To see the other types of publications on this topic, follow the link: Conservación de los ecosistemas.

Dissertations / Theses on the topic 'Conservación de los ecosistemas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Conservación de los ecosistemas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Casanova, Cuevas Bryan. "Desarrollo de un índice de valor ecológico para ecosistemas mediterráneos." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152838.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>La conservación de la biodiversidad es reconocida como un objetivo importante a nivel mundial, sin embargo, ésta se ha concentrado a nivel de genes, poblaciones y especies, por lo que se ha destacado la necesidad de considerar el nivel ecosistémico y en especial, de incorporar a la funcionalidad ecosistémica. En este trabajo se propone un Índice de Valor Ecológico (IVE) como una evaluación a nivel ecosistémico, que reúne a tres componentes: la diversidad de plantas como componente estructural, así como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martin, Monserrat. "Centro para la conservación del ecosistema precordillerano : equipamiento para la investigación, difusión y educación ambiental : Parque Natural Aguas de Ramón para la conservación del contrafuerte cordillerano." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115794.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez-Serrano, Miguel Ángel. "Ecología y conservación del Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus) en ecosistemas dunares mediterráneos sometidos a perturbaciones humanas." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/54306.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral se estudia la biología reproductora de una especie de ave limícola, el Chorlitejo patinegro, en ecosistemas dunares de playas del mediterráneo español. Se estudian diferentes aspectos de la reproducción de esta especie, como la selección del hábitat, supervivencia de los nidos o el comportamiento de las aves durante la incubación, en relación al nivel de perturbación humana de las playas. Se analizan diversos compromisos ecológicos que deben afrontar las aves en lo que respecta a la supervivencia de las puestas y el riesgo de depredación, como la relación entre el camufl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ponce, Pérez Jessica. "Humedal artificial. Instituto de Investigación Animal del Zoológico Nacional. Para la conservación de especies y ecosistemas nativos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130506.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castillo, Avalos Yuri. "Detección de cambios en la vegetación mediante percepción remota. Sitio Cordón de Cantillana, Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101889.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Burgos, Paz Karin Andrea. "Dinámica espacial de la riqueza y abundancia de aves marinas con problemas de conservación en la costa de Valparaíso, Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112237.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>La caracterización de la variabilidad espacial de una especie es un importante requisito para el estudio del funcionamiento de los ecosistemas, el cual se hace significativo para el diseño de estrategias ecológicamente razonables para la conservación. El objetivo de esta investigación fue determinar la dinámica espacial de la riqueza y abundancia de aves marinas con problemas de conservación en la Bahía de Valparaíso, Chile central. Se identificó un total de 40 especies en las costas de Valparaíso,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galdámez, Roco Elizabeth. "Oportunidades y desafíos para la protección del piedemonte andino de Santiago : una perspectiva desde la gobernanza urbana." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151437.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>La transformación de las áreas naturales a otros usos o coberturas es una de las alteraciones más importantes que ha provocado el ser humano, pues modifica entre otras cosas, la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Uno de los hechos más relevantes es la expansión de suelo urbano sobre áreas adyacentes a hotspot de biodiversidad. Es el caso de la ciudad de Santiago, que desde mediados de siglo pasado ha crecido sobre el Piedemonte Andino de Santiago. La dicotomía entre la expansión de las ciudad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Abellán, Ródenas Pedro. "Conservación de la biodiversidad acuática en el Sureste Ibérico: métodos y estrategias a partir de inventarios de coleópteros acuáticos." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2006. http://hdl.handle.net/10803/107993.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral aborda distintas estrategias y metodologías en el contexto de la conservación de la biodiversidad de ecosistemas de aguas continentales en el Sureste Ibérico, utilizando inventarios de coleópteros acuáticos. En primer lugar, se propone un método para evaluar la vulnerabilidad de especies y para asignar prioridades de conservación a especies y poblaciones de insectos. A continuación, se compara la eficacia de diferentes métodos de selección de áreas y se estudia el rendimiento de las áreas protegidas en el contexto de la conservación de la biodiversidad de sistemas ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz, Rojas Tamara Paola. "Estimación del valor económico e identificación de las variable que determinan la disposición a pagar por la conservación de áreas silvestres protegidas del estado." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101849.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valladares, Acuña Camila. "Análisis estratégico de la labor de CONAF en la conservación de la biodiversidad del Archipiélago Juan Fernández." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148593.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniera en Recursos Naturales Renovables<br>Chile presenta características singulares respecto a su diversidad biológica, lo cual ha sido determinado principalmente por su condición geográfica y gran variedad de condiciones climáticas. Esto hace que existan áreas con especies de alto valor ecológico, como el Archipiélago Juan Fernández, que por su condición de aislamiento biogeográfico presenta la mayor densidad de endemismos de flora del mundo. Debido a ello se le ha denominado como la “Galápagos de la Flora”, además de obtener otras categorías i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alruiz, Herrera Constanza Isabel. "Evaluando el diseño y la teoría de un programa de educación para la conservación: propuestas y mejoras para el Programa vino, cambio climático y biodiversidad." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151933.

