Academic literature on the topic 'Constructivismo (Educación)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Constructivismo (Educación).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Constructivismo (Educación)"
Suárez Valdés-Ayala, Zuleyka. "CONSTRUCTIVISMO EN EDUCACIÓN: ILUSIONES Y DILEMAS. CONSTRUCTIVISM IN EDUCATION: ILLUSIONS AND DILEMMAS." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 3, no. 1 (May 4, 2012): 24–42. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v3i1.432.
Full textMattar, João. "Constructivism and connectivism in education technology: Active, situated, authentic, experiential, and anchored learning." RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 21, no. 2 (January 29, 2018): 201. http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.20055.
Full textArbeláez Gómez, Martha Cecilia, and Javier Onrubia Goñi. "Análisis bibliométrico y de contenido. Dos metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y Cultura." Revista de Investigaciones · UCM 14, no. 1 (August 23, 2016): 14. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v14i1.5.
Full textBermúdezCastillo, Jairo Alfredo. "Constructivismo en diseño gráfico y constructivismo en educación. Diferencias y puntos de encuentro." kepes 13, no. 14 (July 10, 2016): 83–112. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2016.13.14.5.
Full textMiranda Arroyo, Juan Carlos. "El aprendizaje escolar y la metáfora de la “construcción”." Revista Iberoamericana de Educación 34, no. 3 (March 9, 2004): 1–7. http://dx.doi.org/10.35362/rie3433045.
Full textRobles Altamirano, Adriana Lourdes, and Zoila Barreno Salinas. "La práctica dicente-investigativa desde la tecnología educativa y el socioconstructivismo / The researching practice of learners based on educational technology and socio-constructivism." Ciencia Unemi 9, no. 17 (June 7, 2016): 118. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss17.2016pp118-1124p.
Full textVargas López, Carlos, and Susana Isabel Jiménez Sánchez. "Constructivismo en los procesos de educación en línea." Revista Ensayos Pedagógicos 8, no. 2 (December 7, 2013): 157–67. http://dx.doi.org/10.15359/rep.8-2.8.
Full textMesén Mora, Luis Diego. "Teorías de aprendizaje y su relación en la educación ambiental costarricense." Revista Ensayos Pedagógicos 14, no. 1 (May 24, 2019): 187. http://dx.doi.org/10.15359/rep.14-1.8.
Full textVillanueva, Juan de Dios, and Fernando Fornieles. "Estudio comparativo en el aprendizaje de la escritura en la Educación Infantil: Constructivismo vs. método silábico." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 14 (November 26, 2015): 100–113. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2015.14.07.
Full textMoreno Cedeño, María Carmen. "La construcción del ser en educación: una mirada desde el constructivismo." Sophía, no. 17 (December 30, 2014): 193–209. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n17.2014.10.
Full textDissertations / Theses on the topic "Constructivismo (Educación)"
Coloma, Manrique Carmen Rosa, and Puente Rosa Tafur. "El constructivismo y sus implicancias en educación." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117583.
Full textArbeláez, Gómez Martha Cecilia. "Concepciones de constructivismo en la revista colombiana “Educación y cultura” durante el período 1984-2005 (Revistas 1- 69)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/666310.
Full textThis thesis aims to analyze and understand the conceptions of constructivism and their transformations along the 69 numbers of the Colombian journal Educación y Cultura, published between 1984 and 2005. The assumption underlying this research is that the analysis of the journals allows identifying the configuration of a particular area of knowledge, marking its trends and identifying gaps and breaks in it, in order to obtain a descriptive and interpretive overview of the field. Therefore, the analysis of the conceptions in the journal is used as a tool to understand the configuration of constructivism and empirically account for its reception in the Colombian education. Specific objectives: (i) characterize the authors of articles addressing the constructivist perspective, as well as references to the sources cited; (ii) identify changes in the types of constructivism as well as in the purposes the constructivist ideas are put to service; (iii) analyze the topics surrounding constructivism that emerge, are consolidated or disappear; (iv) analyze the central ideas of the constructivist perspective on educational processes; and (v) understand the key trends or breaks in the understandings of constructivism during the twenty one years of analysis. To achieve these objectives, a longitudinal study is done. It couples two types of approaches: bibliometric and content analysis. The results show the emphasis on a type of constructivism of Piagetian origin and individual orientation. Besides, the analysis reveals an extrapolation of constructivist ideas or positions from Psychology or Epistemology to the educational field. Accordingly, the discussion focuses (and is polarized) more on constructivism itself and the potentials and risks of its implementation than on reflection from the practice and the Colombian educational reality. In summary, this research highlights and allows exploring, from a broad perspective, the problem of the relationship between theory and practice, and more specifically the problem of the relationship between psychological knowledge and educational practice.
Guerra, García Pedro Robinzon. "Sátiros, silenos y humanos. Entre la humanidad y la completa animalidad." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12393.
Full textTesis
Ortiz, Morote Jesús Arturo. "Medias verdades en las nuevas propuestas pedagógicas del Ministerio de Educación." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10932.
