To see the other types of publications on this topic, follow the link: Consum humà.

Journal articles on the topic 'Consum humà'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Consum humà.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

SOUSA (UEL), Claudiney José. "POR QUE O REPRESENTACIONALISMO CONDUZ INEVITAVELMENTE AO CETICISMO? A CRÍTICA DE THOMAS REID À EPISTEMOLOGIA DE DAVID HUME." Kínesis - Revista de Estudos dos Pós-Graduandos em Filosofia 8, no. 18 (2018): 297–317. http://dx.doi.org/10.36311/1984-8900.2016.v8.n18.21.p297.

Full text
Abstract:
Reid, mais conhecido como o pai da filosofia escocesa do senso comum, fez uma discussão extensa e detalhada do que ele chama de "teoria das ideias” em suas obras An Inquiry into the Human Mind on the Principles of Common Sense e Essays on the Intellectual Powers of Man. Nestas obras, dá ênfase ao tema das percepções, principalmente da filosofia de Hume. Reid acredita que os pontos de vista representacionistas de Hume e de seus contemporâneos são falhos, uma vez que levam inevitavelmente ao ceticismo. Como resposta aos argumentos céticos de Hume, Reid propõe a rejeição da teoria das ideias e a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arthmar, Rogério. "Hume, Smith e as etapas da sociedade comercial." Economia e Sociedade 25, no. 1 (2016): 1–23. http://dx.doi.org/10.1590/1982-3533.2016v25n1art1.

Full text
Abstract:
Resumo O artigo trata das concepções de David Hume e de Adam Smith sobre o ressurgimento da sociedade comercial na Europa após o feudalismo. Parte-se de breve exposição dos princípios filosóficos de Hume a fim de se apresentar suas teses referentes ao assunto na obra History of England. Mostra-se como ele associa o movimento parlamentar pela liberdade na Inglaterra com o progresso do comércio ocasionado pelo consumo de luxo da nobreza. Posteriormente, revisa-se a posição de Smith sobre os obstáculos à riqueza, bem como sua explicação para a decadência das civilizações grega e romana. Evidencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrera G, Ana Maria, and María Paz Corvalán. "TABAQUISMO EN EL ADOLESCENTE." Neumología Pediátrica 13, no. 2 (2018): 67–69. http://dx.doi.org/10.51451/np.v13i2.195.

Full text
Abstract:
Chile tiene la mayor prevalencia de consumo de tabaco en adolescentes de la región de las américas, y las niñas de 13 a 15 años son las que más fuman a nivel mundial. El tabaquismo en adolescentes produce adicción a la nicotina, daño en el aparato cardiorrespiratorio, siendo además puerta de entrada para el uso de drogas ilícitas. En Estados Unidos, los cigarrillos electrónicos son más frecuentemente utilizados por los jóvenes que el cigarrillo convencional, creyendo que son menos dañinos para la salud, sin embargo, se sabe que estos dispositivos producen combustión y entregan nicotina por vía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Klaudat, André. "A obrigação da promessa em Hume." Kriterion: Revista de Filosofia 52, no. 124 (2011): 429–45. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-512x2011000200012.

Full text
Abstract:
Neste texto examino o sentido da obrigatoriedade da promessa em Hume, especialmente no contexto da sua classificação da virtude do cumprimento das promessas como virtudes artificiais. Nisso a posição de Hume se distingue das posições aristotélica e kantiana em Anscombe e Herman respectivamente. Mas, o problema principal - que não há um motivo natural para o cumprimento das promessas- divide intérpretes de Hume: Cohon e Baier. Defendo, seguindo Baier, que, embora não haja o referido motivo natural, há uma paixão ou motivos eficientes - por certo, não naturais como o motivo natural que nos condu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva, Eduardo de Sousa Martins e., Ben Hur Vitor Silva Ono, Bruno Massayuki Makimoto Monteiro, Joaquim Borges de Menezes Neto, and José Carlos Souza. "Consumo de Brugmansia suaveolens (Trombeta de Anjo) e perturbação psíquica." Research, Society and Development 10, no. 1 (2021): e11610111366. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i1.11366.

Full text
Abstract:
A planta Brugmansia suaveolens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Sweet, conhecida popularmente como “Trombeta de Anjo”, é típica de regiões tropicais e sul americanas, incluindo o Brasil, e é famosa por suas propriedades alucinógenas, perturbadoras, sedativas, entre outras. Neste contexto, é utilizada em práticas ritualísticas, curativas e recreacionais. Dessa maneira, o presente estudo tem como objetivo analisar e discutir o consumo de B. suaveolens e o seu potencial de perturbação psíquica. Fez-se uma revisão bibliográfica integrativa, utilizando-se de artigos dos últimos 10 anos (2010-2020), c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Toscano-Pérez, Clara. "Tejada La Vieja (Escacena del Campo, Huelva) y la producción y consumo vitivinícola." digitAR - Revista Digital de Arqueologia, Arquitectura e Artes, no. 6 (December 31, 2019): 201–12. http://dx.doi.org/10.14195/2182-844x_6_16.