Full text
Abstract:
Biólogo con Mención en Medio Ambiente<br>Los programas de educación para la conservación deben priorizar sus esfuerzos en alcanzar las metas de conservación propuestas y ser efectivos. Su rol es fundamental para concientizar, motivar y promover comportamientos que permitirán disminuir los efectos negativos de los seres humanos en la naturaleza. El financiamiento de estas iniciativas es generalmente escaso, por lo que su diseño e implementación deben ser los más adecuados posibles. Este estudio realizó una evaluación de diseño y teoría de un programa de educación para la conservación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hervías, Parejo Sandra. "Ecología e impacto de los mamíferos invasores en ecosistemas insulares: la isla de Corvo, Archipiélago de las Azores." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/132636.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones<br>Esta investigación se ha centrado en analizar el impacto directo e indirecto de los tres mamíferos invasores más comunes en los ecosistemas insulares (el ratón casero Mus domesticus, la rata negra Rattus rattus y el gato Felis silvestris catus), sobre la pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis). El trabajo se ha desarrollado en Corvo, que es la isla más remota del Archipiélago de las Azores y la última en ser descubierta y colonizada, por lo que la introducción de mamíferos invasores ocurrió en una época relativamente más reciente (aproximadame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Guzmán, Valladares Amílcar. "Propuesta metodológica para la caracterización de los ecosistemas del Parque Pumalín (Provincia de Palena, Chile) en el contexto de su política de conservación." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116358.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>La preservación de la naturaleza requiere la identificación, descripción y evaluación de los ecosistemas en diferentes niveles de percepción, para el establecimiento de políticas de conservación apropiadas a diversos objetivos, en contextos complejos, influidos por distintas corrientes filosóficas y ecológicas. En este estudio, se formula una propuesta metodológica para abordar el análisis de los ecosistemas del Parque Pumalín, a través de su caracterización, clasificación y zonificación, más un es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pastor, Montaña Montserrat. "GENERACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN EN LAS SERRANÍAS MONTAÑOSAS COSTERAS DE CHILE CENTRAL." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101859.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Caballero, López Berta. "La diversitat d'artròpodes als agro-ecosistemes: efectes del paisatge, la gestió agronòmica, i la composició de la flora arvense = Arthropod diversity in agro-ecosystems: the effects of landscape, management and assembly of weed communities." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/670836.

