To see the other types of publications on this topic, follow the link: Construcción de Comunidades.

Books on the topic 'Construcción de Comunidades'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Construcción de Comunidades.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pabón, Iván. Identidad afro: Procesos de construcción en las comunidades negras de la Cuenca Chota-Mira. Abya-Yala, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vega, Erwin Meza. Construcción de micromundos: Para la apropiación social del patrimonio lingüístico en comunidades Nasa y Misak. Editorial Universidad del Cauca, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera Sepúlveda, Álvaro Andrés. Escuela rural y construcción de ciudadanía. Itinerarios de una etnografía escolar. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486225.

Full text
Abstract:
Las comunidades rurales del municipio de Magangué (Bolívar) se encuentran surcadas por diferentes problemáticas sociales que se nutren permanentemente del abandono por parte del Estado (especialmente de la administración pública local), las prácticas clientelares a manos de la élite política municipal y el progresivo desgajamiento de valores consuetudinarios como la confianza, la cooperación y la reciprocidad entre familiares y vecinos. En su mayoría, se trata de pequeños corregimientos ubicados en enclaves dispersos y de difícil acceso a orillas del río Magdalena, en donde la única institució
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Urazán Bonells, Carlos Felipe, Fabián Augusto Lamus Báez, and Sofía Andrade Pardo. Manual de construcción de un puente peatonal en guadua. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400597.

Full text
Abstract:
En el presente manual se especifican los requisitos mínimos y las pautas que se deben tener en cuenta para la construcción de puentes peatonales modulares en Guadua angustifolia Kunth. El modelo de puente aquí propuesto es resultado de una validación técnica y experimental, que culminó con la prueba de carga de un prototipo a escala real. La propuesta se limita a la sucesión de hasta 5 módulos para salvar luces de máximo 25 metros. El libro, dirigido a estudiantes y profesionales del sector de infraestructura vial, pero especialmente a comunidades rurales que requieran implementar soluciones c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lungo, Mario. Desarraigo y reasentamiento: La construcción de comunidades en los asentamientos humanos de las zonas ex-conflictivas de El Salvador. FUNDASAL, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta Valdeleón, Wilson, ed. La innovación como agenciamiento educativo comunitario. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-04-1.

Full text
Abstract:
La innovación educativa es entendida hoy como una de las más potentes herramientas para el mejoramiento de la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes en Colombia. Esto toma más fuerza cuando la innovación que se realiza en los centros educativos amplía su círculo de experiencia y aprendizaje, involucrando los diversos actores de la comunidad educativa y generando procesos de agencia y construcción de tejido social. La innovación, vista desde este ángulo, cobra otra dimensión y se constituye en un proceso de agenciamiento de las comunidades educativas. Los autores del libro busc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zarri, Gabriella Bruna, and Nieves Baranda Leturio, eds. Memoria e comunità femminili: Spagna e Italia, secc. XV-XVII – Memoria y comunidades femeninas. España e Italia, siglos XV-XVII. Firenze University Press, 2011. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-6453-293-6.

Full text
Abstract:
Este libro presenta los resultados de un trabajo colectivo sobre un tema de relieve historiográfico internacional, los conventos femeninos como centros de cultura en el Renacimiento y el Barroco. Las investigaciones se centran en los tipos de escritura que sirven a la construcción y conservación de la memoria. Además se examinan otros tipos de comunidades – la corte, la familia – con las que guardan relaciones de parentesco o patronazgo. Aparte del valor de cada una de las contribuciones, el volumen plantea un sugestivo diálogo comparativo entre dos países europeos que comparten una larga hist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gallego-Badillo, Rómulo. Comunidad de educadores: Construcción y dinamización. Ediciones Antropos, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