Full text
Abstract:
Se presentan las más recientes novedades obtenidas gracias a las últimas actividades llevadas a cabo en el asentamiento de Tejada la Vieja (Escacena del Campo, Huelva) por el grupo de investigación “Vrbanitas. Arqueología y Patrimonio (HUM-132)” de la Universidad de Huelva. Como parte del estudio y análisis de las estructuras que fueron exhumadas en el pasado, una de las novedades que aportamos vincula algunos de sus edificios con espacios relacionados con el consumo y la producción de vino, de manera que consideramos debió ser una de sus principales actividades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Danjoy León, Delia, Paulo Sérgio Ferreira, and Sandra Cristina Pillon. "Conocimientos y practicas sobre el consumo de tabaco en estudiantes de pregrado de farmacia, Lima, Perú." Revista Latino-Americana de Enfermagem 18, spe (2010): 582–88. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692010000700014.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar los conocimientos y prácticas del consumo de tabaco en estudiantes de farmacia, según aspectos demográficos y académicos. Participaron 276 (55.2%) estudiantes de farmacia de una universidad privada Peruana. Fue utilizada la Encuesta Global de Tabaco (GYTS) para jóvenes. Se identificó una prevalencia de vida del tabaco de 93,7% en los hombres y en las mujeres de 77,6%. La prevalencia de vida para el alcohol fue de 70,8% y para las drogas ilegales de 14,1% (marihuana). Existe un elevado porcentaje de prevalencia de vida y de consumo actual de tabaco en esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Londoño, Constanza, Ruth Marcela Velasco Salamanca, and Carlos Antonio Pardo Adames. "Validación del Cuestionario de Clasificación de Fumadores C4 en América Latina." Health and Addictions/Salud y Drogas 18, no. 2 (2018): 59–68. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v18i2.365.

Full text
Abstract:
Este estudio psicométrico tenía como objetivo validar el Cuestionario de Clasificación de Consumidores de Cigarrillo (C4) en América Latina, en una muestra no probabilística de 2280 fumadores hombres y mujeres mayores de edad provenientes de 6 países (Cuba, México, Argentina, Ecuador, Perú y Colombia). Se aplicó un cuestionario de exposición a humo y el C4. Se analizaron las condiciones psicométricas de validez, confiabilidad, funcionamiento diferencial del ítem de acuerdo con el nivel de consumo y el contexto sociocultural. Previo a su aplicación, por país, expertos analizaron la validez de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas-Hernández, José Guadalupe, and Janeth Del Rosario Domínguez-González. "Industria tabacalera en México." Libre Empresa 11, no. 1 (2014): 57–67. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2014v11n1.3013.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en conocer las estrategias que implementan las instituciones gubernamentales para controlar el consumo del tabaco en México. El lector podrá conocer los aspectos fundamentales y prioritarios que impulsan a estas instituciones a tomar decisiones y regular la industria del tabaco. Se mostrará el incremento en la población que fuma activamente y cómo afecta social, económica y laboralmente a la sociedad. Los fumadores generan un gran gasto a la sociedad, ya que esta cubre todos los costos asociados a enfermedades de tabaquismo. En cuestiones laborales se pierde horas hombr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

León, Francisco Javier, Giampaolo Orlandoni Merli, Yenny Carolina Bernal Luna, Lisette Katherine Plazas Rey, and Viviana Lucia Pérez Forero. "Ensayo de micronúcleos en células exfoliadas de la mucosa bucal en estudiantes de los programas de salud de la sede de Bucaramanga de la Universidad de Santander UDES." Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES 4, no. 2.S1 (2017): 32. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v4i2.s1.r19.

Full text
Abstract:
Introducción: El consumo de cigarrillo es un factor de riesgo común en seis de las ocho causas principales de mortalidad en el mundo como son las enfermedades cerebrovasculares y de vías respiratorias inferiores. A consecuencia de esta adicción a nivel mundial se proyectan 8,3 millones de muertes en 2030. La mucosa oral posee un epitelio estratificado con elevada capacidad proliferativa, lo que lo hace vulnerable al daño a nivel genético si está expuesta al humo de cigarrillo, el cual contiene sustancias carcinogénicas (hidrocarburos aromáticos policíclicos, benceno, entre otros). Objetivo: Cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Valdés-Frausto, Cynthia Guadalupe, José Manuel Rodríguez-Ramírez, Elizabeth Casillas-Casillas, Ana Berenice Salas-Sánchez, Nicolás Alejandro Hernández-Delgadillo, and Juan Pablo Gómez-Cardona. "Influencia del apoyo educativo en la disminución del tabaquismo en alumnos de una escuela secundaria." Lux Médica 8, no. 24 (2013): 15–22. http://dx.doi.org/10.33064/24lm2013873.

Full text
Abstract:
Existe evidencia de consumo de tabaco desde hace más de dos mil años. Actualmente alcanza carácter de epidemia, constituyendo un grave problema sanitario a nivel mundial. Una medida de protección, según la evidencia científica, es implementar programas de prevención para disminuir enfermedades y muertes que son resultado del tabaquismo. Objetivo: Medir la influencia del Apoyo Educativo (A1) en la disminución del tabaquismo y sus hábitos de consumo. Materiales y Métodos: Estudio experimental, analítico, prospectivo, longitudinal: "Ensayo no controlado antes-después (o de intervención)”. Muestre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ríos, Jennifer Marcela López, Isabel Cristina Scarinci, and Isabel Cristina Garcés Palacio. "Retos para la prevención y el control del consumo de tabaco y sus derivados en mujeres en Antioquia, Colombia." Gerencia y Políticas de Salud 20 (July 15, 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgps20.rpcc.