Full textSeñala el propósito de las Nuevas Propuestas Pedagógicas del Ministerio de Educación. El Constructivismo, el rol protagónico del alumno, el educador como centro de toda reforma pedagógica, el método expositivo, el alumno como receptor pasivo de conocimientos, acerca del enfoque procesual de aprendizaje, a propósito de la metacognición, acerca del enfoque global de aprendizaje, respecto a la reducción de la filosofía y de la lógica, acerca de la especialización, a propósito de las capacidades y las competencias, el superficialismo educativo, la educación a distancia, la educación inclusiva, a cerca de las inteligencias múltiples y de la educación integral del alumno. En todas ellas se buscó explicitar argumentos y situaciones reales que demuestren la existencia de medias verdades. El Ministerio de Educación no muestra todo o en forma completa (sus discursos o situaciones reales) sino que lo hace a medias u omite muchos aspectos de las mismas (verdades a medias). Hemos pretendido evaluar estos discursos oficiales con la finalidad de que los docentes del magisterio no sólo vean un solo lado de los mismos, para que no incurran en omisiones, trastocamientos, deformaciones, confusiones, generalizaciones -que omiten detalles que pueden tener importancia- y distorsiones conceptuales producto de estas desinformaciones y manipulaciones.
Tesis
Pradas, i. Casas Ricard. "L'organització de l'activitat conjunta i el pensament del professorat sobre l'acció docent en educació física escolar." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/84060.
Full textS’analitza el pensament d’una professora d’EF sobre l’acció docent en l’organització de l’activitat conjunta (OAC). El paradigma ecològic, la perspectiva del professional reflexiu, la perspectiva de l’acció situada i el constructivisme sociocultural aporten fonaments teòrics i metodològics. S’adopta la «concepció constructivista de l’ensenyament i l’aprenentatge escolar» per estudiar les relacions en el triangle interactiu, en les quals s’analitza el pensament. Per estudiar l’OAC s’adopta el model d’anàlisi de la d’interactivitat en una unitat didàctica d’EF. Per conèixer el pensament es realitzen entrevistes d’autoconfrontació, i per interpretar-lo s’adopta l’anàlisi del discurs. Es posa de manifest que: l’OAC representa un escenari adequat per estudiar el pensament del professorat, la reflexió sobre l’acció permet identificar condicions que dirigeixen l’acció docent, aquesta està condicionada i dirigida pel caràcter immediat, imprevisible i incert de les situacions d’interactivitat i per teories implícites de la professora, el pensament en i sobre l’acció són diferents en molts moments.
Jiménez, Torregrosa Lorena 1988. "Prehistòria, educació infantil i desenvolupament." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/667833.
Full textPrehistory, Early Childhood and Cognitive Developement is a qualitative research based on the idea that Early Childhood is a stage of education that has to promove the child in its development and contribute to the acquisition of full autonomy. From this perspective, History could contribute to this development as it is a science with a big educational potential. But... Can children learn History? History could help children overcome the egocentrism that characterizes them on this age? From this approach, we have developed a microetnography study in a classroom of twenty-seven four-year-old children from Nou Barris in Barcelona. We have experimented a unit based on Prehistory based on the approaches of Critical Theory and Socioconstrutivism and designed with strategies and methodologies that include Archeology of the senses, the dialogical method and symbolic play. The data analysis has been done through a thematic analysis and cross-case analysis, which allowed to extract patterns that describe not only learning outcomes that allow validate the hypothesis; but also the processes by which these knowledges have been achieved: conditioning factors and determinants.
Quispe, Castro Walter. "El rol psicológico de Vigotsky, el test de la figura humana de karen Machover y el inventario de intereses profesionales y ocupacionales Casm 83, en los alumnos del I.E.P. Nikola Tesla de Villa María del Triunfo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7273.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Da a conocer el trabajo psicológico de orientación vocacional en el colegio Nikola Tesla de José Gálvez - Villa María del Triunfo, un lugar bastante apartado de la ciudad capital, donde se encuentra padres separados y la madre se convierte el padre y la madre de los estudiantes, son muy pocos los padres que están unidos y la separación de los padres los afecta emocionalmente, que muchos de ellos lo reflejan con una sonrisa, que es muy mal interpretada por la madre, esto permite trabajar con los estudiantes de manera directa. En el trabajo psicológico con los estudiantes, se parte del análisis que da Vigotsky que a través de la Zona de Desarrollo Próximo, donde dice que lo que no se sabe se puede llegar a aprender con la ayuda de otra persona en este caso es el profesor y en el proceso de la Mediación, el estudiante se relaciona con el medio ambiente, como sujeto del conocimiento pero no tiene acceso directo a los objetos, sino solo a los sistemas simbólicos (Lucci 2006), en otras palabras al aprender se van desarrollando las funciones mentales superiores. Luego de tomar a Vigotsky se aplica un test de inventario de intereses profesionales y ocupacionales CASM 83 para luego pasar el test de personalidad de la figura humana de Karen Machover, para ver dónde se ubica sus intereses profesionales, conjuntamente con su personalidad. Con el primer test es para ver si se ajusta a la carrera profesional que el estudiante pide y con el segundo test es saber cuáles son los rasgos de su personalidad. Con la aplicación de estos Test se encuentra que en una gran parte de los estudiantes, no se ajusta a lo que ellos desean o piden, es por eso que se trabaja bastante la entrevista personal, donde tiene mucha importancia y se hace de una manera directa y objetiva.
