To see the other types of publications on this topic, follow the link: Conservación víal.

Journal articles on the topic 'Conservación víal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Conservación víal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Torsello, B. Paolo. "Proyecto, conservación, innovación." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 8 (April 21, 1999): 10. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.1999.5283.

Full text
Abstract:
<p>Torsello es uno de los más calificados representantes del panorama actual de la restauración arquitectónica en Italia. En el artículo que sigue expone de manera muy persuasiva las contradicciones inherentes a las interpretaciones proyectivas sobre el patrimonio que aspiran a convertirse en definitivas. Frente a la expresión “conocer para conservar” propone adjuntar la de “conservar para conocer”, abogando por técnicas como la estratigrafía muraria como vía de conocimiento.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lopez-Rendo Rodríguez, Carmen. "SERVICIOS PUBLICOS EN LA TABULA HERACLEENSIS." Revista Jurídica da FA7 14, no. 1 (2017): 157–79. http://dx.doi.org/10.24067/rjfa7;14.1:564.

Full text
Abstract:
El estudio aborda el servicio de distribución gratuita del trigo; la conservación y uso de los lugares y vías públicas, calles y plazas partiendo de las disposiciones contenidas en la Tabula Heracleensis. Se analiza 1) La distribución gratuita del trigo 2) La conservación de calles, plazas y vías públicas 2.1. Organos encargados del servicio de conservación. 2.2.) Las funciones: 2.2.1. Limpieza: verrere y purgare 2.2.2. Pavimentación: sternere. 2.3) El procedimiento: locatio conductio. 3) Uso de lugares y vías públicas con sus excepciones; circulación de vehículos y personas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Berres, Stefan, Aníbal Coronel, and Richard Lagos. "A continuous genetic algorithm for the numerical calibration in scalar conservation laws." Selecciones Matemáticas 4, no. 1 (2017): 16–24. http://dx.doi.org/10.17268/sel.mat.2017.01.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Lucero, J. Francisco, L. Antonio Tarango Arámbula, Diego Valdez Zamudio, et al. "Programas de conservación de la vida silvestre: una revisión y análisis." Agricultura Sociedad y Desarrollo 14, no. 4 (2018): 565. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v14i4.680.

Full text
Abstract:
Los recursos naturales son importantes para el desarrollo de las comunidades por la generación de bienes, servicios y empleos. Las estrategias de protección y aprovechamiento de la vida silvestre a nivel internacional se especifican en convenios, acuerdos y firma de tratados. Sin embargo, se requiere una evaluación y análisis de estos para conocer su eficacia. El propósito de este trabajo fue realizar una revisión de literatura sobre las estrategias de conservación durante 1970-2010; para ello se buscó, organizó y analizó información relacionada con artículos científicos, marco normativo y lib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Lucero, Juan Francisco, Luis Antonio Tarango Arámbula, Diego Valdez Zamudio, et al. "Programas de conservación de la vida silvestre: una revisión y análisis." Agricultura Sociedad y Desarrollo 14, no. 4 (2017): 565. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v14i4.696.

Full text
Abstract:
Los recursos naturales son importantes para el desarrollo de las comunidades por la generación de bienes, servicios y empleos. Las estrategias de protección y aprovechamiento de la vida silvestre a nivel internacional se especifican en convenios, acuerdos y firma de tratados. Sin embargo, se requiere una evaluación y análisis de estos para conocer su eficacia. El propósito de este trabajo fue realizar una revisión de literatura sobre las estrategias de conservación durante 1970-2010; para ello se buscó, organizó y analizó información relacionada con artículos científicos, marco normativo y lib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gozálvez Pérez, Vicente. "Uso de las vías pecuarias y roturaciones: una conflictividad histórica entre ganaderos y labradores." Investigaciones Geográficas, no. 54 (April 15, 2011): 101. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2011.54.04.

Full text
Abstract:
Desde el siglo XVIII, el declive económico y político de la ganadería ovina, por una parte, y el aumento demográfico y la necesidad de nuevas tierras de cultivo, por otro, activan los conflictos históricos entre ganaderos y labradores, que llevan a estos últimos a invadir y ocupar tanto tierras de pastos como veredas pecuarias limítrofes con sus tierras; además, en la densamente poblada y ocupada huerta del Bajo Segura, la pobreza de los jornaleros agrícolas también las lleva a invadir parte de la superficie de las «veredas de serranos», con barracas y viviendas. En los casos que se documentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vidal Rettich, Alfredo. "Una aproximación al estatus jurídico del lobo en la legislación española." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 12, no. 2 (2021): 146–89. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.570.

Full text
Abstract:
El estudio del estatus jurídico del lobo, atendiendo a la normativa comunitaria y al ordenamiento jurídico español, es una tarea básica para proteger la especie y asegurar su conservación. Contextualizar el tema desde otras vertientes, como la ecológica o la social, y entender la evolución histórica de la relación entre Canis lupus y Homo sapiens, ayuda a comprender la situación actual del problema. A la vez, posibilita la búsqueda de soluciones eficaces para solventar los problemas que pueden derivarse de la protección de la especie. La exposición crítica del ordenamiento jurídico actual es n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dos Santos, Juan. "Interdependencia entre la restauración ecológica y la conservación natural." Ingenierías USBMed 2, no. 1 (2011): 24–28. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.246.

