Academic literature on the topic 'Contaminación ambiental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Contaminación ambiental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Contaminación ambiental"

1

Palacios Anzules, Ítalo del Carmen, and Denny William Moreno Castro. "Contaminación ambiental." RECIMUNDO 6, no. 2 (2022): 93–103. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.93-103.

Full text
Abstract:
La contaminación ambiental representa uno de los problemas más críticos y graves en todo el mundo. En consecuencia, es necesario tomar conciencia, así como la búsqueda de alternativas para su pronta solución. Se denomina contaminación atmosférica o contaminación ambiental a la presencia de cualquier agente (físico, químico o biológico) o una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean nocivos para la salud, para la seguridad y el bienestar de la población, o puedan ser perjudiciales para los seres vivos en general. Se puede afirmar que la contaminación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reyna Ramos, Julio. "LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL." Industrial Data 2, no. 1 (2014): 51. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v2i1.6504.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;"><br /> El artículo muestra la complejidad del problema de la contaminación ambiental y cuáles pueden ser las propuestas de solución al problema. Así mismo, cómo la Ingeniería Industrial puede contribuir a la prevención y control de la contaminación.<br /> </span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Casa-Coila, Manuela Daishy, Dometila Mamani-Jilaja, Sheyla Lenna Cervantes-Alagón, Paula Soledad Mamani-Vilca, Marisol Yana-Salluca, and Rebeca Alanoca-Gutierrez. "Percepciones sobre Contaminación y Actitudes Ambientales en Estudiantes Universitarios en la Región Puno, Perú." Revista de Gestão Social e Ambiental 17, no. 1 (2023): e03180. http://dx.doi.org/10.24857/rgsa.v17n1-023.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el grado de correlación existente entre las percepciones sobre contaminación y actitudes ambientales de los estudiantes universitarios
 
 Referencial teórico: Apoyados en la literatura de percepciones de contaminación ambiental: contaminación del aire, suelo y agua, asimismo, en las actitudes ambientales.
 
 Método: Fue una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, el diseño de investigación fue correlacional transversal. La población fue conformada de 1160 estudiantes, tomándose una muestra probabilística de 289 estudiantes, a qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Abasto, Patricia. "Evaluación del grado de cultura ambiental de estudiantes del nivel secundario de una escuela del conurbano bonaerense / Evaluation of the degree of environmental culture of students of the secondary level of a school of the Buenosairean conurbano." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4, no. 4 (2021): 5936–45. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv4n4-087.

Full text
Abstract:
El trabajo se desarrolló con estudiantes del nivel secundario de estudios con el fin de indagar respecto de su cultura ambiental. Para ello se realizó una encuesta escrita, individual y anónima a alumnos del tercer año de una escuela del conurbano bonaerense. Se obtuvo un valor de cultura ambiental satisfactorio, de acuerdo con los parámetros de la educación secundaria de la República Argentina. De la investigación realizada surgió que la mayoría de los estudiantes analizados consideró que la situación ambiental a nivel planetario y la generación de residuos son problemas graves y que las acci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gil, Yelixa, Glenda Urieta, and Ramona Araya. "Contaminación del Aire." REICIT 4, no. 1 (2024): 51–69. http://dx.doi.org/10.48204/reict.v4n1.5379.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la enfermedad renal en la infancia, una problemática de salud grave con consecuencias a largo plazo para el bienestar y la calidad de vida, comprometiendo el futuro de los niños. Atendiendo a lo anterior, se analizan los mecanismos subyacentes de la enfermedad, subrayando el impacto de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, destacando la correlación significativa que existe entre la salud renal infantil y la calidad ambiental, subrayando, la importancia de la enfermedad renal como indicador de bienestar social y ambiental. Este te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maldonado, Juan Mayr. "Ciudades y Contaminación Ambiental." Revista de Ingeniería, no. 30 (November 2009): 65–71. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.30.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González-Díaz, Sandra Nora, Cindy Elizabeth De Lira-Quezada, Rosalaura Virginia Villarreal-González, and José Ignacio Canseco-Villarreal. "Contaminación ambiental y alergia." Revista Alergia México 69, Supl1 (2022): s24—s30. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v69isupl1.1010.

Full text
Abstract:
La contaminación del aire, el cambio climático y la reducción de la diversidad biológica son amenazas importantes para la salud humana. En las últimas décadas se ha observado un aumento en las enfermedades alérgicas incluyendo asma y rinoconjuntivitis. Hasta al 40% de la población mundial pueden presentar alguna enfermedad alérgica representando un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, siendo la contaminación ambiental una de las causas de su presentación. La contaminación del aire causa morbilidad y mortalidad significativas en pacientes con enfermedades inflamato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pinto Herrera, Honorio. "Contaminación ambiental en Tintaya." Investigaciones Sociales 18, no. 33 (2015): 201–16. http://dx.doi.org/10.15381/is.v18i33.10994.