Full text
Abstract:
La agricultura ecológica se ha planteado como una posible solución paliativa a las negativas consecuencias de la intensificación agrícola. Aunque los beneficios de una agricultura más sostenible y menos intensiva son claros para la flora arvense de los campos de cereales gestionados ecológicamente, no son tan obvios para grupos de artrópodos oportunistas como son los pulgones que pueden ocasionar grandes pérdidas económicas, ni para sus enemigos naturales. Los estudios que abordan el tema de planta-artrópodo son escasos y frecuentemente se ciñen a evaluar las abundancias de ciertos grupos en v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Orrego, Yépez Stephanie. "Ecosistemas y producción de alimentos: estudio de la relación entre la agricultura, la conservación ecológica y la gastronomía en el distrito de Frías, Piura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13319.

Full text
Abstract:
La agricultura es la actividad humana por excelencia que a través de los años se ha ido adaptando a las distintas demandas y contextos temporal-espaciales. Actualmente, el Perú es un país que se caracteriza por sus actividades primarias, en especial por su agricultura de exportación mundial, pero también se distingue por la vasta agrobiodiversidad que ofrece y su gastronomía estrechamente vinculada a esta. Sin embargo, también resalta por ser un país con comunidades de muy bajo nivel de desarrollo socio-económico y por estar experimentado una amplia degradación de sus recursos naturales oca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Urrea, Clos Gemma. "Distribution of diatom communities in agricultural and mining watersheds of Southwest Spain." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/7665.

Full text
Abstract:
Els sistemes aquàtics continental representen un dels ecosistemes més amenaçats a nivell mundial, com a conseqüència de l'ús intensiu quel'home en fa. La conca del Guadiana no està lliure d'aquestes pressions antròpiques. Les grans infraestructures hidràuliques i l'escorrentia provinent de l'agricultura són només exemples dels greus problemes que pateix la conca. Aquests problemes es fan especialment palesos en la zona alta de la conca, on l'escassetat d'aigua no fa més que agreujar el problema.Tot això ha generat la necessitat urgent d'avaluar l'estat de conservació d'aquests ecosistemes aquà
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arribas, Blázquez Paula. "Ecología evolutiva, biogeografía y conservación de los coleópteros acuáticos en ecosistemas salinos del mediterráneo = Evolutionary ecology, biogeography and conservation of water beetles in mediterranean saline ecosystem." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/123281.

Full text
Abstract:
Debido a la singularidad a múltiples niveles de los ecosistemas salinos del Mediterráneo, éstos constituyen un modelo de estudio muy atractivo para profundizar en la evolución y biogeografía de las especies. Esta tesis explora algunos de los principales procesos y patrones evolutivos y biogeográficos de varios linajes de coleópteros acuáticos que habitan estos ecosistemas, y pretende aportar datos relevantes para la conservación de su biodiversidad. Objetivos Identificar los determinantes de las diferencias en tamaño de rango entre las especies lóticas y leníticas salinas. Evaluar la vulnerabi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Murillo-Pacheco, Johanna I. "Humedales lénticos neotropicales como hábitats estratégicos para la conservación de la diversidad de plantas y aves en el Piedemonte Andino-Orinoquense de Colombia." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/70207.

Full text
Abstract:
A pesar de la alta variedad de humedales lénticos de agua dulce en el Neotrópico, de su importancia ecológica y de su acelerada pérdida, el estudio sobre su biodiversidad asociada, conocimiento y valoración para conservación es aún incipiente. El Piedemonte del Meta en Colombia es una de las áreas más biodiversas y con mayor disponibilidad de humedales lénticos de la cuenca del río Orinoco. Sin embargo, en las últimas décadas ha sufrido una gran transformación del paisaje, afectando humedales naturales y creando nuevos humedales con propósitos productivos y recreativos. A través de la presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lozano, Ríos Jhin. "Las buenas prácticas apícolas de producción de miel y su influencia en la conservación del ecosistema terrestre en el distrito de Zapatero provincia de Lamas – Región San Martín 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9178.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la influencia de las buenas prácticas en apicultura para la conservación del medio ambiente en los pobladores en el distrito de Zapatero Provincia de Lamas, Región San Martin. Para el estudio se ha tomado una muestra de 60 apicultores del distrito de Zapateros y sus Caseríos; el Progreso, Nuevo Celendín, Nuevo mundo y Pampa Hermosa a quienes se les ha aplicado un cuestionario para medir el conocimiento acerca de las buenas prácticas apícolas de la producción de miel de abeja y su infl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ricarte, Antonio. "Biodiversidad de sírfidos (Diptera: Syrphidae) y conservación de los hábitats en el Parque Nacional de Cabañeros, España." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2008. http://hdl.handle.net/10045/9663.

