Academic literature on the topic 'Constitución Política de Colombia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Constitución Política de Colombia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Constitución Política de Colombia"

1

Giraldo Jiménez, Fabio Humberto. "El iusnaturalismo en Colombia." Estudios Políticos (Medellín), no. 07-08 (December 15, 1995): 161–82. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.15999.

Full text
Abstract:
Las Constituciones colombianas han sufrido de aquel tipo de enfermedades que ni matan ni curan. No porque hayan sido imperfectas o porque no se hayan cumplido, aunque las dos cosas han ocurrido. Se trata más bien de que nuestros problemas no se deban a las Constituciones. Además de la Constitución, hay que contar con el poder político: el del gobierno central, el de los mandos medios, el que representa el poder invisible de los grupos económicos y de los grupos de presión, entre otros. De estas formas subterráneas de ejercicio del poder, que son parte esencial de nuestra cultura política, una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garzón Martínez, Camilo Andrés. "La génesis de la Constitución Política de Colombia de 1991 a la luz de la discusión sobre el Mito Político." Desafíos 29, no. 1 (2017): 109. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4400.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca analizar y hacer un aporte a la comprensión del proceso de formación de la Constitución Política de Colombia de 1991 a la luz de los debates que se han realizado en torno al concepto de mito político. Para cumplir ese propósito, en el primer aparte se presenta una panorámica acerca de algunas de las posiciones que se han asumido frente al fenómeno del mito y cómo se ha estudiado desde la reflexión política. A partir de los conceptos expuestos, en la segunda sección, se analiza el caso concreto de la génesis de la Constitución Política de 1991, para responder si en su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Medrano Pérez, William Mark. "Dignidad, Respeto E Igualdad Humana en Función a los Diálogos de Paz con Respecto al Derecho a la Paz." Revista Cultural Unilibre, no. 1 (July 2, 2020): 71–76. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2019.6481.

Full text
Abstract:
En este trabajo, como tema principal tendremos el Derecho a la Paz, consagrado en el Artículo 22 de la Constitución Política de Colombia, este dice que “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. (Gómez Sierra, 2017, págs. 51-52), y como acompañante del Derecho a la Paz, tenemos otros derechos fundamentales tales como la Dignidad, aplicado en el Artículo 1 de la Carta Política, “(…) Fundada en el respeto a la Dignidad Humana, (…)” (Gomez Sierra, Constitución Politica de Colombia, 2017, pág. 5), y la Igualdad Humana escrita en el Artículo 13 “El Estado promoverá las condicione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cotes Zuleta, Aquilino. "Treinta años de la Constitución de Colombia de 1991: ¿encarnación del ideal del actual constituyente primario?" Revista Latinoamericana de Difusión Científica 3, no. 5 (2021): 48–73. http://dx.doi.org/10.38186/difcie.35.05.

Full text
Abstract:
Colombia posee una Constitución que, en gran parte, es producto de la manifiesta voluntad de la comunidad nacional. Una Carta Política debe responder a las necesidades del país y de sus coasociados. Esa Constitución ha sido objeto de múltiples cambios, en su mayoría de carácter político, más que voluntad ciudadana. Cuando la Constitución llega a sus primeros 30 años, se estima necesaria una exploración bibliográfica, de corte cualitativo, para determinar si realmente la participación popular de 1990 surtió los efectos deseados. El análisis bibliográfico permitió determinar que las reformas int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vélez Cárdenas, Juan David Salvador. "La democracia deliberativa en Colombia." Revista Disertaciones 13, no. 1 (2024): 29–46. http://dx.doi.org/10.33975/disuq.vol13n1.1313.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se muestra cómo la filosofía política práctica se materializa en técnicas gubernamentales que han generado una institucionalidad que busca tener un impacto de pacificación, tolerancia, democratización y búsqueda de la equidad en la sociedad colombiana. La investigación se centra en el influjo del modelo democrático deliberativo en Colombia y su contribución a la configuración de la Constitución Política de 1991. La metodología empleada implica, en primer lugar, la conceptualización de la democracia deliberativa. A continuación, se analiza la recepción de este modelo en C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Posada González, Jonathan, and Andrés Alberto Reinosa González. "La enseñanza de la Constitución colombiana en las universidades: un estudio de prácticas y desafíos actuales." Sapiens International Multidisciplinary Journal 1, no. 3 (2024): 171–84. https://doi.org/10.71068/1getj549.

