Academic literature on the topic 'Contaminación biológica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Contaminación biológica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Contaminación biológica"

1

Yepes Palacio, Dora Luz, and Ana Marcela Muñoz Diaz. "POLUCIÓN Y CONSERVACIÓN BIOLÓGICA." Kuxulkab' 27, no. 58 (2021): 15–30. http://dx.doi.org/10.19136/kuxulkab.a27n58.3751.

Full text
Abstract:
La contaminación atmosférica es uno de los grandes problemas ambientales urbanos de la actualidad. Está asociada con graves consecuencias para la calidad de vida de las personas, pero también influye en el deterioro de la diversidad biológica. Por ello, resulta importante hacer un análisis relacional que muestre los elementos comunes entre la biología de la conservación como ciencia multidisciplinaria y la contaminación atmosférica partiendo de sus conceptos básicos. El factor común es el conjunto de efectos sobre los sistemas ecológicos y los recursos naturales a nivel global y local, causado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez-Berra, Caolina, Rúben Díaz, Lilia Sánchez-Minutti, and Gerardo Díaz-Godínez. "Biodegradación de colorantes azo por Pleurotus ostreatus." Mexican Journal of Biotechnology 3, no. 1 (2018): 43–59. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2018.3.1.43.

Full text
Abstract:
La presencia de colorantes azo en aguas residuales provenientes de industrias textiles representa una de las principales fuentes de contaminación en el medio ambiente. Se han empleado métodos fisicoquímicos para la eliminación de estos compuestos, sin embargo, en la actualidad no existe un método que garantice la eliminación total de los colorantes y el problema de contaminación continua presente. Estudios realizados proponen el uso de Pleurotus ostreatus como una alternativa biológica para la degradación de colorantes azo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrera Izaguirre, Juan Antonio, Luis Hernán Lope Díaz, Mayra García Govea, Violeta Manguin Guixeras, and Ramiro Aurelio Escobedo Carreón. "Contaminación Ambiental en el Norte de México: Cooperación Internacional para Subsanar la Degradación Ambiental." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (2014): 96–99. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.266.

Full text
Abstract:
La cercana relación entre México y los Estados Unidos de América ha generado iniciativas binacionales para aminorar los problemas ambientales entre estos dos Estados en los últimos años. Dentro de los esfuerzos más importantes se encuentran la firma de acuerdos internacionales, como el Tratado de la Paz, el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte y la creación de instituciones ambientales como el Programa Frontera 2012 y la Comisión de Cooperación Ambiental que buscan aminorar la degradación del medioambiente y de la diversidad biológica, afectadas principalmente por tres factore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Obando Cid, Augusto, and Gonzalo Infante Grandón. "Antofagasta: apuntes para una biociudadanía contra la necropolítica ecotoxicológica." Revista Espacio Regional 1, no. 17 (2021): 11–28. http://dx.doi.org/10.32735/s2735-61752020000117144.

Full text
Abstract:
El presente texto es una revisión de antecedentes ecotoxicológicos, respecto de la contaminación del norte chileno y, particularmente, acerca de la contaminación por metales pesados y sustancias inorgánicas en Antofagasta; para reflexionar en torno al concepto de Necropolítica (Mbembe, 2011) y Necrocapitalismo (Banerjee, 2008).Considerando la evidencia empírica de la contaminación generada por la Gran Minería, en la Región de Antofagasta, esta debe ser entendida como acción Necropolítica; ya que la generación de riqueza minera, debido al proceso productivo, genera contaminación, lo que deterio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jarrín, Andrea Elizabeth, José Gabriel Salazar, and Miguel Martínez-Fresneda Mestre. "Evaluación del riesgo a la contaminación de los acuíferos de la Reserva Biológica de Limoncocha, Amazonía Ecuatoriana." Ambiente e Agua - An Interdisciplinary Journal of Applied Science 12, no. 4 (2017): 652. http://dx.doi.org/10.4136/ambi-agua.2030.