editor, Orive Adolfo, ed. Poder popular: Construcción de ciudadanía y comunidad. Juan Pablos Editor, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dios, Gerardo Muñoz de. Aportación de solar y construcción en comunidad. Espasa Calpe, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez Díaz de Rivera, Ma. Eugenia (María Eugenia), author, ed. Comunidad: Interacción, conflicto y utopía : la construcción del tejido social. Universidad Iberoamericana Puebla, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García, Armando Rodríguez. Comunidad, urbanismo y construcción en Venezuela: Aspectos jurídicos. Prohombre, P.H. Editorial, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Yonfá, Eloísa Carbonell, ed. Patrimonio inmaterial en el Ecuador: Una construcción colectiva. Editorial Abya-Yala, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Godoy, Rodrigo Vera. La educación polivalente: Construcción de un proyecto socio-pedagógico para comunidades rurales. Unesco, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alfonso, Moure Romanillo, Suárez Cortina Manuel, and Bar Antonio, eds. De la montaña a Cantabria: La construcción de una comunidad autónoma. Universidad de Cantabria, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

1956-, López-Ocón Leoncio, Chaumeil Jean-Pierre, and Verde Casanova Ana, eds. Los americanistas del siglo XIX: La construcción de una comunidad científica internacional. Iberoamericana, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, ed. Hacia la construcción solidaria de la vivienda y la comunidad: Proyecto de Reasentamiento en Chaco'i. Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gómez, Luz Elena Jiménez, María Eumelia Galeano Marín, and Santiago Alberto Morales Mesa. Interacciones y pensamientos: Explotación sexual infantil y juvenil : construcción de comunidad académica y avances investigativos. Grupo de Investigación Calidad de Vida, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Exposición Universal de 1992 (Seville, Spain). Extremadura en la Expo ʼ92: Ideas para la construcción del Pabellón de la Comunidad Autónoma. La Junta, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Madrid. Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente. Plan de gestión integrada de los residuos de construcción y demolición de la Comunidad de Madrid: 2002-2011. Comunidad de Madrid, Consejería de Medio Ambiente, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guerrero Sierra, Hugo Fernando, Mauricio Hernández Pérez, and Andrés Cendales. El prisma de la cooperación internacional hacia Colombia. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486652.

Full text
Abstract:
Analiza el papel de la comunidad y la cooperación internacional en los procesos de construcción de paz en Colombia. El texto busca enriquecer la discusión y alimentar el estado actual del debate con el fin de facilitar la identificación de capacidades y potencialidades de actores e instituciones internacionales, a pesar de sus condicionantes políticos, económicos y sociales. Asimismo, los autores intentan establecer las dinámicas que la comunidad internacional adquiere en este conflicto y ahora tensa etapa del posacuerdo; una guerra que se concibió como interna pero que, de forma indefectible,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Benavides, Marta Moreno. Seminario taller: Experiencias educativas en zonas de conflicto, que aportan a la construcción de comunidad : memorias, 28-29 de agosto del 2000, Bogotá, Colombia. CINEP, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Víctor, Ramírez Díaz José, ed. La comunidad de conocimiento: Elementos para la construcción de un modelo de gestión académica en el nivel medio superior y superior. Grupo Perspectiva Critica, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Dorantes, Gerardo L. La construcción de la agenda universitaria de poder: La participación política de la comunidad universitaria en la toma de decisiones en la Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Extranjeros en Monterrey: Construcción de comunidades e identidades ciudadanas. CONARTE, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Identidad afro: Procesos de construcción en las comunidades negras de la Cuenca Chota-Mira. Abya-Yala, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Filtración lenta en arena tratamiento de agua para comunidades: planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento. Cinara, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García, Daniel, Elisa Lacko, Noemí Gutiérrez, Elisabet Rossi, Marlene Pedetti, and Silvina Beatriz Gómez, eds. Actas de las Jornadas Turismo, Comunidades y Ruralidad: debates y construcción de sentidos desde los territorios. Facultad de Ciencias Económicas (UNLP), 2023. http://dx.doi.org/10.35537/10915/151552.

