Academic literature on the topic 'Constitución Política del Estado (Bolivia : 2009)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Constitución Política del Estado (Bolivia : 2009).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Constitución Política del Estado (Bolivia : 2009)"

1

Benente, Mauro. "Nueva Constitución Política y estructura de poder en Bolivia." Revista de la Facultad de Derecho de México 70, no. 278-1 (2020): 195. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.278-1.77355.

Full text
Abstract:
El proceso constituyente boliviano que se desarrolló entre 2006 y 2009, fue el más democrático y democratizador de la historia del cono sur. Sin embargo, autores como Roberto Gargarella, han sostenido que la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia mantuvo intacta la estructura de poder. En este trabajo planteo que esa afirmación no tiene sustento empírico y que se en una deficiente concepción de las estructuras de poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Leonel Junior, Gladstone. "La descolonización y la plurinacionalidad como elementos refundadores en la Constitución boliviana." Diálogos de saberes, no. 47 (July 29, 2018): 189–201. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.47.2017.1702.

Full text
Abstract:
La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia es un hito temporal de acumulación política y social alcanzado en las luchas emprendidas por su promulgación en 2009. A través de ese instrumento, el Estado pasa por un proceso de cambio refundando algunos pilares desde la descolonización y la plurinacionalidad, elementos que marcan los avances del Estado boliviano en la tentativa de reconstrucción de sus instituciones. Los retos son grandes en un proceso que es reconocido como revolucionario en varios aspectos. Algo comprobable es que los elementos liberales que permanecen en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dunkerley, James. "Pachakuti en Bolivia (2008-2010). Un diario personal." Bolivian Studies Journal/Revista de Estudios Bolivianos 15 (January 15, 2011): 9–63. http://dx.doi.org/10.5195/bsj.2010.18.

Full text
Abstract:
The writing of this personal Diary approaches crucial public “moments” in Bolivian history and connects them with present debates around the exercise of democracy in the context of the New Political Constitution of the State (2006) and of the recently founded Plurinational State (2010). In an effort to embrace a Pachakuti logic, the writing avoids a strict chronological order of the facts, rather unfolding a concern with the ‘historicity’ of where Bolivia now stands and where she might be ‘going.’ The Diary begins on February 7, 2009 (inauguration of the new Political Constitution of the State
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Testa Ferreira, Héctor, and Carlos Eduardo Amaya Perdomo. "Sobre el proceso constituyente boliviano." Nueva Época, no. 57 (August 25, 2022): 145–64. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0013/nuevaepoca.57.2021.9110.

Full text
Abstract:
El presente documento busca hacer una breve síntesis del proceso constituyente boliviano que tuvo lugar tras la victoria del Movimiento al Socialismo, en las elecciones del año 2005, y que desembocó en la promulgación de la Constitución Política de 2009 y en la refundación del hoy llamado Estado Plurinacional de Bolivia. El escrito presenta una sencilla reseña histórica de los antecedentes económicos, políticos y sociales que fungieron como semilla de la nueva Constitución y del nuevo Estado, los cuales tienen como eje fundamental el reconocimiento del carácter plurinacional del país. Cuestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrera Hernández, Zaira Andrea. "Análisis de la interculturalidad en la educación superior en Bolivia desde la perspectiva del Buen Vivir." Análisis Jurídico - Político 5, no. 9 (2023): 89–116. http://dx.doi.org/10.22490/26655489.6676.

Full text
Abstract:
Evo Morales, quien fue elegido en 2005 e inició su gobierno en 2006, como primer presidente indígena de Bolivia, empezó el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente, la cual presentó como una gran oportunidad para refundar Bolivia desde la unidad, la igualdad y la dignidad. Con ello, dio reconocimiento a 36 naciones o pueblos indígenas originarios —quienes han representado más del 60% de la población en el país— y buscó dar fin a los conflictos políticos, económicos, sociales y culturales que generaron brechas de desigualdad e invisibilización de las comunidades indígenas por años. Tal pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bedoya Nacif, Gabriel. "Las jurisdicciones del Estado Plurinacional de Bolivia." Revista Compás Empresarial 10, no. 27 (2019): 6–15. http://dx.doi.org/10.52428/20758960.v10i27.290.

