Academic literature on the topic 'Conservación de la energía'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Conservación de la energía.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Conservación de la energía"

1

Vazquez Arteaga, Yuliana, Elizabeth Pérez León, Leonel Rojas Juárez, and Jesús A. Ancelmo Ramírez. "Ley de la conservación de la energía." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 7, no. 14 (2020): 62–65. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v7i14.5590.

Full text
Abstract:
En lo largo de la historia hemos visto varios cambios de procesos y se ha llegado a pensar que esa energía que tienen los procesos se elimina, pero lo que en verdad sucede en el proceso es la llama conservación de la energía es decir que “la energía no se crea ni se destruye solo se transforma”, esto quiere decir que la energía jamás va a desaparecer solo se va a transformar en el objetivo que tengamos que realizar donde se verá un cambio en el proceso.
 Entonces ahora se sabe que es lo que sucede con todas las energías que producen los distintos tipos de procesos en el momento de realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villeda-Neria, Alison, Anet G. Almazán-Guzmán, Crhistian E. Campuzano-Pacheco, Andrick Daniel-Ayala, and Ricardo Zúñiga-Sánchez. "Fuentes alternas de energía." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 9, no. 18 (2022): 52–55. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v9i18.9092.

Full text
Abstract:
La energía se define como la magnitud que indica la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo, mientras que las fuentes de energía son los recursos que se encuentran en la naturaleza y de donde se puede obtener energía útil; se pueden clasificar en renovables, no renovables, convencionales y alternativas. En cuanto a energías convencionales no renovables se encuentra la combustión fósil, energía nuclear y en cuanto a las energías renovables como la energía hidráulica y las energías alternativas como la solar, eólica, mareomotriz, biomasa y geotérmica. El uso de las energías alternativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zang, Claudia, and Norah Giacosa. "El tratamiento de la conservación de la energía en libros de texto de física universitaria." Revista de Enseñanza de la Física 34, no. 2 (2022): 19–31. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v34.n2.39480.

Full text
Abstract:
Se inspeccionó una muestra de diez libros de texto de Física que se emplean usualmente en cursos introductorios de Física de carreras vinculadas a las ciencias exactas y experimentales, ofrecidas en universidades argentinas; con la finalidad de caracterizar el tratamiento dado a la conservación de la energía. Se usó la técnica análisis de contenido para investigar si en los textos se presenta la conservación de la energía como una ley física o como un teorema que se demuestra apelando al teorema de trabajo y energía cinética, asimismo para caracterizar la forma en que se enuncia dicha ley y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Abdel Rahim Garzón, Gladys Patricia, and Manuel Antonio Moreno Villate. "Uso de Tracker como herramienta de análisis en experimentos caseros para el aprendizaje de la física mecánica." Revista Educación en Ingeniería 17, no. 34 (2022): 1–17. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v17n34.1203.

Full text
Abstract:
En los textos de física mecánica los conceptos de cinemática, dinámica, el teorema del trabajo y la energía (T.T.E) y la ley de la conservación de la energía se explica cada uno de ellos por capítulos, donde no se muestra una relación visible entre los temas que se ven en un capítulo y el siguiente. Por lo tanto, en este trabajo se busca contribuir, en este aspecto, con la elaboración de 3 experimentos caseros, donde para cada uno de ellos calculamos: la aceleración experimental (cinemática) y teórica (dinámica), la fuerza neta, trabajo neto y la velocidad final (usando el teorema del trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Saltos Rivera, Johanna, and Walter Navas Bayona. "Estudio de viabilidad de sistemas fotovoltaicos como fuente de energía: caso Universidad San Gregorio Portoviejo." ConcienciaDigital 5, no. 2 (2022): 162–83. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i2.2163.