Full text
Abstract:
Introducción. El consumo de productos derivados del tabaco es una de las principales causas de muerte prevenible, y la brecha en el consumo entre hombres y mujeres es cada vez más estrecha. Objetivo. Describir las fortalezas y/o limitaciones para la implementación de programas encaminados a la prevención y el control del consumo de productos de tabaco en mujeres en Antioquia, Colombia. Métodos. Investigación cualitativa a través de 30 entrevistas semiestructuradas aplicadas en las nueve subregiones del Departamento. Las categorías de análisis se construyeron alrededor del continuum para el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ríos, Jennifer Marcela López, Isabel Cristina Scarinci, and Isabel Cristina Garcés Palacio. "Retos para la prevención y el control del consumo de tabaco y sus derivados en mujeres en Antioquia, Colombia." Gerencia y Políticas de Salud 20 (July 15, 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgps20-40.rpcc.

Full text
Abstract:
Introducción. El consumo de productos derivados del tabaco es una de las principales causas de muerte prevenible, y la brecha en el consumo entre hombres y mujeres es cada vez más estrecha. Objetivo. Describir las fortalezas y/o limitaciones para la implementación de programas encaminados a la prevención y el control del consumo de productos de tabaco en mujeres en Antioquia, Colombia. Métodos. Investigación cualitativa a través de 30 entrevistas semiestructuradas aplicadas en las nueve subregiones del Departamento. Las categorías de análisis se construyeron alrededor del continuum para el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Millican, Peter. "Hume's Determinism." Canadian Journal of Philosophy 40, no. 4 (2010): 611–42. http://dx.doi.org/10.1080/00455091.2010.10716737.

Full text
Abstract:
David Hume has traditionally been assumed to be a soft determinist or compatibilist, at least in the ‘reconciling project’ that he presents in Section 8 of the first Enquiry, entitled ‘Of liberty and necessity.’ Indeed, in encyclopedias and textbooks of Philosophy he is standardly taken to be one of the paradigm compatibilists, rivalled in significance only by Hobbes within the tradition passed down through Locke, Mill, Schlick and Ayer to recent writers such as Dennett and Frankfurt. Many Hume scholars also concur in viewing him as a determinist, for example (in date order) Norman Kemp Smith,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Barnes, Jeffrey. "Where Chocolate Begins and Research Methods End: Understanding Kuna Cacao Consumption." Human Organization 72, no. 3 (2013): 211–19. http://dx.doi.org/10.17730/humo.72.3.p8n427vr86736814.

Full text
Abstract:
Contrary to a recent deluge of scientific and popular publications, the island-dwelling Kuna people of Ailigandi, San Blas Panama do not consume large amounts of locally derived cacao beverages. This paper introduces new research on the actual consumption of Theobroma cacao among the people of Ailigandi. The chocolate tree, Theobroma cacao, is of great cultural importance for Kuna people, and its fruits are used within multiple contexts as an irreplaceable element of Kuna identity and cultural life. However, cacao cultivation has become dramatically more difficult because of the numerous funga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sobo, E. "Finance, Romance, Social Support, and Condom Use among Impoverished Inner-City Women." Human Organization 54, no. 2 (1995): 115–28. http://dx.doi.org/10.17730/humo.54.2.g568548023132n37.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Critto, María Elena. "Enfoque integral de la salud durante la pandemia." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 5, no. 2 (2020): 48–49. http://dx.doi.org/10.35626/casus.2.2020.281.

Full text
Abstract:
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, 41 millones de personas mueren cada año por las enfermedades no transmisibles (ENT), lo que equivale aproximadamente al 71% de las muertes que se producen en el mundo, y al 77% de las muertes en nuestro continente. Las principales causas de mortalidad informadas son las cardiovasculares, cáncer, respiratorias y diabetes. Las enfermedades crónicas no transmisibles afectan la calidad de vida de las personas, y se les atribuye a ellas una alta carga de enfermedad (69% para nuestro continente). En gran medida son reducibles y hasta evitables,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Tamí-Maury, Irene, María Guadalupe Silva-Vetri, Maytté Marcano-Caldera, Alessandra Baasch, and Alexander V. Prokhorov. "Smoking behavior among third year dental students in Latin American countries: prevalence, perceptions, and risk factors." Salud Pública de México 59 (March 31, 2017): 45. http://dx.doi.org/10.21149/7828.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar la asociación entre ciertos factores de riesgo relacionados con el tabaquismo en estudiantes de tercer año de odontología de países latinoamericanos. Material y métodos. Se analizaron los datos de la Encuesta Mundial de Estudiantes de Profesiones de la Salud (GHPSS, por sus siglas en inglés) mediante la aplicación de modelos de regresión logística. Resultados. De los 5 605 encuestados, 33% fumó y 45% estuvo expuesto al humo de segunda mano durante el mes pasado; 34% fumó en los edificios de las escuelas dentales durante el pasado año y 85% nunca recibió entrenamiento formal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sarmiento López, Alejandra María, and Joel Adonay De Paz Flores. "Advertencias Sanitarias y empaquetado neutro de productos de tabaco en la percepción de los salvadoreños." ALERTA Revista Científica del Instituto Nacional de Salud 2, no. 2 (2019): 135–43. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v2i2.7942.

