyente del 91 reconoció unos “Derechos Colectivos y del Ambiente” en el Capítulo 3 del Título II, consagrando el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano (artículo 79). También incluyó varios deberes a cargo del Estado, que en muchos casos no han sido cabalmente cumplidos. Ellos son: el deber de proteger la diversidad e integridad del ambiente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Borbón Morales, Carlos Gabriel, and Carlos Omar Aguilar Navarro. "Revista Completa Scientia et PRAXIS. Vol. 4 Núm. 07.2024." Scientia et PRAXIS 4, no. 07 (2024): 175. http://dx.doi.org/10.55965/setp.4.07.

Full text
Abstract:
Para la Academia Mexicana de Investigación y Dicencia en Innovación (AMIDI) a través del consejo editorial de la revista Scientia et PRAXIS en el Volumen 04, Número 07, correspondiente al período de Enero a Junio de 2024, como edición regular, presenta trabajos científicos orginales e inéditos en el ámbito de cómo la actividad multisdisciplinar es un impulsor de la innvación para lograr el desarrollo sostenible con incidencia social, destacando contribuciones tanto al campo del conocimiento (Scientia) como en el de aplicación (Praxis). De esta manera, presentamos los siguientes trabajos: El pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Juan Carlos, González Ortiz, and Trachana Angelique. "Arquitectura y transformación social Los discursos emergentes en la formación de arquitectos en las escuelas latinoamericanas." On the W@terfront 64, no. 4 (2022): 3–70. http://dx.doi.org/10.1344/waterfront2022.64.4.01.

Full text
Abstract:
En esta investigación se trata de verificar cómo los discursos de la transformación social se aplican en las prácticas formativas en las escuelas de arquitectura de Latinoamérica. A partir del análisis de experiencias docentes, publicadas en medios de difusión especializada, se analizan losposicionamientos ideológicos en relación con las metodologías docentes y los contextos.Para ello se recopila y se clasifica un importante número de prácticas docentes a través de las publicaciones académicas. El objetivo de esta clasificación es detectar y analizar los discursos subyacentes y, en este sentid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Olaya Delgado, Nancy, Adrián David Vargas, and Yhonatan Saúl Jiménez Calderón. "La responsabilidad social empresarial en La Amazonía." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.7.

Full text
Abstract:
Hoy por hoy, la responsabilidad social empresarial (RSE) es una nueva forma de enfocar las organizaciones, y de tener un poco de conciencia o respeto hacia los diferentes medios o entornos en los cuales éstas desarrollan sus actividades empresariales. Aparte de ello se puede mencionar que, aunque no existe una gran cantidad de organizaciones pertenecientes al sector secundario, encargado de transformar la materia prima en un bien final, existe una amplia cantidad de pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector primario en la región amazónica, que realizan actividades como la extracción de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Waldmüller, Johannes. "Pueblos Indígenas y Cambio Climático." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 27 (July 23, 2020): 9–10. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.27.2020.4599.

Full text
Abstract:
Sin lugar a duda vivimos en tiempos de múltiples crisis ecológicas, políticas, económicas y hasta civilizatorias (Lander y Rodríguez 2019; Leff 2004), así lo hemos destacado también en otras ediciones de nuestra revista Letras Verdes. En tiempos del capitalismo liberal tardío (Povinelli 2016), el concepto del antropoceno (Ribot 2014; Svampa 2019) nos permite comprender el marco antropogénico que permea e impacta la vida biológica y geológica en nuestro planeta, signando un cambio radical en los ecosistemas y paisajes tal como fueron conocidos en tiempos anteriores. Hoy, el cambio climático es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Soria Rodríguez, Carlos. "La evaluación del impacto ambiental en el esperado acuerdo para la gobernanza de la biodiversidad marina fuera de la jurisdicción nacional y su previsible aplicación a las tecnologías para la obtención de energía renovable marina." ACDI - Anuario Colombiano de Derecho Internacional 16 (January 13, 2023). http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/acdi/a.11715.

Full text
Abstract:
La evaluación del impacto ambiental (EIA) es uno de los elementos esenciales del esperado instrumento internacional jurídicamente vinculante relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, que actualmente se encuentra en proceso de negociación. Teniendo en cuenta que las tecnologías para la consecución de energía renovable marina (ERM) se están desarrollando en espacios cada vez más alejados de la costa y que su desarrollo puede tener impactos medioambientales negativos en estos ecosistemas, este estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Goyo de Moreno, Maria Elena, and Armando José Camejo-Ruiz. "En alerta la comunidad científica ambiental internacional." Catálogo editorial, July 27, 2021, 13–27. http://dx.doi.org/10.15765/poli.v1i282.2375.

