Academic literature on the topic 'Construcción de Comunidades'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Construcción de Comunidades.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Construcción de Comunidades"

1

Becerril-Tinoco, Citlalli Aidee, and Felipe de Alba Murrieta. "Construcción de comunidades hídricas en México." Territorios 16, no. 30 (2014): 171–89. http://dx.doi.org/10.12804/territ30.2014.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerra Aragone, Pablo Augusto. "Cristianismo y Comunidades: la construcción de la Utopía." Arbor 165, no. 652 (2000): 671–95. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2000.i652.990.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín, Rocío Belén, and Mariana Carola Corradini. "La construcción de noticias en comunidades de aprendizaje." Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 11, no. 23 (2019): 187–200. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m11-23.cnca.

Full text
Abstract:
En este artículo se atiende a la importancia de diseñar y considerar tareas de aprendizaje específicas para la formación periodística. El estudio estuvo conformado por 23 asistentes a un taller de producción gráfica realizado en un contexto universitario. Los datos y materiales de recolección fueron observaciones de clases y el análisis de ocho tareas de aprendizaje. Entre los resultados, encontramos que las tareas de aprendizaje propuestas permitieron el trabajo con problemas de aprendizaje genuinos basados en la construcción de noticias y el desarrollo de competencias y habilidades propias d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Estigarribia, Marta Isabel Canese de. "Liderazgo, participación y construcción de ciudadanía en urbanizaciones populares de Asunción, Paraguay." Acta Scientiarum. Human and Social Sciences 41, no. 2 (2019): e46208. http://dx.doi.org/10.4025/actascihumansoc.v41i2.46208.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo sobre liderazgo social y construcción de ciudadanía en urbanizaciones populares de Asunción, Paraguay. Estas urbanizaciones albergan a comunidades excluidas de la ciudad formal, desarrollando procesos complejos y muchas veces conflictivos, en la construcción de alternativas habitacionales y de participación ciudadana La investigación tuvo un alcance exploratorio y descriptivo, fueron realizadas 30 entrevistas en profundidad a líderes de las comunidades de las urbanizaciones populares de la ciudad de Asunción y su área metropolitan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cusme Vélez, Lorena Fernanda, and Jeannina Maribel Minga Ayabaca. "Construcción y sostenibilidad de comunidades de aprendizaje en línea." REVISTA MULTIDISCIPLINARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TECNOLÓGICO, EMPRESARIAL Y HUMANISTA. 6, no. 2 (2024): 8. https://doi.org/10.61236/dateh.v6i2.945.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es examinar los factores clave que contribuyen a la construcción y sostenibilidad de comunidades de aprendizaje en línea efectivas. Mediante una revisión sistemática de la literatura y un análisis cualitativo, se identificaron las mejores prácticas en el diseño y gestión de estas comunidades, así como las estrategias para fomentar la participación activa y el compromiso a largo plazo de los miembros. Los resultados revelan que la integración efectiva de tecnología y pedagogía es fundamental, con un 78% de las instituciones reportando mejoras significativas en el com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tietsche, Claudia, and Ana Paula Caetano. "Processos colaborativos em comunidades de aprendizagem e investigação." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18, no. 3 (2023): 1–12. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v18.4888.

Full text
Abstract:
El artículo se centra en comprender el desarrollo de las comunidades de aprendizaje, reflexionando sobre los procesos colaborativos en dos grupos de investigación. Corresponde a un relato de experiencia, cruzando los ojos de los dos autores durante un doctorado, realizado por el primero y supervisado por el segundo. Se evidencian acciones de aceptación, pertenencia y compartir, pero también conflictos derivados de las diferencias culturales entre individuos y grupos. En co-construcción de este artículo, que implicó la confrontación y complementariedad de testimonios narrativos de una misma y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casaló, Luis V., Carlos Flavián, and Miguel Guinalíu. "La construcción de lealtad en comunidades virtuales de marca." Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa 22, no. 1 (2013): 53–60. http://dx.doi.org/10.1016/j.redee.2011.10.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Nicolás. "La construcción colectiva de conocimientos en las comunidades interpretativas." Cinta de moebio, no. 55 (March 2016): 66–79. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2016000100005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Cabrera, Carlos Alberto. "Cultura de Paz para el Desarrollo de las Comunidades en Nicaragua." Cultura de Paz 24, no. 76 (2018): 5–13. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v24i76.10848.