Full text
Abstract:
El alto potencial de los insectos como herramientas para la conservación y gestión de la biodiversidad está infravalorado. Los sírfidos (Diptera: Syrphidae) destacan, entre otras cosas, por su carácter bioindicador del estado de conservación de los hábitats. No obstante, la fauna de sírfidos de la parte occidental de la Cuenca Mediterránea, está insuficientemente estudiada y los ciclos biológicos de muchas especies raras, amenazadas o endémicas se desconocen. Este estudio se ha desarrollado en un ecosistema mediterráneo típico, el Parque Nacional de Cabañeros (España). En él se dan tres tipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Loyola, Araneda Bárbara. "Estación Experimental Oasis de Niebla Paposo : plataforma para la investigación y conservación del ecosistema." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170028.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Arquitecta<br>En la zona Norte de Chile se encuentra el Desierto de Atacama, una extensión geográfica en donde el desarrollo biológico se encuentra prácticamente ausente y solo es posible en sectores puntuales, con características ambientales, principalmente hídricas, altamente singulares. Debido a esto, a través del tiempo, se ha considerado el desierto como un territorio difícil de habitar y casi incapaz de albergar vida. Sin embargo, hay vida en el desierto y de una particularidad sorprendente en flora, fauna y asentamientos que han podido adaptarse a los rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Molina, Villamar John Enrique. "Análisis Participativo de Servicios Escosistémicos derivados del Programa Nacional de Reforestación en Manabí, Ecuador." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/672251.

Full text
Abstract:
Al analizar los servicios ecosistémicos ecuatorianas del “Programa Nacional de Reforestación con fines de conservación ambiental, protección de cuencas hidrográficas y beneficios alternos (PNR)” mediante la adaptación y el uso del método de evaluación IAPro, se espera facilitar la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones, y con ello aportar conocimiento científico y práctico para el diseño de políticas de gestión de recursos naturales. Del ejercicio de evaluación de las consecuencias del cambio climático en la provisión de servicios ecosistémicos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Garcia, de Vinuesa Gutiérrez Alfredo. "Evaluación de la vulnerabilidad y del estado de conservación de ecosistemas marinos bentónicos especialmente productivos del Mediterráneo frente al impacto de la pesca de arrastre, para impulsar su correcta gestión." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672900.

Full text
Abstract:
En el mar Mediterráneo existen hábitats especialmente productivos como los fondos de maërl y de agregación de crinoideos, que son explotados en la actualidad por la flota de arrastre. Esta actividad supone un impacto que conlleva la fragmentación física de estos hábitats y provoca una pérdida de diversidad y cambios en la estructura de sus comunidades, afectando de manera directa o indirecta a los estocs de especies comerciales. El enfoque actual de gestión de la pesca de arrastre es ineficaz para corregir la degradación de estos hábitats, ya que está basado fundamentalmente en la biología de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rafart, Plaza Elena. "Ecología del comportamiento del tejón: sociabilidad, organización espacial y problemas de conservación." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/794.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ha estudiado la ecología del comportamiento de un carnívoro mustélido de costumbres sociales, el tejón (<i>Meles meles</i>), con la finalidad de incrementar el conocimiento sobre determinados aspectos de la ecología de esta especie y evaluar, a su vez, los problemas de conservación que presenta en el área de estudio. El trabajo se divide en tres secciones:<br/><br/>a) La primera sección incluye un estudio detallado del comportamiento social de un grupo de tejones mantenido en cautividad, en el que se analizan los comportamientos de interacción entre individuos, así co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Castro, Aponte Aurea Erica. "Desarrollo forestal comunitario en la conservación del ecosistema andino de la microcuenca Vicos Recuayhuanca, Ancash, Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17124.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito explicar y describir cómo el desarrollo forestal comunitario puede influir en la conservación del ecosistema andino, ya que en el país los ecosistemas forestales andinos contienen alta diversidad ecológica, social y cultural. El manejo forestal comunitario es una estrategia que permite el manejo sostenible de los recursos forestales en las comunidades campesinas, basado en un modelo organizativo y técnico que valora las comunidades que son dueñas de los bosques y son actores claves en la gestión de los bosques. El objetivo general de la presente in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gutiérrez, Cánovas Cayetano. "Respuestas de los ecosistemas al estrés de origen natural y humano: de las herramientas de biomonitoreo a la ecología predictiva= Ecosystem responses to natural and anthropogenic stress : from biomonitoring tools to predictive ecology." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284791.