Full text
Abstract:
Este libro de actas condensa los trabajos presentados en las Jornadas “Turismo, comunidades y ruralidad” llevadas a cabo entre el 6 y 8 de mayo de 2021, el cual refleja un estado de situación en torno al entrecruzamiento de estas variables y una puesta en debate de temas que desde la organización se consideró relevante plantear. Los y las panelistas y expositores desarrollaron aspectos vinculados al Turismo Rural Comunitario que desde sus variadas experiencias y coordenadas geográficas proponen reflexiones acerca de cómo desarrollar, gestionar y evaluar propuestas turísticas en las que las com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Giraldo Montoya, Gladys. La participación ciudadana. Un escenario para la construcción de paz en Colombia. 2018th ed. Ediciones Simón Bolívar, 2018. http://dx.doi.org/10.52043/oxqp3055.

Full text
Abstract:
Sobre el conflicto en Colombia ya se han escrito muchos documentos que hacen mención a los orígenes, las posibles causas y las consecuencias que ha traído para el país. Pero poco o casi nada se sabe sobre lo que es el posconflicto en el contexto colombiano. Lo que se conoce son las experiencias de los países latinoamericanos y centroamericanos sobre cómo llevaron ellos esta nueva etapa. Lo que se vive hoy en Colombia es la aplicación de la teoría, de lo escrito y de la experiencia que sobre la marcha se vaya logrando. En cuanto a la pertinencia y aplicabilidad de lo que aquí planteamos, se pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Baquero Melo, Jairo. Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz: comunidades, asociatividad y encadenamientos en el Huila y sur del Tolima. Universidad del Rosario, 2019. http://dx.doi.org/10.12804/tj9789587843736.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Para sembrar la paz, hay que aflojar la tierra: Comunidades, tierras y territorios en la construcción de un país. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Acosta Quintero, Alexander, Faizully Andrea Barbosa Moreno, Jenny Marcela Cardona Bedoya, et al. Comunicación y comunidades de destino en el marco de la Educación Superior. Edited by Luisa Fernanda Sánchez Sánchez and Diana Elizabeth Ruíz Herrera. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR, 2021. http://dx.doi.org/10.56262/9789587923216.

Full text
Abstract:
la Fundación Universitaria Compensar presenta el texto Comunicación y comunidades de destino en el marco de la educación superior, como resultado de su aporte a la consolidación de iniciativas de investigación, proyección social y de docencia que propenden por la generación de reflexiones y cuestionamientos ligados a la perspectiva de lo común, lo colectivo desde la sistematización de experiencias institucionales en el marco de la Facultad de Comunicación, que han generado un aporte a la construcción de conocimiento, al diálogo con el sector externo, al relacionamiento con el sector productivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ordoñez, Edward Javier, Mauricio Hernán Jiménez Flórez, Angie Carolina Calvache, et al. Construcción de Paz y Convivencia: Investigaciones y reflexiones desde la psicología. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147676.

Full text
Abstract:
Este libro integra, desde un nivel de análisis psicosocial, dos ejes temáticos de gran importancia para la Colombia del siglo XXI: la Construcción de Paz y la Convivencia. La historia de Colombia está vinculada triste y profundamente a múltiples formas de violencia que han dejado secuelas físicas y psicológicas en sus ciudadanos, grupos y comunidades. Los colombianos deben ajustar su cotidianidad a las manifestaciones de la violencia estructural que se presenta con repertorios diferentes a lo largo del territorio nacional ya sea urbano o rural. La violencia estructural y cotidiana se convierte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Guzmán Alvirde, María del Rosario, Hilda Carmen Vargas Cancino, Graciela Beauregard Solís, et al. Educación con la Carta de la Tierra. La construcción de una nueva visión desde el currículo y la comunidad. Edited by David Eduardo Velázquez Muñoz and Rafael Fernando Sánchez Barreto. Ediciones Comunicación Científica, 2022. http://dx.doi.org/10.52501/cc.042.