Full text
Abstract:
Introducción. Hoy en día son muchos los países que buscan alternativas para la producción de energía de fuentes y recursos naturales que además de representar una economía contribuyan a la disminución de la contaminación ambiental, flagelo, que está causando un gran daño al planeta y que ha llamado la atención de científicos, gobernantes y demás organizaciones mundiales que luchan por la conservación del ambiente. Una de las energías que está ganando un gran auge, es la energía fotovoltaica, la cual se obtiene a través de la energía solar y por medio de la cual se puede obtener energía eléctri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guastay Cajo, Washington Eduardo, and Edilberto Antonio Llanes Cedeño. "EL USO DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL ECUADOR." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (2020): 28–35. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.363.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta los avances en la generación de energía eléctrica a partir de energía renovable, particularmente la hidráulica y su impacto en la industria nacional que ha desarrollado el Ecuador en el periodo 2014 - 2020, dada la importancia del tema a nivel global para la conservación del hábitat, el ambiente y en el ahorro energético. Ecuador se reconoce en el quinto lugar de producción de energía eléctrica a partir de renovable hídrica a nivel global que lo convierte en objeto de estudio, especialmente por el impacto que produce en el sector industrial que ve la oportunidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortiz Domínguez, Martín, and Arturo Cruz Avilés. "Principio de Bernoulli." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 9, no. 18 (2022): 58–65. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v9i18.8806.

Full text
Abstract:
En la presente práctica de laboratorio se validará el principio de Bernoulli, cuando se aplica un flujo constante de agua en un tubo Venturi, a través de la conservación de la energía en dos secciones del tubo, considerando la energía cinética, potencial y de flujo, para determinar la diferencia de alturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Narváez Liceras, Alejandro. "CRISIS DEL PETRÓLEO Y POLÍTICA ENERGÉTICA." Gestión en el Tercer Milenio 9, no. 18 (2006): 13–16. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v9i18.9220.

Full text
Abstract:
Se espera un elevado crecimiento de la producción en los países desarrollados, caracterizado por un alto consumo de energía cuya tendencia es también creciente. En este escenario, una política energética nacional (que reduzca la vulnerabilidad de nuestra economía, permita un ahorro en el consumo de energía, y fomente la producción y diversificación tecnológica) debe considerar la seguridad energética como prioridad para garantizar un desarrollo sostenible en el futuro y para alcanzar el desafío de la autosuficiencia energética; la conservación del medio ambiente, a través de la promoción y des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabrera García, Víctor Manuel. "Alternativas para revitalizar los molinos de viento tradicionales de las Islas Canarias." Ge-conservacion 13 (June 29, 2018): 80–92. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v13i0.549.

Full text
Abstract:
Los molinos de viento tradicionales son unas construcciones singulares de la arquitectura tradicional que pertenecen al Patrimonio Industrial y que no son útiles para la sociedad actual ya que han desaparecido los modos de vida a los que iban ligados, por lo que se facilita el abandono y la no conservación de los mismos. Como método alternativo de conservación se propone recuperar el funcionamiento de estos molinos de viento, dotándoles de un nuevo uso que consiste en producir energía eléctrica a través de la energía renovable del viento. Esta iniciativa posibilitaría recuperar y conservar lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Wisniak, Jaime. "Conservation of Energy Readings on the Origins of the First Law of Thermodynamics. Part I." Educación Química 19, no. 2 (2011): 159. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2008.2.25806.

Full text
Abstract:
Los conceptos de masa, movimiento y energía han ocupado la atención de filósofos y científicos desde tiempos ancestrales. Aun cuando hubo muchos que creían que la masa y la energía se conservaban, debieron pasar muchos años hasta que la primera ley de la termodinámica adquiriera su forma actual. La ley de conservación de la energía es uno de los principios fundamentales del mundo físico como lo entendemos hoy. Negar la posibilidad del movimiento perpetuo le coloca un límite superior a la utilización de la energía y a la eficiencia termodinámica de un proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Conservación de la energía"

1

Manzano, Olivos Gustavo. "MINEM: — Ministerio de energía." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100186.

Full text
Abstract:
El presente proyecto se eligió observando la contingencia inmediata del país. En la búsqueda de una temática interesante, se privilegio la contemporaneidad del problema y su importancia en calidad de vida del habitante. Dentro de las necesidades que se pueden advertir en la sociedad, el medio ambiente y la preocupación por su sana perpetuación para las generaciones venideras es una inquietud que moviliza a los grandes pensadores y actores de la sociedad actual. En la llamada “sociedad de las comunicaciones”, los eventos de la naturaleza se convierten en noticia global y se comienza a te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andía, Vera Gianfranco. "Diseño de rectena eficiente para reciclar energía ambiental microondas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1064.

