To see the other types of publications on this topic, follow the link: Construcción - Costos; Construcción - Proyectos.

Journal articles on the topic 'Construcción - Costos; Construcción - Proyectos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Construcción - Costos; Construcción - Proyectos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lozano Serna, Sara, Ivonne Patiño Galindo, Adriana Gómez-Cabrera, and Andrés Torres. "Identificación de factores que generan diferencias de tiempo y costos en proyectos de construcción en Colombia." Ingeniería y Ciencia 14, no. 27 (2018): 117–51. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.14.27.6.

Full text
Abstract:
Los retrasos y sobrecostos en proyectos de construcción son objeto de constante preocupación por parte de los desarrolladores de proyectos, ya que incluso pueden afectar la viabilidad de estos. Por esto, es necesario estudiar las causas, especialmente en Colombia donde las causas generadoras de este tipo de desviaciones no han sido analizadas a profundidad. Esta investigación, realizó inicialmente una revisión de la literatura para identificar causas generadoras de desviaciones en tiempos y costos a nivel mundial. Posteriormente se realizó una encuesta dirigida a profesionales dedicados al des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ureña-Villamizar, Yan Carlos, Jairo Alberto Cardenas, and Yusbely Cecilia Castrillón Jaimes. "Gerencia estratégica de proyectos: Aplicación del modelo de Constructibilidad." Respuestas 23, S1 (2019): 113–18. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1602.

Full text
Abstract:
La presente indagación está dirigida a proponer estrategias gerenciales para la administración de proyectos de construcción, la cual se basa en un conjunto de conocimientos y experiencias que a lo largo del tiempo ha dado resultado de gran valor en el contexto dela Industria de la Construcción respaldando el potencial de ahorro de costos de los esfuerzos, el uso óptimo de los conocimientos y experiencia en la construcción, las operaciones de planificación, diseño y sobre el terreno para alcanzar los objetivos generales del proyecto, en este sentido el propietario y el contratista deben estar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávez-Calle, Mauricio, Diego Darío Pérez-Ruiz, and María Fernanda Serrano-Guzmán. "Impact on the direct costs of social interest and priority interest housing by including new construction standards: Cali case." DYNA 85, no. 206 (2018): 31–38. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n206.69013.

Full text
Abstract:
Los programas de vivienda de interés social (VIS) y de vivienda de interés prioritario (VIP) han sido impulsados en Colombia para proveer una vivienda digna a los hogares de menos ingresos. En la actualidad, además de la existencia del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo (NSR-2010), existen otras disposiciones técnicas de obligatorio cumplimiento las cuales están generando costos adicionales en el metro cuadrado de vivienda, excediendo los topes máximos establecidos para este tipo proyectos, con la consecuente repercusión en disminución de áreas y en acabados del producto final. En est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Riera-Peralta, Laura Verónica, Patricio Esteban Mendieta-Andrade, and Priscila Elizabeth Muñoz-Castro. "Control de costos enfocado a la toma de decisiones en el sector de la construcción." CIENCIAMATRIA 6, no. 2 (2020): 249–78. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i2.369.

Full text
Abstract:
Las empresas constructoras como ejes sustanciales en la economía del Ecuador requieren de procesos contables que garanticen la rentabilidad y crecimiento, abordando de esta manera los fundamentos de los costos de producción en la aplicación de un control de costos en este sector, surgiendo como problema la falta de estimación real de los mismos, lo que imposibilita mitigar los riesgos que pueden afectar la estabilidad económica de la empresa, en consecuencia, se establece como objetivo elaborar un control de costos en el marco del enfoque por actividades ABC que afiance los resultados de maner
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reyes Guzmán, Gerardo, Abraham Sánchez Ruíz, Perla Esperanza Rostro Hernández, and Alfredo Alfonso Nava Morales. "Análisis Costo-Beneficio para el Nuevo CERESO en San Pedro Cholula." Nova Scientia 11, no. 22 (2019): 384–412. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i22.1797.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente documento tiene como propósito elaborar un análisis costo-beneficio para avalar la construcción de un nuevo centro penitenciario en el municipio de San Pedro Cholula, en el estado de Puebla.Método: Se empleó un modelo de costo-beneficio para proyectos sociales. Consiste en estimar los beneficios, directos e indirectos, obtenidos por los sujetos involucrados: gobierno, familias y sociedad.Resultados: El análisis costo-beneficio de construir un nuevo penal arrojó una TIR de 48% y una relación costo-beneficio de 1.77, lo que nos dice que la construcción de un nuevo penal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cando Tipán, Wilson Oswaldo, Gustavo Javier Chafla Altamirano, Bolívar Mauricio Cely Vélez, and Verónica Lizeth Arellano Carrasco. "Evaluación técnica-constructiva de vivienda de interés social en el Distrito Metropolitano de Quito. Caso de aplicación: ciudad Bicentenario – Pomasqui." SATHIRI 13, no. 2 (2018): 219. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.766.