Full text
Abstract:
La enseñanza de la Constitución Política de Colombia de 1991 en universidades colombianas promovió la participación cívica y valores democráticos. Esta formación permitió a los ciudadanos conocer y ejercer sus derechos y deberes. Además, enfatizó la educación democrática en todas las instituciones, destacando la importancia de la ciudadanía y el respeto por los principios constitucionales para fortalecer el tejido social. El artículo tuvo como propósito el de reflexionar sobre la importancia de la enseñanza de la Constitución Política de Colombia de 1991 en las universidades, destacando su pap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Centeno Collazos, Jhohan. "La encrucijada de la participación política del pentecostalismo colombiano." Anales de Teología 25, no. 2 (2023): 325–31. http://dx.doi.org/10.21703/2735-634520232522062.

Full text
Abstract:
A partir de la Constitución Política de 1.991 en Colombia, la iglesia evangélica a nivel general y la pentecostal a nivel particular comenzaron un camino de participación política en forma institucional. Esta participación ha generado una encrucijada entre el acercamiento político, la posición teológica y las figuras elegibles y/o apoyables como representantes políticos. Estos tres factores generaron tensiones en el quehacer político pentecostal entre el apoyo a partidos tradicionales o a partidos propios; entre participación como responsabilidad individual o pensamiento de cuerpo; entre parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leiva Ramírez, Eric. "Las paradojas de las políticas centralistas en relación con la autonomía de las entidades territoriales en Colombia." Revista Derecho del Estado, no. 35 (December 14, 2015): 41. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n35.03.

Full text
Abstract:
El proceso de descentralización territorial que pretendía la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 se ha visto truncado por las políticas adoptadas por gobiernos centralistas a través de reformas constitucionales y de los desarrollos normativos de estas. La adopción de las políticas centralistas ha tenido como principal argumento la corrupción de los entes territoriales y la cientificidad del Gobierno nacional en el manejo de los recursos. No obstante, la realidad de los entes territoriales ha demostrado que las políticas centralistas no contribuyen al mejoramiento de sus condiciones polític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Parias, Carlos Hernán, and Olmer Alveiro Muñoz Sánchez. "Fundamentación jurídica e instituciones estatales de la política exterior colombiana." Revista Derecho del Estado, no. 46 (April 23, 2020): 107–35. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n46.05.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona sobre las reglas, instancias y procedimientos en el proceso de la política exterior colombiana. Para lo cual se realiza un estudio descriptivo, tanto del marco legal que sustenta el proceso de formulación de la política exterior en Colombia, como de las instituciones estatales involucradas en dicho proceso. Se estudia el articulado de la constitución política de Colombia de 1991, sentencias de la Corte Constitucional y Decretos ley, orientados a la política exterior del país. Se concluye que en la actual Constitución Política se otorga mayor importancia a la pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez-Ossa, Jahir Alexander. "Deficit democrático en Colombia: la judicialización de la Constitución Política." Revista de la Facultad de Derecho de México 75, no. 291 (2025): 35–58. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2025.291.86935.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el concepto de déficit democrático relacionado con el papel del Estado, el poder legislativo y el judicial en la judicialización de la Constitución colombiana. A pesar de que el poder legislativo debe garantizar que las leyes cumplan con los compromisos constitucionales, factores como la agenda política, el control de legalidad y la relación entre el voto y las elecciones han llevado a que la toma de decisiones legislativas recaiga más en el Estado y los jueces, lo que ha generado un déficit democrático. Este fenómeno se examina desde la epistemología y los estudios polític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Constitución Política de Colombia"

1

Castaño, Posada Javier Alonso. "Las políticas públicas educativas y su incidencia en los derechos de los niños. Análisis de los planes de desarrollo de la ciudad de Bogotá, DC. Colombia, posteriores a la promulgación de la Constitución de 1991." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/400091.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se ocupa de los Derechos del niño, de un modo especial del derecho a la educación y su puesta en práctica en las políticas públicas, en este caso específico, las descritas y puestas en práctica en los planes de desarrollo de la ciudad de Bogotá, con posterioridad a la promulgación de la Constitución de 1991, que en su artículo 44 proclamó que: “Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás”; y en el artículo 93 afirmó que: “Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cristancho, Garrido Hellen Charlot. "Estrategias de territorialización campesina : encrucijadas entre el reconocimiento político y la autonomía territorial: constitución y funcionamiento de dos zonas de reserva campesina en Colombia /." Presidente Prudente, 2016. http://hdl.handle.net/11449/190911.