Full text
Abstract:
La Carta de la Tierra es una declaración de principios universales para la construcción de un mundo cada vez más justo, sostenible y pacífico, cuyo origen está en la sociedad civil y en una amplia consulta internacional a lo largo de todos los pueblos del mundo. Este documento ha sido reconocido por la UNESCO como una de las principales herramientas de la educación ambiental para inspirar a la sociedad a transformar sus estilos de vida para estar en armonía con nuestra Madre Tierra. Desde el nivel educativo básico hasta el superior, sea formal y no, la Carta de la Tierra coadyuva en la formaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Eschenhagen, María Luisa. Construcción de problemas de investigación: diálogos entre el interior y el exterior. Fondo Editorial FCSH, 2018. http://dx.doi.org/10.17533/978-958-5413-68-9.

Full text
Abstract:
Este libro está dirigido, en primera instancia, a estudiantes que se encuentran en el proceso de formulación de sus proyectos de tesis, ya sea de pregrado, maestría o doctorado. No pretende ser un texto más de metodologías de investigación, sino una guía e inspiración para la introducción al mundo de la problematización desde la construcción del problema y sus aspectos generales. Inspiración para entrar en el mundo de la construcción teórico-metodológica desde la rigurosidad de las diferentes estrategias para el desarrollo de mapas cognitivos generales, y para introducirnos al mundo de los con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Frías-Navarro, Rosalba. Siembra y cosecha de conocimiento. Suyusama: 15 años de construcción de la vida querida con campesinos e indígenas en Nariño. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587816150.

Full text
Abstract:
Suyusama surgió como una iniciativa común de los centros sociales de la Compañía de Jesús en Colombia, con la colaboración de la Pontificia Universidad Javeriana, en el año 2004. Suyusama acompaña a las comunidades en los procesos de creación de conocimiento en el territorio, a partir del trabajo participativo en la formulación de planes de vida. Estos definen una visión concertada del territorio hacia el futuro, la cual pretende alcanzar el paradigma de la vida querida o el buen vivir de preservación de la memoria y el conocimiento propio. Así, Suyusama proporciona a las comunidades las oport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Parra-Valencia, Liliana. Intersecciones. Re-existencias: imágenes para sentipensar en comunidad. Edited by Martha Ligia Parra. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/9789587603521.

Full text
Abstract:
Este libro recoge buena parte del archivo fotográfico de la Investigación PsicoPaz, que surge en 2013 como parte del Grupo Boulomai (UCC), y reflexiona sobre el acompañamiento, la Clínica PsicoSocial y las formas de cura de la comunidad en el contexto del conflicto armado, la reparación, las lógicas extractivistas de los megaproyectos agroindustriales; en diálogo con perspectivas críticas de las ciencias sociales, las humanidades, las letras y las sabidurías afroindígenas. El trabajo con las imágenes permite otras formas de expresión y construcción de conocimiento compartido que ha sido bien r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Nolan-Ferrell, Catherine A. La construcción de la ciudadanía. Los trabajadores trasnacionales y la revolución en la frontera México-Guatemala, 1880-1950. Translated by Isabel Vericat Núñez. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.9786073004473p.2018.

Full text
Abstract:
En este libro, la autora acude a consideraciones teóricas recientes sobre la formación del Estado, las identidades nacionales y trasnacionales y la ciudadanía para conocer la manera en que gobiernos, elites y trabajadores marginados reclamaron y desafiaron las fronteras nacionales. El libro ofrece ideas del desarrollo de comunidades trasnacionales, nexos entre identidad y ciudadanía y las dificultades de integrar grupos dispares en una nación cohesionada; al combinar historias orales con investigaciones de archivos locales, regionales y nacionales construye una historia de los trabajadores rur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodríguez Tamayo, Ilba Yaneth, Olga Nájar Sánchez, William Oswaldo Cuervo Gómez, et al. Derechos humanos y TIC: herramientas para la construcción de aprendizajes de paz. UPTC, 2022. http://dx.doi.org/10.19053/9789586606585.