Full text
Abstract:
El panorama estremecedor desglosado en el capítulo anterior ha puesto en alerta a la comu-nidad científica ambiental internacional que, a pesar de existir el Convenio Ramsar, firmado en Irán en 1971, siendo su principal objetivo “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”, en su lista existen al menos dos mil humedales en 160 países, los cuales poseen planes de uso racional para su protección, debido a que presentan alta d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alvarado, Juan José, Andrés Beita-Jiménez, Sebastián Mena, Cindy Fernández-García, and Ana Gloria Guzmán-Mora. "Ecosistemas coralinos del Área de Conservación Osa, Costa Rica: estructura y necesidades de conservación." Revista de Biología Tropical, February 3, 2016, 219–59. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v63i1.23105.

Full text
Abstract:
Costa Rica es considerado uno de los 20 países del mundo con mayor biodiversidad, entre los que destacan sus ecosistemas arrecifales. Más precisamente, el Pacífico Sur, el Área de Conservación Osa, se ha considerado como una de las zonas más diversas en estos ecosistemas. Estos arrecifes han sido estudiados desde inicios de los años 80’s, pero enfocándose solamente en la cobertura coralinos de estos arrecifes. Por lo tanto, la presente investigación busca realizar una evaluación actualizada y con una metodología estándar él estado de varios componentes de los sistemas arrecifales de esta regió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bacquet Pérez, Caroline Nicole Oriana, and Jorge Alejandro Batres Quevedo. "Tejido y educación ambiental en comunidades kichwas de Tena, Ecuador." Revista Rupturas, November 14, 2018, 1–17. http://dx.doi.org/10.22458/rr.v9i1.2226.

Full text
Abstract:
Este artículo se originó en una experiencia con esas características: tejer animales amazónicos con mujeres kichwas, como una estrategia de educación y de conservación ambiental, sin encuadre educativo formal, objetivos predefinidos o metas preestablecidas. A medida que el proceso avanzó, fue mostrando otras utilidades: posibilidades de emprendimiento productivo, generación de un ambiente propicio para múltiples aprendizajes, desarrollo de vínculos entre mujeres e interrelación entre la conservación de la diversidad biológica y la cultural. Por ser un proceso abierto, no pueden compartirse con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Orejuela, Lourdes. "Relación de la Economía Circular, la Tecnología Cero Desechos, la Bioeconomía, la Biorrefinería y el Desarrollo Sostenible y Sustentable." ÑAWPAY Revista Técnica Tecnológica, April 30, 2019, 20–29. http://dx.doi.org/10.36500/nrtt-v1.n1.2019.04.

Full text
Abstract:
Este artículo es una revisión bibliográfica y responde a la preocupación de que el crecimiento poblacional y el estilo de vida moderno basado en la industrialización de materia prima no renovable están llevando al agotamiento de los recursos naturales y no será ni sustentable ni sostenible indefinidamente. Por lo tanto, es necesario buscar alternativas que produzcan bienes y servicios que generen menor impacto ambiental. Este documento explica la relación entre de Economía Circular, Tecnología Cero Desechos y el procesamiento de biomasa residual, como parte de la Diversidad Biológica, en las l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Santillán Vaca, Henry Santiago, Emerita de Jesús Salazar Salazar, Wilson Xavier Yánez Culqui, Marcela Alexandra Carrera Hernández, Conne Sila Bedoya Hurtado, and Blanca Ninfa Loja Sanmartín. "El rol de las ciencias sociales en el desarrollo sostenible en ecuador: métodos y casos de estudio." Revista Científica Multidisciplinar G-nerando 6, no. 1 (2025). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.410.

Full text
Abstract:
El desarrollo sostenible en Ecuador, en su búsqueda por equilibrar la necesidad de crecimiento económico, la protección del medio ambiente y la equidad social, ha mostrado un campo fértil para la intervención de las ciencias sociales. A través de diferentes disciplinas, como la sociología, la antropología y la economía, se han identificado prácticas locales que permiten la integración de principios sostenibles en diversas comunidades. Este artículo explora el rol clave de las ciencias sociales en la implementación de modelos de desarrollo que favorezcan tanto la justicia social como la conserv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!