To see the other types of publications on this topic, follow the link: Conservación de los recursos marinos - Perú.

Dissertations / Theses on the topic 'Conservación de los recursos marinos - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 47 dissertations / theses for your research on the topic 'Conservación de los recursos marinos - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Donayre, Donayre Aida Brunela Carla. "Análisis de la dinámica de las capturas de recursos marinos durante los años 1950-2014 mediante indicadores trofodinámicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11104.

Full text
Abstract:
Analiza la dinámica de las capturas de recursos marinos en el mar peruano, durante el periodo 1950-2014, empleando las bases de datos de desembarques reportados de FAO (r = 0,49; p<0,001) y capturas reconstruidas de Sea Around Us (r = 0,4718; p<0,001), con el objetivo de evidenciar el efecto de la pesquería en el ecosistema marino peruano y describir su proceso ecosistémico. Para ello, se estimó la tendencia anual de los principales indicadores trofodinámicos (Nivel trófico medio - Ntm y Pesca en Balance - PB) en los subsectores pesqueros industrial, artesanal y subsistencia. Asimismo, se eval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meza, Vargas Sonia Vanessa. "Ictiofauna y estado de conservación de los hábitats acuáticos entre Aucayacu y Tocache : cuenca del río Huallaga (Huánuco-San Martín)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3827.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en los tributarios menores de la margen derecha de la cuenca del río Huallaga (parte media) entre las provincias de Aucayacu (Huánuco) y Tocache (San Martín) que corresponde a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (ZA-PNCAZ). Los registros de datos y colectas se efectuaron en 22 estaciones de muestreo (2006) con el objetivo de determinar la composición de especies de peces y el estado de conservación de los cuerpos de agua. De 1677 ejemplares, se identificaron 64 especies de peces agrupados en 49 géneros, 17 familias y seis órdenes (de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valenzuela, Reyna Silvia Soledad. "Ictiofauna y estado de conservación de la cuenca del río Tumbes (Tumbes)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3887.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en el curso principal de la cuenca del río Tumbes, ubicado en el departamento del mismo nombre. El río Tumbes pertenece a la cuenca binacional Puyango – Tumbes, es el río más importante de la costa norte peruana, vierte sus aguas en el Océano Pacífico y actualmente enfrenta graves problemas de contaminación que acarrea desde sus orígenes en la sierra del Ecuador y que se acentúan cerca de su desembocadura. Los objetivos del estudio fueron: determinar la composición taxonómica, estructura y distribución de la ictiofauna del río Tumbes; describir el estado de conse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valenzuela, Mendoza Lisveth Madeleine. "Diversidad, distribución de la ictiofauna en el gradiente altitudinal y estado de conservación del Río Huallaga (Pasco - Huánuco – San Martín)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7416.

Full text
Abstract:
Los cambios graduales en los cuerpos de agua y las comunidades acuáticas desde el nacimiento hasta la desembocadura del río han sido bien documentados en regiones templadas, pero poco se sabe sobre la distribución de las comunidades acuáticas en los Andes Amazónicos. Sabiendo que la altitud modifica los ambientes acuáticos, se evaluaron ríos ubicados en un gradiente altitudinal de 280 a 4069 m.s.n.m. en la intercuenca Alto Huallaga, ubicada en las regiones Pasco, Huánuco y San Martín. El área de estudio abarcó cerca del 80 % del río Huallaga, actualmente considerado uno de los ríos más amenaza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bringas, Aceijas José Gonzalo. "¿El fin de los permisos de pesca judiciales?: Los límites del ejercicio de las atribuciones del Poder Judicial respecto de la expedición de títulos habilitantes para el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos y su conservación, como parte de la diversidad biológica, en base al análisis de la sentencia del expediente N° 0005-2016-CC/TC." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19957.

