To see the other types of publications on this topic, follow the link: Contaminación de aguas.

Journal articles on the topic 'Contaminación de aguas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Contaminación de aguas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sáez Huamán, Wilfredo, Pedro Antonio Palomino Pastrana, Henry Mauricio Dávila Victoria, and Luis Alberto Tito Córdova. "Aguas residuales en la calidad de agua del río." GnosisWisdom 2, no. 3 (2022): 30–36. http://dx.doi.org/10.54556/gnosiswisdom.v2i3.43.

Full text
Abstract:
Las aguas residuales se generan por diferentes actividades del hombre, que contiene en su estructura sustancias contaminantes toxicas que causan graves daños al ambiente. El objetivo fue realizar una revisión bibliográfica sobre aguas residuales en la calidad de agua del río. Se realizó una búsqueda en las bases de datos como: Science Direct, EBSCO, Scielo, BASE, DOAJ, Dialnet y Redalyc usando términos booleanos como and, or, not, mediante descriptores “aguas residuales” “contaminación” “calidad de agua del rio” y “contaminación de agua del rio”; asimismo se buscó en repositorios institucional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Béjar Suárez, Jaime, and Benito Mendoza Trujillo. "CONTAMINACIÓN ORGÁNICA DEL RÍO CHAMBO EN EL ÁREA DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA." Perfiles 2, no. 20 (2018): 40–46. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v2i20.32.

Full text
Abstract:
El problema de la contaminación de las aguas es uno de los grandes desafíos para la humanidad. Por lo tanto, su estudio y conocimiento es una necesidad, más aún en lugares con poca o ninguna infraestructura que permita el tratamiento de aguas residuales, tal como es el caso del vertimiento directo de aguas servidas en la mayoría de los ríos del Ecuador. Esta investigación busca determinar la contaminación orgánica en un tramo del río chambo, localizado en la provincia de Chimborazo, Ecuador, en el que se vierten, sin tratamiento previo las aguas residuales de la ciudad de Riobamba, así como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Trujillo-Zapata, Silvia Alejandra, Claudia Patricia Cortés-Orozco, Martha Cecilia Vinasco-Guzmán, Johan David Ortega-Astudillo, and Camilo Andrés Cruz-Ospina. "Evaluación de la calidad del agua en la fuente abastecedora de Pitalito – Huila: Río Guachicos y sus afluentes principales, utilizando los índices de contaminación e índice de calidad de agua." Gestión y Ambiente 23, no. 2 (2021): 182–92. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v23n2.83600.

Full text
Abstract:
Los índices de contaminación y de calidad de agua permiten facilitar el entendimiento del panorama ambiental de los recursos hídricos. Inicialmente se evaluó la calidad de agua en el río Guachicos, municipio de Pitalito, Colombia y sus quebradas tributarias: Cedro, Roble, Caney, Aguas Negras y Maralla; utilizando los métodos fisicoquímicos y microbiológicos, en cuatro mediciones (abril, julio y septiembre de 2018, febrero de 2019), se calcularon el Índice de Calidad de Agua (ICA), Índice de contaminación por mineralización (ICOMI), Índice de contaminación orgánica (ICOMO), Índice de contaminac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mamani Lopez, Edilberto Pablo, and Vicente Chambilla Quispe. "ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y BIOLÓGICO DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EL DISTRITO DE HUANUARA." Ciencia & Desarrollo, no. 11 (April 22, 2019): 67–70. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2007.11.227.

Full text
Abstract:
Las aguas de los ríos de las tres cuencas de la región Tacna, Locumba, Sama y Caplina, presentan diferentes niveles de contaminación natural, especialmente con arsénico, hierro y boro. El presente tema de estudio se refiere a la parte media de la cuenca del río Locumba, en la zona de captación del río Callazas, aguas abajo llamado río Coranchay, distrito de Huanuara, provincia de Candarave y departamento de Tacna. Las aguas de la zona alta de la cuenca no evidencian contaminación natural, es decir, son de buena calidad. Los focos contaminantes se ubican más abajo, incorporando arsénico y boro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Loo Gil, Cesar. "Contaminación agrícola por el uso de aguas residuales." TecnoHumanismo 1, no. 5 (2021): 34–58. http://dx.doi.org/10.53673/th.v1i5.25.

Full text
Abstract:
La contaminación agrícola por el uso de las aguas residuales producida en los valles de las quebradas San Mateo, Colpa Mayo, San Juan y Río Chotano, se desarrolló con el objetivo de demostrar el índice de contaminación de la producción agrícola, la investigación fue experimental, que consistió en análisis microbiológico de 3 muestras de repollo, 4 de papa, 2 de racacha, 1 de lechuga, 2 de acelga, 1 de cebolla y 2 de berenjena irrigadas específicamente con aguas residuales provenientes de la ciudad de Chota y que son transportadas por las quebradas y ríos indicados, entre los resultados relevan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández de Vizcardo, Iboni. "Contaminación del río Chili, en Arequipa, durante los años 1972 a 1982 y 199 a 2004." Ciencia y Desarrollo 7 (December 1, 2006): 61. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v7i0.1197.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con el fin de determinar los parámetros de la contaminación de la cuenca del río Chili, y se desarrolló a través de métodos y técnicas estándar internacionales recomendados por American Water Works Association (A.W.W.A.), los mismos que permitieron detectar la presencia de contaminantes de origen físico y químico identificados por análisis o pruebas fisicoquímicas, espectrofotométricas, volumétricas y complexométricas aplicados a estas sustancias.Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca, está ubicada al sur del Perú, parte en la costa y parte en la sierra,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cerdeña, Carmen Patricia, Wilson Reyes Lázaro, and Armando Vásquez Matute. "Contaminación de las aguas del río Itaya por las actividades portuarias en el Puerto Masusa, Iquitos, Perú." Ciencia Amazónica (Iquitos) 4, no. 1 (2014): 100. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v4i1.73.