Full text
Abstract:
La restauración ecológica se percibe por muchos conservacionistas, y por la mayoría de los economistas, como una diversión, una ilusión, y mucho peor, como una pérdida de tiempo y dinero. En este trabajo se señala que la restauración, de hecho, complementa no sólo a la conservación de la naturaleza sino que también es útil para lograr un desarrollo socio-económicamente sostenible y equitativo. Esto se debe a que restaurar y aumentar la base del capital natural es la mejor vía para generar puestos de trabajo, y mejorar los medios de supervivencia y de calidad de vida para todos, lo mismo que pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aranda Huete, Amelia. "Controlar el tiempo: Apuntes sobre la conservación de relojes históricos del siglo XVIII." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 98–106. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.296.

Full text
Abstract:
El estudio del arte de la Relojería implica dos importantes vías a seguir: la técnica, más difícil para el historiador por las complicaciones mecánicas incorporadas a las máquinas; y la histórico-artística, encaminada a distinguir tipologías, estilos e intervención de varios artífices en la ejecución de una caja. La conservación preventiva incluye labores destinadas a prolongar y a mantener el mayor tiempo posible los materiales originales de los que está constituido el objeto. La finalidad de esta conservación contrasta a veces con algunas intervenciones destinadas a mantener el reloj en func
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Molina, Gladys Z., and Anderson J. Albarran. "Análisis multitemporal y de la estructura horizontal de la cobertura de la tierra: Parque Nacional Yacambú, estado Lara, Venezuela." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 22, no. 1 (2013): 25–40. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v22n1.36305.

Full text
Abstract:
Para determinar el estado de conservación de las coberturas de la tierra del Parque Nacional Yacambú para el periodo 2000-2008, se realizó un análisis de su estructura horizontal considerando su evolución temporal y composición estructural. La evolución temporal, lograda a partir de la superposición de mapas de cobertura obtenidos de imágenes de satélite, reveló que se presenta un alto grado de conservación de las coberturas en áreas distantes a las vías de acceso y una importante afectación, por expansión de la frontera agrícola, en las áreas limítrofes. La composición estructural, obtenida a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Campos Solórzano, Melissa Regina. "El potencial de los museos en la conservación del patrimonio cultural." Revista de Museología "Kóot", no. 4 (February 8, 2016): 13–24. http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i4.2249.

Full text
Abstract:
El artículo es el resultado de una reflexión que parte de la investigación titulada “Propuesta para un museo sin muros para la reactivación de la memoria urbana en la calle Arce”, que buscó formular una propuesta museológica de exposición en la vía pública para crear un vínculo real entre la comunidad y el Patrimonio Cultural del Centro Histórico de San Salvador, iniciada en 2011, a partir de los estudios en Maestría en Patrimonio Cultural y Territorio realizados en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, tomando como caso de estudio el proceso de reordenamiento de la calle Arce en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Barbosa, Islene Victor, Sayonnara Ferreira Maia, Elizabeth Mesquita Melo, Rita Mônica Borges Studart, Francisca Elisângela Teixeira Lima, and Zuíla Maria de Figueiredo Carvalho. "Conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la eritropoyetina." Revista da Escola de Enfermagem da USP 45, no. 3 (2011): 617–23. http://dx.doi.org/10.1590/s0080-62342011000300010.

Full text
Abstract:
Se objetivó evaluar el conocimiento de profesionales de enfermería sobre el proceso de conservación, preparación y administración de eritropoyetina (EPO). Estudio exploratorio, descriptivo, con abordaje cuantitativo. Realizado en un Centro de Diálisis, con 40 profesionales de enfermería, entre enero y marzo de 2009, utilizando un cuestionario. Los aspectos técnicos fueron considerados. Sobre la interacción de la EPO con la presión arterial, 87,5% posee conocimientos inadecuados; sólo el 32% conocían la temperatura ideal para conservación del medicamento y 52,5% creía que éste debe ser retirado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Santafé Millán, Clara. "La recuperación de la cuenca del río Bogotá: un reto más allá de lo ambiental." Hojas de El Bosque 3, no. 5 (2019): 66–71. http://dx.doi.org/10.18270/heb.v3i5.2705.

Full text
Abstract:
El creciente desarrollo de las poblaciones humanas, las construcciones de diferente índole, vías, minas, la ampliación de las fronteras agrícolas, entre otros procesos económicos a lo largo de la cuenca del río Bogotá, requieren de estrategias urgentes para generar conciencia y aprendizaje de las comunidades acerca de los recursos, su manejo y conservación, en un país que es considerado como de los más biodiversos del mundo, y donde, además, el recurso hídrico y de calidad del aire son el potencial económico más importante dentro de las regiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aguilar Cucurachi, María del Socorro, Juliana Merçon, and Evodia Silva Rivera. "Percepciones de niños y niñas para la conservación de los primates mexicanos." Sociedad y Ambiente, no. 12 (February 28, 2017): 99–118. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i12.1743.