Full text
Abstract:
Orientador: Bernardo Mançano Fernandes<br>Resumo: Esta pesquisa teve como objetivo compreender o processo de construção de territórios camponeses nas denominadas Zonas de Reserva Camponesa (ZRC) na Colômbia; e seu potencial para garantir a existência de território camponês nas zonas de colonização, como em zonas em que as comunidades organizadas estão solicitando a aplicação da figura jurídica para seus territórios. Nossa premissa é que as ZRC derivam do problema agrário não resolvido, surgem como resultado da mobilização camponesa pelo acesso à terra e como possibilidade de desencadear proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hakansson, Nieto Carlos Guillermo. "La responsabilidad política en la Constitución Española de 1978." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118344.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cairo, Roldán Omar. "El juicio político en la Constitución peruana." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/98170.

Full text
Abstract:
Trata acerca de la incorporación del juicio político al ordenamiento constitucional peruano vigente, el desarrollo jurisprudencial de esta institución y su empleo en la práctica parlamentaria. Luego de examinar el origen y el significado del juicio político, el autor precisa la distinción entre este procedimiento parlamentario y el antejuicio, y sostiene que esta diferencia ha sido conocida en la historia constitucional peruana desde el siglo XIX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paniagua, Corazao Valentín. "La Convención Nacional de 1833-1834 y la Constitución de 1834." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez, Murillo Félix Roberto. "Los ministros de estado en la Constitución Política de 1993." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4802.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar y analizar la institución jurídica de los “Ministros de Estado” en el marco de la Constitución Política de 1993, sobre la base de sus antecedentes en las cartas constitucionales del siglo XIX y XX, lo que comprende la revisión general de los contenidos constitucionales del Poder Ejecutivo, lo que incluye el análisis de cómo la actual Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, aborda la institución referida, por una parte con mediana precisión conceptual del Ministro de Estado, entendido como “responsable político” de un sector, pero con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Landa, Arroyo César. "El control parlamentario en la Constitución Política de 1993: balance y perspectiva." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/98058.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Larraín, América. "Artisticidade, etnicidade e política no Caribe colombiano." Florianópolis, 2012. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/100956.

Full text
Abstract:
Tese (doutorado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social<br>Made available in DSpace on 2013-06-26T00:14:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 314081.pdf: 7835859 bytes, checksum: d46be55d08bfc6c0a2c6288c207f0fba (MD5)<br>Esta tese é uma etnografia realizada em vários locais da Colômbia, particularmente da região do Caribe. O eixo que articulou o texto e o trabalho de campo foi o Sombrero Vueltiao, um tipo de chapéu artesanal, declarado símbolo cultural da nação pela Lei 908 de 2004 que é produzido pelos indíg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez, Velásquez Alejandro. "La Colaboración armónica como principio estructurante del régimen constitucional colombiano." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670840.

Full text
Abstract:
La investigación aborda un problema clásico en la teoría constitucional relativo a los principios que estructuran los Estados contemporáneos. Si bien este asunto ha estado monopolizado por el principio de separación de poderes, nuestra investigación versa sobre el deber de colaboración que debe existir entre las distintas ramas y órganos del aparato estatal para el logro de sus cometidos. En la Constitución colombiana se prevé expresamente dicho deber, sin embargo, aún no existe claridad sobre su significado y alcance. A partir de ello, se propone en este escrito un marco teórico, un rastreo h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velásquez, Valdés Daniela. "“Evaluación del componente de incidencia política del Programa Semilla-MCC, Colombia”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10127.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de grado es parte de un esfuerzo por compartir una iniciativa de trabajo de incidencia política como respuesta a la problemática de violencia y conflicto armado que actualmente vive el pueblo Colombiano. De esta manera se amplían los conceptos relacionados a incidencia política junto con los elementos de su metodología de planificación por un trabajo hacia la Paz. Por tal motivo, la implementación de los programas sociales orientados a la protección e intervención de la violencia, han buscado desde entonces incidir en este tema, al reconocerlo como fundamental para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Constitución Política de Colombia"

1

Colombia. Constitución política de Colombia. 2nd ed. Legis, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colombia. Constitución política de Colombia. Ministerio de Gobierno, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Colombia. Constitución política de Colombia. Legis, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Colombia. Constitución política de Colombia. Editorial Temis, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Colombia. Constitución política de Colombia. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Colombia. Constitución política de Colombia. 9th ed. Editorial Temis, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Colombia. Constitución política de Colombia. 3R Editores, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González, Carlos Uribe. Constitución política de Colombia: Concordancias y presentación. Ediciones Tercer Mundo, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Colombia, ed. Constitución política de Colombia: Comentada y concordada. 8th ed. Ediciones Doctrina y Ley, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Riveros, Rocío Lozano. Ciudadanos siglo XXI: Competencias ciudadanas : Constitución Política de Colombia. CLA Editorial, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Constitución Política de Colombia"

1

BAENA VÁSQUEZ, ALEJANDRA JULIETTE, ANDRÉS ARTURO VENEGAS SEGURA, EDWIN ENRIQUE REMOLINA CAVIEDES, et al. "Aspectos legales de los accidentes de tránsito en Colombia." In Introducción a la física forense aplicada a la reconstrucción de accidentes de tránsito. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554108.2022.1.