Full text
Abstract:
El presente documento presenta la Cultura de Paz para el desarrollo de las comunidades como un paradigma holístico que tiene como fundamento la paz positiva, potenciando las múltiples y diversas habilidades de las familias en las comunidades de Nicaragua, a través de la participación, el empoderamiento y compromiso en sus propias comunidades, asumiendo protagonismo en la construcción de realidades sociales de paz que respondan a sus propias necesidades.
 Es una propuesta de vida, un modelo alternativo de convivencia pacífica desde lo intrínseco de nuestras realidades y legados indígenas-c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez, Luz A., and Diana Lucía Maya. "La paz es “ser campesina”. Construcción de paz ambiental en territorios campesinos de la Amazonía Colombiana." Análisis Político 37, no. 109 (2025): 6–28. https://doi.org/10.15446/anpol.v37n109.118412.

Full text
Abstract:
Los escenarios de construcción de paz en Colombia coinciden con ecosistemas biodiversos, altamente frágiles y amenazados; por tanto, la construcción de paz territorial debería pensarse en el marco de las discusiones sobre construcción de paz ambiental. A partir del caso del municipio de La Montañita, en el departamento del Caquetá, exploramos el significado de la construcción de paz ambiental en territorios campesinos de la Amazonía, los cambios en la gobernanza de los recursos naturales y las amenazas a las que se enfrentan las comunidades. Concluimos que la paz es más que la ausencia de viol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Construcción de Comunidades"

1

TOVAR, BUSTAMANTE LAURA EUGENIA, and NECHAR MARCELINO CASTILLO. "EL PAPEL DE LAS COMUNIDADES CIENTÍFICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO TURÍSTICO: UNA REVISIÓN CRÍTICA." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/71059.

Full text
Abstract:
La importancia de la investigación radica en el papel que han asumido las comunidades científicas para darle el staus epistemológico al conocimiento del turismo dado que éste se ha orientado fundamentalmente a una visión convencional lúdica de servicios y hasta cierto punto trivializada; por ello el papel que asumen éstas comunidades requiere ejercicios reflexivos, críticos y hermenéuticos que permitan darle una nueva orientación de carácter científico a lo producido en el turismo. a partir de esto se hace vital no solamente una revisión crítica de lo que han realizado las comunidades cientí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carrasco, Ivanoei. "La construcción de ciudadanía social en comunidades rurales andinas del Perú a partir del trabajo de las radios comunitarias." Canalé, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113969.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el rol de las radios comunitarias en la promoción de la ciudadanía social y política en comunidades rurales andinas. Explora la manera cómo determinados enfoques y formatos radiofónicos participativos podrían generar una toma de conciencia y reforzar aprendizajes relacionados con el ejercicio de derechos ciudadanos especialmente en comunidades andinas. Y sostiene que la música y los relatos orales, recogidos en diversos formatos radiofónicos, contribuirían al fortalecimiento de las identidades locales y el sentido de pertenencia en las comunidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ordóñez, Inga Carlo José Alonso. "Construcción del territorio simbólico andino: el caso de las comunidades campesinas de Huánuco asociadas al qhapaq ñan." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17921.

Full text
Abstract:
Describe y analiza el proceso de construcción del territorio simbólico de las comunidades campesinas de Aguamiro y San Lorenzo de Pachas asociadas al qhapaq ñan, a partir de su cosmovisión, la tradición oral expresada en la narrativa y los procesos rituales, pero a la luz de la teoría antropológica. Aborda inicialmente algunas características de La Unión y Pachas, distritos huanuqueños donde se ubican las Comunidades Campesinas de Aguamiro y San Lorenzo de Pachas respectivamente. Luego, gracias a la información proporcionada por la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Huá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez, Ariño Julia. "Las comunidades judías contemporáneas de Cataluña. Un estudio sociológico a través de los procesos de construcción y transmisión identitaria." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/113490.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral constituye un estudio sociológico en profundidad de las comunidades judías contemporáneas de Cataluña y los entramados institucionales que se han erigido en torno a ellas. Todo el trabajo que se presenta tiene su origen en la siguiente pregunta de investigación: ¿por qué en los últimos veinte años aproximadamente se ha producido un proceso tan significativo de transformación y diversificación institucional y comunitaria en el caso de la colectividad judía de Cataluña sin que haya tenido lugar un gran crecimiento de esta población? El objetivo general de la investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cifuentes, Meléndez Claudia Andrea. "Las voces de las familias. Barreras y propuestas para su participación en la construcción de comunidades educativas inclusivas." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135550.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>En la actualidad se debate respecto de la nueva reforma a la educación que se desea implementar en nuestro país. Desde la propuesta del gobierno y de la opinión pública se escucha hablar de una educación dirigida hacia las nuevas generaciones de manera gratuita y de calidad. En esta construcción cabe preguntarse cuál es el rol que desempeñan los diversos actores de la comunidad educativa, entre ellos un actor tan relevante como las familias, en donde su voz también debiese ser parte de la construcción de esta nueva política pública. La participación de las familias, se ha incluid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Concha, Riveros Hugo Manuel. "Un estudio de la construcción simbólica acerca de la participación de los Centros de Alumnos en sus Comunidades Educativas." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106074.