Full text
Abstract:
El presente análisis realizará una breve explicación de las cuatro jurisdicciones que componen el Órgano Judicial en el Estado Plurinacional de Bolivia, mismas que fueron establecidas desde la Constitución Política del Estado Plurinacional, promulgada en 2009 por el Presidente Evo Morales. Desde entonces, se vive un cambio en todo el país; sin embargo, también por la antigüedad de nuestras normas, los legisladores vieron por conveniente redactar nuevos códigos, leyes y una nueva división y organización del Órgano Judicial, respondiendo a las necesidades del nuevo Estado Plurinacional de Bolivi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Makaran, Gaya. "¿Refundación del Estado o ampliación de élites? El gobierno de Evo Morales y el proyecto indígena en la Bolivia actual." Estudios Latinoamericanos 35 (December 31, 2015): 133–59. http://dx.doi.org/10.36447/estudios2015.v35.art8.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo revisar el estado actual del proyecto indígena de refundación estatal enel contexto de los gobiernos de Evo Morales Ayma en Bolivia. Como proyecto indígena se entenderá la propuesta política surgida desde las organizaciones indígenas como consecuencia de la actividad del movimiento originario en Bolivia que tomó cuerpo en la Asamblea Constituyente bajo las figuras del Estado Plurinacional y del modelo Buen Vivir. ¿Es el Estado boliviano plurinacional como declara la Nueva Constitución o se trataría más bien de un Estado-nación pluricultural y multiétnico? ¿Coinc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mendoza Orosco, Gustavo, and Carlos Fernández Reyes. "La Fisonomía Propia de la Acción Popular en Bolivia." Revista Compás Empresarial 10, no. 29 (2019): 15–22. http://dx.doi.org/10.52428/20758960.v10i29.297.

Full text
Abstract:
El Estado garantiza el ejercicio los derechos reconocidos por la Constitución Política del Estado y, para este efecto, otorgó medios de protección contra todo acto u omisión de autoridades, personas individuales o colectivas tendientes a impedir el ejercicio efectivo de los mismos. A esos medios de protección se denominan acciones tutelares. En el caso particular de la Acción Popular es el medio de protección y de defensa inmediata, idóneo ante la violación o la intención de violar derechos, intereses colectivos o difusos relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marston, Andrea, and Amy Kennemore. "Extraction, Revolution, Plurinationalism: Rethinking Extractivism from Bolivia." Latin American Perspectives 46, no. 2 (2018): 141–60. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x18781347.

Full text
Abstract:
With the ratification of its new constitution in 2009, Bolivia was transformed into a “plurinational state” associated with ecologically oriented values, yet resource extraction has expanded ever since. Fieldwork conducted in communities in highland Bolivia shows how resource extraction sustains and is sustained by “revolutionary narratives” in which the state—led by President Evo Morales—is configured as the protagonist of the plurinational era. Examination of the challenges presented by Bolivia’s indigenous communities and mining cooperatives to this revolutionary narrative during the 2014 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz Morales, Norka. "Ausencia de Independencia Judicial en Bolivia por Falta de Presupuesto." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 9130–42. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8480.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la Independencia Judicial en Bolivia desde su dimensión Institucional, ya que desde su Constitución Política del Estado de 2009 a la fecha, uno de los factores que impide la materialización de una verdadera Independencia en la justicia es la falta de autonomía presupuestaria por un lado y su precaria asignación por otro, hechos que denotan no dar la debida importancia el principio de división de poderes y al rol que cumple el Órgano Judicial que es fundamental para garantizar el Estado de Derecho y la administración de justicia que precautele el cumplimiento de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Constitución Política del Estado (Bolivia : 2009)"

1

Testa, Ferreira Héctor. "El proceso constituyente boliviano y la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143915.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo del presente trabajo es exponer el caso del proceso constituyente boliviano reciente, mediante una comprensión amplia que abarca tanto la historia previa que determina sus contenidos y características, las fuerzas políticas y sociales y las demandas y propuestas programáticas que en él se desplegaron, y una reseña de los principales rasgos de su producto final, la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, promulgada en el 2009, y el escenario posterior a su entrada en vigencia. Se pretende con esto desarrollar de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Constitución Política del Estado (Bolivia : 2009)"