Full text
Abstract:
El libro Derechos humanos y TIC: herramientas para la construcción de aprendizajes de paz, que lleva el mismo nombre que el proyecto desarrollado por el Grupo de Investigación en Ambientes Educativos Virtuales (AVE) y el Grupo de Cooperación en Gestión del Conocimiento y Tecnología para el Desarrollo Universitario (E- CUD), analiza los software educativos que contribuyen como herramienta para la construcción de la paz y la resolución pacífica de conflictos, presenta una experiencia en un aula de inglés con el desarrollo de la misma temática. Los software educativos -como estrategia didáctica q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vargas Hurtado, Gloria Isabel, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Henry Steven Rebolledo Cortés, et al. Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitaria: un escenario para la construcción de paz. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517058.

Full text
Abstract:
Presentamos un libro compilado por tres grandes capítulos: el primero presenta los avances y reflexiones de los investigadores del centro en torno al campo de la educación, perspectivas y tendencias; el segundo, denominado Proyecciones para el Desarrollo Humano, muestra algunas reflexiones para la transformación de la sociedad, las poblaciones más necesitadas con las que trabaja el Centro de Investigación y propuestas para el desarrollo social. Por último, como un eje fundamental del Centro de Investigación, se encuentra el capítulo tres, Investigación y acción en la transformación de la regió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Viteri, María Amelia, Michael Hill, Julie L. Williams, et al. Diversidades espirituales y religiosas en Quito, Ecuador: Una mirada desde la etnografía colaborativa. USFQ PRESS, 2018. https://doi.org/10.18272/usfqpress.m13.

Full text
Abstract:
Este libro aborda las religiones y espiritualidades de trece micro contextos de comunidades de fe en el Distrito Metropolitano de Quito, a partir de una etnografía colaborativa entre estas comunidades, profesores, estudiantes y el equipo de Museo de la Ciudad, de la mano con los equipos de visualidades. En esta colaboración se acentúa el proceso de construcción de una cociudadanía que favorece la pedagogía, la educación pública y la crítica social. En autoría colectiva, sus autores muestran una ciudad en constante proceso de reconfiguración de creencias a partir de migraciones coloniales y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Beltrán-Barrera, Yilson J., ed. Una verdad negra desde el ecogenoetnocidio en Buenaventura. Ediciones Universidad Central, 2021. http://dx.doi.org/10.30578/9789582604752.

Full text
Abstract:
Como aporte a los procesos de verdad, justicia, reparación y no repetición, este libro tiene el propósito de contar la historia de violencia estructural sufrida en Buenaventura desde la perspectiva propia del pueblo negro y su territorio. Es resultado del trabajo mancomunado de un equipo de investigación de la Universidad Central con la Asociación de Mujeres y Hombres de Triana y otros líderes y lideresas, con quienes se desarrolló una experiencia solidaria de construcción histórica. A partir de esta experiencia, el libro plantea en su conjunto un giro biocéntrico para comprender en profundida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Castro, Inés, María del Socorro del Carmen Herrera, María Lutgarda Caamal, Cecilia López, Juana Isabel Pérez, and Mercedes Pérez. La comunidad indígena. La mirada de las mujeres. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2021. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.1074.

Full text
Abstract:
El libro cuenta los esfuerzos del grupo de derechos humanos de mujeres indígenas de Chiapas K’inal Antsetik por fortalecer el conocimiento y el respeto hacia los derechos humanos de mujeres en comunidades vía una combinación de discusiones entre la práctica del movimiento feminista indígena, documentos que garantizan los derechos de las mujeres y conversaciones colectivas de experiencias concretas. Esta historia reporta desde los primeros talleres en comunidades y regiones de Chiapas de 2011 a 2015, hasta el trabajo más reciente de K’inal, con diplomados que involucran a mujeres y organizacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gárate, Francisco. 100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar. Ariadna Ediciones, 2021. http://dx.doi.org/10.26448/ae9789566095293.14.