Full text
Abstract:
El presente trabajo est a basado en diseñar, medir y probar el desempeño de una antena y un circuito recti cador (RECTENA) optimizados para recibir señales de baja densidad de potencia. La rectena es usada para recolectar y re-usar energí a proveniente de señales RF radiadas por sistemas de comunicaci ón y broadcasting en la banda ISM centrada en 2.45GHz., Este trabajo usa m etodos de simulacióon de Balance Harm ónico y Momento Electromagn ético de onda completa de Agilent ADS Advanced Design Software. En cuanto a las herramientas usadas: m aquina pulidora LPKF para la fabricaci ón de la ante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mariangel, Gutiérrez Sebastián. "Energía y juego: sistema lúdico de eficiencia energética para niños del segundo ciclo de enseñanza básica." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115892.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial<br>El uso de la energía es una constante con una demanda en aumento a medida que pasan los años. A pesar de los cambios introducidos en los últimos años por aspirar al uso de fuentes energéticas más sostenibles, los combustibles fósiles tienen un rol dominante en la matriz energética, lo que tiene como consecuencia un impacto medioambiental negativo, con miras a una reducción en los próximos 10 años. Una reducción en el consumo energético en conjunto con el desarrollo de políticas es ineludible para poder alcanzar los objetivos de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soto, Libano Ingrid. "Centro de investigación en energía solar: — parque temático de las energías renovables." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100273.

Full text
Abstract:
El proyecto, conjuga la captación de energía solar con la arquitectura del edificio, constituyéndolo como un gran captador de radiación que finalmente transforma, acumula y distribuye esta energía, para el uso del mismo y del parque . La principal propuesta es la vinculación que se genera entre el Centro de Investigación y el Parque Temático de las Energías Renovables, convirtiendo al edificio en un referente de la integración de la comunidad en la enseñanza y educación de los métodos de captación de las energías limpias, además de generar un espacio público por medio de las áreas verdes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Román, Crisostomo Sebastián Esteban. "Acceso y desarrollo de la energía solar en Chile: evaluación de las intervenciones humanas e impacto en el confort ambiental de un conjunto habitacional social." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114636.

Full text
Abstract:
Arquitecto<br>Estamos frente a una crisis energética y no podemos negarlo. Todos los números apuntan a que Chile sufre un creciente déficit de energía, producto del crecimiento de la población y de las demandas que la industria y el transporte han manifestado en los últimos años. Sin embargo no poseemos gas ni petróleo. Lo importamos en gran cantidad, provocando al mismo tiempo una gran contaminación al medio ambiente. En contraste a esta realidad, la naturaleza en Chile nos ha privilegiado con una gran variedad de recursos energéticos de gran valor, en su gran mayoría libres de contaminación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vargas, Vergara María Consuelo. "Factibilidad de uso de energía solar para calefacción y electricidad en viviendas y viabilidad cultural en la comunidad de Coyhaique en la última década: evaluación mediante monítoreo del confort térmico y diseño de energías limpias para calefacción y electricidad en viviendas de ingresos medios en área consolidada." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144083.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Varela, Alegre Sergio Adrián. "Evaluación de un Edificio para Oficinas, Según Requerimientos de la Norma ASHRAE 90.1, para Tres Zonas Climáticas de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104203.

Full text
Abstract:
El consumo energético de las edificaciones está determinado por el uso para las que éstas están diseñadas. También influye en el consumo de energía las características climatológicas del lugar donde están emplazadas dichas construcciones. Es así como por ejemplo, un hotel tendrá consumos diferentes al de una casa habitación; y así los consumos de este mismo hotel, variarán de acuerdo a las características climatológicas del lugar donde se emplaza. Se estudia el desempeño energético de un edificio para oficinas, próximo a iniciar obra de construcción, en las ciudades de Santiago, Antofagasta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Acedo, Chuquipiondo Ricardo Javier, Venero Aldo Montes, and Chipana Omar Guillermo Rufasto. "Energía solar en espacios públicos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20299.