Full text
Abstract:
En esta tesis se estudian los efectos del estrés de origen natural y humano en los ecosistemas, usando macroinvertebrados y productores primarios de ríos como organismos modelo, y la salinidad del río y la intensificación de los usos del suelo en la cuenca como indicadores de estrés de origen natural y humano, respectivamente. Los Capítulos 1, 2 y 3 se centran en el desarrollo de herramientas de biomonitoreo basadas en la estructura y el funcionamiento de los ríos salinos (conductividad eléctrica > 5000 µS cm-1). A pesar de su alto valor ecológico, estos ríos están sufriendo una gran presión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sabogal, Ana. "Migration or transhumance: A form of sustainable management of natural resources in Peru." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119955.

Full text
Abstract:
This paper analyzes traditional migration processes in Perú and their influence on resource conservation. In the coast as well as in the sierra and selva, migration has been part of human coexistence with fragile ecosystems, allowing their conservation. However, these processes have not been recognized by the political administration. The State should recognize the existence of migration circuits to manage resources and include them within in the planning and development strategies. That must be reflected in the ecologic and economic zoning and inthe territorial land management. At the same ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Coral, López Ana Cecilia [UNESP]. "Planeamiento y análisis integral del paisaje de la cuenca hidrográfica del río buenavista provincia de Manabí-Ecuador para la implementación de políticas de incentivos a la restauración de ecosistemas con fines de conservación (programa socio Bosque-Ecuador)." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2015. http://hdl.handle.net/11449/128030.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-10-06T13:02:56Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2015-05-29. Added 1 bitstream(s) on 2015-10-06T13:19:16Z : No. of bitstreams: 1 000848433.pdf: 2456142 bytes, checksum: 0942105b9edbedf25a8a3eb47607a921 (MD5)<br>This study aims at developing and implementing of a methodology for territorial zoning with emphasis on conservation and restoration of ecosystems in Ecuador's political and environmental context, having as a reference the national system of incentives Socio Bosque program of the Ministry of Environment of Ecuador. The proposed methodol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Coral, López Ana Cecilia. "Planeamiento y análisis integral del paisaje de la "cuenca hidrográfica del río buenavista" provincia de Manabí-Ecuador para la implementación de políticas de incentivos a la restauración de ecosistemas con fines de conservación (programa socio Bosque-Ecuador)." Presidente Prudente, 2015. http://hdl.handle.net/11449/128030.

