Academic literature on the topic 'Conservación de la energía'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Conservación de la energía.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Conservación de la energía"
Vazquez Arteaga, Yuliana, Elizabeth Pérez León, Leonel Rojas Juárez, and Jesús A. Ancelmo Ramírez. "Ley de la conservación de la energía." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 7, no. 14 (July 5, 2020): 62–65. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v7i14.5590.
Full textVilleda-Neria, Alison, Anet G. Almazán-Guzmán, Crhistian E. Campuzano-Pacheco, Andrick Daniel-Ayala, and Ricardo Zúñiga-Sánchez. "Fuentes alternas de energía." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 9, no. 18 (July 5, 2022): 52–55. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v9i18.9092.
Full textZang, Claudia, and Norah Giacosa. "El tratamiento de la conservación de la energía en libros de texto de física universitaria." Revista de Enseñanza de la Física 34, no. 2 (November 29, 2022): 19–31. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v34.n2.39480.
Full textAbdel Rahim Garzón, Gladys Patricia, and Manuel Antonio Moreno Villate. "Uso de Tracker como herramienta de análisis en experimentos caseros para el aprendizaje de la física mecánica." Revista Educación en Ingeniería 17, no. 34 (July 11, 2022): 1–17. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v17n34.1203.
Full textSaltos Rivera, Johanna, and Walter Navas Bayona. "Estudio de viabilidad de sistemas fotovoltaicos como fuente de energía: caso Universidad San Gregorio Portoviejo." ConcienciaDigital 5, no. 2 (May 19, 2022): 162–83. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i2.2163.
Full textGuastay Cajo, Washington Eduardo, and Edilberto Antonio Llanes Cedeño. "EL USO DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL ECUADOR." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (September 11, 2020): 28–35. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.363.
Full textOrtiz Domínguez, Martín, and Arturo Cruz Avilés. "Principio de Bernoulli." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 9, no. 18 (July 5, 2022): 58–65. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v9i18.8806.
Full textNarváez Liceras, Alejandro. "CRISIS DEL PETRÓLEO Y POLÍTICA ENERGÉTICA." Gestión en el Tercer Milenio 9, no. 18 (December 29, 2006): 13–16. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v9i18.9220.
Full textCabrera García, Víctor Manuel. "Alternativas para revitalizar los molinos de viento tradicionales de las Islas Canarias." Ge-conservacion 13 (June 29, 2018): 80–92. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v13i0.549.
Full textWisniak, Jaime. "Conservation of Energy Readings on the Origins of the First Law of Thermodynamics. Part I." Educación Química 19, no. 2 (June 22, 2011): 159. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2008.2.25806.
Full textDissertations / Theses on the topic "Conservación de la energía"
Manzano, Olivos Gustavo. "MINEM: — Ministerio de energía." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100186.
Full textAndía, Vera Gianfranco. "Diseño de rectena eficiente para reciclar energía ambiental microondas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1064.
Full textTesis
Mariangel, Gutiérrez Sebastián. "Energía y juego: sistema lúdico de eficiencia energética para niños del segundo ciclo de enseñanza básica." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115892.
Full textEl uso de la energía es una constante con una demanda en aumento a medida que pasan los años. A pesar de los cambios introducidos en los últimos años por aspirar al uso de fuentes energéticas más sostenibles, los combustibles fósiles tienen un rol dominante en la matriz energética, lo que tiene como consecuencia un impacto medioambiental negativo, con miras a una reducción en los próximos 10 años. Una reducción en el consumo energético en conjunto con el desarrollo de políticas es ineludible para poder alcanzar los objetivos de una sostenibilidad energética. Es posible reducir el consumo energético utilizándolo de manera más eficiente, adoptando estilos de vida más sostenible con respecto a su uso, vale decir la incorporación de hábitos que permitan un cambio en el comportamiento de las personas transformándolas en actores activos y conscientes en el desarrollo energético del país. Actualmente la sociedad chilena no contribuye de manera eficiente, con barreras que se complejizan por la escasa participación en la formación educativa. Producto de esto surge como motivación el poder incorporar prácticas de aprendizaje asociadas a productos educativos en el medio pedagógico escolar, destacando la importancia del diseño como vinculador en nuevas experiencias de aprendizaje en materia energética. Se propone una herramienta experiencial de aprendizaje mediante la configuración de un sistema de carácter lúdico educativo y su aplicación como actividad guiada, permitiendo educar y concientizar sobre energía y su uso eficiente.