Full text
Abstract:
This project seeks to relieve the sustainability problem that part of the electricity generation system in Peru suffers, using trends, information, technology and available resources, for their incorporation in public areas such as parks being this transformation a showcase that promotes awareness of the society for the care of the environment. The methodology used, to validate the hypotheses resulting from this project, allows a first proposal to be presented being the same iteratively validated, giving the team direct feedback from users and end customer until obtaining a minimum viable pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cervantes, Ramírez Alejandra. "Evaluación económica de la incorporación de tecnologías solares destinadas a disminuir los costos operacionales energéticos en edificios habitacionales. El caso del edificio Costa Mansa en Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130396.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La radiación del sol podría satisfacer toda la demanda energética de nuestro planeta. Cada vez son más los incentivos para el desarrollo de las tecnologías solares en Chile, lo que habla de desarrollo de país. La inversión en instalaciones solares térmicas se recupera en el mediano plazo de 5 a 7 años, y para las instalaciones fotovoltaicas entre 8 y 12 años, por lo que el resto de la vida útil de los paneles (25 años) es ahorro n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Avendaño, Alegre Jenny. "Generación de espectros de energía a partir de un conjunto de registros sísmicos medidos en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8133.

Full text
Abstract:
El contenido del presente trabajo se puede sintetizar en dos partes: i) Generación de espectros elásticos normalizados de energía de entrada basados en la ecuación del balance de energía, a partir de un conjunto de registros de aceleración medidos durante la ocurrencia de eventos sísmicos en diversos lugares del Perú y debidamente filtrados (en cantidad 39 de 107). Mediante el empleo de fórmulas empíricas [11] y [12] se obtuvieron espectros de energía histerética para determinados valores de ductilidad, periodo de vibración, y amortiguamiento viscoso, entre otros parámetros. Para estimar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Conservación de la energía"

1

aut, Coch Roura Helena, ed. Arquitectura y energía natural. UPC, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pintor, Marc. Guía solar: Cómo disponer de energía solar fotovoltaica en edificios conectados a la red eléctrica. Greenpeace España y Censolar, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

P, Alexander Galetovic. Incentivos al ahorro de energía: Algunas sugerencias para mejorar el reglamento propuesto por la CNE. Centro de Estudios Públicos, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

de, T'Serclaes Philippine, Jollands Nigel, International Energy Agency, and Organisation for Economic Co-operation and Development., eds. Mind the gap: Quantifying principal-agent problems in energy efficiency. OECD/IEA, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Agency, International Energy, ed. Energy use in the new millennium: Trends in IEA countries. IEA, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Briceño, J. Mauro. Trabajo-energía y conservación de la energía. Universidad de los Andes, Consejo Editorial, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Johannes, Blendinger, Frey Markus, Kliemt Frank, and Risueño Amalia, eds. Energía. Panamericana Editorial, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fargas, Albert. La casa ecológica. Tikal Ediciones, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Steven, Chapman, ed. Energía nuclear. Raintree, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero, Enrique Miguel González. Energía nuclear. Catarata, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Conservación de la energía"

1

Kobayashi, Iwao. "Conservación de energía y materiales." In 20 Claves para mejorar la fábrica. Routledge, 2020. http://dx.doi.org/10.1201/9781315136172-20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valdéz M., Walter. "Gestión ambiental en el Perú : aspectos institucionales y legales." In Derecho y ambiente: aproximaciones y estimativas. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972420590.009.

Full text
Abstract:
El surgimiento de una serie de problemas ambientales en los últimos treinta años, como el calentamiento global, el deterioro de la capa de ozono, la contaminación de los mares, la desertíficación, la pérdida -en algunos casos irreparable- de especies de flora y fauna, el crecimiento exponencial de la población, del consumo de recursos per cápíta, del consumo de energía, etc., han impactado fuertemente en las condiciones. que hacen posible la vida en la Tierra, al punto de poner en duda la viabilidad de la raza humana sí no se adoptan correctivos sobre la marcha. Estos acontecimientos han llevado a los Estados a asumir un compromiso más directo en la conservación ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valderrama-Barco, Mauricio, Jorge L. Escobar-Cardona, Raúl Pardo-B., Melissa Toro B., Juan C. Gutiérrez C., and Silvia López-Casas. "Servicios ecosistémicos generados por los peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix05.