1

Júnior, Gladstone Leonel. El nuevo constitucionalismo latinoamericano: Un estudio sobre Bolivia. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bolivia. Comisión Nacional para la Asamblea Constituyente. Constitución política del Estado plurinacional Qullasuyu, Bolivia: Propuesta aprobada en el sexto mara tantachawi del conamaq, Uru Uru Marka, Awtipacha, 2006. Comisión Nacional para la Asamblea Constituyente, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Bolivia), ed. Constitución política del Estado plurinacional Qullasuyu, Bolivia: Propuesta aprobada en el sexto mara tantachawi del conamaq, Uru Uru Marka, Awtipacha, 2006. Comisión Nacional para la Asamblea Constituyente, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bolivia. Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil. La marcha por la nueva CPE: Construyendo y conduciendo un nuevo país : documento fotográfico y testimonial; la marcha por la Nueva Constitución Política del Estado, Octubre 2008. Ministerio de la Presidencia, Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bolivia. Bolivia, constitución política del estado. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Electoral, Bolivia Corte Nacional. Constitución política del Estado, vigente, Bolivia. Corte Nacional Electoral, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Electoral, Bolivia Corte Nacional, and Bolivia, eds. Constitución política del Estado, vigente, Bolivia. Corte Nacional Electoral, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bolivia. Constitución política del Estado plurinacional de Bolivia. Componente de Transversalización de Derechos de los Pueblos Indígenas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

M, Juan Ramos. Derechos humanos: (constitución política del estado de Bolivia). Academia Boliviana de Estudios Contitucionales, Sociedad Boliviana de Escritores de Bolivia, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Yaksic, Marcelo Gonzales. Diccionario normativo de la constitución política: Del estado plurinacional de Bolivia. Editorial Olimpo, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Constitución Política del Estado (Bolivia : 2009)"

1

Alvez, Ariz Humerez. "CONSTITUCIONALISMO BOLIVIANO: ANÁLISIS HISTORICO DEL NUEVO MODELO SOCIAL PLURALISTA." In Crecimiento y Desarrollo Socioeconómico en la Amazonia Boliviana: una perspectiva sostenible. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230111783.

Full text
Abstract:
Bolivia nace a la vida democrática en 1825, a partir de esa época se inicia el proceso constituyente y los cambios que el desarrollo social y económico exigirían en la reformulación de las Constituciones mismas que serán el encargo social, para que visibilizarían a los grupos vulnerables. Por ello, en el presente artículo, se parte de un análisis del desarrollo histórico de los procesos constituyentes y sus efectos en la sociedad boliviana, así también, se analiza el proceso constituyente del 2009, los cambios y actores, donde se reconoce a los pueblos indígenas de oriente y occidente como Naciones y se refunda a Bolivia como Estado Plurinacional, reconociendo la pluralidad poblacional. La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia tiene un sistema judicial de que se compone de varias entidades diferentes como la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público, los Consejos de Justicia, el Tribunal Militar, el Tribunal Laboral, el Tribunal de Seguridad Social, el Tribunal Disciplinario y el Tribunal Electoral. Estas entidades trabajan juntas para brindar justicia a todos los ciudadanos sin prejuicios ni discriminación, asimismo, el pluralismo legal en Bolivia garantizan a todos los ciudadanos acceso a la justicia, independientemente de su raza, y nivel socioeconómico. Por lo tanto, es fundamental el cumplimient6os de toda legislación y norma para proporcionar equidad y justicia en el territorio boliviano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nieves, Cynthia Salazar, Amy Kennemore, Pedro Pachaguaya, José Carlos Marcani, João Telésforo, and Marina Almeida. "EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DE 2009:." In La disputa por el discurso del derecho en nuestra América. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2v88dgb.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gumucio Granier, Jorge. "Diplomacia presidencial entre Bolivia y el Perú." In Homenaje a Félix Denegri Luna. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972423765.034.

Full text
Abstract:
La opinión pública mundial se acostumbró en los últimos años a las cumbres presidenciales como eventos corrientes en la alta política internacional. Sin embargo, esta práctica tiene su fundamento en las atribuciones constitucionales que asignan responsabilidades a los mandatarios en materia de política exterior. En el caso de Bolivia, la Constitución Política del Estado dispone en el artículo 96 inciso 3 que el presidente de la república tiene como atribución conducir las relaciones exteriores; y en el caso del Perú, la Constitución peruana determina en el artículo 118 inciso 11 que corresponde al presidente de la república dirigir la política exterior y las relaciones internacionales. En otras palabras, la misma Carta Magna define la «diplomacia presidencial» como una de las responsabilidades del jefe de Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!