Full text
Abstract:
Con el retorno a la democracia a inicios de la década de los noventa Chile se encuentra en el desarrollo de construcción de una historia nacional sin precedentes: una construcción de sociedad pos - dictadura. En este período se han educado muchos jóvenes en diversos colegios del país en el marco de una sociedad que resguarda institucionalmente el ejercicio de la democracia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ordinola, Castillo Mario Alfonso. "Diseño de un sistema de control del consumo de energía eléctrica en las comunidades campesinas / Mario Alfonso Ordinola Castillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/256.

Full text
Abstract:
En las comunidades campesinas, la energía eléctrica resulta ser un recurso limitado, debido a que en estos lugares las empresas eléctricas privadas no cuentan con la infraestructura adecuada con lo cual podrían proporcionar este servicio de manera óptima. La razón principal de este hecho es que la inversión que realizarían dichas empresas la recuperarían después de mucho tiempo, debido a que el consumo en las comunidades es muy bajo como para que la inversión se recupere en un tiempo prudente. Por esta razón, en estos lugares se cuenta con generadores eléctricos como fuente de energía, los cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Massa, Villafuerte Gian Luiggi. "El ritual del fútbol como medio de construcción de identidades masculinas en jóvenes de una comunidad nativa machiguenga." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1408.

Full text
Abstract:
Es el día veintitrés de Setiembre del 2008, siete y treinta de la mañana en la comunidad nativa de Cashiriari. Los comuneros caminan alborotados de un lado a otro, realizando los últimos preparativos para lo que será la celebración del día de la Juventud y la primavera. Ya se están preparando los pescados, asando la yuca y el plátano, el masato ha sido preparado con días de anticipación, para que este bien fermentado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, Díaz de Rivera Javier. "Condiciones para el desarrollo de comunidades de construcción de conocimiento con el soporte del Knowledge Forum en entornos de Educación Superior." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/2936.

Full text
Abstract:
La sociedad red requiere de una respuesta efectiva de las universidades para enfrentar la creciente complejidad de los problemas que enfrenta. Las nuevas tecnologías de la información han provocado una revisión de los modelos educativos y de los paradigmas epistemológicos. <br/>Esta tesis propone desarrollar comunidades de construcción de conocimiento sustentadas en los principios de construcción de conocimiento (Knowledge Building) de Carl Bereiter y Marlene Scardamalia y del soporte tecnológico que ellos han desarrollado: el Knowledge Forum. Estos principios resaltan la importancia de trabaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ho, Palma Gabriela María. "La construcción del yachachiq como agente de desarrollo rural : aproximación antropológica a los yachachiq de la microcuenca Jabón Mayo del Programa Sierra Productiva (1994-2015)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8306.

Full text
Abstract:
La presente tesis se centra en uno de estos programas: Sierra Productiva, de carácter privado, liderado por la ONG Instituto para una Alternativa Agraria (IAA). El programa privilegia la difusión de un paquete de 18 tecnologías a través de la metodología Campesino a Campesino (CaC) utilizando líderes locales denominados “yachachiq” como expertos técnicos e innovadores.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Construcción de Comunidades"

1

Pabón, Iván. Identidad afro: Procesos de construcción en las comunidades negras de la Cuenca Chota-Mira. Abya-Yala, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vega, Erwin Meza. Construcción de micromundos: Para la apropiación social del patrimonio lingüístico en comunidades Nasa y Misak. Editorial Universidad del Cauca, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera Sepúlveda, Álvaro Andrés. Escuela rural y construcción de ciudadanía. Itinerarios de una etnografía escolar. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486225.

Full text
Abstract:
Las comunidades rurales del municipio de Magangué (Bolívar) se encuentran surcadas por diferentes problemáticas sociales que se nutren permanentemente del abandono por parte del Estado (especialmente de la administración pública local), las prácticas clientelares a manos de la élite política municipal y el progresivo desgajamiento de valores consuetudinarios como la confianza, la cooperación y la reciprocidad entre familiares y vecinos. En su mayoría, se trata de pequeños corregimientos ubicados en enclaves dispersos y de difícil acceso a orillas del río Magdalena, en donde la única institució
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Urazán Bonells, Carlos Felipe, Fabián Augusto Lamus Báez, and Sofía Andrade Pardo. Manual de construcción de un puente peatonal en guadua. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400597.

