To see the other types of publications on this topic, follow the link: Conservación-restauración.

Journal articles on the topic 'Conservación-restauración'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Conservación-restauración.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García Gayo, Elena, Rita Lucía Amor García, Laura Luque Rodrigo, et al. "Anexo I: Propuesta de código deontológico para la conservación y restauración de arte urbano." Ge-conservacion 10 (December 22, 2016): 186–92. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v10i0.419.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caro Cocotle, Brenda Judith. "Transdisciplina: Reseña de la revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, 7(14), julio-diciembre 2016." Ge-conservacion 10 (December 22, 2016): 71–72. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v10i0.386.

Full text
Abstract:
Reseña de:Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, 7(14), julio-diciembre 2016Isabel Medina-González (Editora)Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, México. 2016Páginas: 322Idioma: Español/InglésISSN 2448-5934
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez Fernández, Antonio J., and Eduardo Martínez Pérez. "Aproximación a la conservación del arte de Internet: La materia como relaciones comunicativas." Liño 26, no. 26 (2020): 87. http://dx.doi.org/10.17811/li.26.2020.87-100.

Full text
Abstract:
RESUMEN:Esta investigación tiene como objetivos, por un lado, exponer determinadas estrategias para la conservación y restauración del arte de Internet, y, por otro, ofrecer una aproximación a la definición, fases y tipos de manifestaciones. La concepción de “arte de Internet” engloba una variedad de expresiones que comparten un mismo soporte e idénticos planteamientos de documentación, exposición, almacenamiento y/o mantenimiento. Además, la noción de net art se impone como término globalizador. Asimismo, se ha reconstruido el desarrollo en el tiempo de esta tipología artística. También expon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Brancato, Sara. "Describir para planificar: la ficha técnica en la conservación-restauración del patrimonio fotográfico." Ge-conservacion 19, no. 1 (2021): 350–58. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v19i1.1007.

Full text
Abstract:
Cuando hablamos de la conservación y restauración del patrimonio fotográfico, a menudo, nos referimos a grandes cantidades de artefactos que conforman fondos o colecciones. La tarea de evaluar el estado de conservación general de cierto conjunto, y planificar los tratamientos necesarios para garantizar su conservación a largo plazo, sería muy difícil sin una herramienta fundamental como es la ficha técnica de examen y conservación-restauración.
 Con motivo de la documentación y conservación del fondo fotográfico de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carrassón López de Letona, Ana. "Reseña: Conservación y restauración de encarnaciones polícromas." Ge-conservacion 18, no. 1 (2020): 395–96. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v18i1.866.

Full text
Abstract:
Conservación y restauración de encarnaciones polícromas
 Autora: María José González López
 Colección: Gestión, Intervención y Preservación del Patrimonio Cultural (Guías prácticas)
 Editorial Síntesis, S. A. Madrid 2020
 ISBN 978-84-9171-457-6
 Dimensiones: 21,30 x 15 cm
 Páginas: 252
 Idioma: Español
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Revista, Ge-conservación. "Ge-conservación Nº16." Ge-conservacion 16 (December 11, 2019): 1–331. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v16i0.723.

Full text
Abstract:
Ge-conservación es una publicación periódica del GEIIC, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Revista, Ge-conservación. "Ge-conservación Nº17." Ge-conservacion 17 (June 25, 2020): 1–283. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v17i1.782.

Full text
Abstract:
Ge-conservación es una publicación periódica del GEIIC, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Revista, Ge-conservación. "Ge-conservación Nº18." Ge-conservacion 18, no. 1 (2020): 1–401. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v18i1.873.

Full text
Abstract:
Ge-conservación es una publicación periódica del GEIIC, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bruquetas Galán, Rocío, and Ana Calvo Manuel. "Ge-conservación Nº6." Ge-conservacion 6 (December 20, 2014): 1–248. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v6i0.266.

