Academic literature on the topic 'Construcción de conocimiento de las ciencias naturales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Construcción de conocimiento de las ciencias naturales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Construcción de conocimiento de las ciencias naturales"

1

Fonseca Amaya, Guillermo. "APORTES EN LA COMPRENSIÓN ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR DE BIOLOGÍA." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 302. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7119.

Full text
Abstract:
El Conocimiento Profesional del Profesor (CPP) de ciencias, se ha constituido en una línea deinvestigación de la didáctica, en razón de la necesidad de comprender como los profesores enformación y en ejercicio construyen un conocimiento singular de la profesión docente. En estesentido, se presentan los resultados de un proceso de Investigación - Acción, en donde esposible caracterizar los conocimientos que se integran para construir el ConocimientoProfesional del Profesor de Biología. Así, el CPPB se considera como producto de laintegración/transformación entre conocimiento experiencial (histo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

BONILLA PÉREZ, GUSTAVO ADOLFO, and Liliana Patricia Munarez Velez. "CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL. CONCEPTO DE FORMACIÓN (Pag:164-172)." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 5, no. 8 (2017): 164. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.5num.8bio-grafia164.172.

Full text
Abstract:
Así pues, juega papel importante el maestro de Ciencias Naturales en el proceso de formación de los estudiantes, en tanto mediador simbólico e interpretador de las diferentes variables que convergen e interactúan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como lo son: características socioculturales; en las cuales se lleva a cabo dichos procesos, los intereses y motivaciones de los estudiantes y la organización de la práctica educativa como tal, en donde se encuentran combinadas las intenciones del maestro, el currículo de la institución y los objetivos planteados por los estándares curricula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montes-Jiménez, Juan Pablo, and Yuly Hadbleydy Rivera-Vargas. "Percepción, ampliación y organización de la experiencia en la construcción de fenomenologías." Pensamiento y Acción, no. 30 (December 14, 2020): 91–108. http://dx.doi.org/10.19053/01201190.n30.2021.12269.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra el desarrollo investigativo sobre el papel de la percepción en la ampliación y organización de la experiencia, así como, de las implicaciones pedagógicas de la postura fenomenológica y prácticas experimentales en el aula para la construcción de explicaciones, específicamente sobre la fenomenología de la audición. La investigación muestra reflexiones en cuanto a lo epistemológico, cuando se elige una ruta de construcción de conocimiento partiendo de la fenomenología como opción para el aula en la clase de ciencias naturales, así mismo, de aspectos pedagógicos y del que-hac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Figueredo, Eliana Marcela, Maritza Figueredo, and Clara Emilse Rojas. "Aprender estructuras aritméticas a través de la interdisciplinariedad con Ciencias Naturales." Educación Y Ciencia, no. 23 (November 17, 2019): 477–93. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10266.

Full text
Abstract:
Se propuso una estrategia didáctica articulada basada en talleres con diversas situaciones problema, empleando contenidos relacionados con el componente del entorno vivo de las Ciencias Naturales, y haciendo uso de la indagación. Se asumen referentes desde las Matemáticas y las Ciencias Naturales, que aportan elementos para transformar las prácticas pedagógicas de estas asignaturas en el aula. Se aplicó una metodología de investigación acción educativa desde la postura de Kemmis (1988), implementando cuatro fases: diagnóstico, diseño, aplicación, resultados y productos. El enfoque es cualitati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Salcedo, Oscar José. "Concepciones Epistémicas y Didácticas en la Construcción de Unidades científicas: una estrategia didáctica en la construcción del pensamiento científico en contextos de pobreza." Emergentes - Revista Científica 4, no. 1 (2024): 296–315. http://dx.doi.org/10.60112/erc.v4i1.109.

Full text
Abstract:
A pesar de las Investigaciónes en Didáctica de las Ciencias Naturales, aún se sigue apreciando una fuerte tendiencia por desarrollar procesos científicos desde modelos que hacen énfasis en la transmisión de conocimientos (Mosquera,2013). En ese afán, el docente deja de lado el desarrollo de habilidades propias del trabajo Científico Escolar, generando una apropiación de contenidos acríticos y neutrales; reduciéndo la posibilidad de obtener un aprendizaje significativo de la ciencia (Duschl, 2002), y más en contextos educativos marcados por la pobreza, donde los estudiantes no cuentan con las m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Contreras Vásquez, Laura I., and Ana Camila García. "Nadando contracorriente: las ciencias de la complejidad como apuesta transdisciplinar." Hojas de El Bosque 4, no. 8 (2018): 42–48. http://dx.doi.org/10.18270/heb.v4i8.2999.

Full text
Abstract:
Ana Camila García es una socióloga que lleva varios años nadando contracorriente, trabajando con una apuesta diferente a las corrientes más clásicas de las Ciencias sociales. Así como ella, varios investigadores de distintas ramas de las Ciencias sociales y naturales le apostaron a la investigación y a la construcción del conocimiento no lineal. Ese que explica lo complejo de la vida, lo que aún las Ciencias exactas no han podido explicar, los misterios de la creación. Con este enfoque de estudio, analizan diversos problemas de forma colaborativa, desde sus distintas aristas. Las ciencias de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Amórtegui Cedeño, Elias Francisco, and Jonathan Andrés Mosquera. "Aportaciones de la práctica pedagógica en la construcción del conocimiento del profesor." Tecné Episteme y Didaxis: TED, no. 43 (February 1, 2018): 47–65. http://dx.doi.org/10.17227/ted.num43-8651.