Full text
Abstract:
Entender cómo los grupos humanos le dan significado a la naturaleza y cómo es su relación con los ecosistemas, constituye la principal preocupación en el estudio de las percepciones ambientales. Conocer las percepciones puede favorecer esfuerzos educativos para la conservación de las especies y de los ecosistemas. Con el objetivo de analizar las percepciones sobre los primates, les pedimos a niños y niñas de tres escuelas primarias rurales de Tabasco, México, que dibujaran cómo viven los monos, qué comen y cuáles son los problemas o amenazas que enfrentan para sobrevivir en sus comunidades. De
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santafé Millán, Clara, Laura Pulido Ríos, Kelly Johana Ríos Olaya, and Víctor Hernando Rodríguez Saavedra. "La educación ambiental como manera de construir país: el caso de Hatonuevo, La Guajira, Colombia." Hojas de El Bosque 5, no. 9 (2019): 80–91. http://dx.doi.org/10.18270/heb.v5i9.3175.

Full text
Abstract:
La construcción de vías y la explotación de minas e hidrocarburos, entre otros procesos económicos, requieren estrategias urgentes para generar en las comunidades conciencia y apropiación frente a los recursos locales y su manejo y conservación. En un país considerado uno de los más biodiversos del mundo, y donde el recurso hídrico y la calidad del aire pueden ser el potencial económico más importante para las regiones, la educación ambiental toma relevancia como respuesta a las necesidades de dichos sectores ante los procesos de intervención en ecosistemas y comunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

López Salazar, Mariela Del Carmen. "Cultivo de Bambú como Recurso Natural Renovable para la Reforestación en la Quebrada Echeverría." Revista Scientific 2, no. 6 (2017): 238–54. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.12.238-254.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo, el cultivo del Bambú, la reforestación para la recuperación de la quebrada Echeverría, parroquia Manuel Palacio Fajardo del municipio Barinas, Estado Barinas, dirigido a los habitantes de la comunidad del sector la Caramuca. La metodología es de naturaleza cualitativa en la que se destaca la investigación acción participativa, como vía para acceder a las características particulares del tema de estudio, se enfoca en cinco (5) fases de investigación: puesta en práctica a partir tres planos de experiencias, es decir tres (3) habitantes de la comunidad; a may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

ESTEBAN RÍOS, Javier. "Algunas reflexiones sobre las distintas alternativas existentes para financiar el mantenimiento y conservación de las carreteras españolas." Revista Vasca de Administración Pública / Herri-Arduralaritzarako Euskal Aldizkaria, no. 120 (August 30, 2021): 103–36. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.120.2021.03.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Zenbait finantzaketa-eredu daude Espainiako errepideak mantentzeko eta zaintzeko, eta horiek oinarrituta daude bideen erabiltzaileentzat doakoak izatean edo azpiegitura horiek erabiltzearen truke ordaintzean. Zer aukera hautatzen dugun, finantzaketa-sistema orok funtsezko ezaugarri berak bete behar ditu, nahitaezkoa baita irizpide egonkorrak, aurresangarriak eta proportzionalak betetzea. Ildo horretatik, dauden finantzaketa-formula guztiak aztertzen ditu lan honek, eta ahalegintzen da bakoitzaren zailtasunak eta bertuteak agerian uzten; egiaztatutako arazoak arintzeko tresna juridik
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sánchez Rodríguez, Diana Carolina, Arturo Acero P., Efraín Alberto Viloria Maestre, Francisco Antonio Villa Navarro, and Patricia Saldaña. "La ictiofauna del área marina de la Vía Parque Isla Salamanca, Magdalena, Colombia." Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 49, SuplEsp (2020): 267–74. http://dx.doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.suplesp.1075.

Full text
Abstract:
Entre 2006 y 2007 se realizaron muestreos mensuales de las capturas de peces obtenidas con chinchorro de arrastre tradicional, donde se registró una porción importante de la ictiofauna caribeña de la plataforma continentalː 10 114 individuos pertenecientes a 16 familias y 31 especies. Las familias Carangidae y Sciaenidae se mencionan entre las de mayor representación del Caribe, mientras que la especie más abundante fue Oligoplites saurus. Del listado de especies, siete se encuentran incluidas en el Libro Rojo de Peces Marinos de Colombia; cinco entre las categorías de En Peligro Crítico (CR)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ávila García, NS, J. Roldán de la Rua, LC Hinojosa Arco, Y. Eslava Cea, and MÁ Suárez Muñoz. "Laparoscopic Spleen-preserving distal pancreatectomy (Warshaw technique)." Cirugía Andaluza 31, no. 2 (2020): 202–5. http://dx.doi.org/10.37351/2020312.29.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción:en la práctica, existen varias modalidades técnicas de pancreatectomía corporo-caudal, en función del volumen resecado, de la conservación o no del bazo (a su vez, con o sin preservación de los vasos esplénicos) y de la vía de acceso. Con respecto a esto último, el abordaje mínimamente invasivo se ha convertido en el gold estándar, demostrando sus beneficios al disminuir las complicaciones postoperatorias, estancia hospitalaria y tasa de transfusión sanguínea, preservando los conceptos oncológicos en patología maligna. Caso clínico: mujer de 49 años sin antecedentes médico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García Alcocer, Vanesa, José Juste Ballesta, and Elsa Soria Hernanz. "Obras de conservación y restauración de la Fuente de los Cuatro Caños en Dagando (Madrid, España)." Ge-conservacion 11 (June 30, 2017): 172–79. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v11i0.470.