Full text
Abstract:
La calidad de Viviendas de Interés Social (VIS) y su entorno de desarrollo deben ser evaluados, por lo que se analizará el proyecto “Ciudad Bicentenario” en la parroquia de Pomasqui, siendo el proyecto más grande de la ciudad de Quito, con 2 217 viviendas, entre departamentos, casas unifamiliares y bloques multifamiliares, las cuales han sido direccionadas por la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda (EPMHV). Para determinar la viabilidad del proyecto se analizaron los siguientes componentes: análisis macroeconómico, entorno jurídico, localización del proyecto, componente arquite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bejarano Castellanos, Albeiro, María Fernanda Serrano Guzmán, and Diego Darío Pérez Ruiz. "Estrategia de reflexión para enseñanza de proyectos de construcción en Ingeniería Civil." Alteridad 14, no. 1 (2018): 122–37. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.10.

Full text
Abstract:
La competitividad de los programas educativos de las universidades exige que los contenidos de los programas académicos se ajusten de manera que puedan responder a las problemáticas del entorno. Por esta razón, en lo concerniente al perfil del desempeño ocupacional del ingeniero civil, en lo particular, resulta útil que el estudiante identifique prácticas y procesos administrativos que propendan por la reducción de costos y tiempos en las obras. En este artículo se presenta una propuesta de estrategias didácticas centradas en la reflexión alrededor de conceptos relacionados con administración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tamayo Herrera, Aracely del Pilar, Carmen Alexandra Armijos Maya, Cesar Tamayo Herrera, and Carlos Ordoñez Vizcaino. "Los proyectos inmobiliarios como propuestas metodológicas: Un enfoque desde la planificación y gerenciamiento." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 2, no. 10 (2018): 13–21. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss10.2018pp13-21.

Full text
Abstract:
La presente investigación presenta un análisis del complemento al estudio del diagnóstico de la actividad inmobiliaria en la ciudad de Quito, habiendo analizado varios parámetros que fueron de vital importancia para estructurar una propuesta metodológica para planificar y gerenciar proyectos inmobiliarios, analizamos a los proyectos en sus 5 estructuras: técnico, administrativo, legal, comercial, y financiero.Cada una de las estructuras tiene su particularidad y es necesario mitigar cualquier tipo de riesgo inherente a la actividad inmobiliaria, que el proyecto se desarrolle con la menor proba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ochoa, María Teresa, and José Toirac Corral. "Materiales de bajo costo para la construcción de viviendas económicas." Ciencia y Sociedad 30, no. 1 (2005): 196–231. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2005.v30i1.pp196-231.

Full text
Abstract:
La vivienda, necesidad sentida de la población, representa el espacio físico donde se establece la familia, núcleo básico de toda organización social En la actualidad más de la cuarta parte de la población mundial (más de mil millones de personas) carecen literalmente de un hogar o viven en condiciones miserables, problema al cual escapan las naciones desarrolladas En nuestro país, reducir el déficit de viviendas y mejorar las condiciones del hábitat constituye un reto a enfrentar no sólo por dirigentes del gobierno encargados de esta política, sino también por todos los profesionales y empres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castañeda-Parra, Karen Milady, Omar Giovanny Sánchez-Rivera, and Hernán Porras-Díaz. "Planificación del flujo de caja de proyectos de construcción basada en BIM y dinámica de sistemas." Entramado 17, no. 1 (2021): 272–88. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6305.

Full text
Abstract:
La planificación del flujo de caja de un proyecto de construcción es una actividad decisiva para garantizar los recursos financieros que son necesarios para el desarrollo de las actividades de obra. Debido a la importancia, en la industria de la construcción se observa la necesidad de metodologías de análisis de flujo caja de adaptación fácil a las modificaciones, y con altos niveles de detalle, las cuales propicien mejoras en la precisión de las estimaciones y en la anticipación de situaciones problemáticas. Considerando esta necesidad, en este artículo se propone un nuevo esquema metodológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lezama Escalante, Cecilia. "Los costes sociales del proyecto de la presa El Zapotillo: el caso de Temacapulín." Agua y Territorio, no. 12 (November 13, 2018): 71–82. http://dx.doi.org/10.17561/at.12.4070.

Full text
Abstract:
En este artículo se abordan los impactos sociales ocasionados por la construcción de una presa que permitirá el trasvase de agua de una cuenca a otra para el suministro urbano de agua a dos ciudades en crecimiento: Guadalajara y León. El trabajo realizado en campo hace énfasis en los costes sociales asociados a la construcción de la presa de El Zapotillo, cuyo embalse amenaza con inundar tres comunidades rurales en los Altos de Jalisco. El propósito es dar testimonio de los costos sociales que conlleva la construcción de grandes obras de infraestructura hidráulica para una población que es for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Abbott, Martín, and Tulio Rodríguez. "Análisis comparativo entre el método de asignación directa y el de optimización para la cuantificación del refuerzo levantando en los apoyos en placas sólidas y sus efectos en la generación de desperdicios." Ciencia y Sociedad 33, no. 4 (2008): 572–94. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2008.v33i4.pp572-94.