Full text
Abstract:
Ge-Conservación es una publicación periódica del GEIIC, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Revista, Ge-conservación. "Ge-conservación Nº19." Ge-conservacion 19, no. 1 (2021): 1–364. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v19i1.1017.

Full text
Abstract:
Ge-conservación es una publicación periódica del GEIIC, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ordóñez Goded, Leticia. "Marcos y muebles dorados. Conocer para conservar." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 144–53. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.300.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en la dificultad que implica la conservación-restauración de los muebles dorados debido a la variedad de superficies que pueden presentar, su complejidad y vulnerabilidad. Se mencionan además una serie de requisitos imprescindibles para intervenir adecuadamente en estos objetos. Entre ellos, el estudio en profundidad de la obra para poder establecer un diagnóstico sobre su estado de conservación así como para identificar la técnica de dorado presente en el mueble, lo que determinará el tipo de intervención a efectuar. Partiendo de estas premisas, se describen las difere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Dezzi Bardeschi, Marco. "Conservar, no restaurar. Hugo, Ruskin, Boito, Dehio et al. Breve historia y sugerencias para la conservación en este milenio." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 17 (December 20, 2005): 16. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2005.3491.

Full text
Abstract:
<p>Con una prosa arrolladora cargada de razón y sentimiento, el profesor Dezzi Bardeschi expone su credo personal que defiende la práctica de la conservación frente a la alternativa de la restauración. La historia italiana de ambas disciplinas, las Cartas Internacionales de Restauración y sus protagonistas principales sirven de hilo conductor para un razonamiento que rebate los caprichos y frivolidades injustificables que presupone ligados a la restauración, para defender el respeto a la integridad material e histórica que supone la conservación del edificio entendido como monumento/docu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Revista, Ge-conservación. "Monográfico: ARTE URBANO Conservación y Restauración de Intervenciones Contemporáneas." Ge-conservacion 10 (February 5, 2020): 77–199. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v10i0.731.

Full text
Abstract:
El presente monográfico Arte Urbano. Conservación y Restauración de Intervenciones Contemporáneas es el resultado del trabajo del grupo de Arte Urbano del Grupo Español del International Institute for Conservation que se creó en la convocatoria de la 16ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo celebrada en febrero de 2015 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Inicialmente, empezó su andadura con más de sesenta voluntarios que desarrollan su trabajo en las universidades de Barcelona, Complutense de Madrid, País Vasco, Politécnica de Valencia, Jaén y Sevilla; Escuelas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Revista, Ge-conservación. "Ge-conservación Nº 13." Ge-conservacion 13 (June 27, 2018): 1–104. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v13i0.590.

Full text
Abstract:
Ge-conservación es una publicación periódica del GEIIC, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Conservación, GE. "Ge-conservación Nº 12." Ge-conservacion 12 (December 20, 2017): 1–181. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v12i0.567.

Full text
Abstract:
Ge-conservación es una publicación periódica del GEIIC, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Revista, Ge-conservación. "Ge-conservación Nº 14." Ge-conservacion 14 (December 20, 2018): 1–86. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v14i1.647.

Full text
Abstract:
Ge-conservación es una publicación periódica del GEIIC, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Revista, Ge-conservación. "Ge-conservación Nº 15." Ge-conservacion 15 (June 27, 2019): 1–190. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v15i0.678.

Full text
Abstract:
Ge-conservación es una publicación periódica del GEIIC, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cortés Pizano, Fernando. "Principales Actuaciones en la Conservación – Restauración de Vidrieras." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 122–33. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.298.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se lleva a cabo una breve revisión de los métodos, productos y criterios más comúnmente utilizados hoy día en la restauración de vidrieras. Se analiza de forma cronológica el proceso de intervención de una vidriera tradicional, desde las actuaciones iniciales de desmontaje, embalaje, transporte, almacenaje y documentación, hasta su restauración y montaje final, además de la protección mediante un adecuado sistema ventilado. El tipo de intervenciones aquí descritas se centra principalmente en vidrieras históricas situadas en un contexto arquitectónico, y realizadas con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mata Delgado, Ana Lizeth. "Entre la teoría de la restauración y el arte urbano, una paradoja disciplinar." Ge-conservacion 10 (December 22, 2016): 126–34. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v10i0.406.

Full text
Abstract:
Este texto analizará de qué manera se han llevado a cabo las intervenciones de conservación-restauración actuales para el Arte Urbano, pues si bien nos enfrentamos a un tipo de producción artística efímera y procesual por naturaleza, hemos encontrado diversas obras que han sido protegidas, conservadas e incluso restauradas en algunos casos, bajo los preceptos teóricos de la Restauración.La disciplina de la Conservación-restauración, se rige bajo los principios éticos y teóricos para establecer los límites y alcances de los procesos de restauración directa aplicados a un objeto al momento de ll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Galán Pérez, Ana. "Nuevas aportaciones a la Conservación y Restauración decimonónica en la Catedral de Sevilla." Ge-conservacion 4 (July 31, 2013): 35–47. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v4i0.122.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece nuevas aportaciones a la Conservación y Restauración decimonónica en la Catedral de Sevilla, reconociendo una diversidad en el origen del corpus normativo y legal de protección de la Catedral, identificando las metodologías en su consecución así como las prioridades en las intervenciones restauradoras, comprobando a su vez la formación de las relaciones institucionales que han generado una red en torno al cabildo, con especial relevancia a los profesionales que se dedicaron a la conservación y restauración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bruquetas Galán, Rocío. "Ge-conservación nº 2." Ge-conservacion 2 (December 9, 2011): 1–176. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v2i2.56.

Full text
Abstract:
Ge-conservación es una publicación periódica del GEIIC cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Está dirigida principal, pero no exclusivamente, a los países de habla española y portuguesa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García Gayo, Elena. "Presentación." Ge-conservacion 10 (December 22, 2016): 80–81. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v10i0.418.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

MIRANDA, FABIANA CAROLINA, STELLA MARY AMARILLA RODRÍGUEZ, LUCIA JANET VILLALBA MARÍN, and LOURDES GON ZÁLE Z SORIA. "Mapping of priority areas for forest restoration in the San Rafael Reserve for National Park, Paraguay." Paraquaria Natural 08, no. 01 (2021): 04–11. http://dx.doi.org/10.32525/paraquarianat.2020.(8):04.11.

Full text
Abstract:
Debido a la necesidad de estudios referidos al tema de la degradación de ecosistemas a nivel país, y las opciones para la restauración; se ha considerado importante evaluar áreas prioritarias para la restauración forestal en la Reserva para Parque Nacional San Rafael, reconocida tanto por su importancia para la conservación, como por sus procesos de degradación históricos, siendo éste el objetivo general de la investigación. La Reserva ubicada entre los departamentos de Itapúa y Caazapá es considerada un remanente boscoso representativo de la ecorregión Bosque Atlántico del Alto Paraná. La met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pereira, Luis Filipe, and Luis Marques. "Intervención de Conservación y Restauración en el Grabado de George Braun y Frans Hogenberg, representando la Ciudad de Cascais." Ge-conservacion 14 (December 20, 2018): 16–26. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v14i1.580.

Full text
Abstract:
En 2017 el Archivo Histórico y Municipal de Cascais decidió restaurar la más antigua imagen de la ciudad de Cascais, que corresponde a un grabado del siglo XVI y que pertenecía a la obra de Civitates Orbis Terrarum, uno de los más importantes libros sobre la vida en las ciudades de la Edad Media. La restauración de la obra fue llevada a cabo por la Cooperativa Agua de Cal Conservación y Restauración y en este trabajo se muestra las soluciones técnicas desarrolladas en la intervención de la obra. El presente artículo resulta de una existencia diminuta de publicaciones que ilustren intervencione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Dos Santos, Juan. "Interdependencia entre la restauración ecológica y la conservación natural." Ingenierías USBMed 2, no. 1 (2011): 24–28. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.246.