Full text
Abstract:
El otorgamiento de títulos habilitantes para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la conservación de la diversidad biológica, de acuerdo con la Constitución, son atribuciones exclusivas del Poder Ejecutivo. Para dar cumplimiento a ambos mandatos constitucionales, se constituyeron órganos públicos y se desarrolló un amplio marco normativo. Desde 2005, el Ministerio de la Producción, en su calidad del organismo competente del subsector pesca, enfrentó procesos judiciales que menoscababan las mencionadas atribuciones constitucionales que viene ejerciendo sobre los recursos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cárdenas, García Ricardo Andrés. "La Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos como instrumento de conservación de los recursos hidrobiológicos." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113077.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La regulación de la Antártida, fue un desafío importante en el ámbito internacional durante el siglo XX. Diversos Estados, con intereses divergentes en aquellos parajes, lograron ponerse de acuerdo en el Tratado de Washington de 1959. Poniendo así la piedra fundamental sobre la cual se ha construido todo un sistema de normativas y regulaciones, que hoy se denomina “Sistema Antártico”. Parte fundamental de este Sistema, es la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, la cual tiene como principal objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres, Sánchez María D'Jalma. "Potestad de los pueblos indígenas sobre los recursos naturales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6256.

Full text
Abstract:
Con ocasión de mi visita al pueblo Kandozi, en Loreto en el 2010, conocí el problema de salud que viene sufriendo dicho pueblo con posterioridad a la llegada de terceros en su territorio, debido a las actividades extractivas de una empresa petrolera. El 90% del pueblo Kandozi viene sufriendo la enfermedad de Hepatitis B. Dicha enfermedad puede llevar a los Kandozi a la extinción. Esta situación me motivó a estudiar sobre los derechos de los pueblos indígenas. Más adelante, tuve la oportunidad de conocer el caso de las comunidades campesinas y rondas campesinas de las provincias de Cele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villanueva, Aramayo Maritza Alessandra. "Estrategias de conservación de diversidad biológica mediante el establecimiento de áreas de protección local: caso de las áreas de conservación municipal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16007.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico pretende analizar el régimen de las áreas de conservación municipal desarrollado en el año 2001, conforme al Decreto Supremo N° 038-2001-AG, y vigente hasta el año 2007, en atención a su derogación por el Decreto Supremo N° 015- 2007-AG. Durante estos años existió controversia sobre las facultades de los gobiernos locales para crear las áreas de conservación municipal en vista que la Ley N° 26834 – Ley de Áreas Naturales Protegidas, no regulaba las áreas de conservación municipal, y la Ley Orgánica de Municipalidades, tanto la Ley N° 23853 como la Ley N° 279
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mora, Chiò Marcela. "Validación de qPCR para identificar peces marinos empleados en conservas y productos congelados en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11486.

Full text
Abstract:
Manifiesta que existe dificultad para identificar morfológicamente las especies de peces utilizadas en productos procesados, para ello serequiere validar una PCR en tiempo real para detectar fragmentos de ADN de peces marinos altamente degradados y con presencia de inhibidores en conservas y productos congelados. Se optimizó una PCR en tiempo real utilizando el fluorocromo SYBRGreen I y curvas de disociación para la identificación de cada especie por Temperatura de Melting. Post–validación, se evaluaron molecularmente 157 muestras de conservas y productos congelados de peces marinos comerciali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Llerena, Pratolongo Melissa Isabel, and Lazo Tatiana Fiorella Nario. "La duración de los conflictos sociales relacionados a recursos hídricos en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13242.

Full text
Abstract:
El agua es un recurso necesario para el desarrollo de la vida y de la economía; sin embargo, actualmente existe una crisis del agua originada por la escasez del recurso y la competencia por su uso. Al respecto, se observa que los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos se han incrementado de 51 en enero del 2012 a 86 en diciembre del 2015, incremento impulsado por el aumento de conflictos en estado latente y en observación, ya que en dicho periodo sólo se han resuelto 17 conflictos. En esta investigación se pretende encontrar los factores que influyen sobre la duración de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Yáñez, Yáñez María Fernanda. "Los matsigenka y la conservación del Parque Nacional del Manu." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17993.

Full text
Abstract:
La presencia de población indígena en el Parque Nacional del Manu representa una problemática de la gestión de Áreas Naturales Protegidas que busca encontrar el balance entre conservar la biodiversidad y brindar bienestar a la población. Los matsigenka del Manu, dentro de este contexto, representan la principal población del Parque, y hoy en día plantean desafíos prioritarios para la gestión que consiste en implementar la conservación de acuerdo a las necesidades actuales de las comunidades. A través de la etnografía, esta investigación busca indagar sobre un espacio aún poco abordado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vadillo, Gálvez Giovana Patricia. "Bases para la conservación de Puya raimondii Harms (Bromeliaceae)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16578.