Full text
Abstract:

 En este artículo presentamos resultados de un estudio que tuvo como objetivo caracterizar la construcción del Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias en los espacios académicos de Práctica Pedagógica I y Práctica Pedagógica II, desarrollada al interior de la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva, Colombia). Partimos de un enfoque cualitativo prospectivo longitudinal, haciendo uso del método de análisis de contenido a través del software Atlas. Ti 7.0. Como instrumentos para la recolección de información, empleamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suarez Parra, Mary Santos, and Eilen Oviedo González. "Enseñanza de Ciencias Naturales en educación básica primaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 12054–81. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14973.

Full text
Abstract:
El proceso formativo que plantean los docentes debe estar enfocado hacia el aprovechamiento de los intereses, necesidades, motivos, capacidades y conocimientos previos que el estudiante posea sobre los contenidos curriculares vinculados a las diversas áreas de conocimiento presentes en los currículos de cada nivel educativo. No obstante, es imperante que para obtener el mayor éxito en la labor de enseñanza que desarrolla el docente desde su práctica de aula, se requiere la integración de las mejores prácticas, estrategias y recursos que mejor se adecuen a los contenidos, los estudiantes y al c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valencia Hernández, Javier Gonzaga. "Las nuevas realidades sociales y ambientales en la transformación del derecho." Inciso 18, no. 1 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.18634/incj.18v.1i.590.

Full text
Abstract:
<p>La construcción del conocimiento jurídico ha estado en el péndulo de lo práctico o técnico instrumental y lo teórico conceptual, es entre estos dos extremos en los que han aparecido las diferentes concepciones y modos de ser y de hacer del derecho. El derecho como ciencia, como técnica de control social, como instrumento de solución de conflictos, como conjunto de normas que regulan las relaciones de los seres humanos, ha seguido el camino recorrido por las diferentes disciplinas del saber llámense ciencias naturales, ciencias sociales o ciencias del espíritu, en la constitución de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bahamón Calderón, Edinsson, Jennifer Castrillón Andrade, Elías Francisco Amórtegui Cedeño, and Jonathan Andrés Mosquera,. "LAS INTERVENCIONES DIDÁCTICAS Y SU APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DE FUTUROS DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 276. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7116.

Full text
Abstract:
A continuación presentamos resultados preliminares de la sistematización y el análisisde las intervenciones didácticas realizadas por futuros docentes de ciencias naturales,sobre las temáticas sistema digestivo y sistema muscular, al interior de un curso sobreDidáctica de las Ciencias al interior de la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física,Química y Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva- Colombia). Este estudioadelantado durante el año 2016, aborda en concreto las contribuciones a laconstrucción del Conocimiento Profesional, de los espacios académicos en la etapa dela formación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Construcción de conocimiento de las ciencias naturales"

1

EDGAR, HERNÁNDEZ QUIROZ, VILLARREAL LILIA ZIZUMBO, LÓPEZ SERGIO GONZÁLEZ, and RAMÍREZ CARLOS ALBERTO PÉREZ. "LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO AMBIENTAL EN MÉXICO." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65568.

Full text
Abstract:
La construcción del conocimiento ambiental surge como un proyecto social de respuesta ligado a una racionalidad capitalista que plasma la realidad económica, política y tecnológica dominante. Los fenómenos y procesos ambientales han sido estudiados tradicionalmente por las ciencias naturales y sociales aplicando sus propias metodologías y traspasando los límites marcados por cada ciencia, conformando un nuevo enfoque integral llamado Ciencia Ambiental. La construcción del conocimiento ambiental emerge como respuesta a una problemática de carácter interdisciplinario, predominado los enfoques pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nava, Fernández Carlos. "Determinismo y la construcción del conocimiento de las Ciencias Ambientales." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58945.

Full text
Abstract:
El conocimiento ambiental, así como su paradigma se han nutrido de las ideas y conceptos de las Ciencias Naturales y Sociales evolucionando o involucionando de manera paralela.<br>El conocimiento es la forma en la que el hombre conoce al mundo que lo rodea, y a través de la ciencia como generadora de conocimiento es que hemos podido crear modelos o patrones que explican temporalmente a la realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cavada, Daniel. "Las ciencias naturales y las ciencias sociales: un debate sobre su acercamiento interparadigmático." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106411.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al título de Sociólogo<br>Es esto último lo que pretendemos ilustrar, y nos centraremos en el estudio del Universo, es decir, en la Cosmología, que es considerada como una de las disciplinas más avanzadas y teóricas de la Física. Para contemplar los cambios epistemológicos que están desarrollando las Ciencias Naturales, primero ilustraremos las herramientas epistemológicas con que abordaba los fenómenos físicos la Ciencia Moderna, es decir, desde el Renacimiento hasta inicios de la Revolución Industrial. Con esto quedará asentada la diferencia que mostraremos cuando ilustremos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

PIRAGUA, CHAPARRO LILIANA CONSUELO. "IL VERO TESORO DELLA SCUOLA. Processo di costruzione della conoscenza scientifica da parte di studenti di una scuola rurale colombiana, a partire dallo studio di fenomeni quotidiani dell’astronomia di posizione." Doctoral thesis, Università degli Studi di Milano-Bicocca, 2015. http://hdl.handle.net/10281/77597.