Full text
Abstract:
Introducción. El CMCT de la OMS, establece que una medida para disminuir el consumo de tabaco se encuentran las advertencias sanitarias, como medida relativa al empaquetado y etiquetado de los productos de tabaco. En El Salvador las regulaciones sobre el empaquetado, establecen advertencias del 50% sobre los productos de tabaco, ya sean en paquetes con forma regular o irregular. Objetivo. Conocer la percepción de la población salvadoreña sobre las advertencias sanitarias más grandes y empaquetado neutro en la intención de fumar y en desalentar el inicio al consumo de tabaco. Metodología. Estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

BREWER, ANTHONY. "THE CONCEPT OF AN AGRICULTURAL SURPLUS, FROM PETTY TO SMITH." Journal of the History of Economic Thought 33, no. 4 (2011): 487–505. http://dx.doi.org/10.1017/s1053837211000290.

Full text
Abstract:
Everyone has to eat, so agriculturalists must produce enough to feed themselves and the rest of the population. This statement is trivially obvious but making it explicit mattered to the early development of economic thinking. Many important economic writers of the period (Petty, Cantillon, Hutcheson, Hume, Steuart, Mirabeau, Smith, and others) used a specific notion of agricultural surplus of the form: x men can feed y, where y > x. A series of questions about the relation between agriculture and the rest of the economy naturally follows. Will the surplus be produced? How does it reach tho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alves, Maria Teresa Seabra Soares de Britto e., Thália V. Barreto de Araújo, Sandra Valongueiro Alves, et al. "Atenção ao aborto no Sistema Único de Saúde no Nordeste Brasileiro: a estrutura dos serviços." Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil 14, no. 3 (2014): 229–39. http://dx.doi.org/10.1590/s1519-38292014000300004.

Full text
Abstract:
Objetivos: avaliar a estrutura de maternidades que prestam atenção a mulheres em situação de abortamento no Sistema Único de Saúde, em Salvador, Recife e São Luís. Métodos: foram selecionadas três maternidades em cada capital. Os dados foram obtidos por entrevista com gerente do serviço ou equipe de direção e observação direta. Utilizou-se instrumento com 120 questões pontuadas abrangendo seis componentes - planta física, recursos materiais, recursos humanos, materiais de consumo, educação em saúde e ferramentas de gestão que incorporam quatro dimensões de avaliação - insumo/ambiente físico; q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Espinoza Aguirre, Azálea, Federico Ugalde Montero, Roberto Castro Córdoba, and Mónica Quesada Madrigal. "Consumo de tabaco en adultos y cumplimiento de la legislación antitabaco en Costa Rica en 2015." Revista Panamericana de Salud Pública 43 (May 3, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2019.42.

Full text
Abstract:
Objetivo. Estimar para 2015 el consumo tabaco en adultos y el cumplimiento de las disposiciones incluidas en la Ley General de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud y su reglamento. Métodos. Se realizó un estudio transversal utilizando la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) en hogares, con representación nacional basada en un muestreo probabilístico en tres etapas, por sexo y zona de residencia. Resultados. Se visitaron 9 632 hogares donde se realizaron 8 607 entrevistas individuales. La tasa de respuesta fue 89%. Los fumadores actuales fueron 8,9% (IC95%: 8,1-9,8).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Castro Osorio, Carlos E., and Luis A. Infante Perilla. "EPOC Ocupacional, Una Revisión Sistemática." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 5, no. 1 (2015): 27–34. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2015.4876.

Full text
Abstract:
según la OMS en 2012, 3 millones de personas fallecieron por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica -EPOC-, lo que significó el 6% de muertes ese año. La recomendación 194/2010 de la OIT estableció algunas actividades económicas como factores de riesgo ocupacional para dicha enfermedad. Metodología: consulta de bibliografía de bases de datos internacionales como Scielo y PubMed. Resultados: la EPOC tiene como principal factor de riesgo la exposición al humo de tabaco, pero los riesgos ocupacionales representan otro importante grupo en la génesis de esta patología. Se reporta que en trabaja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Camporro, Fernando Astur, Ignacio Gutierrez Magaldi, and Exequiel Bulacio. "El cigarrillo electrónico: no todo lo que brilla es oro." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 74, no. 3 (2017): 271. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v74.n3.16545.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción: </strong>El tabaquismo es la primera causa evitable de muerte en el mundo. El cigarrillo electrónico (CE), es un dispositivo que simula a los cigarrillos convencionales y permite inhalar nicotina y otras sustancias de forma vaporizada, sin combustión de tabaco. Su conocimiento por parte de la población general, así como su comercialización y consumo viene en constante aumento. Es utilizado en todo el mundo con el objetivo de disminuir el consumo de tabaco, lograr su abandono o poder utilizarlo en lugares públicos donde el consumo de cigarrillos conven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Santini, F. O., R. M. Lübeck, C. H. Sampaio, M. G. Perin, and L. B. Espartel. "Hum, Sinto Cheiro de Consumo: Relacionando o Fator Sensorial “Cheiro” com a Intenção de Compra de Calçados Melissa." Revista Organizações em Contexto 10, no. 19 (2014): 155–79. http://dx.doi.org/10.15603/1982-8756/roc.v10n19p155-179.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lyon, Sarah, Sara Ailshire, and Alexadra Sehon. "Fair Trade Consumption and the Limits to Solidarity." Human Organization 73, no. 2 (2014): 141–52. http://dx.doi.org/10.17730/humo.73.2.ag020168h17418m5.