Trabajo de suficiencia profesional
Llerena, Delgado Vilma Ysabel. "El Diagrama del ¿Por qué? y el Esquema del C-C-P como estrategias de la enseñanza-aprendizaje para explicaciones de los procesos históricos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14099.
Full textTrabajo académico
Ortiz, Lillo Sergio Oscar. "Aportes de un programa cognitivo constructivista con apoyo de TIC y medios audiovisuales para la sensibilización de estudiantes en formación inicial docente frente a la integración de alumnos discapacitados a establecimientos de educación común." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137872.
Full textEsta investigación de tipo cualitativa en la línea del estudio de caso corresponde a una Tesis para optar al Grado de Magister en Educación con Mención en Informática Educativa, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, FACSO. A través de ella, se quiere conocer los significados asignados a una propuesta cognitivo constructivista con apoyo de blog y medios audios visuales para sensibilizar a los estudiantes de pedagogía en enseñanza media de la universidad de las Américas, Chile, frente a la discapacidad y a su proceso de inclusión a la educación común. Se ha tenido presente que el proceso de inclusión ha encontrado un fuerte rechazo por parte del profesorado en ejercicio, el que se ha expresado de diferentes maneras; así como también el tipo de formación que traen y que están teniendo los estudiantes de pedagogía para asumir el desafío de los cambios que se les propone. La idea aquí, a diferencia de la pedagogía tradicional centrada en el profesor, ha sido la de generar un espacio de diálogo y reflexión a partir de la experiencia de la discapacidad en que los alumnos/as han tenido que construir su propio conocimiento sobre el tema. Los resultados de la investigación indican que para los estudiantes en etapa de formación inicial, la discapacidad se ve diferente cuando se la mira desde ella misma, cuando se tiene la capacidad de ponerse en el lugar de ese otro que es el afectado y desde allí valorarlo y respetarlo iii acogiéndolo humanamente con igualdad de derechos en el seno de la vida cotidiana. Atendiendo a que los resultados de la investigación han sido positivos, en la medida que se han producido cambios de actitud en los estudiantes frente a la discapacidad y a su proceso de integración educativo, se concluye que la propuesta ha cumplido con el objetivo para el cual fue construida
Bobadilla, Vásquez Leodan. "Portafolio digital, herramienta para el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios de la asignatura de filosofía. 2017-I." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1233.
Full textTesis
Books on the topic "Constructivismo (Educación)"
Zegarra, Rolando Barral. Reforma educativa: Más allá de las recetas pedagógicas para comprender, desmitificar y transformar : globalización y educación, los mitos del constructivismo, doce tesis sobre deserción y/o exclusión escolar. 2nd ed. La Paz, Bolivia: Ediciones Comunidad Científica en Educación "Ayni Ruway", 2002.
Find full textZegarra, Rolando Barral. Reforma educativa: Más allá de las recetas pedagógicas para comprender, desmitificar y transformar : globalización y educación, los mitos del constructivismo, doce tesis sobre deserción y/o exclusión escolar. La Paz, Bolivia: Yachaywasi Editores, 2001.
Find full textInstituto de Investigación y Capacitación Pedagógica y Social (Bolivia) and Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas., eds. El constructivismo en la educacion. La Paz, Bolivia: Ediciones I.P.S.-CEBIAE, 1997.
Find full textAvendao, Fernando, Monica Baez, and Emilia Ferreiro. Sistema de Escritura, Constructivismo y Educacion. Homo Sapiens, 2000.
Find full textLa ensenanza problemica : entre el constructivismo y la educacion activa. Bogotá, Colombia: Rodriguez Quito, 1997.
Find full textVallejo Ballesteros, Henry Fernando, Edelmira Lila Guevara Íñiguez, Henry Edgar Albán Yánez, Ernesto Paúl Zavala Cárdenas, and Jonathan Patricio Cárdenas Benavides. La educación online como alternativa a la educación presencial. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-87-9.
Full textManual de didactica de la educacion fisica : una perspectiva constructivista integradora. Ediciones Paidós, 2001.
Find full textPalacios, Analía Mirta, María Alejandra Pedragosa, and Maira Querejeta, eds. Encuentros en la encrucijada. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69660.
Full textBook chapters on the topic "Constructivismo (Educación)"
Carballo Marín, Katherynne, and Gustavo Adolfo Beltrán. "Formación de docentes para la infancia en el uso didáctico de las TIC, utilizando como herramienta pedagógica el software SCRATCH." In Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil, 107–28. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.6.
Full textMora Méndez, Javier Mauricio. "La educación basada en problemas y la clase invertida para los procesos de enseñanza aprendizaje en medicina." In Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología, 121–37. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297445.7.
Full textProenza, José Rafael, Carlos Enríquez Lozano, and Sergio Serrano Galindo. "La formación científica disciplinar de estudiantes sordos en educación superior, mediante el uso de la tecnología digital." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII, 546–61. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.32.
Full text