Full text
Abstract:
En el presente manual se especifican los requisitos mínimos y las pautas que se deben tener en cuenta para la construcción de puentes peatonales modulares en Guadua angustifolia Kunth. El modelo de puente aquí propuesto es resultado de una validación técnica y experimental, que culminó con la prueba de carga de un prototipo a escala real. La propuesta se limita a la sucesión de hasta 5 módulos para salvar luces de máximo 25 metros. El libro, dirigido a estudiantes y profesionales del sector de infraestructura vial, pero especialmente a comunidades rurales que requieran implementar soluciones c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lungo, Mario. Desarraigo y reasentamiento: La construcción de comunidades en los asentamientos humanos de las zonas ex-conflictivas de El Salvador. FUNDASAL, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta Valdeleón, Wilson, ed. La innovación como agenciamiento educativo comunitario. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-04-1.

Full text
Abstract:
La innovación educativa es entendida hoy como una de las más potentes herramientas para el mejoramiento de la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes en Colombia. Esto toma más fuerza cuando la innovación que se realiza en los centros educativos amplía su círculo de experiencia y aprendizaje, involucrando los diversos actores de la comunidad educativa y generando procesos de agencia y construcción de tejido social. La innovación, vista desde este ángulo, cobra otra dimensión y se constituye en un proceso de agenciamiento de las comunidades educativas. Los autores del libro busc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zarri, Gabriella Bruna, and Nieves Baranda Leturio, eds. Memoria e comunità femminili: Spagna e Italia, secc. XV-XVII – Memoria y comunidades femeninas. España e Italia, siglos XV-XVII. Firenze University Press, 2011. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-6453-293-6.

Full text
Abstract:
Este libro presenta los resultados de un trabajo colectivo sobre un tema de relieve historiográfico internacional, los conventos femeninos como centros de cultura en el Renacimiento y el Barroco. Las investigaciones se centran en los tipos de escritura que sirven a la construcción y conservación de la memoria. Además se examinan otros tipos de comunidades – la corte, la familia – con las que guardan relaciones de parentesco o patronazgo. Aparte del valor de cada una de las contribuciones, el volumen plantea un sugestivo diálogo comparativo entre dos países europeos que comparten una larga hist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gallego-Badillo, Rómulo. Comunidad de educadores: Construcción y dinamización. Ediciones Antropos, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

editor, Orive Adolfo, ed. Poder popular: Construcción de ciudadanía y comunidad. Juan Pablos Editor, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dios, Gerardo Muñoz de. Aportación de solar y construcción en comunidad. Espasa Calpe, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Construcción de Comunidades"

1

IGUÍNIZ, MARGARITA ESTRADA. "La construcción del vínculo en las familias combinadas." In Masculinidades, familias y comunidades afectivas. ITESO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdmx0b6.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Novoa Palacios, Am, and Johann Pirela Morillo. "El sentido del pensar-nos juntos. Construyendo comunidades de práctica como itinerarios de formación." In El lugar del pensamiento en contextos educativos lasallistas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025. https://doi.org/10.19052/9786287645905-cap-17.

Full text
Abstract:
La experiencia consiste en la construcción de comunidades de práctica considerando espacios académicos de formación investigativa y también seminarios disciplinares, correspondientes a programas de pregrado, maestría y doctorado de la Universidad de La Salle. Tres categorías atraviesan transversalmente la experiencia: comunidad de práctica, desarrollo de competencias investigativas y escenarios de vida. Se parte de la premisa del pensar-nos en comunidad como una acción compleja, situada, crítica, reflexiva y comprometida con la formación, donde se potencian ejercicios del pensar, que se sitúan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez Balam, Deira Patricia. "Una aproximación a la salud mental entre los mayas: retos y reflexiones." In T’áalk’u’ Iknalítico: Omniausencias, Omnipresencias y Ubicuidades Mayas. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24120159.

Full text
Abstract:
La salud mental de las comunidades ha sido abordada desde una perspectiva descontextualizada. Existen nociones y significados culturales que conciben lo mental como parte de un todo más complejo y amplio que sobrepasa más allá la dicotomía convencional mente-cuerpo. El objetivo de este capítulo es reflexionar para aproximarnos a la construcción de la salud mental dentro de la comunidad maya, suscitando una indagación crítica sobre si el concepto occidental de salud mental es aplicable en este contexto. Para ello, se considerarán las experiencias del trabajo de campo en diversas comunidades del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Blondet, M. "El enfoque de desarrollo humano para la construcción de casas de adobe seguras y saludables en áreas sísmicas." In Desarrollo humano y libertades: una aproximación interdisciplinaria. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429057.014.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una propuesta desarrollada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y CARE Perú para la difusión, capacitación y construcción de nuevas casas saludables y sismorresistentes de adobe, que puedan ser construidas por familias de pocos recursos. La propuesta ha sido desarrollada bajo el concepto de que las comunidades involucradas en el proceso de reconstrucción no deberían esperar pasivamente la ayuda externa, sino deberían ser agentes de su propio desarrollo. Por ello, un objetivo importante del proyecto es desarrollar capacidades en la población de manera que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Suárez, Miguel Antonio Rodríguez, Anderson Esteban Albarracín Castañeda, Lina Mayerly Jiménez Rodríguez, and Giselle Natalia Vargas Páez. "Agenciamiento de comunidades campesinas en Colombia." In Sujetos de reparación colectiva y construcción de territorios de paz. Universidad del Externado de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv37xg17g.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Florián-Velásquez, Gonzalo. "La logística humanitaria en la construcción de resiliencia ambiental." In Logística humanitaria y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el Ejército Nacional de Colombia. Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova, 2025. https://doi.org/10.21830/9786289693300.01.