Full text
Abstract:
Questa tesi indaga i modi di costruzione della conoscenza scientifica da parte degli studenti di questa scuola, a partire dall’adattamento alle caratteristiche socio culturali e geografiche del contesto scelto di una serie di attività che fanno parte di un percorso longitudinale ri-costruito sulla base del lavoro di un gruppo di ricercatori italiani guidati dalle professoresse Enrica Giordano e Nicoletta Lanciano . L’obiettivo generale di questa implementazione é stato progettare e sperimentare un percorso didattico allo scopo di analizzare le caratteristiche associate al processo di costruz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero, Aguirre Ricardo Alfredo. "Inscripción, representación y socialización en el proceso de construcción del conocimiento en el aula de clases bajo el modelo "Aprendizajes clave para la educación integral"." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112550.

Full text
Abstract:
Trabajo etnográfico sobre los hábitos profesionales del docente y sobre la tecnología intelectual<br>La experiencia humana tiene como una de sus vías de concreción “la inscripción de conocimientos conceptuales, técnicos y organizativos acerca de su autodomesticación civilizatoria” (Arellano 2017:13). Esto toma cuerpo, hoy más que nunca, en la educación: al ser parte del proceso de hominización, dota de saberes, técnicas, lenguaje y símbolos a los integrantes de un grupo. Históricamente, fue a través de la institucionalización de la educación y su escolarización como se establecieron las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vázquez, Vargas Elizabeth. "ESTRATEGIAS IDENTITARIAS DE DOCENTES DE LA UAEMéx: Estudio Comparativo entre las áreas del conocimiento Educación y Humanidades y Ciencias Naturales y Exactas." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49423.

Full text
Abstract:
A efectos del estudio se aplicó el instrumento de Escala de Estrategias Identitarias en la Práctica Educativa, (Zanatta, Gama, García, Ponce y Sánchez 2014), a 80 docentes de entre 28 y 65 años, se obtuvo principalmente que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los datos de edad, escolaridad, sexo y tipo de contrato, pero si se encontró diferencia estadísticamente significativa en el factor Identidad Resistencia- Difusa en el área del conocimiento Ciencias Naturales y Exactas, puesto que, debido a las características de este campo de formación como es la rigurosidad metodol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Soares, Marisa. "A prática da pesquisa no ensino superior: a iniciação científica como mediação da aprendizagem significativa." Universidade Nove de Julho, 2016. http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1511.

Full text
Abstract:
Submitted by Nadir Basilio (nadirsb@uninove.br) on 2016-08-16T18:16:45Z No. of bitstreams: 1 Marisa Soares.pdf: 1376666 bytes, checksum: 179323554d084687911f482ec87a095b (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-08-16T18:16:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Marisa Soares.pdf: 1376666 bytes, checksum: 179323554d084687911f482ec87a095b (MD5) Previous issue date: 2016-04-15<br>Basado en una investigación bibliográfica e investigación de campo cualitativa, buscamos identificar y analizar las posibilidades didácticas y pedagógicas de las actividades de investigación de pregrado, que en nuestra exper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Riat, Patricia. "Puesta en valor de plantas sub-utilizadas: aporte a la conservación de los recursos naturales en Los Juríes (Sgo. del Estero)." Tesis, 2015. http://hdl.handle.net/10915/45650.

Full text
Abstract:
La presente tesis se enmarca en la etnobotánica basándose en la complejidad de las relaciones entre los seres humanos y las plantas desde su entorno físico, biológico, social, geográfico e histórico. Se propone entender el conocimiento botánico local (CBL) y su dinamismo en función de la violencia estructural que influye sobre la transmisión cultural y la valoración de lo propio o lo local, para lo cual se planteó como objetivo general: Caracterizar el Conocimiento Botánico Local como parte de un contexto socioeconómico dinámico e históricamente construido, y analizar el aporte de estos sabere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Stampella, Pablo César. "Historia local de naranja amarga (Citrus × Aurantium L., Rutaceae) del viejo mundo asilvestrada en el corredor de las antiguas misiones jesuíticas de la provincia de Misiones (Argentina)." Tesis, 2015. http://hdl.handle.net/10915/44653.

Full text
Abstract:
Los cítricos son frutales exóticos en América, introducidos a lo largo de cinco siglos a partir del contacto entre ambos hemisferios, que han sido apropiados y resignificados por comunidades locales y pueblos originarios. Los mismos se han constituido en cultivos de gran importancia, reconociéndose asimismo poblaciones espontáneas en varios enclaves de Argentina, generalmente asociados a ambientes boscosos o selváticos. El objetivo general de esta tesis es diseñar los procesos locales de selección cultural en poblaciones de cítricos introducidas en el área de las Misiones Jesuíticas y aportar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olagaray, Soledad. "La aventura de las ciencias sociales ¿como elaborar un proyecto de investigación? : aplicación multimedia interactiva para la construcción colectiva de conocimiento en el marco de la Metodología de la Investigación Social para el nivel secundario." Master's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2718.