Full text
Abstract:
El ámbito de la comunicación se centra en la Restauración de la Fuente de los Cuatro Caños de Daganzo y el acondicionamiento de su entorno inmediato, que se engloba dentro del Plan de Fuentes y Jardines Históricos de la Comunidad de Madrid.
 Históricamente, dicho elemento ha sido un referente tanto a nivel territorial –formando parte de la Red de abrevaderos y Vías Pecuarias para Ganado–, como a escala urbana, sirviendo de lavadero público y punto de abastecimiento de agua potable para la villa.
 La intervención realizada ha tenido un doble propósito. Por una parte, la puesta en valo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Orgaz Agüera, Francisco. "El ecoturismo como motor de desarrollo en zonas rurales: un estudio de caso en República Dominicana." Ciencia y Sociedad 40, no. 1 (2015): 47–76. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2015.v40i1.pp47-76.

Full text
Abstract:
El turismo es uno de los principales sectores económicos, por lo que adquiere importancia en países en vías de desarrollo. De modo que conocer la percepción de la población local mejora el desarrollo del turismo en el lugar. El objetivo principal de esta investigación es conocer los beneficios económicos, socioculturales y medioambientales percibidos por el ecoturismo por parte de los residentes de comunidades rurales, en concreto, de aquellas localizadas en las proximidades al recurso natural y turístico Monumento Natural Saltos de la Damajagua (República Dominicana). Las principales hipótesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Arista Díaz, Livia Elizabeth. "Desarrollar Acciones Didácticas para la Conservación de los Petroglifos del Municipio Antonio José de Sucre Barinas 2016." Revista Scientific 2, no. 3 (2017): 209–25. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.3.11.209-225.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación está centrado en el Desarrollo de Acciones Didácticas para la Conservación de los Petroglifos en el Municipio Antonio José de Sucre Barinas 2016. La metodología es de naturaleza cualitativa en la que se destaca la etnografía como vía para acceder a las características particulares del tema de estudio, se abordara desde las perspectivas de tres informantes claves comprendidos en un vecino cercano, un guía turístico y un cronista del municipio cercanos al espacio geográfico en donde se ubican los petroglifos; para ello será necesario recoger la información a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pedraza Manrique, Jaime. "Efecto del medio básico, carbón activado, ácido giberélico y calidad de luz en la germinación in vitro de Masdevallia auropurpurea Reich." Revista científica, no. 9 (November 30, 2006): 117. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.354.

Full text
Abstract:
Un eficiente sistema de germinación fue desarrollado para Masdevallia auropurpurea ReiCh., una orquídea endémica y en vías de 'extinción. En este estudio se evaluó el efecto de la interacción entre los cuatro factores siguientes: medios básicos de cultivo (Murashige y Skoog (1962), Knndson C. (1946), e Hidro-Coljap®), carbón activado (0 y 0.5 %(w/v)), ácido giberélico (0.0,2.68 y 5.37 uM) y la calidad de luz (luz blanca, luz roja, luz roja lejana y oscuridad) en lá germinación asimbiótica de Masdevallia auropurpurea Reich. El mejor porcentaje y tiempo de germinación fue fogrado en e'1 medio bá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gómez Moral, Alba. "Algunas notas sobre el original de imprenta La culebra de oro. Para algunos [ca. 1637] de Matías de los Reyes." Revista de literatura 80, no. 160 (2018): 385. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2018.02.015.

Full text
Abstract:
La conservación de testimonios originales de imprenta constituye, hasta el momento, la vía más certera de aproximación al método de trabajo consumado en los talleres impresores durante el período de la imprenta manual. En este caso, el análisis del texto manuscrito del original de imprenta La culebra de oro. Para algunos, en contraste con el subsiguiente impreso, demuestra que en el madrileño taller de la viuda de Juan Sánchez el texto fue manipulado en repetidas ocasiones con la finalidad de adaptarlo al espacio disponible en la caja de escritura. Tales modificaciones textuales, como se verá,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Loaiza S., Christian R., and José Roque Gamarra. "Revalidación taxonómica y distribución potencial de Armatocereus brevispinus Madsen (Cactaceae)." Revista Peruana de Biología 23, no. 1 (2016): 35. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v23i1.11831.

Full text
Abstract:
Se reporta el primer registro confirmado para el norte de Perú de Armatocereus brevispinus Madsen, una especie de cactácea considerada como endémica de la provincia de Loja, en la región sur del Ecuador. El registro corresponde a una localidad situada en el km 18 de la vía a Ayabaca (04º 42’ 21.0” S y 79º 48’ 51.0” W), en el distrito de Ayabaca, dentro de la provincia de Ayabaca, en el Departamento de Piura. Este registro representa una ampliación del rango distributivo conocido para esta especie en Ecuador. Se analiza la taxonomía, distribución y el estado de conservación y se comenta sobre s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martínez-Cruz, Juan, and Guillermo Ibarra-Manríquez. "Áreas prioritarias de conservación para la flora leñosa del estado de Colima, México." Acta Botanica Mexicana, no. 99 (April 1, 2012): 31. http://dx.doi.org/10.21829/abm99.2012.18.