Full text
Abstract:
Las actividades portuarias generan contaminación en las aguas y los alrededores del puerto. Los parámetros físico-químicos y microbiológicos permiten determinar la presencia o no de contaminación en los cuerpos de agua. La investigación tuvo como objetivo determinar la contaminación de las aguas del río Itaya por actividades portuarias del puerto Masusa - Iquitos. Se usó el diseño pre-experimental. Se encontró que existen diferencias significativas en los indicadores: pH, aceites y grasas, DBO<sub>5</sub>, DQO; y presencia de coliformes totales, coliformes termoreguladores y <em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguilar Sánchez, Juan de Dios, and Napoleón Cubas Irigoin. "Contaminación agricolaación por uso de aguas residuales." Revista Alfa 5, no. 13 (2021): 65–77. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i13.98.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue mostrar el índice de contaminación de la producción agrícola por el uso de las aguas residuales. La metodología empleada fue una investigación experimental, de campo documental y descriptiva, se tomaron muestras de agua residual de las cuencas formadas por las quebradas San Mateo, Colpamayo, San Juan y Río Chotano. Se analizaron y se observó que las aguas residuales no llenan los requisitos adecuados para ser usado para riego. Se tomaron además muestras de verduras y hortalizas regadas con esas aguas y se les detecto contaminación por presencia de coliform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ibana-Lopez, Karla, Mayra Sihuay-Perales, Jorge Garate-Quispe, et al. "Contaminación de agua superficial de la periferia urbana de Puerto Maldonado, al sureste de la amazonia peruana." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 6 (2021): e20365. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i6.20365.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar la contaminación de aguas superficiales en la periferia urbana de Puerto Maldonado (amazonia peruana), utilizando análisis biológicos, fisicoquímicos y microbiológicos. Las muestras de agua se colectaron en seis cuerpos de agua (dos ríos, tres quebradas y un lago). Los parámetros fisicoquímicos de cada sitio de estudio no superaron los límites del Estándar de Calidad Ambiental peruano (ECA), excepto el oxígeno disuelto en ríos cercanos a zonas urbanas. La contaminación de los recursos hídricos está relacionada con los vertidos de aguas residuales y la escorr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Contreras Pérez, José Bernardino. "Contaminación química : retos y perspectivas." Ciencia y Sociedad 17, no. 4 (1992): 418–28. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1992.v17i4.pp418-28.

Full text
Abstract:
Una paronámica sobre la contaminación química del medioambiente, se presenta en este trabajo, destacándose los pincipales contaminantes químicos con sus efectos sobre la atmósfera, el suelo y las aguas. Se abordan los principales retos que para la humanidad presentan los problemas de contaminación química y se sugieren alternativas para enfrentar dichos desafíos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

MONTESINO TORRES, OSWALDO ENRIQUE, GUILLERMO GUTIÉRREZ RIBON, and MARÍA CECILIA MONROY PINEDA. "Avances de la contaminación ambiental en las aguas del Golfo de Morrosquillo." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 6, no. 2 (2018): 389. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v6.n2.2014.446.

Full text
Abstract:
Las aguas del Golfo de Morrosquillo están contaminadas respectivamente, el mar, por vertimientos de materia residual, hidrocarburos y solidos suspendidos, y las aguas del acuífero, por salinización, dureza y contaminación bacterial. Las concentraciones presentes, entre otras, de hidrocarburos HDD en sus aguas marinas son inferiores al valor de referencia (<10 μg/L) para aguas no contaminadas. Se observa tendencia al decrecimiento, con excepción de los casos puntuales en caño Pechelin, caño Francés, Coveñas - Coquerita y arroyo Villeros, ocasionado por manejo de crudo y sus derivados, operac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rugama Espinoza, Manuel Isaac, and Robert Save Monserrat. "Efecto vertido aguas mieles en calidad físico-química del agua microcuenca Rio Cuspire Yalí, Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 7 (May 12, 2016): 43–53. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i7.2631.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años las diferentes fuentes de agua del municipio han venido bajando su caudal e incrementando su contaminación, esto debido a las diferentes actividades agrícolas y desarrollo humano en los territorios rurales. Una de las principales fuentes de contaminación del agua es el cultivo del café, en los diferentes ciclos para su producción se realizan varias actividades que nos son amigables con el medio ambiente, a esto se le suma el despale del bosque para la plantación de nuevas áreas de café y más en estos últimos años con el incremento de los precios, lo cual ha provocado u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Montero, Andrea, and José Aurelio Sandí. "Contaminación de aguas por el beneficiado del café en Costa Rica entre 1840 y 1910." Revista de Ciencias Ambientales 37, no. 1 (2009): 30. http://dx.doi.org/10.15359/rca.37-1.4.