Full text
Abstract:
La magnitud de los proyectos en la actualidad y los costos financieros de las inversiones para desarrollarlos son factores que han contribuido con la búsqueda o apropiación de una cultura de hacer empresa profesional con mayor eficiencia en todos los aspectos. La industria de la construcción crece imponentemente y también sus costos . Este sector se sustenta fundamentalmente, entre otros rubros, de hormigón y acero de refuerzo. Dependiendo de las características de los proyectos, estos últimos pueden representar una considerable porción de los costos. Por tanto cada vez es más imperiosa la nec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bohórquez-Castellanos, Jherson Jhadir, Hernán Porras-Díaz, Omar Giovanny Sánchez-Rivera, and María Camila Mariño-Espinel. "Planificación de recursos humanos a partir de la simulación del proceso constructivo en modelos BIM 5D." Entramado 14, no. 1 (2018): 252–67. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27141.

Full text
Abstract:
La planificación de recursos humanos de un proyecto de construcción es una actividad de gran importancia para el desarrollo exitoso de este tipo de actividades. Resulta una labor compleja que requiere de herramientas y metodologías automatizadas que permiten la optimización de variables relacionadas con tiempo y costos. Building Information Modeling (BIM) es una base de datos digital que proporciona una réplica virtual del proceso constructivo a partir de cinco variables: i) el tiempo; ii) el costo; y tres dimensiones: x, y, z; el modelo se conoce como BIM 5D. En este artículo se propone una m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sánchez Estrada, Juan Sebastián. "METODOLOGÍA PARA LA MITIGACIÓN DE RIESGOS EN EL MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS EN CUNDINAMARCA, COLOMBIA." Ingeniería Investigación y Desarrollo 19, no. 2 (2021): 23–28. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v19.n2.2019.13075.

Full text
Abstract:
El presente documento se basa en la investigación realizada en la gestión de riesgos para proyectos de tipo vial, especialmente, en el mejoramiento de vías terciarias. El cual consiste en el análisis de los riesgos aplicados a este tipo de proyectos, así como, en la presentación de propuestas de mitigación y reducción de la probabilidad de impacto y de ocurrencia. Con este fin, se realizó la identificación de riesgos y análisis propuesto por el Project Management Institute (PMI), para elaborar un manual, el cual propone una metodología y un paso a paso para realizar la correcta construcción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Millones Mateus, Margot. "Metodología de gestión basada en lean construction y pmbok; Para mejorar la productividad en proyectos de construcción." Veritas 21, no. 2 (2020): 39. http://dx.doi.org/10.35286/veritas.v21i2.276.

Full text
Abstract:
El artículo expone resultados, acerca de procesos vinculados con la gestión de proyectos, con el objetivo de proponer una metodología basada en Lean Construction y en los fundamentos de la Guía del PMBOK; que permita mejorar la productividad en proyectos de construcción. La metodología obtenida de integrar el escenario de la Planificación Last Planner, al grupo de procesos de planificación, así como al grupo de procesos de monitoreo y control del escenario del PMI (Fundamentos de la Guía del PMBOK); logrará optimizar los factores que afectan la planificación, el monitoreo y control de proyecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gaitán Cardona, Juan Sebastián, and Adriana Gómez Cabrera. "Uso de la metodología BRIM (Bridge Information Modeling) como herramienta para la planificación de la construcción de un puente de concreto en Colombia." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 24, no. 2 (2014): 145. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.398.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se presenta la experiencia del uso de metodologías innovadoras para la planificación de la construcción de un puente de concreto en Colombia. Fue aplicada la metodología BrIM (<em>Bridge Information Modeling</em>), con el objetivo de mejorar el rendimiento y desarrollo de la planificación constructiva de este tipo de estructura. La elaboración del proyecto se dividió en tres etapas: la construcción del modelo conceptual, la simulación del proceso constructivo, y la cuantificación de materiales y costos. La experiencia demuestra que la elaboración de modelos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chavarry Vallejos, Carlos Magno, and Marco Antonio Rojo Gutiérrez. "Correspondencia de procesos para optimizar costos en edificios multifamiliares en Perú." Pro Sciences 3, no. 29 (2019): 50–64. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss29.2019pp50-64.

Full text
Abstract:
Se identifica la correspondencia de procesos que interactúan en la dirección de proyectos para inducir a la reducción de costos y con ello a la optimización de los recursos en la construcción de edificios multifamiliares del Programa Mivivienda en Lima Metropolitana, Perú. La fase de planificación de los proyectos, donde se da la estructura de descomposición de los trabajos (EDT), no guarda relación con los trabajos realizados en la ejecución de las actividades, es decir, provoca una desarticulación entre la planificación y el control de los costos. Esta investigación aporta evidencia de que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Isaza Santos, Irving Isaac, Freddy González, and Yarelys Gómez. "COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO ANAERÓBICOS DE AGUAS RESIDUALES DE CARACTERÍSTICAS HOMOGÉNEAS PARA ESCUELAS SIN SISTEMA DE TRATAMIENTO." Centros: Revista Científica Universitaria 10, no. 1 (2021): 54–67. http://dx.doi.org/10.48204/j.centros.v10n1a4.