Full text
Abstract:
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.<br>Los proyectos de investigación como propuesta didácticopedagógica se presentan de manera transversar en distintos espacios curriculares de la propuesta educativa para el Nivel Secundario. En particular, los proyectos de investigación son centrales para el desarrollo específico de la materia Metodología de la Investigación Social (Bachiller orientado en Humanidades y Ciencias Sociales) entendida como propedéutica para la formación científica. El modo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Construcción de conocimiento de las ciencias naturales"

1

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Las ciencias biológicas y la construcción de nuevos paradigmas de conocimiento: -. Atena Editora, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Las ciencias biológicas y la construcción de nuevos paradigmas de conocimiento 2: -. Atena Editora, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Las ciencias biológicas y la construcción de nuevos paradigmas de conocimiento 3: -. Atena Editora, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Universidad Intercultural de Chiapas. Cuerpo Académico Patrimonio, Territorio y Desarrollo en la Frontera Sur de México, ed. Las ciencias sociales y el papel de los investigadores mayas y zoques en el proceso de construcción del conocimiento. Universidad Intercultural de Chiapas, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, Andrés Galera. La Ilustración española y el conocimiento del Nuevo Mundo: Las ciencias naturales en la Expedición Malaspina (1789-1794) : la labor científica de Antonio Pineda. Centro de Estudios Históricos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Departamento de Historia de la Ciencia, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bustamante Lozano, Álvaro Mauricio, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Daniel Abdón Varela Muñoz, and Mauricio >Vinasco Téllez. Análisis de datos experimentales en ingeniería. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136274.

Full text
Abstract:
Este libro llena un vacío didáctico que se ha percibido en los procesos de formación de estudiantes en los campos de las ciencias aplicadas e ingeniería, y que está estrechamente relacionado con los métodos de análisis básico de datos experimentales, que lo ubican como un libro de referencia y consulta apropiada para los primeros años de estudios universitarios dentro de estos ámbitos del conocimiento. Los cinco capítulos que constituyen el libro abordan las nociones fundamentales básicas del proceso de medición, las cantidades, los sistemas de unidades y equivalencias, para luego ahondar en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pasuy Arciniegas, William, ed. Patrimonio y contemporaneidad. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-55-3.

Full text
Abstract:
PATRIMONIO Y CONTEMPORANEIDAD es la quinta publicación de la Colección HÁBITAT Y PATRIMONIO que socializa investigaciones y proyectos urbano-arquitectónicos relacionados con la interacción entre arquitecturas preexistentes y actuales en contextos con valor patrimonial. Los aportes permiten evidenciar la experiencia de diferentes coautores desde la interdisciplinariedad, no solo como ejercicio espacial sino intelectual e investigativo, desde las disciplinas de la arquitectura, urbanismo, historia, arte e ingeniería, procedentes de Italia, España, México, Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Apreda, Gustavo Adolfo. La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/26591.

Full text
Abstract:
Los objetivos generales que plantea este libro son sentar las bases teóricas para la integración de las ciencias naturales y humanas, a partir de la construcción de una nueva epistemología que contemple la inclusión del sujeto en la generación del conocimiento científico. Solo a partir de esta inclusión será posible tal integración. Los objetivos específicos que se trazan son, que ninguno de los modelos epistemológicos de la psicopatología y la psiquiatría actual (que obedecen a presupuestos ideológicos distintos), pueden explicar por separado, la multicomplejidad y multidimensionalidad de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López y Mota, Ángel Daniel. Modelos científicos escolares : el caso de la obesidad humana. Universidad Pedagógica Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libadlm000058.

Full text
Abstract:
Tres razones me motivaron a escribir este libro y a fungir como su editor. Primera, la relevancia de realizar un planteamiento desde la didáctica de las ciencias, que contribuya a la prevención de un problema sociocientífico que aqueja a la sociedad mexicana, como lo es la obesidad en niños y jóvenes, y del que la enseñanza de las ciencias no se puede desentender. Segunda, hacerlo de una forma que contribuya a la tan deseada intención de aprender significativamente mediante la comprensión, es decir construyendo conocimientos –no sólo memorizando, a partir de la idea de ejercitar a los estudian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rossini, Gerardo Luis. Análisis Matemático para Ciencias Exactas y Naturales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69398.

Full text
Abstract:
El texto desarrolla definiciones, operaciones y propiedades acerca de funciones de una variable real, entendidas como el lenguaje matemático necesario y apropiado para expresar relaciones entre las distintas magnitudes que hacen a la descripción de una situación en Ciencias. Las funciones trabajadas incluyen expresiones algebraicas, exponenciales y logaritmos, relaciones trigonométricas e hiperbólicas y funciones integrales. Los ejes conceptuales abarcan las nociones de límite, continuidad, derivadas e integrales. A partir de ellos se presentan herramientas tales como aproximaciones polinómica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Construcción de conocimiento de las ciencias naturales"

1

Leyva, Gustavo, and Enrique de la Garza Toledo. "Introducción." In Las Ciencias Sociales Revisitadas. Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, 2024. http://dx.doi.org/10.28928/omp/ebook/2024/562/csr/introduccion.

Full text
Abstract:
El concepto moderno de “metodología”, en particular el de “metodología de las ciencias sociales”, nació vinculado al de ciencia natural, comprendida ésta como una ciencia que se valida en la experiencia e independizando así al objeto y su conocimiento del sujeto (cfr. Adorno, 2001). Para realizar este pro-ceso de construcción del conocimiento era necesario seguir un método. Para la naciente ciencia moderna fue a partir del Renacimiento que cobró pleno uso la exigencia de relacionar el pensamiento con el mundo sensible mediante la experiencia, reivindicándola como criterio último de verdad (cfr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosero Toro, Jeison Herley, Ángela María Cerón Patío, and Martha Yamile Lugo Rico. "Química orgánica: experiencias de docentes en formación." In Química: experiencias y estrategias educativas en el aula. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-718-2.cap.6.

Full text
Abstract:
La formación de docentes en ciencias naturales y educación ambiental se enfrenta a grandes retos: por un lado, construir conceptos y experiencias desde la biología, la química y la física, y en educación ambiental; por otro lado, que el conocimiento sea transversalizado y contextualizado desde las vivencias propias del docente en formación. De esta manera, el presente capítulo indagó las percepciones que se tienen frente al aprendizaje de la química orgánica desde la formación de secundaria y universitaria. Para ello, se contó con la participación de docentes en formación del programa de Licen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

SÁNCHEZ, MARITZA CRUZ. "Construcción de conocimientos a través del área de ciencias naturales para un aprendizaje significativo." In Educación intercultural. ITESO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31vqnkc.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Soto, John Andersson. "El rol del maestro de Ciencias Naturales como generador de conocimiento científico escolar: aspectos clave para la formación de profesores desde la literatura especializada." In Construcción del saber pedagógico. Investigación en Escuelas Normales Superiores y otras instituciones educativas. Ediciones Uniandes, 2023. http://dx.doi.org/10.51570/educ202207.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Armida, and Virginia Guadalupe López Torres. "Prólogo." In Metodología de la Investigación: construcción de instrumentos de recolección de información en Ciencias Administrativas. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24001601.

Full text
Abstract:
En el ámbito académico existe una importante colección de compendios sobre metodología de la investigación desde diferentes perspectivas, áreas de conocimiento y fundamentos teóricos. En esa amplia colección descubrimos manuales con el objetivo de obtener respuestas rápidas y procesos lineales que poco contribuyen a la formación de los estudiantes en investigación. En el otro extremo, encontramos volúmenes cuya complejidad pocas veces se adapta a las necesidades de investigación y análisis. El apartado metodológico en una investigación es parte fundamental del proceso, ya que sienta las bases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ojeda Ortiz, Marinela. "El saber docente desde el aporte de los saberes ancestrales sobre etnobotánica." In Hacia una epistemología del saber pedagógico y de la práctica pedagógica en la formación docente. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.206.c320.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo, se analiza cómo aplican algunos docentes de ciencias naturales su saber pedagógico en el contexto. Específicamente se exponen algunas razones que justifican el estudio de la etnobotánica en la escuela y la inclusión de los saberes ancestrales de la comunidad en el currículo educativo. Se puede afirmar que, el saber docente permite incluir la etnobotánica y los saberes ancestrales en torno a las plantas del medio local en el currículo de las instituciones educativas, como punto de partida para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico. De esta forma, se tiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valencia Gutiérrez, Marvel del Carmen, Naú Silverio Niño Gutiérrez, María de Jesús García Ramírez, Suemi Guadalupe del Rosario Can Tun, Ivone Yanete Huchim Cahuich, and Geovani Araceli Salinas Balderrabano. "Capítulo 1: Uso de los recursos naturales en las generaciones 2020-2023 del Programa Educativo de Químico Farmacéutico Bíologo de la Universidad Autónoma de Campeche - México." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 72). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-72-c1.

Full text
Abstract:
Los recursos naturales son de gran importancia por sus acciones farmacológicas, por lo que los estudiantes de la asignatura de Taller de Emprendedores del Programa Educativo de Químico Farmacéutico Biólogo, de la facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche, en el año 2020 utilizaron 17 recursos naturales, 10 recursos naturales en el 2021,7 recursos naturales en el 2022 y 7 recursos naturales en el 2023, para realizar formas farmacéuticas con la finalidad de aprovechar las acciones farmacológicas de los recursos naturales con el propósito de apoyar a la poblac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Velasco Gómez, Ambrosio. "Hermenéutica y Ciencias Sociales." In Las Ciencias Sociales Revisitadas. Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, 2024. http://dx.doi.org/10.28928/omp/ebook/2024/562/csr/hermeneuticasocial.

Full text
Abstract:
Uno de los rasgos distintivos de la modernidad ha sido el surgimiento, desarro-llo y consolidación de una idea de racionalidad teórica basada en cierto len-guaje privilegiado y en métodos algorítmicos y concluyentes que garantizan con certeza la verdad del conocimiento. Esta idea de racionalidad se mani-fiesta principalmente en el ámbito de las ciencias formales y naturales a par-tir del siglo xvii y paulatinamente se extienden a las ciencias sociales hasta llegar a convertirse en el siglo xix en el modelo hegemónico de toda ciencia. Llamaremos a este modelo de racionalidad científica “monismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chunga Diaz, Tito Orlando, and Dante Jesus Jacobi-Romero. "Cap I. Recorrido por la ciencia y el conocimiento." In Estructuras mentales en la sistematización del conocimiento científico en ciencias sociales. High Rate Consulting, 2023. http://dx.doi.org/10.38202/estructuras1.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar la producción literaria sobre el conocimiento y ciencia mediante una revisión sistemática, con un análisis documental de la base datos SCOPUS, comprendida entre los años 2019 y 2023, usando los operadores booleanos y el gestor bibliográfico Mendeley, luego se procesó la información pertinente con el método PRISMA, siendo seleccionados 21 artículos para la base de datos en este estudio. En los resultados se evidencia que el desarrollo del conocimiento, la ciencia y la investigación es una construcción humana, social, gradual y progresiva, que se verifica, transmite y se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Ramírez, Diana María. "¡Aire que empuja desde abajo! ¡Vacío que tira desde arriba! ¿Qué nos cuenta la historia del barómetro?" In Voces y escenarios de docentes investigadores. Universidad del Rosario, 2025. https://doi.org/10.12804/urosario9789585005044.04.

Full text
Abstract:
Con este capítulo se invita a los maestros de ciencias naturales, en particular a los de básica primaria, a incorporar en sus prácticas de aula una forma diferente de experimentación, con planeaciones enriquecidas desde la historia, la filosofía y la sociología de las ciencias que puedan constituirse en alternativa viable para explicitar las dinámicas de producción y validación del conocimiento (Romero Chacón et al., 2011).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Construcción de conocimiento de las ciencias naturales"

1

López Gamboa, Marco Vinicio, and M. Esteban Corrales Quesada. "Uso de GeoGebra para la construcción de diagramas de cuerpo libre y editor de imágenes en la enseñanza de la Física." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.45.

Full text
Abstract:
El GeoGebra es un software diseñado principalmente para la enseñanza de la Matemática en cualquier nivel educativo, es de código abierto y es gratuito; pero que además puede ser utilizado en otras áreas del conocimiento como la Física y por supuesto para la enseñanza de la misma, en este caso particular para construcción de diagramas de cuerpo libre y como un complemento para la edición de imágenes, gracias a que con GeoGebra cuenta con elementos como vectores, circunferencias, rectas paralelas y demás objetos geométricos, que como es sabido también son indispensables en la Física, tanto para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo Segura, Jesús Alberto, and Jose Pereira Chaves. "Uso de la argumentación y lenguaje científico con el abordaje de los ecosistemas marinos y costeros para la promoción de las competencias de pensamiento científico en profesores de Biología del Caribe sur de Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.33.

Full text
Abstract:
La enseñanza de las ciencias ha sido concebida como una forma de transmisión de conocimientos disciplinares en donde el profesor era el responsable de hacer que los estudiantes memorizaran un saber acabado, el cual, debía recibir conocimiento como un ser pasivo, carente de herramientas y saberes previos para participar en el proceso de aprendizaje, sin dar posibilidad de construir conocimientos. Sin embargo, se comprendió que las personas debían ser capaces de utilizar tanto recursos cognitivos como de su experiencia para poder llevar a cabo una labor de la mejor forma, es decir, individuos co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Revello Barovero, Ethel Natalia, and Cristina Beatriz Colloca. "Alfabetización académica en inglés en los planes de estudio de geología y biología." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-16.

Full text
Abstract:
Las licenciaturas en geología y biología son la oferta académica que ofrece el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF). Estudiantes de dichas carreras, durante la cursada, deben interactuar con textos en inglés en alguna de las asignaturas. La principal finalidad asignada a la lectura en los textos en inglés es la construcción y apropiación del conocimiento en los diversos espacios curriculares. Los planes de estudio de las mencionadas carreras fueron diseñados por docentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Balanta, Laura, Natalia Garrido, Nathaly Home, Estefanía Noreña, Paula Rodríguez, and Mariana Valencia. "Antropoceno y cultural material." In Memorias Primera Bienal RAD. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.pbrad.2024.1.396.

Full text
Abstract:
El semillero de Investigación “Antropoceno y Cultura Material” es un laboratorio creativo en el que se indaga por las relaciones, impactos y afectaciones de la creación humana en los ecosistemas sociales y naturales. Considerando métodos de investigación y pedagógicos de las ciencias sociales y el diseño se hace énfasis en la indagación por los patrimonios materiales e inmateriales teniendo como principal insumo y correlación los contenidos de la asignatura Taller 3 – Vestuario, Cultura y Sociedad del Programa de Diseño de Vestuario de la Universidad de San Buenaventura Cali y dirigido por las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramirez-Vargas, Marco Antonio, and Lilliana Piedra-Castro. "Estado actual del conocimiento biológico y ecológico de los ungulados de Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.64.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alfaro Carvajal, Christian Roberto, Pablo Flores Martínez, and Gabriela Valverde Soto. "Análisis conceptual de la demostración matemática y su relevancia en el conocimiento especializado del profesor de matemáticas." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.2.

Full text
Abstract:
El propósito de esta comunicación es presentar los resultados de un estudio teórico sobre los significados de la demostración matemática mediante tres componentes: el concepto, los tipos y las funciones. La investigación es cualitativa de carácter descriptiva. Para la recolección y el análisis de la información se utilizó el análisis conceptual. Se determinó que el concepto de demostración tiene muchos significados dependiendo del contexto en el que se trate; que los tipos de demostraciones matemáticas se pueden clasificar principalmente en directas e indirectas, y que las funciones atribuidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aristizábal Mosquera, Diana Carolina, Ruby Alexandra Cerón Mercado, and Luz Karime Gallego Acosta. "Narrativa gráfica." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.18.

Full text
Abstract:
El proyecto que se presenta, surge del proyecto integrador que se elabora en 5° semestre dentro del programa de Diseño Visual adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Institución Universitaria Antonio José Camacho y se integra a las líneas de investigación del semillero LUMEN adscrito al grupo ANUDAMIENTOS (Cat. B Minciencias) en tanto, contribuye con su objetivo de constitución: Revitalizar las actitudes investigativas para la construcción y sistematización de conocimiento en la disciplina del Diseño en su dominio visual a partir de conocer e indagar sobre asuntos de las ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Borda Pinzon, Yeny Magaly. "Matemática emocional, en perspectiva pedagógica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.21.

Full text
Abstract:
Las matemáticas universitarias siguen siendo una de las asignaturas en donde los estudiantes de diferentes profesiones tienen más dificultades, esto debido a diversos factores académicos, inseguridades, malas experiencias, creencias y emociones negativas. Para el proceso de enseñanza-aprendizaje es necesario tener en cuenta todas las dimensiones del ser humano, esto es su sentir, su vivir, su pasado, su presente, sus emociones y sentimientos, por tal razón involucrar todos estos elementos para la mediación entre el conocimiento matemático y el aprendizaje se hace necesario para lograr EL éxito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soares Pinheiro, Rosana, and Claudia Groenwald. "Possibilidades de Aprendizagens com o uso de Sequências Didáticas Eletrônicas nas aulas de Matemática no Ensino Fundamental." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.17.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta dos Secuencias Didácticas Electrónicas elaboradas para estudiantes del 6º año de la Enseñanza Fundamental, la primera secuencia con la temática Números Decimas involucrando el tema transversal Trabajo y Consumo y la segunda envolviendo Expresiones numéricas, . El objetivo fue de identificar las potencialidades de las secuencias didácticas electrónicas implementadas (desarrollada, aplicada y evaluada) en el Sistema Integrado de Enseñanza y Aprendizaje (SIENA), como estrategia de enseñanza para las temáticas investigadas. Los resultados apuntan que los estudiantes presentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Jiménez, Jeremías. "Representaciones de grupos mediante la utilización de diseños súper simples." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.3.

Full text
Abstract:
En 1997 John Conway publicó un artículo en el cual describía mediante un algoritmo tipo “rompecabezas”, definido sobre el plano proyectivo sobre el cuerpo de tres elementos F3, como obtener el grupo esporádico de Mathieu M12, como un subconjunto especial del grupo simétrico en 13 elementos. En un trabajo más reciente de otros investigadores, se generaliza esta construcción para geometrías distintas de la mencionada antes. En este caso, en lugar del plano proyectivo sobre F3, se utiliza 4-hypergrafos, más precisamente se utiliza diseños 2-(n, 4, L). Estos diseños son conjuntos H = (A, B), donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Construcción de conocimiento de las ciencias naturales"

1

Escobar Aguirre, Sebastián, Carlos Abeledo, Ruben Ibáñez, et al. El papel del conocimiento científico en la formulación de políticas públicas en Chile. Cátedra Unesco Educación Científica para la Ciudadanía; Universidad Autónoma de Chile, 2025. https://doi.org/10.32457/2728/10118202591.

Full text
Abstract:
La necesidad de mecanismos de interfaz ciencia-política se ha ido incrementando cada vez más y busca que temas de preocupación común dentro de un país o región sean apoyados colectivamente y se concreten en políticas públicas eficientes. La Red Internacional para el Asesoramiento Científico Gubernamental (INGSA por sus siglas en inglés) ha liderado la vinculación entre el conocimiento y la política a través de diversas acciones como conferencias, talleres y diversas herramientas y guías prácticas. A través de INGSA LAC, el nodo de Latinoamérica y El Caribe se ha constituido como una red para a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilar Sánchez, John Fabio, Diana Patricia Neisa López, Juan Carlos Ávila Morales, et al. Huichyká: Ciencias y saberes para compartir. Núm. 1 (2024). Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/cienab7485.

Full text
Abstract:
Para la Universidad Militar Nueva Granada, en cabeza de la Vicerrectoría de Investigaciones y la División Editorial Neogranadina, es un honor presentarles la primera edición de la revista Huichyká, una publicación de ciencia abierta que nace con la misión de democratizar el conocimiento y hacer accesibles investigaciones científicas interesantes de diversos temas, a un público amplio y diverso. El nombre de huichyká proviene de una palabra de origen muisca-chibcha que significa —entre otras acepciones— conocimiento. Tomando este término como nombre, se busca rendir un homenaje a la variada div
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Näslund-Hadley, Emma. Un comienzo igual: La enseñanza de la matemática y las ciencias naturales en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0006144.