Full text
Abstract:
La contaminación con las aguas mieles del café debe ser entendida como un “conflicto de contenido ambiental”. En este sentido, resulta necesario contextualizarla, pues la teorización de los que son conflictos ambientales ha suscitado cierto debate dentro de la academia, sobre todo después de la difusión exitosa de la teoría del “ecologis-mo popular” (Joan Martínez-Alier y Ramachandra Guha). En vista de lo anterior, en este artículo se aborda la temática de la contaminación de aguas superficiales con mieles de café aludiendo a los discursos que articularon la población civil, como parte demanda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Roldán P., Gabriel. "Estudios limnológicos de cuatro ecosistemas neotropicales diferentes con especial referencia a su fauna de efemerópteros." Actualidades Biológicas 9, no. 34 (2017): 103–17. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.330394.

Full text
Abstract:
Entre 1973 y 1976 fueron estudiados limnológicamente los ríos Anorí, Medellín, Rionegro y la Quebrada La Agudelo, localizados en el departamento de Antioquia, Colombia. En cada uno de estos ecosistemas se analizó la fauna de efemerópteros y se determinó la estructura de la comunidad. Las variaciones en oxígeno debido a la contaminación orgánica y los cambios en turbidez motivados por las épocas de lluvia, parecen ser los factores que más afectan adversamente las comunidades bénticas. Se encontró que el género Lachlania parece preferir aguas frías y no contaminadas, en cambio Euthyplocia hecuba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ávila de Navia, Sara Lilia, Sandra Mónica Estupiñán Torres, Lina Marcela Caicedo Cardona, Xiomara Michel Calderón Cárdenas, and Wendy Lizeth Rubiano Aguirre. "Diagnóstico de la calidad bacteriológica del agua del Humedal Córdoba, Bogotá." Nova 17, no. 31 (2019): 87–95. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.3625.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar la calidad sanitaria del agua del Humedal Córdoba, por medio de indicadores de aguas residuales (coliformes totales, Escherichia coli y Enterococcus) y otros grupos bacterianos como Pseudomonas y Aeromonas. Métodos. Se tomaron quince muestras de agua de diferentes puntos de los sectores dos y tres del humedal, tanto en época de lluvia como en época seca. El recuento de microorganismos se realizó por el método de filtración de membrana siguiendo el Standard Methods. Resultados. Las aguas del Humedal Córdoba contienen un alto número de coliformes totales por lo que no deben ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mariscal-Santi, Walter E., Frella S. Garcia-Larreta, Raisa S. Mariscal-Garcia, et al. "Presencia de Microorganismos patógenos en las aguas del Estero Salado año 2013." Polo del Conocimiento 3, no. 4 (2018): 150. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i4.472.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La contaminación ambiental es un problema sanitario que empeora cada día en nuestra sociedad debido a la carencia de labores de remediación ambiental por parte de los gobiernos a predominio de los países subdesarrollados. La presencia de microorganismos patógenos en las aguas, es un indicador fiel de contaminación, por la presencia de excretas de origen animal o humano. En el Estero Salado Norte de la ciudad de Guayaquil se decidió realizar la determinación de microorganismos patógenos en vista de constituir este parte del pulmón vegetal y acuífero de la C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sigui, Norman. "¿Por qué continúa la contaminación de aguas en Guatemala?" Ciencia, Tecnologí­a y Salud 3, no. 2 (2016): 167–76. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v3i2.187.

Full text
Abstract:
Para la protección ambiental se han emitido en Guatemala tres reglamentos que se refieren al agua residual, y una ley de protección y mejoramiento del medio ambiente. El último reglamento emitido es el Acuerdo Gubernativo 236-2006, denominado Reglamento de las Descargas y Reúso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos, que derogó los reglamentos anteriores (Acuerdo Gubernativo del Reglamento de Requisitos Mínimos y sus Límites Máximos Permisibles de Contaminación para la Descarga de Aguas Servidas (1989) y Acuerdo Gubernativo del Reglamento de Descargas de Aguas Residuales a Cuerpos Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mendoza Gómez, Carmen Leticia, and Bélgica Naút M. "Determinación de elementos químicos en las aguas del Río Ozama mediante la técnica de flourescencia de rayos-X por deflexión total (TRXRF)." Ciencia y Sociedad 18, no. 1 (1993): 49–59. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1993.v18i1.pp49-59.

Full text
Abstract:
Elementos químicos contaminantes fueron cuantificados en las aguas del Río Ozama por la técnica de fluorescencia de rayos X por reflexión total, sin utilizar ningún método de preconcentración, con selenio como patrón interno y con una cantidad mínima de muestra. Se encontró una alta contaminación química en las aguas del Río Ozama.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

De León, Fernanda, Ángel Segura, Carla Kruk, and Claudia Piccini. "Contaminación fecal en playas recreativas:." INNOTEC, no. 29 ene-jun (June 20, 2025): e679. https://doi.org/10.26461/29.04.