Full text
Abstract:
En las escuelas de la República de Panamá que se encuentran en áreas rurales y sitios que no cuentan con sistemas de alcantarillado municipal en la actualidad muchos de los pliegos de cargos y contratista de proyectos hacen referencia al sistema de Tanque Séptico como el sistema de tratamiento primario más versátil en cuanto al manejo de plantas de tratamiento aguas residuales (PTAR) y económico en cuanto a construcción y mantenimiento. En este artículo se realiza una modelación comparativa entre el sistema de tanque séptico y un reactor UASB para la PTAR de escuelas, destacando la efectividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Víquez-Duarte, Maikol, and Víctor Orozco-Delgado. "La administración de proyectos de infraestructura en el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica." Innovaciones Educativas 22, no. 32 (2020): 213–31. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i32.2819.

Full text
Abstract:
Mediante una reconstrucción histórica con consideraciones jurídicas inherentes a la realidad de los responsables de ejecutar la administración pública costarricense, se busca describir de forma práctica la realidad de la organización del personal administrativo de una entidad pública, la cual cuenta con una de las más grandes planillas a nivel centroamericano y se enfrenta al desafío de atender la que parece una interminable gestión: desarrollar infraestructura educativa en el país. Hecha la revisión documental correspondiente y el análisis de la misma, se evidencia una clara intención del Min
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Muñoz Márquez, Coralia Rosalía. "Modelo de vivienda urbana sostenible: buscando alternativas para cambiar de rumbo." Entorno, no. 61 (May 30, 2016): 25–39. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i61.6127.

Full text
Abstract:
El deterioro actual del medio ambiente está alcanzando niveles cada vez más alarmantes. Aunque existen esfuerzos significativos en diferentes áreas de la arquitectura y la construcción, la vivienda urbana edificada por el sector formal ha comenzado su migración hacia nuevas propuestas en forma muy lenta.Los costos elevados de las propuestas sostenibles y el rechazo del usuario a esquemas y sistemas constructivos no tradicionales son algunas de las variables que limitan el avance hacia alternativas que brinden las condiciones que un usuario espera de una vivienda, sin elevar su costo sustancial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Centeno Mora, Erick, and Adrián Murillo Marín. "Tipología de las tecnologías de tratamiento de aguas residuales ordinarias instaladas en Costa Rica." Revista de Ciencias Ambientales 53, no. 2 (2019): 97–110. http://dx.doi.org/10.15359/rca.53-2.5.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el perfil de las plantas de tratamiento de aguas residuales ordinarias en Costa Rica, comparándolo con el de varios países de América Latina y el Caribe. Con datos de 47 plantas administradas por entidades públicas, complementados con el análisis de una muestra de 382 sistemas tramitados para su construcción entre el 2011 y el 2016, se caracterizó la tipología de las plantas de tratamiento de aguas residuales promovidas en territorio costarricense, en términos de capacidad instalada y tecnología utilizada. Los resultados muestran que más del 90 % de los sistemas operados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Arango, Ramiro, Álvaro Andrés Navarro, and José Bestier Padilla B. "SISTEMAS OPEN HARDWARE Y OPEN SOURCE APLICADOS A LA ENSEÑANZA DE LA ELECTRÓNICA." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 25, no. 1 (2014): 126–33. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol25n1.163.

Full text
Abstract:
Los sistemas open source y open hardware son una opción económica, eficiente y flexible para implementar y desarrollar tecnología en el aula. El uso de estas herramientas permite la construcción de sistemas complejos haciendo uso de software y hardware diseñado por terceros, ofreciendo un gran flexibilidad gracias a la disponibilidad del código y circuitos esquemáticos; de esta manera se logra ajustar el comportamiento de las aplicaciones obteniendo algunos beneficios como: reducción de tiempo de desarrollo, expansión de aplicaciones, modularidad y corrección de problemas de una manera práctic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Wallace Salinas, Valeria. "La Biotecnología: un mundo de posibilidades para Nicaragua." Encuentro, no. 52 (January 28, 2000): 103–11. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i52.3861.

Full text
Abstract:
La Biotecnología puede abrirnos un mundo de posibilidades que nos permitan revalorizar nuestros recursos naturales y nuestra biodiversidad, las que constituyen nuestra mayor riqueza. En este artículo, se exploran algunas potencialidades de la Biotecnología en el contexto nicaragüense, así como algunos de los retos y desafíos a los que deberá hacer frente. Se resume un proyecto para la construcción de un sistema de microfiltración a bajo costo como alternativa al problema de los altos costos de equipamiento. Se presenta un análisis comparativo de costos entre el sistema diseñado y un sistema co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ordóñez Díaz, Martha Melizza, and Luis Carlos Meneses Silva. "Criterios e indicadores de sostenibilidad en el subsector vial." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 25, no. 2 (2015): 81. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1433.

Full text
Abstract:
<p>Actualmente en Colombia el desempeño de un contratista de obra se determina de acuerdo con los avances y resultados obtenidos en la construcción de la misma, mas no por su desempeño ambiental; sin embargo, cualquier tipo de obra civil se puede llevar a cabo con mayor o menor complejidad, dependiendo de la disponibilidad de recursos naturales en la zona y la visión que tenga la comunidad sobre el proyecto, de tal forma que la inversión económica y el tiempo de ejecución no solo dependerá de las actividades y costos netos de las obras civiles sino, además, de factores ambientales y soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cuadros López, Alvaro Julio, Vanessa Rangel Collazos, and Cristina Aguilar. "Performance control considering risks for construction projects." Scientia et technica 24, no. 2 (2019): 225. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.18211.