Soto, Libano Ingrid. "Centro de investigación en energía solar: — parque temático de las energías renovables." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100273.
Full textRomán, Crisostomo Sebastián Esteban. "Acceso y desarrollo de la energía solar en Chile: evaluación de las intervenciones humanas e impacto en el confort ambiental de un conjunto habitacional social." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114636.
Full textEstamos frente a una crisis energética y no podemos negarlo. Todos los números apuntan a que Chile sufre un creciente déficit de energía, producto del crecimiento de la población y de las demandas que la industria y el transporte han manifestado en los últimos años. Sin embargo no poseemos gas ni petróleo. Lo importamos en gran cantidad, provocando al mismo tiempo una gran contaminación al medio ambiente. En contraste a esta realidad, la naturaleza en Chile nos ha privilegiado con una gran variedad de recursos energéticos de gran valor, en su gran mayoría libres de contaminación en su ejecución.
Vargas, Vergara María Consuelo. "Factibilidad de uso de energía solar para calefacción y electricidad en viviendas y viabilidad cultural en la comunidad de Coyhaique en la última década: evaluación mediante monítoreo del confort térmico y diseño de energías limpias para calefacción y electricidad en viviendas de ingresos medios en área consolidada." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144083.
Full textVarela, Alegre Sergio Adrián. "Evaluación de un Edificio para Oficinas, Según Requerimientos de la Norma ASHRAE 90.1, para Tres Zonas Climáticas de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104203.
Full textAcedo, Chuquipiondo Ricardo Javier, Venero Aldo Montes, and Chipana Omar Guillermo Rufasto. "Energía solar en espacios públicos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20299.
Full textCervantes, Ramírez Alejandra. "Evaluación económica de la incorporación de tecnologías solares destinadas a disminuir los costos operacionales energéticos en edificios habitacionales. El caso del edificio Costa Mansa en Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130396.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
La radiación del sol podría satisfacer toda la demanda energética de nuestro planeta. Cada vez son más los incentivos para el desarrollo de las tecnologías solares en Chile, lo que habla de desarrollo de país. La inversión en instalaciones solares térmicas se recupera en el mediano plazo de 5 a 7 años, y para las instalaciones fotovoltaicas entre 8 y 12 años, por lo que el resto de la vida útil de los paneles (25 años) es ahorro neto. Este proyecto, analiza los ahorros generados en los gastos operacionales del edificio de departamentos Costa Mansa. En este edificio, la inmobiliaria incluyó la incorporación de tecnología solar térmica (agua caliente sanitaria) y energía solar fotovoltaica para satisfacer la demanda eléctrica por la iluminación de las áreas comunes. Se analizó la perspectiva del usuario, quien al comprar un departamento que considera esta tecnología, paga costos operativos inferiores al promedio de edificios con similares características. Por otro lado se evaluó también la mirada de la inmobiliaria, quien decide incluirlo en su proyecto, porque sabe que sus clientes, buscan un departamento con bajos gastos comunes o amigable con el medio ambiente.
Avendaño, Alegre Jenny. "Generación de espectros de energía a partir de un conjunto de registros sísmicos medidos en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8133.
Full textTesis
Books on the topic "Conservación de la energía"
aut, Coch Roura Helena, ed. Arquitectura y energía natural. [Barcelona]: UPC, 2001.
Find full textPintor, Marc. Guía solar: Cómo disponer de energía solar fotovoltaica en edificios conectados a la red eléctrica. [Madrid]: Greenpeace España y Censolar, 1999.