Full text
Abstract:
On the basis of an online survey (n=185) of university student consumers and ethnographic "shopalongs" with 10 participants, this article demonstrates that while students are often inspired by the things they learn about Fair Trade and related labels in their university classrooms or from friends, they remain uncertain about what Fair Trade is precisely trying to accomplish. With the goal of shedding light on the lived experience of consumption and the contradictions that shape students' shopping practices, we identify three primary factors limiting students' ability or willingness to consume
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Quiroz-Carranza, Joaquín, and Roger Orellana. "Uso y manejo de leña combustible en viviendas de seis localidades de Yucatán, México." Madera y Bosques 16, no. 2 (2016): 47–67. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2010.1621172.

Full text
Abstract:
Se analizó el patrón de preferencias en el uso de leña combustible en 1153 viviendas de seis localidades de Yucatán, mediante la aplicación de cuestionarios estructurados a informantes clave y muestreos en los sitios de extracción. Las localidades de estudio presentan heterogeneidad en la composición florística y distancia a la ciudad capital de estado, factores que modifican las preferencias y hábitos de consumo. El promedio de consumo en las localidades de estudio oscilo entre 1,26 y 2 ,89 kg/día/habitante, el promedio general de los sitios estudiados fue de 2,06 kg/día/habitante. La leña se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cristancho Montenegro, Amparo Elizabeth, Gloria Esperanza Mora Castiblanco, and Darío Mendoza Romero. "Prevalencia y actitudes hacia el uso del tabaco en estudiantes de terapia respiratoria." Revista Investigaciones Andina 20, no. 37 (2018): 137–49. http://dx.doi.org/10.33132/01248146.986.

Full text
Abstract:
Introducción: Esta investigación realiza una valoración de la prevalencia del uso de tabaco y actitudes relacionadas en estudiantes de terapia respiratoria.Métodos. Un diseño observacional descriptivo transversal fue utilizado con 127 estudiantes.La encuesta mundial de tabaquismo en estudiantes de profesiones de la salud (GHPSS) fue empleada en este estudio.Resultados. 20,47% de la muestra informó uso del cigarrillo en el último mes y 53,54% manifestó haberlo hecho en el último año. Las mujeres presentaron mayor consumo que los hombres (p=0,027). 60% de la muestra presenta exposición al humo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Zavala-Arciniega, Luis, Daniela Sarahí Gutiérrez-Torres, Wayra Citlali Paz-Ballesteros, Luz Myriam Reynales-Shigematsu, and Nancy L. Fleischer. "Factores asociados con la exposición al humo de tabaco de segunda mano en lugares públicos y privados en México. Encodat 2016." Salud Pública de México 61, no. 5, sep-oct (2019): 591. http://dx.doi.org/10.21149/9877.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar los factores asociados con la ex­posición al humo de tabaco de segunda mano (HTSM) en lugares públicos y privados. Material y métodos. Se analizó la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016. La exposición al HTSM se evaluó mediante modelos Poisson multinivel. La muestra del estudio incluye únicamente no fumadores. Resultados. La exposición al HTSM fue similar en los estados que tienen prohibición total para fumar en espacios cerrados en comparación con estados con prohibición parcial. Adultos jóvenes, hombres y personas con nivel educativo alto tienen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

CORTEZ-SOLÍS, Juan Pedro. "ESTUDIO PRELIMINAR DE AHUMADO DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS." Folia Amazónica 3, no. 1-2 (2006): 95. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v3i1-2.204.

Full text
Abstract:
A pesar de que el ahumado de pescado es un proceso de conservación que no exige una tecnología compleja ni costosa, en nuestra amazonía no se le ha dado la importancia debida; por ello, solamente se utiliza el pescado a la brasa o a la parrilla, aprovechando el calor y el humo directamente, produciendo un alimento con sabor muy agradable y con ciertas características que da el ahumado, pero sin objetivos de conservación. Esta técnica consiste en eliminar la mayor cantidad de agua o humedad, mediante la utilización de calor uniforme, para lo cual se le somete al humo de la madera en un proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tellez Neira, Luis Miguel, Sandra Romero-Torres, and Maria Isabel Calderón Cortés. "Implementación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco y la Prevención del Cáncer en Colombia." Revista Ciencias de la Salud 18, no. 1 (2020): 169. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8780.