Full text
Abstract:
El agua subterránea es una de las principales fuentes de abastecimiento para los habitantes de las parroquias de Limoncocha y de Pompeya, ubicadas en la Amazonía ecuatoriana donde, además, se encuentra la Reserva Biológica Limoncocha (RBL) y su área de influencia (AI), cuyo ecosistema subterráneo recibe un aporte de agua proveniente de flujos externos a su límite. Tradicionalmente, el agua subterránea ha sido considerada protegida por el subsuelo, sin embargo, la disposición de contaminantes estables en zonas de infiltración favorable, podría causar que este recurso se contamine, poniendo en r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Berumen-Rodríguez, Alejandra Abigail, Francisco Javier Pérez-Vázquez, Fernando Díaz-Barriga, Leonardo Ernesto Márquez-Mireles, and Rogelio Flores-Ramírez. "Revisión del impacto del sector ladrillero sobre el ambiente y la salud humana en México." Salud Pública de México 63, no. 1, ene-feb (2020): 100–108. http://dx.doi.org/10.21149/11282.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir el trabajo precario en el sector ladrillero de México, sus efectos en salud e intervenciones. Material y métodos. Se realizó una revisión sobre el sector ladrillero, así como su impacto en la salud y los estudios de exposición que se han realizado en México en bases de datos y sitios gubernamentales con restricción de idioma inglés y español. Las palabras claves utilizadas fueron “trabajo precario”, “contaminación por ladrilleras”, “efectos en salud” e “intervenciones”. Resultados. Existen pocos trabajos que señalen la exposición ambiental y biológica en el sector ladriller
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alanoca Tarqui, Rene Nelson. "Cubiertos ecológicos de Arundo donax para reducir la contaminación ambiental." Ciencia & Desarrollo, no. 25 (December 31, 2019): 75–81. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2019.25.869.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mostrar la elaboración y posible comercialización regional de cubiertos en base a Arundo donax, la caña hueca que crece en la zona ribereña de los ríos Caplina, Sama y Locumba de la Región Tacna; además se mostró el tipo de bondades que presenta a comparación de cubiertos elaborados con otros materiales. Para esta investigación, se reforzaron las características inherentes del recurso Arundo donax, como la plasticidad, estética y de biodegradación. Como materia prima a sufrir cambios, esta gramínea se complementó con un valor agregado que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera, Astrid Berena, Laura A. Rodríguez, and Jürg Niederbacher. "Contaminación biológica intradomiciliaria y su relación con síntomas respiratorios indicativos de asma bronquial en preescolares de Bucaramanga, Colombia." Biomédica 31, no. 3 (2011): 357. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v31i3.364.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montoya Moreno, Yimmy, and Andrés Felipe Escobar Gutiérrez. "Los macroinvertebrados acuáticos y la calidad biológica del agua en una quebrada andina, Antioquia-Colombia." Revista Politécnica 15, no. 29 (2019): 65–81. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v15n29a6.

Full text
Abstract:
La quebrada La Chaparrala surte al acueducto municipal de Andes, entre los meses de febrero y noviembre de 2014 se realizó la caracterización fisicoquímica y biológica de sus aguas. Las variables fisicoquímicas evaluadas como la turbiedad, DQO, alcalinidad, nitratos, N-amoniacal, nitrógeno total, fósforo total, ortofosfatos y dureza total mostraron variabilidad alta y sobrepasaron los límites de calidad admisibles para el consumo humano. Se encontraron 37 géneros de insectos acuáticos pertenecientes a 27 familias y cinco phyla. Los dípteros fueron el orden más abundante con un 25.9% del total.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moncayo Molina, Wilson Edwin, Karen Gisella Moncayo Redrobán, Fabiola Elena Villa Sánchez, and Enrique Efraín Arguello Arellano. "Concentración de etanol mediante cromatografía de gases en muestras de humor vítreo de cadáveres." FACSALUD-UNEMI 4, no. 6 (2020): 56–62. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol4iss6.2020pp56-62p.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó con enfoque cuantitativo para determinar la concentración de etanol en muestras de humor vítreo, provenientes de cadáveres de la Provincia de Chimborazo, Ecuador. La muestra de estudio se conformó en 60 evidencias sometidas al desarrollo investigativo, que ingresaron al Laboratorio de Química Forense para su análisis, durante el período de febrero a septiembre de 2016. El grado de concentración de alcohol etílico se determinó por medio del método de cromatografía de gases, previo la preparación de solución estándar de etanol, comparativo interno de 2- propanol y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Contaminación biológica"