Full text
Abstract:
Este trabajo es una aproximación al problema ambiental en el complejo minero de Tintaya (Cusco). Se busca probar que este problema es estructural y de larga duración. El contenido describe y trata de explicar los hechos más significativos que muestran la contaminación ambiental en ese lugar en un período de aproximadamente treinta (30) años: de la década del 80 del siglo xx al momento actual. Limitaciones de tiempo y recursos económicos han dificultado profundizar más el estudio; asimismo, el Estado y la empresa minera no facilitan el acceso a información transparente en lo que se refiere al p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Colangelo, C. H. "Contaminación ambiental por basurales." Revista de Investigaciones Científicas de la Universdad de Morón 2, no. 1 (2018): 41–43. http://dx.doi.org/10.34073/35.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Coronel-Piloso, Johanna Emperatriz, María Estefanía Baldeon-Navarrete, and Magyuri Zambrano-Burgos. "Contaminación por petróleo en Ecuador: Responsabilidad civil y penal frente a daños ambientales [Oil pollution in Ecuador: Civil and criminal liability for environmental damage]." Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales 4, no. 1 (2025): 1–12. https://doi.org/10.62574/2n0t7h35.

Full text
Abstract:
La contaminación por petróleo en Ecuador es un tema complejo en el ámbito del derecho ambiental. Se destaca como objetivo de investigación analizar la contaminación por petróleo en Ecuador desde la responsabilidad civil y penal frente a daños ambientales. Se desarrolló utilizando el análisis documental como técnica de investigación en 20 articulos. Se diseñaron categorías documentales: i) protección penal y jurídica del medioambiente, ii) impacto ambiental de la industria petrolera, iii) contaminación ambiental y remediación, iv) derechos de la naturaleza y conflictos socioambientales, v) dere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Contaminación ambiental"

1

Räuchle, Fritz, and Tang Isabel Díaz. "Contaminación ambiental: bifenilos policlorados." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99896.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GUZMÁN, GONZÁLEZ SELENE. "CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PLAGUICIDAS SOBRE LA APICULTURA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112415.

Full text
Abstract:
Tesina sobre efecto de plaguicidas en la apicultura.<br>CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PLAGUICIDAS SOBRE LA APICULTURA Selene Guzmán González. (bajo la asesoría del: Dr. Benjamín Valladares Carranza, Dr. Valente Velázquez Ordoñez y Dr. César Ortega Santana). La acción polinizadora de las abejas tiene un valor inestimable, siendo un indicador de la salud ambiental, promoviendo y reflejando la biodiversidad biológica. En la actualidad el uso indiscriminado de plaguicidas en el ámbito agropecuario presenta un efecto residual en el ambiente, ocasionando mortalidad en los enjambres de abejas. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cassana, Alexandra, Cinthya Vigo, Joanna Vicuña, Mariana Zapata, and Luis Enrique Sánchez. "Enfermedades causadas por polución ambiental." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2008. http://hdl.handle.net/10757/272471.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acurio, Zárate Carmen Rocío, and Ferro Daniel Coavoy. "Evaluación de parámetros de contaminación ambiental por aguas residuales." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100302.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se evalúan comparativamente indicadores de contaminación por aguas servidas del río Huatanay (Cusco), río Torcoma (Sicuani-Cusco) y río Mariño (Abancay-Apurímac). Los parámetros determinados fueron:temperatura, pH, demanda bioquímica de oxígeno, demanda de carbono orgánico, sólidos en suspensión, sólidos totales, nitrógeno amoniacal, nitrógeno total, fosfatos y dureza total [1, 2]. Los resultados fueron comparados conlos estándares para aguas residuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barreto, Davila Celso Nicanor, and Davila Celso Nicanor Barreto. "Contaminación por ruido de aeronaves en Bellavista - Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/378.

Full text
Abstract:
A la luz de los resultados obtenidos, la Contaminación Sonora de Bellavista, debido al ruido de las aeronaves que pasan por esta zona urbana, son evidentes, dado que los Niveles del Ruido Equivalente Continuo Total “A” (LAeqT), exceden a los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos aprobado por el D.S. Nº 085-2003-PCM, en su Anexo 1. Los Niveles de Exposición Sonora (SEL) medidos en cada estación de monitoreo oscilan entre 52 a 113 dB(A), valores tomados como datos para el cálculo de los LAeqT, cuyos resultados son valores por encima de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez, Ancaya Bertin Andrés. "Estudio de la contaminación ambiental debido a elementos radiactivos naturales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6658.