Full text
Abstract:
En el estado de colima se realizó un ejercicio sobre las prioridades de conservación de su flora leñosa (árboles y lianas), usando postulados de los métodos sistemáticos de la planeación de la conservación (gradisectos, grupos indicadores y cuatro métodos iterativos para ponderar la riqueza total, el valor de rareza de las especies, así como el número y abundancia de las endémicas de México). Con base en la geomorfología, altitud y tipos de vegetación en el área de estudio se delimitaron 53 unidades ambientales (UA). Para la estratificación del muestreo se establecieron cuatro gradisectos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sánchez-Cortez, José Luis, and Marco Simbaña-Tasiguano. "Los geoparques y su implantación en América Latina." Estudios Geográficos 79, no. 285 (2019): 445. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201817.

Full text
Abstract:
La conservación de los recursos naturales es un proceso social que ha sufrido adaptaciones y cambios con el pasar de los años. Los geoparques forman parte de este proceso que busca un manejo holístico, vinculante y participativo. En América Latina existen proyectos consolidados y en vías de acción, sustentados en las indiscutibles características geológicas de la zona. Además existen las herramientas apropiadas que pueden ser empleadas como instrumentos para viabilizar la generación de geoparques regionales, que además permitan una gestión efectiva de los geositios. En los últimos años han exi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Marchegiani, Marina, Alejandra Reynoso, Gabriela Ammirati, and Juan Manuel Estevez. "Las colecciones arqueológicas egipcias del Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”: avances en su investigación." Arqueología 26, no. 3 (2020): 85–110. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t26.n3.8747.

Full text
Abstract:
El Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires posee colecciones egipcias que llegaron al mismo por distintas vías, distinguiéndose las que ingresaron directamente a esta institución desde el año 1911 y las que entraron en el año 1947 provenientes del Museo Argentino de Ciencias Naturales. A lo largo del recorrido histórico de estas colecciones en ambos organismos, se produjeron modificaciones, deterioros y restauraciones en los objetos que, junto a la importancia científica de este patrimonio, llevaron a plantear un proyecto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martinez Carrillo, Ana Luisa. "La realidad aumentada como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje del patrimonio histórico. El edifico del mosaico de los Amores del Conjunto Arqueológico de Cástulo (Linares, Jaén)." Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, no. 10 (March 30, 2021): 32–43. http://dx.doi.org/10.30827/unes.i10.18152.

Full text
Abstract:
La virtualización de los espacios arqueológicos ha constituido en las últimas décadas una vía eficaz para comprender y dar a conocer lugares históricos que han llegado hasta nuestros días en diferentes estados de conservación. En este artículo se muestra cómo la realidad aumentada puede contribuir a la contextualización y a la comprensión in situ de un edificio singular como es el que contiene el mosaico de los Amores del Conjunto Arqueológico de Cástulo (Linares, Jaén). Para ello se ha realizado un estudio de caso descriptivo y analítico de este edificio singular en el que se señala el potenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Borejsza, Aleksander, Diana Martínez Yrízar, Emily McClung de Tapia, and Michael E. Smith. "Procesos de formación de sitio, subsistencia y paisajes agrarios del periodo azteca a la luz de los macrorrestos de plantas de Calixtlahuaca (Valle de Toluca)." Anales de Antropología 55, no. 2 (2021): 259. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.76476.

Full text
Abstract:
<p>Los datos arqueobotánicos contribuyen aún poco a las reconstrucciones de la subsistencia y los paisajes agrarios aztecas. En este artículo analizamos un conjunto de macrorrestos carbonizados de plantas recuperado en la capital posclásica del Valle de Toluca. Consideramos los procesos de formación propios del sitio y en particular las vías de carbonización de los restos vegetales que permitieron su conservación. Destaca la quema de casas de bajareque, la que en dos casos consumió cantidades importantes de víveres almacenados. Proponemos un primer esbozo de la subsistencia de los habita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

RODRÍGUEZ-S, LOURDES, VILMA RIVALTA-G, AMNERYS GONZÁLEZ-R, and ROLANDO FERNÁNDEZ DE ARCILA-F. "Presencia del género tropidophis (serpentes: tropidophiidae) en el sistema nacional de áreas protegidas de Cuba." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 7, no. 1 (2015): 19. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v7.n1.2015.294.

Full text
Abstract:
Del género Tropidophis Cocteau y Bibron, 1843, en la subregión antillana existen 27 especies, de las cuales 16 son cubanas, todas endémicas. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Cuba (SNAP) comprende 211 áreas protegidas, caracterizadas en el Plan del Sistema Período de 2014-2020. El objetivo de este trabajo es verificar cuáles especies del género Tropidophis se encuentran cubiertas por el SNAP, como una de las vías para su conservación. Se revisó la literatura para determinar la distribución geográfica, así como se chequearon los ejemplares de colecciones cubanas y del mundo, con el mis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vaughan, Christopher. "Conservación de la lapa roja (Ara macao) con manejo in situ en el Pacífico Central de Costa Rica." Revista de Ciencias Ambientales 53, no. 2 (2019): 166–88. http://dx.doi.org/10.15359/rca.53-2.10.