Find full textP, Alexander Galetovic. Incentivos al ahorro de energía: Algunas sugerencias para mejorar el reglamento propuesto por la CNE. Santiago, Chile: Centro de Estudios Públicos, 2007.
Find full textde, T'Serclaes Philippine, Jollands Nigel, International Energy Agency, and Organisation for Economic Co-operation and Development., eds. Mind the gap: Quantifying principal-agent problems in energy efficiency. Paris: OECD/IEA, 2007.
Find full textAgency, International Energy, ed. Energy use in the new millennium: Trends in IEA countries. Paris: IEA, 2007.
Find full textBriceño, J. Mauro. Trabajo-energía y conservación de la energía. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes, Consejo Editorial, 1990.
Find full textJohannes, Blendinger, Frey Markus, Kliemt Frank, and Risueño Amalia, eds. Energía. Bogotá, D.C., Colombia: Panamericana Editorial, 2012.
Find full textBook chapters on the topic "Conservación de la energía"
Kobayashi, Iwao. "Conservación de energía y materiales." In 20 Claves para mejorar la fábrica, 231–40. Routledge, 2020. http://dx.doi.org/10.1201/9781315136172-20.
Full textValdéz M., Walter. "Gestión ambiental en el Perú : aspectos institucionales y legales." In Derecho y ambiente: aproximaciones y estimativas, 325–44. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972420590.009.
Full textValderrama-Barco, Mauricio, Jorge L. Escobar-Cardona, Raúl Pardo-B., Melissa Toro B., Juan C. Gutiérrez C., and Silvia López-Casas. "Servicios ecosistémicos generados por los peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible, 205–38. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix05.
Full textRamírez Cortés, Jeyson Airel. "Epistemología y ciencia vuelta atrás: freud entre la ciencia." In Pro-logos de la investigación psicoanalítica: huellas universitarias, 175–200. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522800.9.
Full textAngarita, Héctor, Ayan Santos-Fleischmann, Carlos Rogéliz, Fernando Campo, Gabriel Narváez-Campo, Juliana Delgado, Tania Santos, Guido Herrera-R., and Luz Jiménez-Segura. "Modificación del hábitat para los peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible, 265–194. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix07.
Full textGamio Aita, Pedro. "El cambio climático y la energías renovables en el Perú." In Río+20 : desafíos y perspectivas, 167–97. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123171261.010.
Full text"CONSERVACIÓN." In Establecemos y Ordenamos. Un análisis comparado de los estatutos y constituciones de los siete Colegios Mayores españoles (siglos XIV-XVII). Con una transcripción de las constituciones y estatutos del Colegio de Santa Cruz de Valladolid, 119–24. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg8v.11.
Full textHarrison, Nick, and Melita Rogelj. "ENERGÍA." In Megaciudades y cambio climático., 47–66. Colegio de Mexico, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt14jxphx.7.
Full text"CONSERVACIÓN PREVENTIVA." In Guía de lecturas sobre planeación de edificios para bibliotecas, 53–58. El Colegio de México, 2000. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47w8bf.7.
Full text"ENERGÍA FOTOVOLTAICA." In PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA Y DE LAS BATERÍAS, 45–66. Ediciones UC, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkjb50j.8.
Full textConference papers on the topic "Conservación de la energía"
Patiño, Diego, Camilo Prieto, Heiny Palacios, and Ronald Cocoma. "Regionalización de la educación en ingeniería a través de intercambios comunitarios con jóvenes del Chocó." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2975.
Full textDavids Chambre, Rene Carlos. "La transformación del complejo minero Zollverein: un híbrido entre la ciudad difusa y lineal." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9649.
Full textDavids Chambre, Rene Carlos. "La transformación del complejo minero Zollverein: un híbrido entre la ciudad difusa y lineal." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9649.
Full textAlonso Campanero, José Alberto, Marieta Núñez García, and Irene Martínez Cuart. "Criterios de sostenibilidad en la conservación del patrimonio: propuestas ante la emergencia climática." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15404.