Full text
Abstract:
El texto subraya la urgencia de integrar consideraciones ambientales en la ayuda humanitaria durante crisis, como desastres naturales o conflictos, reconociendo sus posibles consecuencias perjudiciales para el medioambiente y la capacidad de recuperación comu-nitaria. Propone identificar prácticas sostenibles en la logística humanitaria para reducir el impacto ambiental y fortalecer la resiliencia de las comunidades vulnerables. El método sugiere fomentar prácticas responsables, reducir los efectos ambientales y fortalecer la comunidad. Se espera que la implementación de estrategias novedosas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Pérez, María Victoria. "Perspectiva de las comunidades de aprendizaje en la Educación Superior." In Comunidades aprendientes, comunidades reflexivas: una estrategia para la cualificación de la práctica docente. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-521-8.cap.1.

Full text
Abstract:
En este capítulo se realiza un reconocimiento a las Comunidades de Aprendizaje como estrategia para fortalecer los espacios de inter-diálogo y colaboración de los docentes en la Educación Superior. La construcción del conocimiento en el siglo XXI exige que este sea derivado del trabajo colaborativo y consensuado, de aquí, la necesidad imperiosa de establecer vínculos entre los maestros que les permitan exponer experiencias significativas de formación que pueden ser replicadas. En la línea del objetivo de esta publicación, este primer apartado presenta un conjunto de planteamientos en torno a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ardanche, Melissa, Mariela Bianco, Claudia Cohanoff, et al. "DIÁLOGO ENTRE COMUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS CTI." In Procesos de diálogo para la formulación de políticas de CTI en América Latina y España. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv253f57x.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silas Casillas, Juan Carlos. "El vínculo escuela–comunidad." In Educación y justicia social: hacia otras prácticas pedagógicas. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2025. https://doi.org/10.31391/gicw2959.9.

Full text
Abstract:
Este texto explora la idea de que la escuela puede establecer un vínculo cercano con la comunidad que le rodea para tener un impacto significativo, tanto en el aprendizaje de los y las estudiantes, como en el bienestar general de la comunidad. Se desarrollan los elementos constitutivos de una comunidad, las prácticas concretas que deben conducir tanto las escuelas como las comunidades para tener una relación productiva, y cómo esto se vincula con la confianza entre los participantes. Se destaca que el vínculo cercano es un factor fundamental en la construcción de un entorno educativo y comunit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hoffmann, Odile. "Capítulo 10. Política e identidad, la construcción de un campo regional (1950-2001)." In Comunidades negras en el Pacífico colombiano. Institut français d’études andines, 2007. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.5716.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Construcción de Comunidades"

1

Castellanos Navarrete, Alejandra, and Julia Isabel Lasso Guerrero. "Experiencias de empoderamiento femenino en diversas comunidades." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.23.

Full text
Abstract:
El empoderamiento femenino considerado como el camino para lograr que la mujer pueda desempeñar su rol a plenitud en los aspectos sociales, culturales, económicos, políticos y medioambientales de la sociedad, se constituye en el objeto de estudio del artículo. Para tal fin, se analizaron los factores socioculturales que han incidido en el rol de la mujer, el concepto de empoderamiento y las implicaciones de este aspecto en la maternidad adolescente. La investigación acogió el enfoque cualitativo, dado que el propósito fue identificar las características y alcances de los modelos de empoderamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cañola, Hernán. "LA MUJER COMO EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA EN COMUNIDADES RURALES (EL PRODIGIO – ANTIOQUIA)." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1730.

Full text
Abstract:
Las problemáticas ambientales generadas por la industria de la construcción como consecuencia de la explotación de canteras y ríos para la extracción de recursos pétreos utilizados en la fabricación de elementos constructivos como: bloques de concreto para sistemas de mampostería, trae nuevos retos; en esta investigación se plantea como alternativa de sostenibilidad ambiental en el corregimiento de El Prodigio Antioquia, el uso de tierra en la confección de Bloques de Tierra Comprimida (BTC) elaborados por de lideres sociales correspondiente a madres cabeza de familia; Para esta investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ibrahim, Sonia. "3D Heritage as a catalyst for social participation in safeguarding cities in conflict. A Case study of Damascus in Syria." In HERITAGE2022 International Conference on Vernacular Heritage: Culture, People and Sustainability. Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/heritage2022.2022.15700.