Full text
Abstract:
El derecho de libre locomoción es un derecho fundamental que consiste en la libertad de los seres humanos para trasladarse de un sitio a otro sin impedimento alguno. Este derecho está consagrado en Colombia en el artículo 24 de la Constitución Política de la República de Colombia. En este se establece: “Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia” (Constitución Política de Colombia, Art. 24, 1991). En el ejercicio de este derecho, algunos ciudadanos omiten su deber de respetar las normas de comportamiento en las vías como peatones, pasajeros o conductores. Esta omisión puede generar accidentes de tránsito, los cuales son la segunda causa de muertes violentas en Colombia (Policía Nacional de Colombia, 2017).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero, Mauricio. "Sociedad civil, cooperación y movilización por la paz en Colombia." In Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/968166762x.012.

Full text
Abstract:
La Constitución de 1991 fue considerada como un "tratado de paz" por los sectores políticos que participaron en su elaboración, luego de una década de violencia política y enfrentamientos armados no vistos desde la época de la Violencia, 40 años atrás. Sin embargo, a pesar del pluralismo político logrado en la Asamblea Constituyente que discutió el nuevo texto, el fracaso de las negociaciones con los grupos guerrilleros que no participaron en la asamblea -las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)- y la ausencia de cambios significativos en los mecanismos de acceso a los espacios de representación pública y su funcionamiento, prolongaron una vez más la crisis política que venía desde finales de la década de 1970. Esos mecanismos continuaron atados al clientelismo y ia corrupción, acompañados ahora por una gran fragmentación de las agrupaciones políticas y por una abrumadora influencia de los narcotraficantes en la actividad electoral (E8).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Y SEGURIDAD SOCIAL." In Tratado sobre seguridad social. Editorial Universidad del Norte, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvswx8sw.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Suárez-Calderón, Jesús Leonardo. "Alimento como bien fundamental. Implicaciones para la seguridad alimentaria en Colombia." In Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida: Seguridad económica y alimentaria. Escuela Superior de Guerra, 2023. http://dx.doi.org/10.25062/9786287602588.10.

Full text
Abstract:
El presente capítulo describe, desde un enfoque cualitativo, el alcance del Estado en la seguridad alimentaria, según se considere el alimento como bien fundamental. Para esto, se caracterizó el alimento en cuatro dimensiones: biológica, por ser esencial para la vida humana; económica, en cuanto a su comercialización como materia prima o proce-sada; social, al ser determinante de culturas; y jurídica, como derecho humano. A partir de esto, se identificaron las implicaciones para el Estado colombiano, mediante el análisis de las políticas públicas desde la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991, en torno de la conceptualización de las dimensiones. Finalmente, el análisis permitió identificar los desafíos para la implementación del derecho humano a la alimentación en Colombia, en correspondencia con la política de seguridad humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

GARCÍA, Patricio. "ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991:." In Por una Asamblea Constituyente Constitución. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw27s.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ordóñez, Edward Javier, Alexander Luna Nieto, and Jorge Mario Sánchez. "Fundamentos filosóficos para un observatorio en paz y posconflicto." In Comunidades Epistemológicas Tomo II: investigando la actualidad desde diversas disciplinas, 2nd ed. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522749.5.

Full text
Abstract:
El objetivo de este capítulo fue analizar sí está preparada la academia colombiana para asumir el fin del conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC-EP). Es decir, se indaga por la posibilidad de fundamentar filosóficamente un ejercicio académico como lo es un observatorio de posconflicto. Sin embargo, la pregunta se ve matizada por dos críticas erigidas desde los análisis de la filosofía política, la primera está dirigida a la legitimidad de la Constitución colombiana de 1991; la segunda, visibiliza al EstadoNación como experiencia política fallida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cristancho-Acosta, Marcos Andrés, and Gustavo Ernesto Altamar-Laiseca. "Síntesis histórica del reclutamiento en el Ejército Nacional de Colombia (1519-2019)." In Transformaciones del Ejército Nacional de Colombia: Hitos sociales, políticos y estratégicos. Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova, 2024. http://dx.doi.org/10.21830/9786289640243.04.