Full text
Abstract:
Realizar un texto colectivo como “100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar”, es un desafío al reunir el aprehender desde el sentido profesional de la educación y con el espíritu de transformación, desde la educación como un espacio endógeno de revolución y exógeno a las comunidades y sociedades, en busca de un sentido de identidad. Hoy desde una crítica decolonial, antirracista, feminista y ecológica en la construcción de un sentido real que busque enfrentar el sistema hegemónico y destructivo que se ha impuesto con explotación, sangre y libertades de nuestro pueblo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Villa Gómez, Juan David, Lina Marcela Quiceno, and Verónica Andrade. Orientaciones emocionales colectivas y polarización sociopolítica como Barreras psicosociales para la paz, la reconciliación y la reintegración en Colombia. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-998-7.

Full text
Abstract:
En este libro nos centramos en las dimensiones emocionales de la violencia, los ecos al respecto que ha tenido en Colombia, y las orientaciones emocionales colectivas que surgen en relación con el conflicto, la negociación política, la construcción de paz, la polarización, los procesos de reintegración de excombatientes y la reconciliación; esto último tendrá un lugar relevante, puesto que es un elemento fundamental en la perspectiva de construcción de paz desde la cotidianidad de las comunidades y las personas. La descripción de una nación dividida en torno a las posibilidades de negociación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Parra-Valencia, Liliana, Dolores Galindo, and Saulo Luders Fernandes. Psicología y descolonialidad: saberes para curar en palenques y quilombos (Colombia-Brasil). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/9789587603637.

Full text
Abstract:
El presente se trata de un texto producto de investigación, que aprehende otras realidades y modos de vida, al ampliar las posibilidades en la construcción de conocimiento. Desde una mirada comprometida con las apuestas de las comunidades palenqueras, afrodescendientes y quilombolas, con miras a contribuir al proceso de descolonizar la Psicología, aportamos a los debates étnico-raciales, al identificar formas otras de hacer investigación y construir conocimiento ante problemáticas sociales como el racismo, la discriminación, el blanqueamiento, el sexismo y el desarraigo de la sabiduría. Ante l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Márquez, Carmen. Transformación universitaria. Retos y oportunidades. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0310.

Full text
Abstract:
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas han reconocido el papel fundamental que poseen las instituciones de Educación Superior en el desarrollo socioeconómico, ambiental y tecnológico de nuestras sociedades. Como respuesta a esta invitación, comunidades universitarias de todo el mundo están trascendiendo sus antiguas funciones y avanzan hacia nuevos modelos de educación, investigación, innovación y cultura al servicio de las comunidades. Desde este marco contextual, el 6º Congreso Internacional CLIE 2021 USAL-PALECH ha querido ofrecer al personal docente, investigador, estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Branda, María Jorgelina, and Ana Cuenya, eds. En construcción. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/64032.

Full text
Abstract:
Los trabajos que presentamos son el resultado de la labor del Taller “B”, realizados en los últimos años, de los cursos de II a V. Fueron desarrollados, con el propósito de formar a los alumnos en lo académico y social para lo cual nos vinculamos con barrios, escuelas, centros de salud, facultades, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, espacios donde se desarrollaron los distintos proyectos de comunicación visual. La forma de trabajo parte de una decisión pedagógica de la valorizar la relación con la comunidad y fortalecer el interés de alumnos y docentes para interveni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

castillo, jose marcos rosas. Feliz Construccion Del Paraiso Terrenal en Nuestras Comunidades Mismas. Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bazán Ramírez, Aldo, Cristianne Butto Zarzar, Doris Castellanos Simons, and Luis Pérez Álvarez. La psicología en la educación : experiencias educativas y comunitarias. Universidad Pedagógica Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libabr0000057.

Full text
Abstract:
Reúne los trabajos de un heterogéneo grupo de investigadores, cuyo interés académico es indagar la incidencia de la psicología y/o los procesos psicológicos en diferentes contextos educativos prioritariamente en México, Perú y España. A lo largo de sus dos secciones, Psicología y procesos educativos, y Psicología educativa en la comunidad, presenta un recorrido por temas de relevancia educativa actual como son: las experiencia del Aprendizaje Basado Problemas en un contexto universitario; la importancia de las relaciones familiares en el seno de las comunidades educativas; el apoyo y el distan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!