Academic literature on the topic 'Conspiraciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Conspiraciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Conspiraciones"

1

Fernández Vega, José. "Conspiraciones en la democracia." Revista de filosofía DIÁNOIA 68, no. 90 (May 31, 2023): 75. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2023.90.1965.

Full text
Abstract:
La difusión de distintos tipos de teorías paranoicas parece tener una influencia creciente en la opinión pública de las democracias contemporáneas. Se intenta revisar aquí algunas fuentes clásicas que podrían explicar los orígenes y alcances de estas formas de pensar la política. A partir de la revisión de diversas aportaciones, como las de historiadores o teóricos como Freud, Popper y Canetti, se intentará desentrañar algunas características del pensamiento conspirativo sobre la sociedad. Para actualizar el tema se recurre también a reflexiones de pensadores como Eco y Bobbio, entre otros. Según se argumenta, la crisis de legitimidad de nuestros sistemas políticos proporciona un trasfondo para la proliferación de explicaciones paranoicas, alimentadas también por la despolitización y el predominio de las demandas subjetivas en la arena pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ausente, Daniel. "Reseña de "Conspiraciones" de José Domingo." CuCo, Cuadernos de cómic, no. 1 (September 1, 2013): 301–6. http://dx.doi.org/10.37536/cuco.2013.1.1120.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Planas, Javier. "Alessandro Corubolo y Maria Gioia Tavoni, Imprentas nómadas. Artefactos, conspiraciones y propaganda. Buenos Aires, Ampersand, 2019, Scripta Manent, 316 páginas." Orbis Tertius 25, no. 31 (May 11, 2020): e159. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e159.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Baltazar Mozqueda, Gerardo. "Sebastián Rivera Mir, Militantes de la izquierda latinoamericana en México 1920-1934. Prácticas políticas, redes y conspiraciones, México: El Colegio de México /Secretaría de Relaciones Exteriores, 2018, 488 pp." Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, no. 10 (January 6, 2020): 161–63. http://dx.doi.org/10.15174/orhi.v0i10.128.

Full text
Abstract:
Reseña a: Sebastián Rivera Mir, Militantes de la izquierda latinoamericana en México 1920-1934. Prácticas políticas, redes y conspiraciones, México: El Colegio de México / Secretaría de Relaciones Exteriores, 2018, 488 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delgado, Mónica. "Vicio propio: conspiraciones, psicodelia y detectives en sayonaras." Ventana Indiscreta, no. 19 (2018): 56–62. http://dx.doi.org/10.26439/vent.indiscreta2018.n019.2079.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castañeda, Kevin. "Historia, conspiraciones reales y el futuro de la electricidad." WILLACHIKUY 2, no. 1 (January 21, 2022): 8–11. http://dx.doi.org/10.46363/willachikuy.v2i1.2.