Full text
Abstract:
La creciente urbanización desordenada de la faja costera y la falta de tratamiento o saneamiento adecuados de las aguas residuales han producido un incremento de la carga de contaminantes fecales en las aguas que derivan a las playas recreativas, poniendo en riesgo la salud de los/las usuarios/as. Los monitoreos de calidad de agua evalúan la abundancia de microorganismos de origen intestinal y las normativas que establecen los indicadores, los valores máximos permitidos (VMP) y la forma de muestreo varían entre países y regiones. El objetivo de este trabajo es brindar insumos para la revisión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alarcón Alarcón, Maricarmen, Irene Bustamante Gutiérrez, and Abdel Jaime Guerra Garza. "Evaluación de la calidad del agua. Afectaciones a grupos y actores sociales del cauce del río Huacapa." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8, no. 36 (2023): e2301052. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1052.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad del agua superficial del río Huacapa en la población de Chichihualco estado de Guerrero, para analizar el riesgo de contaminación que corre la población adyacente al cauce del río. Mediante un análisis de sitio, se observaron los puntos con mayor contaminación del agua, se investigó información de la infraestructura y la traza urbana por medio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020 ) con ello se elaboró una cartografía mediante el programa ArcGis, en la que se representó la red hidrográfica y la traza urbana, así c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Congreso de Ecología y Turismo del Mediterráneo Occidental, Delegación Francesa. "Mesures prises en France pour lutter contre la pollution des eaux de mer." Revista de Estudios Turísticos, no. 36 (September 11, 2023): 359–65. http://dx.doi.org/10.61520/et.361972.544.

Full text
Abstract:
Las medidas adoptadas por Francia para luchar contra la contaminación de las aguas marinas son de dos tipos: Las medidas de regulación, por un lado; y medidas de iniciativa. Las medidas reglamentarias son una serie de normas dirigidas a la prevención de la contaminación relacionada con las actividades marinas y la contaminación provocada por la descarga de origen terrestre en las costas. Las medidas de iniciativa creadas por la Ley de 16 de Diciembre de 1964, son acciones realizadas por organismos financieros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Loo Gil, Cesar. "Contaminación de suelos por el uso de aguas residuales." TecnoHumanismo 1, no. 5 (2021): 59–75. http://dx.doi.org/10.53673/th.v1i5.24.

Full text
Abstract:
La contaminación de suelos por el uso de aguas residuales en los valles de las quebradas San Mateo, Colpa Mayo, San Juan y Río Chotano, surgió ante la necesidad demostrar que los suelos que utilizan aguas residuales para irrigar los cultivos están contaminados, la investigación tuvo como objetivo principal: demostrar el indicie de contaminación de los suelos por el uso de las aguas residuales, la investigación fue de tipo experimental que consistió en recoger 5 muestras de terrenos de cultivo con el propósito de verificar el potencial de Hidrógeno (pH), Conductividad Eléctrica (C. E.), Fosforo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

ESCURRA ESTRADA, CRISTIÁN IVÁN, STALEIN JACKSON TAMARA TAMARIZ, and NELLY NORMA TAMARIZ GRADOS. "Residuos grasos presentes en aguas residuales arrojados en zona costera de Huacho." Llamkasun 2, no. 2 (2021): 141–49. http://dx.doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.47.

Full text
Abstract:
En la investigación se determinó la presencia de los residuos grasos en aguas residuales que son arrojados al mar de la zona costera de Huacho. Se formuló modelos probabilísticos para estimar el éxito de cacería de las aves a condiciones de contaminación y sin contaminación por parte de los residuos grasos. Se determinó que, la probabilidad de éxito de caza del piquero y pelícano a condiciones sin contaminación por residuos fue de 0,46 y 0,32 respectivamente; y con presencia de contaminación fue de 0,22 y 0,18. La zona La Caleta de Carquín presentó el mayor caudal promedio de residuos grasos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Esquivel Quezada, Jorge Luis, and Martha Lacayo Romero. "Evaluación del impacto de las aguas residuales domésticas y semi-industriales sobre la calidad físico-química del río Chiquito, León, en el período de mayo 2016-enero 2017." Revista Torreón Universitario 9, no. 25 (2020): 58–76. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v9i25.9854.

Full text
Abstract:
El presente estudio evaluó el impacto de las aguas residuales sobre la calidad físico-química de dos sitios de muestreo, aguas arriba y aguas abajo, en un transecto seleccionado del Río Chiquito de la ciudad de León. Se tomaron muestras durante cuatro campañas de muestreo, dos en época lluviosa y dos en época seca. Quince parámetros físico-químicos y doce metales, metaloides y no metales fueron comparados con directrices nacionales (NTON) e internacionales (U.S.EPA, CCME, NOM, INEN y FAO). Se utilizó el Software canadiense WQI 1.2 para evaluar integralmente la calidad del agua basado en un índ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Idrovo, Julio, Irene Gavilanes, R. Erazo, N. Veloz, and H. Valverde. "CUANTIFICACIÓN DE METALES EN AGUAS DE RIEGO. ESTUDIO DE CASO EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO." Perfiles 1, no. 19 (2018): 21–29. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i19.23.

Full text
Abstract:
El crecimiento de la agroindustria en el Ecuador ha causado en los últimos años graves problemas de contaminación ambiental que afectan a sus recursos naturales, por lo cual es importante aplicar estrategias cada vez más eficaces para determinar las fuentes de contaminación y mitigar sus impactos en el ambiente. Una de las más importantes es la presencia de metales pesados, por lo tanto, es fundamental la determinación cuantitativa de ellos para llevar a cabo su gestión adecuada. La provincia de Chimborazo se encuentra ubicada en la zona central de los Andes ecuatorianos y una de sus principal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pincay-Ortega, Felicita Betsy, and Mayra Lisette Mayra Lisette. "Aguas residuales urbanas y sus efectos en los habitantes de la Ciudadela Alberto Heredia del Cantón Jipijapa." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 3810–28. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.3810-3828.