Full text
Abstract:
La restauración ecológica se percibe por muchos conservacionistas, y por la mayoría de los economistas, como una diversión, una ilusión, y mucho peor, como una pérdida de tiempo y dinero. En este trabajo se señala que la restauración, de hecho, complementa no sólo a la conservación de la naturaleza sino que también es útil para lograr un desarrollo socio-económicamente sostenible y equitativo. Esto se debe a que restaurar y aumentar la base del capital natural es la mejor vía para generar puestos de trabajo, y mejorar los medios de supervivencia y de calidad de vida para todos, lo mismo que pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Moreno Cifuentes, María Antonia. "Aspectos sociales de la conservación y restauración del patrimonio." Ge-conservacion 4 (July 31, 2013): 7–22. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v4i0.168.

Full text
Abstract:
La conservación y restauración pueden cumplir una función social con el acercamiento de la cultura a los ciudadanos porque estos cada día están más interesados en conocer detalles sobre la recuperación del Patrimonio Cultural. La educación y formación de la sociedad sobre criterios, métodos y procesos desarrollados en la intervención sobre una obra son importantes para despertar y atraer la atención del público de forma correcta. En países con importantes legados culturales y falta de recursos para su preservación, la función social de la conservación y restauración es fundamental en varios as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

San Andrés Moya, Margarita. "Conservación y restauración de materiales contemporáneos y nuevas tecnologías." Ge-conservacion 2 (December 9, 2011): 173–75. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v2i2.53.

Full text
Abstract:
Reseña del libro:Conservación y restauración de materiales contemporáneos y nuevas tecnologías Mikel Rotaeche González de Uribe Editorial Síntesis Madrid, 2010 300 páginas, ilustraciones en blanco y negro, 17x23cm. ISBN: 978-84-975672-9-9
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mattos-Cárdenas, Leonardo. "Conserva. Revista de conservación, restauración y patrimonio N°19." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 3, no. 5 (2018): 189. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v3i5.297.

Full text
Abstract:
Entre 1988 y 2010 estuvo a cargo de la Arq. Magdalena Krebs, directora entonces del CNCR, quien hoy cuenta, en su Comité editorial, junto con el Arq. José de Nordenflycht del Consejo de Monumentos Nacionales y la Dra. Mónica Bahamondez, su actual directora. Es editora general la Mg. Roxana Seguel, conservadora de Arqueología del CNCR, quien en Lima participó al reciente Convenio sobre Conservación de Momias, y en esta publicación es coautora de un artículo relativo a su especialidad en la “Selección de notas breves”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ostria G., Claudio. "Ex-Oficina Salitrera Chacabuco Obras preliminares de conservación restauración." Cuadernos de Arquitectura. Habitar el Norte., no. 1 (1992): 35–37. http://dx.doi.org/10.22199/s07198590.1992.0001.00010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sáiz, Begoña. "La tecnología láser aplicada a la conservación y restauración." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 4 (December 18, 1997): 76. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.1997.5379.

Full text
Abstract:
<p>A lo largo de este artículo se describe el recorrido desde los primeros momentos de la investigación con láser en el campo de la conservación y la restauración hasta nuestros días, para conocer su alcance, limitaciones y técnica, y se revisan los distintos resultados obtenidos no sólo sobre materiales pétreos, sino también sobre obras de arte de distintas características.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García Gayo, Elena. "Anexo II: Encuesta. Diseño de la investigación." Ge-conservacion 10 (December 22, 2016): 193–99. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v10i0.420.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guarás, Blanca. "Petrología de morteros en Arqueología. Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz." Arqueología de la Arquitectura, no. 2 (December 30, 2003): 147. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2003.40.