Full text
Abstract:
Desde el año 546 a.C. por Wiliam Gilbert, 1752 por Benjamin Franklin, 1799 por Alejandro Volta, 1827 por André- María Ampere y Georg Simon Ohm, cada hallazgo impulsaba al descubrimiento de la corriente eléctrica, siendo el cambio más importante en 1865 con la unificación de los descubrimientos de energía eléctrica y magnetismo en las ecuaciones de Maxwell describiendo los fenómenos electromagnéticos y descubriendo la electricidad, lo que cambiaría la vida de la humanidad a finales del siglo XIX en la competencia de Thomas Alva Edison y Nikola Tesla por el uso de la corriente alterna y continua. Esta evolución de la energía eléctrica ha probado ser un bien que mejora la calidad de vida de las personas, pero también ha demostrado ser una fuente enorme de contaminantes que a su vez también perjudican la misma calidad de vida, y la energía alternativa representa la búsqueda constante de mantener ese progreso y dejar atrás esa fuente contaminante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cooney, Jerry W. "Ferrocarriles, conspiraciones, y negocios en el Paraguay, 1910-1914." Hispanic American Historical Review 67, no. 4 (November 1, 1987): 742–43. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-67.4.742.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cooney, Jerry W., and Juan Carlos Herken Krauer. "Ferrocarriles, conspiraciones, y negocios en el Paraguay, 1910-1914." Hispanic American Historical Review 67, no. 4 (November 1987): 742. http://dx.doi.org/10.2307/2516084.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz-Ortíz, Oscar. "Dualidades femeninas en Soledad: conspiraciones y suspiros de Silvia Galvis." Estudios de Literatura Colombiana, no. 22 (August 22, 2013): 47–61. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.16385.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo hace un estudio de las imágenes dualísticas de la mujer dentro de la construcción del proyecto nacional a través de la novela histórica en la figura de Soledad Román (1835-1924). Este estudio se hace desde tres horizontes diferentes, la representación, la actuación y la actitud social de la mujer. Estos tres horizontes se subvierten para lograr que la mujer recupere su protagonismo dentro de la historia oficial. Descriptores: Dualidad, subversivo, transformismo, postura, actuación, actitud social, ciudadana de segunda clase, esfera privada, esfera pública, patriarcado, género sexual, historia, Iglesia, política, proyecto estatal. Abstract: This article is a study of the dualistic images of women inserted into the framework of the construction of the national project trough historical novel in the figure of Soledad Román (1835-1924). This study is made from three different horizons as women's representation, performative, and acting. These three horizons are subverted in order to women recover their roles as protagonist in the official History. Key words: Duality, subversive, transform, posture, performance, social attitude, secod-class citizen, private and public sphere, patriarchy, gender, history, the church, politics, government project.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zerbudis, Ezequiel. "¿Qué puede aportar la filosofía a la comprensión de las teorías conspirativas? Nota crítica de Conspiracy Theories de Quassim Cassam." REVISTA LATINOAMERICANA DE FILOSOFÍA 48, no. 1 (May 6, 2022): 91–104. http://dx.doi.org/10.36446/rlf2022306.

Full text
Abstract:
Presento y evalúo críticamente el análisis de las teorías de la conspiración presentado por Quassim Cassam en su libro Conspiracy Theories (2019a). Sostengo que su distinción entre los tipos problemáticos y no problemáticos de las teorías que refieren a conspiraciones resulta útil a la hora de evaluar el fenómeno, pero señalo algunas debilidades en su caracterización, así como en su tratamiento de las causas y los efectos nocivos de la creencia en estas teorías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Conspiraciones"

1

Guerra, Martinière Margarita. "Lossio, Jorge y Emilio Candela. Prensa, conspiraciones y elecciones: el Perú en el ocaso del régimen oligárquico. Lima: Instituto Riva- Agüero y Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015, 155 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Robles, Chinchay Rubén Fernando. "“Del gobierno español al gobierno natural”. Legitimidad y misticismo en la conspiración de Aguilar y Ubalde (1805)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15719.