Full text
Abstract:
Puya raimondii Harms (Bromeliaceae) es una especie endémica de los Andes de Perú y Bolivia, considerada como una riqueza natural y paisajista, categorizada en peligro (EN) mediante Decreto Supremo N° 043-2006-AG y por IUCN (The International Union for Conservation of Nature); debido a que la planta y su habitat es frecuentemente amenazada por las acciones antropogénicas además de sus controladores naturales y su muy bajo el establecimiento de sus plántulas y su variabilidad genética. Debido a esto se hace necesario establecer las bases para su conservación mediante el estudio de sus sem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Dourojeanni, Álvarez Pablo. "Distribución y conectividad de bosques altoandinos (polylepis) en la cuenca alta del río Pativilca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/628.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Benavente, García Selene Azul Astrid. "Formulación de estándares en la Ley General de Pesca para regular y orientar la discrecionalidad administrativa del Estado peruano respecto de la toma de decisiones concernientes al manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos y evitar su sobreexplotación. Análisis de las disposiciones del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y de la legislación comparada de Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda y la Unión Europea." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13769.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es demostrar el amplio margen de discrecionalidad administrativa que tiene el Ministerio de la Producción (PRODUCE) como la autoridad competente para el establecimiento de medidas de ordenamiento pesquero. Esta competencia la otorga la Ley General de Pesca, aprobada por Decreto Ley Nro. 25977; sin embargo la Ley no cuenta con principios o estándares que definan el actuar de PRODUCE respecto del manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos. El objetivo de política de pesca contemplado en la Ley es muy general y no permite establecer obligacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arrascue, Lino Anita Azucena. "Evaluación de la efectividad del manejo de áreas de conservación regional : casos Cordillera Escalera (San Martín) y bosques secos de Salitral-Huarmaca (Piura)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6671.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis es proponer una herramienta metodológica para evaluar la efectividad del manejo de las áreas de conservación regional, pertinente a la realidad de los departamentos de San Martín y Piura. Para la elaboración de este estudio, se levantó información tanto primaria como secundaria a través de la lectura y revisión de documentos, así como la realización de entrevistas a diversos actores, que permitieron conocer la realidad y principales aspectos de la gestión de las áreas de conservación regional estudiadas. En el primer capítulo se presenta el problema, la justificaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Forray, Fernández Javier Federico. "Informe en derecho sobre la fundamentación de una propuesta de un área marina protegida en la península antártica por parte de Chile y Argentina, conforme a las reglas de la convención sobre la conservación de los recursos vivos marinos antárticos." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170754.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ruiz, Soria Wilson. "Gestión de la política forestal en los bosques de producción permanente y su influencia socioeconómica en los centros poblados mestizos de Vinuncuro y Puerto Putaya, cuenca intermedia y alta del Río Tamaya, distrito de Masisea, Región Ucayali; área crítica de frontera con Brasil." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18423.