Full text
Abstract:
La toma de decisiones durante la ejecución de los proyectos es de vital importancia para el éxito de los mismos. Para facilitar ese proceso se ha desarrollado el método de Gestión del valor ganado (EVM), que integra el alcance, tiempo y costo, para medir el desempeño del proyecto e identificar variaciones con el plan original del mismo. Identificando variaciones en el desempeño el Gerente de proyectos debe realizar los correctivos necesarios para reorientar el proyecto. Sin embargo, siendo un método determinístico la menor variación es considerada un problema de desempeño, lo que es objeto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Toledo Toledo, Álvaro, Jorge F. Toledo Toledo, and Marco Avila Calle. "Estrategias para diseño de vivienda social en Cuenca – Ecuador, mediante un análisis cuantitativo de patrones sociales, económicos, habitacionales y constructivos." Ciencia Digital 5, no. 2 (2021): 79–99. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i2.1595.

Full text
Abstract:
Los proyectos habitacionales en la ciudad de Cuenca – Ecuador, solo satisfacen las necesidades del déficit de vivienda en los sectores medio y alto, pues el costo es muy elevado para que pueda acceder la clase social baja, debido a la falta de normativas y estudios específicos para determinar los suelos urbanos óptimos, sistemas constructivos y estrategias de diseño que permitan propiciar la vivienda a bajo costo. El proyecto de investigación a más de considerar las condiciones sociales de habitabilidad que presenta la población de bajos recursos económicos, para establecer los requerimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cordova Guevara, Oscar Javier. "Fuentes Renovables y Generación de Energia Limpia su regulación en Honduras." La Revista de Derecho 35 (January 30, 2015): 93–112. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v35i0.1785.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación nos ha conducido a conocer, documentar y ana-lizar, la situación difícil que actualmente atraviesa nuestro país a causa de los altos costos de producir y comercializar la energía hidroeléctrica y la energía térmica. Primero por los altos costos de inversión en la construcción y generación. Lo segundo por los los altos costos en el consumo de combustible fósil derivado del petróleo invirtiendo el estado millonarias cantidades de dinero acompañada esta actividad por contratos que afectan la economía del país.Se ha concluido que el país de forma natural cuenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sánchez Moreno, Florinda, José Fernando Higuera, Ana Dorys Ramírez López, Yuber Alberto Nope Bernal, and Jaime Olivier Soto Muñoz. "Análisis de la implementación de metodología BIM en edificaciones de baja complejidad en Colombia, mediante IDM y mapas de procesos." Revista Boletín Redipe 9, no. 11 (2020): 165–91. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i11.1122.

Full text
Abstract:
La evolución en las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente durante lo corrido del siglo XXI han propiciado cambios de paradigmas en todos los campos del conocimiento, favoreciendo procesos de gestión más eficientes y la implementación del trabajo en red en muchos de los sectores que dinamizan la economía nacional.
 En este contexto, uno de los sectores que se caracteriza por su contribución al desarrollo socio económico del país es la Construcción, con 7% de aporte al producto interno bruto, y la generación de 1.8 millones de empleos anuales en su cadena productiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pertierra Lazo, Rosa, Carlos Torres, and Carlos Balmaseda Espinosa. "Inversión en sistemas hidropónicos: Análisis comparativo de materiales, escalas y sistemas." Revista Científica y Tecnológica UPSE 6, no. 2 Dicbre. (2019): 15–23. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v6i2.437.

Full text
Abstract:
En la provincia de Santa Elena el déficit hídrico permanente, el viento y el ataque de plagas son factores que afectan severamente la productividad hortícola. Los invernaderos de malla sumados al cultivo sin suelo, que permiten un mejor control de las condiciones ambientales y sanitarias, podrían mejorar la rentabilidad del rubro. Localmente la hidroponía es una técnica poco conocida, lo que se suma a la escasez de información al respecto a nivel nacional. Junto con los datos técnicos, de rendimiento y calidad es necesario contar con análisis económicos para proyectar un emprendimiento. El obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Toosi, Hossein, and Arezou Chamikarpour. "A New Cost Management System for Construction Projects to increase Competitiveness and Traceability in a Project Environment." Revista de Contabilidad 24, no. 1 (2021): 31–47. http://dx.doi.org/10.6018/rcsar.357961.

