Academic literature on the topic 'Contaminación ambiental'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Contaminación ambiental.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Contaminación ambiental"
Palacios Anzules, Ítalo del Carmen, and Denny William Moreno Castro. "Contaminación ambiental." RECIMUNDO 6, no. 2 (March 29, 2022): 93–103. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.93-103.
Full textReyna Ramos, Julio. "LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL." Industrial Data 2, no. 1 (March 27, 2014): 51. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v2i1.6504.
Full textColangelo, C. H. "Contaminación ambiental por basurales." Revista de Investigaciones Científicas de la Universdad de Morón 2, no. 1 (October 2018): 41–43. http://dx.doi.org/10.34073/35.
Full textMaldonado, Juan Mayr. "Ciudades y Contaminación Ambiental." Revista de Ingeniería, no. 30 (November 2009): 65–71. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.30.8.
Full textPinto Herrera, Honorio. "Contaminación ambiental en Tintaya." Investigaciones Sociales 18, no. 33 (February 11, 2015): 201–16. http://dx.doi.org/10.15381/is.v18i33.10994.
Full textGonzález-Díaz, Sandra Nora, Cindy Elizabeth De Lira-Quezada, Rosalaura Virginia Villarreal-González, and José Ignacio Canseco-Villarreal. "Contaminación ambiental y alergia." Revista Alergia México 69, Supl1 (January 8, 2022): s24—s30. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v69isupl1.1010.
Full textAbasto, Patricia. "Evaluación del grado de cultura ambiental de estudiantes del nivel secundario de una escuela del conurbano bonaerense / Evaluation of the degree of environmental culture of students of the secondary level of a school of the Buenosairean conurbano." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4, no. 4 (December 2, 2021): 5936–45. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv4n4-087.
Full textFerrer Carbonell, Jimy, and Roberto Escalante Semerena. "Política Fiscal y Contaminación Ambiental." Natura@economía 1, no. 1 (June 30, 2013): 83. http://dx.doi.org/10.21704/ne.v1i1.1418.
Full textRipoll-Feliu, Vicente Mateo, Maritza Petersson Roldán, Mercedes Marrero Marrero, and Osmany Pérez Barral. "Avaliação multicritério de políticas de uso e gestão de recursos naturais." Revista Eletrônica de Estratégia & Negócios 7, no. 2 (August 26, 2014): 165. http://dx.doi.org/10.19177/reen.v7e22014165-190.
Full textJordano Fraga, Jesús. "Política normativa ambiental de Andalucía 2018." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 103 (April 30, 2019): 299–319. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n103.1083.
Full textDissertations / Theses on the topic "Contaminación ambiental"
Räuchle, Fritz, and Tang Isabel Díaz. "Contaminación ambiental: bifenilos policlorados." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99896.
Full textGUZMÁN, GONZÁLEZ SELENE. "CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PLAGUICIDAS SOBRE LA APICULTURA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112415.
Full textCONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PLAGUICIDAS SOBRE LA APICULTURA Selene Guzmán González. (bajo la asesoría del: Dr. Benjamín Valladares Carranza, Dr. Valente Velázquez Ordoñez y Dr. César Ortega Santana). La acción polinizadora de las abejas tiene un valor inestimable, siendo un indicador de la salud ambiental, promoviendo y reflejando la biodiversidad biológica. En la actualidad el uso indiscriminado de plaguicidas en el ámbito agropecuario presenta un efecto residual en el ambiente, ocasionando mortalidad en los enjambres de abejas. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sistemática sobre el efecto de la contaminación ambiental y del sobreuso de plaguicidas que afectan a la población de abejas Apis mellifera. Se realizó una búsqueda de información a través de internet en diferentes bases de datos (PubMed, Scielo, Redalyc, Blackwell Synergy e ISI Web of Knowledge). La información se seleccionó, recopiló y analizó, para organizarla en los diferentes apartados. La información infiere en que las abejas son el grupo de polinizadores más importante desde el punto de vista económico en muchas regiones geográficas; sin embargo, en los últimos años, se han visto afectadas, cada vez más, por varias enfermedades, efecto toxico de plaguicidas y otras presiones medioambientales, destacando el efecto del cambio climático el cual incide sobre el aumento de temperaturas, las precipitaciones y fenómenos meteorológicos, los cuales son cada vez más erráticos o extremos que han afectado a las poblaciones de abejas, reflejándose en tasas de extinción más alta. La destrucción química de hábitats mediante la aplicación masiva de herbicidas ha ocasionado de igual manera disminución de la población por la mortalidad y alteraciones fisiológicas y conductuales de las abejas. Los plaguicidas que más comúnmente se usan para controlar insectos son los del grupo de los neonicotinoides: nitroguanidinas (imidacloprid, clotianidina, tiametoxam y dinotefuran) y cianoamidinas (acetamiprid y tiacloprid), con una variabilidad toxica en dependencia de la cantidad y el tiempo que son aplicados. De los ingredientes activos de los plaguicidas altamente peligrosos autorizados en México encontramos una enorme cantidad de registros sanitarios vigentes, varios de ellos con indicadores de peligrosidad, como: toxicidad mortal por inhalación, alteración hormonal, toxicidad alta para las abejas, muy persistente en agua, suelo o sedimentos, muy tóxicos para los organismos acuáticos y muy bioacumulables. La cipermetrina, usada como insecticida y acaricida, es un piretroide altamente tóxico para las abejas, además de considerar su efecto residual y como contaminante de la miel; se ha evidenciado que el polen podría contener altos niveles de plaguicidas (aldicarb, carbaril, clorpirifos e imidacloprid), los fungicidas (boscalid, captan y myclobutanil), y el herbicida (pendimetalin). También se han encontraron altos niveles de fluvalinato y cumafos aplicados a menudo por los apicultores; y tanto en polen y cera se han reportado residuos de neonicotinoides. Por los riesgos asociados con su uso de estas sustancias se requiere una legislación y adecuación para restringir su aplicación para salvaguardar el ecosistema en donde se desarrollan las abejas, entre otros organismos.
Cassana, Alexandra, Cinthya Vigo, Joanna Vicuña, Mariana Zapata, and Luis Enrique Sánchez. "Enfermedades causadas por polución ambiental." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2008. http://hdl.handle.net/10757/272471.
Full textAcurio, Zárate Carmen Rocío, and Ferro Daniel Coavoy. "Evaluación de parámetros de contaminación ambiental por aguas residuales." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100302.
Full textBarreto, Davila Celso Nicanor, and Davila Celso Nicanor Barreto. "Contaminación por ruido de aeronaves en Bellavista - Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/378.
Full textTesis
Pérez, Ancaya Bertin Andrés. "Estudio de la contaminación ambiental debido a elementos radiactivos naturales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6658.
Full textTesis
Ramírez, Farías Tania Lucía. "Estrategias de vida y respuestas a la contaminación en Simón Bolívar, Pasco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14642.
Full textTesis
Urbina, Benavides Cecilia. "Regulación de la contaminación electromagnética en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116560.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Esta memoria se enmarca en el Proyecto de Investigación n° DID SOO-11/2 sobre regulación de la contaminación electromagnética en Chile, que cuenta con el financiamiento del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile1. El proyecto que está siendo desarrollado por el Centro de Derecho Ambiental y tiene por objeto informar a los ciudadanos y profesionales interesados en conocer la base teórico-experimental que justifica la adopción de las medidas de protección en materia de contaminación electromagnética, y presentar una solución normativa ante el vacío legal en la materia, sobre la base del principio precautorio y el derecho al acceso a la información ambiental
Moreano, Bohórquez David Israel, and Patrón Antonio Stefano Palmisano. "Nivel de afectación de la contaminación atmosférica y sus efectos en la infraestructura del campus universitario debido a la emisión de partículas PM10 y CO." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1763.
Full textThis thesis presents the effects of air pollution due to compound emissions caused by motor vehicles, referred specifically to the impact produced by the carbon monoxide (CO) and suspended particulate matter less than 10 micrometers (PM10). For this, a sample area at the Pontificia Universidad Católica Del Perú was chosen. The campus has wildlife, green areas, traffic of people and vehicles, the infrastructure also shows great contrast between new buildings and some others that have many years in service, which was suitable for the way it represents a real society in constant change. The importance of this issue is that, to assess the degree of impact of these pollutants, it’s required to use international quality standards as a benchmark of the pollution status nowadays and the problems these ciphers could cause. Similarly, air quality indexes (AQI) not available in this country were prepared. They show the level of damage that occurs or exists in the different materials involved in campus and how severe they are. As materials, we refer to concrete, steel and masonry. The study in this research is transverse, which means choosing a sample to analyze the universe, and where the important fact is to demonstrate its representativeness, which is evaluated in the development of this document using statistical tools. The sampling methodology is called densitometric passive monitoring of air quality. The final result is that contamination exists, more on the side of the suspended particles than monoxide because it was below the allowable standards, so the use of existing data from another compound, SO2, was required. This way equations that explain the presence of certain phenomena and quantify them can be developed. The solutions presented here are known as green barriers that due to their characteristics act as natural filters to correct or lessen the effect of emissions in the materials studied.
Tesis
Barreto, Davila Celso Nicanor. "Contaminación por ruido de aeronaves en Bellavista - Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/378.
Full textTesis
Books on the topic "Contaminación ambiental"
Salterain, Pedro de. Agricultura, plaguicidas y contaminación ambiental. Montevideo, Uruguay: ITeM, 1992.
Find full textMartín, Antonio. Diccionario terminológico de contaminación ambiental. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 2000.
Find full textSánchez, James Reátegui. La contaminación ambiental como delito: Aspectos sustantivos y procesales. Lima, Perú: Jurista Editores, 2006.
Find full textCavallé, Ángel Urquizu, and Rodolfo R. Salassa Boix. Políticas de protección ambiental en el siglo XXI: Medidas tributarias, contaminación ambiental y empresa. [Barcelona]: J.M. Bosch Editor, 2013.
Find full textSuárez, Over Humberto Serrano. La contaminación ambiental desde el derecho comparado y el Código penal colombiano. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de Derecho, 2005.
Find full textDelgado, José Cavero. La contaminación ambiental y sus consecuencias jurídicas en la ciudad de Ayacucho. [Perú]: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2005.
Find full textMendoza, Carlos Portugal. Los humos de Doe Run: Informe de la contaminación ambiental en La Oroya. Lima, Perú: Grupo de Investigaciones Económicas ECO, 2003.
Find full textOrganización Mundial de la Salud. Energía doméstica y salud: Combustibles para una vida mejor. Geneva: Organización Mundial de la Salud, 2007.
Find full textRomero, Orlando Cosio. Vinculación universidad-empresa: Experiencias en prevención de la contaminación industrial y en gestión ambiental. Edited by Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. La Paz, Bolivia: BID, 2002.
Find full textFrancisco de Borja López-Jurado Escribano. La autorización ambiental integrada: Estudio sistemático de la Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la contaminación. Madrid: Civitas, 2002.
Find full textBook chapters on the topic "Contaminación ambiental"
Carbajal, Demetrio Soto, Andrés Zózimo Ñahui Gaspar, Hipólito Vargas Sacha, and Eden Soto Aparco. "LA CONTAMINACIÓN INTRAMUROS DEL HUMO DE BIOMASA." In Coleção desafios das engenharias: Engenharia ambiental, 126–41. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.99121211211.
Full text"DESARROLLO URBANO, TRANSPORTE Y CONTAMINACIÓN." In Desarrollo urbano-ambiental y movilidad en la Ciudad de México., 247–70. El Colegio de México, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt2050ws4.10.
Full text"Olor, salud y sanidad pública ambiental." In Régimen jurídico del aroma y de la contaminación por hedor, 175–244. J.M Bosch, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgz75.9.
Full textJIMÉNEZ, CATALINA LÓPEZ, and CARLOS EDUARDO NARANJO FLÓREZ. "Hacia un nuevo concepto de reparación del daño ecológico (La contaminación por “marea negra”: el caso “Erika”)." In Daño ambiental (Tomo II), 223–54. Universidad del Externado de Colombia, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zjg2jb.10.
Full textCavalcante, Denise Lucena. "AVANÇOS DA TRIBUTAÇÃO AMBIENTAL NO BRASIL." In Políticas de protección ambiental en el siglo XXI: medidas tributarias, contaminación ambiental y empresa, 81–110. J.M Bosch, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxkj.5.