Full text
Abstract:
La presencia de materiales radiactivos en la corteza terrestre y en consecuencia en la super ficie, origina la contaminaci ón radiactiva natural en los diferentes materiales s ólidos, l íquidos, gaseosos; particularmente en el aire que se respira. Entre estos materiales radiactivos contribuyen a la contaminaci ón ambiental el uranio, el radio, el torio y sus respectivas cadenas de desintegraci ón, entre las cuales se encuentra el gas rad ón (222Rn) que se difunde en el aire; cuya presencia aumenta en zonas donde la actividad s smica es notoria o debido a otros eventos naturales, caso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreano, Bohórquez David Israel, and Patrón Antonio Stefano Palmisano. "Nivel de afectación de la contaminación atmosférica y sus efectos en la infraestructura del campus universitario debido a la emisión de partículas PM10 y CO." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1763.

Full text
Abstract:
Esta tesis presenta los efectos de la contaminación atmosférica debido a emisiones de compuestos ocasionados por el parque automotor. Específicamente, se refiere al impacto producido por el Monóxido de Carbono (CO) y las partículas en suspensión menores a 10 micras (PM10). Para ello se escogió un área de muestra en la Pontificia Universidad Católica del Perú. El campus universitario cuenta con vida silvestre, áreas verdes, tráfico de personas y vehículos, del mismo modo la infraestructura tiene gran contraste entre edificaciones nuevas y algunas que ya tienen muchos años bajo servicio, lo cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Urbina, Benavides Cecilia. "Regulación de la contaminación electromagnética en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116560.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Esta memoria se enmarca en el Proyecto de Investigación n° DID SOO-11/2 sobre regulación de la contaminación electromagnética en Chile, que cuenta con el financiamiento del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile1. El proyecto que está siendo desarrollado por el Centro de Derecho Ambiental y tiene por objeto informar a los ciudadanos y profesionales interesados en conocer la base teórico-experimental que justifica la adopción de las medida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barreto, Davila Celso Nicanor. "Contaminación por ruido de aeronaves en Bellavista - Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/378.

Full text
Abstract:
A la luz de los resultados obtenidos, la Contaminación Sonora de Bellavista, debido al ruido de las aeronaves que pasan por esta zona urbana, son evidentes, dado que los Niveles del Ruido Equivalente Continuo Total “A” (LAeqT), exceden a los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos aprobado por el D.S. Nº 085-2003-PCM, en su Anexo 1. Los Niveles de Exposición Sonora (SEL) medidos en cada estación de monitoreo oscilan entre 52 a 113 dB(A), valores tomados como datos para el cálculo de los LAeqT, cuyos resultados son valores por encima de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez, Farías Tania Lucía. "Estrategias de vida y respuestas a la contaminación en Simón Bolívar, Pasco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14642.

Full text
Abstract:
Este estudio se enmarca en la literatura que busca comprender cómo responden las poblaciones a su exposición a la contaminación en economías industriales y extractivas. Las respuestas incluyen acción colectiva pero también ausencia de movilización por estados de dependencia, incertidumbre y resignación. A través de un estudio de caso en Pasco como una región emblemática de la contaminación por minería en el Perú, pretendo aportar a esta línea de investigación analizando las heterogeneidades en la manera como distintos grupos de un mismo territorio impactado responden a la contaminación. Para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Contaminación ambiental"

1

Salterain, Pedro de. Agricultura, plaguicidas y contaminación ambiental. ITeM, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martín, Antonio. Diccionario terminológico de contaminación ambiental. Ediciones Universidad de Navarra, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, James Reátegui. La contaminación ambiental como delito: Aspectos sustantivos y procesales. Jurista Editores, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cavallé, Ángel Urquizu, and Rodolfo R. Salassa Boix. Políticas de protección ambiental en el siglo XXI: Medidas tributarias, contaminación ambiental y empresa. J.M. Bosch Editor, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pachón Quinche, Jorge Eduardo. Modelamiento ambiental matemático con aplicaciones en R. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/9786287510128.

Full text
Abstract:
El libro ofrece conceptos básicos de modelamiento ambiental e introduce al lector en el uso del lenguaje de programación R. El abordaje propuesto abarca los diversos medios (agua, aire, suelo y biota) y presenta las generalidades de la materia. Esta aproximación conlleva, en algunos casos, el simplificar, bajo criterios de ingeniería y desarrollos idealizados, situaciones ambientales que de otra forma serían muy complejas de abordar. El fortalecimiento de las capacidades de modelación ambiental posibilita el uso de modelos en el diagnóstico de la contaminación ambiental y en la toma de decisio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bracho, Leonora Rojas. ¿Cómo gobernar la contaminación en México?: Alternativas de política pública ambiental. Edited by Flamand Gómez Laura editor and Rojas Bracho Leonora. El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Delgado, José Cavero. La contaminación ambiental y sus consecuencias jurídicas en la ciudad de Ayacucho. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suárez, Over Humberto Serrano. La contaminación ambiental desde el derecho comparado y el Código penal colombiano. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de Derecho, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Organización Mundial de la Salud. Energía doméstica y salud: Combustibles para una vida mejor. Organización Mundial de la Salud, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Isabelle, Romieu, López-Moreno Sergio, and Instituto Nacional de Salud Pública (Mexico), eds. Contaminación ambiental y salud de los niños en América Latina y el Caribe. Instituto Nacional de Salud Pública, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Contaminación ambiental"