Full text
Abstract:
Introducción: el tabaquismo es un problema global. Un problema tan importante que hizo que la Organización Mundial de la Salud liderara el Convenio Marco Para el Control del Tabaco, del cual son parte la gran mayoría de países del mundo. En ese contexto, Colombia ha realizado varias acciones para reducir la prevalencia del tabaquismo; estas acciones están enmarcadas en el Plan Decenal para el Control del Cáncer 2012-2021. Desarrollo: se analizó la implementación de las acciones planteadas por el Plan Decenal para el Control del Cáncer y su correlación con el Convenio Marco de la Organización M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cabrera, Albert, and Núria Mach. "Flavonoides como agentes quimiopreventivos y terapéuticos contra el cáncer de pulmón." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 16, no. 4 (2012): 143. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.16.4.61.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente revisión es estudiar la relación entre los flavonoides y el cáncer de pulmón, postulando que su consumo habitual en la dieta occidental podría resultar beneficioso para proteger a los pacientes contra el cáncer de pulmón. Se realizó una extensa búsqueda de publicaciones científicas recientes en las siguientes bases de datos electrónicas especializadas: PubMed central (PMC)-NCBI, Elsevier Journal, SciELO España, Scirus y Science Direct, incluyendo estudios en células, animales y humanos sobre el efecto de los flavonoides en la prevención y el desarrollo de cáncer de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Guimarães, Lívia. "Porchat sobre o argumento da loucura." Discurso 50, no. 2 (2020): 61–72. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2318-8863.discurso.2020.181225.

Full text
Abstract:

 Este ensaio se divide em duas partes. Na primeira, retorno, brevemente, aoprogresso da filosofia de Porchat, apontando algumas de suas descobertas notáveis, em artigos reunidos no “Rumo ao ceticismo”, coletânea de 2007, com publicações de 1969 a 2005. Meu primeiro objetivo é contextualizar “O argumento da loucura”, artigo que encerra a coletânea, na obra do filósofo. Na segunda parte, que se inicia com uma revisão de “O argumento da loucura”, proponho uma análise em que o argumento de Porchat se traduz em argumentos céticos, anticartesianos, anti ultrarracionalismos, comparando-se, por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Capitán-Jiménez, Catalina, and Luis Fernando Aragón- Vargas. "Percepción de la sed durante el ejercicio y en la rehidratación ad libitum post ejercicio en calor húmedo y seco." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 16, no. 2 (2018): e31479. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v16i2.31479.

Full text
Abstract:
Este estudio experimental fue diseñado para evaluar durante el ejercicio y la rehidratación ad libitum post-ejercicio, si las percepciones subjetivas de sed y calor, así como la ingesta voluntaria de agua, son distintas en dos condiciones ambientales diferentes pero equivalentes en cuanto al índice de estrés térmico. Métodos: 14 participantes se ejercitaron en dos ocasiones en un cuarto de clima controlado (WBGT≈28.5° C): una vez para el calor seco (SECO, TBS = 33.8°C, HR = 53%) y una para el calor húmedo (HUM, TBS = 32.1°C y HR = 67%) sin ingesta de fluidos, hasta alcanzar una deshidratación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gómez-Cardona, Juan Pablo, Francisco Javier Ornelas-Picazo, María de Jesús De Lara Islas, et al. "Motivos de adicción y riesgo de dependencia al tabaco en estudiantes de la licenciatura de enfermería." Lux Médica 8, no. 23 (2013): 13–21. http://dx.doi.org/10.33064/23lm2013880.

Full text
Abstract:
El tabaquismo es un síndrome asociado a la adicción que produce la nicotina, ésta es una droga que genera dependencia física, psicológica y social, lo cual puede provocar un daño multisistémico progresivo. Los factores que intervienen para que se inicie el hábito del tabaquismo son diversos y complejos. El interés de este trabajo fue conocer los motivos de adicción y riesgo de dependencia al tabaco en estudiantes de la licenciatura de enfermería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, cuantitativo y transversal. Se estudió una muestra de 55
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Morales Velásquez, Mateo, Jenniffer Puerta Suarez, and Walter D. Cardona Maya. "Efecto del Cigarrillo Electrónico sobre los Espermatozoides Humanos: Aproximación in vitro." Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal 29, no. 01 (2019): 007–13. http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-1691783.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción Los cigarrillos electrónicos (E-Cig) aparecieron en el mercado hace 15 años como una alternativa para combatir el consumo de tabaco, un problema de salud pública, sin embargo, su efecto sobre la salud reproductiva no ha sido completamente evaluado. El objetivo del presente estudio, fue evaluar los efectos de los E-Cig sobre los espermatozoides humanos in vitro. Métodos Un dispositivo para incubar en contacto directo a los espermatozoides con el vapor a partir de dos esencias diferentes (TNT y Sugar Drizzle), el humo del cigarrillo o aire como control negativo fue construid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Garcés Vargas, Juan, Vanessa Flores De la Rosa, and Freddy Huaman Marcillo. "Estudio del polvo de vidrio obtenido de la molienda de botellas recicladas en la provincia de Santa Elena, como sustituto parcial del cemento en el hormigón." Revista Científica y Tecnológica UPSE 3, no. 3 (2016): 27–32. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v3i3.195.