Full text
Abstract:
Este capítulo describe el reclutamiento militar en Colombia, desde la recluta en España en el siglo XIII, hasta 2019, claro está sin la pretensión de exhaustividad, aunque abarcando cuatro ejes temáticos: 1) antecedentes del reclutamiento en el Ejército Nacional de Colombia, Conquista-Independencia (1519-1819), que parte del reclutamiento de levas en España para su destino a América; 2) conformación de la recluta desde la Independencia hasta la Constitución Política de 1886 en la que se advierten visos de derechos humanos; 3) recluta-miento a partir de la Constitución Política de 1991, y 4) pros y contras del reclutamiento en el marco contemporáneo y objeciones de los jóvenes para evadir el servicio militar obligatorio. Se concluye que no existen razones valederas para evadirlo, salvo en casos excepcionales que señala la Ley 48 de 1993.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carreño Bustamante, María Teresa, Mónica Cecilia Montoya Escobar, and Camilo González Carreño. "Aportes de la Constitución Política de 1991 a la formación jurídica en Colombia y apuntes sobre los avances de la gestión de la investigación como función sustantiva." In Constitución política de 1991. Reflexiones y desafíos tras treinta años de su expedición. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587848335.15.

Full text
Abstract:
Este capítulo se presenta en cuatro fases: la primera la constituye el pasado de la formación en derecho en Colombia referido al segmento cobijado por la Constitución de 1886 y caracterizado por un saber técnico instrumental, discurso instruccional y mnemotécnico; la segunda, es el presente de la formación jurídica, que iniciaría a partir de la Constitución Política de 1991 y que trajo con su amplia regulación de principios y normas transformaciones epistémicas en clave de constitucionalización; la tercera, prospectivamente, la compone el futuro de la formación jurídica, que debería construirse a partir de estos treinta años de la carta política; y una cuarta fase, que da cuenta del estado de la cuestión en materia de investigación en Colombia, para evidenciar los efectos de la carta magna en la gestión de las instituciones de educación superior (IES), en el escenario de la innovación y la administración del conocimiento científico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz Novoa, Gildardo. "El pueblo es el auténtico poder: su conciencia y unidad crece. Realidad colombiana y política de la liberación: potentia y potestas." In Transformaciones del pensamiento ético: continuidades y rupturas. Volumen II. Ediciones Unibagué, 2023. http://dx.doi.org/10.35707/978958754415201.

Full text
Abstract:
Este artículo narra la trágica historia de Colombia, para mostrar su profunda y estructural crisis social, económica, política y cultural. Expone dos causas estructurales de su crisis: la tradicional exclusión del pueblo y la falta de democracia comunitaria, pero, sobre todo, la concepción del poder como dominación; la causa fundamental de su historia política impuesta por la modernidad. A esta visión se contrapone otra visión alternativa, fundamentada en la vida y en la voluntad de vivir de la comunidad política, el pueblo, la fuente y la sede del poder, la potentia, el nivel a de la política. De esta alternativa se explican sus determinaciones: verdad, legitimidad y efectividad política, es decir, su materia, forma y factibilidad. Como estas determinaciones se pueden negar, se da también la política crítica que explica verdad, legitimidad y efectividad críticas, de donde se plantean seis principios ético-políticos: vida, democracia, factibilidad, reconocimiento de los otros, organización y transformación. Ahora bien, el poder político se concreta en las instituciones y, en la más importante, el Estado, que corresponden al nivel b de la política, con sus esferas materiales, formales y de factibilidad, las cuales reciben un poder delegado, la potestas, al servicio de la comunidad política. El campo político se completa con el nivel c, que consiste en el Sistema Normativo de principios ético-políticos, constitución, leyes y normas, que conforman el derecho, el Estado de Derecho, en coherencia con los niveles a y b de la política. Por último, se explica en qué consiste la fetichización o corrupción de la potestas, cómo se ha realizado en nuestro país y cómo se podría superar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valencia-Tello, Diana Carolina. "Efectos negativos del pluralismo jurídico estatal en la contratación administrativa." In Constitución política de 1991. Reflexiones y desafíos tras treinta años de su expedición. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587848335.03.