1

Álvarez, Rafael Manuel de Jesús Mex, María Magali Guillen Morales, Patricia Margarita Garma Quen, María Isabel Novelo Pérez, and Roger Enrique Chan Martínez. "CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR CIPROFLOXACINO." In Perspectivas em saúde, bem-estar e qualidade de vida. Atena Editora, 2024. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.65424141012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Constantino, Óscar A. Fernández. "ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL." In La estadística ambiental en México. Colegio de Mexico, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt14jxnjz.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arjona Meza, Armando Enrique. "Revisión de Artículos que Utilizan Machine Learning para la Predicción de Contaminantes Atmosféricos." In Tópicos Selectos de Contaminación Ambiental. EPOMEX-UAC, 2025. https://doi.org/10.26359/epomex01202510.

Full text
Abstract:
The purpose of this work is to conduct a descriptive review that demonstrates the usefulness and effectiveness of using machine learning to predict pollutants in the environment. Environmental pollution is a growing concern, leading to an increase in natural disasters. This article aims to address this issue. The reviewed studies have shown that Machine Learning techniques, such as neural networks, linear regression, and time series models, are effective in predicting air quality and pollutant concentration. These models can aid in decision-making and environmental management, enabling a faste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quevedo-Pinos, O., G. Klinger-Valencia, and M. Delgado-Palacios. "Análisis de la Presencia de Óxido de Azufre por Quema de Diésel Marino en el Área de Influencia del Puerto de Guayaquil, durante el 2018–2021." In Tópicos Selectos de Contaminación Ambiental. EPOMEX-UAC, 2025. https://doi.org/10.26359/epomex01202508.

Full text
Abstract:
The quality of the air around the shipping port of Guayaquil is closely linked to the use of diesel oil or marine diesel fuel. Sulfur concentrations in the fuel vary between 1% and 4.5% by weight, depending on the ship’s transit locations. Exceeding these values in the fuel can lead to the formation of wet or dry sulfur deposits, which can cause acid rain, as well as leaching and eutrophication processes in soil and water. It can also have an impact on the health of people living nearby. During the specified period, sulfur emissions from the burning of diesel oil were calculated for 122 nation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acevedo-Olvera, G. E., J. G. Flores-Trujillo, and R. N. Vázquez- Pérez. "La Vulnerabilidad del Hábitat del Manatí (Trichechus manatus manatus) por Efectos del Cambio Climático, en el Río Palizada, Campeche." In Tópicos Selectos de Contaminación Ambiental. EPOMEX-UAC, 2025. https://doi.org/10.26359/epomex01202507.

Full text
Abstract:
The Antillean manatee (Trichechus manatus manatus) is an herbivorous aquatic mammal that is in danger of extinction due to the highly vulnerable nature of its habitat and the direct and indirect impacts of human activity. A study was conducted to assess the impact of human activity on the manatee population in the Palizada River between 2014 and 2015. The study involved river tours to visually search for manatees and evidence of their feeding activity, the use of a side-scan echo sounder for additional search, and the measurement of physicochemical parameters. Samples of surface sediment, brow
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Martínez, R., J. M. Hernández Solís, C. Muñoz-Torres, and A. Carrillo-Chávez. "Caso de Estudio. Acumulación de Mercurio en Suelos Agrícolas de San Joaquín, Sierra Gorda Queretana (SGQ), Zona Rural: Distribución Espacial y Modelación de la Varianza Temporal del Mercurio (Hg)." In Tópicos Selectos de Contaminación Ambiental. EPOMEX-UAC, 2025. https://doi.org/10.26359/epomex01202517.

Full text
Abstract:
Mercury (Hg) is a widespread pollutant in the Sierra Gorda of Querétaro, the main mining area in central Mexico, due to its extensive presence in the natural environment and potential for global transport. This study aims to provide data on the distribution of Hg in agricultural soils. Soil samples were collected in 2015 and 2016 from mercury deposits in the San Joaquín area. The concentrations of Hg in the soils were notably higher than the reference level, indicating the impact of human activities. The vertical distribution pattern revealed significant enrichment at the surface, with concent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quijano Armengol, A. de J., J. C. Robles Heredia, A. Narváez García, and Y. Canedo-López. "Diseño y Funcionamiento de un Fotobioreactor Helicoidal para el Crecimiento y Remoción de Nutrientes Mediante Chlorella vulgaris." In Tópicos Selectos de Contaminación Ambiental. EPOMEX-UAC, 2025. https://doi.org/10.26359/epomex01202516.