Full text
Abstract:
Orientador: Antonio Cezar Leal<br>Banca: Edson Luis Piroli<br>Banca: Arnaldo Yoso Sakamoto<br>Resumen: Este estudio tiene por objetivo el desarrollo y aplicación de una metodología de zonificación territorial con énfasis en la conservación y restauración de ecosistemas en el contexto político-ambiental ecuatoriano, teniendo como referencia el sistema nacional de incentivos del programa Socio Bosque del Ministerio de Ambiente del Ecuador. La propuesta metodológica se aplica sobre la unidad espacial de cuenca hidrográfica, entendiendo a ésta como un sistema donde se integran los sub-sistemas bio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cuentas, Romero María Alejandra, and Toledo Arturo Ítalo Salazar. "De la especie al ecosistema; del ecosistema a la sociedad: revalorizando el algarrobo (ProsoPis Pallida) y el reto de su conservación en Lambayeque y en la costa norte del Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119317.

Full text
Abstract:
El artículo muestra la relevancia de una especie clave —Prosopis pallida— en el desarrollo ecológico del bosque seco costero, y cómo dicha importancia también influye en el desarrollo humano, pues con el tiempo se ha ido fortaleciendo el vínculo social con los ecosistemas forestales. Mediante el método de muestreo por transectos (punto-centro-cuadrado) y el valor obtenido por medio del Índice de Valor de Importancia (IVI) aplicados al Área de Conservación Regional (ACR) Huacrupe La Calera (Olmos, Lambayeque), se corrobora cuán importante es esta especie en el funcionamiento del ecosistema. Por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Álvarez, Cabria Mario. "Estudio de la variabilidad espacio-temporal de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos en los ecosistemas fluviales de Cantabria. Repercusiones para la aplicación de la Directiva Marco del Agua." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2010. http://hdl.handle.net/10803/10625.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis es determinar los patrones de variabilidad espacio-temporal que siguen las comunidades de macroinvertebrados en los ríos de Cantabria, aplicando este conocimiento a los procedimientos de evaluación del estado ecológico de los ecosistemas fluviales Cantábricos. La distribución de los macroinvertebrados en los ríos Cantábricos viene principalmente determinada por la complejidad estructural del hábitat, la disponibilidad de los recursos tróficos y el estrés hidráulico. La presencia de presiones hidromorfológicas y el enriquecimiento orgánico del agua producen importantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Valdivia, María Consuelo. "Influencia de la temperatura y la salinidad en la germinación de Setiechinopsis mirabilis y Notocactus submammulosus, dos Cactáceas nativas de la provincia de Mendoza con potencial uso en actividades de restauración." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/13194.

Full text
Abstract:
La restauración de ecosistemas deteriorados de zonas áridas, cobra cada día mayor importancia. Para restaurar, se requiere disponer de especies vegetales que sean capaces de sobrevivir en las regiones en donde habitan. Los ejemplares de la familia Cactaceae presentan adaptaciones morfológicas y fisiológicas, que les permiten soportar las condiciones ambientales desfavorables que se presentan en los ecosistemas áridos. Por ello, se necesita ampliar conocimientos acerca de la germinación de las semillas de estas especies, para lograr las plantas necesarias para la regeneración y protección de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Almada, Giuliana Ruth. "Efecto de la temperatura y la salinidad en la germinación de las especies Echinopsis leucantha y Denmoza rhodacantha para un uso potencial en actividades de restauración en la provincia de Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/13447.

Full text
Abstract:
Las zonas áridas y semiáridas constituyen ecosistemas susceptibles a la degradación por actividades antrópicas, conformando zonas ambientalmente frágiles con tendencia a la desertificación. En estas tierras, la recuperación natural es un proceso lento, complejo y hasta en algunas condiciones, incierto e improbable. De allí surge la necesidad de emprender estrategias de conservación y restauración. Las cactáceas juegan un papel significativo en los procesos de restauración ya que presentan adaptaciones morfológicas y fisiológicas que les permiten soportar las condiciones ambientales adversas tí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cid, Puey Núria. "Ecology of the benthic macroinvertebrates in the lower Ebro River: community characterization, population dynamics and bioaccumulation of pollutants in response to environmental factors / Ecologia dels macroinvertebrats bentònics al tram baix del riu Ebre: caracterització de la comunitat, dinàmica de poblacions i bioacumulació de contaminants en resposta a factors ambientals." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/37309.