Full text
Abstract:
La gestión de la política forestal en los Bosques de Producción Permanente – BPP en nuestra Región, tiene como base legal primigenia la Resolución Ministerial Nº 026-2002-AG, del 7 de enero del 2002, que crea en el departamento de Ucayali los BPP con una superficie de 4 089 928 ha; dispositivo ejecutado por el Ministerio de Agricultura – MINAG 1 sin el trabajo de campo pertinente, legalizando la superposición de los BPP sobre de los centros poblados de la Región. Se toma como referencia para el presente estudio, los centros poblados mestizos de Vinuncuro y Puerto Putaya de la cuenca int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Angulo, Pratolongo Enrique Iván. "Participación de las poblaciones locales en la conservación y en la gestión del Santuario Histórico Bosque de Pómac." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1305.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la problemática del Santuario Histórico Bosque de Pómac en la actualidad. Para tal fin se hace en primer lugar una descripción de la zona de estudio, en donde se incluyen los aspectos bióticos y abióticos a fin de entender mejor las interrelaciones entre el hombre y la naturaleza. Además, se incluye la reseña histórica del santuario y se específica la importancia del mismo como posibilidad de desarrollo local. Asimismo, se incluyen las amenazas y se describe la zona de amortiguamiento como espacio importante para la gestión del santuario. Seguidamente se analizan l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gutiérrez, Del Castillo Cecilia Andrea, and Ciurlizza Luis Roberto Córdova. "Efectos de la “Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18161.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo identificar los diversos efectos que genera una iniciativa de conservación y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en un Área Natural Protegida (ANP) y en la población que habita en ella. Para ello, analizamos el caso del proyecto desarrollado por la organización no gubernamental Conservación Internacional Perú (CI Perú) denominado “Iniciativa para la Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo” (ICAM), ubicado en las provincias de Rioja y Moyobamba en la Región San Martín. La investigación realizada es un diagnóstico intermedio, de carác
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Del, Aguila Pinedo Mercy Miluska. "La educación ambiental de los miembros de la Asociación de Conservación Ecológica Comunal Los Bosques de Pailayco y propuesta de programa educativo para la conservación de recursos naturales en el distrito de Picota, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8506.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el nivel de educación ambiental de los miembros de la Asociación de Conservación Ecológica Comunal los Bosques de Pailayco y propone un programa educativo para la conservación de recursos naturales en el distrito de Picota, 2015. La metodología está basada en un enfoque cualitativo de diseño no experimental y de tipo descriptivo-propositivo puesto que concluirá con una propuesta enfocada en la educación ambiental sobre la conservación del Bosque de Pailayco. La muestra está conformada por 15 pobladores de la Asociación de Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Huamán, Chaparro José Alonso. "Análisis de la regulación de contratos de acceso a recursos genéticos en el Perú, lecciones de Brasil y Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12038.

Full text
Abstract:
El Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica a nivel global, ello se refleja en la gran variedad de especies y de recursos genéticos en su territorio. A pesar de ese gran bagaje, el empleo de los recursos genéticos peruanos en investigaciones básicas y aplicadas nacionales es menor, ello si se compara con países que poseen una riqueza similar y que han estimulado el empleo de sus recursos genéticos en este tipo de investigaciones, como Brasil y Colombia. La experiencia brasileña y colombiana son importantes referentes para el caso peruano, pues en la actualidad no solo co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Andía, Asto Mirian Pamela. "Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Biabo, cuenca del Huallaga (Bellavista - San Martín)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11733.

Full text
Abstract:
El Perú es uno de los países con gran diversidad de peces continentales, la cual principalmente reside en la Amazonia; sin embargo, la escasa información publicada sobre la ictiofauna en varias cuencas hidrográficas menores es una de las principales limitantes, por no permitir planeamientos de manejos de conservación en peces para enfrentar problemas actuales como el cambio climático y actividades antropogénicas que amenazan los hábitats acuáticos. Se realizó un estudio para conocer la diversidad ictiológica y estado de conservación del río Biabo, afluente del río Huallaga, localizado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Maldonado, Tumbay Alejandro. "Zonificación y priorización del potencial de recursos naturales de la comunidad campesina de Pomabamba, distrito María Parado de Bellido-Ayacucho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/222.

Full text
Abstract:
Los Orígenes del Pueblo de Pomabamba, se remontan desde tiempos Pre-Colombinos, recibiendo influencias de culturas desarrolladas en Ayacucho, como los Huarpas, Wari y de los Chankas, para posteriormente asimilar las costumbres incaicas, especialmente de los Kanas (etnia cuzqueña). En 1,650, durante la Colonia, Pomabamba fue reconocida como Comunidad Indígena, bajo la reducción de dos Ayllus (Quispillacta y Cañaris), convivirían con los colonizadores españoles manteniendo una lucha constante por la posesión de las tierras. En la Republica se agudizo los abusos contra las comunidades y al int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castro, Aponte Aurea Erica. "Desarrollo forestal comunitario en la conservación del ecosistema andino de la microcuenca Vicos Recuayhuanca, Ancash, Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17124.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito explicar y describir cómo el desarrollo forestal comunitario puede influir en la conservación del ecosistema andino, ya que en el país los ecosistemas forestales andinos contienen alta diversidad ecológica, social y cultural. El manejo forestal comunitario es una estrategia que permite el manejo sostenible de los recursos forestales en las comunidades campesinas, basado en un modelo organizativo y técnico que valora las comunidades que son dueñas de los bosques y son actores claves en la gestión de los bosques. El objetivo general de la presente in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pongo, Alva Linda Giovanna. "El Perú frente al cambio climático y los tributos verdes." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14523.