Full text
Abstract:
El título de la investigación Aguas residuales urbanas y sus efectos en los habitantes de la ciudadela Alberto Heredia del Cantón Jipijapa, parte de la problemática identificada en torno al inadecuado manejo de dichas aguas, que comprometen la salubridad del entorno. El objetivo se dirige a determinar la incidencia de las aguas residuales y sus efectos en los habitantes de la ciudadela Alberto Heredia. Para su logro, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo de nivel teórico, analítico – sintético, inductivo – deductivo; histórico – lógico que permitieron la incursión en el estudio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Flores Ponce, Grover Linder. "EVALUACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE METALES TÓXICOS EN EL RIO GRANDE, ANANEA - CRUCERO PUNO." Revista de Investigaciones 7, no. 2 (2018): 548–61. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v7i2.250.

Full text
Abstract:
Las principales afecciones al medio ambiente a nivel global, se relacionan con el agotamiento del recurso natural agua, disminuyendo la capacidad del sistema ambiental para asimilar los efectos producidos por las actividades antropogénicas. En nuestra región la cuenca Azángaro, principal afluente del Lago Titicaca que en la actualidad considerada Maravilla Natural de la Humanidad, sufre una contaminación por metales pesados y metaloides producto de la actividad de explotación minera y pasivos mineros existentes en la zona, el rio Grande (Cabecera del rio Ramis) es utilizado para el riego de gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Congreso de Ecología y Turismo del Mediterráneo Occidental, Delegación Francesa. "Comunicación." Revista de Estudios Turísticos, no. 36 (September 11, 2023): 349–50. http://dx.doi.org/10.61520/et.361972.528.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vanegas, Lucía. "Indicadores de Contaminación fecal en la subcuenca del Río Gil González." Universidad y Ciencia 6, no. 9 (2015): 31–37. http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v6i9.1954.

Full text
Abstract:
El crecimiento de la población a nivel mundial y el aumento del uso del agua para diferentes actividades, ha incrementado los niveles de contaminación de origen doméstico e industrial a los cuerpos de agua. Los residuos de origen doméstico y la carga contaminante está representada por altos porcentajes de materia orgánica y microorganismos de origen fecal causantes de enfermedades de origen hídrico. Por la importancia que representa la subcuenca del rio Gil González para los Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires del Departamento de Rivas, cuyas aguas son utilizadas para riego, recreación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Datica, María Gregoria Escobar, Flor Alicia Calvanapón Alva, and Wilson Carlos Gomez Hurtado. "UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE NEUTRALIZACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS CON HIDRÓXIDO DE CALCIO EN UNA EMPRESA MINERA EN PERÚ." Revista de Gestão Social e Ambiental 18, no. 2 (2024): e07155. http://dx.doi.org/10.24857/rgsa.v18n2-153.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio busca abordar la problemática de las aguas ácidas en una bocamina de la empresa minera Green Help Perú SRL, mediante la neutralización con hidróxido de calcio, ofreciendo una solución efectiva para la minería. Marco Teórico: Se presentan conceptos como la producción mineral, pasivos mineros en América Latina y métodos de remediación, destacando la neutralización con hidróxido de calcio. Método: Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño experimental y alcance descriptivo, recolectando muestras tratadas con Ca(OH)2. Resultados y Discusión: La adición controlada de hid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ledezma-Espinoza, Aura, and Carlos Enrique Calleja Amador. "Ambiente y humanos coexistimos: una perspectiva inicial para el manejo de la contaminación ambiental con residuos de fármacos en Costa Rica." Investiga.TEC 17, no. 50 (2024): 29–37. http://dx.doi.org/10.18845/itec.v17i50.7162.

Full text
Abstract:
La contaminación con residuos de fármacos es un problema global que puede afectar la salud ambiental y pública. Sin embargo, todavía existen muchos vacíos en monitoreo, priorización de compuestos, determinación de efectos, legislación y control, especialmente en países con un menor desarrollo. En Costa Rica, los avances se han dirigido al monitoreo, resultando escasas las acciones integradas y sostenibles para estimar realmente el riesgo. La incidencia de enfermedades, consumo de medicamentos, calidad de las aguas de consumo y el tratamiento de las aguas residuales, son parámetros que pueden u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Quiroga Bonilla, Carmiña, Dora Echeverri Calle, Nazly Pinzón Navarrete, and Ana Sichaca Saganome. "Estudio de contaminación por plaguicidas y metales pesados en cultivos de hortalizas, Bosa, 2000." Investigaciones en Seguridad Social y Salud 3 (December 1, 2001): 175–94. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.381.

Full text
Abstract:
AntecedentesEn 1995 un estudio efectuado en la localidad de Bosa mostró la presencia de organoclorados en hortalizas. El análisis de agua de riego mostró metales pesados (plomo y mercurio), organoclorados (BHC, lindano) y organofosforados (etil y metilparatión, y parathión).ObjetivoRealizar un diagnóstico de niveles de contaminación por plomo, mercurio, cadmio, arsénico y plaguicidas en cultivos de hortalizas en la localidad 7, que utilizan aguas residuales para el riego, e incluyen personal humano. Metodología: estudio descriptivo en 57 parcelas. Dos etapas de muestreo (invierno y verano). Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pérez Jiménez, Juan Carlos, Citlalmina Morales Jiménez, Fabiola Lango Reynoso, and María del Refugio Castañeda Chávez. "Fuentes de contaminación terrestres con impactos en arrecifes coralinos de la zona centro del golfo de México." BIOCYT Biología Ciencia y Tecnología 16 (June 23, 2023): 1146–52. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20072082e.2023.16.86071.