Full text
Abstract:
Un nuevo sistema de gestión de costes de proyectos de construcción para aumentar la competitividad y la trazabilidad para entornos de proyectos. El objetivo principal de la investigación es utilizar nuevos métodos de cálculo de costes en los proyectos de construcción para reducir y controlar las desviaciones de costes y algunas limitaciones que presentan los modelos tradicionales. La hipótesis de la investigación se basa en la capacidad sinérgica del cálculo de costes basado en actividades centradas en el rendimiento, en combinación con el método de cálculo de costes objetivo para fomentar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sanguinetti, Claudia Marcela Muñoz, Cristina Rivero Camacho, Madelyn Marrero Meléndez, and Gabriel Cereceda Balic. "Urbanización de viviendas y gestión ecoeficiente de residuos de construcción en Chile: aplicación del modelo español." Ambiente Construído 19, no. 3 (2019): 275–94. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-86212019000300338.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo puso en relieve una experiencia pionera en Chile en lo que se refiere a la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD). El caso estudiado corresponde a la construcción de 17 viviendas unifamiliares ubicadas en un condominio habitacional en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía. Para su implementación se aplicó una metodología basada en un modelo de gestión de residuos desarrollado en España para estimar los RCD. Con la adopción de esta metodología de separación en obra de los residuos, los costos materiales se redujeron a la mitad; también se redujo el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Quevedo Porras, Violeta Zarela, and José Antonio Salgado Canal. "Modelo de gestión de riesgos y su impacto en el alcance, tiempo y costo de proyectos de saneamiento básico, caso Tacna, 2017." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 8, no. 2 (2020): 1211–19. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v8i2.138.

Full text
Abstract:
Los proyectos de infraestructura incorporan como regla general, una estructura contractual compleja que debe responder a las necesidades del proyecto, incluyendo la gestión del riesgo en la construcción de las obras.
 Se tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión de riesgos que mejore el alcance, tiempo y costo en los proyectos de saneamiento básico de administración directa ejecutados por la EPS de la Región de Tacna, 2017. Para este fin la investigación utilizada es de tipo aplicativa, no experimental y cuantitativa. Determina los objetivos específicos mediante herramientas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Solís-Carcaño, Rómel Gilberto, Carmen Sarahí Morfín-García, and Jesús Nicolás Zaragoza-Grifé. "Time and cost control in construction projects in southeast Mexico." Ingeniería, investigación y tecnología 18, no. 4 (2017): 411–22. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2017.18n4.036.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Jimenez Cabrera, Jackson Honorio. "El financiamiento de proyectos inmobiliarios de interes social a traves del mercado de valores ecuatoriano." INNOVA Research Journal 2, no. 2 (2017): 62–71. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n2.2017.123.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas el sector inmobiliario y de la construcción se hapresentado como uno de los sectores más dinámicos en la economía nacional. Uno de losprincipales factores que ha generado este dinamismo ha sido la financiación de losproyectos inmobiliarios a través de los mercados financieros tradicionales. Sin embargo,no se puede negar que aún se presentan inconvenientes y limitantes en los que se haenfrentado el sector inmobiliario en especial el de interés social entre ellos, el corto plazopara el pago de los préstamos y los costos de financiamiento de los proyectos, por lo que esnece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Turriago Hoyos, Álvaro, Mauricio Bretón Díaz, and Christian Chavarro Montero. "Análisis de riesgo financiero para una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL) dedicada a proyectos de mejoramiento de vivienda rural en Cundinamarca, Colombia." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 12, no. 22 (2016): 51–60. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v12i22.1785.

Full text
Abstract:
En el presente texto se exponen consideraciones de viabilidad y riesgo financiero de una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL) que se dedicará a promocionar proyectos que mejoren condiciones de vivienda rural, en el departamento de Cundinamarca en Colombia. Se adelanta un análisis de riesgo financiero que simula el tiempo y costo de ejecución de un proyecto de mejoramiento de vivienda mediante la dinámica de sistemas. Los resultados inicialmente obtenidos garantizan un flujo de caja positivo para sus primeros cinco años de operación, por lo que se encontró viabilidad financiera de esta ESAL. Los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Briñez, Moisés, and Manuela Penagos. "La Sostenibilidad como Estrategia Competitiva en empresas del sector Construcción del Departamento de Antioquia - Colombia." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 23, no. 2 (2021): 325–46. http://dx.doi.org/10.36390/telos232.08.

Full text
Abstract:
El desarrollo sostenible es un concepto bastante amplio que tiene implicaciones importantes en el ámbito corporativo. Las organizaciones deben enfrentarse no solo a retos relacionados con presiones de desempeño financiero, sino también a las crecientes expectativas de la sociedad para que actúen de forma más responsable en complejos contextos sociales, económicos y ambientales. A partir de lo anterior, el objetivo de este trabajo fue analizar la sostenibilidad como estrategia competitiva en las empresas del sector construcción en el departamento de Antioquia - Colombia. La investigación es de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Intriago-Plaza, José, Shalea Muñoz-Zambrano, and Zaida Hormaza-Muñoz. "PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 6 (2020): 8–13. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i6.0021.

Full text
Abstract:
La vivienda es una de las necesidades básicas de las personas y familias independientemente de su condición social o económica, no obstante, un sector importante de la mundial no cuenta con viviendas de calidad. En este sentido, surge como respuesta a esta problemática la vivienda de interés social, que debe ser aplicada bajo criterios de flexibilidad, morfología, infraestructura, espacio, confort y con oportunidades de crecimiento personal y económico para las familias que habiten estos espacios. En el desarrollo de este manuscrito se analizan las experiencias de proyectos de vivienda social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Díaz Varela, Arq María José, and Arq Micaela María Tomadoni. "Evaluación de la sustentabilidad del proyecto de vivienda de interés social mediante indicadores." ARQUISUR Revista 8, no. 13 (2018): 44–57. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v8i13.6780.