Full text
Abstract:
The focus of this study is to evaluate the growth of Chlorella vulgaris and its ability to remove nutrients from wastewater media. Additionally, the study aims to determine how different light wavelengths can promote increased growth of microalgae. The research was conducted under autotrophic conditions using various light spectrums (including white light) in a tubular photo-bioreactor. The photo-bioreactor was designed with a coil structure and segmented, into different colored zones (violet, red, and blue), to provide the microalgae with energy. To prevent the microalgae from clumping togeth
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cerón-Bretón, R. M., J. I. Pérez-Vera, M. Martínez-Ortega, and Á. O. Cruz-García. "Determinación del Nivel de Riesgo Asociado a la Inhalación de btex en un Sitio Urbano Influenciado por Emisiones de una Estación de Servicio en Ciudad del Carmen, Campeche Durante la Temporada de Secas." In Tópicos Selectos de Contaminación Ambiental. EPOMEX-UAC, 2025. https://doi.org/10.26359/epomex01202505.

Full text
Abstract:
The emission of volatile organic compounds, specifically benzene, toluene, ethylbenzene, and xylenes (btex), near a service station in Ciudad del Carmen, Campeche is a significant health concern. This research focused on assessing the risk associated with inhaling btex during the dry season from February 26 to March 6, 2024. Thirty air samples were collected at an urban site and analyzed using gas chromatography with fid detection. The concentrations of btex were found to be highest during the B2 sampling period, which occurred from 12:00 to 1:00 p.m. when the wind blew from the Southwest to t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Polanco-Gamboa, D. M., M. Abatal, F. A. Tamayo-Ordoñez, and A. Y. Vázquez–Sánchez. "El Sargazo: de una Problemática Ambiental a un Biosorbente Potencial para la Remoción de Colorantes en Agua." In Tópicos Selectos de Contaminación Ambiental. EPOMEX-UAC, 2025. https://doi.org/10.26359/epomex01202511.

Full text
Abstract:
Over the past decade, the large amounts of Sargasso washing up on coastlines worldwide have posed an environmental threat. Clearing Sargasso from beaches is necessary, and there’s potential to utilize this biomaterial. Another significant environmental issue is the presence of dyes in wastewater, which harms aquatic ecosystems and human health. This review explores the use of different species of brown algae (Sargasso) for removing two different dyes, methylene blue and Congo red. The study found that various Sargasso species removed over 90% of the dyes and had higher adsorption capacities co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinosa-Fuentes, M. L., N. Hernández-Pablo, K. Casanova-López, and R. Velázquez-Gabriel. "Estimación del Potencial de Captura de Carbono en Suelos de un Sitio de la Reserva de Calakmul durante la Temporada de Lluvias." In Tópicos Selectos de Contaminación Ambiental. EPOMEX-UAC, 2025. https://doi.org/10.26359/epomex01202503.

Full text
Abstract:
The study aimed to assess the physical and chemical properties, as well as the carbon storage in the soil of a tropical forest in the Calakmul Biosphere Reserve. The results indicated that the soil is neutral to moderately alkaline, with low salinity, and has a sandy loam to sandy clay loam texture. The organic matter (OM) and carbon (CO) content in the soil was found to be medium to very high, promoting fertility, high nutrient content, and potential for carbon storage. The soil was classified as organic, consistent with its structure and vegetation. Variations in moisture content were observ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Contaminación ambiental"

1

Berthel, Lina Lucía, Lesly Tejeda Benítez, Bárbara Arroyo Salgado, Angélica Pantoja Espinosa, and Luisa Villalba Montero. "Mascarillas faciales: contaminación ambiental, efectos toxicológicos, posibles soluciones y políticas globales." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2438.

Full text
Abstract:
La pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020, ha afectado gravemente la salud humana y las economías mundiales. Según la OMS, el uso de mascarillas ayuda a controlar la propagación del virus, lo que ha provocado un aumento sin precedentes en la producción y el uso de este elemento de protección personal (EPP). Sin embargo, la eliminación inadecuada y la regulación insuficiente de las mascarillas de plásticos desechables (DPFs) ha intensificado el problema de la contaminación plástica ya existente, debido a que son fabri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Domínguez Morales, María José, Andrea Margarita Sánchez Díaz, and Heidi Echeverri Flórez. "Sostenibilidad y branding en emprendimientos de Córdoba: conciencia sobre residuos y medio ambiente." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3203.