Full text
Abstract:
Este trabajo está basado en el estudio y caracterización de morteros antiguos en un conjunto histórico, utilizando principalmente técnicas petrográficas. Esta metodología nos permite conocer los materiales utilizados en su elaboración, su estado de conservación y establecer correlaciones entre las distintas muestras, previamente seleccionadas con criterios arqueológicos y arquitectónicos. Un estudio de estas características representa una base de conocimiento para los trabajos de conservación y restauración del patrimonio histórico. En este artículo se trata el ejemplo de la Catedral de Santa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rallo Gruss, Carmen. "Conservación y Restauración de ornamentos Palacio del Marqués de Dos Aguas." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 7 (December 21, 1999): 68. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.1999.5324.

Full text
Abstract:
<p>La intervención en un edificio tan complejo y rico en ornamentaciones como el Palacio del Marqués de Dos Aguas exige una atención espcial a la restauración de todos los elementos singulares, exteriores e interiores, a los diversos acabados y bienes muebles. Dentro de esta metodología de restauración integral cabe destacar las obras de consolidación y limpieza de la emblemática portada de alabastro, la restauración de pinturas y el tratamiento de las diversas colecciones de azulejos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ordóñez Goded, Cristina, and Leticia Ordóñez Goded. "Presentación." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 65–66. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.337.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cortés Pizano, Fernando. "Reflexiones sobre la necesidad de crear estudios superiores en conservación y restauración de vidrieras en España." Ge-conservacion 16 (December 1, 2019): 62–70. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v16i0.672.

Full text
Abstract:
El presente artículo intenta poner de manifiesto la gran necesidad que existe en España de crear estudios superiores en conservación y restauración de vidrieras, así como la importancia que desempeñaría el aprendizaje y dominio del oficio tradicional de vidriero en dichos estudios. En efecto, las habilidades manuales y aspectos técnicos empleados tanto en la creación como en la conservación y restauración de vidrieras están íntimamente relacionados, hasta el punto de que sería difícil entender los unos sin los otros en la formación de futuros conservadores-restauradores. Es pues de la mayor im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Medina-González, Isabel. "Quinto aniversario de Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología: una revisión retrospectiva y una visión prospectiva." Ge-conservacion 6 (December 11, 2014): 19–25. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v6i0.245.

Full text
Abstract:
Con motivo del quinto aniversario de Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, publicaciónacadémica, arbitrada e indexada de la ENCRyM-INAH, se presenta una revisión retrospectiva de su desarrollo, con el fin dereflexionar sobre los avances logrados y los retos, a los que esta iniciativa editorial en plena consolidación se enfrenta en el presente.Con ello se busca discutir un tema paradójicamente poco analizado: la difusión del conocimiento en el campo patrimonial mediantemedios escritos impresos que hoy en día experimentan su introducción a las plataforma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bruquetas Galán, Rocío, and Charo Fernández. "De Sarajevo a los brioches de María Antonieta. Conversaciones con Arsenio Sánchez Hernampérez." Ge-conservacion 5 (December 22, 2013): 42–57. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v5i0.205.

Full text
Abstract:
El Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales ha sido otorgado este año de 2013 a Arsenio Sánchez Hernampérez, conservador-restaurador de la Biblioteca Nacional de España, en reconocimiento a una trayectoria que, en palabras del jurado, ha hecho evolucionar la disciplina «hacia un nuevo paradigma científico y ético que sirve de modelo entre profesionales de la conservación y restauración así como de archivos y bibliotecas». Arsenio representa, en efecto, esa evolución profesional experimentada por muchos restauradores desde los últimos 30 años, que han ido completando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pastrana Salcedo, Tarsicio. "Entre la utilidad y la conservación: valoraciones patrimoniales en la sociedad actual." Revista Arquitectura + 3, no. 5 (2018): 25–36. http://dx.doi.org/10.5377/arquitectura.v3i5.9184.