Full text
Abstract:
Este capítulo busca exponer cómo la contratación estatal en Colombia es un claro ejemplo de PJE, en el que existen varias autoridades y órdenes jurídicos aplicables sobre un mismo asunto, sin que exista en muchos casos una clara jerarquía de las normas, ni claridad sobre la obligatoriedad de cumplir con los mandatos de la ANCP-CCE. Con este fin, a continuación, será analizada la contratación pública en Colombia, para después estudiar el surgimiento de la ANCP-CCE. En la cuarta sección, será abordado el PJE y soft law en la contratación pública colombiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Constitución Política de Colombia"

1

Toro Espinosa, Clemencia María, Mónica Ortiz, Jimmy Harley Vanegas, Franquicelly Cardona, and Rodrigo Restrepo. "Empoderamiento de las herramientas sociales y jurídicas según la Constitución Política de Colombia." In 6° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2017. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n6a24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrera Gómez, Marien Rocio, María Patricia Carvajal Medina, and Jorge Enrique Espindola Díaz. "SISTEMA ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN ASISTIDA. CANAL DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1714.

Full text
Abstract:
Según la definición de discapacidad de la Real Academia Española, se trata de “Situación que una persona afrenta por sus condiciones físicas o mentales, se enfrenta a importantes barreras para acceder a su participación social”. En Colombia, este concepto ha sido abordado a través del artículo 13 de la Constitución Política, que reconoce el derecho a la igualdad de todos los ciudadanos colombianos tanto en derechos como en deberes, sin distinción por categorías particulares. Para cumplir con este marco legal, en 2002 Colombia aprueba la ley 762, que rechaza cualquier acto de discriminación en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ospitia Prada, Jesús Flaminio, Stefany Quintero Ospina, Derly Vanessa Moreno Orjuela, and Juan Pablo Leyva Londoño. "Caracterización de la calidad de agua suministrada por la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) del municipio de Apulo, Cundinamarca." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3986.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó con el fin de caracterizar el agua suministrada por la PTAP del municipio de Apulo- Cundinamarca, con el fin identificar cuáles son las características físicas, químicas y microbiológicas que inciden de forma negativa en la calidad del agua, y se encuentran fuera de los rangos establecidos en los parámetros de evaluación cuantitativa del IRCA establecidos en la Resolución 2115 de 2007. Esta investigación comprende los siguientes procesos: revisión de bases de datos de carácter gubernamental para poder emplear información soportada por los entes de control para va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez-Rincón, Sebastián, Daniel Alberto Arias-Bareño, and Carlos Andrés Santos-Llanes. "Exilio Colombia." In Diseño para la Diversidad. Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2023.4.323.

Full text
Abstract:
El exilio en Colombia es una situación que se ha presentado a lo largo de los años en los cuales el país ha sido afectado a nivel individual como a nivel colectivo, ya sea por motivos de raza, religión o ideologías políticas, este proyecto se centrará en una de esas historias la cual tiene por nombre el caso de Gloria Lara de Echeverri, la cual fue abogada, política colombiana, directora de acción comunal y asuntos indígenas; el caso de esta líder a día de hoy se mantiene en la impunidad, utilizaremos la transmedia para llegar al público y hacerles conocer este caso a través de la página web,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acosta Santana, Juan Esteban, and Segundo Leonardo Cortes López. "Videojuego para impulsar el aprendizaje sobre la historia política de Colombia." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4038.

Full text
Abstract:
Actualmente, dentro de las diferentes instituciones de educación media, en el municipio de Ubaté, se ha identificado la pérdida de identidad, esto teniendo en cuenta que se ha realizado un diagnóstico en dos diferentes instituciones del municipio, donde se tiene poco conocimiento de la historia política de Colombia. Lo que puede llegar en un futuro a la perdida de toda esta tradición histórica que ha formado a la nación, por ello se ve la necesidad de buscar alternativas actualizadas y que llamen la atención de los estudiantes, para que conozcan a la historia del país, y de la misma forma fort
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Campo-De-la-Hoz, Ana María, María Alejandra Fruto-Polo, and Anastasia Victoria Angulo-Rodríguez. "Tramas." In Memorias Primera Bienal RAD. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.mbrad.2024.1.383.

Full text
Abstract:
La Constitución del 91 permitió el reconocimiento de las comunidades étnicas en Colombia y la reivindicación de los derechos que les permiten auto-reconocerse y construir su identidad propia. A partir del concepto de transformación de las artesanías, la metodología de Design Thinking y el Co-diseño, se analizan los modos en el hacer de los objetos artesanales en tejeduría en bejuco de la etnia Mokaná con el propósito de determinar los efectos de una propuesta de diseño de hibridación cultural de la técnica con la marroquinería como estrategia de conservación, revitalización y adaptación de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Mattalía, Lorena. "Prácticas audiovisuales críticas: conflicto, arte y política en Chantal Mouffe." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9022.