Full text
Abstract:
Desde 1990, la ecología de la lapa roja (Ara macao) en el Pacífico Central de Costa Rica ha sido estudiada. Un análisis preliminar de los conteos entre 1990-1994 demostró una población decreciendo rápidamente, en riesgo de desaparecer en varias décadas. Con sentido de alarma, esta información fue compartida con 16 actores locales y científicos en un taller sobre conservación de la lapa roja en Punta Leona. Se acordaron acciones de manejo inmediatas para rescatar la población en peligro y se creó, asimismo, una asociación local (LAPPA) para coordinar los esfuerzos. A partir de 1995, se comenzar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Heider, Guillermo. "Los hornillos de tierra cocida en Las Travesías de San Luis (Argentina). Primeros aportes para una propuesta funcional." InterSecciones en Antropología 21, no. 2 (2020): 119–30. http://dx.doi.org/10.37176/iea.21.2.2020.491.

Full text
Abstract:
Los rasgos de tierra cocida, conocidos actualmente como hornitos u hornillos, son un elemento característico del registro arqueológico en numerosos sitios de la franja central de Argentina. Estos han sido descriptos y estudiados desde principios del siglo pasado por diferentes autores, algunos de los cuales realizaron inferencias funcionales y simbólicas. Como parte de un proyecto que se desarrolla en el Chaco Seco de San Luis que incluye ese registro material, realizamos, en este trabajo, una primera aproximación funcional. Para ello utilizamos dos vías de acercamiento. Por un lado, un estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Reyes Rodríguez, Toribio Marcos. "Modelos de las intensidades — duraciones y frecuencias de las tormentas en la estación meteorológica Yanacancha San Marcos (Huari — Ancash)." APORTE SANTIAGUINO 5, no. 1 (2012): 14. http://dx.doi.org/10.32911/as.2012.v5.n1.563.

Full text
Abstract:
En el Perú la mayoría de las estaciones pluviométricas miden precipitaciones de duración diaria, pero para el diseño de las estructuras de drenaje pluvial tales como drenaje de vías y zanjas de desvío en conservación de suelos se requiere precipitaciones de duración más corta que 24 horas. Con los datos pluviométricos (2001-2009) de la Estación Meteorológica Yanacancha de la Compañía Minera Antamina S.A. (San Marcos, Huari, Ancash, Perú), se generaron modelos de intensidad - duración y frecuencias (IDF), utilizando técnicas de regresión no lineal, y para calcular sus parámetros correspondiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guevara, Nelson. "RIQUEZA DE ESPECIES DE AVES DE LA SIERRA LLORONA, PROVINCIA DE COLÓN, PANAMÁ." Tecnociencia 23, no. 1 (2020): 238–61. http://dx.doi.org/10.48204/j.tecno.v23n1a12.

Full text
Abstract:
Se presenta un listado sobre la riqueza de aves de La Sierra Llorona, provincia de Colón, realizado entre octubre del 2019 y febrero del 2020. El estudio se realizó en áreas de libre acceso como carreteras y vías públicas, y zonas boscosas de terrenos privados. Para este estudio se utilizó el método de búsqueda generalizada, con un total de 20 muestreos, con esfuerzo de 240 horas totales, distribuidas en 180 horas de día y 60 horas de noche. Se registraron un total de 119 especies, 37 familias y 18 órdenes, siendo Passeriformes con 66 especies y 15 familias el taxón más representativo. Las ave
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Fernandez Rodríguez, Begoña. "Huellas sumergidas en el “río del Olvido”. Embalse de As Conchas, la Vía Nova y su Patrimonio Cultural." erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico, no. 28 (June 9, 2021): 137–66. http://dx.doi.org/10.30827/erph.vi28.21007.

Full text
Abstract:
El embalse de As Conchas en el río Limia (Ourense), es el primero que Fenosa construye en Galicia en los años cuarenta. Este supone el comienzo de la actividad que la empresa eléctrica desarrollará en Galicia, para el aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos y determinará las actuaciones futuras de esta industria. Con su construcción se inundó un amplio territorio, importante por su pasado, ya que por el discurría Vía Nova, lo que supuso la afectación de una parte importante de bienes del patrimonio cultural, relacionados con esta vía romana a su paso por el ayuntamiento de Bande.
 El p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Borge-Donado, David Eduardo, Ernesto José Cortez-Soto, Katine Buelvas-Sanjuan, and David Díaz-Florian. "Pesca sostenible: contribución del capital social en la reconversión laboral para la conservación de la almeja polymesoda sólida." Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo 11, no. 1 (2020): 17–28. http://dx.doi.org/10.25213/2216-1872.26.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue analizar la pesca o captura de la almeja Polymesoda sólida, de las ciénagas del Vía Parque Isla Salamanca, zona declarada Área Protegida (AP) en la cual se prohíbe la extracción de la almeja. Esta especie está en peligro de extinción por la captura excesiva de aprovechadores que no son personas descendientes de comunidades locales o nativas sino invasores que, pese a la declaración del lugar como Área Protegida que prohíbe la extracción de la almeja, continúan realizando esta actividad ilegal que ya cumple casi 30 años. Los resultados del juego de coopera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Iglesias, C., F. J. Navas, E. Ciani, et al. "Caracterización etológica de la raza camellar canaria." Archivos de Zootecnia 69, no. 265 (2020): 108–15. http://dx.doi.org/10.21071/az.v69i265.5046.