Full text"Front Matter." In Políticas de protección ambiental en el siglo XXI: medidas tributarias, contaminación ambiental y empresa, 1–6. J.M Bosch, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxkj.1.
Full textPozo, Milenka Villca. "EL FIDEICOMISO COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL." In Políticas de protección ambiental en el siglo XXI: medidas tributarias, contaminación ambiental y empresa, 231–70. J.M Bosch, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxkj.10.
Full textCavallé, Ángel Urquizu. "LA GESTIÓN Y TRIBUTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN LOS PAÍSES EMERGENTES." In Políticas de protección ambiental en el siglo XXI: medidas tributarias, contaminación ambiental y empresa, 271–94. J.M Bosch, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxkj.11.
Full textMoreno, Juan Antonio Duro. "EMISIONES DE CO₂, FACTORES EXPLICATIVOS Y SU DISTRIBUCIÓN MEDIOAMBIENTAL INTERNACIONAL:." In Políticas de protección ambiental en el siglo XXI: medidas tributarias, contaminación ambiental y empresa, 297–312. J.M Bosch, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxkj.12.
Full textHernández-Lara, Ana Beatriz, and Gerard Ryan. "LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES." In Políticas de protección ambiental en el siglo XXI: medidas tributarias, contaminación ambiental y empresa, 313–32. J.M Bosch, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxkj.13.
Full textConference papers on the topic "Contaminación ambiental"
Cabrera-Torres, Francisco, Mercedes Farjas-Abadía, and Juan Gregorio Rejas-Ayuga. "ESPECTROMETRÍA DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS." In 3rd Congress in Geomatics Engineering. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cigeo2021.2021.12726.
Full textFonseca Sánchez, Alicia. "Plan de Seguridad del Agua en la ASADA San José de la Montaña, como herramienta de gestión del recurso hídrico." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.77.
Full textLopez varela, Susana, and Joan Moreno Sanz. "La red de transporte masivo como soporte del sistema de espacios abiertos metropolitanos. Caso de estudio: La Línea 2 del Metro de Lima." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9654.
Full textLopez varela, Susana, and Joan Moreno Sanz. "La red de transporte masivo como soporte del sistema de espacios abiertos metropolitanos. Caso de estudio: La Línea 2 del Metro de Lima." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9654.
Full textArenas, Angélica Noemí. "DIAGNÓSTICO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE SALTA." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4060.
Full textViveros Torres, Israel, José Antonio Aguirre Guzmán, and Josimar Muñoz Delgado. "Diseño de Dispositivo Automático Potabilizador de Agua por Floculación Orgánica." In INNODOCT 2021. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13380.
Full textGuevara Mora, Meyer. "Degradación de materia orgánica alóctona como indicador de condiciones ambientales en ríos de bajo orden." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.78.
Full textEspana, Juan Pablo, Elisa Almeida Pereira, and Fabiana Serra de Arruda. "Análisis de la introducción del vehículo eléctrico en las flotas de transporte de carga leve: estudio de caso de la empresa brasilera Correios®." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3383.
Full textPeñalvo, Elisa, Javier Cárcel Carrasco, Miguel Beltrán-Rodríguez, and José Manuel Gandía Romero. "Estudio comparativo de la normativa europea en materia de residuos de construcción y demolición. Proyecto CONDEREFF." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10268.
Full textReports on the topic "Contaminación ambiental"
Garcia, Paula, Ashtin Massie, Bridget Saunders Vial, Edyta Sitko, James Gignac, John Rogers, John Walkey, et al. En la ruta hacia 100% energía renovable, Los estados pueden liderar una transición energética equitativa. Union of Concerned Scientists, April 2022. http://dx.doi.org/10.47923/2022.141.
Full textDERECHOS COLECTIVOS VULNERADOS: Sistematización y análisis de casos de violación de derechos colectivos de pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales de América Latina vinculados a proyectos extractivos e infraestructura en el periodo 2017 a 2019. Rights and Resources Initiative, March 2022. http://dx.doi.org/10.53892/kyuw3320.
Full text