Full text
Abstract:
Esta ponencia retoma el texto de Chantal Mouffe Prácticas artísticas y democracia agonística (2007) y analiza su pertinencia en relación a las prácticas artísticas audiovisuales. El núcleo central de la teoría de Mouffe es su concepción de lo político como la dimensión antagonista inherente a las sociedades humanas. En base a una crítica del esencialismo y racionalismo del pensamiento liberal, Mouffe señala que la identidad no es una esencia, sino un proceso de construcción de subjetividades que se funda en la diferencia con el otro como su “exterior constitutivo”. Si la política tiene como pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Beltrán Rodríguez, Carlos Alirio. "Modelo de inteligencia computacional para la legalización de cultivos ilícitos en Colombia, a partir de la teoría de juegos cooperativos." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2809.

Full text
Abstract:
La producción de cultivos ilícitos de coca en Colombia comenzó en la década de 1970 debido a los problemas que los campesinos enfrentaron para acceder a los mercados legales y al aumento del conflicto armado, lo que trajo consigo la desvalorización de sus tierras y el desplazamiento forzado. El aumento de los cultivos ilícitos en Colombia desencadenó una Guerra contra las Drogas desde Estados Unidos, que se materializó en el Plan Colombia, como una estrategia antinarcóticos y contrainsurgente a gran escala que desató una enorme violencia contra las comunidades campesinas en el sur de Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Suberbiola, Irune. "ODS en el Derecho Financiero y Tributario en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10374.

Full text
Abstract:
Los tributos, además de instrumentos para la captación de los recursos necesarios para el sostenimiento de gastos públicos se erijen como herramientas de política económica y social cuya finalidad consiste en atender a realización de los principios contenidos en la Constitución. El espíritu del Estado social y democrático de Derecho que propugna en su artículo primero como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, y que se construye en el Capítulo Tercero de su Título I, coincide con el de la mayoría de los Objetivos de Desarro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Isabel. "¿Urbanismo o urbanismos?" In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17517.

Full text
Abstract:
En 1980 las políticas neoliberales empiezan a transformar la economía y la exclusión social en las ciudades aumenta. El Urbanismo Neoliberal toma cuerpo y la movilidad del capital internacional; se desregula; demonizan los sindicatos; se privatizan servicios públicos; criminaliza la pobreza y se desmantelan programas sociales. En las ciudades se incrementó exponencialmente la desigual. A su vez, se empiezan a utilizar instrumentos de planificación surgidos en el Estado de Bienestar de países europeos como recuperación de plusvalía y otros: Pero solo replican la lógica de acumulación de capital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Constitución Política de Colombia"

1

Valencia Tello, Diana Carolina, and Carlos Arturo García Bonilla. Los primeros treinta años de la Constitución Política de Colombia ¿Un cumpleaños feliz? Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.35976_num6.

Full text
Abstract:
Nuestra constitución nacional cumplió 30 años en 2021. ¿Fue un cumpleaños feliz? La profesora Diana Valencia Tello formuló esta pregunta a algunos de los grandes expertos en derecho constitucional y las respuestas exploran la historia, la actualidad y los nuevos desafíos de nuestra carta magna y, por lo tanto, de nuestra sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández Aros, Ludivia. Análisis del principio constitucional de legalidad de la hacienda pública en Colombia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.68.

Full text
Abstract:
Los tributos en Colombia están soportados en los principios expuestos en la Constitución Política en su artículo 338, donde se expone que solamente la rama legislativa —Cámara de Representantes y Senado— pueden diseñar nuevos impuestos en tiempos de paz. Lo anterior muestra que los impuestos están amparados ampliamente por la Constitución Política de Colombia, leyes, decretos y acuerdos que hacen que los mismos sean de obligatoria presentación y pago para los contribuyentes. Sobre en particular, algunos contribuyentes se ven vulnerados frente a la aplicabilidad, procedimientos, tasas y demás c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ricciulli-Marín, Diana, Jaime Bonet-Morón, and Gerson Javier Pérez-Valbuena. Cien años de finanzas públicas territoriales en Colombia. Banco de la República Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/chee.56.

Full text
Abstract:
Usando series históricas de ingresos y gastos ejecutados por los distintos niveles de gobierno para el periodo 1923-2020, este documento describe la evolución de los desequilibrios fiscales verticales y horizontales entre el gobierno nacional, los departamentos y los municipios en Colombia. El análisis permite identificar cuatro grandes momentos de las finanzas públicas territoriales en Colombia. Las décadas de 1910 y 1920 constituyen un primer momento marcado por el fortalecimiento de la autonomía fiscal de los gobiernos subnacionales. Posteriormente, con la República Liberal en los treinta,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rozo, Esteban, Ana Guglielmucci, and Magda Páez Torres. El derecho a la memoria. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.36801_num6.