Full text
Abstract:
En este capítulo se identifican y describen los servicios ecosistémicos generados por las poblaciones de peces en la cuenca del río Magdalena. En lo concerniente a los servicios de aprovisionamiento se valora la pesca artesanal, junto con sus beneficios como el aporte al empleo y a la seguridad alimentaria, presentándose conjuntamente aspectos relacionados con servicios de abastecimiento relacionados con pesca recreativa y deportiva, recursos genéticos y piscicultura. En cuanto a los servicios de regulación y mantenimiento, se describen los aportes a la regulación en la dinámica de la red trófica y el balance de nutrientes, a la reducción de contaminantes, a la transformación de materia orgánica en los sistemas de interacción peces-hábitat, bioturbación, transporte de los nutrientes-carbón-minerales, energía y la dispersión de semillas, junto con control biológico de plagas y enfermedades tropicales. Con relación a los servicios culturales se contemplan los relacionados con interacciones físicas e intelectuales asociados con la demanda para la educación e información y conocimiento local, y aquellos asociados con interacciones espirituales y simbólicas. Se concluye que el grado de desarrollo actual del conocimiento en la cuenca subestima los servicios ecosistémicos brindados por los peces, se enfatiza en la necesidad de modificar los paradigmas de manejo tradicional y se presentan recomendaciones para propender por su materialización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez Cortés, Jeyson Airel. "Epistemología y ciencia vuelta atrás: freud entre la ciencia." In Pro-logos de la investigación psicoanalítica: huellas universitarias. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522800.9.

Full text
Abstract:
El presente escrito es resultado de un ejercicio de reflexión teórica por medio del cual se traza una parte del recorrido de las ciencias que se han dedicado a estudiar lo material como efecto del “beneficioso” dualismo cartesiano, procurándose un papel en las denominadas “ciencias duras”. Los científicos que han derivado de estas, son los mismos que han creído que Freud desarrolló su teoría a partir de especulaciones arbitrarias, omitiendo lo riguroso y fundamentado teóricamente en los campos científicos de su tiempo. Así, como influjo en su obra, se hará evidente la propuesta de la escuela de Helmholtz, por medio de sus maestros, directamente Brücke y sus ayudantes, Exner y Fleischl, e indirectamente Fechner con los desarrollos del principio de conservación de la energía. Por lo tanto, se hace necesario retornar a los fundamentos psicoanalíticos propuestos por Freud, en contraste con lo desarrollado por sus maestros, como posibilidad de brindar un abordaje epistemológico por el cual se pueda pesquisar su lógica. Todo lo anterior, enmarcándose en una mirada retroactiva que permita contemplar al psicoanálisis, no como una teoría cerrada, sino como un campo que puede nutrirse en la medida en que las diferentes disciplinas avancen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Angarita, Héctor, Ayan Santos-Fleischmann, Carlos Rogéliz, et al. "Modificación del hábitat para los peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix07.

Full text
Abstract:
Este capítulo presenta una recopilación de las principales transformaciones de gran escala de los hábitats fluviales de la cuenca del río Magdalena, que han resultado de los efectos acumulativos y concurrentes de diversas intervenciones antrópicas. Los análisis integran tres factores principales para cuantificar los cambios en los hábitats de agua dulce a escala de la cuenca: a) conectividad hidrológica, b) régimen de caudales, y c) el régimen de sedimentos y geomorfológico. Cada uno de estos componentes es analizado de manera espacialmente explicita para la red fluvial, indicando las zonas que concentran los mayores niveles de transformación. Específicamente, se documentan cambios asociados a: la perdida de los corredores de conexión entre hábitats de zonas bajas, medias y altas; modificaciones en la conectividad lateral asociadas a la modificación del régimen de caudales por el efecto concurrente de la operación de embalses, las demandas de agua para agricultura y la expansión de la frontera agropecuaria en zonas de humedales; y cambios en los regímenes de transporte de sedimentos. A su vez, estos cambios se discuten respecto a intervenciones prospectivas de los sectores de navegación, irrigación, minería y energía. Los análisis aquí presentados pueden contribuir a acelerar la aplicación en los instrumentos de gestión de la cuenca, incorporando la integridad de los hábitats como objetivos de la planificación inter-sectorial. Específicamente, pueden contribuir a la adopción de criterios para salvaguardar y restaurar la conectividad hidrológica, la aplicación regional de caudales ambientales; y definir prioridades de monitoreo, protección o restauración de hábitats críticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gamio Aita, Pedro. "El cambio climático y la energías renovables en el Perú." In Río+20 : desafíos y perspectivas. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123171261.010.