Full textSerrano Güiza, Nicolás David, Dory Mayerly Alba Báez, and Andrés Felipe Ardila Serrano. "¿Cómo incluir al campo colombiano en la transición energética?" In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2852.
Full textGonzález Torres, Juan Pablo. "CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE LAS ARCILLAS DIATOMÉICAS Y SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.836.
Full textChan López, Delia. "Principios de arquitectura sustentable y la vivienda de interés social: caso: la vivienda de interés social en la ciudad de Mexicali, Baja California. México." In International Conference Virtual City and Territory. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7687.
Full textAlonso Campanero, José Alberto. "NUEVOS RETOS DEL PATRIMONIO CULTURAL: SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.16410.
Full textHernández, César, Francisco Rodríguez, José Carlos Moreno, Paulo Renato da Costa Mendes, and Julio Elias Normey-Rico. "Un enfoque óptimo para la distribución de energía de una micro-red usando Control Predictivo basado en Modelo (MPC): una simulación de un caso de estudio." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0995.
Full textRincón Suso, Lucía. "Sistemas de riego: conservación del agua." In International Conference Virtual City and Territory. Guadalajara: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2007. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7501.
Full textReports on the topic "Conservación de la energía"
De León, Ignacio L., and Olga M. Mutis Ordoñes. Temas regulatorios y factores impulsores de los activos digitales ambientales. Inter-American Development Bank, April 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012959.
Full textRojas Guillén, Lilliana, Stefany Varela Vásquez, and Melanie Sánchez Argüello. Focos de Innovación 2024-2025. Universidad de Costa Rica, February 2024. http://dx.doi.org/10.15517/kerwa.90964.
Full textEsteban Pérez, Rubén. Geotermia, la fuente de energía geológica, como energía para la transición ecológica europea. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, May 2019. http://dx.doi.org/10.21028/rep.2019.05.24.
Full textBayón, Ricardo, J. Steven Lovink, and Wouter J. Veening. Financiamiento de la conservación de la biodiversidad. Inter-American Development Bank, June 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0010240.
Full textLoaiza, Camilo, Diego F. Rocha, Amny F. Claros, Fernando Ayerbe, Felipe Salazar, and Silvia J. Alvarez. Aves del cacao de conservación en Orito. Wildlife Conservation Society, 2024. http://dx.doi.org/10.19121/2024.report.50319.
Full textLoaiza, Camilo, Wilmer A. Ramirez, Amny F. Claros, Fernando Ayerbe, Felipe Salazar, and Silvia J. Alvarez. Aves del cacao de conservación en Calamar. Wildlife Conservation Society, 2024. http://dx.doi.org/10.19121/2024.report.50322.
Full textDavies, Lylah, and Deger Saygin. Energía renovable distribuida en Colombia. Organisation for Economic Co-Operation and Development (OECD), May 2023. http://dx.doi.org/10.1787/58322dd6-es.
Full textVarón Ramírez, Viviana Marcela, Gonzalo Alfredo Rodríguez Borray, Cesar Augusto Forero Camacho, Santiago Andrés Roa Ortiz, Maria Margarita Ramírez Gómez, Juan Gonzalo López Lopera, Ximena López González, Diego Fernando Avendaño Avendaño, and Leidy Yibeth Deantonio Florido. Socioeconómico y ambiental: manejo y conservación de suelos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.5.
Full textCarrizosa, Santiago, Jeffrey A. McNeelly, Douglas Southgate, Gijs Nolet, Marc J. Dourojeanni, Kari Keipi, Ken Newcombe, and David C. Smith. Inversiones en la conservación de la diversidad biológica. Inter-American Development Bank, December 1998. http://dx.doi.org/10.18235/0010242.
Full textRomán Núñez, YC, and OJ Cuesta Moreno. Comunicación y conservación ambiental: avances y retos en Hispanoamérica. Revista Latina de Comunicación Social, January 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1082.
Full text