Full text
Abstract:
El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) se ubica en la zona centro del golfo de México. Por su posicionamiento geográfico está expuesto a diversos factores e impactos antropogénicos, de los cuales se destacan las descargas de aguas residuales. Estudios reportan que existe un número destacado de fuentes de contaminación que afectan al PNSAV. El objetivo de este estudio fue identificar, clasificar y geoposicionar las fuentes de contaminación, puntuales y no puntuales en época de nortes, las cuales descargan a lo largo de la zona de playas del puerto de Veracruz y Boca del Río, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aguilar Sánchez, Juan de Dios, and Napoleón Cubas Irigoín. "Contaminación de suelos por el uso de aguas residuales." Revista Alfa 5, no. 14 (2021): 132–44. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i14.104.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo general demostrar el indicie de contaminación de los suelos por el uso de las aguas residuales, la investigación fue de tipo experimental que consistió en recoger 5 muestras de terrenos de cultivo con el propósito de verificar el potencial de Hidrógeno (pH), Conductividad Eléctrica (C. E.), Fosforo (P), Potasio (K), Carbono (C), Materia Orgánica, Nitrógeno (N), el análisis mecánico, la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), cantidad de Calcio (Ca+2), magnesio (Mg+2), Potasio (K+), concentración de Sodio (Na+) e Hidruro de Calcio (Ca+2+H+), los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sáenz-Arias, Sol, Ostin Garcés-Ordóñez, Tania Córdoba-Meza, et al. "Contaminación por vertidos de aguas residuales: Una revisión de las interacciones microorganismos–microplásticos y sus posibles riesgos ambientales en aguas costeras colombianas." Ecosistemas 32, no. 1 (2023): 2489. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2489.

Full text
Abstract:
Los vertidos de aguas residuales en los ecosistemas acuáticos son fuente de microplásticos y microorganismos patógenos, que afectan la calidad ambiental y representan un riesgo para la biodiversidad y la salud humana. Los objetivos de esta revisión fueron: (i) analizar los impactos de los vertimientos de aguas residuales sobre la calidad sanitaria de aguas costeras de Colombia, y (ii) examinar los posibles riesgos ambientales de las interacciones entre microorganismos–microplásticos. Durante el 2021, en el marco del monitoreo ambiental marino de Colombia se midieron los coliformes termotoleran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sotelo Pérez, María, Ignacio Sotelo Pérez, and Adriana Galvani. "Una aproximación a las Políticas del Agua en España: gestión y planificación de los recursos hídricos." Anales de Geografía de la Universidad Complutense 41, no. 1 (2021): 217–64. http://dx.doi.org/10.5209/aguc.76730.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se trata el análisis primigenio de la relación entre geografía, economía y medio ambiente –y, más concretamente, la vinculada a la degradación ambiental, y la problemática relacionada con las políticas del agua-; se sientan diversos principios sobre los cuales se sustenta la asimilación ambiental, la capacidad de carga y la capacidad de recuperación del medio ambiente, siempre desde él tema agua, y, solo en el momento en que se exceden los niveles de degradación del medio natural –contaminación de las aguas, sobreexplotación de los acuíferos, degradación de las aguas du
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García, Ibrahim, Michel Manduca Artiles, and Ulises Javier Jáuregui-Haza. "Contaminación de aguas por elementos metálicos traza y empleo de carbón activado para su remoción." Ciencia, Ambiente y Clima 6, no. 1 (2023): 9–44. http://dx.doi.org/10.22206/cac.2023.v6i1.pp9-44.

Full text
Abstract:
La contaminación de las aguas es uno de los principales problemas ambientales que la comunidad científica internacional enfrenta actualmente, debido al vertiginoso aumento del vertimiento deslocalizado de compuestos orgánicos persistentes y elementos metálicos traza, cuya presencia tiene un elevado impacto en la salud humana y los ecosistemas. En el presente trabajo se realizó un análisis bibliográfico sobre la contaminación de aguas superficiales por elementos metálicos traza y sus principales fuentes de contaminación, dentro de las cuales la actividad minera e industrial son las principales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rodríguez, Silvia C., María de las M. Yfran Elvira, Cecilia L. De Asmundis, and María A. Schroeder. "Cuantificación de bacterias coliformes en fuentes de aguas subterráneas de productores del departamento de Lavalle, Corrientes." Agrotecnia, no. 35 (September 27, 2024): 26–33. http://dx.doi.org/10.30972/agr.357780.

Full text
Abstract:
Las bacterias coliformes son indicadores de contaminación tanto del agua como de alimentos, por lo que se hace imprescindible su estudio en agua de consumo. Se analizó la presencia de estas bacterias en 32 fuentes de agua subterráneas: pozos y perforaciones, con el fin de determinar la calidad bacteriológica para el consumo humano, utilizando el método del número más probable (NMP). Los resultados manifestaron la presencia en estas aguas de coliformes totales y termotolerantes por encima de los límites máximos admisibles según el CAA, en todas las muestras de pozos. Sin embargo, 6 de las 16 pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez-Gutiérrez, Rolando, Carolina Alfaro-Chinchilla, Kimberly Ledezma-Zamora, Ligia Hernando-Echeverría, Carmen Mora-Aparicio, and Roy Pérez-Salazar. "Aspectos del contexto socioambiental que inciden en la contaminación del recurso hídrico en un cantón urbano." Uniciencia 35, no. 2 (2021): 1–20. http://dx.doi.org/10.15359/ru.35-2.20.