Full text
Abstract:
La búsqueda de legitimidad es la piedra angular para entender la conspiración que en 1805 empezaban a planear los criollos Gabriel Aguilar y José Manuel Ubalde en la ciudad del Cuzco. Sobre la base de esta breve premisa se inicia la investigación. El presente trabajo se plantea un acercamiento a esta abortada conjura a partir aspectos relacionados con la idea de legitimidad, o lo que es lo mismo, buscando la interrogante que sus actores se hicieron acerca de por qué el gobierno español era ilegítimo, idea conexa a aquella otra que implica el plantearse cómo debería ser un gobierno legítimo. La investigación realizada se basa en la crítica que hicieron estos criollos al gobierno español, crítica muy presente en sus declaraciones, al considerar que su dominio sobre el territorio americano había perdido su sustento legal. Por un juego de oposiciones dialécticas toda negación implica una afirmación, no cualquier afirmación que al lector se le imagine, sino una que se relaciona con el entorno, con las circunstancias en que se le niega, lo que Umberto Eco llama leer en ausencia, saber leer los vacíos en un significado contextual, es decir saber ver lo que no se dijo, pero está presente en los textos (Eco: 1990). Plantea la siguiente hipótesis es la siguiente: Las formas legales del antiguo régimen y la tradición mística española fueron la base sobre la que Aguilar y Ubalde configuraron su crítica al gobierno español y su propuesta política. En cuanto a las variables independientes se tienen las formas legales del Antiguo Régimen y la tradición mística española, que sirven de guía a los conspiradores de 1805. En cuanto a las formas legales del Antiguo Régimen nos referimos a aquellas que se consideraba necesarias para considerar legítimo un gobierno, y se manifiestan en la medida en que el gobierno español se aleja o no de ellas y en cómo por su nobleza de sangre puede un hombre ser elegido rey. En lo referente a la tradición mística española, se refiere a las formas en que la divinidad se relacionaba con algunos personajes elegidos según una tradición extraoficial española y se expresa en la comunicación que el Dios cristiano hace con algunos elegidos suyos. Como variable dependiente se tiene a la crítica al gobierno español y la propuesta política de Aguilar y Ubalde como un todo, en el que por un juego de oposiciones se expresa lo que el gobierno legítimo debería ser, en lugar de lo que es el gobierno español, y adquiere la necesidad imperiosa de contar con una doble legitimidad, la terrenal o humana y la divina o religiosa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Conspiraciones"

1

Peluffo, Luisa. Conspiraciones. Viedma, Rio Negro: Fondo Editorial Rionegrino, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Eckstein, Alejandro Hernández y. von. Conspiraciones faraónicas. Asunción, Paraguay: Servilibro, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Estrada, Rafael Pérez. Conspiraciones y conjuras. Málaga: Area de Cultura de la Excma. Diputación Provincial, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Feehan, Christine. El juego de las conspiraciones. Barcelona, Catalonia, Spain: Titania, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Camacho, Santiago. 20 grandes conspiraciones de la historia. Buenos Aires: El Ateneo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Beraza, Luis Fernando. Grandes conspiraciones de la historia argentina. Barcelona: Vergara, Grupo Zeta, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Beraza, Luis Fernando. Grandes conspiraciones de la historia argentina. Barcelona: Vergara, Grupo Zeta, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

la, Cierva Ricardo de. Asedio exterior y conspiraciones internas: Segunda victoria. Madrid: ARC Editores, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

R, Rosendo Argüello. Doy testimonio: Conspiraciones y traiciones en el Caribe. [Managua, Nicaragua?]: CIRA, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Burgos, Jaime Zúñiga. Historia oculta: Conspiraciones y organizaciones secretas en Querétaro. [Queretaro, Qro.]: E.E. Torres Montes, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Conspiraciones"

1

"CONSTITUCIONES Y CONSPIRACIONES." In Su majestad británica contra la revolución mexicana, 1900-1950, 219–312. El Colegio de México, 1991. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv6mtcs3.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

O'Phelan, Scarlett. "Abascal y el fantasma de las conspiraciones." In Abascal y la contra-independencia de América del Sur, 73–77. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972623820.005.

Full text
Abstract:
El virrey Fernando de Abascal, al abandonar el Perú en 1816, hizo hincapié en lo poco que le importaban las ácidas críticas que se habían desatado contra su gestión política - particularmente en la coyuntura de las Cortes de Cádizya que tenía en su haber, «la gloria de haber sido el único punto de apoyo que ha sostenido y sostiene a esta América del Sur, (eso) nadie me lo puede oscurecer» (Díaz Venteo, 1948: 17). Se ha señalado que, probablemente, de no ser por la mano férrea del virrey, Lima no se hubiera convertido en el bastión realista por excelencia, de donde salieron las tropas encargadas de sofocar los brotes insurgentes que estallaron en los virreinatos vecinos del Río de la Plata y Nueva Granada; además de la capitanía general de Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Bohórquez, Alí Enrique. "La Real Audiencia de Caracas y la independencia de Venezuela." In Derecho, instituciones y procesos históricos. XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, 553–66. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428586.056.