Full text
Abstract:
Desde hace muchos años, se viene evidenciando el daño ocasionado por el Crecimiento Económico, cuyo desarrollo y expansión no ha tomado en cuenta la preservación de los recursos naturales. Las actividades humanas relacionadas con la producción y el consumo han producido la emisión indiscriminada de Gases de Efecto Invernadero, cuya retención en la atmosfera generan el Calentamiento Global, la consecuencia directa de ello es, el Cambio Climático. Nuestro país, ha sido muy vulnerable a los efectos de este fenómeno ocasionando: La contaminación del aire y los Recursos Hídricos, el aumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Oñate, Bustos Cecilia Alejandra. "Establecimiento de la línea de base de la variabilidad genético-poblacional del recurso camarón de roca, Rhynchocinetes typus, H. Milne Edwards 1837." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114651.

Full text
Abstract:
Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Acuicultura<br>La creciente demanda mundial de productos pesqueros y el estancamiento de la pesca extractiva, ha llevado a la acuicultura a la búsqueda de nuevas especies para ser cultivadas. Nowadays, en la región del Bío Bío se potencia al Camarón de Roca como recurso cultivable. La presente investigación genera información base para desarrollar su cultivo, estableciendo parámetros de diversidad genética de sus poblaciones naturales y determinando su grado de estructuración genética. Para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Donayre, Ramirez Sergio Antonio. "Participación Local de la Comunidad Nativa de Sucusari- Etnia Maijuna y la Intervención de Proyectos de Conservación, en el Manejo de los Recursos Naturales. Rio Napo – Loreto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9612.

Full text
Abstract:
En la actualidad la crisis ecológica que está sufriendo la amazonia, debido al limitado manejo y a la sobre explotación de los recursos naturales es una preocupación constante de muchas instituciones públicas y privadas, por ello, se han diseñado e implementado proyectos de conservación cuyos objetivos es tratar de minimizar y revertir esta crisis y a su vez apoyar a las comunidades locales a desarrollarse sosteniblemente; es por eso que a través de nuevos enfoques y técnicas participativas basadas en la realidad amazónica en donde la investigación y conocimientos de la cultura de sus poblador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Frisancho, Alemán María Gracia. "El impacto de nuevos estándares de interpretación en las empresas respecto a la observancia del criterio de compensación justa en el marco de la tutela de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13446.

Full text
Abstract:
Dentro de la tutela de protección de los conocimientos tradicionales pertenecientes a los pueblos indígenas se encuentra el criterio de compensación justa la cual emana del reconocimiento de los derechos humanos inherentes a estos grupos de personas. Dicho reconocimiento es ejercido por diferentes actores tales como la comunidad internacional, Estados, miembros de la Sociedad Civil a través dispositivos del soft law y hard law; así como otros mecanismos de protección. En el caso del Perú, la compensación justa que los pueblos indígenas deben obtener por sus conocimientos tradicionales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Velásquez, Rincón Pascual Daniel. "Propuesta de zonificación ecológica económica de la microcuenca del Río Pochccomayu y parte baja de la microcuenca del Río Antumayu." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/980.

Full text
Abstract:
El área en estudio ubicado en la Microcuenca del Río Pochccomayu y parte baja de la Microcuenca del Río Atunmayu, integrada por las comunidades Argama Alta, Argama Centro, San Miguel, Putka, Rosas Pata, Manzana Pata y San Juan de Huayccon, todas ellas dedicadas principalmente a la agricultura, siendo ésta su principal sustento; lo cual se realiza sin ningún criterio de conservación generando en el entorno ambiental una fuerte presión que supera su capacidad de carga, causada por la apertura de áreas agrícolas, deforestación, el sobre pastoreo. Todo esto, resulta del escaso conocimiento que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Santana, Canchanya Dennys Jesús. "Diseño de sistema de cogeneración para centro comercial utilizando gas natural." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/580.