Full text
Abstract:
En este trabajo se plantea el dilema de la conservación patrimonial en la época actual a partir de las características generacionales y su relación con los objetos testimonio. El planteamiento desde la virtualización del patrimonio ha sido puesto en debate en varios aspectos de la vida actual. Es probable que estemos ante una crisis conceptual que se fundamenta en el cuestionamiento hacia la conservación más ortodoxa la que utiliza a las acciones de intervención con un esquema rígido y anacrónico que rinde culto a la materialidad prístina del objeto patrimonial.También es probable que estos cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Molina-Prieto, Luis Fernando. "Nanotecnología: herramienta inteligente para la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano." Revista de Investigación 9, no. 1 (2016): 7–22. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.37.

Full text
Abstract:
El artículo estudia las metodologías Inteligentes y no invasivas que la nanotecnología viene desarrollando para el mantenimiento, la conservación y la restauración de las construcciones patrimoniales. Se incluyen: una síntesis del origen y la evolución de la nanotecnología; los avances más relevantes en cuanto al mantenimiento inteligente del patrimonio arquitectónico y urbano; y los resultados obtenidos al aplicar la nueva generación de compuestos nanoestructurados sobre los materiales de construcción más comunes en las obras patrimoniales. Se concluye que el tratamiento de los edificios patr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López Rey, María. "Tejidos domésticos. La complejidad de su conservación, restauración y exposición." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 161–71. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.302.

Full text
Abstract:
Desde la más remota antigüedad, el hombre además de necesitar vestirse, tuvo la necesidad de vestir su hogar, de las casas más humildes a los más suntuosos palacios. A lo largo de la historia estas piezas textiles alcanzaron gran importancia como reflejo de la forma de vivir de cada sociedad en cada momento de la historia, alcanzando tal importancia que se convirtieron en patrimonio histórico, y por tanto en piezas “museables”. Como piezas de museos, a la hora de conservar, restaurar y exponer estos tejidos, es muy importante tener en cuenta su problemática específica, respetando su idiosincra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Barradas, Victor L. "Ecofisiología vegetal: una herramienta para la conservación y restauración ecológica." Botanical Sciences, no. 65 (May 26, 2017): 71. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.1596.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Uscanga Barradas, Abril. "Resistencia como forma de restauración-conservación del orden democrático constitucional." Revista de la Facultad de Derecho de México 70, no. 278-1 (2020): 141. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.278-1.77353.

Full text
Abstract:
En las democracias contemporáneas cada vez resulta más patente la posible degeneración del poder a través de los propios procesos y formas democráticas, de tal forma que algunas democracias solo consisten en apariencias sin ningún fondo, ni respeto por el Estado de Derecho. Es aquí donde cobra sentido el derecho de resistencia, y la manera en que tuvo aparición en el constitucionalismo democrático, fundado en el derecho natural y ubicado desde el contexto de los poderes fácticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alardin, Gabriela Lee. "Apuntes sobre la conservación y restauración del patrimonio en México." Revista CPC, no. 6 (October 1, 2008): 7. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1980-4466.v0i6p7-20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Casado Pérez, Francisco José. "El valor en la conservación-restauración de bienes culturales inmueble." Historia y conservación del patrimonio edificado 1, no. 1 (2018): 23–46. http://dx.doi.org/10.32870/rhcpe.v1i1.25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Resturación, Alet. "Los abanicos de colección: sus patologías y su conservación." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 107–21. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.297.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo muestra la problemática que constituye la restauración de abanicos. Su materialidad y constitución formal, presenta un interesante desafío en el momento de ser intervenido.También se expone gran cantidad de información acerca de este tipo de objetos, un interesante recorrido por la historia, desarrollo técnico, tipologías, elementos constitutivos. Por último se hace una selección de diversos abanicos profundizando en su estado de conservación e investigando las causas de deterioro, estableciendo la metodología y tratamiento más acordes para cada pieza, describiendo los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Derentowicz-Zakrzewska, Anna. "Análisis crítico de los vestigios de los antiguos trabajos de conservación realizados en las pinturas de Diego Quispe Tito." Estudios Latinoamericanos 32 (December 31, 2012): 121–29. http://dx.doi.org/10.36447/estudios2012.v32.art6.