Full text
Abstract:
El Estado peruano debe promover el desarrollo sostenible basado en la interacción y búsqueda del equilibrio entre la eficiencia económica, la equidad social y la conservación del ambiente. Se trata de mejorar la calidad de vida de las personas a partir de un manejo responsable y sostenible de los recursos naturales. La Constitución Política del Perú establece que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado y que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"CONSERVACIÓN." In Establecemos y Ordenamos. Un análisis comparado de los estatutos y constituciones de los siete Colegios Mayores españoles (siglos XIV-XVII). Con una transcripción de las constituciones y estatutos del Colegio de Santa Cruz de Valladolid. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg8v.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Harrison, Nick, and Melita Rogelj. "ENERGÍA." In Megaciudades y cambio climático. Colegio de Mexico, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt14jxphx.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"CONSERVACIÓN PREVENTIVA." In Guía de lecturas sobre planeación de edificios para bibliotecas. El Colegio de México, 2000. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47w8bf.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"ENERGÍA FOTOVOLTAICA." In PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA Y DE LAS BATERÍAS. Ediciones UC, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkjb50j.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Conservación de la energía"

1

Patiño, Diego, Camilo Prieto, Heiny Palacios, and Ronald Cocoma. "Regionalización de la educación en ingeniería a través de intercambios comunitarios con jóvenes del Chocó." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2975.

Full text
Abstract:
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana ha creado un programa colaborativo con jóvenes líderes del medio ambiente en el Chocó, una región de Colombia con desafíos ambientales. El objetivo es capacitar a estos jóvenes para que desarrollen soluciones sostenibles y tecnológicas que aborden los problemas ambientales y promuevan el desarrollo socioeconómico. Utilizan herramientas de ingeniería para crear proyectos de conservación y reducción de la huella de carbono, como sistemas de monitoreo del agua y tecnologías de reciclaje. Además, la maestría en energía y sostenibilidad y el dep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Davids Chambre, Rene Carlos. "La transformación del complejo minero Zollverein: un híbrido entre la ciudad difusa y lineal." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9649.

Full text
Abstract:
Resumen: El aumento del desarrollo de las fuentes de energía renovable y las importaciones de bajo costo han eliminado la necesidad de la producción alemana de carbón. En 1986 la minería en el complejo Zollverein de Essen, Alemania que fuera en 1932 uno de los más avanzados del mundo, había cesado de funcionar. Para promover la renovación urbana y ecológica de las antiguas zonas industriales y mineras contaminadas, el gobierno estatal de Renania y Westfalia del Norte- lanzó en 1989 un concurso (Internazional Bauaustellung BA), que desarrolló una política progresista de conservación y restaurac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Davids Chambre, Rene Carlos. "La transformación del complejo minero Zollverein: un híbrido entre la ciudad difusa y lineal." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9649.

Full text
Abstract:
Resumen: El aumento del desarrollo de las fuentes de energía renovable y las importaciones de bajo costo han eliminado la necesidad de la producción alemana de carbón. En 1986 la minería en el complejo Zollverein de Essen, Alemania que fuera en 1932 uno de los más avanzados del mundo, había cesado de funcionar. Para promover la renovación urbana y ecológica de las antiguas zonas industriales y mineras contaminadas, el gobierno estatal de Renania y Westfalia del Norte- lanzó en 1989 un concurso (Internazional Bauaustellung BA), que desarrolló una política progresista de conservación y restaurac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alonso Campanero, José Alberto, Marieta Núñez García, and Irene Martínez Cuart. "Criterios de sostenibilidad en la conservación del patrimonio: propuestas ante la emergencia climática." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15404.