Full text
Abstract:
Ad portas de cumplirse seis años de la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, en Colombia sigue en vilo la constitución del Museo de Memoria de Colombia que ha sido blanco de disputas políticas y de una serie de trabas que han causado malestar entre las víctimas. Así lo registra un análisis investigativo de la Universidad del Rosario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Varea, Marco, and Rafael Gómez. Fortaleciendo capacidades para mejorar el gasto descentralizado en Colombia. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009564.

Full text
Abstract:
Esta nota describe los resultados de un conjunto de asistencias técnicas realizadas en los gobiernos locales de Colombia para lograr su fortalecimiento institucional en base a la Gestión para Resultados (GpR) y mejorar la calidad del gasto descentralizado. Las asistencias técnicas se iniciaron con el propósito de beneficiar a dos gobernaciones y tres municipios pero el resultado final fueron 25 entes territoriales beneficiados (ocho gobernaciones y 17 municipios). Para los logros convergieron elementos, como el diseño de las cooperaciones técnicas, que secuencian la inducción de nuevos product
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyes Jaimes, Johana Marcela, María Eugenia Bonilla Ovallos, Camilo Alipios Cruz Merchán, Miguel Jesús Pardo Uribe, and David Mayorga Osorio. Mecanismos constitucionales de protección de derechos. Guía práctica de acciones constitucionales : derecho de petición, acción de tutela, acción de cumplimiento, acciones de grupo y acciones populares, habeas corpus y habeas data. Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2023. http://dx.doi.org/10.29375/fcjp.22705.

Full text
Abstract:
Publicación resultado en el marco del proyecto: Conflictividad socioambiental, victimización a la organización social y afectación al territorio: reconfiguración de la violencia en el departamento de Santander tras la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc (2017-2022). Colombia como Estado social de derecho, contempla distintos mecanismos para garantizar que todos y todas gocemos de los derechos fundamentales. Es por ello, que, a través de la Constitución Política de 1991, se consolidan una serie de dispositivos, que permiten a la ciudadanía hacer va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrillo Cruz, Yudy Andrea. La protección del agua y los derechos humanos de las futuras generaciones. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/wpai.12.

Full text
Abstract:
El derecho constitucional al agua está ligado de manera profunda con los derechos humanos de las generaciones venideras; la importancia del agua no solo se debe entender desde un enfoque científico, sino también es necesario comprender la relación jurídica que tiene con la efectividad de otros derechos, al tratarse de un líquido vital para la supervivencia del ser humano. En el presente avance de investigación, se hace una relación de las teorías jurídicas que se han ido implementando tanto a nivel internacional como en Colombia, respecto a la protección del agua y de las generaciones futuras,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ocampo, José Antonio, Roberto Steiner Sampedro, Mauricio Villamizar Villegas, et al. Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2023. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/inf-jun-dir-con-rep.3-2023.

Full text
Abstract:
Introducción En 2023 el Banco de la República celebra 100 años de su fundación. Este es un aniversario de gran significado, el cual ofrece la oportunidad de resaltar el aporte que el Banco ha hecho al desarrollo del país. Su trayectoria como garante de la estabilidad monetaria lo ha consolidado como la institución estatal independiente que genera mayor confianza entre los colombianos por su transparencia, capacidad de gestión y el cumplimiento efectivo de las funciones de banca central y culturales encomendadas en la Constitución y la Ley. En una fecha tan importante como esta, la Junta Direct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez-Pineda, Javier Guillermo. La política monetaria en Colombia. Banco de la República, 2006. http://dx.doi.org/10.32468/be.394.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calderón Marenco, Eduardo Andrés, and José Javier Nuvaez Castillo. Memorias del II Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Sociojurídica: nuevas dinámicas del derecho en el contexto iberoamericano. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/eccr.06.

Full text
Abstract:
El II Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Sociojurídica, organizado por las facultades de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia en múltiples sedes, se centra en analizar las nuevas tendencias del Derecho en el contexto iberoamericano. En la sociedad actual, se han presentado desafíos legales emergentes debido a una realidad compleja y diversificada, influenciada por problemas globales como la pobreza, la corrupción, la violencia, el cambio climático, la migración y demás. El Congreso aboga por una perspectiva de investigación que aborde estos desafíos sociales des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!