Full text
Abstract:
El uso excesivo de empaques no sostenibles en los nuevos emprendimientos, impulsado por el marketing digital y el consumismo desenfrenado, está causando un impacto negativo en el medio ambiente del departamento de Córdoba. Este problema se agrava por la falta de conciencia ambiental y desconocimiento del ciclo de vida de los productos en las pequeñas y medianas empresas de la región. Es necesario investigar y analizar el nivel de contaminación generado por el uso de empaques no amigables con el medio ambiente en los productos de los pequeños y medianos emprendimientos en el departamento de Cór
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pardavé Livia, Walter. "Creación en aula de equipos de bajo costo para prácticas académicas e investigativas." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2783.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata sobre el diseño, desarrollo y construcción de dispositivos electrónicos de medición de ruido ambiental y de material particulado (PM1.0, PM2.5 y PM10), que fueron generados por ideación creativa en las aulas de clases teniendo en cuenta que los equipos de monitoreo comercial son costosos, para ser implementados en las prácticas académicas de las asignaturas Contaminación de Aire y Control de Contaminación del aire del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander. Estos equipos de bajo costo, permiten hacer mediciones, monitoreo y vigilancia en áreas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

León-Cordero, Yineth Paola, and Laura Alejandra Ayala-Ávila. "Twice marca sostenible." In Encuentros Diseño Social RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2022.3.300.

Full text
Abstract:
La industria textil, siendo la segunda más contaminante del mundo, opera bajo una economía lineal que contribuye significativamente a la contaminación ambiental y social. En Colombia, el reciclaje textil es insuficiente, con solo un 20% de la indumentaria reciclada y mínimos esfuerzos en las etapas de confección e hilatura. En Tunja, Boyacá, el proyecto TWICE colabora con seis microempresas para reutilizar residuos textiles en la creación de una nueva colección de moda sostenible. Se promueve la separación correcta de residuos y el upcycling, transformando desechos en nuevos productos de valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gallegos Hernández, Karen, Ángeles Dennis Figueroa Negrete, and Aydeé Viridiana León Hernández. "Avanzando hacia la sustentabilidad planetaria: la integración de criterios ASG en las prácticas ambientales del sector industrial." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3068.

Full text
Abstract:
El sector industrial ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente, generando contaminación del aire, agua, degradación del suelo, pérdida de biodiversidad, entre otros. Es esencial adoptar medidas para reducir este impacto, tales como la gestión adecuada de residuos, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la implementación de tecnologías más limpias y eficientes. Además, se recomienda que las empresas adopten políticas de responsabilidad social y ambiental involucrándose en proyectos de desarrollo sustentable en las comunidades donde operan para lograr avanzar ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Rojas, Jenny Rocío, Camilo Portillo Toledo, Camilo Andrés Martínez Serrano, and Jhon Sebastián Carreño Pinzón. "Caracterización de incentivos económicos, legales, ambientales y recursos constructivos de las viviendas sostenibles con base en referentes económicos, legales, académicos y empíricos de proyectos de construcción para la adaptación al cambio climático." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4009.

Full text
Abstract:
En los últimos años ha aumentado la preocupación por el impacto ambiental que las actividades humanas tienen sobre el planeta. La sostenibilidad se ha convertido en un tema clave en el desarrollo de la vida actual, ya que el cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación de los recursos naturales tienen un impacto cada vez mayor en el mundo. Debido a esto, la humanidad está en busca de soluciones sostenibles para armonizar el desarrollo económico y social, entendiendo la convivencia con el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales. Por esta razó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabrera-Torres, Francisco, Mercedes Farjas-Abadía, and Juan Gregorio Rejas-Ayuga. "ESPECTROMETRÍA DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS." In 3rd Congress in Geomatics Engineering. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cigeo2021.2021.12726.

Full text
Abstract:
La degradación o contaminación ambiental se encuentra sujeta a la presencia de metales pesados como: arsénico,cadmio, mercurio, níquel, plomo, etc., los cuales pueden tener origen geogénico (natural) o antropogénico (producidospor residuos peligrosos), estos últimos, traen consigo consecuencias negativas para la salud humana, debido a labioacumulación de elementos traza. Hoy en día, las técnicas espectrométricas, mediante la integración de tecnologíasgeoespaciales y datos multifuente, son consideradas como una alternativa a los métodos tradicionales de muestreo decampo, y su empleo cada día co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maldonado Salinas, Luisa Fernanda, Fiorella Julitsa Gallo Castro, and Juan Pablo Zuluaga Huertas. "APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE CÁSCARA DE CÍTRICOS EN LA CONCEPCIÓN DE VAJILLAS BIODEGRADABLES." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1713.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo general diseñar un plato biodegradable a partir de cáscaras de cítricos para mitigar contaminantes del medio ambiente por medio de; en primera instancia, el diseño de moldes de forma teórica, gráfica física y en segunda instancia, la realización de pruebas fisicoquímicas para los platos biodegradables con el fin de crear un proceso que contribuya a disminuir la contaminación ambiental ocasionada principalmente por materiales como cartón e icopor, usados generalmente como recipientes desechables y aprovechar desperdicio de residuos orgánicos como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garzón Barrero, Nubia Mireya, Yuli Ibarra, and Dalis Vergara. "Metodologías integradoras en el aula para el aprendizaje e internacionalización del currículo en la ingeniería sanitaria y ambiental en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Montería (Córdoba - Colombia)." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3553.