Full text
Abstract:
El tema de tesis desarrollado tiene como objetivo diseñar un sistema de cogeneración para satisfacer los requerimientos de electricidad y aire acondicionado en un Centro Comercial de la ciudad de Lima, que en la actualidad cubre sus requerimientos exclusivamente con energía eléctrica proveniente de una empresa generadora. Para diseñar la Instalación de Cogeneración, primero se evaluó la situación actual energética del Centro Comercial basado en información técnica y estadística de los últimos años. Se logró establecer que la demanda de potencia máxima de electricidad requerida para cubrir carg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García, Benavente Gabriela. "Implementación del programa nacional de conservación de bosques para la mitigación del cambio climático (PNCBMCC) : efectos en las actividades económicas y organización social en la comunidad nativa de Puerto Ocopa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8428.

Full text
Abstract:
El objetivo central del programa consiste en analizar la implementación de un programa estatal de conservación de bosques en una comunidad indígena y su influencia en las actividades económicas y organización social. Los objetivos secundarios de la investigación son describir el proceso de implementación del PNCBMCC y los compromisos de conservación establecidos entre éste y la comunidad nativa, identificar los posibles cambios en las formas de uso y manejo del bosque en una comunidad nativa a partir de la implementación del PNCBMCC e identificar los posibles cambios en las actividades económ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vera, Tirado Cynthia del Pilar. "La educación ambiental como herramienta del ecoturismo en las excursiones escolares para fomentar la conservación de la Reserva Nacional de Paracas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14594.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Pretende demostrar la importancia que tiene la Educación Ambiental para las excursiones escolares que se practican en la localidad de San Andrés y Paracas, para promover la conservación de la Reserva Nacional de Paracas. Mediante el uso de instrumentos de investigación como la observación, entrevistas, encuestas, se realiza un análisis de cuál es la situación en las principales zonas de recreación de ésta área natural protegida y cómo el enfoque actual en educación ambiental de los colegios de la localidad influye en las excursiones es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bartra, Abensur Valentin Antonio. "La tutela del medio ambiente desde una perspectiva ius-económica." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8494.

Full text
Abstract:
Acredita por diferentes medios de fuentes oficiales, las graves afectaciones al medio ambiente y los recursos naturales, que demuestran la débil tutela de los bienes fundamentales por las instituciones del estado. Postula que ello se debe a que no se aplica la perspectiva ius económica. Con el propósito de avanzar, encontrar y proponer soluciones a la debilidad del modelo actual, se ha incorporado instrumentos extra jurídicos de la microeconomía para ayudarnos a entender mejor al objeto a regular, que incluye por un lado las conductas de personas naturales y jurídicas que están fuertemente inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Romero, Leiva Jhosep Edward. "Evaluación del diseño de un proyecto de conservación : Caso de estudio : proyecto “Abordando las causas de la deforestación en Perú y Guyana”." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14404.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el diseño de proyecto “Abordando las causas de la deforestación en Perú y Guyana” con el fin de determinar si su formulación se había realizado de manera adecuada. Para ello, se desarrolló lo siguiente: En primer lugar, se inició con la revisión teórica donde se determinaron a la Metodología de Marco Lógico y a los Estándares Abiertos para las Prácticas de la Conservación como los enfoques teóricos más relevantes en el diseño de proyectos de conservación. En segundo lugar, en el análisis contextual se describió el contexto de la defor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Llanco, Damián Fabricio Santos. "Propuesta de planificación ecoturística para el desarrollo sostenible de la zona de uso turístico San Daniel y su zona de amortiguamiento (Sector Grapanazú), del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, Oxapampa, Pasco, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10175.

Full text
Abstract:
Analiza los factores que impiden y/o estimulan que la planificación ecoturística promueva el desarrollo sostenible. La metodología empleada para la presente investigación, está enmarcada en una investigación cualitativa, de carácter analítico descriptivo, de corte transversal y análisis documental. El proceso de recolección de datos para la elaboración del diagnóstico, se hizo mediante la revisión de documentos de gestión local, visitas de campo, análisis FODA, entrevistas a personas clave y también una encuesta a los pobladores del Sector Grapanazú. Entre los resultados de la presente investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Osores, Arrascue Hulda Ruth. "Valor económico y cultural de especies de la flora utilizadas en la comunidad aguaruna de Yamayakat, Bagua, Amazonas, Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10307.