1

Torres, Palazzolo Carolina. "Determinación de la contaminación con Zygosaccharomyces rouxii durante la elaboración de jugos de uva concentrados." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/6470.

Full text
Abstract:
El jugo de uva concentrado (JUC) es un commodity y por su carácter natural se utiliza para elaborar jugos mezclas, golosinas, dulces, mermeladas, jaleas, galletitas, pan, como edulcorante de bebidas gaseosas, y también en la industria farmacéutica. La producción de JUC constituye una parte importante de la industria vitivinícola argentina, siendo nuestro país el mayor exportador mundial de JUC durante el año 2014. El comercio internacional del JUC forma parte de mercados con una demanda que crece en forma sostenida. La industrialización de la uva para la obtención de jugos concentrados present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Céspedes, Sánchez Raquel. "Vigilancia ambiental de Compuestos Disruptores Endocrinos y otros contaminantes prioritarios en el medio acuático mediante técnicas cromatográficas y biológicas." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/666574.

Full text
Abstract:
Los compuestos disruptores endocrinos (EDCs) son sustancias exógenas capaces de alterar las funciones del sistema endocrino y la regulación del desarrollo embrionario, y por consecuencia, con capacidad de provocar efectos adversos sobre la salud de un organismo o su progenie (WHO, 2012). Hay un aumento de preocupación no solo por la presencia de estos compuestos en el medio ambiente, sino por los efectos biológicos que pueden ejercer sobre la salud humana y de animales. Los EDCs pueden ser compuestos naturales y sintéticos Tienen diversos mecanismos de actuación y presentan características
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Riquelme, Acevedo Francisco Sebastián. "Evaluación del Uso de Líquenes como Indicadores Biológicos de Contaminación Atmosférica en la Quebrada de la Plata, Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105136.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ventura, Egúsquiza Christian David. "Grado de contaminación cruzada en la atención de la Clínica Nº 1 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos mediante un indicador biológico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1253.

Full text
Abstract:
El presente es un estudio del tipo analítico, descriptivo y longitudinal que tiene como finalidad medir el grado de contaminación cruzada en la atención de la clínica Nº 1 de la Facultad de Odontología de la UNMSM utilizando al Streptococcos Viridans como indicador de contaminación. Para medir dicha contaminación se procedió a tomar muestras de 5 puntos seleccionados (áreas mas propensas a contaminación) por unidad dental al término de cada atención odontológica, durante todo el día (4 veces por unidad excepción del tercer dia que fueron solo 2 veces) por 3 días tomando 2 unidades por día.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galiana, Aleixandre María Vicenta. "Estudio experimental de minimización de la contaminación de efluentes de la industria de curtidos aplicando reutilización de baños residuales y tratamientos con procesos de membrana y biológicos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8954.