Full text
Abstract:
La emergencia climática necesita de una respuesta coordinada a nivel internacional para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. El presente artículo resume los antecedentes que afectan al sector del patrimonio cultural en esta materia, presenta el proceso seguido para una primera definición de criterios de sostenibilidad en el patrimonio cultural inmueble, y plantea propuestas de acción ante la emergencia climática. Las propuestas identificadas responden a retos tales como la interacción entre energías renovables y el patrimonio cultural; la puesta en valor de la sostenibilidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Serrano Güiza, Nicolás David, Dory Mayerly Alba Báez, and Andrés Felipe Ardila Serrano. "¿Cómo incluir al campo colombiano en la transición energética?" In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2852.

Full text
Abstract:
La transición energética es importante, ya que permite realizar un proceso de cambio de producción de un tipo de energía a otro. A nivel de mundial se está llevando a cabo esta transformación para poder impactar en un proceso clave para lograr un futuro sostenible y combatir el cambio climático, además el campo colombiano puede desempeñar un papel crucial en esta evolución. La tecnología puede ser un impulsor para este tipo de procesos en el sector rural del país y punto estratégico para la economía de este, sin embargo, gran parte de las zonas carecen de información o las herramientas para po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Torres, Juan Pablo. "CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE LAS ARCILLAS DIATOMÉICAS Y SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.836.

Full text
Abstract:
El tema de la investigación es la capacidad de absorber diferentes hidrocarburos cada uno de estos con una viscosidad distintas, utilizando muestras de suelos que contengan distintos porcentajes de diatomita, es decir, la cantidad en peso de hidrocarburo que puede retener una porción de suelo definida. Se desarrolla la investigación con el fin de mitigar la exposición de los suelos a hidrocarburos, como lo son; aceite quemado, gasolina, petróleo entre otros, ya que, la característica principal de este material es ser altamente contaminante, por lo que genera problemas sociales como: enfermedad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chan López, Delia. "Principios de arquitectura sustentable y la vivienda de interés social: caso: la vivienda de interés social en la ciudad de Mexicali, Baja California. México." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7687.

Full text
Abstract:
Ante una creciente problemática global de deterioro ambiental, y en el contexto de las políticas y la agenda internacional, donde la sustentabilidad es la estrategia de mediación entre el desarrollo y la conservación del medio ambiente, la arquitectura sustentable se convierte en un ejercicio fundamental de contribución a la reducción del daño ambiental, al ahorro de recursos naturales no renovables, y al mejoramiento de espacios habitables. Así, la vivienda es el ámbito en el que organismos como la ONU consideran básico definir los parámetros de habitabilidad, y al relacionarla a los principi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alonso Campanero, José Alberto. "NUEVOS RETOS DEL PATRIMONIO CULTURAL: SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.16410.

Full text
Abstract:
El aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos suponen un reto mayúsculo para la conservación y gestión del patrimonio cultural. Entre las nuevas amenazas, muchas de ellas aún por descubrir, identificamos nuevos patrones de deterioro o alteraciones del territorio. El cambio hacia la descarbonización de la economía, sustituyendo energías fósiles por renovables mediante la instalación de aerogeneradores o placas solares, puede suponer la alteración de los paisajes culturales, ciudades históricas y monumentos, provocando la pérdida irreversible de sus valores o transforman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández, César, Francisco Rodríguez, José Carlos Moreno, Paulo Renato da Costa Mendes, and Julio Elias Normey-Rico. "Un enfoque óptimo para la distribución de energía de una micro-red usando Control Predictivo basado en Modelo (MPC): una simulación de un caso de estudio." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0995.

Full text
Abstract:
Las micro-redes permiten la integración de fuentes de energía renovables como fuentes de energía so- lar y eólica, también permiten la integración de sistemas distribuidos tales como producción combinada de calor y energía y almacenamiento de energía. Además, el uso de las fuentes locales de energía para servir cargas locales ayuda a reducir las pérdidas de energía en la transmisión y distribución, aumentando aún más la eficiencia del sistema de suministro eléctrico. En este trabajo, el problema de optimización de la energía dentro de una micro-red de energía renovable (MG) con un sistema de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rincón Suso, Lucía. "Sistemas de riego: conservación del agua." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2007. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7501.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Conservación de la energía"

1

De León, Ignacio L., and Olga M. Mutis Ordoñes. Temas regulatorios y factores impulsores de los activos digitales ambientales. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012959.