Full text
Abstract:
Realiza el presente estudio, para rescatar el conocimiento ancestral de la flora silvestre e introducida, de uso cotidiano, evaluando su Valor Económico y Cultural. El método aplicado en la investigación se basó en la ejecución de entrevistas semiestructuradas, empleándose en índice de Valor Cultural (VC) de Reyes García et. al. (2006). El Valor Económico se halló con diferentes métodos prácticos. Se encuestaron a 57 informantes, reportándose 104 especies útiles agrupadas en 88 géneros y 44 familias botánicas. Las Familias Apocynaceae, Araceae, Poaceae, Malvaceae, reportaron el mayor número de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Quispe, Palomino Maylhí Greta. "Relación entre la capacidad de infiltración y la capacidad de adaptación frente al efecto de disminución de la disponibilidad de recurso hídrico, Quebrada Quilcayhuanca, Parque Nacional Huascarán." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15038.

Full text
Abstract:
El efecto de disminución de la disponibilidad de recurso hídrico asociado al peligro climático de desglaciación se manifiesta en la cuenca alta del río Santa durante la época de estiaje y, es percibido por los usuarios de este recurso, generando la disminución de ciertas actividades productivas que dependen de este. Sin embargo, el impacto de dichos efectos, en la actualidad se ve compensado por el aporte del agua de ablación, el cual al disminuir por efecto del retroceso glaciar generará una escasez severa del recurso. Por lo indicado, la presente investigación busca determinar la relac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Santamaría, Espinoza José Antonio. "Macroinvertebrados bentónicos del submareal somero de la Isla San Lorenzo, Callao, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11754.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Caracteriza la composición de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos del submareal somero de la isla San Lorenzo. Los muestreos se realizaron a lo largo de 13 transectos perpendiculares a la línea de costa, cada transecto presentó cuatro estaciones entre los 3 y 20 m de profundidad, en el periodo de junio y noviembre del 2010. Posteriormente, en base al análisis de muestras se obtuvieron los datos de número de especies, número de individuos y peso húmedo por taxa. La composición de las comunidades fue analizada en base a tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Canseco, Puelles Lissette. "Implementación de la ley forestal y de fauna silvestre 27308 : caso de Ucayali en período 2011-2014." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8034.

Full text
Abstract:
El Estado ha implementado diferentes leyes forestales a lo largo de la historia. Sin embargo, no se han obtenido los resultados esperados ya que este fenómeno ha logrado hacer frente a todo intento de formalización y fiscalización. Siguiendo esa línea, una serie de investigaciones discuten sobre las dificultades de implementación de las políticas, sobre todo en espacios territoriales más alejados, como es la Amazonía en nuestro país. Autores como Grindle (2009), señalan que existe una brecha de implementación en todas las políticas, pero que estas se incrementan en contextos so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pazce, Zúñiga Danitza Karoly. "Propuesta de Gestión Ambiental de la subcuenca del río Cunas-Junín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1073.

Full text
Abstract:
La presente Tesis ha sido elaborada con el fin de demostrar el deterioro ambiental de la Subcuenca del Río Cunas debido al inadecuado uso de los recursos naturales, hechos que cambiarían radicalmente mediante la elaboración y aplicación de un Plan de Gestión Ambiental. La metodología que se utilizó fue la recopilación de información de las siguientes instituciones: Instituto Geofísico de Huayao, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud, ONG`s y otras fuentes así como información obtenida a base de observaciones de campo, análisis de muestras, medición de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mendieta, Navarro Arturo Gabriel. "La emergencia cotidiana y múltiple de las Áreas Naturales Protegidas de Madre de Dios: prácticas de conservación y ensamblajes en la Reserva Nacional Tambopata y Parque Nacional Bahuaja-Sonene." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17776.

Full text
Abstract:
Esta investigación es una descripción y análisis etnográfico de los lugares, actores y principales prácticas de conservación en la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, ubicadas en la región de Madre de Dios, en la Amazonía sur peruana. La investigación está basada en entrevistas a diversos actores relevantes y observación participante durante el monitoreo biológico, además del análisis de información secundaria. En un contexto de una creciente preocupación global por la Amazonía, el incremento de las presiones extractivas y el precario alcance espacial del Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castañeda, Toledo Gizeh Arnaud. "El paisaje cultural andino en la iconografía textil del distrito de Pitumarca, Cusco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15382.