Full text
Abstract:
El interés creciente en la aplicación de las ciencias del comportamiento a la producción animal ha posibilitado el desarrollo progresivo de técnicas para el mejoramiento y ajuste de los sistemas de manejo con vistas a obtener rendimientos productivos elevados en el marco de la sostenibilidad. La reproducción selectiva y diferencial para rasgos conductuales específicos y deseables en la raza camellar canaria (Camelus dromedarius), previa caracterización etofuncional, puede aplicarse a lograr un incremento del valor adaptativo de los animales a las presiones de los sistemas de producción pecuari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Álvarez, Miguel-Ángel Michinel, and Rafael Andrés Velásquez Pérez. "La Sostenibilidad en los Países en Vías de Desarrollo (PVD), com Especial Referencia a América Latina y el Caribe (ACL)." Review of Business and Legal Sciences, no. 18 (July 20, 2017): 137. http://dx.doi.org/10.26537/rebules.v0i18.954.

Full text
Abstract:
La forma en que se organiza el ser humano en cada sociedad determina las relaciones entre ésta y la naturaleza. Y, sobre la naturaleza, a su vez, ha tenido también efectos el paso de cada formación económico-social, desde los remotos tiempos precristianos hasta la época contemporánea. Los actuales problemas ambientales son así fiel reflejo de las diferentes sociedades que se han sucedido a lo largo de la geografía y de la historia del mundo, en unos casos originadas por la mera y natural necesidad de subsistir, en otros por el afán de poder y el exceso de consumo. Pero sólo recientemente la to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martínez Herrera, Óscar Javier. "Patrimonio cultural y turismo, una alternativa de desarrollo: caso Viotá, Cundinamarca." Turismo y Sociedad 18 (June 15, 2016): 99. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n18.06.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una descripción de la situación actual del patrimonio cultural del municipio de Viotá, realizado por el equipo interdisciplinario conformado por investigadores de los programas de Arquitectura, Economía y Administración Turística y Hotelera de la Universidad Piloto de Colombia. El objetivo del trabajo es identificar los bienes de interés cultural e histórico, los instrumentos e incentivos económicos, y las fuentes fiscales y de financiación que hacen posible la conservación del patrimonio cultural; dado que los recursos de financiación son limitados, el turismo es una fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

López Daza, Germán Alfonso, and Carlos Fernando Gómez García. "Políticas públicas de protección del agua en el departamento del Huila." Revista Jurídica Piélagus 13, no. 1 (2014): 69. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.665.

Full text
Abstract:
El agua, como elemento indispensable para la existencia de los seres vivos, es actualmente, centro de atención por parte de la comunidad internacional, principalmente por el desmesurado aumento de la población humana y el gran desarrollo de ciertos países que cada vez requieren de más agua para sostener su población. El paulatino agotamiento de los recursos naturales en los países industrializados ha puesto en la mira las grandes riquezas hidrográficas de los países en vía de desarrollo como Colombia. La compra masiva de tierras fértiles y nacimientos de agua por parte de multinacionales ha ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Trujillo Osorio, Catalina, and Adriana María Flórez Laiseca. "Contribución económica de la pesca artesanal a la economía de las comunidades ribereñas del Amazonas colombiano." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 7, no. 1 (2016): 104. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1546.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación analiza la importancia de la pesca artesanal para la economía y el bienestar de los hogares que habitan la ribera del rio Amazonas. Usando diarios de consumo y producción, se registró información sobre ingresos diarios de 23 hogares, en dos comunidades ribereñas de la Amazonia colombiana. Mediante la aplicación de métodos cuantitativos se encontró que el 78% de los ingresos familiares dependen del aprovechamiento de los recursos naturales, el 24 % se deriva de la pesca artesanal, exclusivamente, y el 81% del valor de la ingesta de proteína la constituye el consum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Calvo-Villalobos, Jossy Esteban, Tania Bermúdez-Rojas, and Hannia Vega-Bolaños. "Dinámica de uso de suelo y sitios prioritarios para la restauración forestal del Corredor Biológico Río Tibás, Costa Rica." Revista Geográfica de América Central 1, no. 62 (2018): 128. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.62-1.6.

Full text
Abstract:
Se evaluaron elementos paisajísticos (uso de suelo, vías de acceso, pendientes y fragilidad ambiental) y tendencias de uso de suelo durante el periodo 2005-2016 en el área propuesta para el Corredor Biológico Río Tibás (CBRT). A partir de ellos, se aplicó una metodología de selección de sitios prioritarios (SP) para la restauración de cobertura vegetal, y se realizó un diagnóstico social para valorar la percepción y anuencia de sus respectivos propietarios. El CBRT posee una distribución casi equitativa entre el uso urbano, agropecuario y natural, con una concentración importante de cobertura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vallejo Pérez, Gema, and Maria Consuelo Morán Astorga. "Derecho romano: comparación con el derecho actual en los métodos positivos para gestionar conflictos." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2019): 57. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1508.

Full text
Abstract:
Procedimientos alternativos a la vía judicial existieron en el Derecho Romano para resolver controversias; muchas de ellas, surgidas en el entorno familiar y en ámbito de los negocios. En la actualidad, a través de la Mediación, de la Negociación y del Arbitraje (Alternative Dispute Resolution - ADR) se pueden obtener acuerdos más favorables para los intereses de ambas partes. Además, estos métodos ADR protegen la privacidad y evitan disgustos que perjudican la salud y destruyen las buenas relaciones futuras entre las partes. El objetivo de este trabajo fue comparar las estrategias alternativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Randazzo, Walter, Irene Falcó, Alba Pérez-Cataluña, and Gloria Sánchez. "Virus entéricos humanos en alimentos: detección y métodos de inactivación." Arbor 196, no. 795 (2020): 539. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2020.795n1003.