Full text
Abstract:
A pesar de las reacciones contra la actuación de los Ministros de la Real Audiencia de Caracas, tanto de algunos de sus presidentes-gobernadores como de la élite que controlaba el Ayuntamiento caraqueño, y de las conspiraciones e insurrecciones de distintos sectores de la sociedad venezolana ocurridas entre 1787 y 1810, las funciones de aquella magistratura no fueron alteradas; ni siquiera los conflictos internos entre sus miembros pusieron en duda su autoridad y legitimidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Capítulo IX: Rebeliones Indigenistas, Imaginarios Religiosos Y Conspiraciones Clericales." In Teología en América Latina, Vol. II / 1, 867–940. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2005. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563552-013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rizo-Patrón Boylan, Paul. "El conde de la Vega del Ren, sus conspiraciones y el movimiento rebelde de 1814." In 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino, 435–56. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124358005.017.

Full text
Abstract:
Las tres primeras décadas del siglo XIX fueron decisivas en la ruptura que habría de darse entre España y sus territorios coloniales en la mayor parte de América. Tras decenios de relativo silencio y tensión -en el Perú luego de la Gran Rebelión deTúpacAmaru y su secuela altoandina, entre 1780 y 1783- el continente volvía a hervir en conspiraciones y rebeliones más o menos sofocadas. Desde comienzos del siglo XIX y según iban avanzando los años, la región iba ofreciendo más y más ejemplos de descontento, frecuentemente interrelacionados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lanas, Paulo. "El partido de Tarapacá y el extremo sur del virreinato peruano durante la revolución cuzqueña de 1814." In 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino, 409–33. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124358005.016.

Full text
Abstract:
El presente artículo relata los sucesos acaecidos en lo que denominaremos el espacio extremo sur del virreinato peruano, principalmente el área del partido de Tarapacá, durante el periodo de insurgencias independentistas americanas. Precedido de un análisis, pretendemos contextualizar dichos eventos dentro de un tiempo complejo donde indefiniciones y conspiraciones formaron parte del paisaje de la época. Conocer el origen, la forma y los personajes involucrados en las revueltas de Tarapacá, nos permitirá ampliar la mirada respecto a la vinculación que existía entre los esfuerzos del ejercito auxiliar porteño apostado en distintos puntos del Alto Perú y los alzamientos locales peruanos como fueron los sucesos de Tacna (1813), el Cuzco (1814) yTarapacá (1815) .
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García-Corrochano Moyano, Luis. "El asunto Melville White. Un episodio novelesco y jurídico en el siglo XIX." In Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu, 963–74. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429910.053.

Full text
Abstract:
El Asunto White (1863-1864) constituye un episodio novelesco del atribulado siglo XIX, pleno de agitación política interna, a caballo entre las conspiraciones y los pronunciamientos, y que en las relaciones internacionales, sobre todo de la América hispana con los Estados Unidos de Norteamérica y algunas potencias europeas, conoció manifestaciones típicamente colonialistas que tuvieron expresión en numerosas invasiones, bloqueos navales, intentos de establecer protectorados y hasta restauraciones monárquicas. Pero el Asunto White es más que eso. Por las circunstancias que lo rodearon, cómo se desarrolló y la repercusión que tuvo, al terminar en una jurisdicción internacional, reviste interés al ser uno de los primeros contenciosos internacionales que ventilara, con éxito, la entonces todavía joven república del Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"conspiratious | conspiracious, adj." In Oxford English Dictionary. 3rd ed. Oxford University Press, 2023. http://dx.doi.org/10.1093/oed/1283653028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography