Academic literature on the topic 'Construcción de personajes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Construcción de personajes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Construcción de personajes"

1

Camacho Guzmán, Gustavo. "La nueva novela histórica y la construcción de la feminidad en una novela de Gioconda Belli." LETRAS 1, no. 63 (2018): 79. http://dx.doi.org/10.15359/rl.1-63.5.

Full text
Abstract:
Se analiza El pergamino de la seducción, de Gioconda Belli, sobre Juana la Loca (1479-1555), la hija de los Reyes Católicos. Se estudian las construcciones de los personajes femeninos (Juana la Loca, Isabel laCatólica y Lucía), y se pone de manifiesto que, si bien la novela efectúa una reivindicación del personaje femenino y de su figura frente al varón, en la construcción de los personajes de la novela subyacen contradicciones respecto de esta posición frente a la figura masculina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ferrera, Daniel. "Construcción del personaje adolescente en la ficción seriada europea. las series originales de Netflix como caso de estudio." Fonseca, Journal of Communication, no. 21 (November 26, 2020): 15. http://dx.doi.org/10.14201/fjc2020212741.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la construcción del personaje adolescente en la ficción seriada europea a través del análisis de 23 series originales de Netflix utilizando una metodología que aúna elementos cuantitativos y analítico-descriptivos. Para establecer las diferencias y similitudes entre los personajes adolescentes de las distintas series europeas, se han clasificado un total de 132 personajes en torno a 18 variables de análisis, centrando la atención tanto en cuestiones de representación como en aspectos de la trama, destacando la importancia del grupo de pares para el personaje adoles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ballesteros-Aguayo, Lucia, María del Mar Ramírez-Alvarado, and María Cruz Tornay-Márquez. "Ruptura con la heteronormatividad predominante: construcción de personajes jóvenes en las series de ficción televisiva." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 52 (2021): 192–203. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2021.i52.12.

Full text
Abstract:
Este trabajo ofrece una reflexión general sobre la presencia de la diversidad sexual en personajes jóvenes de series televisivas que han alcanzado éxito en una plataforma de notable penetración como lo es Netflix. Para ello se ha procedido a un análisis de dos de sus series de ficción de mayor difusión y que han constituido el corpus de análisis. Ambas han sido producidas en contextos culturales muy diferentes: La casa de las flores (serie mexicana, tres temporadas, estrenada en agosto de 2018) y Sex Education (serie británica, dos temporadas, estrenada en enero de 2019). Las conclusiones de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lozano, Sandra. "Mirada al pasado: Estereotipos y arquetipos de género en series históricas españolas (2011-2018)." Comunicación y Medios, no. 41 (June 30, 2020): 67. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2020.54276.

Full text
Abstract:
La creación de productos audiovisuales para televisión, que mezclan ficción e historia, han experimentado un auge en España. Por ello, esta investigación se enmarca en un análisis histórico crítico respecto a los personajes representados. A partir de estudios y teorías de representaciones de personajes desde la perspectiva de la construcción de género, esta investigación analiza los personajes de series históricas españolas emitidas entre 2011 y 2018, y su construcción a través del arquetipo, discurso de ruptura o del estereotipo, discurso generalizado. Este reconoce la predominancia de la fid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Longan Phillips, Shirley. "Polifonía en la construcción de la Otredad en “Un señor muy viejo con unas alas enormes” de Gabriel García Márquez." Revista Espiga 8, no. 16 (2016): 19–24. http://dx.doi.org/10.22458/re.v8i16.1522.

Full text
Abstract:
“Un señor muy viejo con unas alas enormes” de Gabriel García Márquez presenta el acercamiento que hacen los habitantes de una comunidad costeña a un ser alado que cae en el patio de Pelayo y Elisenda. Las perspectivas de los personajes son analizadas según los “Estadios en el reconocimiento del Otro” de Luis Villoro y el concepto de polifonía de Mijail Bakhtin. La mayoría de los personajes solo llegan a alcanzar el primer estadio de acercamiento: ver al ser alado como otredad y comprenderlo desde una preconcebida visión de mundo, a saber, si tiene alas es un ángel. Al final, ningún personaje a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acevedo, Mariela Alejandra. "Construcción sígnica de masculinidad y lazos de homosociabilidad en las historietas." Revista História: Debates e Tendências 21, no. 2 (2021): 9–24. http://dx.doi.org/10.5335/hdtv.21n.2.12429.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la puesta en página de historietas en las que los personajes masculinos entablan ―como nudo central en los relatos― lazos de homosociabilidad. Exploramos este concepto desarrollado por Eve Kosofsky Sedgwick (1985) que resulta productivo para analizar cómo se construyen modelos de género a partir de los vínculos entre personajes masculinos en las narrativas y en nuestro caso en una selección de historietas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kehila, Ofek. "El episodio de Manuel de Sosa Coitiño: ¿un cuento de amor, de locura y de muerte?" Anales Cervantinos 51 (December 19, 2019): 179. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2019.009.

Full text
Abstract:
Este artículo desea incursionar en la poética de subversión que caracteriza la construcción de personajes en la obra cervantina, y ello a partir del análisis del episodio de Manuel de Sosa Coitiño en el Persiles. El estudio examina dos procesos paralelos e interrelacionados a los que el soldado portugués fue sometido: la deificación de su novia Leonora y el proceso de su construcción a partir del estereotipo del enamorado portugués. Según intentaremos demostrar, Cervantes ha creado un personaje cuyos rasgos estereotípicos se ven desestabilizados en el contexto del episodio. El examen de dicho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Guardia, Mª Luisa, and Mª del Mar Marcos Molano. "La construcción de personajes en el videojuego SIMS 2." Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 2, no. 2 (2012): 58. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v2i2.440.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas Ramírez, Kimberly. "Construcción teatral de dos almas cautivas vestidas de pieles: Segismundo y Astolfo." Librosdelacorte.es, no. 21 (December 27, 2020): 270–92. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2020.12.21.011.

Full text
Abstract:
A falta de una edición crítica y de otros estudios pormenorizados sobre la materia textual y teatral de la comedia Las Amazonas, de Antonio de Solís, este trabajo pretende realizar un primera aproximación mediante el análisis de la construcción de la conducta teatral de su personaje principal, Astolfo, tomando como punto de partida la convicción de que existen correspondencias diversas entre este y el que Calderón de la Barca configura para protagonizar la obra cumbre de su producción dramática, Segismundo, de La vida es sueño. Se tratarán de desentrañar los puntos de conexión entre ambos, a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rojas Ramírez, Kimberly. "Construcción teatral de dos almas cautivas vestidas de pieles: Segismundo y Astolfo." Librosdelacorte.es, no. 21 (December 27, 2020): 270–92. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2020.12.21.011.

Full text
Abstract:
A falta de una edición crítica y de otros estudios pormenorizados sobre la materia textual y teatral de la comedia Las Amazonas, de Antonio de Solís, este trabajo pretende realizar un primera aproximación mediante el análisis de la construcción de la conducta teatral de su personaje principal, Astolfo, tomando como punto de partida la convicción de que existen correspondencias diversas entre este y el que Calderón de la Barca configura para protagonizar la obra cumbre de su producción dramática, Segismundo, de La vida es sueño. Se tratarán de desentrañar los puntos de conexión entre ambos, a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Construcción de personajes"

1

Manrique, Chávez Victorina María Paz. "Aproximación a los componentes visuales y construcción de personajes en el cine animado." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653198.

Full text
Abstract:
La estructura visual es un elemento fundamental que un realizador tiene que tomar en cuenta al momento de construir el producto cinematográfico. En tal sentido, la estructura visual; que se conforma por componentes visuales básicos, entre los que están el espacio, la línea, la forma, el tono y el color; ha dado definitivamente personalidad y estilo a muchas películas a partir del criterio que el realizador, como Wes Anderson, maneja previamente con un estilo definido. Esta investigación analiza precisamente los componentes visuales que conforman la estructura visual con los que los personajes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cobos, Lau Mayralejandra. "Construcción de personajes: Relación entre los personajes principales de las películas animadas “El jardín de las palabras” y “Your Name” de Makoto Shinkai." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655138.

Full text
Abstract:
Las películas de Makoto Shinkai tienen como tema principal las relaciones humanas. Por ello, el desarrollo de sus personajes es elemental para fortalecer la trama y el mensaje que desea dar. Sus protagonistas tienen toda una construcción detrás de ellos que dan sentido a sus acciones, pensamientos y decisiones, incluso cuando existe un claro contraste entre ellos que es tanto físico como psicológico. Esta relación se hace cada vez más cercana con el avance de la historia hasta crear sentimientos afectivos el uno por el otro, pero este vínculo tiene una fecha límite la cual ellos deben enfrenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Serrato, Sánchez Gloria María Guadalupe. "La construcción de personajes: El Subcomandante Marcos y la prensa en México 1994 a 1995." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129399.

Full text
Abstract:
Esta tesis revisa y analiza la construcción de personajes en la prensa mexicana, con el caso del discurso del Subcomandante Marcos a partir de la información generada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (E.Z.L.N.) y publicada en el periódico mexicano especializado en finanzas El Financiero, durante el periodo comprendido de enero de 1994 a enero de 1995, y las apariciones esporádicas que ha tenido en la prensa en los últimos 19 años, la actualización está marcada con las entrevistas que se le hicieron a los periodistas que cubrieron el acontecimiento. El objetivo general es ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Manrique, Rabelo Carlos Milton. "Construcción de identidad del narrador y de los personajes principales en el proceso creativo de la huella." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4251.

Full text
Abstract:
Escribir una novela es como pintar un cuadro. Para este último objeto artístico, primero se prepara el lienzo; luego se seleccionan los colores que uno va a utilizar en una paleta; asimismo, los pinceles sobre la mesa de trabajo. Lo mismo sucede cuando el escritor se prepara para escribir narrativa. El lienzo es la hoja en blanco, los colores son el mundo real. Un color puede representar a una persona real, un conocido o pariente tal vez, incluso, a uno mismo. Entonces, como ese color está en la paleta (tu mente, experiencia, imaginación, etc.), uno lo puede utilizar y mezclar con otro color (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Palomino, Flores Paola. "La presentación de personajes públicos en las redes sociales: construcción de la imagen de Alejandro Toledo en Facebook." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/322263.

Full text
Abstract:
La presente tesis busca analizar la forma en que se presenta y construye el personaje político Alejandro Toledo en el Facebook y los elementos que empleó para la construcción de su imagen en Red Social. El desarrollo del trabajo se llevó a cabo construyendo un objeto de estudio desde parámetros fundamentalmente sociológicos. Por ello, se da inicio al trabajo con una investigación bibliográfica para dar sustento al marco sociológico referencial de la interacción social. En la primera parte, se realizó una investigación teórica en la que se trataron conceptos de interacción social. En esta, estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Azabache, Liñan Kiara Francesca Navi. "To film or not to film: la instalación audiovisual inmersiva como herramienta en la construcción del personaje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peralta, Valdés David. "La época estival, la naturaleza mixta del ser humano, y la dualidad en la representación de la realidad en tres relatos de J. Cortázar." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110075.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende ser una investigación acerca de algunos temas que recorren la obra de Julio Cortázar y que destacan en las obras finales de su extensa producción literaria. Intentaremos desentrañar la visión del autor, una aproximación antropológico poética, que se expresa en la articulación de una naturaleza mixta en los personajes. Intentaremos, además, comprender la configuración del mundo ficticio de los relatos, que aparentemente, se condice con una concepción, también mixta, de la realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Roca, Yucra Carla Pierina. "Análisis de la influencia del hedonismo en centennials mediante la construcción de personajes retratado por la serie sex education." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653157.

Full text
Abstract:
El hedonismo y los Centennials son dos palabras que convergen para crear una actualidad en la que se ha banalizado el sexo y se han creado diversas nuevas formas de comunicación que se basa en características fijas de los adolescentes de hoy. Este trabajo pretende dar a entender la manifestación del hedonismo en la construcción de los personajes Centennial, retratado por la serie Sex Education, y justificada en las bases del imaginario social de sus personajes y la evolución de los mismos. En este sentido los objetivos específicos apuntan, en primer lugar, a la identificación de los perso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro, Ríos Ignacio Rafael. "El universo narrativo de Warcraft: la construcción del personaje de Illidan Stormrage como antihéroe." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/657494.

Full text
Abstract:
El surgimiento, popularidad y amor por las historias de los videojuegos dio paso a la idea y a la realización de este trabajo. Los videojuegos son un nuevo medio audiovisual, el cual se diferencia del resto, debido a su interactividad y a la inmersión del jugador dentro de su ecosistema virtual. Este ecosistema se desarrolla dentro de una historia y un mundo virtual, el cual alberga, personajes, creaturas y, en ocasiones, otros jugadores. Uno de estos videojuegos es el célebre World of Warcraft, el cual se desarrolla en el mundo virtual de Azeroth y es hogar de estos personajes fantásticos. Un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martic, Guazzini Daniela, and Hurtado Javiera Elisa Muñoz. "Hacia la Construcción de Personajes Terapéuticos: Experiencia de un taller piloto en la formación de terapeutas desde una mirada sistémica posmoderna." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106277.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Construcción de personajes"

1

Hombres en serie: Construcción de la masculinidad en los personajes de ficción seriada española de televisión. Editorial Fragua, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Encuentro, de Mujeres en las Artes Escénicas (5th 2001 Cádiz Spain). Deseo, construcción y personaje. Fundación Autor, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Contacto, Sala Trasnocho Arte. La construcción de un personaje: Imágenes de Armando Reverón. Proyecto Armando Reverón, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La construcción del personaje literario: Un camino de ida y vuelta. Ediciones y Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Letrados y técnicos de los siglos XVI y XVII: Escenarios y personajes en la construcción de la actividad científica y técnica novohispana. Universidad Nacional Autonoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

El cumpleaños de Bob. Simon & Schuster Libros Para Niños, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Juegos teatrales: sensibilización, improvisación, construcción de personajes y tecnicas de actuación. Cooperativa Editorial Magisterio, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

La construcción del personaje. Alianza Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Stanislavsky, Konstantin. Construccion del Personaje, La. Alianza, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Stanislavsky, Konstantin. La Construccion del Personaje. Alianza, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Construcción de personajes"

1

Pérez, Montse Gatell. "Els "altres catalans" a Carrer Bolívia de Maria Barbal. Ús de la llengua en la construcció de personatges." In Del manuscrit a la paraula digital / From Manuscript to Digital Word. John Benjamins Publishing Company, 2018. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.16.25gal.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vieites García, Manuel F., José Antonio Caride Gómez, and Eduardo S. Vila Merino. "Hacia una pedagogía del tiempo en la sociedad-red." In Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16264-02.

Full text
Abstract:
El tiempo es una dimensión clave en la construcción de nuestras señas de identidad, personales y colectivas. Su importancia en la educación y en los aprendizajes se extiende a lo largo de toda la vida. Educar en los significados del tiempo en el desarrollo humano es una tarea con la que la pedagogía debe comprometerse activamente, considerando las transformaciones inducidas por la globalización y la sociedad red.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Muñoz Borja, Patricia. "Discapacidad, subjetividad e inclusión. Sentidos en continua tensión." In Discapacidad e inclusión en la educación universitaria. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522442.1.

Full text
Abstract:
El mundo de la discapacidad y de las personas con discapacidad está conformado por fuerzas o vectores que permanecen cotidianamente en constante tensión y negociación. Dichas fuerzas se originan tanto en el ámbito de lo público como en el ámbito de lo privado, y cobran importancia en la medida que influyen directa o indirectamente en la construcción de la subjetividad de las personas con discapacidad, en la concepción sobre inclusión y en la puesta en práctica de estrategias que pretende alcanzar dicha inclusión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez-Peralta, Claudia Milena, and Edisson Stiven Castro Escobar. "La calidad del empleo desde el enfoque del trabajo decente." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen I. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2017. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2017vol.i.4.

Full text
Abstract:
El empleo constituye la instancia a través de la cual las personas obtienen los recursos necesarios para realizar sus proyectos de vida en torno a la libertad para ser y actuar, es un elemento esencial para definir su identidad, es un mecanismo de integración social y una de las actividades por la cual los individuos realizan sus aspiraciones personales y hacen su aporte productivo a la sociedad (PGN, 2011). A continuación, se presenta un análisis de la calidad del empleo en una ciudad intermedia de Colombia, desde el concepto de trabajo decente, para esto, se construye un índice multidimensional que combina elementos subjetivos y objetivos de la calidad del trabajo desde la visión del trabajador. Como resultado se puede decir que la ciudad tiene bajos niveles de calidad del trabajo, siendo las peores condiciones para los trabajadores independientes, y empleados de la construcción y de labores agrícolas para el caso de los hombres, y los empleados del servicio doméstico para el caso de las mujeres. En cuanto a los índices calculados, tanto, de calidad del empleo, como de trabajo decente los resultados fueron relativamente bajos, en una escala de 0,0 a 100, el resultado en ambos indicadores no llegó a ser de 40,0 puntos para el período de referencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Racines, Lígia, Carlos Alberto Mina Varela, and Duvan Peña. "Análisis de la percepción del consumidor acerca de los vegetales orgánicos Análisis de estadística descriptiva." In Agricultura orgánica: los casos Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522886.4.

Full text
Abstract:
El siguiente análisis de estadística descriptiva hace referencia a los resultados de las encuestas elaboradas en la ciudad de Santiago de Cali. Se describen los elementos tenidos en cuenta la construcción del instrumento usado para la recolección de la información. El instrumento usado fue una encuesta, la cual fue aplicada a 276 personas en los principales almacenes de cadena y mercados orgánicos en Santiago de Cali, a consumidores de vegetales orgánicos y a consumidores de vegetales no orgánicos. Se utilizó un método probabilístico aleatorio simple. El programa usado para el procesamiento de datos fue el SPSS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Prada Valenzuela, José de Jesús, Camilo Triana Domínguez, Juan Alexis Parada, Andrés Felipe Rivera, and Darwin Arturo Muñoz. "Incentivar el sentido socio-vital en la formación de la conciencia ética." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.16.

Full text
Abstract:
De acuerdo a la reflexión que se ha dado a partir de un ejercicio investigativo acerca de la construcción ética y todo lo que la puede determinar, es evidente la necesidad de replantear la manera en que los seres humanos han estado adecuando su entorno y la relación con el mismo, tanto así, que como uno de los resultados del ejercicio realizado, se evidencia que urge que el despliegue humano tenga la capacidad de lograr nuevas maneras de ser y de relacionarse, de habitar y de habitarse; se construya sobre la base de una consciencia con sentido socio-vital en la que los comportamientos personales se perciban interdependientes, donde cada individuo sea consciente de que es una pequeña pero incisiva parte de un único y mismo tejido global socio-vital en riesgo. Por lo anterior, este capítulo tiene como objetivo hacer hincapié en la construcción que debe hacerse de una ética con consciencia socio-vital. Para intentar cumplir con el objetivo propuesto los investigadores se valieron de un estudio de tipo documental, en un primer momento se abordaron, circunstancias del ser humano en la contemporaneidad; luego, el tópico «individualismo e ilógica egonómica»; en un tercer momento, el asunto «conciencia con sentido socio-vital»; y, finalmente, se disertó sobre el tema de «la lucidez».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medina González, Ana Cristina. "LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. OBSTÁCULOS QUE ENFRENTA." In DERECHO LABORAL PARA EL NUEVO TIEMPO. Construcción conjunta. Ediciones Uniandes, 2017. http://dx.doi.org/10.15425/2017.32.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

VICTORIA, Ignacio CAMÓS. "La protección social de las personas trabajadoras del sector marítimopesquero:." In La construcción jurídica de un espacio marítimo común europeo. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t46t4.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Duran Peralta, Julián, and Leonardo Peña Ríos. "Incidencia de la educación en el desarrollo económico de los municipios de Colombia." In Estudios institucionales, empresariales y económicos. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583849.5.

Full text
Abstract:
Terrones y Calderón (1993) mencionan un conjunto de beneficios o mecanismos a través de los cuales la educación influye positivamente en el crecimiento económico de las naciones; por ejemplo, mejora la capacidad productiva de las personas, incrementa las posibilidades de crear innovaciones y potencia el llamado aprendizaje en la práctica, aumenta la disposición del individuo hacia la adopción de cambios técnicos e institucionales, atrae y potencia el uso de otros factores como el capital físico, y en general, aumenta la productividad de los factores con los que se combina. Incluso, los autores señalan que lleva a la construcción de familias más integras, con el fin de gestar mejores generaciones futuras en el plano social y económico y reduce la tasa de fertilidad y la población, por el aumento del costo de oportunidad de la crianza de los hijos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Front Matter." In La construcción del personaje público: estrategias teatrales para comunicarse con efectividad. Editorial CESA, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvxkn7x1.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Construcción de personajes"

1

Laorga Fernandez, Nuria. "Jean de Montaigu y el Castillo de Marcoussis: Un señorío en construcción en torno al año 1400." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11700.

Full text
Abstract:
La locura del rey Charles VI; el reino de Francia prometido al rey de Inglaterra por medio del tratado de Troyes; la trágica muerte en la hoguera de Juana de Arco; la aparición del personaje de la muerte en el arte… Varios hechos que nos muestran hasta qué punto los siglos XIV y XV forman parte de una época crucial y problemática. Época en la que no era nada fácil conservar un estatus social, generalmente alcanzado gracias a las ayudas de los príncipes y a los enormes gastos en la construcción de imponentes edificios que aseguraban la grandeza de estos personajes. Jean de Montagu fue más allá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

AGUADO BENITO, JOSÉ ANTONIO. "Fisac, construcción por analogías. Hormigón armado y bóvedas tabicadas." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10616.

Full text
Abstract:
El presente estudio trata de rastrear el origen de la relación entre las bóvedas tabicadas de fábrica y los elementos de membrana de hormigón armado de poco espesor; la traslación por analogía de una forma de construcción tradicional a una nueva técnica, ambas ligadas a la formación de superficies con geometrías curvas; sus interacciones y diferencias. El marco es la España de posguerra, temporalmente abarca las décadas de los 40 y 50 del siglo XX, es decir, los años de la autarquía y el principio de la apertura. Se acota el estudio a unos pocos personajes: Luis Moya, Rafael Aburto, Francisco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Benavent Vallès, Enric, Lisette Navarro Segura, Óscar Martinez Rivera, et al. "La construcción de narrativas personales en el proceso de aprendizaje de las profesiones sociales." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Franco Peña, Yolanda. "Archivo lesbofeminista." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9582.

Full text
Abstract:
Esta comunicación expone el proyecto en construcción del archivo lésbico-feminista de la Comunidad Valenciana. Se trata del origen de un archivo generado a partir de la recopilación y catalogación de materiales documentales (publicaciones periódicas, libros, fotografías, vídeos, materiales gráficos, etc.) que forman parte de los diferentes colectivos LGTBI y feministas junto a archivos personales. La realización de este proyecto es necesaria para la construcción de una memoria colectiva de este contexto concreto. Desde hace unas décadas se ha constatado un giro en el ámbito artístico hacia la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lopez Camarán, María Graciela. ""RELATOS DEL YO: autobiografías visuales, foto de familia y autorretrato fotográfico como recursos de autoconocimiento en jóvenes y adultos con N.E.E."." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6748.

Full text
Abstract:
Palabras claves: fotografía, autobiografía visual, autorretrato fotográfico, foto de familia, N.E.E. El objetivo de la investigación fue el de realizar a través de un taller de fotografía un estudio sobre el autorretrato fotográfico, la autobiografía visual, el álbum familiar y las fotos de familia como recursos de autoconocimiento en personas con NEE. Esta es una investigación cualitativa, con una población de 14 individuos con edades entre 22 y 32 años y características diversas: autismo, síndrome de Asperger, de Down, de Prader Willi, retraso mental. Las técnicas de recolección de datos uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva dos SANTOS, FaBIAne Cristina. "El arte participativo, acciones reivindicativas y colaborativas que buscan la cohesión social. De lo local a lo global." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.6340.

Full text
Abstract:
El creciente interés por el arte político, viene marcado por un cambio en las formas de visualizar, conceptuar, producir y visibilizar las intervenciones artísticas en el espacio publico, que pasan por vincularse directamente con las nuevas formas del activismo político. Hablamos de la manera directa en que el arte se relaciona con el contexto, a partir de un proceso colaborativo donde el espectador tiene un papel fundamental en el proceso de desarrollo de la obra. Los años ochenta marcaron la búsqueda de la participación del publico en proyectos de ocupación de espacio, en un proceso de exper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Gil, Teresa, Claudia Lahiguera Luján, María José Bautista Pérez, Soraya Triguero Tarazona, Sheila Baguena Mancebo, and Dolores Ortíz Masía. "Aplicación de la metodología ApS en alumnos del Grado de Logopedia: intervención con personas de la tercera edad." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8582.

Full text
Abstract:
El aprendizaje-servicio (ApS) es una metodología que contribuye a la formación en valores y para la ciudadanía de los estudiantes universitarios, los cuales pueden adquirir un papel relevante en la construcción de una ciudadanía más digna, inclusiva, cohesionada y equitativa. El objetivo del proyecto es relacionar e integrar los objetivos curriculares de la asignatura “Neurología Clínica aplicada a la Logopedia” y los objetivos de servicio a la comunidad. La actividad propuesta consistió en que alumnos de 2º de Logopedia implementen la propedéutica clínica básica (anamnesis, exploración neurol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rubilar Medina, José Eugenio. "Retratos-collages de masculinidades en un contexto penitenciario: Tensiones entre visibilidad e invisibilidad." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9544.

Full text
Abstract:
La presente comunicación recoge el proceso y los alcances de una investigación de educación artística que integró las posibilidades narrativas y representacionales del retrato y el collage para indagar en la construcción de identidades y subjetividades masculinas. Desde una relectura crítica, se analizan las tensiones entre visibilidad e invisibilidad en los retratos-collages realizados por un grupo de hombres privados de libertad en contexto de reclusión penitenciaria. De lo anterior, se conceptualizan cuestiones sobre lo que se vuelve visible y lo que se oculta, la presencia y la ausencia, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sut Favaretto, Mery, and Giulia Perli. "Alianzas postcapitalistas: compendio de prácticas autocríticas sobre la propiedad privada." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10505.

Full text
Abstract:
Uno de los aspectos de la actual crisis de las democracias se revela en la dimensión de lo cotidiano e interesa las formas de la convivencia.Esta contribución propone el análisis de una serie de auto-narraciones en las cuales se evidencian procesos de concientización y prácticas que cuestionan la noción y el uso de la propiedad privada.Entendida como fundamento de la construcción identitaria individualista y conservadora propia del capitalismo, de la modernidad y del colonialismo, la propiedad privada (Engels, 1970) es un elemento que se presenta continuamente en las elecciones y en los posici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruíz Suaña, Jose Antonio, and Jesús López Díaz. "El epígono de El Modulor: La serie amarilla en las investigaciones de Rafael Leoz." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.793.

Full text
Abstract:
Resumen: El arquitecto español Rafael Leoz de la Fuente (1921-1976) antes de terminar sus estudios en 1955, comenzó a colaborar con otros compañeros en la realización de proyectos de vivienda social. Su experiencia en la obra del Poblado Dirigido de Orcasitas, le llevó a iniciar un proceso investigador al que dedicó gran parte de su trabajo. Los trabajos teóricos del arquitecto tuvieron una importante difusión y repercusión internacional, en gran parte, fruto de su amistad con Jean Prouvé y Le Corbusier. La sintonía personal y coincidencia de intereses entre ellos llevaron a éste último a prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Construcción de personajes"

1

López Gross, Juan Pablo, Alison Elías González, César Buenadicha Sánchez, Felipe Muñoz Gómez, Cecilia Franco Segura, and Xoán Fernández García. MIGnnovación: La oportunidad del sector privado y la sociedad civil ante el desafío migratorio en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003096.

Full text
Abstract:
¿Sabías que la migración impulsa el crecimiento y la capacidad de innovación de los países? América Latina y el Caribe enfrenta un fenómeno migratorio sin precedentes. De los casi 15 millones de migrantes en la región más de la mitad han dejado sus países en los últimos 5 años, debido a situaciones de inestabilidad política, social y económica, desastres naturales y el COVID-19. Desde el Laboratorio de Innovación (BID Lab) y la Unidad de Migración del BID creemos que este desafío demanda una participación más activa y novedosa del sector privado y la sociedad civil, que permita crear nuevas op
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cruz-Aguayo, Yyannu, Johanna Fajardo, Daniel Hernández Montenegro, and Nicolás Fuertes. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿cómo afecta el COVID-19 a los niveles de desigualdad? Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003466.

Full text
Abstract:
Desde la década de los noventa, los ingresos de los trabajadores de América Latina y el Caribe se han incrementado. Sin embargo, seguimos siendo una de las regiones más desiguales del mundo, lo que limita el desarrollo y el crecimiento de nuestros países. Esta octava entrega de la serie “El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe” analiza la tendencia de la desigualdad en los ingresos laborales y cómo se evidencia a partir de diferentes dimensiones del mercado laboral. Además, presenta un análisis prospectivo sobre cómo los choques externos inesperados (como la pandemia del COVID-19)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Clara Lía Machado-Franco, et al. Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021.

Full text
Abstract:
El Banco de la República, con el Reporte de Sistemas de Pago, entrega un panorama completo de la infraestructura financiera local, siendo este un producto importante de la labor de seguimiento a dicha infraestructura. Las cifras contenidas en este reporte corresponden al año 2020, período de pandemia durante el cual las medidas de confinamiento para aliviar la tensión sobre el sistema de salud generaron para Colombia, al igual que en la mayoría de los países, una fuerte reducción de la actividad económica y el consumo. Desde el comienzo de la pandemia, la Junta Directiva del Banco de la Repúbl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Explorando Mercados Madereros Oportunidades para Puerto Rico. USDA Caribbean Climate Hub, 2018. http://dx.doi.org/10.32747/2018.6943416.ch.

Full text
Abstract:
El Centro Climático del Caribe del USDA, en colaboración con GreenWood Inc., realizó un foro en el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal el 10 de abril del 2018 donde reunieron a más de 60 personas. El objetivo de este foro fue abrir un diálogo sobre la recuperación de madera, su procesamiento y la comercialización de productos maderables en Puerto Rico para el aprovechamiento de troncos y ramas de árboles caídos por los huracanes Irma y María. El foro estuvo dirigido a aserradores, artesanos, ebanistas, arquitectos y personas que trabajan con madera o con la vent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!