Full text
Abstract:
El patrimonio cultural está en peligro en Siria, como en todas las ciudades del patrimonio mundial. Los edificios históricos han sido destruidos radicalmente por el conflicto y las comunidades han sido desplazadas. Muchos factores han contribuido a esta situación, como las estrategias de preservación inadecuadas antes de la guerra y la falta de conciencia de las comunidades locales sobre la importancia de su patrimonio. La incapacidad de las comunidades locales para contribuir a la protección de los sitios culturales se debe a la falta de recursos y conocimientos, además de su perspectiva del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Parra, Camilo, Yelinca Saldeño, and Noe Villegas. "PROPUESTA PARA FACILITAR EL ACCESO AL AGUA SEGURA EN COMUNIDADES RURALES A PARTIR DEL PROCESO DE FILTRACIÓN LENTA DE ARENA Y EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.791.

Full text
Abstract:
Diseñar y transferir un sistema de tratamiento de calidad del agua a partir de la filtración lenta de arena para comunidades rurales en Colombia que no poseen un correcto abastecimiento de agua para consumo humano, debe ser viable y sostenible en el tiempo. La prevalencia de enfermedades gastrointestinales en las zonas rurales ante la deficiente calidad del agua, supone una clara necesidad de incorporar nuevos componentes de emprendimiento social en el contexto nacional. La construcción de nuevos modelos y estrategias que orienten a nuevas tecnologías que mejoren la calidad del agua hacen impe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roa Gómez, Jeimy Carolina, Miller Andrés Rocha Suárez, Juan Pablo Leyva Londoño, and Johan Sebastián Molina Ruiz. "Construyendo un futuro más verde: propuesta de vivienda sostenible para el municipio del Colegio del departamento de Cundinamarca, Colombia." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3771.

Full text
Abstract:
En la actualidad, se observa el incremento de los costos de materiales de construcción, junto con las tarifas elevadas de servicios básicos, complica la adquisición de viviendas. Esto subraya la necesidad de desarrollar proyectos de viviendas sostenibles en términos económicos, técnicos y ambientales. En este contexto, se propone un prototipo de vivienda sustentable en el municipio, Cundinamarca, Colombia. Este prototipo utilizará tecnologías de construcción no convencionales, como placas flotantes de poliestireno expandido (EPS) recubiertas con concreto ecológico que incorpora cáscaras de hue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Rengifo, Stephany, and Javier Alexander Pérez Caicedo. "Conectando comunidades, construyendo paz: el impacto territorial y cultural de las mejoras viales para la reconstrucción social." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3674.

Full text
Abstract:
La Universidad Javeriana, comprometida con la construcción de paz territorial y la educación de alto impacto social, desarrolla un programa de acompañamiento a la plataforma comunitaria del Cauca que articula territorialidades indígenas, campesinas, afro y excombatientes buscando implementar proyectos que fomenten la transformación social y el desarrollo de los territorios. En el marco de este programa, el Instituto de Estudios Interculturales y el programa de Ingeniería Civil han realizado visitas al municipio de Toribio en el norte del Cauca, para contribuir desde la investigación aplicada,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Piñero, María Virginia. "BIOPAISAJE COMO ALTERNATIVA PARA CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.13125.

Full text
Abstract:
Biolandscape, it breathes, it changes, it transforms, it is formed by complex living systems in constant movement and connected to each other. Any alteration in any of its components generates consequences and alterations in the rest of the components and systems. Biolandscape gets sick, dies, rebuilds, it is resilient. Biolandscape is perceived and understood with all the senses, with the whole body, with all the history, with all the wisdom inherited and transmitted. Biolandscape expresses itself, it shouts, it whispers, it sings. Biolandscape is much more than an image. Biolandscape is a cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Memorias II Congreso regional en Psicología. Retos y perspectivas en abordajes de problemáticas psicosociales emergentes." In Memorias II Congreso regional en Psicología. Retos y perspectivas en abordajes de problemáticas psicosociales emergentes. Universidad de Manizales, 2022. http://dx.doi.org/10.30554/congresopsicologia2021.