Full text
Abstract:
En la actualidad, con el avance de los problemas ambientales, la exigencia de incorporar criterios tendientes a la sustentabilidad en los proyectos urbanos y arquitectónicos con el objetivo de disminuir el impacto en el medio ambiente es apremiante. En el caso de los conjuntos de vivienda de interés social, su masividad y la rapidez en que se llevan a cabo, los vuelven casos significativos en los que contemplar la sustentabilidad. Pese a que en los últimos años a nivel local se ha logrado reducir en alguna medida el déficit habitacional, las viviendas producidas no han contemplado estos criter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Delgado-Denham, Franklin Orlando. "Gestión de la planificación estratégica participativa de la comunidad educativa en el proceso de construcción del proyecto educativo de centro." Revista Boletín Redipe 9, no. 5 (2020): 221–37. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i5.990.

Full text
Abstract:
Este artículo está enfocado en el análisis de la metodología de proyectos que generalmente se aplica a diferentes tipos de organizaciones bajo la triangulación de los parámetros de alcance, costo y tiempo y su contextualización con los procesos de planificación y gestión, implementados de forma operativa y funcional, por actores multidisciplinarios que sistémicamente tienen como objetivo lograr resultados a favor de la organización o beneficios directos para la colectividad social, gestionados en tiempo oportuno.
 Con este marco referencial se ha vinculado en la República de Panamá la met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ayala, Felipe Josue, Juan Jose Sierra, and Nelson David Huezo. "Análisis de los factores que influyen en el desempeño laboral en el proyecto Fleur de Lis by Terravista en San Pedro Sula." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 8, no. 1 (2019): 1–17. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v8i1.8103.

Full text
Abstract:
El proceso de planificación y programación de un proyecto de construcción tiene como finalidad ejecutarlo en el tiempo más óptimo, con la mejor calidad y el menor costo posible; así como también pronosticar la duración y costo de las actividades que lo componen. El aumento de la productividad de la mano de obra implica impactos positivos para cualquier proyecto, puesto que se pueden cumplir trabajos con menor desperdicio de recursos y de tiempo, logrando proyectos de calidad, así como utilidades para la empresa y beneficios para sus colaboradores. Para lograr este objetivo, preliminarmente, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Abbott, Martín. "Medios auxiliares para el refuerzo en losas macizas de hormigón armado." Ciencia y Sociedad 31, no. 4 (2006): 511–19. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2006.v31i4.pp511-519.

Full text
Abstract:
Los medios auxiliares son elementos que pemriten garantizar la correcta colocación del refuerzo estructural en las zonas macizas de hormigón armado. El criterio de su uso y la cantidad están definidos por las características estructurales. Podemos afirmar que la ausencia de estos y la poca supervisión de ciertos constructores han contribuido con la presencia con la presencia indeseable de muchos vicios de construcción y costos no programados. Su participación no está planificada en los planos y en pocas ocasiones se les describe en las especificaciones técnicas del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Parra P., Felipe, Patricio Espinoza-Montero, Lenys Fernández, Hicher Zambrano, and Wilson Cando T. "CORRELACIÓN ANALÍTICA-TÉCNICA ENTRE ENSAYOS DE LABORATORIO DE MÓDULO RESILIENTE Y CALIFORNIA BEARING RATIO DE LA MINA COPETO." infoANALÍTICA 8, no. 1 (2020): 139–52. http://dx.doi.org/10.26807/ia.v8i1.123.

Full text
Abstract:
Se reporta una correlación analítica-técnica entre ensayos de laboratorio de Módulo Resiliente y California Bearing Ratio, para un agregado que proviene de la mina de Copeto (Toachi – Santo Domingo de Los Tsáchilas-Ecuador), la cual arroja valores reales útiles en la optimización del material utilizado en proyectos viales, a través de la obtención del Módulo Resiliente. El estudio se sustenta en la cualificación de la mina, mediante ensayos fisicoquímicos, que permite conocer las características propias de los agregados, según las normas ASTM. Con el logro de una correlación entre el CBR y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

León-Muñoz, Alberto. "Técnicas constructivas mixtas en piedra en la Córdoba omeya." Arqueología de la Arquitectura, no. 15 (December 27, 2018): 078. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2018.022.

Full text
Abstract:
En este trabajo recopilamos un amplio repertorio de construcciones cordobesas en las que se emplean técnicas constructivas mixtas en piedra, desde época tardoantigua hasta el final del Califato Omeya de al-Ándalus. Los tipos de aparejos identificados están, por lo general, vinculados con construcciones públicas de carácter monumental. De este estudio se deduce el mantenimiento de estas técnicas como un recurso para reducir costes en la construcción de los grandes proyectos arquitectónicos, pero manteniendo el carácter prestigioso del empleo de la piedra como material edilicio básico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hennings Otoya, Julio Alberto. "CORRUPCIÓN EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO: EL NEFASTO CLUB DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ." Quipukamayoc 28, no. 56 (2020): 87–94. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i56.17594.