Full text
Abstract:
En la presente Tesis Doctoral se ha estudiado la reducción de la contaminación en el agua residual de una empresa de curtidos. Para ello, se ha realizado una caracterización de las aguas residuales de tenería, con el fin de detectar las fases del proceso que producen mayor cantidad de contaminación. Tras ello, se han realizado ensayos de reutilización de agua residual de pelambre en la fase de remojo y las reutilizaciones directas de los baños de píquel, curtición y recurtición, tintura y engrase. Para cada una de estas acciones se evaluaron tanto la calidad final de los efluentes como las car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marín, Carrasco Patricia. "Aplicación de extracción en fase sólida (SPME Y SPE) al control ambiental y biológico de la exposición a agentes químicos en ambientes laborales." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/277331.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo ha sido estudiar y evaluar la aplicación de la técnica de extracción y microextracción en fase sólida (SPE y SPME) para el desarrollo de metodologías de toma de muestra y análisis que sean útiles tanto al control ambiental como biológico de la exposición laboral a compuestos orgánicos volátiles. Los objetivos específicos propuestos son los siguientes: 1. Desarrollar y evaluar un muestreador pasivo radial basado en SPME para su aplicación al control ambiental de la exposición, estudiando su comportamiento en concentraciones variables en el tiempo, situación que es ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espitia, Iriarte Nevis Matilde. "Análisis de calidad de agua potable con relación a sus parámetros fisicoquímicos, biológicos, y crecimiento de Lemna minor en la estancia de Lurín, Lima 2015-2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10715.

Full text
Abstract:
Analiza los siguientes parámetros fisicoquímicos: Arsénico, Cadmio, Conductividad, Dureza y Turbidez, y microbiológicos (Coliformes totales y termotolerantes) además de cloro libre residual en agua potable de la Urbanización la Estancia de Lurín, con el fin de establecer si se hallan por fuera de los LMP de DIGESA y Colombia y a su vez establecer la correlación entre calidad de agua potable y el crecimiento de la planta acuática Lemna minor. Se realizaron determinaciones por Absorción atómica para los dos metales, Coliformes se analizaron mediante método de tubos múltiples, se compararon resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mena, Ayala Alejandro. "Tratamiento de aguas residuales industriales, mediante el sistema de pasivos artificiales (wetland), en la mina San Genaro." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7662.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina en qué medida la aplicación del tratamiento de aguas residuales industriales mediante el sistema de pasivos artificiales (wetland), y su posterior recirculación, disminuirá significativamente el nivel de contaminación ambiental generado por las aguas acidas y metales pesados en la mina San Genaro y la comunidad campesina de Santa Ana, ubicadas en Huancavelica, Perú. Determina en qué medida la aplicación del tratamiento de aguas residuales industriales mediante pozas de decantación y sistema tipo wetland y su posterior recircu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Roscales, García José Luis. "Linking ecology and Environmental chemistry: pelagic seabirds as indicators of marine contamination = Entre la ecología y la química ambiental: Las aves pelágicas como indicadores de la contaminación marina." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/378349.

Full text
Abstract:
Exposure to contaminants, such as Persistent Organic Pollutants (POPs), is currently considered a serious anthropogenic threat to marine predators and their food webs. Exposure to contaminants by marine wildlife is mainly related to their trophic ecology, distribution and movements. However, the contribution of these biological features to pollutant levels remains poorly understood in most marine predators, including seabirds. New methodologies, including dietary and geographic tracers, such as stable isotope analyses, and a wide array of devices to track movement at different spatial and temp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ríos, Gutiérrez Ana de los. "Evaluación integrada de vertidos urbanos, industriales y portuarios a estuarios y zonas costeras mediante análisis químicos y medidas de efectos biológicos (una propuesta para la Directiva Marco del Agua). Assessment of urban, industrial and harbour discharges into estuarine and marine environments using integrated chemical analyses and biological effect measurements (a proposal for the Water Framework Directive)." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2016. http://hdl.handle.net/10803/381259.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta tesis doctoral es determinar la utilidad de los biomarcadores en la evaluación del estado de masas de agua costeras y de transición afectadas por vertidos dentro del ámbito de la Directiva Marco del Agua. Para ello, se realizaron trasplantes con mejillones en zonas afectadas por diferentes fuentes (difusas y puntuales) y tipos de contaminación (urbana, industrial y portuaria). Se cuantificaron concentraciones de contaminantes en muestras de agua, sedimentos y mejillones. Así mismo, se recogieron mejillones para el análisis de una batería de biomarcadores de efecto y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!