Full text
Abstract:
Los Activos Digitales Ambientales (ADA) se han consolidado como herramientas esenciales en la gestión sostenible y la conservación ambiental. Conforme crece la preocupación por el medio ambiente, los ADA, apoyados en tecnologías digitales, se están utilizando ampliamente como mecanismos instituciona-les contra el cambio climático. A nivel internacional, vemos un crecimiento en la regulación de los ADA, pero con un fraccionamiento considerable, evolucionando según surgen distintos “casos de uso” y problemáticas derivadas de su naturaleza intangible. La digitalización de recursos ambientales pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas Guillén, Lilliana, Stefany Varela Vásquez, and Melanie Sánchez Argüello. Focos de Innovación 2024-2025. Universidad de Costa Rica, 2024. http://dx.doi.org/10.15517/kerwa.90964.

Full text
Abstract:
Es evidente que las transformaciones ambientales, sociales y económicas, que son necesarias para el desarrollo a nivel global, dependen de las soluciones novedosas que la ciencia, la tecnología y la innovación puedan brindar. Los Focos de Innovación definen tres ejes transversales, que buscan alinear las tendencias de innovación con los retos sociales, ambientales y económicos. Ejes transversales de los Focos de Innovación: 1. La transformación verde de las tecnologías, la industria y la sociedad. 2. El desarrollo e implementación de tecnologías digitales avanzadas. 3. El equilibro entre la so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Esteban Pérez, Rubén. Geotermia, la fuente de energía geológica, como energía para la transición ecológica europea. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, 2019. http://dx.doi.org/10.21028/rep.2019.05.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bayón, Ricardo, J. Steven Lovink, and Wouter J. Veening. Financiamiento de la conservación de la biodiversidad. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0010240.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este informe es presentar un panorama general de los distintos mecanismos de financiamiento probados y experimentales que pueden emplearse para alentar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Los mecanismos de financiamiento se clasifican en tres categorías: (i) aquellos que protegen a la biodiversidad como bien público; (ii) aquellos encaminados a corregir las llamadas "externalidades negativas" que atentan contra la conservación de la biodiversidad, y (iii) aquellos que pueden utilizarse para sustentar las empresas basadas en la biodiversidad. Despué
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Loaiza, Camilo, Diego F. Rocha, Amny F. Claros, Fernando Ayerbe, Felipe Salazar, and Silvia J. Alvarez. Aves del cacao de conservación en Orito. Wildlife Conservation Society, 2024. http://dx.doi.org/10.19121/2024.report.50319.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Loaiza, Camilo, Wilmer A. Ramirez, Amny F. Claros, Fernando Ayerbe, Felipe Salazar, and Silvia J. Alvarez. Aves del cacao de conservación en Calamar. Wildlife Conservation Society, 2024. http://dx.doi.org/10.19121/2024.report.50322.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Davies, Lylah, and Deger Saygin. Energía renovable distribuida en Colombia. Organisation for Economic Co-Operation and Development (OECD), 2023. http://dx.doi.org/10.1787/58322dd6-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Varón Ramírez, Viviana Marcela, Gonzalo Alfredo Rodríguez Borray, Cesar Augusto Forero Camacho, et al. Socioeconómico y ambiental: manejo y conservación de suelos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrizosa, Santiago, Jeffrey A. McNeelly, Douglas Southgate, et al. Inversiones en la conservación de la diversidad biológica. Inter-American Development Bank, 1998. http://dx.doi.org/10.18235/0010242.

Full text
Abstract:
Este documento (ENV 111) presenta los resultados del Taller sobre Inversiones en la Conservación de la Diversidad Biológica que se celebró en el Banco Interamericano de Desarrollo el 28 de octubre de 1996. El objetivo del evento fue evaluar las ventajas comparativas del BID en el financiamiento de la conservación de la diversidad biológica y analizar los efectos multisectoriales de dicha conservación. La primera parte del taller se dedicó a la presentación de temas claves sobre el financiamiento de proyectos de diversidad biológica preparados por cinco especialistas reconocidos. Los documentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Román Núñez, YC, and OJ Cuesta Moreno. Comunicación y conservación ambiental: avances y retos en Hispanoamérica. Revista Latina de Comunicación Social, 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1082.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!