Full text
Abstract:
Dos cuadros, Visión de la Cruz y Bautismo del Cristo, pintados por el más eminente representante de la denominada Escuela cusqueña, Diego Quispe Tito (1611-1681), pertenecientes a la colección del Convento de Santo Domingo (Templo del Sol, Qoricancha, Cusco, Perú) han sufrido varias intervenciones a lo largo del tiempo. Las restauraciones pasadas, tanto simples arreglos como intervenciones profesionales, las cuales seguramente han salvado las obras de la destrucción en su momento, se reflejan hoy en día en el estado de conservación de las mismas. Describiendo el estado de conservación de los l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lombardi, Angela, and Patrizia Mountuori. "El Centro Histórico de Lima entre conservación y uso inadecuado del patrimonio histórico arquitectónico 'menor'." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 1, no. 2 (2018): 97–109. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v1i2.253.

Full text
Abstract:
El casco antiguo de Lima es un patrimonio histórico-artístico en precarias condiciones de conservación que necesita una adecuada y firme acción de protección. Este artículo desarrolla una ponencia presentada en Lima en las V Jornadas de Conservación y Restauración organizadas por Yachay Wasi (Instituto Superior de Conservación y Restauración) el 30 y 31 de agosto 2013, integrada posteriormente por nuevos avances de la investigación relativos al análisis de la edilicia residencial y de la transformación del tejido urbano. La primera fase de esta investigación ha desarrollado un método de estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Noguera Giménez, Juan Francisco. "La conservación activa del patrimonio arquitectónico." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 13 (December 6, 2002): 10. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2002.3569.

Full text
Abstract:
<p>La valoración del patrimonio y su conservación se han abordado en cada época desde la pluralidad de opiniones y teorías. Estas cuestiones no poseen una respuesta única definitiva. La que ha denominado el autor del siguiente texto cultura de la Conservación Activa comprende una línea de pensamiento que pretende señalar una dirección en la relación con el Patrimonio, un sentido que nos oriente. La conservación activa parte del reconocimiento del cambio como una de las pocas certezas de nuestra existencia para abordar la planificación del territorio, la protección, conservación, utilizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bruquetas Galán, Rocío. "Ge-conservación nº 3." Ge-conservacion 3 (December 14, 2012): 1–233. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v3i0.140.

Full text
Abstract:
Ge-Conservación es una publicación periódica del GEIIC, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Está dirigida principal, pero no exclusivamente, a los países de habla española y portuguesa. La revista pretende tener un espíritu crítico y dará prioridad a los enfoques interdisciplinares, a la argumentación de criterios y a la metodología. Está abierta a todas las personas cuyas propuestas respondan a los objetivos y características de la publicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sánchez Vegas, Saadia. "Presentación serie de artículos sobre el plan de gestión del conjunto conventual de San Francisco." Revista Anales 1, no. 373 (2017): 459–62. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i373.1359.

Full text
Abstract:
La UNESCO en Quito presenta artículos dedicados a la restauración del convento San Francisco, planifica con miembros asociados a la conservación de sitios culturales y naturales que requieren protección para garantizar la transmisión del acervo patrimonial a las generaciones venideras, ideando acciones para conservar un valioso inmueble con obras de Caspicara, Legarda, Olmos; artistas de la EscuelaQuiteña que dejaron importantes obras a la iglesia de San Francisco. Diferentes entidades realizan inversiones en la conservación cultural, por lo que la UNESCO con la Cooperación Italiana para el De
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!