Full text
Abstract:
La apuesta de investigadores, docentes y estudiantes de los programas de Psicología vinculados a la red evidencia las apuestas de la Psicología para leer las necesidades de las diferentes comunidades, develar problemáticas que requieren apuestas novedosas y transformadoras en su intervención, tales como diversidades sexuales, políticas públicas en educación sexual y salud mental, atención a mujeres migrantes, inclusión laboral para personas con discapacidad, entrenamiento cognitivo y funciones ejecutivas en diversas patologías, abordajes en la intervención de los TEA, abordajes en conducta sui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martinez Barreiro, Maridel María, and Luis Fernando Guerrero Baca. "Morteros tradicionales con chucum en Yucatán, México, como herencia biocultural." In HERITAGE2022 International Conference on Vernacular Heritage: Culture, People and Sustainability. Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/heritage2022.2022.15336.

Full text
Abstract:
La presentación propuesta tiene como objetivo caracterizar como patrimonio biocultural, la técnica de construcción tradicional de origen maya que se utiliza para la elaboración de morteros con chucum (Harvadia albi-cans) en Yucatán, México. El objetivo es tratar de mantener vivo el complejo catálogo de creencias y tradiciones, los saberes y prácticas productivas concretadas en la materialización del sistema constructivo cuyo origen es milenario. El estudio realiza el denominado “complejo kcp (kosmos, corpus y praxis)” que se utiliza en etnoecología para analizar información documentada obtenid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Duque Zapata, Laura Sofía, Jhon Sebastian García Izquierdo, Juan Manuel Henao Bermúdez, Stephanía Silva Salazar, and Carlos Humberto Araújo Mejía. "Sistema inteligente adaptativo de ambientes comunitarios." In Encuentros Diseño Social RAD 2021. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2021.2.238.

Full text
Abstract:
El texto aborda el impacto de la tecnología en el futuro, destacando la necesidad de imaginar escenarios y soluciones para el bienestar humano en el año 2061. El proyecto, liderado por el semillero 418 de la Universidad Icesi, utiliza el diseño especulativo para explorar el potencial de la tecnología en la mejora de la calidad de vida. Se enfoca en tendencias como machine learning, biomímesis, ambientes de bienestar y desarrollo de comunidades no convencionales. El proceso incluye la construcción de escenarios futuros, exploración de consecuencias positivas y negativas, y la propuesta de un si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Construcción de Comunidades"

1

Pedrozo Acuña, Adrian. Hacia la construcción de un programa de equidad y justicia hídricas. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2023. http://dx.doi.org/10.24850/b-imta-perspectivas-2023-09.

Full text
Abstract:
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua ha tenido un acercamiento especial con comunidades indígenas en el que ha resultado evidente que uno de los problemas más sentidos es el del acceso al agua segura y al saneamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salas, Humberto. Estrategias pedagógicas integradas a partir del saber colaborativo con docentes Universitarios para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de primer año de la facultad de administración y negocios de la Universidad Autónoma de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile-Universidad Autónoma de Chile, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9786201866.

Full text
Abstract:
La Universidad Autónoma de Chile cuenta con Modelo Educativo que impulsa implementación de mecanismos que aseguran la calidad y construcción de competencias profesionales basados en aprendizajes significativos, aquí se presenta el resultado de la implementación de las “Comunidades académicas” y una estrategia pedagógica integrada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Perez, Diego, Juan Carlos Moreno, Edgar Eslava, and Armando Solano. Herramientas filosóficas para una cultura tecnológica. (Fase 1: Epistemes). Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2018. http://dx.doi.org/10.55411/2023.32.

Full text
Abstract:
La investigación llevará a cabo una lectura crítica a los discursos que subyacen a las corrientes pedagógicas contemporáneas, y desde allí, una vez sus alcances y límites hayan sido claramente señalados, propondrá un marco de acción para la construcción de modelos, políticas y prácticas pedagógicas que combinen los recursos de un sofisticado análisis filosófico con una mirada sensible a las realidades de las comunidades en que dichos modelos, políticas y prácticas se instauran. Tal es el sentido de las "herramientas filosóficas," instrumentos conceptuales usados para la comprensión, análisis,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López-López, Paulo Carlos. Comunidades digitales, redes sociales y procesos electorales en América Latina (2023-2024): perfiles, acciones y temas. Fundación Carolina, 2025. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt101.