Full text
Abstract:
The effects of the main anthropogenic impacts in the fluvial ecosystem of the lower Ebro River are evaluated along the five chapters of the present thesis, using the benthic macroinvertebrate community as a bioindicator. Different approaches are integrated in function of the type of stressor, considering mainly heavy metal and organochlorine pollution and hydrological alterations. These approaches focus on the taxonomy and biological traits of the community, and on the bioaccumulation of pollutants, population and life history studies on keystone species such as Ephoron virgo (Ephemeroptera: P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Verdiell, Cubedo David. "Ictiofauna de las zonas someras litorales del Mar Menor (SE Península Ibérica): parámetros de su biología y relaciones con el hábitat." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2009. http://hdl.handle.net/10803/11084.

Full text
Abstract:
En la presente tesis doctoral se aborda el estudio de las comunidades de peces presentes en las zonas someras litorales del Mar Menor. La comunidad objeto de estudio estuvo conformada principalmente por individuos en estado de postlarva e individuos juveniles, junto con los adultos de especies de talla pequeña.Los objetivos planteados fueron:A) Caracterización específica de la ictiofauna.B) Análisis de la biología poblacional y relaciones con el hábitat de especies de peces bentónicos.C) Análisis de las relaciones entre los tipos de hábitats litorales y la comunidad de peces.Los resultados obt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Costa-Arbulú, César Manuel. "Biodiversidad y conservación." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272803.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gagneten, Dalla Fontana Ana María. "Efectos del cu y del ph sobre la adecuación biológica de ceriodaphnia dubia (Richard 1894) (crustacea, cladocera) en experimentos de microcosmos." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106669.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bezanilla, Lastrico Mario Andrés. "Servidumbres o derechos reales de conservación." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107581.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria tiene por objeto analizar y proponer a la servidumbre o al derecho real de conservaciónNote1. , como una herramienta idónea y eficiente para la conservación de la biodiversidad. Los derechos reales de conservación constituyen un mecanismo altamente flexible y adaptable a los diferentes modelos regulatorios posibles. La flexibilidad de esta institución se debe, básicamente, a su carácter eminentemente privado, a las múltiples posibilidades de combinación con otros mecanismos de conservación, y a la variedad de obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Fernande, Chamoux Caroline Jeanne. "Conservación y restauración de esculturas policromadas." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112158.

Full text
Abstract:
Postítulo de restauración del patrimonio cultural mueble<br>La practica desarrollada para el proyecto de titulación del Postítulo de Restauración del Patrimonio cultural mueble de la Universidad de Chile, se realizó en el Laboratorio de Monumentos del Centro Nacional de Conservación y Restauración, entre los meses de Marzo y Octubre del 2012. Se pudo estudiar, diagnosticar e intervenir cuatro obras en el taller, correspondientes a tres esculturas de Madera policromada y una dorada, entregadas al Laboratorio por Instituciones pertenecientes a la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Arias, Candela Mariel. "Conservación e intercambio de semillas criollas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/11571.

Full text
Abstract:
Las semillas de variedades criollas constituyen reservorios de diversidad biocultural. Esto se debe a que las mismas constituyen una materialización de las características culturales e históricas de las comunidades donde se han desarrollado. Es por ello, que la conservación de semillas cumple un doble propósito: por un lado, permite conservar la diversidad biológica (principalmente la agrobiodiversidad) y por el otro la diversidad cultural asociada a dichas variedades. Con referencia a lo anterior, en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina, se realiza desde el año 2015 “La Feria de Intercambio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Millar, C. María Angélica. "Estado de conservación de la antroponimia." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108775.