Full text
Abstract:
Esta muestra de arte encarna las esperanzas y aspiraciones de que todos los estudiantes alcancen el nivel de aptitud numérica que es esencial para una participación provechosa en la escuela, en el trabajo y en la vida cotidiana. Merced al trabajo manual y la visión de artistas de la región, esperamos despertar interés en la matemática y las ciencias naturales como aptitudes básicas que nuestros niños necesitan. En las sociedades de hoy, en las que el conocimiento es fundamental, la comprensión de los conceptos y teorías numéricas básicas y la capacidad de estructurar y resolver interrogantes c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta Urribarra, Adis, Ivys Beitia Alvear, Marta Beatriz Caballero, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía del profesor: grado tercero 3: 2da edición. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004826.

Full text
Abstract:
Material para promover el aprendizaje a través de la lectura y la escritura, por ello cada unidad además de profundizar en ciertas tipologías textuales esboza un trabajo en las áreas del conocimiento: ciencias naturales, matemáticas, geografía y sociales. También, se aplican algunas estrategias de diferenciación como las Agendas y se pone un acento especial en el proceso de escritura, pues en cada unidad el docente acompaña, modela, realimenta y abre espacios de planeación, textualización y revisión de diferentes tipos de textos. Los libros contienen códigos QR que expanden el universo de posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acosta Urribarra, Adis, Ivys Beitia Alvear, Marta Beatriz Caballero, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía del alumno: grado tercero 3: 2da edición. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004849.

Full text
Abstract:
Material para promover el aprendizaje a través de la lectura y la escritura, por ello cada unidad además de profundizar en ciertas tipologías textuales esboza un trabajo en las áreas del conocimiento: ciencias naturales, matemáticas, geografía y sociales. También, se aplican algunas estrategias de diferenciación como las Agendas y se pone un acento especial en el proceso de escritura, pues en cada unidad el docente acompaña, modela, realimenta y abre espacios de planeación, textualización y revisión de diferentes tipos de textos. Los libros contienen códigos QR que expanden el universo de posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Céspedes, Nelly Yolanda, and Claudia Teresa Vela. Reflexión sobre la Educación matemática en la formación de licenciados bilingües en ÚNICA. Institucion Universitaria Colombo Americana, 2022. http://dx.doi.org/10.26817/paper.20.

Full text
Abstract:
Co-teaching strategies, co-teaching roles, collaborative teaching benefits, assessment in EFL, language student teachers' Education desde la construcción de un currículo en Matemática aplicada a la formación de licenciados bilingües no matemáticos se deben dimensionar las necesidades del escenario educativo, con el fin de plantear un currículo diverso e innovador, que se encuentre relacionado con las necesidades de la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, a través de los contextos que le permita a los estudiantes reconocer la riqueza de los escenarios educativos promovidos por la Matemá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez-Peña, Luz Marina, and Adriana Morales-Robayo. Validación de instrumento sobre competencias del perfil laboral de regentes de farmacia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4781.

Full text
Abstract:
Objetivo: Validar un instrumento que permite recoger información de la percepción que tienen sus egresados y docentes sobre las habilidades y competencias, que integran el perfil profesional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia, formado por la Escuela de ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Método: En este documento se describen los procesos de construcción y validación de tal instrumento. En el primero, se contó con la participación de un grupo de expertos y, el segundo se realizó a través de una prueba piloto, soportada en la valoración de dicho inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prado Morales, Dayan Marcela. Experiencia significativa: la cooperación académica e investigativa binacional entre la UNAD y FLACSO, una perspectiva desde el grupo de investigación en Etnoeducación y estudios raciales. Sello Editorial UNAD, 2024. http://dx.doi.org/10.22490/ecedu.8390.

Full text
Abstract:
La cooperación académica e investigativa binacional entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) ha sido de vital importancia en ámbitos educa-tivos, científicos, sociales y ambientales. Ambas i nstituciones han emprendido el compromiso de promover el desarrollo académico, social y a mbiental en sus respectivos países y en las regiones fronterizas en las que tienen incidencia. Es por ello, que las investigaciones situadas han permitido potenciar el intercambio de conocimientos y expe-riencias entre docentes, investigador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vasquez Garcia, Andrea, Magda Piedad Valdés Restrepo, Liliana Londoño Hernández, and Ginna Alejandra Ordóñez Narváez. Kombucha: evolución y tendencias. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.6766.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone la construcción de un modelo de vigilancia tecnológica para la gestión estratégica de la investigación social, industrial y científica sobre productos fermentados - Kombucha. Para este estudio se recopilaron datos que contienen información relacionada con la evolución del conocimiento sobre esta bebida fermentada a nivel mundial en documentos publicados en revistas de alto impacto indexadas en la base de datos Scopus, entre los años 2000 a 2022. Se obtuvieron 676 documentos publicados en ese periodo de tiempo, destacándose que a partir del año 2013 se evidencia una t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!