Full text
Abstract:
Los principales patógenos víricos que podemos ad­quirir ingiriendo alimentos contaminados son los norovirus, el virus de la hepatitis A y el virus de la hepatitis E que se propagan principalmente a través de la vía fecal oral. En los últimos años, la incidencia de brotes de transmisión alimentaria causados por estos patógenos ha experimentado un aumento considerable, en parte debido al comercio globalizado y a los cambios en los hábitos de consumo. Las matrices alimentarias que mayor riesgo representan para el consumidor son los moluscos bivalvos, ve­getales de IV gama, frutas tipo baya y plat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pat Fernández, Lucio Alberto, Francisco Anguebes Franceschi, Juan Manuel Pat Fernández, Pablo Hernández Bahena, and Rodimiro Ramos Reyes. "Condición y perspectivas de la meliponicultura en comunidades mayas de la reserva de la biósfera Los Petenes, Campeche, México." Estudios de Cultura Maya 52 (May 31, 2018): 227. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2018.52.939.

Full text
Abstract:
La cría de la abeja sin aguijón ko’olel kaab (Melipona beecheii) es una actividad ancestral en vía de desaparición en la reserva Los Petenes. Por su importancia en la estrategia familiar en el área natural protegida y la conservación de la diversidad de especies de abejas nativas, se planteó el estudio de la situación y perspectivas de la meliponicultura en dicha área. Se usaron encuestas semiestructuradas, entrevistas con informantes clave y observación participante. Los resultados muestran que solo seis comunidades de las 17 manejan la abeja ko’olel kaab, los meliponicultores están constitui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Reyna Rojas, Mario Alberto, Maria Cristina Saldaña fernández, Alejandro García Flores, Columba Monroy Ortiz, Alfonso Valenzuela Aguilera, and David Valenzuela Galván. "El panorama actual de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México." Ecosistemas 30, no. 1 (2021): 2068. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2068.

Full text
Abstract:
El panorama actual de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México. En México se diseñaron las ANP como una estrategia de conservación. Sin embargo, se plantearon desde una perspectiva económico-ambiental en las últimas tres décadas, apoyándose en la institucionalización de derechos de propiedad privada y libertad de comercio, ponderando al mercado como vía ideal para optimizar el aprovechamiento y explotación de la naturaleza. Con el objetivo fue analizar la situación de las ANP ante el cambio de uso de suelo deribado de la modificación de la legislación ambiental y la implementación de ley
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Henriques, Karyn N. R., Alfonso M. García Hernández, and Rodrigo Riera. "La Pesca Artesanal en Playa San Juan y Garachico: Notas Etnográficas sobre los Conflictos Sociales en un Proyecto de Conservación Marina." Gaia Scientia 10, no. 1 (2016): 106. http://dx.doi.org/10.21707/gs.v10.n01a12.

Full text
Abstract:
Este artículo busca comprender la intensificación de los conflictos sociales en la pesca artesanal desarrollada donde se proyecta una Reserva Marina. El conocimiento de la realidad de los pescadores y sus familias en Playa San Juan y Garachico, muestra la continuidad de la pesca artesanal frente a importantes desafíos, especialmente debido a la presión urbana sobre la costa y la crisis por la creciente escasez de recursos. El relevo generacional de las cofradías en ambas localidades, se mantiene en descenso en comparación con las décadas anteriores. Entre tanto, los pescadores persisten y reaf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Martínez Peñarroya, José. "Paisaje y Arquitectura renacentista en el valle del Guadalquivir: El Puente de Ariza (Úbeda)." Arqueología y Territorio Medieval 7 (September 7, 2000): 45–58. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v7i0.1659.

Full text
Abstract:
Presentamos en el siguiente estudio una visión retrospectiva de la arquitectura y la ingeniería históricas en España, centrada en un monumento que no por desconocido deja de ser atrayente, máxime cuando sus condiciones de conservación hace que se halle en serio peligro de desaparición completa. Arquitectura e ingeniería anteriores a nuestro siglo no significa ni ruina ni atraso, sino simplemente y en muchas ocasiones desconocimiento de una realidad fragmentada. Cientos de infraestructuras y estructuras se hallan diseminadas por campos e inmediaciones de nuestras ciudades, sin que conozcamos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Hera Portillo, África de la, José Manuel González Monterrubio, and Manuel Ramón Llamas. "Consideraciones sobre la protección legal de la mancha húmeda." Ingeniería del agua 9, no. 1 (2002): 13. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2002.2604.

Full text
Abstract:
La protección legal de los humedales resulta posible teóricamente en casi todos los casos, pues existen abundantes vías para conseguir tal objetivo, consistentes en la aplicación de diversas leyes: Ley del Suelo, Ley del Agua, Ley de la Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre (LCENFFS), etc. Sin embargo, esta protección legal resulta poco eficaz desde el punto de vista hidrológico. Hasta el momento, la mayor parte de los mecanismos de protección legal de estos ecosistemas se ha basado en criterios faunísticos. Afortunadamente, desde hace pocos años, estos criteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!