Full text
Abstract:
Este Documento de Trabajo tiene como objetivo describir el perfil y el comportamiento de las comunidades digitales latinoamericanas, haciendo hincapié en los últimos procesos electorales realizados en la región (2023-2024). Se utilizan los datos de Latinobarómetro de los años 2017, 2020 y 2023, así como el software FanPage Karma a través de los indicadores de rendimiento más destacados. Como resultados más relevantes se identificaron los siguientes: a) el consumo de redes sociales está condicionado por variables sociodemográficas u otras como la brecha digital, creciendo notablemente entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortiz Arciniegas, Catalina, and Ángela María Franco Calderón. Policy Brief No. 1. Mejoramiento integral de barrios como estrategia para la transición hacia la paz territorial urbana. Universidad del Valle, 2022. http://dx.doi.org/10.25100/policy-briefs.pb.01-esp.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta que en Colombia la mayor parte de las víctimas de desplazamiento forzado buscaron refugio en las ciudades, en los procesos de reparación territorial y restitución de derechos la dimensión urbana debe ser incluida como parte del marco de justicia transicional y restaurativa. Bajo este enfoque, el mejoramiento integral de barrios (MIB) toma relevancia como estrategia para la construcción de paz territorial urbana. Este instrumento contribuye a consolidar ciudades más justas mediante la provisión de vivienda digna, servicios urbanos básicos y acceso a oportunidades en los barri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Orozco Muñoz, José Miguel, ed. Política forestal y gobernanza forestal en Colombia. Análisis, reflexiones y propuestas para la actualización de la política pública y el mejoramiento de la gestión forestal. Memorias de los paneles virtuales de expertos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Editorial UD, 2025. https://doi.org/10.69740/ud.memorias-politica-forestal-gobernanza-forestal.

Full text
Abstract:
Las memorias de los paneles virtuales de expertos “Política forestal y gobernanza forestal en Colombia” recopilan las discusiones y aportes generados durante los eventos organiza dos en 2020 por el Programa de Ingeniería Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Su objetivo principal fue contribuir con insumos para la construcción del Plan Nacional Forestal a 2030, promovido por el Gobierno nacional. La publicación refleja la diversidad de perspectivas de los actores involucrados, entre ellos entidades gubernamentales, institutos de investigación, autoridades ambientales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortiz Arciniegas, Catalina, Natalia Villamizar Duarte, Eliana Torres Toro, et al. Policy Brief No. 11. Mejoramiento integral barrial para la paz (MIB-PAZ). Una herramienta de reparación territorial. Universidad del Valle, 2024. http://dx.doi.org/10.25100/policy-briefs.pb.11-esp.

Full text
Abstract:
El ordenamiento territorial es crucial en la implementación de la paz territorial urbana. Los barrios autoconstruidos y sus pobladores/as, han sido los más afectados por el conflicto armado y han sufrido con mayor intensidad los daños colectivos, comunitarios y territoriales. Por ello, es imperativo generar medidas restaurativas encaminadas a la reparación integral para víctimas sobrevivientes y comunidades afectadas por múltiples violencias. El Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) es una estrategia de intervención territorial multidimensionalque conlleva un compromiso político multi-actoral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montenegro Benavides, Nathaly Andrea, David Eduardo Díaz Vásquez, Daniel Eduardo Bolívar Ramos, Alexander Carreño Moreno, and Yolvi Prada Millán. Uso inteligente del agua - Escuelas ambientales para Anolaima. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/notas.6157.

Full text
Abstract:
Los pequeños agricultores, y a menudo las comunidades campesinas, son depositarios de un patrimonio considerable de saberes y productos únicos, así mismo, el fortalecimiento de la cadena de valor forma parte de una de las herramientas de protección de la biodiversidad y de mitigación y/o resiliencia al cambio climático. Es necesario construir puentes entre la academia y las comunidades para compartir y divulgar los saberes y conocimientos. La construcción de procesos más democráticos en los territorios, permiten la participación de la comunidad, con esta nota de campus reflejamos la participac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salas, Humberto, and Marcela Chávez. Estrategias pedagógicas integradas a partir del saber colaborativo con docentes universitarios para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de primer año de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/979220182.

Full text
Abstract:
La Universidad Autónoma de Chile tiene un modelo educativo con 4 ejes que son Centralidad en el estudiante, Aprendizaje a lo largo de la Vida, Aprendizajes transversales y Responsabilidad social universitaria. Estos se implementan a partir de diversos mecanismos, entre estos la estrategia de Comunidades Académicas que se basa en la gestión y reflexión de los académicos que realizan docencia con estudiantes en primer año, seguimiento de resultados de aprendizaje e implementación de experiencias didácticas. En ellas resulta clave el liderazgo del director, que impulsa un trabajo colaborativo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Yate-Arévalo, Abdénago, ed. III Congreso internacional liderazgo estratégico y gestión del talento humano: Responsabilidad y transformación social. Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, 2023. http://dx.doi.org/10.21830/01092023.

Full text
Abstract:
El III Congreso Internacional de Liderazgo Estratégico y Gestión del Talento Humano. Responsabilidad y Transformación Social tuvo como objetivo dar continuidad al proceso de reflexión permanente y socialización de las experiencias investigativas de los miembros de las comunidades científicas, académicas y empresariales, de tal forma que se abordan los temas de la relación ética de la responsabilidad y el liderazgo, a partir de la gestión del talento humano, que conlleve la transformación social positiva en suma no nula, desde los sectores empresariales en sus diferentes índoles, ya sean públic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!