Full text
Abstract:
Presenta la catalogación y registro de los motivos iconográficos del distrito de Pitumarca, que permanece ausente en las investigaciones realizadas hasta el momento. También se refiere al estudio iconográfico basado en la clasificación y jerarquización de los motivos tejidos y determina sus relaciones con el paisaje cultural del distrito. Y finalmente, demuestra las relaciones que el textil y su iconografía tienen para los habitantes andinos en sus relaciones sociales, culturales y medio ambientales. La hipótesis que se propone demostrar en esta investigación, es que los elementos naturales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Medrano, Cuevas Alba. "Macroalgal forests ecology, long-term monitoring, and conservation in a Mediterranean Marine Protected Area." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/668804.

Full text
Abstract:
All marine ecosystems in the Mediterranean Sea are highly threatened by anthropogenic stressors that can alter their structure and function, especially in rocky shores. Moreover, extreme climate events are becoming more frequent and intense in our times. To detect the potential impacts and the vulnerability of any ecosystem, the combination of experimental and observational studies in the field is vital. In addition, long-term monitoring programs carried out simultaneously on human-protected and human- impacted environments may be crucial to discern the nature of the impacts. Macroalgal bed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Florián, Parra Natalia Marianella. "¿Por qué no podemos participar?: La participación de las mujeres indígenas en el proceso de consulta previa para la categorización del Parque Nacional Yaguas (Loreto, 2016-2017)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17886.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone que la participación de las mujeres indígenas en los espacios institucionales de la consulta previa del Parque Nacional Yaguas es el resultado de la interseccionalidad entre el género y la etnicidad. Para ello, se presenta la información en 4 capítulos. El primer capítulo presenta los principales aspectos metodológicos relevantes para la investigación. El segundo capítulo muestra el contexto sociodemográfico de las comunidades nativas que participaron del proceso de consulta. El tercer capítulo proporciona un acercamiento contextual y teórico a la participació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Morera, Pujol Virginia. "Multi-colony approaches to study migratory and foraging strategies in pelagic seabirds." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/668684.

Full text
Abstract:
Movement is a widespread characteristic in the animal kingdom —occurring at many spatiotemporal scales— with consequences at an individual, population, species, and even ecosystem level. It is a very diverse character, with many different drivers that stem from the way in which individuals interact with their environment. Of these, one of the most important is the distribution of resources, particularly for migratory and foraging movements. In migration, the search for an optimal environment involves movement at large spatiotemporal scales, following seasonal changes in resource distribution.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Caceres, Huayhuaca Carol Fiorela. "¿Es necesario modificar el Artículo 50° del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, permitiendo el uso de recursos naturales a favor del desarrollo de los pueblos indígenas y no solo como un medio de subsistencia? (Caso Parque Nacional del Manu)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16016.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico desarrolla un análisis sobre la necesidad de modificar el Art. 50 del Reglamento de Áreas Naturales Protegidas, toda vez que el Perú, desde una óptica conservacionista sobre el medio ambiente estaría vulnerando el derecho al desarrollo de las comunidades nativas que viven en áreas de uso indirecto, dado que el aprovechamiento de recursos naturales dentro del área, solo está permitido para actividades de subsistencia. En ese sentido y con el fin de ayudar a dar respuesta al cuestionamiento, este proyecto genera su investigación sobre el área nacional protegida, ‘’
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rovira, Soto Jaime Fernando. "Modelo de gobernanza de un sistema de áreas marinas protegidas chilenas." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/97240.

Full text
Abstract:
En el extenso espacio marino chileno, se han creado áreas marinas protegidas de diverso tipo y con diferente dependencia institucional. El estudio revisa experiencias internacionales de redes de áreas marinas protegidas (AMP) y de formas de Buena Gobernanza en áreas protegidas y redes o sistemas de áreas protegidas; describe las características del mar chileno, en particular su biodiversidad, amenazas y la institucionalidad pública relacionada a las áreas marinas protegidas, reconociendo el modelo de gobernanza existente. Se elabora un cuestionario con preguntas respecto a percepciones sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!