Full text
Abstract:
El objetivo fue identificar y analizar los aspectos más relevantes del contexto socioambiental de un cantón urbano, que inciden en la contaminación del recurso hídrico. Se realizó una investigación descriptiva con un enfoque mixto, en la cual, recopilando información primaria y secundaria, se lograron obtener datos relacionados con la percepción socioambiental en el cantón, los patrones de cambio en el uso de suelo, la identificación de fuentes potenciales de contaminación al recurso hídrico por vertidos y el estado actual de la gestión para las aguas residuales generadas en el cantón. Esto fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martínez-Berra, Caolina, Rúben Díaz, Lilia Sánchez-Minutti, and Gerardo Díaz-Godínez. "Biodegradación de colorantes azo por Pleurotus ostreatus." Mexican Journal of Biotechnology 3, no. 1 (2018): 43–59. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2018.3.1.43.

Full text
Abstract:
La presencia de colorantes azo en aguas residuales provenientes de industrias textiles representa una de las principales fuentes de contaminación en el medio ambiente. Se han empleado métodos fisicoquímicos para la eliminación de estos compuestos, sin embargo, en la actualidad no existe un método que garantice la eliminación total de los colorantes y el problema de contaminación continua presente. Estudios realizados proponen el uso de Pleurotus ostreatus como una alternativa biológica para la degradación de colorantes azo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Carrillo R., J. J., and M. A. Armienta. "Diferenciación de la contaminación inorgánica en las aguas subterráneas del valle de la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. México." Geofísica Internacional 28, no. 4 (1989): 763–83. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1989.28.4.1321.

Full text
Abstract:
En el valle en el que se encuentra la ciudad de San Luis Potosí (SLP) está incluido en una cuenca endorreica que contiene un sistema acuífero en material volcánico y sedimentario, el cual está constituido por un acuífero somero separado de otro profundo por una capa de arcilla. Este último se manifiesta por una presencia localizada de termalismo. Debido al manejo de agua de esta ciudad, tanto cruda como de desecho y las condiciones geohidrológicas imperantes, se planteo la realización de un reconocimiento de las calidades del agua, basado en análisis químicos específicos de muestras de agua (s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cazco Balseca, Gladis Lucia. "La Contaminación de las Aguas del Río “Chibunga” y el Derecho de Regeneración de la Naturaleza, en el Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 1 (2024): 2516–29. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.206.

Full text
Abstract:
La contaminación de los ríos es una problemática que se viene acumulando desde épocas inmemorables, así como en general la contaminación ambiental, a causa de actividades cotidianas propias del hombre. Con el aumento de la población, y la aparición de asentamientos humanos que se han establecido a las orillas de los ríos, se ha incrementado considerablemente el volumen de los desperdicios orgánicos, productos de desagües, cloacas, el uso de químicos como consecuencias del desarrollo industrial, lo cual hace que se incremente la contaminación de tal manera que las aguas de los ríos se vean afec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ocampo Marín, Parménides, and Edinson Tigreros Herrera. "Las plantas acuáticas en la disminución del nivel de contaminación por aguas residuales domésticas." Ingenium 7, no. 15 (2013): 61. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v7i15.232.

Full text
Abstract:
El tratamiento de las aguas residuales cobra relevancia a nivel mundial, por ser los seres humanos, directa o indirectamente, usuarios de las fuentes hídricas a las que aquellas son vertidas, un hecho que expone a la humanidad a los peligros que la contaminación representa. La investigación que da origen al presente artículo aborda esta problemática desde el contacto primario con el recurso hídrico que previamente ha sido el colector de aguas residuales domésticas vertidas inadecuadamente por los habitantes del corregimiento de Guabas (Guacarí, Valle del Cauca, Colombia). En contextos como est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Niquén Inga, María Isabel, Antero Celso Vasquez Garcia, Yahaira Anabel Hinojosa Niquen, and Angel Gregorio German Niquen Inga. "Impactos ambientales generados por vertimiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de Tumbes - Perú." RECIAMUC 5, no. 3 (2021): 222–32. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/5.(3).agosto.2021.222-232.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo determinar que las aguas residuales urbanas de Tumbes generan impactos ambientales negativos sobre la calidad de agua del río Tumbes, para lo cual se obtuvieron nueve muestras del agua superficial en tres puntos 100 m antes, en el punto de vertimiento y 100 m aguas abajo del río Tumbes, según criterios de la APHA citados por Vásquez (2005) y procedimientos para el análisis estandarizado por el laboratorio NKAP SRL de Trujillo. Como resultados se determinó que el agua residual generó impactos ambientales negativos sobre el agua superficial del río de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Zalamea Cedeño, Janeth Katherine, and Jefferson Segundo Palacios Flores. "Estudio de factibilidad para el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales con efluente del canal principal de aguas lluvias No 37 ubicado en la parroquia Tarqui del cantón Guayaquil." Ingeniería Química y Desarrollo 2, no. 1 (2022): 61–67. http://dx.doi.org/10.53591/iqd.v2i1.2106.