Full text
Abstract:
El estudio consiste en el proceso de reutilización del desecho de las botellas de vidrio y triturarlas hasta lograr una finura tal que permita ser sustituto parcial del cemento en el hormigón, pues el vidrio al estar finamente molido al tamaño de micras actúa como puzolana de alta reactividad. El cemento es el componente principal para la producción del hormigón, también es el que mayor impacto ecológico produce al medio ambiente, esto es por la producción del Clinker que requiere de un alto consumo de energía, térmica y eléctrica, por tal razón existen estudios para disminuir tal consumo, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez-Marrugo, Diana, Glicerio León-Méndez, Jorge Puello-Silva, Miladys Torrenegra-Alarcon, Deisy León-Méndez, and Clemente Granados Conde. "Determination of heavy metals (Pb and Cd) in guava pulps (psidium guajava) obtained in the city of Cartagena." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 17, no. 2 (2019): 137. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2019.3530.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de acumulación de metales pesados como el cadmio (Cd) y el plomo (Pb) derivados de actividades antropogénicas, como los humos metálicos de la soldadura y el tráfico de vehículos, en la pulpa de guayaba (Psidium guajava) en la ciudad de Cartagena. -Bolívar. Las muestras se dividieron en tres (3) grupos según la proximidad de las fuentes de contaminación. En el grupo 1, menos de 100 m de industrias metalúrgicas, las concentraciones de Cd en el rango de 0.0400 ± 0.33 mg / Kg y 0.0483 ± 0.15 mg / Kg, mientras que los valores de Pb oscilaron en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Carrillo-Parra, Artemio, Rahim Foroughbakhch-Pournavab, and Verónica Bustamante-García. "CALIDAD DEL CARBÓN DE Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M.C. Johnst. y Ebenopsis ebano (Berland.) Barneby & J.W. Grimes ELABORADO EN HORNO TIPO FOSA." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 4, no. 17 (2018): 62–71. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v4i17.421.

Full text
Abstract:

 
 
 La biomasa se utiliza para la generación de calor y la preparación de alimentos por aproximadamente dos mil millones de personas en el mundo. En el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León el consumo de carbón vegetal con fines recreativos tiene una demanda de 5 500 t mes-1. En México su comercialización se basa en conocimientos empíricos: especie, duración del encendido, producción de chispas y cenizas. Sin embargo, para su exportación se deben cumplir esquemas de calidad. Por lo anterior, en la presente investigación se comparó el rendimiento y calidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Moreno, Emilly Anne Cardoso, Diego Arruda Vieira, Taciana Barros Sampaio Couceiro, and Ana Márcia Tenório de Souza Cavalcanti. "Profile of students from ages 10 to 14 years that use alcohol." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 11 (2011): 2599. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1718-1196-1-le.0511spe201102.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to analyze the profile of students, from ages 10 to 14 years, that use alcohol. Method: cross sectional study, analytical, exploratory with a quantitative approach. The data collection was performed using the database of a population-based study entitled Disorders of eating behavior in schoolchildren from Recife - PE, submitted to the ethics committee of the Center for Health Sciences, Federal University of Pernambuco (CEP/CCS/UFPE) under registration 0203.0.172.000-CAAE-06. Results: 5.8% of the students said they make use of beverages, with nearly half starting before age 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Baladia, Eduard. "V Congreso de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. Comunicaciones Científicas. Efectos del consumo de PUFA N-3 en animales con síndrome metabólico. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2011;15(3):132-166 [Erratum]." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 16, no. 1 (2012): 42. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.16.1.105.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Booth, P., T. Watson, and H. Leese. "131 MODIFICATION OF AMINO ACID CONCENTRATIONS IN MEDIUM BY PIG EMBRYOS FROM THE ZYGOTE TO THE BLASTOCYST STAGE." Reproduction, Fertility and Development 17, no. 2 (2005): 216. http://dx.doi.org/10.1071/rdv17n2ab131.

Full text
Abstract:
Pre-implantation embryos can produce and consume amino acids in a manner dependent upon stage of embryonic development (Partridge and Leese 1996 Reprod. Fert. Dev. 8, 945) that may also be predictive of subsequent viability (Houghton et al. 2002 Hum. Reprod. 17, 999). To examine these relationships in the pig, the appearance or depletion of 18 amino acids from a presumptive near-physiological mixture was determined by HPLC in porcine in vitro-produced embryos from the zygote to the blastocyst stage. Cumulus oocyte complexes derived from slaughterhouse prepubertal pig ovaries were matured for 4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bulatovic, Aleksandar. "The phenomenon of prehistoric ritual pits: Several examples from the central Balkans." Starinar, no. 65 (2015): 7–35. http://dx.doi.org/10.2298/sta1565007b.

Full text
Abstract:
In recent years, the phenomenon of pits with special deposits, i.e. ritual pits, seems to have, once again, attracted attention both in Europe and in the Balkans. In the central Balkans, scientific literature related to this topic is still deficient, hence one of the objectives of this paper is to change the current state and rekindle interest in the study of this form of manifestation of the spiritual culture of prehistoric man. It appears that one of the oldest reasons for sacrificial offerings is primal, instinctive fear. The fear of the transience of life or of death compelled our ancient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Poletta, Fernando A., Jorge S. López-Camelo, Juan A. Gili, Germán Montalvo, and Eduardo E. Castilla. "Consumo y exposición al humo de tabaco en mujeres embarazadas de Ecuador." Revista Panamericana de Salud Pública 27, no. 1 (2010). http://dx.doi.org/10.1590/s1020-49892010000100009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ramírez Elías, Angélica. "Marco legal contra el tabaquismo: Referente obligado para la lucha antitabáquica." Enfermería Universitaria 8, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2011.2.265.

Full text
Abstract:
El tabaquismo es la principal causa mundial de enfermedades y muertes evitables. Muchas de éstas son, además, prematuras. En México esta adicción se ha convertido en un problema de salud pública. La última Encuesta Nacional de Tabaquismo reporta que, la epidemia de tabaquismo se ha incrementado en los países industrializados y en vías de desarrollo; la brecha entre el consumo de hombres y mujeres es muy similar, y el consumo se inicia a una edad cada vez más temprana, en los (primeros años de la adolescencia). La Organización Mundial de Salud (OMS) refiere que el hábito tabáquico mata casi sei
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Etse, Melanie. "Las estrategias de diseño gráfico, marketing y comunicación en una campaña antitabaco dirigida a adolescentes de Buenos Aires." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 99 (September 4, 2020). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi99.3945.

Full text
Abstract:
En Buenos Aires se crean y difunden campañas destinadas a adolescentes sobre diversas problemáticas tales como el cuidado del medio ambiente, las enfermedades sexuales, el consumo de drogas ilegales, el reciclado, entre otras. Sin embargo, la concientización en torno al tabaco es escasa ya que la existencia de campañas anti tabaco dirigidas a los adolescentes en la presente ciudad es reducida en comparación con el 22% de los menores de edad entre 13 a 15 años que fuman (Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, 2012). A su vez, no obstante la Ley Nº 3718 promulgada en Buenos Aires en 2010 con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Becerra Martínez, Nelci Astrid, Luz Helena Alba Talero, José Manuel Vivas Prieto, Martín Alonso Cañón Muñoz, Carolina Luna Guerrero, and Isabel Patricia Castaño Mora. "Modelo de una clínica para dejar de fumar en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia." Atención Familiar 18, no. 4 (2011). http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2011.4.27607.

Full text
Abstract:
El tabaquismo es la principal causa prevenible de mortalidad. La Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) ha buscado fortalecerse como una universidad saludable desde 2003, lo cual ha implicado el desarrollo de diferentes iniciativas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Dentro de las intervenciones propuestas y como respuesta a las necesidades propias del contexto universitario, se han implementado acciones para el control del tabaquismo tendientes a reducir el acceso, promover y defender los espacios libres de humo, desestimular el consumo de los productos de tabaco y favorec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Capitán-Jiménez, Catalina, and Luis Fernando Aragón-Vargas. "Base de datos para Percepción de la sed durante el ejercicio y en la rehidratación ad libitum post ejercicio en calor húmedo y seco." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 18, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v18i1.42432.

Full text
Abstract:
Capitán-Jiménez, C. y Aragón-Vargas, L.F. (2018). Percepción de la sed durante el ejercicio y en la rehidratación ad libitum postejercicio en calor húmedo y seco. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 16(2), 1-18. Este estudio experimental fue diseñado para evaluar durante el ejercicio y la rehidratación ad libitum postejercicio si las percepciones subjetivas de sed y calor, así como la ingesta voluntaria de agua, son distintas en dos condiciones ambientales diferentes, pero equivalentes en cuanto al índice de estrés térmico. Métodos: 14 participantes se ejercitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Del Campo Sánchez, Ana Luz, and Francisco Javier Gómez Clavelina. "Modificaciones del hábito tabáquico en familias de niños asmáticos." Atención Familiar 17, no. 2 (2010). http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2010.2.17607.

Full text
Abstract:
<span style="line-height: 115%; font-family: "><strong>Introducción: </strong></span><span style="line-height: 115%; font-family: ">el tabaquismo en la familia influye directamente en la salud respiratoria de los hijos y los predispone a padecer asma infantil. Al hablar sobre el tabaquismo pasivo como factor de riesgo para desarrollar asma infantil, el médico familiar realiza acciones preventivas y de educación para la salud, tanto con el paciente como con la familia. </span><strong><span style="line-height: 115%; font-family: ">Objetivos: </s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Thompson, Jason, Ken S. McAllister, and Judd Ethan Ruggill. "Onward Through the Fog: Computer Game Collection and the Play of Obsolescence." M/C Journal 12, no. 3 (2009). http://dx.doi.org/10.5204/mcj.155.

Full text
Abstract:
In Mardi and a Voyage Thither, novelist Herman Melville writes of the peculiar and startling confluence of memory, objects, valuation, and disfigurement that mark the collector of obsoletia. The story’s antiquary is the picture of perverse depletion, with a body “crooked, and dwarfed, and surmounted by a hump, that sat on his back like a burden” (328), his hut in shambles, and “the precious antiques, and curios, and obsoletes”—the objects of his collection—“strewn about, all dusty and disordered” (329). This unkempt display cum impromptu museum turns out to present a mere fraction of the curat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!