Full text
Abstract:
Actualmente la exigencia en el ámbito profesional en la ingeniería sanitaria y ambiental conlleva a la búsqueda de profesionales capaces de desempeñarse con amplio criterio y conocimiento técnico, para enfrentar los problemas que el planeta afronta en materia de contaminación de las diferentes matrices ambientales con las consecuencias en la salud ambiental y humana. De igual forma, los profesionales deben ser capaces de resolver de manera autónoma, creativa el uso de las diferentes herramientas tecnológicas disponibles para generar cambios en los diversos ámbitos de actuación: Comunitario, em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

León Méndez, Glicerio, Miladys Torrenegra Alarcón, Deisy León Méndez, and Stephanie De La Espriella Angarita. "Diseño de un cosmético ecoamigable usando como activo bromelina de residuos de piña (ananas comosus) y celulosa de colillas de cigarrillo como excipiente." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3414.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, debido al alto incremento en la contaminación ambiental, se nos ha venido educando acerca del adecuado manejo, control y reciclaje de desechos. Particularmente, la industria del tabaco es una de las responsables de numerosos daños de este tipo, no sólo durante el proceso de producción, sino también durante y después de su consumo. “Una colilla de cigarrillo tarda más de una década en descomponerse naturalmente y contamina hasta 50 litros de agua. Genera un efecto ecotóxico que no sustenta la vida y amenaza a los peces, algas y organismos acuáticos del país”. En consecue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Contaminación ambiental"

1

Montano, Yeidy, Pedro M. Tapia, Anthony Fow, and Beatriz Fuentealba. Fitorremediación. Una alternativa para tratar la contaminación ambiental. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2022. http://dx.doi.org/10.36580/inaigem.document13.

Full text
Abstract:
En este folleto se presentan las definiciones de fitorremediación (remediación con plantas) y biorremediación (remediación con otros organismos vivos), como una estrategia de mitigación que permite reducir la concentración de metales pesados en suelos y/o aguas contaminadas. Se explica qué son los metales pesados y sus impactos en la salud humana. Se dan algunas definiciones útiles para comprender los mecanismos de fitorremediación y formas de medirlo, así como elementos que potencian su capacidad de remediación. También se incluye una lista de especies de plantas altoandinas con potencial fit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Borray, Gonzalo Alfredo, Cesar Augusto Forero Camacho, Santiago Andrés Roa Ortiz, et al. Socioeconómico y ambiental: servicios ecosistémicos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.3.

Full text
Abstract:
Los servicios ecosistémicos permiten: la adaptación de la práctica agrícola acorde con cada ecosistema. Reducir el impacto negativo causado por la dependencia al uso de maquinaria, agroquímicos, contaminación del agua y emisiones de gases de efecto invernadero. Alcanzar el mayor aprovechamiento de los recursos disponibles, mantener fertilidad del suelo, diversidad de especies, ciclos hidrológicos locales y recirculación de nutrientes, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cifuentes, Luis A. Valoración Económica del Manejo Sustentable de la Calidad del Aire y de la Contaminación: Ejemplos de Experiencias, Implicaciones Políticas y Aplicabilidad en el Contexto de la Región. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0007499.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política para la III Reunión Hemisférica celebrada los días 9 y 10 de marzo de 2004. Las ciudades de Latinoamérica tienen niveles altos de contaminación atmosférica, principalmente de material particulado. No hay duda de que la contaminación atmosférica produce efectos nocivos a altas concentraciones, pero la evidencia reciente muestra que estos efectos nocivos se producen también a niveles relativamente bajos. Parecería deseable entonces reducir los niveles de contaminación, pero ¿hasta qué nivel? ¿Qué nive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Seroa da Motta, Ronaldo. Sinopsis del estudio de inserción de la gestión ambiental en las políticas sectoriales: Determinantes del desempeño ambiental en el sector industrial brasileño. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0012175.

Full text
Abstract:
Este documento fue comisionado por la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política para la I Reunión Hemisférica, celebrada los días 4 y 5 de abril, 2002. Este estudio analiza los determinantes del desempeño ambiental en el sector industrial brasileño. Utiliza una base de datos conducida por la Confederación Nacional Brasileña de Industrias investigando cuestiones de gestión ambiental en 325 firmas medianas y grandes referidas al año 1997. Hemos podido probar tres variables sustitutivas de desempeño ambiental, tales como: un número promedio ponderado de prácticas de control ambiental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ellickson, Kristie, and Kathleen Curtis. Guía comunitaria sobre los impactos acumulativos. Union of Concerned Scientists, 2024. http://dx.doi.org/10.47923/2024.220.