Full text
Abstract:
Alrededor de 80 - 85% de la contaminación global es producto de las actividades humanas; la contaminación que soportan los canales abiertos de aguas lluvias en el norte de Guayaquil, en el cual se recogen los efluentes provenientes de 558 hectáreas y un cauce de 8,64 Km que se inicia en la parte alta del sector conocido como Flor de Bastión, para finalmente descargar en el río Daule. Se evidencia el pésimo estado en los que se encuentran los canales, insalubridad, mal olor, proliferación de insectos; pérdida de biodiversidad y azolvamiento, siendo el mayor afectado el cuerpo receptor y esto po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martínez Valdez, Dulce Laura, Erandi López Beltrán, Dafne Quetzali Rodriguez Bebia, Ángel Gabriel López Abúndez, and Adriana Benitez Rico. "Síntesis de materiales magnéticos de hierro y avances en la descontaminación fotocatalítica de colorantes en agua." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 11, no. 1 (2024): 157–62. https://doi.org/10.26457/mclidi.v11i1.4293.

Full text
Abstract:
La contaminación del agua por colorantes provenientes de la industria textil es un problema grave que afecta el medio ambiente y la salud humana. Los colorantes azoicos, en particular, son resistentes a la degradación y pueden ser tóxicos, mutagénicos y carcinogénicos. El proyecto propone sintetizar materiales basados en hierro con propiedades magnéticas para utilizar como catalizador en un proceso fotocatalítico de tipo Foto-Fenton para degradar el colorante industrial Rojo Directo 28. El proyecto logro sintetizar fases estables magnéticas que son efectivas para alimentar procesos Foto-Fenton
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Hurtado Yow, Javier Amir. "DETERMINACIÓN DE LA CAUSA RAÍZ DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA Y PUNTUAL DE LA CALIDAD DE AGUA EN BAHÍA MANZANILLO, CORREGIMIENTO DE CRISTÓBAL, DISTRITO Y PROVINCIA DE COLÓN, PANAMÁ." Scientia 30, no. 2 (2020): 1–28. http://dx.doi.org/10.48204/j.scientia.v30n2a1.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas más grandes de las descargas de aguas residuales es que actualmente se desconoce su origen o causa raíz. Esta investigación trata de determinar la causa raíz de la contaminación difusa y puntual de la calidad de agua en bahía Manzanillo, corregimiento de Cristóbal, distrito y provincia de Colón de la República de Panamá. Se levantó un análisis geográfico de cuencas y microcuencas para determinar fuentes del problema hidrológico, basado en programas de mapeo del Modelo Digital de Terreno, o Digital Elevation Model (DEM) y la Misión Topográfica Shuttle Radar, o Shuttle Radar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Valdes-Basto, Jefferson, Natalia E. Samboni-Ruiz, and Yesid Carvajal-Escobar. "Desarrollo de un indicador de la calidad del agua usando estadística aplicada, caso de estudio: Subcuenca Zanjón Oscuro." TecnoLógicas, no. 26 (June 21, 2011): 165. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.60.

Full text
Abstract:
Las aguas de la subcuenca Zanjón Oscuro (Departamento del Cauca), son utilizadas para regar caña de azúcar, mediante el uso de drenajes artificiales. En su recorrido el cauce recibe aguas residuales domésticas e industriales de la población y la industria azucarera, lo cual ha originado la contaminación del mismo. Se presenta la evaluación de la calidad del agua mediante la elaboración de un índice de calidad del agua “ICA”, a partir del uso de la Estadística Aplicada. Se propone el uso de una metodología basada en curvas de calidad de diferentes parámetros fisicoquímicos desarrollados a parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mariscal-Santi, Walter E., Frella S. Garcia-Larreta, Raisa S. Mariscal-Garcia, et al. "Evaluación de la contaminación físico-química de las aguas del estero salado, sector norte de la ciudad de Guayaquil-Ecuador-2017." Polo del Conocimiento 3, no. 4 (2018): 133. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i4.471.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La investigación se ejecutó en el sector norte del Estero Salado de la ciudad de Guayaquil, en los tramos comprendidos del puente de Miraflores, pasando por el puente Albán Borja, hasta el puente de Urdesa, durante el periodo de Junio a noviembre del 2017, estableciéndose un sistema de 9 puntos de muestreo, tres puntos por cada puente (orilla, centro y extremo), manteniendo un monitoreo de tres fechas programadas. Los objetivos fueron determinar la contaminación físico-química de las aguas del estero salado de los puentes antes indicados e identificar el t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cortés-Hernández, José Héctor. "Origen histórico de la contaminación hídrica y análisis jurídico del río Atoyac." Tecnología y ciencias del agua 12, no. 1 (2021): 133–91. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2021-01-05.

Full text
Abstract:
Se describe la cuenca hidrológica del área sujeta al presente estudio, a la que pertenecen el río Atoyac y el río San Francisco, del que se realiza una descripción cultural que permita entender la trascendencia social de su cauce y el impacto de su degradación en el ecosistema, detrimento relacionado directamente con las Obras de Derivación de las aguas broncas de la Malinche realizadas entre 1939 y 1947, labores previas al embovedamiento del río (1963-1975), dentro de la Microcuenca del río San Francisco, actual municipio de Puebla perteneciente a la Cuenca Alto-Atoyac; consecuentemente, se d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!