Full text
Abstract:
La presente investigación se inserta en el ámbito de la Onomástica, área de la Lingüística que tiene por objeto el estudio de los nombres propios de lugares, Toponimia, y de personas, Antroponimia, etc. Este trabajo consiste en una descripción del “Estado de conservación de la Antroponimia de origen árabe, en el español de Chile”. Según su naturaleza, se trata de una descripción sincrónica. El objeto de estudio de la investigación está constituido por nombres y apellidos de origen árabe - o supuesto origen árabe -, registrados en la fuente a partir de la cual se constituye el corpus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sallato, Mandiola Magdalena. "Conservación y montaje de exposiciones temporales." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101632.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Apablaza, Constela Marcela del Tránsito. "Conservación y restauración de soportes patrimoniales." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101216.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodríguez, Olmedo Isabel. "Propuesta de microzonificación y recomendaciones para un plan de manejo del espacio marino y costero del seno Almirantazgo, región de Magallanes." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130111.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.<br>En el contexto de la creciente ocupación del espacio costero y marino chileno por parte de las diversas actividades humanas productivas y recreativas, se hace necesaria una visión presente y futura de planificación y gestión integrada de zonas costeras, con el fin de compatibilizar el potencial económico y la conservación de especies, hábitats y ecosistemas bajo un desarrollo sustentable en las áreas marinas y costeras. Bajo esta premisa, se propone una microzonificación del espacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cardona, Mónica. "Una variante de sistemas P para el modelado de ecosistemas." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2010. http://hdl.handle.net/10803/8124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Piña, Fernández Samuel. "Biología y conservación del Ferreret, Alytes muletensis." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2014. http://hdl.handle.net/10803/293899.

Full text
Abstract:
El conocimiento de la estructura y dinámica de la población de una especie dada se fundamenta principalmente en el conocimiento de la fracción adulta. Hasta la fecha dicho conocimiento era mínimo para Alytes muletensis, reduciéndose a aspectos etológicos como la reproducción, y en muchos casos la información obtenida provenía de poblaciones cautivas. El presente conjunto de trabajos asienta las bases para el conocimiento de la fracción adulta, como es la identificación de los miembros de la población a partir de técnicas de fotoidentificación, así como la determinación del sexo a partir de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cabrera, Quito Luis An, and Ynga Wilmer Anastacio. "Sistema de gestión de conservación vial- SGCV." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622084.

Full text
Abstract:
El Sistema de Gestión de Conservación Vial – SGCV será implementado en el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVIAS NACIONAL), que es la entidad pública responsable de la conservación de las carreteras que forman parte de la red vial nacional. El campo de acción está centrado en la Unidad Gerencial de Conservación considerando el proceso de gestión de contratos de conservación vial. Este, es transversal a los proesos de la institución abarcando las gerencias de conservación, obras y planeamiento institucional. Este proceso forma parte del Sistema Integral de Gestió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rivetti, Ariel. "Conservación mejorativa de caminos pavimentados del noreste." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela Ingeniería Civil, 2013. http://hdl.handle.net/11086/1175.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2013<br>Trata de la supervisión de un bacheo asfáltico en el marco de la obra "Cobertura zona 2: conservación mejorativa de caminos pavimentados del noroeste". La misma a cargo de la provincia de Córdoba tuvo un costo original de 56.700.000 y abarca 3 rutas provinciales: Ruta Provincial N°10, Ruta Provincial N°3, y Ruta Provincial N°1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carozzi, Acuña Romina. "La fotografía, un desafío para la conservación." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101462.

Full text
Abstract:
La raíz de la presente tesis pretende poner en la palestra el desafío que significa la fotografía para el campo de la conservación y de la restauración en nuestros días. De esta forma, el trabajo investigativo que se expone en las siguientes paginas tiene por objeto el análisis crítico de la realidad local y contemporánea que vive el patrimonio fotográfico de nuestro país. Como también, el desarrollo de una propuesta de conservación, basada en la actividad  práctica  que me fue posible llevara cabo en álbumes pertenecientes a la Colección Fotográfica del Archivo Central Andrés Bello.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!