Full text
Abstract:
Varios promotores pioneros de las comunidades de base en todo Estados Unidos colaboraron con la Unión de Científicos Conscientes y con Coming Clean para elaborar conjuntamente la Guía comunitaria sobre los impactos acumulativos: organización, ciencia y política ambiental. Las sustancias químicas nocivas suelen estar reguladas de manera individual. Sin embargo, en el mundo real todos estamos expuestos a múltiples sustancias químicas nocivas, desde los productos que utilizamos hasta las fuentes de contaminación de nuestros vecindarios, pasando por la contaminación histórica en nuestras comunidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez Gallego, Diana Maryory, José Alberto Mendivil De la Ossa, Santiago Rendón Marín, Ángela Rosita Porras Moscoso, and Daniela Rodríguez Quiroz. Contaminación del aire: un riesgo para la salud de los conductores de taxi. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2024. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.118.

Full text
Abstract:
Esta cartilla presenta información importante sobre las fuentes de contaminación del aire, los efectos en la salud y las formas de mitigar estos efectos. La contaminación del aire es un problema ambiental y de salud pública mundial, ya que es la principal causa global de enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias agudas y crónicas y enfermedades neurológicas. El transporte es la principal fuente de contaminación del aire en áreas urbanas y afecta principalmente a personas expuestas a ello por el tipo de ocupaciones al cual se dedican, como los conductores de ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, Manuel, and Jacques Clerc. Mitigación de la contaminación local y cambio climático en América Latina y el Caribe: Costos y sinergias. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009570.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este estudio es analizar las sinergias de las iniciativas de mitigación ambiental en la práctica, a partir del enfoque propuesto por Muller y Mendelsohn (2011). Según esta metodología, las externalidades asociadas a contaminantes locales se valoran utilizando el método de la función de daño. Los principales beneficios locales que pueden obtenerse de la aplicación de medidas de mitigación son efectos en salud y agricultura. Este documento ofrece una revisión conceptual del modelo de Muller y Mendelsohn, y de la teoría de valoración de las externalidades. Posteriormente, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Núñez Zarantes, Víctor Manuel, Iván Javier Pastrana Vargas, Jorge Cadena Torres, and Eduardo Barragán Quijano. Sanjuanera 151 OMG : Variedad de algodón para el Caribe Seco con doble transgénesis. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.folleto.2018.1.

Full text
Abstract:
La variedad Sanjuanera-151 OMG es una variedad de fibra media con tolerancia al herbicida glifosato (gen cp4 epsps) y a algunas especies de insectos de importancia económica de la familia Lepidopterae (genes cry 1Ac y cry 2Ab), lo que permite obtener beneficios como reducción en el número de aplicaciones de insecticidas, mayor facilidad y flexibilidad para el control de malezas, eliminación de labores de control manual de malezas y beneficios ambientales, como disminución de la erosión del suelo y menores riesgos de contaminación ambiental por derivación de productos químicos. Para la obtenció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonzáles Valencia, Yuri Lilian. Evaluación de la Calidad del Agua y Control Biológico en Fitopatología. Sello Editorial UNAD, 2022. https://doi.org/10.22490/ecisa.9384.

Full text
Abstract:
La calidad del agua y el control biológico en fitopatología son aspectos fundamentales para la salud ambiental y la seguridad alimentaria. En este contexto, se ha evaluado la calidad del agua en la vereda Río Suárez de Puente Nacional, Santander, con el fin de identificar factores de contaminación y su impacto en la población local. Paralelamente, el estudio de alternativas biorracionales para el control del fitopatógeno Phytophthora infestans, responsable de la gota en papa, ha permitido explorar estrategias sostenibles para la protección de cultivos. Este documento analiza los hallazgos de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lozano, Alejandra, Vicente Silva, Pedro Cisternas, et al. Impuestos verdes y progresivos para la transición socioecológica: Perspectiva desde América Latina y el Caribe. Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2023. http://dx.doi.org/10.53110/xihb4291.

Full text
Abstract:
Esta publicación revisa las innovaciones en políticas fiscales dirigidas a promover transiciones socioecológicas en América Latina y el Caribe (LAC). Destaca la urgente necesidad de que los países de LAC aborden la triple crisis planetaria (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación) mediante reformas fiscales transformadoras. El informe describe medidas fiscales clave, incluyendo la tributación progresiva sobre la riqueza, la implementación de impuestos verdes e incentivos para reducir las emisiones de carbono y mejorar la sostenibilidad. Argumenta a favor de políticas fiscale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!