Full text
Abstract:
El estudio aborda la problemática de la corrupción en el sector de la construcción del Perú, centrándose en las prácticas ilegales llevadas a cabo en el caso conocido como el “Club de la Construcción”, organización de directivos de empresas privadas que, utilizando prácticas corruptas y coludidos con funcionarios y altas autoridades del gobierno, logró acaparar y sobrevalorar las obras públicas licitadas por el Estado durante un lapso estimado que superaría los 20 años, con lo cual encarece el costo de los proyectos públicos y afecta la competencia del sector, entre otros graves inconvenientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

DZUL LÓPEZ, LUIS ALONSO, SANTOS GRACIA VILLAR, MARGARITA GONZALEZ BENITEZ, FEDERICO FERNANDEZ DIEZ, and LÁZARO V. CREMADES OLIVER. "USO DE LA METODOLOGÍA COSTES DE LA CALIDAD EN EL DISEÑO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN (CCDPC): CASO DE ESTUDIO." DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA 85, no. 3 (2010): 47–70. http://dx.doi.org/10.6036/2848.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Dardati, Evangelina, and Ramiro De Elejalde. "Chile y la facilidad para hacer negocios." Observatorio Económico, no. 88 (November 1, 2014): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi88.156.

Full text
Abstract:
Doing Business en una iniciativa del Banco Mundial que busca medir de manera comparable las regulaciones para hacer negocios en 189 países distintos. El proyecto incluye diez categorías con diferentes indicadores: apertura de un negocio; manejo de permisos de construcción; obtención de electricidad; registro de propiedades; obtención del crédito; protección de inversionistas minoritarios; pago de impuestos; comercio transfronterizo; cumplimiento de contratos y resolución de insolvencia. Para citar un ejemplo, en la categoría de apertura de negocios se miden los procedimientos, tiempo y costos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

López Santana, Yolanda, and Alfredo Jonatan López Vargas. "Desarrollo de la Biblioteca Digital Educativa EduCR@I 2.0." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 47 (August 23, 2012): 104–12. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2012.55.

Full text
Abstract:
Las bibliotecas han evolucionado de ser lugares donde se almacenan, organizan y difunden la información hasta convertirse en centros dinámicos que actúan de manera proactiva en la construcción del conocimiento al disponer de recursos y servicios que innovan la manera de comunicarse con sus usuarios al generar espacios alternativos para lograr un impacto en la vida académica de la institución. La presente propuesta de biblioteca digital educativa consiste en la construcción de un espacio virtual extendido a la biblioteca física para albergar diferentes recursos con fines didácticos y educativos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barragán-Alturo, Ancizar, Nixon Guillermo Duran-Siachoque, Karen Alexandra Figueroa-Gonzalez, and María Ximena Rovayo-Novoa. "Ecobloque Estructural para Vivienda de Interés Rural: Un Aporte Para las Comunidades en el Alto Magdalena – Colombia." Lámpsakos 1, no. 17 (2017): 29. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2214.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente proyecto de investigación de ingeniería civil, fue el diseño de un bloque elaborado en concreto con un nuevo componente del entorno: las botellas de polietileno tereftalato, (más conocido por sus siglas en inglés PET polyethylene terephthalate). Dicho material perjudica el medio ambiente, por eso se reutilizan y se ligan con materiales de la industria de la construcción, dando como resultado un bloque que puede ser utilizado en mampostería no estructural, con proyección en la mampostería estructural; así mismo, esta investigación analizó cómo reducir los costos que cau
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Abib Hecktheuer, Pedro, and Maria Cláudia Da Silva Antunes de Souza. "Las narrativas de los planes gubernamentales como una estrategia para la imposición de un nuevo ciclo de explotación en la región amazónica: el caso de las hidroeléctricas en Brasil." Revista de Estudios Brasileños 8, no. 16 (2021): 19–34. http://dx.doi.org/10.14201/reb20218161934.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo evaluar si las narrativas de que la implementación de Centrales Hidroeléctricas son el mejor camino para el desarrollo y una fuente de energía limpia y sostenible representa una estrategia para la imposición de un nuevo ciclo de explotación de la región amazónica, caracterizado por imponer altos costos socioambientales para la región. Con este fin, se discute la resignificación otorgada a los ríos y a la región amazónica en los planes del gobierno brasileño, especialmente a partir de la Operación Amazonia, desde la década de 1960. La Amazonia recibió espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Silvestre G., Adán. "Energía solar fotovoltaica para la generación de energía eléctrica y agua potable." Teknos revista científica 14, no. 2 (2014): 7. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.464.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone la generación y acceso desde los centros de distribución, tanto de energía eléctrica como de agua potable mediante el uso de recursos naturales renovables y de alcance universal (agua subterránea/acuíferos y energía solar) para sectores en donde el suministro de estos servicios es limitado, ya sea por costos o por razones técnicas. Se propone, además, como valores agregados: (a) la creación de huertas comunitarias a partir de dicha generación, con el fin de garantizar no solo la sostenibilidad alimentaria sino también ingresos adicionales y (b) el diseño y construcc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!